Está en la página 1de 7

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO INDETERMINADO, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE

ROXANA NOVELO OSUNA, APODERADO Y REPRESENTANTE DEL NEGOCIO ALFONSO´S PIZZA


(PERSONA FISICA), A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA COMO “EL PATRON” O “LA
EMPRESA” SEGÚN SEA EL CASO, Y POR LA OTRA PARTE FIGUEROA NAVARRO MARIA ISABEL, QUIEN
COMPARECE POR PROPIO DERECHO Y A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA COMO EL
“TRABAJADOR”, EL CUAL SUSCRIBEN AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:

Para el correcto entendimiento, comprensión, interpretación y aplicación de las cláusulas del presente
contrato, las partes acuerdan establecer las siguientes

D E C L A R A C I O N E S:

a) Declara EL PATRON PERSONA FISICA:

I.- Que es una persona física mayor de edad y en pleno uso de sus facultades, dedicada la actividad
restaurantera, con Registro Federal de Contribuyentes NOOR610921FX0 y con domicilio en Avenida
Reforma y Boulevard Las Rosas número 135, Interior 8 en Colonia Vista Hermosa, zona sur de esta
Ciudad de Ensenada, Baja California México, como lo acredita con la constancia de situacion fiscal
emitida por el Servicio de Administracion Tributaria, misma que se agrega al presente contrato.

II.- Que su actividad es la restaurantera, compra de materias primas para la elaboración de alimentos
manufacturados, así como la entrega de estos a domicilio y atención al cliente de manera personal
dentro del inmueble que alberga el giro mercantil, mismo que lleva por nombre comercial “ALFONSOS
PIZZA”.

III.- Declara la EMPRESA que requiere la contratación del TRABAJADOR de manera TIEMPO
INDETERMINADO (ART. 39-A LEY FEDERAL DEL TRABAJO).

b).- Declara el trabajador, por propio derecho:

I.- Declara el TRABAJADOR llamarse como ha quedado asentado en la caratula del presente
instrumento, con Registro federal de Causantes. FIGUEROA NAVARRO MARIA ISABEL ser de
nacionalidad mexicana, sexo FEMENINO, haber nacido en _____________________ con domicilio
en________________________, ___________________________.

II. Que cuenta y tiene la capacidad, aptitudes, conocimiento y facultades para desempeñar el trabajo
por el que se le contrata y que no padece enfermedad física o mental que le impida desarrollarlo en
forma eficiente y eficaz, y que tiene pleno conocimiento de la duración del contrato celebrado por la
EMPRESA, y por tanto, es su deseo celebrar el presente instrumento por tiempo indeterminado,
atento a las declaraciones rendidas en el presente instrumento por la EMPRESA.

III. EL TRABAJADOR manifiesta y declara tener conocimiento y reconoce que su único PATRÓN es
ROXANA NOVELO OSUNA, con el domicilio que ha quedado indicado en la declaración I, de la
Empresa.

Ambas partes declaran:

Atento a lo declarado por ambas partes, éstos manifiestan celebrar el presente contrato por un
TIEMPO INDETERMINADO, acorde a la naturaleza de la actividad que se contratan de conformidad a lo
previsto por los artículos 39-A y demás aplicables de la Ley Federal de Trabajo, conforme a las
siguientes:
CLAUSULAS.

PRIMERA. - El presente contrato se celebra por tiempo INDETERMINADO, de acuerdo a lo estipulado


en el artículo 39-A de la LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

Artículo 39-A. En las relaciones de trabajo por tiempo indeterminado o cuando excedan de
ciento ochenta días, podrá establecerse un periodo a prueba, el cual no podrá exceder de treinta
días, con el único fin de verificar que el trabajador cumple con los requisitos y conocimientos
necesarios para desarrollar el trabajo que se solicita.

El periodo de prueba a que se refiere el párrafo anterior, podrá extenderse hasta ciento
ochenta días, sólo cuando se trate de trabajadores para puestos de dirección, gerenciales y demás
personas que ejerzan funciones de dirección o administración en la empresa o establecimiento de
carácter general o para desempeñar labores técnicas o profesionales especializadas.

Durante el período de prueba el trabajador disfrutará del salario, la garantía de la seguridad


social y de las prestaciones de la categoría o puesto que desempeñe. Al término del periodo de
prueba, de no acreditar el trabajador que satisface los requisitos y conocimientos necesarios para
desarrollar las labores, a juicio del patrón, tomando en cuenta la opinión de la Comisión Mixta de
Productividad, Capacitación y Adiestramiento en los términos de esta Ley, así como la naturaleza de
la categoría o puesto, se dará por terminada la relación de trabajo, sin responsabilidad para el
patrón.

SEGUNDA. - Acuerdan Ambas partes que las prestaciones son en proporción al tiempo trabajado de
acuerdo a lo estipulado en la LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

TERCERA. - OBJETO.

LA EMPRESA contrata a EL TRABAJADOR” para que este último preste servicios personales
subordinados, bajo la dirección, mando y dependencia económica de EL PATRON con el puesto de
COCINERA, por TIEMPO INDETERMINADO (ART 39-A LEY FEDERAL DEL TRABAJO), partir de la
suscripción del presente instrumento, con el fin de que efectué las tareas y actividades de: MANEJO DE
ALIMENTOS Y COCINA DE LOS MISMOS.

Y en general, manejo de materias primas de consumo humano, para la elaboración, distribución y


consumo de alimentos de actividad restaurantera, así como la repartición de los mismos a domicilio,
atención al cliente de manera directa o por vías de comunicación variada como telefónicas y/o
mensajes de texto y demás, atención al local con las actividades de limpieza, mantenimiento e
higiene del mismo así como de las herramientas y medios otorgados por el patrón para la realización
de las actividades diarias relacionadas al trabajo, con el fin de la obtención del producto final de
alimentos y bebidas para su comercialización por parte de EL PATRON, y demás actividades que este
indique al TRABAJADOR, relacionadas a la actividad desempeñada por el patrón con el fin de
comercializar el producto final, con el OBJETO Ejercer la compra-venta de alimentos y asegurar el
otorgamiento de al cliente de un producto final de primera calidad y un servicio atento y cordial que
satisfaga sus necesidades y expectativas, mediante la obtención de materias de primera calidad,
excelente manejo de las misma, manufactura de alimentos, distribución y atención al comensal.

CUARTA.- OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR.

EL TRABAJADOR declara saber y estar en la mejor disposición de desempeñar el trabajo para el cual se
le contrata, teniendo de manera enunciativa más no limitativa las funciones y obligaciones siguientes:
I. El TRABAJADOR se obliga laborar en el o los lugares que la EMPRESA le indique, llevando a cabo las
actividades o tareas con el cuidado debido.

II. EL TRABAJADOR se obliga a desarrollar las actividades de manejo de alimentos con el mayor cuidado
e higiene posible, atención al cliente ya sea dentro y en el domicilio del mismo, así como el
mantenimiento y aplicación de los procesos de higiene en el local y herramientas otorgadas por el
patrón para el desempeño de sus actividades diarias.

III. El TRABAJADOR se obliga a cumplir las órdenes e instrucciones que reciba del PATRON o de sus
representantes.

IV. El trabajador sabe y se encuentra enterado de que las actividades encomendadas como el manejo y
manufactura de alimentos para su comercialización por parte de EL PATRON, por lo que, de hacer uso
indebido de producto o realizar cualquier actividad no establecida en el presente contrato, será causa
de rescisión de la relación laboral sin responsabilidad por parte del PATRON.

V. En caso de que el TRABAJADOR tenga conocimiento de que algún TRABAJADOR que labore para el
PATRON, no cumpla con la normatividad aplicable a las actividades encomendadas, deberá
comunicarlo de forma inmediata al PATRON y/o representantes a efecto de que se tomen las medidas
necesarias que impidan daños físicos a cualquier persona, la empresa, su maquinaria o equipo y a
razón de prevenir la comisión de delitos.

VI.- EL TRABAJADOR se obliga a realizar las actividades complementarias y necesarias para el debido
desempeño de sus actividades con la mayor diligencia posible, con el fin de brindar el mejor producto
y servicio posible, siempre en beneficio del PATRON.

QUINTA. - JORNADA LABORAL.

La jornada laboral será el tiempo que le dedique EL TRABAJADOR a la ejecución de las actividades
antes enunciadas, siendo esta jornada continúa debiendo empezar de las 7:30 a las 15:30 de los días
lunes a Domingo, CON DIAS DE DESCANSO LOS MARTES DE CADA SEMANA, pudiendo estas extenderse
a petición del PATRON y aceptación del trabajador de acuerdo a lo estipulado por el LEY FEDERAL DEL
TRABAJO.

El TRABAJADOR deberá llegar al domicilio laboral indicado por el patrón a tiempo para realizar su
checado en las listas de asistencia y/o checador designado por el patrón, realizando la misma acción
de checado al término de la jornada laboral, y por ningún motivo podrá permanecer fuera de dicho
domicilio laboral durante la jornada, salvo que realice otras actividades autorizadas por el PATRON. Si
se autoriza al TRABAJADOR laborar por menor tiempo del máximo legal, esto no constituye una
conquista laboral, debiendo regresar a laborar en horario de trabajo de la jornada máxima legal
cuando se le indique.

SEXTA. - PAGO POR LOS SERVICIOS SUBORDINADOS.

El PATRON pagará al TRABAJADOR como remuneración por los servicios subordinados, en las
actividades materia un salario cuota diaria por la cantidad de $ 312.41 y un salario diario integrado por
la cantidad de $327.63 el cual contempla en su totalidad las prestaciones correspondientes por ley al
trabajador.
EL PATRON al término del cálculo de las percepciones del TRABAJADOR, descontara a parte de las
deducciones fiscales que marca la ley, los adelantos o prestamos de nómina que haya solicitado EL
TRABAJADOR.

EL PATRON cubrirá el importe de los servicios subordinados al término de cada semana laborada en el
domicilio del PATRON, en moneda de curso legal, pudiendo efectuarse en efectivo, en cheque, o
mediante depósito en cuenta del TRABAJADOR, encontrándose obligado éste a firmar la constancia de
pago respectiva.

EL TRABAJADOR” deberá firmar recibos de nómina por la cantidad que se le pague, y recibirá
comprobantes por toda deducción que se le haya hecho por cuotas de Seguro Social, impuestos o
cualquiera otra causa que deba pagar conforme a la Ley Federal del Trabajo, y el PATRON deberá de
enviar por correo electrónico que el trabajador le indique el CFDI (comprobante fiscal digital por
Internet) de la nómina que le corresponda y estos pueden sustituir a los recibos impresos y firmados
por el trabajador.

SEPTIMA. - DESCANSOS
EL TRABAJADOR tendrá como días de descanso obligatorio cuando se presenten en el periodo para el
cual se le contrata los días 1o. de Enero, primer lunes de febrero, tercer lunes de Marzo, 1o. de Mayo,
16 de Septiembre, tercer lunes de Noviembre, 1o. de Diciembre de cada seis años cuando corresponda
la transmisión del Poder Ejecutivo Federal, y el 25 de Diciembre. EL TRABAJADOR se obliga a prestar
sus servicios en los días de descanso obligatorios cuando lo requiera EL PATRON quién pagará salario
doble por el servicio prestado, independientemente del salario que le corresponda por el día de
descanso. Si algún día de descanso obligatorio coincide con el descanso semanal EL TRABAJADOR
solamente percibirá salario sencillo cuando no lo trabaje.

De igual manera, el patrón se obliga a pagar conforme a la LEY FEDERAL DEL TRABAJO estipula, la prima
dominical del 25% si así corresponde a la jornada del trabajador en cuestión.

OCTAVA. - DE LAS VACACIONES.


EL TRABAJADOR disfrutará por concepto de vacaciones doce días por el año de servicio, más prima
vacacional equivalente al veinticinco por ciento o proporcional al tiempo de servicio prestados.

NOVENA-.DEL AGUINALDO. -
EL PATRON pagará a EL TRABAJADOR por concepto de aguinaldo el proporcional conforme al tiempo
laborado, equivalente a quince días al año de servicio

DECIMA. - EXAMENES MÉDICOS.


“EL TRABAJADOR” en los términos de la fracción X, del artículo 134, de la Ley Federal del Trabajo se
obliga a someterse a los exámenes médicos que se requieran, con la finalidad de comprobar que no
padece ninguna enfermedad que le impida el desempeño de sus actividades o ponga en peligro su
salud o vida, incluyendo aquellas de naturaleza contagiosas e incurables. Se incluyen dentro de los
exámenes médicos el del antidopaje y/o toxicológico, previo a la entrada a prestar los servicios
subordinados a la empresa, así como a los exámenes posteriores que requiera “LA EMPRESA” sin
previo aviso, en los términos contemplados por la ley, en caso de tener resultados positivos en el
examen de estupefacientes o drogas, “LA EMPRESA” podrá rescindir el contrato sin responsabilidad
alguna para la misma, en los términos del artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo.

DECIMO PRIMERA. - DERECHO A ASOCIACION.


La EMPRESA garantiza al TRABAJADOR el respeto irrestricto a sus derechos para ejercer su derecho de
asociación, autonomía, contratación colectiva y todos los previstos en la Ley Federal del Trabajo. El
TRABAJADOR corroboró, que existe un trato igual con otros trabajadores y trabajadoras dentro de la
organización y que no existe ningún tipo de diferencia por el salario remunerado que percibirá; que
cuenta con las mismas oportunidades y que no existe ningún trato diferenciado por diferencias
biológicas, sociales y culturales.

El TRABAJADOR admite que la EMPRESA no hará distinciones de ninguna índole, pero que ésta tendrá
el derecho a hacer distinciones, exclusiones o preferencias que se sustenten en necesidades
específicas o particulares que exija una labor determinado, en donde otros miembros de la
organización puedan tener mayor habilidad o aptitud respecto del trabajo contratado.

DECIMO SEGUNDA. - INASISTENCIAS DEL TRABAJADOR.


Conviene expresamente EL TRABAJADOR y LA EMPRESA que las faltas de asistencia al trabajo debido a
enfermedad, solamente podrán ser justificadas por EL TRABAJADOR con la constancia de incapacidad
que legalmente expida el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya que no le serán aceptadas, ni
servirán para justificar ninguna falta de asistencia, constancia u otros documentos expedidos por
médicos particulares.

“EL TRABAJADOR” se obliga a dar aviso a “LA EMPRESA” de forma inmediata de las causas por las
cuales falta a su trabajo, en un periodo no mayor a 24 horas, siguientes al día en que ocurra la falta.

DECIMO TERCERA. - FALTAS DE PROBIDAD Y HONRADEZ.


Aunado a lo anteriormente establecido, El TRABAJADOR queda enterado que la EMPRESA ejercerá las
acciones legales correspondientes si dentro de sus labores incurre en faltas de probidad u honradez,
en actos de violencia, amagos, injurias o malos tratamientos en contra del patrón, familiares de éste o
del personal directivo o administrativo de la empresa o establecimiento, o en contra de clientes y
proveedores del patrón; o bien, que cometa actos inmorales o de hostigamiento y/o acoso sexual
contra cualquier persona en el establecimiento o lugar de trabajo; entre otros a los previstos en la
legislación vigente.

DECIMO CUARTA- ENFERMEDADES NATURALES O PROFESIONALES.


En todo lo relativo a enfermedades naturales y profesionales, así como accidentes de trabajo, las
partes estarán a lo dispuesto por la Ley del Seguro Social.

DÉCIMO QUINTA. - TERMINACIÓN ANTICIPADA.


Tanto el TRABAJADOR como la EMPRESA quedan entendidas y se encuentran de acuerdo en que el
presente contrato concluirá anticipadamente si se encuentra alguna cuestión lo suficientemente grave
y prevista por la LEY FEDERAL DEL TRABAJO para este fin.

DÉCIMO SEXTA. - DE LA RESICIÓN DEL CONTRATO.


Acuerdan las partes que será causa grave de rescisión de la relación laboral además de las señaladas
concretamente en el Ley Federal del Trabajo en su artículo 47, las siguientes:

a) Que el TRABAJADOR realice actividades que no se encuentren establecidas en el presente contrato;

b) Que cause daño al equipo o maquinaria de la EMPRESA;

c) Que incurra en faltas de probidad u honradez, en actos de violencia, amagos, injurias o malos
tratamientos en contra del patrón, familiares de éste o del personal directivo o administrativo de la
empresa o establecimiento, o en contra de clientes y proveedores.

d) Que al inicio o durante su jornada de trabajo ingiera bebidas alcohólicas o haga uso de drogas
enervantes, estupefacientes o psicotrópicas, y;
e) Que provoque conflictos entre sus compañeros de trabajo, pues con ello se pone en riesgo la
integridad física de los mismos, en razón de las actividades que se realizan.

f) Las igualmente graves y análogas a las antes descritas, así como las contempladas en el
REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO, del cual el trabajador manifiesta tener conocimiento.

DÉCIMA SEPTIMA. - CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.


Ambas partes convienen y se obligan a cumplir con las normas y procedimientos establecidos en los
planes y programas de capacitación y adiestramiento autorizados por las autoridades competentes
para el centro o lugar de trabajo, en estos términos “EL TRABAJADOR” se obliga a cumplir toda orden
que reciba en lo personal para ser capacitado o adiestrado en su trabajo en la forma y términos que
“LA EMPRESA” ordene, así como a impartir instrucción a aquel (aquellos) compañero (s) de trabajo que
se le indique (n), para capacitarlo (s) o adiestrarlo (s) en el trabajo conforme a los programas de
capacitación o adiestramiento para el personal vigente en “LA EMPRESA”.

DÉCIMO OCTAVA. - DEL DOMICILIO.


EL TRABAJADOR conviene y se obliga a que todo cambio de domicilio o cualquier otra información
personal de localización similar, será comunicada a “LA EMPRESA” dentro de las cuarenta y ocho (48)
horas siguientes al suceso.

DÉCIMO NOVENA. - DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE.


En todo lo no previsto en el presente contrato, las partes se sujetan a las disposiciones de la Ley
Federal del Trabajo, el Reglamento Interior de Trabajo, Ley del Seguro Social, legislación concerniente
a los usos y explotaciones de permisos de pesca, así como a cualquier otra que le sea aplicable.

VIGESIMA. - DE LA CONFIDENCIALIDAD.
EL TRABAJADOR se obliga a guardar la más absoluta confidencialidad de la información que tenga
conocimiento. De la misma forma se obliga a no revelar ni a divulgar los resultados de las operaciones
que se desarrollen en la propia EMPRESA, hasta por un periodo de cinco años posteriores al término
del presente contrato.

LA EMPRESA podrá demandar los daños y perjuicios que sufriere la misma, sus representantes legales
o las empresas clientes, partes relacionadas o en donde haya tenido contacto como empleado de LA
EMPRESA, por cualquier acción u omisión que llevara a cabo el TRABAJADOR” si es que no cuenta con
autorización expresa de LA EMPRESA, esto con independencia de las cuestiones penales que pudieran
surgir.

Las actividades e información inherentes al puesto en el que desempeñara sus actividades EL


TRABAJADOR, conllevan información confidencial, por lo que está de acuerdo en respetar la
información que se maneje, y no difundirla de ninguna manera y por ningún medio. En este acto el
TRABAJADOR se hace sabedor que difundir información confidencial es considerado delito.

VIGESIMA PRIMERA. - DE LA IMPROCEDENCIA O INVALIDEZ.


En el supuesto que una o más de las disposiciones de este contrato fuere sancionada o declarada
como improcedente o inválida por algún tribunal o autoridad competente en virtud de contravenir
alguna Ley, reglamento, disposición aplicable, dicha disposición será considerada como nula en la
medida que el tribunal o Autoridad competente resuelva y no tendrá ningún efecto nugatorio en
cuanto al resto de las disposiciones del presente contrato, las cuales mantendrán su validez.

VIGÉSIMA SEGUNDA. - CESIÓN DE DERECHOS.


EL TRABAJADOR no podrán ceder a ningún tercero los derechos derivados de este contrato, salvo por
autorización por escrito que les otorgue LA EMPRESA.
VIGÉSIMA TERCERA. - DE LA JURISDICCIÓN.
Ambas partes convienen voluntariamente que se sujetarán a lo establecido por el presente contrato
individual de trabajo por TIEMPO INDETERMINADO que respecto a las obligaciones y derechos que
mutuamente les corresponden y que no hayan sido motivo de cláusula expresa en este contrato, se
sujetarán a las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y que en caso de controversia o conflicto
sobre la interpretación, aplicación y alcances de este contrato, se someten a la competencia y
jurisdicción de los tribunales laborales de la ciudad de Ensenada, Baja California, México, renunciando
en este acto a cualquier otra que pudiera corresponderles por razón de domicilio presente o el que
pudieren tener en el futuro.

VIGESIMA CUARTA. - DEL DOLO Y LA MALA FE.


Las partes hacen constar que en el presente contrato no ha habido error, dolo, mala fe, ni
intimidación, y que ninguna de ellas ha abusado de algún estado de necesidad, ignorancia o
inexperiencia de su contraparte, y se obligan por tanto a no deducir las acciones de nulidad y rescisión
que pudieran en un momento dado hacer valer.

LEIDO: Que fue el presente Contrato Individual de Trabajo por TIEMPO INDETERMINADO por las
partes, y haciéndose conocedores de su contenido y alcance, lo firman por duplicado, a los
_________________________ en la ciudad de Ensenada, Baja California, México.

EL PATRON EL TRABAJADOR

_____________________________

ROXANA NOVELO OSUNA ____________________________

Por propio derecho

También podría gustarte