Está en la página 1de 25

Sesión 09:

Desafíos Democráticos II:


Populismos
▪ Objetivo: Conocer el concepto, efectos y discusiones en
relación al fenómeno del populismo político.
▪ Tópicos:
• Una definición problemática: Populismo.
• Características del populismo.
• El auge del populismo fuera de América Latina.
• ¿Amenazas democráticas? El caso de Chile.

M.A. Fernández, Ph.D. LCP-116:


Conceptos
Introducción
de Política
a la Política
y Democracia
Comparada
Ambigüedad Conceptual

Política de bar, es decir, un discurso


altamente emocional y simplista que
Demagogia esta dirigido al “sentido común” de las
personas.

Políticas que buscan (rápidamente)


complacer a personas / votantes para
Oportunismo así comprometer (“comprar”) su
apoyo.

(Mudde, 2004)
M.A. Fernández, Ph.D. Conceptos de Política y Democracia
¿Qué es el Populismo?

• Fase en la transición a la
Crisis
económicas y
• Populismo modernidad (Germani, 1971).
clásico
modelo ISI
• Un concepto que no vale la pena
utilizar (Quintero, 1980).
Abolición
fundamentos • Neo • Estrategia política de un líder
populismo
sociales y
económicos personalista (Weyland, 2001).
• Un sinónimo de lo político
Amenaza y de
• Populismo
(Laclau, 2005).
la democracia
liberal
radical
• Estrategia para obtener el poder
del gobierno (de la Torre, 2014)

M.A. Fernández, Ph.D. Conceptos de Política y Democracia


La Lógica Mayoritaria

▪ Populismo ideacional es un fenómeno


político en donde se observa a la sociedad
dividida entre el pueblo “puro” y las élites
Estrategia Antagonismo
retórica élite - pueblo “corruptas” que declara perseguir la
voluntad popular cualquiera sea el costo
de ella (Hawkins y Rovira, 2017).
▪ Siguiendo a Mudde (2004) la definición
conlleva un set de ideas que consideran
que la sociedad esta separada en dos
Ideología Fuerza
delgada continua grupos antagonistas y relativamente
homogéneos y que argumento que la
política debe ser una expresión de la
voluntad general del pueblo.

M.A. Fernández, Ph.D. Conceptos de Política y Democracia


Dos visiones del Populismo

Populismo como
Estilo populista y
sinónimo de
la definición
política y
minimalista
democracia

Elementos clave: Elementos clave:


1. Posibilidad de viajar a través de contextos y 1. Populismo es la democracia en su mejor
períodos. versión.
2. Dificultad para separarla de proceso 2. Pueblo es una construcción identitaria
históricas y lógicas partidistas. artificial.

(Urbinati, 2019)
M.A. Fernández, Ph.D. LCP-116:
Conceptos
Introducción
de Política
a la Política
y Democracia
Comparada
Características del Populismo
• Procesos de democratización del siglo XIX
Inicio
• Relación entre líder, sociedad y cuerpos
Objeto antagonistas

• Ambigüedad del termino (dificultades


Limitaciones para vincularlo a ideologías o regímenes)

• Metáfora del parasito


Interpretación
• Cuestionamiento a sus instituciones y
Democracia formas
(Urbinati, 2019)
M.A. Fernández, Ph.D. Conceptos de Política y Democracia
Caso de Estudio: Ross Perot (I)

La elección presidencial de 1992


50,000,000
44,909,806
45,000,000
39,104,550
40,000,000
35,000,000
30,000,000
Ross Perot 25,000,000
19,743,821
20,000,000
• Candidato
15,000,000
presidencial
independiente 10,000,000

(elecciones de 5,000,000

1992 y 1996 en los 0


Bill Clinton George H. Bush H. Ross Perot
Estados Unidos)

M.A. Fernández, Ph.D. Conceptos de Política y Democracia


Caso de Estudio: Ross Perot (II)

“Lo que distingue mi candidatura y la hace única, es


que surgió de millones de personas en cincuenta
estados de todo el país, que querían un candidato
que trabajara y no perteneciera a nadie más que a
ellos”

Ross Perot (1992, debate presidencial)

▪ Agenda de Política Pública:


1. Programa anti-establishment
2. Oponerse al Tratado de Libre Comercio
del Atlántico Norte
3. Promover democracia directa mediante
vías electrónicas.

M.A. Fernández, Ph.D. Conceptos de Política y Democracia


Latinoamérica y el Populismo

Clásico Neo-Populismo Populismo


• Juan Domingo • Carlos Saúl Radical
Perón (1946-1955) Menem (1989- • Hugo Chávez
1999) (1999-2013)
• Alberto Fujimori • Evo Morales
(1990-2000) (2006-2019)

M.A. Fernández, Ph.D. Conceptos de Política y Democracia


Juan Domingo Perón

El enfoque estructural de Laclau (1977)


• Perón transformó las críticas al
liberalismo argentino (década de
1930) en un discurso que confrontó a
las personas frente a los bloques de
poder.
• Lógica de articulación populista es
“anti institucional”; se basa en al
construcción de un enemigo y
equivale a una lógica que rompe al
sistema al no poder dar
procesamiento a demandas.
M.A. Fernández, Ph.D. Conceptos de Política y Democracia
El Mundo y el Auge del Populismo

(Oliver y Rhan, 2016 (izquierda) & Silver, 2022 (derecha) )


M.A. Fernández, Ph.D. Conceptos de Política y Democracia
Los Efectos Económicos del Populismo

M.A. Fernández, Ph.D. Conceptos de Política y Democracia


Populismo: Dos caras

El populismo conecta con la faceta


Enfoque redentora de la democracia, definida
como la fe en la idea de que el poder
positivo debe ser llevado a cabo por las
personas (Canovan, 1999).

La construcción artificial que lleva a


cabo el populismo del pueblo y la
Enfoque crítica sobre las instituciones
representativas se traducen en un
negativo desafío para la democracia
constitucional (Urbinati, 2019)

M.A. Fernández, Ph.D. Conceptos de Política y Democracia


Actitudes Populistas y Participación

• Actitudes populistas pueden ser comprendidas bajo el


marco de la acción colectiva y la construcción de una

Identidad identidad propia (el buen pueblo).


• Evidencia desde movimientos sociales destaca la
relevancia de la identidad en la participación.

• La construcción de la idea de anti elitismo involucra el


sentimiento de una élite política corrupta que actúa para su

Propósito propio beneficio y contra los ciudadanos.


• El carácter moral del anti elitismo conlleva un propósito
que debería incrementar la participación.

• Actitudes populistas suelen estar vinculadas a la ira


(derivada de comportamiento negligente de las élites y

Emoción daño personal


• Ira esta relacionada a mayores niveles de participación.

(Anduiza et al., 2019)

M.A. Fernández, Ph.D. Conceptos de Política y Democracia


Actitudes Populistas y Participación:
El rol mediador de la educación y el ingreso

(Anduiza et al., 2019; pp. 9 y 10)

M.A. Fernández, Ph.D. Conceptos de Política y Democracia


El Estilo Populista

(Raveau et al., forthcoming)


M.A. Fernández, Ph.D. Conceptos de Política y Democracia
¿Amenaza
Populista en
Chile?

M.A. Fernández, Ph.D. Conceptos de Política y Democracia


Satisfacción con la Democracia
(Latinobarómetro, 1995-2020)

Satisfacción con la democracia (Muy + Más bien)


100.0%
90.0%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
1995 1996 1997 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2013 2015 2016 2017 2018 2020
LATAM 40.5% 28.3% 42.1% 38.2% 37.3% 28.0% 35.2% 30.2% 30.9% 33.2% 39.3% 38.2% 38.2% 46.6% 46.0% 40.3% 40.6% 40.4% 35.3% 31.6% 25.5% 26.6%
Chile 34.5% 28.4% 38.1% 32.8% 34.3% 24.5% 29.0% 34.2% 42.1% 45.3% 43.9% 38.0% 39.7% 55.7% 58.2% 32.9% 40.8% 45.3% 29.2% 33.5% 43.9% 19.1%
Uruguay 60.0% 52.2% 66.0% 69.8% 70.0% 57.3% 54.5% 44.8% 46.8% 66.2% 68.6% 69.2% 73.3% 81.3% 80.3% 73.7% 86.2% 71.7% 52.8% 59.1% 48.6% 70.7%
Perú 46.6% 30.0% 21.8% 18.4% 25.0% 17.9% 20.1% 11.3% 6.9% 14.4% 24.5% 18.4% 16.9% 23.7% 29.9% 32.6% 26.8% 26.3% 26.1% 16.4% 11.2% 11.5%

LATAM Chile Uruguay Perú

M.A. Fernández, Ph.D. Conceptos de Política y Democracia


El auge de la opción no democrática
(Latinobarómetro, 2001-2022)

LATAM Chile
2001 2020 Dif. 2001 2020 Dif.
Muy de acuerdo 22.0% 11.6% -10.4% 10.9% 8.5% -2.4%
De acuerdo 30.9% 43.0% 12.1% 30.0% 24.2% -5.8%
En desacuerdo 24.6% 33.4% 8.8% 34.0% 40.3% 6.3%
Muy en desacuerdo 22.5% 12.0% -10.5% 25.2% 27.1% 1.9%

Pregunta: “No me importaría que un gobierno no democrático llegara al poder si resuelve


los problemas”
▪ Erosión democrática ocurre en parte por el proceso de eficacia de sus instituciones y la
percepción ciudadana al respecto.
M.A. Fernández, Ph.D. Conceptos de Política y Democracia
Confianza en el sistema político
Tradiciones teóricas.
30.0% 1. Desempeño institucional:
Ciudadanos están expuestos al
Bastante + Mucha Confianza

25.0% actuar del sistema político, y en


base a su eficiencia/eficacia
20.0% otorgan su confianza (Newton y
Norris, 1999).
15.0% 2. Compromiso político: Tejido
social de una comunidad influye
10.0% sobre confianza depositada en
instituciones (Putnam, 1993).
5.0% 3. Factores sociodemográficos:
Efectos generacionales, de ciclo
0.0% de vida y posición social afecta
1989-1993 1994-1998 1999-2004 2005-2009 2010-2014 el nivel de confianza que se
tiene sobre instituciones
Latinoamérica Anglosajón Europa Occidental
(Listhaug, 1984).

M.A. Fernández, Ph.D. Conceptos de Política y Democracia


Confianza política en Latinoamérica

M.A. Fernández, Ph.D. Conceptos de Política y Democracia


Integridad Electoral (1)

▪ Las elecciones son parte


fundamental de un sistema
democrático. El auge de los
autoritarismos competitivos
(autocracias electorales) ha
arrojado una serie de dudas
sobre la transparencia y
seguridad de lase elecciones.
▪ En ese sentido, uno de los
áreas de estudio de la política
comparada se ha abierto al
proceso de integridad electoral.

(Electoral Integrity, 2022)


M.A. Fernández, Ph.D. Conceptos de Política y Democracia
Componentes de la Integridad Electoral

Barreras sobre
Normativa Procedimiento Sistema de
partidos /
electoral electoral registro
incumbentes

Registro de Mecanismos de Financiamiento Proceso de


candidaturas campaña de campañas votación

Conteo de Autoridades
Resultados
votos electorales

(Electoral Integrity, 2022)


M.A. Fernández, Ph.D. Conceptos de Política y Democracia
La Lógica Autoritaria

Reglas del Juego


• Rechazo (de palabra o acción) reglas democráticas

Legitimidad Adversarios
• Negación a la legitimidad de adversarios, tildándolos de subversivos, delincuentes o
amenazas

Tolerancia a Violencia
• Tiene lazos, apoya o patrocina bandas armadas, paramilitares o guerrillas

Restricción de Libertades
• Apoya o amenaza con restringir libertades civiles, medios de comunicación o
personas críticas de la sociedad civil
(Levistky y Ziblatt, 2018)
M.A. Fernández, Ph.D. Conceptos de Política y Democracia
▪ Populismo es una de los términos más complejos en
Ciencia Política de la actualidad.
▪ Diferentes disciplinas lo han empleado para ilustrar
diversos fenómenos políticos. Desde su concepción (sea
Resumen
en América Latina o Europa), un extenso debate sobre su
Sesión 09:

conceptualización a sido parte del estudio del fenómeno.


▪ A tal punto llega la discusión, que aún existen dos
vertientes: (1) positiva; (2) negativa.
▪ Sin embargo, parece existir una tendencia mayoritaria
que la define como una forma de comprender la
diferenciación estructural de la sociedad en dos bandos
antagónicos y homogéneos, con características de una
ideología “delgada” y que responde a factores
contextuales y periódicos de los países en estudio.

M.A. Fernández, Ph.D. LCP-116:


Conceptos
Introducción
de Política
a la Política
y Democracia
Comparada

También podría gustarte