Está en la página 1de 4

Tema: Flujo de tesorería control

El control de tesorería son todas aquellas funciones y procesos destinados a controlar, gestionar y


acreditar las labores de cash-flow (cobros y pagos) de una organización. En este sentido,
el control de tesorería debe ser tanto de tipo interno como externo.

El control interno es el plan organizacional y todas las medidas correlativas diseñadas para:

1. Salvaguardar los activos. Una compañía debe proteger sus activos; de lo contrario, estaría
derrochando sus recursos. Si se deja de cuidar el efectivo, el más líquido de los activos, éste se
agotará rápidamente.

2. Motivar a los empleados para que sigan las políticas de la compañía. En una organización, todo
mundo necesita trabajar hacia las mismas metas.

3. Promover la eficiencia operativa. Las empresas no pueden darse el gusto de desperdiciar


recursos.

4. Asegurar registros contables exactos y confiables. La existencia de buenos registros resulta


esencial. Sin registros confiables, los administradores no sabrían qué parte de la empresa es rentable
y cuál necesita mejoría.

5-La cuenta bancaria como instrumento de control

El efectivo es el activo más líquido porque es el medio de intercambio. El efectivo es fácil de ocultar y
relativamente sencillo de robar. Como resultado, la mayoría de las empresas crean controles
específicos para el efectivo.

Control interno en tesorería

El control interno comprende el plan de organización y el conjunto de métodos y medidas


adoptadas dentro de una entidad para salvaguardar sus recursos.

Control externo de tesorería

Desde el punto de vista externo, las labores de control de tesorería van destinadas a ofrecer a la


dirección de las organizaciones una planificación de movimientos de cash y previsiones futuras a
medio y corto plazo sobre entradas y salidas de dinero.

Tema: Previsión de la ley cambiaria del cheque

La ley 2859 regula el cheque en la R.D.

El Art. 3 de la Ley de Cheques expresa: El cheque sólo debe librarse a cargo de un banco que tenga


fondos a disposición del librador, y conforme a una convención expresa o tácita según la cual el
librador tenga derecho a disponer de esos fondos por medio de cheques.

El cheque emitido y pagadero en la República debe ser presentado para su pago dentro de un plazo
de dos meses. El cheque emitido en el extranjero y pagadero en la República debe ser presentado
dentro de un plazo de cuatro meses.

Las características de un cheque para confiar en su validez deben ser, de manera general, las


siguientes: contener mención explícita del tipo de documento que es (en este caso, un cheque),
nombre y domicilio de la entidad bancaria, fecha y lugar de emisión, orden de pago por una cantidad
determinada de dinero.
La ley 62-00 modifica los Artículos 66 y 68 de la Ley de Cheques, No. 2859 del año 1951.
CONSIDERANDO: Que el cheque bancario es la forma más expedita y adecuada de pago en cualquier
transacción comercial, por la facilidad que ofrece en el manejo y saldo de dichas operaciones.

Tema: Caja, Arqueo de caja y caja y cash-flow

¿Qué es caja?

El concepto de caja en el ámbito contable se aplica para referirse a la parte de la cuenta donde se
registran las entradas de dinero en efectivo o por cheques o en valores representativos de sumas
dinerarias, y los egresos también de dinero efectivo o de cheques.

¿Qué es Cash-Flow?

El flujo de caja o cash flow es el informe financiero en el que se reflejan los flujos de ingresos y
egresos de dinero, que experimenta una empresa en un lapso determinado.

La diferencia resultante de dichas entradas y salidas efectivas de dinero se denomina saldo o flujo
neto, y se trata de uno de los mejores indicadores de la liquidez de una empresa.

¿Qué es Arqueo de caja?

El Arqueo de Caja es un análisis de los movimientos realizados de efectivo en un tiempo


determinado (los ingresos y salidas de dinero de la caja), pueden ser cobros en efectivo, vales,
cheques; pagos realizados en efectivo, a través del dinero de la caja, etc.

El objetivo principal de realizar un arqueo consiste en comprobar que todos los movimientos se han


contabilizado y que el dinero que se encuentra registrado concuerda con el dinero físico de la
caja: Saldo de Caja.

Tema: Control de Banco

Control del banco

Poner el efectivo en una cuenta bancaria ayuda a controlar el dinero porque los bancos tienen
prácticas establecidas para la salvaguarda del dinero de los clientes. Los documentos que se usan
para controlar una cuenta bancaria incluyen lo siguiente:

● Registro de firmas

● Comprobante (ficha) de depósitos

● Cheque

● Estado de cuenta bancario

● Conciliación bancaria

Tema: Conciliación Bancaria

La preparación de una conciliación bancaria se considera un control sobre el efectivo. La conciliación


bancaria ajusta, en una fecha específica, las diferencias entre el efectivo declarado en los libros de la
compañía y el efectivo de acuerdo con los registros del banco.

Lado del banco de la conciliación

El lado del banco contiene partidas aún no registradas por el banco o errores cometidos por éste.
Dichas partidas incluyen lo siguiente:
1. Depósitos en tránsito (depósitos en circulación). Estos depósitos ya se registraron y se sumaron
al saldo en libros; pero el banco aún no los registra. Se muestran como “Más depósitos en tránsito”
en el lado del banco, porque cuando el banco registre tales depósitos, aumentará el saldo bancario.

2. Cheques en circulación. Estos cheques ya se registraron y ya se restaron del saldo en libros, pero
el banco aún no los paga (restado). Se muestran como “Menos cheques en circulación” en el lado del
banco, porque cuando el banco registre los cheques ello disminuirá el saldo bancario.

3. Errores del banco. Los errores del banco son errores de traspaso cometidos por el banco, que
aumentan o disminuyen de forma incorrecta el saldo en bancos. Corrija todos los errores del banco
en el lado del banco de la conciliación, revirtiendo así el efecto de los errores.

Saldo en el banco siempre:

Más depósito en tránsito

Menos Cheques en circulación

Más o menos correcciones de errores bancarios

Lado de los libros de la conciliación

El lado de los libros contiene partidas aún no registradas por la compañía en los libros internos, pero
que sí fueron registradas por el banco. Las partidas que se deben mostrar en el lado de los Libros
incluyen lo siguiente:

1. Cobros efectuados por el banco. Los cobros efectuados por el banco son entradas de efectivo que
el banco recibió y registró en su cuenta, pero que usted aún no registra en los libros de la compañía.

Un ejemplo de estos cobros sería cuando una empresa hace que sus clientes paguen directamente al
banco de la compañía. Esto se conoce como sistema de caja cerrada, pues ayuda a reducir el robo.
Otro ejemplo es el cobro efectuado por el banco de un documento por cobrar de usted. Cualquier
incremento al saldo bancario que aparece en el estado de cuenta bancario se muestra como “Más
cobros efectuados por el banco” en el lado de los libros de la conciliación, porque representa
entradas de efectivo aún no registradas por la compañía.

2. Transferencias electrónicas de fondos. El banco puede recibir o pagar efectivo en representación


de usted.

Éstas aparecerán ya sea como “Más TEF” para las entradas aún no agregadas a los libros de la
compañía, o “Menos TEF” para los pagos que aún no se restan de los libros de la compañía.

3. Cargos por servicios. Este pago en efectivo es lo que cobra el banco por el procesamiento de sus
transacciones. Éste aparecerá como “Menos cargos por servicios” en el lado de los libros de la
conciliación, porque representa los pagos en efectivo aún no registrados en el saldo de efectivo de la
compañía.

4. Ingresos por intereses en su cuenta de cheques. Usted gana intereses si mantiene suficiente
efectivo en su cuenta. El estado de cuenta bancario le informa acerca de esta entrada de efectivo.
Esto aparecerá como “Más ingresos por intereses” en el lado de los libros de la conciliación, porque
representa entradas de efectivo aún no agregadas al saldo en efectivo de la compañía.

5. Cheques con fondos insuficientes. Éstas son sus anteriores entradas de efectivo que resultaron
sin valor. Los cheques con fondos insuficientes (algunas veces denominados cheques de hule o
cheques malos) se tratan como pagos de efectivo en su conciliación bancaria. Reste los cheques con
fondos insuficientes.
6. El costo de los cheques impresos. Este pago en efectivo se maneja como un cargo por servicios.
Reste este costo.

7. Errores en libros. Los errores en libros son aquellos que se hacen en los libros de la compañía, y
que aumentan o disminuyen de forma incorrecta el saldo de efectivo en el mayor general de la
compañía. Corrija todos los errores en libros en el lado de Libros de la conciliación.

Saldo en libro siempre:

Más cobros bancarios, ingresos por intereses y entrada por TEF

Menos cargo por servicios, cheques con fondos insuficientes y pagos por TEF

Más o menos correcciones de los errores en libros

También podría gustarte