Está en la página 1de 2

ALIMENTOS RICOS EN

POTASIO
 El potasio es el tercer elemento más abundante en nuestro cuerpo, altamente implicado en el sistema
nervioso y muscular, así como en nuestra salud cardíaca. Es un mineral esencial presente en diversos
procesos de nuestro organismo, entre otras funciones interviene en el impulso nervioso y regula el
equilibrio de agua dentro y fuera de las células, además participa en la formación de los músculos y en
el almacenamiento de colágeno.
 Una dieta equilibrada en potasio ayuda a reducir el riesgo de sufrir hipertensión y ayudaría a bajar la
presión arterial en personas que ya sufren de esta enfermedad
 La ingesta recomendada de este minera es 3510 mg/día (adultos)

FRUTA POTASIO (MG) IMÁGEN


1 papa mediana horneada con cascara 925 miligramos
1 plátano mediano 425 miligramos
½ taza de frijoles pintos cocidos 400 miligramos
1 mediana alcachofa 345 miligramos
1 taza de leche de soya 300 miligramos
½ taza de frijoles (de lima, blancos al 280 miligramos
horno)
½ papaya  390 miligramos
½ taza de jugo de ciruela pasa 370 miligramos
¼ de una taza de pasas 270 miligramos
3 onzas Carne de res, molida 270 miligramos
1 mango mediano 325 miligramos
½ taza de champiñones 280 miligramos
½ taza de coles de Bruselas frescas 250 miligramos
1 kiwi mediano 240 miligramos
¼ de un aguacate mediano  245 miligramos
1 naranja pequeña 249 miligramos
½ taza de jugo de naranja 235 miligramos
½ taza de brócoli 230 miligramos
½ taza de melón picado 215 miligramos
½ taza de espinacas 420 miligramos
1 camote (batata) 450 miligramos
1 Tomate fresco 290 miligramos
½ taza de calabacín 220 miligramos
½ taza de maíz 195 miligramos
½ taza de zanahorias frescas o cocidas 180 miligramos

½ taza de espárragos 155 miligramos

1 taza de lechuga, de todo tipo 100 miligramos

REFERENCIAS

1. Elcinto, M. A. (2022). El potasio para su salud. Medicina naturista, (1), 17-19.


2. Socarrás Suárez, M. M., y Bolet Astoviza, M. (2023). Alimentación saludable y nutrición en las
enfermedades cardiovasculares. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 29(3), 353-363.
3. Martínez-Pineda, M., Yagüe-Ruiz, C., Caverni-Muñoz, A., y Vercet-Tormo, A. (2022). Reducción
del contenido de potasio de las judías verdes y las acelgas mediante el procesado culinario.
Herramientas para la enfermedad renal crónica. nefrologia, 36(4), 427-432.
4. Valenzuela, A., Yánez, C. G., y Golusda, C. (2022). El ostión del norte chileno (Argopecten
purpuratus), un alimento de alto valor nutricional. Revista chilena de nutrición, 38(2), 148-155.

También podría gustarte