Está en la página 1de 5

EXPLICAMOS CÓMO

LLEGAN LOS NUTRIENTES


IE: RVDO PADRE PABLO ZAVALA MARTINEZ A LAS CÉLULAS

ACT. 03 “EXPLICAMOS LA COORDINACIÓN NERVIOSA EN


EL SER HUMANO”

DOCENTE: JOSE LUIS CRISOSTOMO VILLAVERDE FECHA 14/07/2023


ESTUDIANTE: GRAD/SEC 2º A, B, C
COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo
CAPACIDADES •Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
•Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
PROPÓSITO Identificar las diferencias entre los actos reflejos y los actos involuntarios
EVIDENCIA Establecer las diferencias en un cuadro comparativo entre los actos reflejos y los
actos involuntarios en el ser humano.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Compara En un cuadro comparativo los actos reflejos y actos voluntarios.
• Explica el proceso que ocurre en los actos reflejos y actos voluntarios.

1 NOS INFORMAMOS.

La coordinación nerviosa la realiza el


sistema nervioso. Su labor es integrar la
información de los receptores y
elaborar una respuesta de los órganos
efectores mediante señales
electroquímicas o impulsos nerviosos.
Observar las siguientes situaciones:

Un trozo de alimento en
Un pinchazo Vestirnos
la boca

Toser Encender el televisor Tomar un vaso con agua

2 MIS SABERES PREVIOS

¿Qué sistemas trabajaron? ¿Por qué retiras la mano al


______________________________________ tocar un objeto caliente?
______________________________________ ___________________________
______________________________________
___________________________
__________________________________
¿De qué manera el cerebro participó en la ___________________________
actividad?
___________________________
_____________________________________
______________________________________ __________________________
____________________________________
___________________________
_____________________________________

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR


EXPLICAMOS CÓMO
LLEGAN LOS NUTRIENTES
IE: RVDO PADRE PABLO ZAVALA MARTINEZ A LAS CÉLULAS

3 EXPLORAMOS. LA COORDINACIÓN NERVIOSA.

El sistema nervioso controla la mayoría de las funciones vitales. Es el encargado de coordinar el funcionamiento
de las diferentes partes del cuerpo y permite la relación con el medio. Esta acción es conocida como
coordinación nerviosa.

La coordinación que realiza el sistema nervioso es de acción inmediata y puede ocurrir a través de:

Nuestro cuerpo responde constantemente a los estímulos mediante actos


involuntarios denominados reflejos. Un acto reflejo es una respuesta rápida,
automática e involuntarias frente a un estímulo.
A. Los actos
reflejos. Los actos reflejos son realizados por la médula, no por el cerebro. Un reflejo
es un movimiento simple y rápido; por ejemplo, retirar la mano al sentir calor
o frío, retirar el dedo al sentir un hincón, toser, temblar, lagrimear, salivar,
respirar, etc.

El conjunto de neuronas que participan en un acto reflejo se denomina arco


. reflejo

1 El receptor capta un estímulo del exterior.

2 La neurona sensitiva lleva la información


recibida hacia la médula espinal a través de los
nervios espinales.

3 La neurona de asociación, situada en la


médula, transforma la sensación recibida en una
respuesta motora.

4 La neurona motora lleva la respuesta hacia


los órganos efectores a través de los nervios
espinales.

5 El efector ejecuta la respuesta. Esta acción


puede ser realizada por un músculo o una glándula.

Existen dos tipos de actos reflejos:

Los reflejos incondicionados. Los reflejos condicionados.

Son congénitos, es decir, Son aprendidos durante la


están pre- sentes desde el vida de un individuo. Son
nacimiento. Son reflejos de reflejos adquiridos de
todos los individuos de una manera individual. Por
especie. Por ejemplo, el acto ejemplo, el manejo en
de mamar, el reflejo pupilar, bicicleta, el control de los
el llanto, la defecación. esfínteres, la salivación ante
la comida.

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR


EXPLICAMOS CÓMO
LLEGAN LOS NUTRIENTES
IE: RVDO PADRE PABLO ZAVALA MARTINEZ A LAS CÉLULAS

Nos informamos:
z

La comunicación entre neuronas se llama sinapsis. Esta conexión no es


directa porque las neuronas están separadas entre sí por un pequeño
espacio intersináptico.

1
Las dendritas de la neurona reciben el estímulo y este se
transforma en un impulso nervioso, como una descarga eléctrica que
recorre todo el axón a una velocidad de 100 m/s.

2 El impulso nervioso llega a los botones terminales del axón y


provoca la liberación de neurotransmisores, que son proteínas
sintetizadas por la neurona.
3 Los neurotransmisores se liberan en el espacio sináptico y “encajan” exactamente con los
receptores de la neurona siguiente, excitándola y transmitiendo así el impulso nervioso.

Respondemos.

De acuerdo a nuestros avances respondemos a las preguntas planteadas.

¿Qué es un impulso nervioso? ¿De qué manera la sinapsis participa en las

_________________________________________ respuestas que dan las personas?

_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
______________

Muchos actos de nuestra vida diaria son voluntarios. Por


ejemplo, al encender un televisor, llamar por teléfono,
vestirnos o tomar un vaso con agua, realizamos actos
B. Los que conscientemente iniciamos y que podemos
actos interrumpir si deseamos.
volunt
arios.
Los actos voluntarios son respuestas conscientes que se
realizan bajo el control del cerebro. Las respuestas
voluntarias son lentas y diversas.

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR


EXPLICAMOS CÓMO
LLEGAN LOS NUTRIENTES
IE: RVDO PADRE PABLO ZAVALA MARTINEZ A LAS CÉLULAS

1 El receptor capta un estímulo.

2 La neurona sensitiva transmite el


estímulo hacia la médula espinal.

3
La neurona aferente recibe el
impulso y lo envía hacia el bulbo raquídeo.

4 El encéfalo es el lugar en el que


ocurre sinapsis con otra neurona que
conecta con la corteza cerebral donde se
elabora una respuesta adecuada y
consciente para el estímulo percibido.
5
La neurona eferente lleva
respuesta hasta un determinado
6
La neurona motora envía la respuesta
hacia el efector.

EXPERIMENTAMOS:

Analiza el tiempo de reacción

1. Trabajen en pareja. Uno de ustedes extienda un brazo hacia adelante con la palma de la mano hacia
abajo, y el otro coloque una moneda en el centro.
2. 2. Quien tenga el brazo extendido incline la mano hacia abajo lentamente, de modo que la moneda
empiece a deslizarse. Luego, que voltee la mano rápidamente para atrapar la moneda cuando esté
cayendo. Hagan cinco intentos y anoten cuántas veces fue atrapada.
3. 3. Ahora inviertan los roles y determinen quién tiene el menor tiempo de reacción.

Analiza los resultados

¿Son iguales o diferentes sus resultados de los de ¿Mejoró el tiempo de reacción con la práctica?
sus compañeros? ¿Por qué? ¿Por qué?
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
______________ ______________

El sistema nervioso elabora respuestas que se ejecutan inmediatamente y pueden ser de dos tipos:
involuntarias (actos reflejos) o voluntarias.

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR


EXPLICAMOS CÓMO
LLEGAN LOS NUTRIENTES
IE: RVDO PADRE PABLO ZAVALA MARTINEZ A LAS CÉLULAS

VIVE SALUDABLEMENTE.
¿Qué factores pueden ocasionar la muerte de las neuronas?
Durante el desarrollo fetal, muchas ________________________________________________
neuronas se degeneran y mueren. Este ________________________________________________
proceso continúa después del ________________________________________________
nacimiento y se prolonga a lo largo de
¿Cómo influye la alimentación en la pérdida de neuronas?
nuestras vidas. Se estima que en la vejez
un individuo ha perdido más de un 20% ________________________________________________
de la población original de sus neuronas. ________________________________________________
________________________________________________

Establecer las diferencias en un cuadro comparativo entre los


actos reflejos y los actos involuntarios en el ser humano.

Criterios Actos reflejos Actos voluntarios

Semejanzas

Diferencias

4 EVALUO MI PROGRESO

Competencia: : Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, tierra y universo
CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé que lo
proceso estoy logrando?
• Compara En un cuadro comparativo los actos reflejos y actos
voluntarios.
• Explica el proceso que ocurre en los actos reflejos y actos
voluntarios.

5 METACOGNICIÓN

Mis logros fueron: Mis errores que me ¿Qué haré para seguir
ayudaron a mejorar mejorando?
______________________
fueron:
______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
____________________ ______________________ ______________________
______________________ ____________________

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR

También podría gustarte