Está en la página 1de 41

Campo de Estudio y Metodologías de la

Psicología

Cynthia Hurtado- Müller


Campo de Estudio y Metodologías de la
Psicología

Cynthia Hurtado- Müller

Psicóloga

Hurtado- Müller, Cynthia. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología.


Cuaderno de Aprendizaje. Santiago IPVC 2015. N° págs. 41

Cuadernos de Aprendizaje, Santiago, 2015.


Derechos Reservados Instituto Profesional Valle Central, prohibida su reproducción,
descarga o exhibición para usos comerciales. Permitida su descarga exclusivamente con
fines educacionales.

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 2/41


ÍNDICE DE CONTENIDOS

CAMPO DE ESTUDIO Y METODOLOGÍAS DE LA PSICOLOGÍA

I. Bienvenida. ........................................................................................................ 4

II. Introducción a la unidad .................................................................................. 5

Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología ............................................. 5

III. Tema 1. Perspectivas históricas y Campo de estudio de la Psicología ..... 6

1.1. Perspectivas históricas y filosóficas. ........................................................... 6

1.2. Campo de estudio de la Psicología. ........................................................... 21

IV. Tema 2. Metodología de la Psicología Contemporánea. ......................... 35

V. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 41

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 3/41


I. Bienvenida.

Estimados estudiantes: Les damos la bienvenida a la unidad Campo de Estudio y

Metodologías de la Psicología, la cual tiene como objetivo “abordar el estudio de los


conceptos y principios fundamentales que se utilizan para analizar el comportamiento humano
en sus diversas manifestaciones”. Esta unidad abordará los siguientes temas:

 Perspectivas históricas y campos de estudio de la Psicología.


 Metodología de la Psicología Contemporánea.

A continuación se presentará un cuaderno con la información necesaria de los dos temas de


la unidad, los invitamos a estudiarlo y revisar la bibliografía de su interés. Al finalizar de
estudiar la unidad con este cuaderno y la síntesis multimedia, tendrán la preparación para
realizar y aprobar las evaluaciones.

Recuerden que en E-Valley ¡Su educación es nuestra prioridad!

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 4/41


II. Introducción a la unidad

Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología

La ciencia no se define por lo que estudia, sino por la forma en que estudia. Los
psicólogos, como otros científicos, estudian el comportamiento humano a través de
herramientas válidas y confiables, aplicadas de manera sistemática. Como toda
ciencia, la Psicología comparte con otras disciplinas ciertos objetivos, suposiciones,
formas de llevar a cabo la investigación y formas de construcción y modificación de las
teorías.

La palabra Psicología se deriva de dos palabras griegas: "Psiqué" (alma) y "Logos"


(estudio). Por lo tanto, originalmente la Psicología se definía como el estudio de
"alma" o el "espíritu".

Más tarde, los filósofos cambiaron el significado de la palabra psique por el de “mente”
y debido a esto, la Psicología comenzó a ser considerada como el estudio de la mente o
de los procesos mentales del individuo.

A través del tiempo, esta definición de Psicología fue abandonada debido a que la
mente como un objeto en sí, no existe y por consiguiente, no puede ser observado y
medido objetivamente.

Pero, actualmente ¿Cómo conceptualizamos la Psicología?

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 5/41


III. Tema 1. Perspectivas históricas y Campo de estudio de la Psicología

1.1. Perspectivas históricas y filosóficas.

En la actualidad, en la Psicología existe un difícil compromiso entre la unificación y la


fragmentación. Por un lado, la existencia de numerosas instituciones sociales sugiere
que la Psicología es una entidad singular en algún nivel. Por su parte, los cursos
académicos, así como también la Asociación Americana de Psicología, sugieren que el
concepto de la Psicología es una entidad coherente determinable (Matarazzo, 1987).

Por otro lado, una investigación más detallada revela un notable grado de confusión,
fragmentación y caos en el plano teórico. Así de formidable es el problema de la
incoherencia conceptual que varios autores han declarado que es insuperable.

Los problemas relacionados con la definición de la Psicología no son nuevos. Como


señaló Leahy (1992), la Psicología fue fundada en tres temas distintos: (a) la
conciencia por pensadores como Wundt y Ebbinghaus, (b) el inconsciente por
pensadores como Freud y Jung, y (c) la adaptación por pensadores como Spencer y
James. Poco después, Watson rechazó cada una de estas perspectivas, y durante el
reinado conductista desde la década de 1920 al 1960, el foco de la Psicología fue el
comportamiento de los animales.

Con la aprobación de los enfoques cognitivos y humanista en las últimas tres décadas,
la atención se ha desplazado de nuevo al nivel del ser humano. Los problemas
filosóficos que fracciona la disciplina no se han resuelto y la profecía de Koch acerca

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 6/41


de que la psicología sólo puede existir como una colección de estudios, más que como
una ciencia coherente, parece haber sido reivindicada.
A continuación, estudiaremos cómo cada una de las escuelas de Psicología, a lo largo
de la historia, fueron buscando el significado de la Psicología a partir de sus teorías.

A mediados del 1800, las dos raíces principales de la psicología, la filosofía y la ciencia,
estaban empezando a unirse. Las ideas filosóficas acerca de la mente eran ahora
combinadas con el estudio científico de los fenómenos mentales. Los filósofos habían
hecho hincapié en la importancia de los sentidos. Los científicos que estudiaban la
fisiología habían desarrollado métodos fiables para el estudio de los sentidos. Weber,
Fechner, Helmholtz y muchos otros hicieron importantes contribuciones en esta área.

Cualquiera de ellos podría haber creado el campo de la Psicología. Sin embargo,


ninguno de ellos tenía interés de fundar una nueva ciencia. A mediados de la década
de 1800, las dos raíces principales de la psicología, la filosofía y la ciencia, estaban
empezando a unirse. Las ideas filosóficas acerca de la mente eran ahora combinadas
con el estudio científico de los fenómenos mentales.

Los filósofos habían hecho hincapié en la importancia de los sentidos. Los científicos
que estudian la fisiología habían desarrollado métodos fiables para el estudio de los
sentidos. Weber, Fechner, Helmholtz y muchos otros hicieron importantes
contribuciones en esta área. Cualquiera de ellos podría haber creado el campo de la
Psicología sin embargo, ninguno de ellos tenía interés en fundar una nueva ciencia.

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 7/41


Esa tarea, cayó en manos de otro alemán, Wilhelm Wundt, la primera persona que
realmente merece ser llamado psicólogo. Wundt fue el primero en utilizar el término
"psicología experimental” y en 1879, fundó el primer laboratorio de psicología formal
en el mundo (Boring, 1957).

Wundt quería estudiar la experiencia consciente de una manera científica. Es por eso
que utilizó una sola técnica, llamada introspección; que proviene de dos raíces latinas:
introducción (hacia adentro) y spectare (mirar).

1.1.1. Estructuralismo.

El estructuralismo como una aproximación al estudio de los procesos mentales


internos es atribuido a Titchener, quien por cierto fue alumno de Wundt.

Al igual que su maestro y mentor, Titchener también estaba interesado en el estudio


de los procesos mentales. Él comenzó su trabajo a partir de una nueva definición de la
psicología: el estudio analítico de la mente humana adulta normal a través de la
introspección. Para Titchener, el objetivo de la psicología es el estudio de la
experiencia inmediata de los seres humanos. Por lo tanto, la ocupación principal de la
práctica de psicólogo es descubrir los elementos y la manera en que se combinan.

Esto entonces formó la base de su enfoque, que se hizo conocido como


Estructuralismo. El estructuralismo se hizo muy popular en Alemania en la década de
1890 entre los psicólogos jóvenes. En lugar de seguir el camino de Wundt, los
estructuralistas trataron de explicar los procesos mentales mediante el estudio de sus

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 8/41


elementos. Esto se debe a que el objeto de la psicología es la conciencia, y sólo puede
ser entendida en términos de las estructuras o en términos de lo que hace.

El argumento de Titchener consistía en que era posible estudiar la psicología y la


conciencia a partir de sus partes más pequeñas y luego estudiarlas sistemáticamente.
Esto implicaba la idea de que había que realizar una ruptura del cerebro y luego
embarcarse en el estudio de la conciencia.

Para Titchener, la conciencia era la suma total de las experiencias de una persona en
un momento dado. Los elementos mentales son entonces el foco de cualquier estudio.
Más tarde, dividió a la Psicología en varias áreas y las llamó Psicología Infantil,
Psicología animal, Psicopatología y Psicología humana. A pesar de las diferentes áreas,
creía firmemente en que el principal objetivo de la psicología era estudiar y entender
la mente humana y su estructura mediante el aislamiento de los procesos elementales
de la complejidad de la conciencia.

Un campo de estudio como el estructuralismo, sin duda demostró su valor en la


Psicología pero también trajo consigo ciertos conflictos. Hoy en día, los psicólogos
miran el estructuralismo como una reliquia histórica. Consideran que es demasiado
estrecho para cualquier campo científico significativo de estudio, ya que no abarca
todos los aspectos de la conducta humana. En segundo lugar, los psicólogos
consideran que esta postura evita que la gente actúe de forma independiente y
consciente. En tercer lugar, consideran que el concepto de conciencia no es fácilmente
sometido a ninguna experiencia controlada de la misma manera como es el

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 9/41


comportamiento. Por ejemplo, la introspección es limitada y no puede ser sometido a
cualquier investigación científica en una situación de laboratorio.

A pesar de todas sus limitaciones, el estructuralismo ha brindado un gran aporte a la


Psicología contemporánea: ha contribuido a la ciencia de la psicología en el contexto
de sus métodos científicos de investigación. Esto significa que hay que llevar a cabo
cada estudio o investigación científica a través de una cuidadosa recolección y análisis
de los datos antes de llegar a ninguna conclusión.

1.1.2. Funcionalismo.

El desarrollo del funcionalismo como una aproximación a la comprensión de los


procesos mentales internos se inició en los Estados Unidos y fue dirigido por William
James en la Universidad de Harvard. Este movimiento fue en reacción a las
limitaciones de los métodos de estudio desarrollados por Titchener y Wundt.

El funcionalismo defendió que el compromiso con la actividad es muy importante para


la explicación de lo que sucede dentro de los procesos mentales. Esto quiere decir que
el funcionalismo es un enfoque que analiza el pensamiento como algo que ocurre
cuando una situación problemática prevalece. De acuerdo con el funcionalismo, el
pensamiento sólo tiene lugar cuando un organismo se ve frustrado por una fuerza o
un obstáculo externo.

A diferencia del estructuralismo que promulgó que la sistematización y explicación de


los elementos que se producen a través de las estructuras nerviosas y propuso un

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 10/41


enfoque mentalista al problema de la conducta y experiencias humanas, el
funcionalismo establecía que el cerebro son dispositivos físicos con sustratos
mentales que llevan a cabo cálculos sobre los insumos que producen
comportamientos. James se ocupa en estudiar las funciones efectivas del cerebro a
través de su organización o lo que ahora se conoce como "programas de software.

James dijo en su estudio, que los estados mentales están constituidas por sus
relaciones casuales entre sí y con los estímulos sensoriales y outputs conductuales.

En resumen, William James desarrolló los siguientes puntos: a) la Psicología es una


ciencia que debe centrarse en la utilidad de las habilidades mentales, por ejemplo, en
cosas como el aprendizaje o en la percepción, b) la conciencia es algo de está en
nosotros en el diario vivir, lo cual se presenta como un contraste directo al enfoque
elemental de Wundt y c) El número de publicaciones que hizo sobre el tema del
funcionalismo ha permitido abrir más campo para los psicólogos que están
interesados en el estudio de procesos mentales, en particular, el comportamiento
humano.
Las ideas de William James sobre el funcionalismo tienen alguna relevancia práctica a
la educación:

o El comportamiento humano es muy adaptable. Esto significa que los educadores


y psicopedagogos deben tratar de ayudar a los estudiantes a adaptarse
fácilmente a las situaciones escolares o medio ambiente. La sociedad en la que
los niños se desarrollan, les debe enseñar los mecanismos de ajuste adecuados.

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 11/41


o La rutina de todo estudiante siempre debe ser complementada con una gran
cantidad de actividades prácticas que ayuden a su desarrollo.
o La enseñanza siempre debe tener en cuenta las diferentes edades de los
alumnos, incluidos sus intereses.
o El uso de las pruebas y otros dispositivos para evaluar el progreso del alumno
hacen que el maestro pueda evaluar el aprendizaje individual y a su vez,
alientan el buen desempeño en situaciones escolares.
o Los alumnos son el centro de las actividades de aprendizaje y los profesores han
de tener esto en cuenta.
o Es posible llevar a cabo estudios científicos en las escuelas con el propósito de
mejorar la enseñanza y el aprendizaje, tanto por el profesor y los alumnos.

1.1.3. Conductismo.

Watson fue quien llegó a popularizar el conductismo. De hecho, revolucionó la


psicología al decir que esta debe definirse como el estudio objetivo del
comportamiento de los animales y los seres humanos. De acuerdo con Watson, todos
los organismos vivos presentan comportamientos como el actuar, pensar y sentir.
Esto significa que los comportamientos pueden ser descriptos científicamente sin
recurrir a eventos fisiológicos internos de construcciones hipotéticas, tales como la
mente.

Los aspectos planteados por Watson estaban en contra de aquellos que fueron
postulados por el estructuralismo. Sus planteamientos, los de Watson, son que la
psicología tiene que ser objetivo en su acercamiento al estudio de los procesos

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 12/41


mentales y los comportamientos, a diferencia del enfoque mentalista de Titchener y
sus asociados.

Watson definió la Psicología como la ciencia de la conducta (por esto se llama


Conductismo). Y de acuerdo con esta postura, la tarea de cualquier psicólogo consiste
en establecer las leyes de la conducta. Las teorías o conclusiones que se desarrollan
para explicar el comportamiento deben tener correlatos observables, pero que no
haya diferencias entre los procesos observables (conducta) y los procesos internos
observables (tales como el pensamiento y sentimientos).

El proceso de la introspección fue rechazada inmediatamente por Watson y sus


colegas como un método de estudio de los procesos mentales internos.

Para evitar caer en las trampas de la introspección, Watson se concentró sólo en los
métodos experimentales para tratar de estudiar el comportamiento humano. La
confianza en el método experimental atrajo a una gran cantidad de seguidores. Entre
ellos se encuentran personalidades como Skinner, quien es conocido como el padre
del condicionamiento operante. Otros como Hull, quien desarrolló el método
hipotético-deductivo en la teoría reduccionista de la educación.

Watson creó un conductismo con ideas muy potentes, simples y descriptivas y atrajo a
muchos seguidores; hasta el punto que algunas de sus ideas tienen implicaciones
actuales para la educación.

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 13/41


El conductismo tiene hoy un buen número de aspectos que se pueden aplicar en
situaciones de enseñanza-aprendizaje:

o La utilización del aprendizaje programado en la enseñanza en clase.


o Recordar que el ambiente de aprendizaje es de suma importancia en la
situación de enseñanza-aprendizaje.
o La conducta es aprendida porque el organismo está en contacto permanente
con la misma.
o Las recompensas son muy importantes en la tarea de enseñanza-aprendizaje, y
los maestros han de tomar nota de ello.

En resumen, podríamos definir que los aportes principales de Watson y su teoría


fueron: a) de acuerdo con el conductismo, los psicólogos deben concentrarse en los
comportamientos medibles y observables, b) la Psicología es la ciencia de la conducta,
por lo que la principal tarea de un psicólogo es el de establecer las leyes de
comportamiento y c) el medio ambiente tiene una influencia de gran importancia en el
comportamiento de un organismo.

1.1.4. Psicoanálisis.

Entre las teorías psicológicas más conocidas dentro del mundo de la psicología, se
encuentra el planteamiento psicoanalítico.

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 14/41


De acuerdo con Freud, uno de los puntos más fundamentales de su teoría se encuentra
en la noción de que el comportamiento y el desarrollo humanos están motivados por
dos tendencias poderosas: el impulso de sobrevivir y el impulso de reproducirse.

La sexualidad comprende no sólo las actividades vinculadas con la relación sexual,


sino también a una amplia variedad de otras conductas y sentimientos, como el afecto
y el amor, lo mismo que actos como comer, chuparse el dedo y fumar.

Sigmund Freud es conocido como el padre del psicoanálisis. Él fue, como la mayoría de
la gente comenta, un escritor prolífico que durante su vida, escribió, desarrolló y
revisó sus teorías psicoanalíticas. Sin importar cuán controversial es su teoría, su
influencia en la Psicología y la psicoterapia ha sido enorme.

Freud se graduó de médico y más tarde fue grandemente influenciado por dos
mentores importantes. El primer mentor fue Charcot, a través del cual Sigmund Freud
llegó a desarrollar su gran interés en la hipnosis, la histeria y la base sexual de los
trastornos mentales. El segundo mentor fue Breuer, que había desarrollado técnicas
en el tratamiento de mujeres con problemas de desmayos y graves dolencias como la
tos. A partir de la experiencia que obtuvo de sus dos mentores, Sigmund Freud
desarrolló su interés por los métodos de tratamientos que comprendían el
Psicoanálisis.

El Psicoanálisis en sí mismo puede significar varias cosas para muchas personas:


puede significar un sistema o de la escuela de la Psicología. También puede significar
una teoría de la personalidad, un método de terapia psiquiátrica basada en la teoría de

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 15/41


las funciones de la enfermedad mental tanto a nivel consciente e inconsciente, la
interpretación de los sueños y la asociación libre del paciente de ideas. Así pues, en el
contexto de este módulo, el psicoanálisis se presenta como un sistema de teorías
psicológicas y discute la relación de esta teoría desarrollada por el propio Sigmund
Freud con la personalidad.

Las ideas principales de la teoría psicoanalítica de Freud se basan sobre la premisa de


que la mayor parte de nuestra personalidad yace sepultada en el inconsciente. Para él,
el fenómeno mental es comparable a un iceberg flotando en la superficie del océano,
cuya mayor parte permanece bajo la superficie del agua. El significado detrás de esta
afirmación es que no se puede proceder a estudiar el comportamiento humano con
sólo observar la conducta manifiesta, porque la mayoría de los deseos reprimidos;
pensamientos y sentimientos permanecen en el inconsciente, pero siguen influyendo
en nuestro comportamiento.

Freud atribuyó tres cualidades a los procesos mentales:

o Consciente: aquí se refiere a que nos demos cuenta de un fenómeno en un


momento dado.
o Pre-consciente: es la suma de las experiencias que podemos atender.
o Inconsciente: es el fenómeno que desconocemos y no es accesible, excepto en
circunstancias especiales.

También, Sigmund Freud desarrolló la idea de que existía una estructura única de la
psique la cual consiste en:

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 16/41


o Ello: es el único componente de la personalidad que está presente desde el
nacimiento. Este aspecto de la personalidad es totalmente inconsciente e
incluye los comportamientos instintivos y primitivos. Según Freud, el Ello es la
fuente de toda la energía psíquica, por lo que es el componente principal de la
personalidad. El Ello es impulsado por el principio del placer, que se esfuerza
por lograr la satisfacción inmediata de todos los deseos, pasiones y
necesidades. Si estas necesidades no se satisfacen inmediatamente, el resultado
es un estado de ansiedad o tensión. Por ejemplo, un aumento de la sed o del
hambre debería producir un intento inmediato de comer o beber. El Ello es
muy importante en las etapas tempranas de la vida, ya que asegura que se
satisfagan las necesidades del bebé. Si el bebé tiene hambre o está incómodo, él
o ella llora hasta que se cumplan las exigencias del Ello. Sin embargo, satisfacer
estas necesidades inmediatamente no siempre es realista ni posible. Según
Freud, el Ello intenta resolver la tensión creada por el principio del placer a
través del proceso primario, que implica la formación de una imagen mental
del objeto deseado como una manera de satisfacer una necesidad.
o Yo: El Yo es el componente de la personalidad que se encarga de tratar con la
realidad. Según Freud, el ego se desarrolla a partir del Ello y se asegura de que
los impulsos del Ello puedan expresarse de una manera aceptable en el mundo
real. Las funciones del yo involucran tanto en al consciente, como al
preconsciente e inconsciente. El Yo opera basado en el principio de la realidad,
que se esfuerza por satisfacer los deseos del Ello de manera realista y
socialmente apropiado. El principio de realidad sopesa los costos y beneficios
de una acción antes de decidirse a actuar de acuerdo o abandonar los impulsos.

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 17/41


En muchos casos, los impulsos del Ello pueden ser satisfechos a través de un
proceso de gratificación retrasada y así el Yo finalmente permitirá el
comportamiento, pero sólo en el momento y lugar adecuado.
o Superyó: El último componente de la personalidad en desarrollarse es el
Superyó. El Superyó es el aspecto de la personalidad que contiene todos
nuestros estándares morales internalizados e ideales que adquirimos de ambos
padres y de la sociedad, es decir, nuestro sentido del bien y el mal. El Superyó
proporciona directrices para hacer juicios. Según Freud, el Superyó comienza a
surgir en torno a los cinco años de edad. El superyó actúa para perfeccionar y
civilizar nuestro comportamiento.

En la actualidad, el psicoanálisis como fue propuesto por Sigmund Freud; tiene una
serie de puntos prácticos relevantes en la práctica educativa, que los maestros y
psicopedagogos pueden utilizar. Los siguientes son algunos de los puntos que pueden
ayudar en el desempeño de las actividades de enseñanza:

o La teoría y la práctica de la educación se revolucionaron en la medida en que,


de acuerdo con esta teoría, la motivación inconsciente desempeña un
importante papel o rol en el proceso de aprendizaje.
o La emoción es un importante ingrediente en el proceso de enseñanza y/o
aprendizaje de un individuo.
o Los profesores desempeñan un papel importante en la vida de los estudiantes,
por ejemplo en la formación de actitudes positivas hacia la vida, etc.
o Los maestros, psicólogos y psicopedagogos son capaces comprender el origen,
desarrollo y posibles causas de desadaptación en los niños.

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 18/41


o Los niños necesitan la oportunidad de expresar sus emociones y motivaciones
libremente durante las actividades de aprendizaje. El respeto por las
experiencias y su utilización durante las sesiones de enseñanza-aprendizaje de
los niños siempre se debe tener presente.
o Los profesores necesitan expresar amor, simpatía y afecto por sus alumnos. De
esta manera el maestro estará promoviendo el desarrollo de actitudes positivas
en los niños.
o Los maestros de evitar la utilización de castigo y/o reforzamientos negativos
durante las actividades de enseñanza-aprendizaje ya que, según esta corriente
psicológica, crean problemas en la estabilidad emocional de los niños.

1.1.5. La Psicología de la Guestalt.

La escuela de la Psicología de la Guestalt se desarrolló como un movimiento que


estaba en contra del conductismo y el acondicionamiento. Esta escuela o corriente
psicológica fue desarrollada por psicólogos con el propósito de estudiar cómo los
seres humanos crean un significado a través de los estímulos perceptuales que existen
en el medio ambiente.

El movimiento se conoció como la Escuela de Warburg de pensamientos sin imágenes.


Wertheimer llegó a ser bien conocido en esta escuela y llevó a cabo una serie de
experimentos sobre la naturaleza holística de la experiencia humana y la primacía de
la relación figura-fondo.

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 19/41


El principio básico de la psicología de la Gestalt es el holismo o la falta de separación.
Traducido en términos prácticos, la esencia es que los seres humanos no pueden ser
separados de su medio ambiente, ni pueden ser divididos en partes. Así, el
funcionamiento físico y psicológico está intrínsecamente relacionados a través de los
pensamientos, sentimientos y sensaciones físicas.

Gestalt es una palabra alemana que significa literalmente "todo" o "patrón". Así, en un
lenguaje sencillo la palabra puede significar "forma" o "configuración".

Las ideas principales contenidas en esta escuela de pensamiento, son los siguientes:

o El todo influye en la determinación del comportamiento se refiere, ya que es del


todo de donde las otras partes pueden responder de manera adecuada. Como
seres humanos, siempre percibimos del todo y no sus partes. Esto sin duda va
en contra de la psicología elementalista que había subrayado anteriormente la
importancia de las partes.
o El enfoque de la Guestalt hacia la comprensión de la conducta humana es
moralista hacia la conducta humana.
o El comportamiento humano no puede ser cuantificado. En cambio, la psicología
Gestalt enfatiza la evaluación cualitativa del comportamiento humano.
o Los instrumentos de medición o herramientas utilizadas en el estudio
cuantitativo de la conducta humana no son confiables, impredecibles y válidos.
Este punto de vista está en directa oposición a las ideas defendidas por el
conductismo.

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 20/41


La Guestalt tiene aplicaciones prácticas en situaciones reales de enseñanza-
aprendizaje. Los siguientes son algunos de los puntos principales, que pueden ser
utilizados significativa por los maestros y profesionales relacionados al área de la
educación:

o El entorno en que se encuentran los profesores y los alumnos juega un papel


importante en el desarrollo de la personalidad. Los maestros y todo personal
escolar (incluyendo psicopedagogos) deben unir esfuerzos para crear
condiciones propicias para el disfrute del aprendizaje.
o El aprendizaje social en el aula es reforzado a través de la toma de notas y el
realizar actividades asociadas al contenido que se está enseñando.
o Los psicólogos de la Gestalt han proporcionado nuevos enfoques para resolver
los problemas de aprendizaje. Por ejemplo, establecer objetivos y propósitos
activarán el proceso de aprendizaje de los niños.

1.2. Campo de estudio de la Psicología.

Los psicólogos estudian la mente y la conducta, pero el trabajo real realizado por los
psicólogos puede variar dramáticamente.

Como puede imaginar, la Psicología es un campo de enorme diversidad. Si bien los


psicólogos a menudo aplican su conocimiento de la mente humana y el
comportamiento en una amplia variedad de formas, que con frecuencia se
especializan en un área muy específica.

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 21/41


Hay muchas áreas de especialidad, por lo que la respuesta exacta a la pregunta "¿Qué
hace un psicólogo?" puede depender en gran medida en el área de especialidad, el
sector laboral e incluso de la ubicación geográfica.

Los psicólogos pueden trabajar en una amplia variedad de entornos, incluyendo


escuelas, universidades, hospitales, clínicas privadas, oficinas de gobierno,
corporaciones y pequeñas empresas.

Los psicólogos trabajan principalmente en una de las dos grandes áreas: psicología de
investigación o la psicología aplicada. Psicólogos de investigación investigan bases
físicas, emocionales, sociales, cognitivas y biológicas del pensamiento y el
comportamiento humano. Se suelen llevar a cabo experimentos y pueden trabajar en
colegios o universidades, o pueden ser empleados de una oficina de negocios o el
gobierno.
Los psicólogos aplicados, utilizan su conocimiento del comportamiento humano para
resolver problemas del mundo real o ayudar a las personas a superar algún problema
de índole psicológico.

Los psicólogos aplicados pueden trabajar directamente con los pacientes en un centro
de atención de la salud, como por ejemplo en un hospital, clínica de salud mental, la
escuela o la práctica privada. Otros psicólogos aplicados pueden trabajar en el
gobierno, la industria, los negocios o la configuración sin fines de lucro. Además de
aplicar sus conocimientos de psicología, estos profesionales también puede realizar
actividades en el área de la investigación, la oferta formativa, el diseño de productos,
crear programas o proporcionar asesoría psicológica.

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 22/41


La Psicología se puede comparar a una gran familia. Cada una de las ramas de la
Psicología puede ser considerada como sobrinos, tías, tíos y primos que no
necesariamente interactúan en el día a día, pero tienen relación de sangre. Algunas de
las ramas son:

 Psicología Experimental: En esta rama de la Psicología, se utilizan ambientes


controlados (laboratorios) para realizar experimentos relacionados como temas
básicos como: la sensación, la precepción, el aprendizaje, la memoria, la resolución de
problemas, la comunicación, las emociones y la motivación. Los psicólogos
experimentales tratan de responder a preguntas como ¿Cuál es la base del amor entre
una madre y su bebé?, ¿Pueden pensar los animales?, ¿Cuál es el papel del cerebro en
la memoria?, entre otros. Los psicólogos experimentales no solo realizan los
experimentos en los seres humanos, sino también en animales. Esto se debe a que la
investigación con animales nos puede dar una idea de la conducta de nuestra propia
especie.
 Psicología Fisiológica: Esta rama de la psicología busca explicaciones de la conducta
en las estructuras fisiológicas de los seres humanos y los animales. Algunas de las
preguntas planteadas por los psicólogos fisiológicos son: ¿Qué cambios fisiológicos
ocurren en personas durante el sueño? ¿Cuál es la relación entre la incidencia de
accidentes en carreteras y los cambios en las funciones fisiológicas del cuerpo en
diferentes horas del día? Al igual que la Psicología experimental, la Psicología
fisiológica utiliza laboratorios o lugares muy bien controlados para realizar sus
experimentos y llegar a conclusiones relevantes para la ciencia.

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 23/41


 Psicología del desarrollo: Los psicólogos del desarrollo estudian el crecimiento y
desarrollo humano que se produce durante toda la vida útil. Esto incluye no sólo el
desarrollo físico, sino también el desarrollo cognitivo, social, intelectual, el desarrollo
de la personalidad y el crecimiento emocional. El estudio del desarrollo humano es
importante, no sólo para la Psicología, sino también para la Biología, la Antropología,
la Sociología, la Educación y la Historia. Los psicólogos del desarrollo nos ayudan a
entender mejor cómo las personas cambian y crecen y luego, aplicar este
conocimiento para ayudarnos a vivir de acuerdo con nuestro potencial. Las siguientes
son las preguntas planteadas por los psicólogos del desarrollo: ¿En cuánto tiempo
después del nacimiento, pueden los bebés percibir la profundidad? ¿Cómo los niños
desarrollan el concepto del árbol o el auto? ¿Es la adquisición del lenguaje sólo una
cuestión de maduración biológica, de aprendizaje o tiene relación con la interacción
social?
 Psicología de la personalidad: La personalidad está formada por patrones
característicos de pensamientos, sentimientos y comportamientos que hacen a una
persona única. La personalidad se origina en el individuo y se mantiene bastante
constante durante toda la vida pero, ¿Qué es exactamente lo que los psicólogos
definen como personalidad? ¿Cuáles son los diferentes componentes de la
personalidad? El estudio de la relación entre la personalidad y comportamiento es un
ejemplo de la investigación en la personalidad psicología. Se estudian las diferencias
individuales en el comportamiento y por qué las personas no reaccionen de manera
similar a la misma situación.
 Psicología Social: La psicología social es un campo amplio de estudio. Entre los temas
que se pueden estudiar en esta rama de la Psicología se encuentran: la formación de la
amistad y los conflictos, la percepción que tenemos de otras personas, la agresividad.

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 24/41


Etc. El interés de los psicólogos sociales se encuentra en la relevancia de sus
investigaciones a la sociedad humana, es decir en los problemas que se presenta en
grupos, en la comunidad, en la nación y en el mundo.
 Psicología Clínica: La psicología clínica es la rama de la psicología que se trabaja con la
evaluación y el tratamiento de la enfermedad mental, comportamiento anormal y
problemas psiquiátricos. Este campo integra la ciencia de la Psicología con el
tratamiento de los problemas humanos complejos. El psicólogo norteamericano
Lightner Witmer fue el que introdujo por primera vez el término en un documento de
1907. Witmer, un antiguo alumno de Wilhelm Wundt, definió la psicología clínica
como "el estudio de los individuos, mediante la observación o la experimentación, con
la intención de promover el cambio." (Compas y Gotliv, 2002). En la actualidad, la
psicología clínica es uno de las ramas más populares dentro de la Psicología.
 Psicología Educacional: la Psicología de la educación consiste en el estudio de cómo
las personas aprenden, incluyendo temas tales como los resultados académicos de los
estudiantes, el proceso de instrucción, las diferencias individuales en el aprendizaje,
los alumnos superdotados y problemas de aprendizaje. Esta rama de la psicología
implica no sólo el proceso de aprendizaje de la primera infancia y la adolescencia, sino
que incluye los procesos sociales, emocionales y cognitivos que intervienen en el
aprendizaje a lo largo de toda la vida. El campo de la psicología educativa incorpora
una serie de otras disciplinas y corrientes, como la psicología del desarrollo,
psicología del comportamiento y la psicología cognitiva.
 Psicología Laboral u Organizacional: la Psicología organizacional es la rama de la
psicología en que se aplican las teorías y principios psicológicos a las organizaciones.
Este campo de la Psicología se centra en el aumento de la productividad laboral y
temas relacionados tales como el bienestar físico y mental de los empleados.

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 25/41


Psicólogos organizacionales industriales realizan una amplia variedad de tareas,
incluyendo el estudio de las actitudes y comportamiento de los trabajadores, la
evaluación de las empresas, y la realización de entrenamiento de liderazgo. El objetivo
general de este campo es estudiar y comprender el comportamiento humano en el
trabajo.
 Psicología de la Salud: el proceso de salud y enfermedad se ven influidos por una
amplia variedad de factores. Mientras que la enfermedad contagiosa y hereditaria son
comunes, hay muchos factores conductuales y psicológicos que pueden afectar en
general el bienestar físico del ser humano. La Psicología de la salud es un área de
especialidad que se centra en cómo la biología, la psicología, el comportamiento y los
factores sociales influyen en la salud y la enfermedad. Otros términos que a veces se
usan de manera intercambiable con el término psicología de la salud incluyen la
Psicología médica y Medicina del comportamiento. El campo de la Psicología de la
salud se centra en la promoción de la salud, así como la prevención y tratamiento de la
enfermedad. Los psicólogos de la salud también se centran en la comprensión de
cómo la gente reacciona, hace frente y se recupera de la enfermedad. Por este motivo,
algunos psicólogos de la salud trabajan para mejorar el sistema de atención de salud y
el enfoque del gobierno a la política de atención de la salud.
 Psicología Forense: El campo de la Psicología forense ha experimentado un
crecimiento espectacular en los últimos años a medida que más y más estudiantes se
interesan en esta rama aplicada de la psicología. Películas populares, programas de
televisión y libros han ayudado a popularizar este campo, a menudo representando
héroes brillantes que resuelven crímenes atroces o localizar a los asesinos con la
Psicología. A pesar que las representaciones de la Psicología forense en los medios son
ciertamente dramáticos y llamativos, estas representaciones no son necesariamente

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 26/41


exactas. Por lo general, la Psicología forense se define como la intersección entre la
psicología y la ley, pero los psicólogos forenses pueden realizar muchas funciones lo
que esta definición puede variar. En muchos casos, las personas que trabajan dentro
de la Psicología forense no son necesariamente "los psicólogos forenses." Estos
individuos podrían ser psicólogos clínicos, psicólogos escolares, neurólogos o
asesores que prestan su experiencia psicológica para prestar testimonio, análisis o
recomendaciones en los casos legales o penales. Por ejemplo, un psicólogo clínico
puede proporcionar servicios de salud mental tales como la evaluación, diagnóstico y
tratamiento a las personas que hayan estado en contacto con el sistema de justicia
penal. Los médicos pueden solicitar un Psicodiagnóstico para determinar si un
presunto delincuente sufre de una enfermedad mental, o se le puede pedir que
proporcione un tratamiento a las personas que sufren de problemas de adicción o
abuso de sustancias.
 Psicología del deporte: la Psicología del deporte es el estudio de cómo influye la
psicología en el deporte, el rendimiento atlético, el ejercicio y la actividad física.
Algunos psicólogos deportivos trabajan con atletas y entrenadores profesionales para
mejorar el rendimiento y aumentar la motivación. Otros profesionales utilizan el
ejercicio y el deporte para mejorar la vida de las personas y el bienestar físico a lo
largo de toda la vida. Hay una serie de temas que son de especial interés para los
psicólogos deportivos. Algunos profesionales se centran en un área específica,
mientras que otros estudian una amplia gama de técnicas por ejemplo: a) Uso de
imaginación o visualización: Implica visualizar la realización de una tarea, como la
participación en un evento deportivo o de realizar con éxito una habilidad particular,
b) Un tema importante dentro de la psicología del deporte, el estudio de la motivación
se ve en ambos motivadores extrínsecos e intrínsecos. Motivadores extrínsecos son

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 27/41


recompensas externas, tales como trofeos, dinero, medallas o el reconocimiento
social. Los motivadores intrínsecos surgen desde el interior, tal como un deseo
personal de ganar o el sentido de orgullo que proviene de la realización de una
habilidad y c) El foco atencional que implica la capacidad de eliminar o disminuir las
distracciones, como una multitud de fans gritando, y centrar la atención en la tarea
que tenemos a mano.

Dentro de las ramas emergentes de la Psicología también podemos nombrar a la


Psicología de la mujer, Psicología ambiental., entre otros.

Dada la diversidad de funciones que los psicólogos desempeñan, muchos psicólogos


en nuestro país son empleados por las instituciones de educación superior y los
colegios. Muy pocos psicólogos trabajan en organizaciones de servicios humanos,
como los hospitales, los asuntos sociales y organizaciones no gubernamentales en
calidad de consultores. Sin embargo, hoy en día la importancia de la psicología está en
mejorar la atención a nivel psicológico a nuestra sociedad.

1.3. Relación de la Psicología con otras disciplinas.

La Psicología ocupa una posición clave en la rama de las ciencias ya que esta tiene una
relación de interdependencia y retroalimentación con las demás.

A continuación, describiremos la relación que existe entre la Psicología y otras


disciplinas científicas.

1.3.1. Psicología y Neurociencias.

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 28/41


La Psicología comenzó como un campo unificado, es decir, comenzó como Psicofísica,
pero hace más de un siglo, la unidad de la psicología fue impugnada por la
proliferación de escuelas anteriormente mencionadas como el estructuralismo, el
funcionalismo, el conductismo, la Gestalt, el psicoanálisis, etc.

En la actualidad, la unidad de la psicología ha sido recientemente amenazada por una


tendencia centrífuga para tallarse a sí misma en nuevas disciplinas. Tenemos la
Psicología cognitiva, pero también tenemos la ciencia cognitiva; lo que solía ser la
Psicología biológica actual es la neurociencia cognitiva. ¿Cuántos psicólogos han
dejado sus especialidades de origen para trabajar en las escuelas de negocios, para
evaluar la personalidad en el proceso de selección de personal y los procesos de grupo
como "comportamiento organizacional"?.

Dada la hegemonía del conductismo en los años 1950 y 1960, establecer un campo
separado de la ciencia cognitiva fue probablemente un paso necesario en el camino
hacia el renacimiento de la Psicología cognitiva. Pero en lo que se refiere a la
comprensión del funcionamiento de la mente humana, hay poco o nada que científicos
cognitivos hacen que los psicólogos no pueden hacer, en especial cuando hablamos de
la comprensión de la naturaleza de la emoción y la motivación. En la medida en que
exista la investigación empírica sobre la vida mental humana, los científicos cognitivos
son psicólogos.

Pero hay algunos científicos cognitivos que no están interesados en las mentes
humanas en absoluto, como los que promueven un punto de vista puro de la
inteligencia artificial, dedicados a la comprensión de cómo las máquinas podrían
adquirir, almacenar y utilizar el conocimiento, sin tener en cuenta cómo los seres
humanos realizan estas mismas actividades.

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 29/41


Del mismo modo, no hay nada que los neurocientíficos cognitivos hayan hecho que los
psicólogos fisiológicos no hicieron antes que ellos. Los psicólogos son libres, como
psicólogos, de explorar las relaciones entre la mente y el cuerpo. Pero hay algunos
neurocientíficos que están interesados en el funcionamiento del sistema nervioso, sin
necesidad de preocuparse de las relaciones entre estos mecanismos y la vida mental.
Esta es la neurociencia que antes se llamaba la Neuroanatomía y Neurofisiología, pero
que no es Psicología.

La tendencia actual de tener en cuenta imágenes cerebrales establece claramente la


relación entre la psicología y la neurociencia, ya que sin una comprensión teórica clara
de lo que el sujeto está haciendo, las imágenes de resonancia magnética son solo
píxeles iluminados sin ningún sentido.

1.3.2. Psicología y Biología.

La relación entre la Psicología y la Biología es particularmente sorprendente. Podría


parecer que la Psicología está completamente subordinada a las ciencias de la vida
orgánica como la Fisiología y la Genética.

La Etología es una rama de la ciencia que une a la Psicología y la Biología general.


Sabemos que el comportamiento no es simplemente el resultado de la evolución, sino
que es uno de los factores que determinan la evolución. De hecho, de acuerdo con
Piaget (1979), el comportamiento es en realidad el principal motor de fuerza de la
evolución. Por tanto, parece probable que mientras más conocemos de estas
conexiones, mayor será la influencia de la explicación causal de la Psicología sobre la
interpretación de los mecanismos centrales que aparecen en los estudios de Biología.

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 30/41


Muchos científicos argumentan que el puente entre la Psicología y la Biología sería
más fácil de edificar si los investigadores trataran de ver a los participantes de sus
investigaciones como individuos y conciban las diferencias individuales en el marco
de una caracterización general de la población como un todo. Es decir, aunque todos
los miembros de las mismas especies comparten los mismos mecanismos, los sistemas
biológicos son notoriamente complejos, ofreciendo diferentes formas de realizar la
misma tarea.

En pocas palabras, la Psicología científica parte de que todos los seres vivos somos
organismos descendientes de un antepasado común que han evolucionado mediante
el proceso de la selección natural. Nuestras características morfológicas así como
nuestros mecanismos de aprendizaje son el producto de esa evolución.

La Biología es la base de la Psicología y nos ancla al resto de las ciencias naturales.

1.3.3. Psicología y Lingüística.

La lingüística es el estudio del lenguaje humano y se divide en varios campos más


pequeños. Se estudia la gramática, la semántica, la pragmática, la composición de la
palabra y la sintaxis.

Para comenzar con la lingüística, se sabe que los lingüistas anteriores de la generación
de Saussure no querían tener nada que ver con la Psicología, ya que sostenían que el
lenguaje era una institución social que se forzaba a todos los individuos, sin importar
sus características.

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 31/41


En realidad, tuvo que aparecer la "lingüística cartesiana" de Chomsky para que la
gente se diera cuenta que la inteligencia no está subordinada al lenguaje, sino que el
lenguaje es el que está subordinado a la inteligencia (variable psicológica).

Entre los campos de la lingüística podemos mencionar la Sociolingüística evolutiva, la


Psicolingüística, la Neurolingüística, la adquisición del lenguaje, análisis del discurso y
la pragmática.

La Psicolingüística es el estudio psicológico del lenguaje, es decir, cómo los seres


humanos inventan y utilizan el lenguaje. Esto proporciona un conocimiento más
profundo de cómo funciona el cerebro humano y cómo el uso del lenguaje y la
emoción están íntimamente relacionados.

Este estudio también proporciona un mayor conocimiento del desarrollo humano,


social y emocionalmente. Determinar qué palabras se utilizaron y en qué contexto
hace cientos de años y comparar esas palabras con las utilizadas actualmente, pueden
proporcionar a los psicólogos de una idea de cómo han sido los seres humanos y en
qué dirección tomarán en el futuro.

1.3.4. Psicología y Marketing:

En el mercado de consumidores de hoy en día, se presta mucha atención a la


Psicología del consumidor. Es el factor principal en la determinación de si un producto
se comercializará, cuándo se comercializa y donde se comercializará. Para hacer estas
determinaciones empresas se han centrado en ciertos conceptos psicológicos.

Y debido a que las empresas necesitan comprender a sus consumidores con el fin de
desarrollar productos y campañas de marketing que atraen a su público objetivo, los

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 32/41


psicólogos a menudo pasan una gran cantidad de tiempo en aprender más sobre lo
que hacen los especialistas en publicidad y marketing.

En general, la persona encargada del marketing es el encargado de calcular el público


de un producto en particular como el género, la edad y el nivel socioeconómico del
comprador típico. A continuación, el psicólogo comienza a investigar los tipos de
productos y los mensajes de marketing que atraen a este tipo de compradores.

Otros psicólogos se centran en el marketing social y cómo las ideas y los mensajes se
propagan entre los grupos. Los investigadores podrían estar interesados en obtener la
información acerca de un producto o de un mensaje de salud pública. Aprender cómo
las creencias y las actitudes se propagan entre los grupos puede ayudar a las
organizaciones a aprender cómo conseguir mejor su objetivo y fomentar el marketing
boca a boca.

Psicólogos de consumo, como son llamados, suelen llevar a cabo investigaciones para
aprender más sobre el comportamiento del comprador. Los métodos comunes de
investigación utilizados por estos profesionales incluyen experimentos, encuestas
telefónicas, grupos focales, observación directa y cuestionarios.

1.3.5. Psicología y Sociología.

La Sociología y Psicología están estrechamente relacionados entre sí. Ambos están


interrelacionados y son interdependientes.

Como hemos mencionado anteriormente, la Psicología se ocupa de la exploración de la


profundidad de la mente y el comportamiento en la sociedad del hombre. Se dice que
la Psicología muestra la importancia de la relación entre el organismo (individuo) y el

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 33/41


medio ambiente y la respuesta de la primera a la segunda. Es la ciencia de la mente de
los procesos mentales.

El objetivo de la Psicología es llegar a las leyes de la vida mental y el comportamiento


de los seres humanos. La Sociología, por otro lado, es el estudio de la sociedad. Estudia
las relaciones sociales del hombre.

A pesar de que la Sociología estudios a la sociedad y la Psicología se ocupa de la


conducta humana, ambos son considerados como ciencia positiva. Ambas disciplinas
tienen mucho en común y están relacionados entre sí. Es difícil entender las
interrelaciones y las actividades de los seres humanos, sin un adecuado conocimiento
de la Psicología humana. De la misma manera, muchas verdades de la Psicología
permanecerían incomprensibles sin una idea global acerca de las relaciones sociales,
el comportamiento y actividades

En otras palabras, dependen unos de otros para su existencia. De esta manera, tanto la
Psicología y la Sociología están profundamente relacionados entre sí.

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 34/41


IV. Tema 2. Metodología de la Psicología Contemporánea.

Los psicólogos usan el método científico para llevar a cabo sus investigaciones. El
método científico es una manera estandarizada de hacer observaciones, la
recopilación de datos, la formación de teorías, probar predicciones e interpretar
resultados.

Los investigadores realizan observaciones con el fin de describir y medir el


comportamiento. Después de observar ciertos eventos en varias ocasiones, los
investigadores llegar a una teoría que explica estas observaciones.

La investigación psicológica, como la investigación en otros campos, debe cumplir con


ciertos criterios para ser considerada científica. La investigación debe ser: a)
replicable, b) falsable, c) preciso y d) replicable.

La investigación es replicable cuando otros pueden repetir el mismo estudio y obtener


los mismos resultados. Cuando los psicólogos informan lo que han encontrado a
través de su investigación, también describen en detalle cómo hicieron sus
descubrimientos. De esta manera, otros psicólogos pueden repetir la investigación
para ver si pueden replicar los resultados.

Después de que el psicólogo hace su investigación y se asegura de que sea replicable,


desarrolla una teoría y traduce la teoría en una hipótesis exacta. Una hipótesis es una
predicción comprobable de lo que ocurrirá dado un determinado conjunto de

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 35/41


condiciones. Si la prueba no confirma la hipótesis, el psicólogo revisa o rechaza la
teoría original.

Una buena teoría o hipótesis también debe ser falsable, lo que significa que debe
existir una manera de rechazarla. En otras palabras, tenemos que ser capaces de
demostrar una teoría o una hipótesis equivocada. Las teorías y las hipótesis deben ser
falsables, ya que todos los investigadores pueden sucumbir a la tendencia a la
confirmación.

Pero, ¿Por qué es tan importante medir en Psicología?

La medición es el uso de un método sistemático para asignar números (o etiquetas) a


los objetos (incluidas las personas), de modo que los números representan algo acerca
de los objetos y sus relaciones con otros objetos. Por ejemplo, podría medir la longitud
de mi escritorio y encontrar que es de 60 metros de largo. Ese número me dice algo al
respecto del escritorio y su relación con otros objetos.

La medición psicológica es básicamente la misma cosa. En Psicología, se utilizan


métodos sistemáticos para asignar números (o etiquetas) a las personas, de modo que
los números representan algo sobre la gente y sus relaciones con otras personas. Por
ejemplo, imagine que puede medir su nivel de extraversión y encuentra que su
puntaje es 85 en una escala de 100 puntos. Esto podría expresar que Ud. es
relativamente extrovertido (suponiendo que 85 es mayor que la media de puntuación)
que es más extrovertido que su amigo que obtuvo un 65, etc. Tenga en cuenta que
poner a la gente en categorías es también una especie de medida, siempre y cuando se

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 36/41


haga sistemáticamente. Preguntar a las personas cuál es su preferencia religiosa y
luego categorizarlas como budistas, cristianos, hindúes, etc. es también una forma de
medición psicológica.

A menudo la variable que Ud. está realmente queriendo medir es compleja, abstracto
y no se puede medir directamente; por ejemplo el autoestima, la honestidad y otros
rasgos de la personalidad. No se puede medir con una regla la autoestima de una
persona o percibir directamente su honestidad. Este tipo de variables complejas y
abstractas que no se puede observar directamente, se les llama constructos.

Pero, ¿Cómo se mide un constructo? Se debe hacer midiendo indirectamente alguna


otra variable o conjunto de variables y luego utilizar estas medidas como indicadores
de la construcción. En otras palabras, Ud. tiene que definir operativamente la
construcción en términos de medidas que se pueden hacer directamente.

Cuando los psicólogos crear cualquier nuevo método de medición, hay dos criterios
básicos por los que juzgar si un método de medición que es bueno o malo: la fiabilidad
y validez.

La fiabilidad de un método de medición, es el grado en que se produce el mismo


resultado cuando se aplica a la misma persona en las mismas condiciones. A veces se
evalúa midiendo el mismo conjunto de personas dos veces bajo condiciones similares
y el examen de la fuerza de la relación entre las dos mediciones típicamente en
términos de r de Pearson.

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 37/41


Imagine, por ejemplo, que un grupo de 20 personas completan la Escala de
Autoestima de Rosenberg el lunes y luego completan de nuevo el mismo test el
viernes siguiente. Una alta correlación entre estas dos series de puntajes indicaría que
las personas que obtuvieron una puntuación alta el lunes tendían a puntuar alto el
viernes, y las personas que obtuvieron una puntuación baja el lunes tendían a puntuar
bajo el viernes. Esta sería una buena evidencia de la fiabilidad de la prueba. Si la
correlación entre las puntuaciones Lunes y Viernes puntuaciones fueron bajas,
entonces sería una señal de un problema con el examen.

La validez de un método de medición, es el grado en que se mide el constructo que se


supone que debe medir. Hay muchas maneras específicas que se evalúa, pero, en
general, un método de medición se considera válida en la medida en que produce
mediciones que "tienen sentido" en el contexto de otras medidas y de las teorías
establecidas.

Es posible que un método de medición sea confiable, pero no válida. Es decir, es


posible que un método de medida pueda producir resultados muy consistentes que no
significan lo que se supone que es. Un ejemplo absurdo es que podríamos medir su
inteligencia pidiendo su número de calzado e interpretar los puntajes más altos como
indica una mayor inteligencia.

Por otro lado, no es posible que un método de medición sea válido, pero no fiable. Si el
método produce resultados diferentes, incluso cuando se aplica a las mismas personas
en las mismas condiciones, entonces la medición no es fiable.

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 38/41


Una vez que se han identificado las variables de estudio, debemos determinar qué tipo
de estudio se utilizará. En Psicología, y en todas las ciencias, los tipos de estudio o
métodos que se utilizan para estudiar fenómenos o variables son:

o Método experimental: Es considerado como el método principal de elección. Este


tipo de estudio permite estudiar o inferir la relación causa- efecto entre
variables y de manera confiable. Las variables externas que pueden afectar el
resultado del experimento pueden controlarse. En el método de la investigación
experimental hay dos grupos de estudio: a) el grupo experimental y b) el de
control. El grupo experimental es el que está expuesto a la variable
independiente. El grupo control que recibe un tratamiento que no es expuesto a
la variable independiente.
o Estudio correlacional: Debido a que todos los problemas no pueden ser
estudiados utilizando el método experimental, se puede utilizar este método de
investigación que estudia la relación entre dos o más variables. La correlación es
el grado de relación entre dos variables. Si un alto rango en una medida se
combina con un alto rango por otra medida es la correlación positiva (por
ejemplo: A mayor ingesta de comida chatarra, mayor obesidad). Por otro lado, si
un alto rango en una medida está emparejado con un rango bajo en la aparte de
que es una correlación negativa (por ejemplo: A mayor exposición a situaciones
violentas, menor es el rendimiento académico).
o Método de encuesta: Es un método que se utiliza para conseguir información con
respecto características de las personas, actitudes, opiniones o
comportamientos; pidiendo a todos la misma pregunta. Ejemplo: El censo a nivel
nacional.

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 39/41


o Estudio de caso: El estudio de caso se trata de una investigación intensiva de uno
o unos pocos individuos por lo general con referencia a un solo fenómeno
psicológico. La unidad de estudio puede ser una familia, un grupo de
delincuentes o un niño con Síndrome de Down. Los estudios de caso permiten
una profundidad considerable de análisis.
o Observación natural: Se trata de un método utilizado para recoger los datos
mediante la observación de la conducta manifiesta de un individuo. La ventaja es
que es directamente aplicable a la vida diaria y la gente estudiada en general se
comportan de manera más natural que en un laboratorio.

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 40/41


V. BIBLIOGRAFÍA

Boring, E. 1957. A history of experimental psychology. Appleton. 104 pg.

Compas, B. E. y Gotlib, I. H. (2002). Introducción a la psicología clínica: ciencia y


práctica. México: McGraw Hill.

Matarazzo, J.D. (1987). There is only one psychology, no specialties, but many
applications. American Psychologist, 42, 893–903.

Piaget, J. (1979). Tratado de lógica y conocimiento científico. Naturaleza y métodos de


la epistemología. Buenos Aires: Paidós.

Cuaderno de Aprendizaje. Campo de Estudio y Metodologías de la Psicología 41/41

También podría gustarte