Está en la página 1de 119
PLAN REGIONAL DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO AERONAUTICO DEL SCSA3 (ALA AEREA N° 3) 2023 ALA AEREA NP 3 ‘Arequipa, Febrero 2023 Ejemplar N PLAN REGIONAL DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO AERONAUTICO (SAR) ‘DEL SUBCENTRO DE SALVAMENTO AERONAUTICO N°3 (SCSA-3) 2023 41. CARTAS: ONG N-26 ¥ ONG P-26 ESC.1/1°000,000 {Fotos Satelitaies de la zona del Siniestro Aéreo - CONIDAICNOIS, © PLAN NACIONAL DE BUSQUEDA SALVAMENTO AERONAUTICO 2020, 2. REFERENCIAS: = Consttucién Politica del Peri, + Anexo 12° Bisqueda y Salvamento al Convenio de Aviacion Civil intemaclonel, ‘Chicago 07 de diciembre de 19.44. - Acuerdo Mulilateral de Basqueda y Salvamento, de fecha 10 de mayo de 1973. ~ Acuerdo Nacional de fecha 22 de julo de 2002, Carta de Acuerdo Operacional SAR entre los centros de Coordinacién de ‘Salvamento RCC AmazinicovBrasil y RCC Lima/Perd de fecha 16 de julio dol 2016. = LeyN? 27261 Ley de Aerondutica Civil de fecha 10 de mayo de 2000. = Decteto Supreme N’ 050-2001-MTC, decreto que apructa el Reglamenta de la Ley de Aeronéutica Civ de fecha 26 de diciembre de 2001, ~ Ley N° 29664, Ley del Sistema Naclonal de Gestion del Fiesgo de Desastras ‘de Fectia 18 de febrero del 201 1.Decreto Suprema 048.2011-PCM, decreto que ‘aprucba ol Reglamento dela Ley N° 29664 de fecha 25 de mayo de 2011 ~ Decreto Legislativo N° 1139, que aprueba la Ley de la Fuerza Aérea del Pert de Fecha 24 de diciombre do 2014 - Ley e la Fuerza Aerea del Peri, D.L, N°71139 del 09-12-2012 y su Reglamento. + Manual IAMSAR (Internacional Aeronautical and Maritime Search and Rescue Manual) Volumen | (Organizacion y Gestén), Il (Coordinacién de las misiones) yl (Medios Mévies), publicado por la Intemational Civil Aviation Organization (IcAao). = Resolucion Suprema. N° O71, resolucién que aprucba el Plan para la Coordinacién Nacional de Bisqueda y Salvamento de fecra 12 de febrero de 1998. = Reguiaciones Acronduticas del Perd RAP 312 "Biisqueda y Salvamento” + Resolucién Directoral N° 358-2016 MGP/DGCG, resoluciin que aprueba el lan Nacional de Biequeda y Salvamento Maritimo, Fluvial y Lacustre, de fecha 46 de mayo de 2016. ~ Plan Nacional de Bisqueda y Salvamento Asronautico, Resolucién Ministerial NP 0529-2020-DE/SG del 23-09-2020. 3. MISION El SCSA-3 con los medios de personal y material disponibles, realizard ‘operaciones de Busqueda y Salvamento a partir del momento en que una aeronave sea declerada como perdida, en ol drea de responsabilidad del Ala ode PLAN REGIONAL SCSA-3 ‘Aéroa N® 3 (Regiones de Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Apurimac, Cuzco y Madre de Dios), inctuyendo los seamentas de las aerovias comerciales en el mar, mediante ol empleo eficiente y organizado de todos los recursos proporcionados por los diferentes. componentes del Sistema SAR, con la finalidad de localizar y prestar auxiio en forma inmediata a las personas afectadas en un siniestro aéreo. 4. SITUACION GENERAL RESUMEN DE LA SITUACION 1) El Pend es Estado Signatario del Convenio de Aviacién Civil Intemacional (07-12-44), aprobado por Ley N? 10358. 2) El Estado Peruano incorpora oficiaimente el texto del Anexo 12° “Busqueda_y Salvamento’ de la Organizacién de Aviacion Chil Internacional (OAC!) y es signatario cel Acuerdo Mutiateral de Bisqueda y Salvamento,firmado en Lima el 16-08-73, 3) La Ley de Acrondutica Civil N° 27261 del 10 de maye del 2000, Art 160° y su Reglamento del 26 de diciembre del 2001, Art. 206, dispone que el Ministerio de Defensa a través de la Fuerza Aérea del Perl os ol organismo encargado de la organizacién y direccian de las acciones destinadae a la ubicaciin de las aeronaves y al socora de las tripuiaciones y pasajeros, 4) Ley de la Fuerza Aérea del Perd, O.L. N° 1190 del (9 de diciembre det 2012, establece competencia y funciones, asi como laestructura orgénica de la Fuerza Aérea del Peri, dentro del cual esta consttuido el Comando de Operaciones (COMOP), ente responsable Profesi6n: ns bb Domietlio: o- Teléfono: 3. Nombres y Direcciones de otf08 t98t1g0S! wenn ‘d= Tipo de Equipo de emergencia abordo (ELT)... 8 Personas sbordo: ‘a> Nombre del Capitén de la Aeronave: be NT de triputantes: numsnnnne N° ds pasaler Go NP de heridos: 'N" de Fallecidos: T= Informactén Adicional: ‘a= Aeropuerto de sal b= Aarovia Prevista: ‘c~ Aeropuerto de destino: ETA: PLAN REGIONAL DEL SCSA“ ‘ANEXO "B" APENDICE + 8 Comunicaciones: 2 Indleativo de Hamada: “1-Condiciones meteoroligicas en el area del sinestro, incluido, si procede, estado del _mar, tal como fueron notificados por el informante: 12-Medidas edoptadas por las personas que recibieron la Holificarton 13-Hora de la retransmision al Subcentro © Centro Coordinador: PLAN REGIONAL DEL SCSA-3 ‘ANEXO “B" OPERACIONES ANEXO “B" (OPERACIONES) AL PLAN REGIONAL DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO AERONAUTICO DEL SUB-CENTRO DE SALVAMENTO ‘AERONAUTICO N? 3 (SCSA3 — ALAR3) Concepto de la Operacion : a= Las operaciones SAR del presente Pian, se realzarén bajo control ‘centralizado del Ala Aérea NF 3 dentro del area gocgréfica asignada al ‘Sub-Centro de Salvamento Aerondutico N’ 3 (SCSA-3) y ejecuclén descentralizada en cada Regién de Bisqueda (Arequipa, Moquegua, ‘Tacna, Puno, Apurimac, Cuzco y Madre de Dios). b- E1Plan SAR entrar en ejecucion: 1) A pattr del momento en que una aeronave es declarada en una Fase de Emergencia en Ie jurisdiccion del SCSA3, 2) Por orden det COMOP, ante un pedido de cooperacion en caso de dosastres naturale, 0 un pedido de cooperacén de un pais vecino. c- ELSCSAS y sus Unidades subordinades (GRUP2, GRUPS, ESCOM, BAMAL y DATAC) conformaran las Unidades de Basqueda y Salvamento (USR) y realizarén ‘areas administraivas y operaciorales, segin se detala 1) Las tareas administrativas estarin encaminadas a contar con los Fecursos materiales necesarios y mantenerse _preparados Permanentemente 2) Las tareas operacionales consistén en ejecutar efleazmente las ‘operaciones 0 ejerccios SAR. d= Las operaciones SAR normaimente se desarvolan en una secuencia de cinco (05) etapas, debiendo interpretarse con flexblidad ya que estas pueden realizarse simukaneamente o en un orden diferente, de acuerdo a las circunstancias: 1) Etapa de Toma de Conocimiento ‘Cuando una persona u organismo dentro del sistema SAR toma Cconocimiento de que existe una situackén de emergencia 0 de que sta puede exist. PLAN REGIONAL DEL SCSA-3 ANEXO “B” OPERACIONES 2) Etapa de Accién Inicial Esta etapa abarca la evaluacion de la informacién, a fin de declarar la Fase de Emergencia y alerter a los sericios SAR. Se ha ‘establecido tres (03) Fases de Emorgoncla b) Fase de Alerta (ALERFA) ©) Fase de Peligro (DETRESFA) 3) Etapa de Planificacion Consiste en la planficacién de las operaciones, includos los planes para la biésqueda, el rescate y el traslado de los supervivientes hasta los centros de atencidn médica, segin proceda. 4) Etapa de Operaciones Consiste en la ejecucién de las operaciones y ol envio de los medios SSAR al lugar donde se ha producido el accents y las operaciones previstas en la etapa de planificacion. 5) Etapa de Conclusion Consiste en el retomno de las Unidades SAR cuando se comprucba informacién que la aeronave o las personas afectadas han dejado de estar en peligro, han sido rescatadas o se determina que no existen probabilidades de éxito con una nueva busqueda, Las Fases de Emergencia serdn declaradas unicamente por el COSA / ‘SAR FAP, un SCSA 0 un Servicio de Transto Aéreo (ATS), en funcién a ls clasifcacién del suceso SAR real o potencial, en los siguientes casos: 41) Fase de Incertidumbre (INCERFA) se declara ovando: 2) No se han recibido comunicaciones de la aeronave en os treinta (G0) minutos despues de la hora en que se prevela recibita o ‘desde el momento que se intentara falidamente por primera vez ‘establacer contacto con dicha aeronave, si ésie fue anterior. ') Asimismo, cuando una aeronave no llega a su lugar de destino fen un plazo de treinta (30) minutos despuds de la ditima hora estimada de legada notficada o estimada por las unidades de servicios de trénsito aéreo, excepto cuando ro existan dudas en torno a la seguridad de la aeronave o sus ocupantes. 242 PLAN REGIONAL DEL SCSA-3 ‘ANEXO “B” OPERACIONES 2) Fase de Alorta (ALERFA) se declara cuando: 1) Después de una fase de Incertidumbre, cuando hayan fracesado €en los intentos siguientes de establecer contacto con la aeronave © hayan fracasado las indagaciones con cualquier otra fuente para obtener cualquier noticia sobre ella ) Se haya autorizado @ una deronave a alenizar y concluldo cinco (05) minutos posteriores a ta hora prevista de atertizale y no se haya reanudado el contacto con la aeronave. ©) Se haya recibido informacion segin la cual, le eficacia operativa de la aeronave ha resultado afectada, pero no hasta el punio de ‘que sea probable que la aeronave tenga que efectuar un atertizale forzoso 0 cuando exista posiblldadas que se produzca tuna situacién de poligro, excepto con indicios que puedan ‘suscilar preocupacion con respecto a la seguridad de la aeronave yy sus ocupantes. 4) Se tenga conocimiento 0 se crea que Una aeronave esta ‘sulendo intorferencias llegales (secuestro. 3) Fase de Peligro (DETRESFA) se declara cuando: 2) Transcurtida la Fase de Aletta, se produzcan nuevos intentos fallidos de establecer contacto con la aeronave y se generalizan las indagaciones sin éxito, lo cual indica que es probable que la ‘aeronave se halle en peligro ») Se considere que el combustible a bordo se haya agotado o que ste no sea suficiente para permit a la asronave salir de la situacién de peligro. ©) Se reciba informacion que indique que la eficacia operacional d= la aeronave ha disminuido haste el punto que sea probable que tenga que llevar a cabo un aterrzaje forz0s0. 4) Se reciba informacién que la aeronave esté a punto de efectuar lun aterizaje forzoso o lo haya efectuado ya, excepto cuando ‘existan suficientes indicios que la aeronave y sus ocupantes no necesiten asistencia inmediata 2) Se localice como resuitado de un avistamiento o la recepcién de luna transmision ELT, una aeronave que ha realizado un atemizaje (forz050). f+ El Sistema SAR del SCSA-3, funcionard las 24 horas del dia y se activaré de acuerdo a las Fases de Emergencia a requerimiento de los siguientes Az PLAN REGIONAL DEL SCSA-3 |ANEXO “B"" OPERACIONES ‘organismos piblios y privados nacionales o extranjeros que operan en la jurisdlecion de! espacio aéreo nacional: 1) Dependencia de los Servicios de Transilo Aéreo (ATS) de CORPAC. 2) Direccién General de Aeronautica Civit (OGAC). 3) Fuerza Aérea del Peri. eed am cal Oo eee '5) Marina de Guerra del Pord. 8) Policia Nacional del Pert. 7) Aeronaves Civiles, comerciales 0 privadas (Nacional @ Intemacional. 8) Centro de Control de Misién de a MGP ylo COR-SAR FAP, a la ‘activacion de una radiobaliza de emergencia, 8) Centro de Control de Misién SAR de un pais limite. En funcién de las crcunstancias, 62 desarollarin ls siguientes tipos de operaciones: 1) Operaciones Aéreas de Busqueda y Salvamento. 2) Operaciones Aéreas de Evacuacion Aeromédica 3) Operaciones Terrestres de Busqueda y Salvamento 4) Operaciones Terrestres de Estabilzacion y Trarsperte a hospitales de fos heridos, 5) Operaciones Marltimas de Bisqueda y Sevamento (aerovias comerciales). Cuando e! Siniestro sea localizado en el mar, los je'es de los servicios SAR de la SCSA-S y de la Tercera Zona Naval, czordinarén a fin de realizar operaciones conjuntas que permitan localzer y prestar et auxiio ‘oportuno alas personas involucradas en la emergence, ‘Se ejecutaran operaciones SAR a requerimiento de a Tercera Zona Naval para ayudar y cooperar con las operaciones de buscueda y salvamento de naves del area de responsabilidad del servicio martimo; asimismo, al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) en caso de desastres, naturales (SAR-APCADE). 2+ PROCEDIMIENTOS ETAPA DE TOMA DE CONOCIMIENTO ‘Tras la primera natiicacién al sistema SAR de un suceso real o patencial se nica la etapa de toma de conocimiento.. 412 PLAN REGIONAL DEL SCSA-3 ‘ANEXO “B" OPERACIONES Todos los informes que se reciban con respecto a un suceso antes y durante las operaciones SAR doberin someterse a una evaluacién dolallada para determinar su validez, la urgencia con la que es preciso Intervenir y el alcance de la operacién. Los ATS, CCSA ylo SCSA, ‘adoptardn las siguientes medidas fo antes posible: ____________1)_Semicios ds Transita Aérao (ATS) de CORPAG Los ATS notificardn al SCSA-3, que una aeroneve se halla en una situacién de emergencia real 0 potencial. La notficacion procedente de una Unidad de los Servicios de Transto Aéreo a la SCSA-3, contendrd la siguiente informacion (en el caso de que se disponge a sta) en el orden dispuesto a continuacién: 2) _Incertidumbre, Aleta o Petigro, segin proceda en funcion de Ib Fave de Emeigencia ) Orgenismo y nombre dela persona que efectie la Hamada, ©) Neturaleza de la emergencia 8) _Informaciénretovante del plan de woo. ©) Unidad con la que se estableié contacto por dima vez 4), Utima notiicacin de la posictin y como se determing ésta 9) Colory seis astintvas de a aeronave en emergencia h) GCualquer medida adoptada por el organismo que haya efecttado la notficacin, i) Nimero de personas a bord. Equipo de supervencia que se lleva bords:y ) Otrainformacion 2 2) EISCSA-G, deberd aperturar un registro diao para anotar cada ‘accion respecto a un suceso, afin de dejar constancia de toda la informacion que se esté recibiendo, b) La notiicacién inicial se efectuaré medianie el forrulario del ‘suceso SAR, basado en la informacién proporcionada_ por CORPAC. Este formulario sive para obtener la informactin Importante desde que se establece el primer contacto (Apéndice N° 1, Anexo "B") ©) Tras evaluar toda la jnformaciin disponible y en el caso que $2 declare una Fase de Emergencia, el SCSA3 debera informar inmediatamente a todos los organismos del sistema SAR involucrados en ol presente Plan. Esto se aplica especialmente ‘con respecta a una Aleta iicial de COSPAS-SARSAT. PLAN REGIONAL DEL SCSA-3 ‘ANEXO "B” ‘OPERACIONES bs ETAPADE LA ACCION INICIAL 41) Fase de Incertidumbre ) Tareas del SUB-CENTRO DE SALVAMENTO AERONAUTICO 3 (SCSA-3) (1) Designar inmediaiamente a un CMS (Coordinador de la Mision SAR) e informar de esta medida a la autoridad SAR (COMOP), organismos pubicos y/o privados del {rea de su jursdiccién, lavolueradas en of presente Plan, (2) Comunicar a la Unidad de Bisqueda y Salvamento (USR) del area de su jrisdiccion, a fin de que se mantenga en alerta permanente con los medios SAR disponibles. ‘capaz de reaccionar en un maximo de treinta (30) minutos Y operar en cualquier punto de Sub-Regién donde ocurra €lsiniestro. (3) Mantenerse en estrecho contacto con el Servicio de ‘Transito Aéreo (ATS) de CORPAC. (4) Trazar a ruta real de a aeronave en cuestion hasta donde: ‘86 conozca y la ruta prevista 0 estimaca mas allé de dicho punto, ulzando toda la informacion relovante (6) Llevar a cabo una bisqueda a través de los medios de ‘comunicacion (6) Sise ha localizado la aeronave: (1) Cerrar el caso (8) Cancelarias transmisiones y avisos (8) Enviar los informes requeridos (10) Notificar a todos fos interesados (11) Sino se localizé con una busqueda preliminar mediante los madios de comunicacién, proceder a una bisqueda ‘extendida mediante dichos medics. Considerar la posibilidad de pasar a a Fase de Aleta bb) ‘Tarea del COORDINADOR DE MISION SAR (CMS) (1) Comunicar al Subcento de Salvamento Aerondutico (SCSA), afin de que la Unidad de BGsqueda y Salvamento 612. PLAN REGIONAL DEL SCSA-3 ‘ANEXO "B” OPERACIONES (USR) de su Unidad se mantenga en aierta permanente con los medios SAR disponibles y capaz de reaccionar en lun maximo de treinta (30) minutos y operar en cualquier punto de la Subregion donde ocurra el sniesto. (2) Trazar la ruta real de la aoronave decterada en la Fasa de Incertidumbr donde se conozca la ruta prevista 0 ‘estimada, es decir, desde su ultima posiién reportada alos: servicios de transito aéreo; hasta la proyeccién de la ruta por el tiempo trenscurido, utiizando ‘oda la informacisn relevante. (@) Lievar 2 cabo una busqueda a través de los medios de omunicacion. (4) Sino se localiz6 con una busqueda prelminar mediante los medios de comunicacién, procederd a una busqueda ‘extendida mediante dichos medias. 2) Fase de Alerta a) Tareas de! SUB-CENTRO DE SALVAMENTO N°3 (SCSA-3) (1) Mantener contacto estrecho con las Unidades de los ‘Servicios de Transita Aéreo (ATS) de CORPAC. (2) Siempre que sea posible, comunicar 2 la agencia que explote Ia aeronave, al propietario > agente, toda la informacién recibida y las medidas adortadas. (8) Cuando, segun la informacién recibida, la aeronave no $= halle en peligro el SCSA-3 dara por terminado el suceso & informara inmediatamente a ia agencia explotadora, a la fuente notficadora, a la autoridad SAR (COMOP) y ‘organismos publicos y/o privados a los que so haya alertado. bb) Tareas de! COORDINADOR DE MISION SAR (CMS) (1) Verificar que a Unidad de Busqueda y Salvamento (USR), sce encuenire en Alerta y esté en conticiones de realizar ‘operaciones SAR en un maximo trenta (30) minutos. (2) Registra en un diario toda la informactin @ informes sobre fa situacion (2) Veriticar ta informacion recibida. TAR PLAN REGIONAL DEL SCSA-3 ANEXO"B" ‘OPERACIONES (4) Obtener informacién sobre la aeronave de otras fuentes con las que no se hayan establecidos contactos ~anteriormente: = Senviclo de radar = Estaciones radiogoniométricas y olras estaciones de comunicacisn que puedan haber redbida transmisionas—___ de aeronaves ~ Todos los posibies puntos de escela o aterrizaje a lo largo de la ruta prevista y otros organismos y servicios incluidos en ol Plan de Vuelo, que puedan faciitar ‘nueva informactén o verficar la Informacién de la que ‘88 disponga. (8) Mantener contacto estrecho con las unidades de los ‘Servicios de Transito Aéreo (ATS) de CORPAC. (8) De acuerdo a ta stuacién y a las circunstancias Iniciar la planificacién de la bisqueda, (7) Siempre que sea posible, comunicat a la agencia que exploie [a aeronave, al propietario o agente, toda la Informacién recibida y las medidas adeptadas, (8) Evaluer la trayectoria. prevista de la seronave, las ‘condiciones meteoroligicas. el tereno, los. posibles Felrasos en las comunicaciones, la kima situaciin ‘conocida, las dt as comunicaciones por radio. (8) Calcular el plazo de tiempo en el que se va a agoter el ‘combustible y tener en cuenta el funcionamiento de la ‘aeronave en condiciones meteorolégicas adversas, (10) Segan ta informacion recibida de Ia aeronave no se halle ‘en peligio, el SCSA dard por termnado el suceso © Informaré inmediatamente a la agenca explotadora, a la fuente notificadora, a la autoridad SAR (COMOP) y ‘organismos publicos y/o privados a los que se alertado. (11) Sino se ha localizado la aeronave cuando se han desplegado todos los esfuerzos y si se ha agotado el ‘combustible de una aeronave, cualquiara que encuentren ‘considerara que la aeronave y sus ocupantes se hallan en luna situacion de peligro grave e inmediato, la Fase de Alerta dard paso entonces a la Fase de Peligr. 42- 3) PLAN REGIONAL DEL SCSA-3 ‘ANEXO “B" ‘OPERACIONES Fase de Peligro Un ATS, un CCSA 0 un SCSA pueden declarar una Fase de Peligro a) Tareas del SUB-CENTRO DE SALVAMENTO N°3 (SCSA-3) > @ ° “ medios SAR ¢ iniciande el rescate Comunicar alos SCSA cercanos 0 adyacentes. Notitiard, al propietaro y las autoridadss del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (DGAC) encargadas d= Investigar el siniesto, la matricuia de la seronave. Una vez que se haya localizado ta aeronave en peligro y so haya rescatado a los supervivientes, el SCSA-3 dara por terminada la operacién SAR, cerrara el caso ¢ informard al respecto a la agencia que explote la aoronave a la fuente fnoificadora y a todas las autoridades, erganismos pablicos ylo privades a los que se haya alertado. ‘Tareas del COORDINADOR DE MISION SAR (CMS) o ® @ @ © (6) SSi se conoce ol lugar del siniestro, enviar a la Unidad de Bisqueda y Salvamento (USR) antes de treinta (20) minutos. Elahorarun Plan de Accién de bitsqued « planificecién dol rescate. Examinar deialladamente los planes de las operaciones SAR a llevar a cabo en la zona. Determinar la disponibilidad de los medios aéreas SAR para llevar 8 cabo las operaciones y si la situacién lo amoria, intentar obtener més medios (EP, MGP, PNP u ‘otras aeronaves civiles), si se preve que van a hacer falta medios adicionales. Estimar la posicion de la aeronave en peligro, evaluar el grado de incertidumbre con respecto a su posicién eterminar la superficie de la zona en la que se va a proceder a a busqueda. Designar al Coordinador en el lugar del siniestro (CLS) {quien asumird la funcién de Jefe de Bésqueda, 12. PLAN REGIONAL DEL SCSA-3 ANEXO “B" ‘OPERACIONES (7) Iniciar ia Operacion SAR y asignar las frecuencias que se ullizaran en el lugar del siniestro, (8) De acuerdo a fa situacién, medificar el Plan a medida que se va desarrollando la operacion. ________.2)_Noiticas. al propletario_y las autordades del Ministero. de ‘Transportes y Comunicaciones (DGAC) encargadas de investigar el sniesto la matricula dela aeronave. (10) Solctar a las aeronaves que no estén incluidas de forma ‘especifica en las unidades de busqueda y salvamento, que mantengan la escucha de cualquier transmision desde la ‘2eronave en peligro, desde un equipo da supervivencia de radio, 0 desde un ELT (Trasmisor de localizacion de sinlestros). ETAPA DE PLANIFICACION La planificacién de Ia bisqueda estaré 2 cargo del Coordinador de la Misién SAR (CMS) designado por SCSA-3, el cual slabora un Plan de ‘Accién para llevar a cabo la operacién SAR, teniendo on cuenta los siguientes aspoctos: 41) Evaluacion de la situacién. 2) Galcular el lugar del siniesto, 3) Determinar la asignacién dptima de estuerzos pa la busqueda, 4) Definirel area de busqueda, 5) La configuracién del éree para proceder a la asigneciin de medios do busqueda especifioos. La Planiicacién de la busqueda se realizaré de acuerdo a lo prescrito en ‘al Capitulo 4, principios aplicables a la planificaciin y evalvacion de Ia busqueda del Manual Intemacional de los Servicis Aerondutioas y Maritimos de Biésqueda y Salvamento (MANUAL IAMSAR), ETAPA DE OPERACIONES EI Plan de Accién de una operacién SAR contendré, como minimo los siguientes aspectos: 1) Seleccién de fos medios y de! equipo que se va a ultlizar en la bisqueda, 2) Evaluacion de las condiciones de la busqueda. 3) Seleccidn de os métodos de basqueda que permitan cubrir, con la mayor precision posible, el area optima de la busqueda, 1042. PLAN REGIONAL DEL SCSA-3 ANEXO “5” OPERACIONES 4) Divisién del area de la busqueda en sub-Areas apropiadas para asignar alos diversos medios de busqueda; y 5) Planificacisn de la coordinacién en el lugar del siniestro. luna descripcién mas detaliada de las técnicas, planificaciin y ‘operaciones de busqueda se encuentran en los Capit Busqueda y Salvemento (MANUAL IAMSAR). ETAPA DE CONCLUSION DE LAS OPERACIONES SAR Por regia general, solamente de terminaré una basqueda cuando no ‘exista esperanza razonable aiguna de lovar a cabo a salvamento de los supervivientes del suceso SAR. Entre los puntos a considerar para decicir la suspension de una busqueda se destacan: 1) Se ha realizado una biisqueda detallada en todas las areas asignadas. 2) _ Se han investigado todas las bicaciones razonables y probables. 3) Se han agotado todos los medios razonables de obtener informacion sobre el paradero de la aeronave, 4) Se han examinado todos los supuestos céloubs utlizados en la preparacion de la busqueda, 4 RECURSOS SAR El Sistema SAR Aerondutico incluye @ los organismos pibicos y privados fen el Peri, que desemperian funciones de supervisin y apoyo durante situaciones de peligro y cuya partcipacién de de vital importancia para tuna efclente y eficaz implementacién del presente Plan. Los recursos SAR constan de todos los medios pibloos y privados, Incluidas las aeronaves, buques y dems naves, vehlaulos instalaciones ‘cooperantes y que operan bajo coordinacién del SCSA-3 (Hospitales, Bomberos, Defensa Civil, et.) Los medias primarias para efectuar las Operaciones SAR lo constituyen las. geronaves FAP, Implementadas para tal fin, sin embargo, @ requetimiento del SCSA-3, so solictaré la partcipacién de los medios ‘Aéroos y/o terrestres disponibles de fa Marina de Guera, Ejércto, Poleia Nacional y Aviacion Civ 11-12. PLAN REGIONAL DEL SCSA-3 ANEXO “B” OPERACIONES de E! COMOP proporcionard al SCSA-3 los medios aéreos primaries, en forma permanente, sin embargo. en caso de requerrse aeronaves de mayor performance y radio de accion para realizar operaciones de busqueda y salvamento en areas de mayor envergadura, el Ala Aérea N° 2 debera prever su disponibildad y equipamiento de acuerdo a las ‘crounstanclas, 5 860 atinadas a operaciones SAR”deben estar equipadas para recibir radio-sofales y hacer recaladas hacia el punto do origan de las mismas, asi como transmisores de localizacion de siniestros ELT y ‘cuando resulte practic, respondedores de radar SAR, NAVA MEDINA, 9708300-A¥ ‘ANEXO Cr (PERSONAL) AL PLAN REGIONAL DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO AERONAUTICO DEL SUB-CENTRO DE SALVAMENTO AERONAUTICO N° 3 (SCSA3 ~ ALAR) 1 DIRECTOR DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO AERONAUTICO (COMOP) CONFORMACION DE PERSONAL Y FUNCIONES SAR COR. FAP JAIME SAYAN ARAUJO CEL, s7es99066 SERVICIO SAR (24 HRS.) COMOP GEL, 996590213 2+ SUB-CENTRO DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO AERONAUTICO N° 3 NAG. FAP JUAN PABLO TRYON CARBONE 3 PERSONAL DESIGNADO COMO COORDINADOR DE MISION SAR (CMS) COR. FAP HUGO ZUZUNAGA OBLITAS (TITULAR) COR. FAP BENJAMIN COLOMA JIMENEZ (SUPLENTE) 4 PERSONAL DE COORDINADORES FAP DE ACUERDO A SU FUNCION ae ‘COORDINADOR LosisTico: MAY, FAP DARIO SARMIENTO VALVERDE COORDINADOR DE BIENESTAR: COM, FAP CARMEN ESTHER VALIENTE ARRASCO COORDINADOR DE SALUD: COR. FAP JUSTO RAMOS GONZALES COORDINADOR CON EL MINISTERIO PUBLICO COM. FAP JOSE LIZANDRO CHAVEZ AVALOS COORDINADOR DE TRANSITO AEREO: CAP. FAP REGINA ORDONEZ GONZALES. COORDINADOR DE COMUNICACIONES: COM, FAP GIANCARLO JULIO VILLAIZAN RONDINEL COORDINADOR DE SEGURIDAD: COM. FAP ARMANDO MARTINEZ DEL RIO COORDINAGION DE INFORMACION: COM FAP JUAN MANUEL TALAVERA SILVA, Ar PLAN REGIONAL SAR DEL SCSA-3 aiexo"e" PERSONAL : SOPERGONAL INTEGRANTE DE LA BRIGADA DE BUSQUEDA Y ‘SALVAMENTO AERONAUTICO (SAR) a- ALA AEREA N° 3(ALAR3) canco | GRADO | _APELLIDO YNOWBRE —_— OFICIAL CLS __|COR. FAP/DIAZ QUINDE ALEXA __} MEDICO i ae HHEDICO __|ay.FAP| RODRIGUEZ CORNEJO MARCO PERSONAL | PERSONAL | soa, FaP|FARFANNEDINA ROCIO ANDREA | PERSONAL OE | so1. pap] Rosas Enciso vicTOR cou S61 FaP| FLomeS HDALGO FUDBER FUNC vq [802 FAP|APRZA CHUANCHORA ADALZ EERSONAL |. rap [cHALCO WAMANIALEIANDORO [PERSONAL DE pa FERSONAL DE. rep, rap | APARIGIO NUNEZ WALTER PERSONAL CHOFER BERSONAL CHOFER 7, Fap [CUBA CARDENAS JOHNY S01. FAP DAL SAGA ELIEZER NATANAEL emeonas ve _|S0%.FAP|REWLLA DIAZ JOSE ANTON eeeaiaee S02, FAP |CASTRO BURGOS ERIC £08, FAP|GALNDO VARGAS JHONN 808. FAP [PEREZ DANAS MAWEL 808, FAP SUVA HUAYWALAYA YOCEL PERSONAL 0€ FERSOWALDE og, rap |CHOGUEHUANCA GUISE ROGGER 508, FAP | UMYAURI ISA GLAUDIO 02. FAP at GRUPO AEREO N° 2 (GRUP2) canco | RADO | APELLIDOYNOWSRE ESHENOWE ESTRENADOYRO oricarcis | wav. FaP |sitco ANTONIO : [MEDICO ‘CAP. FAP |PAREDES HERRERA JESUS PERSONAL VILA SANCHEZ FRANCISCO ENFERMERO. ar ere ae PERSONAL OE COMINCACIONES | sor eam |uReaNO CUIPADEISY OMINSTRTWA PERSONAL PERSONAL | soa FAP [MAMAN SIUM JURY OANA PERSONAL DE BERSONAL DE | con rap | HUAMUACONOORIOZASO ALVARO PERSONAL CHOFERDE | so1.raP [aRAPAPAUCAR EOWN ROLANDO | VEHICULO 502, FAP [AVENDANO ALLGCR ALVARO a | VEGA PORTOCARRERO DIEGO |PERSONAL DE SOSFAP | ALONSO ee $03. FAP | LINGAN NURENA KEISY ROBINSON FRRELLANO HOA ARNG ‘S03. FAP | ARTURO ALFREDO 502, FAP [\LCHEZ SOLANO JORDAN 502. FAP | RAMIREZ ESPINOZA REFERS Le RRADTE $02. FAP_|APAZA HUAMAN WILMER, ILARCON RODRIGUEZ FRAN ‘S02. FAP |cHRISTIAN ox. Fap [ESENO2S LATARESTOR 7 PLAN REGIONAL SAR DEL SCSA3 ‘ANEXO “GC” PERSONAL c= GRUPO AEREO N° 4 (GRUP4) ‘CARGO GRADO ‘APELLIDO Y NOMBRE OFICIAL CLS MAY. FAP | PAPI AUBERT RENZO BRUNO. a esl Fwy: FAP} CARCANO ALFARO LUIS RDOLFO™ /AERONAUTICO PERSONAL fads S02. FAP |HUARCAYA LOPEZ SANDRA PERSONAL DE ‘COMUNICACIONES: beat ‘S02. FAP | DELGADO MIRANDALESUE ADMINISTRATIVA, : _ PERSONAL PoraoRArO $02, FAP |MAMANI CHOQUE EUZABET PERSONAL DE, METEOROLOGIA | 0%. FAP | ARALMO ESCALANTE JOANA PERSONAL CHOFER DE ‘802. FAP /VIGENTE GUTIERREZ ALEX VEHICULO ‘S03. FAP RAMOS YARLEQUE JUAN ‘803, FAP |PANTOJA MARRENG VALENTIN resonate ee S03. FAP |CORDOVA CASTILLO BRAYAN [sree Rann ences) S01, FAP |LIZA FARRONAY LEODAN 501, FAP | MONTES LUCIANO LONATHAN Berson ce [or rap RANDA JACO ALEK S02, FAP |GAMARRA MADRIAGA ROY S02, FAP BELLIDO OCHOCHOQUE JOEL 6 - _ ESCUELA DE COMANDOS (ESCOM) ‘CARGO GRADO APELLIDO Y NOMBRE [OFICIAL CLS MAY. FAP [PENA SANCHEZ NIKY ALEXIS |PARAMEDICO SAR. TEN. FAP |SIGHA PALOMINO SPP JORMAR —| PERSONAL | z ENRERMERO | SOT: FAP |VELASQUEZ MAMAN! DANIEL PERSONAL OE | COMUNICACIONES) $01. FAP |GUZMAN DE LA SOTA SHANREY 'Y FUNCION | S03. FAP |VARGAS MEDRANOEDER |ADMINISTRATIVA | PERSONAL On BaRAES. TC1. FAP | JAIMES PANDURO EDDY EMILIO PERSONAL DE. PEREONOL Dela NO CUENTA CON ESPECIALISTA PERSONAL | [CHOFER DE C3. FAP [PRADA TUEROS SILES VEHICULO. C1. FAP | MARCHAN MENDOZA JOSE PERSONAL DE —___TC3.FAP | YUFRA YUFRA WINSTON |CAMILLEROS C3. FAP |AMASIFUEN GAMARRA LIDER ‘801. FAP [PEREZ SUANA WILIAM C3, FAP [COLORADO QUISPE EDGAR | $01. FAP |LOPEZISLA CESAR AURELIO PERSONAL DE Sen aman: ‘801, FAP [ESPINOZA RIVERA WILBER ‘$01. FAP [GALLO BALTAZAR JAN JAIRO ‘$03, FAP |LIMO CHAPONAN VICENTE JUNIOR or PLAN REGIONAL SAR DEL SCSA-3 ‘ANEXO“C" PERSONAL > BASE AEREA DE PUERTO MALDONADO (AGMAL) carco | Grapo | __APELLIDO YNOWBRE OFICIAL CLS TEN. FAP | SEGURA ZUNIIGA DADNE VALERY : : : EDO 5 TEN. FAP [ARI CRAVE WOR PERSONAL i PERSONAL || so1.raP [pmieTo oowNsUeZ WOT PERSONAL DE COMURIGACIONES| yc, rap | caRDERAS EUSEBI DIEGO DMINSTRATIVA FERsOWaL | oz FAP [CARRION VALOIAARSTELES PERSONAL OF FERSONAL DE,” [rca rap |RIOUELME VANAS CARLOS JAVIER PERSONAL Groene | so1.rap |LOPEZQUITANA PAOLO venicu.o 501. FAP | WORALES GONZALES JAR enconat og | 501-FAP [CORONEL ANGULO JORGE Leammcnt S01. FAP |MOGOLLON SAAVEDRA JEAN, 502. FA? [CORDOVA ALTAMIRANO JEAN : sersona. ve | 908 FAP | CONDOR! POMA JHONATAN Pee: TIP. FAP | QUISPE MACHACA AMADO- 67. f- DESTACAMENTO AEREO DE TACNA (DATAC) canco | aRano {APELLIDO Y NOMBRE OFICIAL CLS TEN. FAP | VASQUEZ NUNEZ SAUL ELIAS pocora | "EDIE [canpos veuasquez Jessica BERSONAL ——T 50s FAP |CCRRI TORRES NAVIN WALA ENrennieno | Sos. AP FLORES MAMAN UMLDA PERSONAL DE CHIPANA ATAMUACHINESTOR RUBEN COMUNICACIONES| 3, rap Te raP ESCARCENA ALVAREZ ADMINISTRATIVA. eee PERSONAL Cea OMA __ | S02. FAP |QUENTA VIDAL ANGELICA MARIA PERSONAL DE METEOROLOGIA Bese eseeeas Bees PERSONA Goren De | 7c1. FAP |cLAROs VELAZCOREWO ALCIDES | VEHICULO 361, FAP /aUISrE GONEZ JESUS personae | 62.FAP [SUCA cHUCHULLO FREDY beta! ‘SG2, FAP | GUILLERMO APAZA LUIS CAB. FAP [OSORIOHUERTO ENZO TP FAP [CUSTODIO REYES DARIO 301, FAP [CASIO HUERTA GLORA persona.oe | e5, rap] aa PERSONALOE 50; rap RAMOS APAZA YENNT 108, FAP | DURAN CASANOVA JESUS 302, FAP | Gonez caNaUTLUZ amr El Jefe de la Seccién Pereonél EM-AT Comandante FAP CARMEN ESTHER VALIENTE ARRASCO 0-97086¢0-0+ PLAN REGIONAL SAR DEL SCSA-3 ‘ANEXO “D” LOGISTICA ANEXO “D" (LOGISTICA) AL PLAN REGIONAL DE BUSQUEDA Y ‘SALVAMENTO AERONAUTICO DEL SUBCENTRO DE SALVAMENTO ‘AERONAUTICO N° 3 (SCSA3 - ALAR3) SITUACION GENERAL, = De ScuerS a la Ley N° 27267, Ar 150" TBI y 13a BSI, asistencia y salvamento de aeronaves accidentadas o en peligro, as! como de sus tripulantes y pasajeros, son de interés publico; por lo tant, las personas naturales 0 juridicas bajo cuya direccién se encuentren, ‘eronaves, personal especializado y sistemas de comunicaciones; estén obligados a prestar dentro de sus posibiidades, la ayuda y socorro que les sea requerido por las Autoridades Acronduticas SAR on el Pert. bs En una situacién de emergencia como consecuencia de un accidente 26700, los Organismos Pablicos y Privados involucrados en el presente “Plan” deberén estar en condiciones de proporcionar apoyo en las operaciones de busqueda y saNamento con el personal y material idéneos a requerimiento de! Centro Coordinador de Salvamento Aeronautica (CCSA SAR-FAP), El soporte logislico es un factor comin en todas las Fases de Busqueda y Salvamento de Aeronaves, siendo de fundamental importancia sobre ‘odo en la Fase de Peligro; en tal sertido, inicialmente los gastos que ‘demanden las operaciones de basqueda y salvamenlo serén asumidos or cada uno de los Organismos del Sistema, d- En el plano nacional, de acuerdo al Art. 152° de la Indicada Ley, los ‘explotadores de las aéronaves, las entidades y las personas naturales 0 juridicas que hayan participado directamente en la busqueda, asistencia y salvamento, tendran derecho al reembolso ce los gastos ¢ indemnizacién 'ée los dans producidos como consecuencia de estas ‘operaciones. Enel plano intemecionsl, la costumbre y la préctica estipulan que 6! Estado que presta os servicios SAR los financiaré, etn cuando la ayuda prestada sea a peticién de otra entidad; por ejemplo. el CCSA de otro Estado. Por ello no se suele presentar peticiones de reembolso al Estado que solcta 0 recbe los servicios. ACTIVIDADES LOGISTICAS Las Unidades que tengan la responsabilidad de mantener y proporcioner ‘material en alerta para la conformacién de Brigadas Terresirs de Busqueda, consideraran personel equipado y calficado para su operacién y rmantenimiento, Incluyendo combustible inicial, depdsitos, bembas y conexos, 110 PLAN REGIONAL SAR DEL SCSA-3 ANEXO “0” Loaistica 3. SANIDAD 1) Las aeronaves de Evacuacién Aeromédica estarén debidamente ‘equipadas para el traslado de los sobrevivientes, debiendose ‘considerar el personal de médicos. enfemmeros y equipos ‘adecuados, implementando el equipamiento y procedimientos ce ——biosegurida, 2) En todo el terttorio nacional se utizarén les feclidades hospltalarias de cada localidad, en los planes de operaciones de ‘cada Subcentro de Salvamento Aerondutico (SCSA), serdn ‘considerados los hospitales y clinicas locales, realizandose las ‘coordinaciones con las autoridades de salud, a fin de que todos: ‘ellos estén debidamente insiruidos y preparades al requerimiento, ‘del Sistema SAR. Tomando en consideracion bs procedimientos. e bioseguridad, b- ABASTECIMIENTO 1) Para_la implementacion de material y equipos. los componentes dol Sistema SAR Agronautico deberén dar cumplimiento a las regulaciones y normas establecidas en su respectiva organizaci6n. 2) Los requerimientos de combustible de los medio aéreos, navales y terrestres (FAP, EP. MGP y PNP) que irtervienen’ en una peracion SAR, $6 reaiizarsn de acuerdo @ les regulaciones de cada Instituto. MANTENIMIENTO Los mantenimientos de las aeronaves, vehicules y embarcaciones lutlizados en las. operaciones de Biisqueda y Salvamento, serén proporcionados por los respectivos organismos piblicos © privados Intervinientes. INDEMNIZACION Y REEMBOLSO DE GASTOS a= Los explotadores de las aeronaves, las entidades y las personas haturales 0 juridicas que hayan participado diractamente en la bbasqueda, asistencia y salvamento, tendran derecho zl reembolso de los gastos @ indernizacion de los dafios que se produzcan como consecuencia de éstas operaciones. Asimismo, las retibuciones 0 indemnizaciones. estarén a cargo del explotador de la aeronave 240- PLAN REGIONAL SAR DEL SCSA-3 ‘ANEXO "D" LOGISTICA socortida y no podran exceder, en conjunto, el valor de reposicién que tenia la aeronave socorida antes de ‘producirse el hecho, de Conformidad con el atticulo NP 152 de la Ley de Aerondutica Civil N° 27261 be La relacién de gastos serd remitida al COMOP. BUSQUEDA Y SALVAMENTO AERONAUTICO DEL SCSA-3: as ALAAEREAN®S. 41) VEHICULOS DE TRANSPORTE WF _[NOMENCLATURA | MARCAPLACA | UBICACION | CAPAC. TOYOTA. ‘or [camonetasxe | TOYOTA | comanoo | 05 Pax i ‘VOLSWAGEN 02 | CAMIONETA ‘ALM s52__| COMANDO | 05 PAX. KIARO-5714_ | TRANSP_[ 73 PAK (as OuNE VOLVO 73-1513 | IRANSP. [57 PAX t MITSUBISHI 4 | saiwaus irSuBIst ranse. | 23 PAX 2) EQUIPOS DE COMUNICACIONES N® | NOMENCLATURA TIPO ‘UBICACION OBS. Or [DONE | —Tra—[—~capan TEST rE] 02 | RADIO VEF/AM DITEL/ICOM CIDAR ‘PORTATIL os ramiourrsry | BOM | TORRE, | Sopra 3) MATERIALES DIVERSOS: UBICAGION | OBS. oF PREVAC. "ADMAGEN AB._| 07 (03 [ BRULULA PREVAC OF ‘o4_| CORDEL DE NYLON. TALMACEN | ~20 WTS: '05-[ MARTILLO DE BOLA. ‘ALMAGEN oF (06 [ARCO DE SIERRA ‘ALNINCEN 04 or uma, ALMINCEN oF 8 [wi ALMACEN —|~ 50 MTS ‘00-| PISTOLA DE SENALES. ARWERIA 06 0 | CARTUCHOS. “ARWERIA 31 | MESAS 12 PERSONAS TNTENDENCIA_ | — 0s. 42 CELULAR (RPM) (CIDARD ‘SERV. CIDAR | 555060500 13 | PALAS ‘ALMACEN 10 14 [PICOS. ‘ALMACEN 70 “310 LISTADO DE“ WATERIAL EN “APOYO ALAS” OPERACIONES DE Dire ne cee mange fc ETRE mune cRUPO AEREO 2 1) VEHICULOS DE TRANSPORTE —{ ye HOMENCE —Tyancarpcaca—|-ustoacién | cxpacio—|— TEEPorT0r =| COWES | OSPRE «2 munca] FATBUCATO sono” [orca woo s| same | aoe wee ae ws | cunmus [sea | VoLve iat 50 PAX canbe o» | cnoeus rare areR| ret oe | TACOASTER| men | avon 2) CAMIONES CISTERNA Y MOTOBOMBAS NE | VERIGULE” |" WARCAIPLAGA | UBICATION | 08S. VOLVO FSW.796 | ABASTOS 1 | RUCK vouvo 71-321 | _ ABASTOS TNOMENA welesem |_Gauers | AevsT0s for ooo CAMENAT1-1425| _ABASTOS FAP. 600017] 3) COMUNICACIONES AF | NOWENCTATURA] “TPO UBICACION [085 ESTRGION BASE on jrapiont §——_|re280 | c. comuntc.| “CON LMtASONES) 4-10- PLAN REGIONAL SAR DEL SCSA-3 ‘ANEXO "D”" LOGISTICA RADIOWT. FAT 02 J(08) oom | comunicac.| — PORTATIL UNIDADES. 4) MATERIALES DIVERSO: WF_[_-NOMENCLATURA | —UBICACION. OBS. _=SANIDAD. _——-—[ 2 KIT MEDIC b= GRUPO AEREO N" 4 1) VEHICULOS DE TRANSPORTE N°] VEHICULO | MARCATPLACA | UBICACION | CAPAC. NISSANFRONTIER | 200 E6501 | comanoo | _ 05 PAX CAMIONETA | NISSAN FRONTIER on | CMON ANFRONTIER | servicio | 05 PAX JEEP ae esessoo | 04PAX ‘GAWIONETA | TOYOTA HILUX 02 voTAnLt Transp. | 05 PAX FIAT OUCATO oa] awauiancis| FALQUETO | sanwoao | ot camuns VOLVO 73-189 | TRANSP | ST PAX GRALE ANKS28_ | Trans. | _ a0 PAK 04) Ounious | TEGUZITCTS 980 _| TRANSP. | S2PAX VEGUETICIS-369 | “TRINSP.]}—SZPAX ‘CANN a os] SAMSON |” vouvors-1a7s | Transp. | @TON 2) VEHICULOS DE CONTRAINCENDIO W [_VERICULO_| WARCATPLACA | UBICAGION | O88, i So00LTs, | DE AGUA, veniouo | cone | puataronma | 77678. DE or} contra. ENE | e-contma | EsPuntay INCENDIO. | INCENDIO™ | 226KG. DE | POLO Quimica 510. PLAN REGIONAL SAR DEL SCSA3. ANEXO "D" Logistic 2) CAMIONES CISTERNA Y MOTOBOMBAS 7 | WARCAT ] we | veric. | MARCAT | usicacton cee] vowvo_| DPTO. CowBy | TANQUE Kale bacecad F5E-909_ ABAST. CISTERNA TRANSPORTE Be ee eee nea Sees pera enero Daw.e73 | CoweusTIBLES | ~ TURBOAT “TANQUE camena | pero. CISTERN 04 | CISTERNA | "73.1428 | COMBUSTIBLES TURBO A-t sce 4) GRUPOS ELECTROGENOS we | NoMENcLATURA | TIPO | UBICAGION | CAPAC. [aRUPO YAMAHA 01 [ELECTROGENO, eF390_| SANDAD | 39KW 5) COMUNICACIONES Ne] NOMENCLATURA | TIPO | UBICACION | OBS. "TORRE DE o1| RADIO VHF wom | ZORREDE | porramL 6) MATERIALES DIVERSOS NOWENGL UBICACION CANT. (Of [BINOCULARES NIKKON. TORRE DECONTROL_| Of (02 | PISTOLA DE SENALES TORRE DE CONTROL | 01 (03 | PIROCARTUCHOS TORRE DEGONTROL | 15 (02 [CELULAR (RPM) TORRE DECONTROL | 01 (05 [kIT DE MEDICAMENTOS ‘AMBULANCIA of (08 [MEGAFONOS: RRBP. oF 07 [ALAS TNSTALAGIONES: o 06 |PIcos INSTALAGIONES. [a ESCUELA DE COMANDOS 1) VEHICULOS DE TRANSPORTE We] —VERICULO: ‘WARCAPLACA | UBIGAG. | CAPAC. ‘01 | CAMIONETA 4x4 | VOLKSWAGEN TRANSP. 06 PAX AMAROK F7B-749 ‘02 | MICROBUS TOYGTACOASTER | TRANSP. [20 PAX { VG.4187 [05__[CAMION FORTATRO [HINO 71-105 TRANSP__|5TON. -6-10- PLAN REGIONAL SAR DEL SCSA-3 ‘ANEXO “D” LOGISTICA 2) EQUIPOS DE COMUNICACIONES Ne [ NOMENCLATURA | TIPO as. 3) MATERTALES DIVERSOS we NOMENCLATURA [CANTIDAD UBICACION. ‘Of /GPS (O2}LINTERNAS (02}CUERDA(OT) — ‘ALMACEN (02 [CAMILLA METALICA (1) ‘ALMACEN 4) LISTADO DE MATERIAL PARA SER EMPLEADO EN ENTRENAMIENTO Y EN OPERACIONES DE BUSQUEDA Y ‘SALVAMENTO SAR, [SUB CENTRO DE SALVAMENTO AERONAUTICO S| ESCOM —) ‘CANTIDAD DE BRIGADAS: PBRIGADAS OF 05 | HOMBRES ‘CABACIDAD PARA OPERAR EW: cos [Sie SEL EGUIPAMIENTO = ‘sI_[St si 'VESTIMENTA (PERSONAL) | CASCOPARA RESCATE, 76 1 | UNIFORNE CAMUFLAGO VERDE 2 | COMPLETO (DIGITAL) ud | BOTAS GE CANA ALTA TIPO SELVA DEJ 3 | CUERO Y LONA PROTECTORES (PERSONAL) 4 | PONCHO IMPERMEABLE 7% ‘PROTECTOR DE RODILLA (TACTICO Y 7 5 | REFORZADO) ‘6 LENTES ANTIPARRA 7 7_[KIT DE PRIMEROS AUXILIOS PERSONAL 2 1 ‘ACCESORIOS (PERSONAL) 1 ‘5 GHALEGO RURAL PORTA TODO ‘9 MACHETE DE SUPERVIVENCIA CON FUNDA 1 i 'BRUJULA INTERNA DE MANO. 'WOCHILA (PERSONAL) WOGHIA DE ANDINISTA (ARNES DE 12 | ALUMINIO) MATERIAL DE DESCANSO (PERSONAI) “T3_| SLEEPING BAG TERMICO. 14 [ COLCHONES DE NEOPRENE DE 1 PLAZA. EQUIPO COLECTIVO COMUN. "76_| CARPA BIPERSONAL VERDE. % 16 [FARO HALOGENO RECARGABLE Y CON a PLAN REGIONAL SAR DEL SCSA-3 ‘ANEXO “D”" LosIsTiCA es "7 FILMADORA DIGITAL. of ‘EQUIPO RESCATE USO GENERAL | — T5_| CUERDAS FAST ROPE EQUIPO RESCATE ALTA MONTANA 7S | CARRETE DE CUERDA DE 11 MM ESTATICA fa DDE 60M (PARA TRABAJOS EN ROCA) 7D [CARRETE DE CORDINO DE 7 MM DE TZ oF PIES. DISPOSITIVO—DE—DESCENSO—8 08 ==} ALUMINIO (RESISTENCIA DE 4500 LIBRAS| = 22_| CLAVOS PARA ANCLJE 2 23_| WARTILLOS PARA CLAVOS DE ROCA 08, 24 | PIOLETS LIGERO DE TRABAJO 6 MOSQUETON DE ALUMINIO CON SEGURO al 25 | EN "0" DE RESCATE (RESISTENCIA 14000 LiBRAS) EQUIPO RESCATE PARA VICTINAS. CAMILLAS PLANAS DE RESCATE COW 26 |TIRANTES PARA SUJECION DEL o RESCATADO (RIGIDA) 27} COLLARIN DE PRIMEROS AUKILIOS of EQUIPO PARA RESCATE POR AGUA 28 |BOTE INFLABLE ENROLLABLE, VERSION 7 NILITAR, CAPACIDAD MAXIMA DE 00 KGS. 28 | MOTOR FUERA DE GORDA DE 60 HPT ae _|ACCESORIOS _ 30 | CHALECOS SALVAVIDAS w EQUIPO DE BUCEO. TRAJES COMPLETOS DE NEOPREND 31 | (CAPUCHA, PANTALON, CHAQUETILLA Y 2 BOTES) 32 | CINTURONTASTRE = 33_| PUNALES ACUATICOS: 6 ‘34_[ PROFUNDINETROS 10 '35-| PARES DE ALETAS 8 '36_[ WASCARAS PARA BUCEO. 08 '37”| BOTELLAS DE AIRE COMPRINIDO, 08 '38_| REGULADORES. 10 30°] BRUSULA DIGITAL ACUATIGA GON 7 PLANGHETA EQUIPO DE COMUNICACIONES ‘COLECTIVO [SPS GARMIN a Nota: El equipamiento actual esta destinado al cumplimiento de la mision de la ESCOM, el cual es brindar educacién en técnicas avanzadas de combate. 8.10 PLAN REGIONAL SAR DEL SCSA-3 ‘ANEXO “0” LOGISTICA d= BASE AEREA PUERTO MALDONADO ” VEHICULOS DE TRANSPORTE. 2 a » NE WOMECLATURA | WARCAIPLATAT UBICAC | CAPAC: NISSAN — —|—rRonmer —--Ranse-|-o# pax} — ov | CANIONETA os.a07 CHEVROLET | TRANGP. | 04 PAK "ARK 58 VOURSWAGEN | CHDO.} 07 PAR 70-802 EQUIPO DE COMUNICACIONES : TROT Ww | NOMECLATURA ea can. ‘37 EQUPOESTACION | FF TR250 GRNEIL | 7 BASE 12] EQUIPO PORTATIC VF OTEL i [aren] MATERIAL DIVERSO ca OMEGLATURA aT: 31 | VISORES NOCTURNOS 2 27 [ MAGHETES 30 03} PaLAS = 20 36 | PICO. 2 06 | PATAS BE GAGRA 4 ge | PISTOLA BE SENALES (05 CARTUGHOS DE COLOR] — ROJO 06 CARTUCHOS DE COLOR VERDE) G7 KIT WEDICO De PRIMEROS AUXILIOS i 08 [CAMILLAS DF EVACUACION TIPO RIGOR 2 CGAMILLAS DE EVACUACIONTIFO LONA i SERRUCHO Sa 4 DESTACAMENTO AEREO TACNA (OATAC) \VEHICULOS DE TRANSPORTE 7 WARCAT w* [womenctarura] MARCA’ | upicac. | GAPAC. TOYOTA RGM255 | cHOO —| OS PAK or | camoneta [-DopGe 620011 | 20. con oRax FORD 622228 —| COO | OS PAX TOYOTAPGZ00S | TRANSE| 05 PAK | aurowomn | issaneaz-24 | cwoo [os Pax 9.10 PLAN REGIONAL SAR DEL SCSA-3 ‘ANEXO“D”" LOGISTICA 2) GRUPOS ELECTROGENOS 1] NOWENGLATURA | TIPO] UBICAC.[ CAPAC PERKINS o1 [6 eLecTROGENO RESIGNS [_casona | a0Kw -5--- AERODROMOS DISPONIBLES EN EL AREA DE OPERAGION —————_____ [NOMBRE DEL AERODROWO | UBICACION | OPER. MATERIAL "AEROPUERTO RODRIGUEZ 1 par on | BERRY arcauipa | oe | ASEALTO 1 pi (2 | BASE AEREALA JOYA COCACHAGRA | Ole | ASFALTO DISTRITO DIN 43 | BASE AEREA VITOR PETES | note | ASFALTO ‘ERODROWODE 0 [meee MoauEcuA | DIA | ASFALTO 05 | AERODRONO DEO —— 5. DIR ASFALTO™ {05 | AERODROVO DE WOLLENOO | MOLLENDO | ~DIA—"aFIRNADO | AEROORONO DE CAMAN ‘CAMARA | oi —[-AFIRMADO. in 08 | AERODROMODE CUAIONE | git. | DIA | AFIRMADO MIN a [asroon seroouseain | ogitius | OA | arco ‘RERODROWO CAMPANE IRRIGACION 10 | AeReor a tn | AFIRWADO 77 [AERODROWO CARAVELI caRaveL | ota | ariRWADO 2 [AERODROWO CHIVAY. CHIVAY. DIA AFIRNADO. 13-[AERODROMO CORIRE VALLE MAJES_| Dia —[AFIRWADO. {4 [AEREDRONO ORCOPANBA | ORCOPAMPA | Dla —[ AFIRWADO 15 [aeRoPuERTO DE TACHA | tacna | DAT] asratro 16-[AEROPUERTO DE CUZCO. ‘cuzC0 iA [-ASFALTO {17 TAEROPUERTO DE JULIACA —|—JULIACA | Dla —~|“ASFALTO- El Jefe de ls Soccén Material ENLAA Mayor FAP DARIO SILAS SARMENTO VALVEROE (0-9754206-0- % PLAN REGIONAL SAR DEL SCSA-3 'ANEXO “E" FUNCIONES DE COORDINADORES FAP ANEXO “E" (FUNCIONES DE COORDINADORES FAP) AL PLAN REGIONAL DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO AERONAUTICO DEL SUBCENTRO DE ‘SALVAMENTO AERONAUTICO N° 3 (SCSA3 - ALAR3) COORDINADOR LoisTiCo Proporcionar_el soporte logistico necesario para asegurar que las, ‘operaciones SAR se ejecuten de manera oportuna, eficien y eficaz, tanto ‘desde el Puesto de Comando (Base de Operaciones Principal) asi como aquellas que se realicen en la zona de operaciones. 2+ ORGANIZACION COORDINADOR Locisrico ‘COORDINADOR DE ZONA DE OPERACIONES TRANSPORTES Y EQUIPAMIENTO INSTALACIONES, 2.4 FUNCIONES DEL COORDINADOR LOGISTICO_ ‘Seré el Coordinador Logistico en la zona de operaciones nexo con el Puesto de Comando a efecto de proporcionar el sopome logistico necesario para el ‘cumplimiento de las operaciones SAR. 2.2FUNCIONES DEL COORDINADOR DE ZONA DE OPERACIONES ‘Seré el Coordinador de zona de operaciones, siendo el anexo entre la ‘misma y puesto de comando a efecio de proporcionar todo el soporte loglstico necesario para el cumplimiento de las operaciones SAR. 2.3 TRANSPORTES Y EQUIPAMIENTO 1) TAREA Dotar_ de _medios de transporte (pesadosfigeros) asi como ‘maquinaria y equipos, los que seran utlizados por el Sistema SAR 1.33. PLAN REGIONAL SAR DEL SCSA-3 ‘ANEXO “E" FUNCIONES DE COORDINADORES FAP Regional, ante la activacién del Plan Regional SAR, teniendo como ‘soporte fundamental e! apoyo prestado por las entidades publicas y privadze que conforman el Comité de Coordinackin y de Apoyo en ‘cumplimiento a la normativided vigente, a) ANTES DE LA ACTIVAGION DEL PLAN: (1) Elaborar, consolidar y ctaificar el inventaro de madios de Itansporte terrestres (ligeros/pesados), aére0s, maritimos, y maguinaria pesada a requerimionto, especificando informacién referida al tipo de vehicslo, maquinaria, ‘capacidad de pasajeros, carga, tipo de combusibie Fendimiento, estado de operalvidad. E inventario sera ‘laborado de acuerdo @ la informacion proporcionada por las entidades que confornan el Comité de Coordinacion y de Apoyo, debiendo estas insthuciones comprometer sus propios recursos, asi como los que pudleran conseguir de Instituciones afines en caso se active el Plan SAR, (2) Elaborar, consoldar y clasifcar el inventario de equipos fen coordinacién con las entidades conformantes de los Comités de Coorcinacion y de Apoyo los que deberdn de ‘comprometer los recursos que pudieran ser requeridos de activarse el Plan SAR. Los inventarios coberan conlener informacién referida a la descripcién de los diversos equipos (motobombas, grupos electrogenos, torres de lluminacién, motosiertas, cortadoras, ec), especificando el tipo de combustibleirendimiento, lubricantes, estado de ‘operatividad, personal de operackin y' contacto Insttucional y ottos que sean de interés (nanuales, etc), (8) Elaborar, consoldar y clasiicar et inventario de recursos hhumanos en coordinacién con las entidaces conformantes de los Comités de Coordinacién y de Apoyo, debiendo tener en cuenta los siguientes aspectos: (8) Conductores de Unidades Movile/Operadores de ‘Maquinarla Pesada especiicando: Institucion de origen Nombres y Apelidos. Edad Teléfono (centro trabajo, domicilo, mévi) ocumentacién (icencia de conduct, DN) + Tipo de Unidad Mévilasignada = Resticciones (salud, ors), si les hubiere, = Operadores y Técnicos de Equinos: b) PLAN REGIONAL SAR DEL SCSA-3 ‘ANEXO “E” FUNCIONES DE COORDINADORES FAP + Especialidad (tipo de equipos) (4) Monitorear en forma constante y periédica el estado de operatividad, tanto de las unidades de lransporte/maquinarias y equpos, asignadas por las diferentes. Instituciones que conforman el Comité de Coordinacién y de Apoyo SAR, para contar con ellas en (6) Definr los procedimiontos y protocolos a seguir para el requerimiento y uso de los medios de transporte terestre (ligerosipesados) y equipos, asi como para la asignacién de recursos humanos para los mismos, (6) Defini los procedimientos y rotocolos a seguir para el requerimiento de combustible, lubrcantes y servicios diversos (mecdinica y auxilo vehicular y otros) necesarios para la movilzacién de vehiculos motorizados y equipos uilizados en la activacion del Pan SAR, (7) Nombrar un Coordinador de Transportes, el mismo que tendré como funcién y respansabilidad fa implementacion, ‘coordinacién y puesta en operatividad de los medios de lransportes a fa activacion del Plan SAR (8) Solicitar a requerimiento las cartas necesarias, para el Planeamiento y ejecucién de! trastado de personal y material via terrestre en el érea de responsabilidad, ALA ACTIVACION DEL PLAN Y DURANTE LAS ‘OPERACIONES SAR: (1) De acuerdo a la situacion generada, se deberd ejecutar el Plan de llamadas indicado on el Protocolo de Requerimiento de Medias de ‘Transporte/Maquinarias/Equipos, con la finalidad de que los medios de transporte/maquinaria/equipos apropiados ylo requerides en la zona de localizacién del desastre (zona de operaciones) sean moviizados a la misma yio a la Base de Operaciones designada para el efecto (Instalaciones ALAR3), (2) Elaborar el Rol de Servicio y relevos de los conductores de las diferentes unidades de transporte asignadas, asi como personal auxiio mecénico de acuerdo a’ los requerimientos. (8) Deberd evar el contol de salida de los vehiculos Consignando en un formato olaborado para tal efecto PLAN REGIONAL SAR DEL SCSA-3 |ANEXO “E" FUNCIONES DE COORDINADORES FAP datos tales como chofer, cantidad de pasajeros, placa del vehicuio, po del vehiculo, cantdad de carga (especificando el tipo), recarga de combustible, destino, Insitucién a la que pertenece el vehiculo otros datos de interés, entregando copia del mismo al chofer de la Unidad designada para la mision. combustible ‘en la Base de Operaciones para su traslado a la zona de busqueda y rescale, para la operacién de vehiculos, ‘grupos electrégenos y de ser necesaric combustible dé ‘aviacin para la operacion de helicbpteros, ‘¢) AL TERMINO DE LAS OPERACIONES SAR: (1) Consolidar | total de misiones autorizadas oon la Tinalidad de efectuar el caloulo final de personal y carga ‘que fueron transportados, asi como el consumo de combustible, para proceder al tramite de pago ‘correspondiante de acuerdo a la normalividad vigente y ‘elaboracion del informe final (2) Proceder & ls veriicaciin visual de los medios do lwansporte utiizados en las operaciones de busqueda y rescate con la finalidad de dar conformided a su entrega. (3) Efectuar fa devolucton de los equipos ullizados en las operaciones de busqueda y rescate a las iferontos Insttuciones que pariciparon en las mismas, 2.4 INSTALACIONES. 1) TAREA ‘Asegurar la disponibiidad de instelaciones para le implementacion {dol Puesto de Comando y la Base de Operaciones en la zona del desastre, dotandolas de los medios necesarios para un éptimo funcionamiento, Asimismo, determinar © implementar zonas especificas para el funcionamiento de los diferentes coordinadores. a) ANTES DE LA ACTIVACION DEL PLAN: (1) Elaborar, consolidar y clasifcar el inventerio de mobiiario,, equips ‘de compute, equips de campafa y otros, el mismo que deberd ser puesto a disposicién del Comité Regional SAR por las intituciones que loconforman. PLAN REGIONAL SAR DEL SCSA-3 ‘ANEXO "E" FUNCIONES DE COORDINADORES FAP (2) Conformar un grupo capacttado pare el montale y desmontaje de carpas de campaha y operacién de equipos, con la finalidad de optimizar ‘el tiempo a la activacién del Plan SAR, deblendo progremar ia efecucién, de ejercicios periddicos, (8) Definiry sefatizar en el Puesto de Comando los espacios -——destinados pere les sigurentes-erees: (a) Area del PC-SAR (b) Area de transite de victimas. (heridosialecidos), ‘delimitando las zonas de ingreso y salida vehiculares (ambulancias y obs vehicuios autorizados) (¢) Area de atencion de familiares de las victimas (@) Area de atencion de medios de prensa (©) Area de amacenamiento de material ogistico ( Area de aimacenamiento de pertenencias de las Vietimas (4) Defini y sefializar en la zona de operaciones y zona de desastre los espacios destinados para las siguientes ‘reas: (2) Area det Puesto de Comando de Avanzada (b) Zona de aterizaje y parqueo de helicipteros (6) Area de trgje médica (d) Area de descanso de Brigadas SAR (e) Atea de transito de vicimas (heridosifallecidos), delimitando las zonas de ingreso de vehicules ‘uloricaos (f) Area de almacenamiento de material ogistico (8) Area do simacanamionto do perenondos do le (6) _Establecer los procedimientos para el ingreso de personel do apoyo, familiares, medios de prensa, material dverso @ identifcacién de vehiculos a las instalaciones de! ALAR (Puesto de Comando), (6) Implementar el archivo de vales de entega de material para el control posterior e informe final b) A LA ACTIVACION DEL PLAN Y DURANTE LAS OPERACIONES SAR: (1) Proceder @ Ia instalacién del Pueste de Comando, moviizando para ello el mobiliaro y equipos necesarios para su implementacién 53

También podría gustarte