Está en la página 1de 32

AEROSOLTERAPIA

TR.RICARDO AGUIRRE CARLOS.


DATOS GENERALES
(LO ABURRIDO)
¿QUÉ ES AEROSOLTERAPIA?
¿CUÁLES SON LOS
BENEFICIOS?
¿QUÉ DEBO SABER
DURANTE MI PRÁCTICA
HOSPITALARIA?
bajos

FLUJO GOTA

altos
COMPARACIÓN DE PARTÍCULAS
IMPACTACIÓN POR INERCIA.
IMPACTACIÓN POR INERCIA

FAVORECEN LA IMPACTACIÓN POR INERCIA:


► DISMINUCIÓN DE LA LUZ BRONQUIAL
► AUMENTO ANORMAL DE SECRECIONES
► MOVILIZACIÓN DE VOLÚMENES ALTOS
► FLUJO TURBULENTO O RÁPIDO (TRÁQUEA Y PRIMERAS 12
GENERACIONES BRONQUIALES).
► AUMENTO EN TAMAÑO O DENSIDAD DE LA PARTÍCULA.

“MOMENTO” (MASA x VELOCIDAD) ALTO QUE SUPERA LA FUERZA DE


VISCOSIDAD.

NOTA: La viscosidad de un fluido es una medida de su


resistencia a las deformaciones graduales producidas por
tensiones
SEDIMENTACIÓN POR GRAVEDAD.

MEDIO ÓPTIMO PARA EL


APROVECHAMIENTO DE
FÁRMACOS BETA 2
ADRENÉRGICOS.
SEDIMENTACIÓN POR GRAVEDAD

FAVORECEN LA SEDIMENTACIÓN POR GRAVEDAD:


EL FLUJO LAMINAR (ÚLTIMAS GENERACIONES BRONQUIALES).
APNEA/PAUSA INSPIRATORIA.

NOTA: La separación de las partículas del fluido se produce por


medio de una fuerza impulsora (gravedad)
TAMAÑO DE GOTAS

Depósito en faringe, laringe y


vías respiratorias superiores.
20

¿QUÉ FLUJO ES Tráquea y grandes bronquios


(hasta la generación
CORRECTO bronquial 6).
UTILIZAR?
6 Medianos y pequeños
bronquios.
3 Bronquios terminales y
óptimo para el depósito
Partículas 0.5 alveolar (fracción
exhaladas.
respirable)
DISPOSITIVOS DE
ADMINISTRACIÓN
¿QUÉ TIPO DE
DISPOSITIVOS EXISTEN?
¿EXISTEN DISPOSITIVOS
MEJORES QUE OTROS?
¿CUÁL DISPOSITIVO
FUNCIONA PARA TI?
MICRONEBULIZADOR

El micronebulizador se utiliza cuando:


● el paciente es incapaz de seguir
indicaciones
● la capacidad inspiratoria es baja
● hay taquipnea o el paciente está
sedado
MICRONEBULIZADORES.

Neumáticos. Ultrasónicos. Malla


- Partículas entre 0.5 – 15 Máxima penetración.
micras. Partículas entre 0.5 – 4 Entrega adaptativa de
- Fuente de poder. micras. aerosol
Entrega adaptativa de aerosol.
MDI

se utilizará el MDI cuando:


● el paciente puede seguir
instrucciones
● tiene una adecuada capacidad
inspiratoria y es capaz de hacer
pausas inspiratorias
● tiene un patrón respiratorio
estable
MDI

► PRÁCTICOS.
► SENCILLOS.
► ECONÓMICOS.

Partículas entre 2 y 8 micras


Dispositivos de
adaptación.
UNIDIRECCIONAL

PROPIEDAD
ANTIESTÁTICA
ADICIONALES
VENT CHAMBER
INHALADORES DE POLVO SECO
(DPI).

se utilizaran IPS cuando:


● exista una mala coordinación
mano-inspiración
● el paciente es capaz de generar flujo altos
UNIDOSIS. MULTIDOSIS.
HANDIHALER TURBUHALER
SPINHALER CLICKHALER
ROTAHALER EASYHALER
TWISTHALER DISKUS - DISPOSITIVOS DE OPERACIÓN
FLEXHALER ACCUHALER COMPLEJA.
DISKHALER - NO REQUIEREN COORDINACIÓN.
AEROLIZER - PRECISAN FLUJOS
NOVOLIZER INSPIRATORIOS ALTOS.
- ALGUNOS NO CONTIENEN
EXCIPIENTES.
- ALGUNOS REQUIEREN CARGA
PREVIA.
- SEIS PASOS.
Dispositivo multidosis
turbUhaler.
- Desenroscar y
retirar la tapa. - Más sencillos que los cartuchos.
- Sostener en - Se activan con el flujo inspiratorio del
posición vertical. paciente.
- Girar la rueda - Suelen requerir flujos inspiratorios altos.
inferior. - Tamaño de partículas entre 1 y 2 micras
- Girar en dirección - Consideraciones específicas.
contraria. “CLICK”.
- Espiración al
ambiente.
Giro 1 Giro 2
- Colocar en boca.
Inspiración enérgica.
- Retirar y aguantar
la respiración.

10 seg.
LA ELECCIÓN
CORRECTA
PACIENTE.

EL DISPOSITIVO CORRECTO
ASEGURA LA FUNCIONALIDAD FÁRMACO.
DEL TRATAMIENTO.

CONDICIÓN
INICIAL.
PREGUNTAS FRECUENTES

¿QUE SI SE PUEDE NEBULIZAR Y QUE NO?


¿PORQUE CON SOLUCIÓN FISIOLÓGICA?
¿PUEDO NEBULIZAR DOS MEDICAMENTOS JUNTOS?
¿HAY FÁRMACOS MEJORES QUE OTROS?
¿PRIMERO LA MICRONEBULIZACIÓN O LA ASPIRACIÓN?
¿QUÉ FLUJO UTILIZÓ?

¿CUAL ES TU PREGUNTA?

También podría gustarte