Está en la página 1de 16
‘ad PART! Tos coi a continuacién: omando en consideracién aspectos relevantes como fos que se indican IDENTIFICACION Ciudad, dia, mes y aiio de la celebracién det contrato De la Organizacién o Cliente que suseribe el contrato Ev) Nombre, RUT y giro de la organizacién Nombre, nacionalidad, estado civil, profesidn u oficio del Representante de Ia organizacién. Si es representada Por mas de una persona, deben identificarse claramente cada cual Domicitio; Calle, nimero, comuna y ciudad de la organizacién De la sociedad que va a ejecutar Ia materia del contrato: Nombre, RUT y giro de la sociedad (persona natural o juridica) Nombre, nacionalidad, estado civil, profesién u oficio del Representante de la sociedad. Si es representada por mas de una persona, deben identificarse claramente cada cual. Domicilio: Calle, nimero, comuna y ciudad de la sociedad MATERIA DEL CONTRATO. Identificacién de la Empresa Mandante Identificacién de la Obra o Proyecto a contratar Resumen de los trabajos correspondientes a ejecutar por la sociedad Descripcién de aportes de la Organizacién o Cliente Descripcién de exclusiones de la sociedad. PRECIO Y FORMA DE PAGO Monto neto en $, UF 0 cualquier otra moneda mas [VA por la ejecucién integra y oportuna de las obras contratadas. Porcentaje de anticipo, fecha de pago. Estado de Pago y calendario establecido por el Cliente Documentacion exigida para la tramitacin del Estado de Pago (Acreditar con certificados de las instituciones respectivas: cobertura de la ley de accidentes, no existencia de litigios pendientes con Inspeceién del Trabajo, pagos al dia en instituciones provisionales o de salud, formulario de estado de pago aprobado por el Mandan ‘otros certificados). GARANTIAS Correcto uso del Anticipo. Fiel Cumplimiento de Contrato Correcta Bjecucién de las Obras. Boleta u otro instrumento de garantia, pagadera a la vistajo a plazo, fecha de vigencia, monto total, Estipular la modalidad del canje y devolucién de las mismas. _ 77 > PLAZOS Fecha de inicio de las obras contratadas Hitos Fecha de entrega de la totalidad de las obras contratadas, SANCIONES 0 MULTAS Porcentaje o fraccién del monto del contrato por incumplimiento de los plazos o calidad de las obras contratadas. Definir situaciones de casos fortuitos o fuerza mayor. Descripeién del alcance de la aplicacién de las multas (Falta de supervisor, infraceién a la normativa de seguridad de algin trabajador, etc. DESARROLLO DE LAS OBRAS Y OBLIGACIONES DURANTE SU EJECUCION. ‘Avance dentro del Programa general de Obra. Prohibicién de actividades como roturas y calados sin autorizacién, Escaneado con CamScanner Reparacidn de trabajos det le trabajos defectuosos ; Representante o Supervisi Bp ikown| Represenant Frama permanente a quien enteyarinstrueciones, Combe) te EPP y cumplimiento del programa de prevencign de riesgos . Capacided y condita de los tabajadorea, on Se estos: EPP 72? Horarios de trabajo Retiro de materiales o excedentes Participacién en reuniones semanales, Cuidado de mate Cumplimiento ales, equipos ¢ instalaciones a su cargo. ero y oportuno de las instrucciones impartidas por et Mandante. DANOS Y¥ ACCIDENTES Reparaciones o indemniz Maas itdennizalones por das impubles a dole. ele propiedad priv, ccausada por tes de la sociedad. RELACION ENTRE LA SOCIEDAD Y SUS TRABAJADORES, Responsabilidades y obligaciones de la sociedad en la aplicacién del Cédigo del Trabajo hacia sus trabajadores (pago de todas las leyes sociales). Pago oportuno de las remut tadas y sanciones en caso contrario, MODIFICACIONES, DISMINUCIONES Y AUMENTOS DE OBRA Solicitud a través de documento estipulado para tal efecto. % sobre el cual NO aplica el pago de G. Generales y utilidad. % sobre el cual aplica el pago de G, Generales y utilidad. Modificaciones de Plazo cuando los aumentos 0 disminuciones alteren los plazos contractuales y proc io establecido para cada caso, OBRAS EXTRAORDINARIAS Aprobacidn de dichas obras por el Mandante, Establecer precios, Convenir plazos. RECEPCION DE LAS OBRAS Y LIQUIDACION DEL CONTRATO Recepeién Provisoria, comunicar por escrito y definir documentacién a presentar para tal efecto (certificados de instituciones provisionales, Inspeccién del Trabajo, certificados de Recepeién Definitiva de organismos pablicos, Plazo estipulado ps ‘Acta de Recepeidn al recibir conforme las obras. Periodo de Garantia; Definir plazo entre la Recepcion Provisoria y la Recepcién Definitiva de las Obras. Definir como se procede en caso de incumplimiento. Recepeién Definitiva: Levantar Acta de Recepcién Definitiva, en caso que los trabajos no presenten observaciones. Si existen observaciones, establecer un plazo prudencial para tal efecto previamente. cemitir las observaciones y subsanar los defectos encontrados. SUSPENSION DE LAS OBRAS Y TERMINACION ANTICIPADA DEL CONTRATO Establecer las condiciones para la suspensién o término anticipado del contrato, por ejemplo cuando: Falta de rapidez y correceidn, Atrasos, observaciones frecuentes por mala ejecucién de las obras o retardo en la iniciacién de los trabajos, Paralizacién sin causa justificada, Estado de insolvencia 0 quiebra, Cesién total 0 parcial del contrato sin autorizacién a otra empresa. EI Mandante se ve obligado a poner término al contrato por causas no imputables a la sociedad, OTRAS ESTIPULACIONES Ingresar detalle de estipulaciones adicionales para la sociedad. ARBITRAJE Nombramiento de un arbitro arbitrador para dirimir en caso de dificultad en la interpretacion, terminacién 0 liquidacién del contrato. Escaneado con CamScanner Wentificar a los. de las, cserinaren | cae een ‘partes invotucradas en ef contrate, feet de law: poh tiews, Indticar el mamero de: -ejemplares del contrato y en de quienes quedan. pos breasts Bc featersvouarnon 50 tact sare loam = Bases Administrativas = Ley'y Ordenanza General de Urbanismo y Construccién y demas normas juridicas y teenies vigentey ef de la construccién : Denied cualquier otro documento que forme parte del subcontrato. - Escaneado con CamScanner IQUITO DE CONTRATO e identifi can las siguientes partes en un finiquito de contrato 1 ciltemtteacion + Cliente * Contratista Principal * Tipo de subcontrato = Subcontratista = Nombre de la Obra Ejemplo. Con fecha (1 a ) de (Mes) de (Afio) suscribi con (Nombre Contratista Principal) un subcontrato para encargarme de la cjecucion de (Ti 7 (Tipo de Subcontrato) en la obra denominada (Nombre Obra), ubicada en (Direccién de la Obra), comuna de (Nombre Comuna), eocces idad (Ciudad), Recibo de Pago Deskeeeh ; pean ién de recibo conforme por parte del Contratista Principal, de los pagos finales y totales de los Monto neto mas IVA del Estado de Pago Ordinario final (N° de estado de Pago y N° de factura) Monto neto mas IVA del Estado de Pago Extraordinario final (N° de estado de Pago y N° de factura) Monto neto mas IVA de la Devolucién de Retenciones Ordinarias (N° de factura) Monto neto mas IVA de la Devolucién de Retenciones.Extraordinarias (N° de factura) Declaraciones Declaracién de responsabilidad frente al Mandante y Contratista Principal de la totalidad de los pagos por bienes y servicios contratados a proveedores por el subcontratista Declaracién de responsabilidad frente al Contratista Principal del pago integro y oportuno de IVA a que dieron lugar las facturas emitidas por el subcontratista a favor del Contratista Principal. Finiquito y renuncia de acciones Cumplimiento cabal de las obligaciones ‘Completo y absoluto finiquito respecto de todas las obligaciones contraidas por el subeontrato ‘Aumentos de obra Obras extraordinarias Renuncia a todos los derechos, acciones 0 reclamos (Administrativos, judiciales, extrajudiciales, arbitrales, civiles, criminales, laborales, infraccionales o de cualquier clase) que pudieren emanar del subcontrato de Constraceién en contra del Contratista Principal (0 de sus accionistas y/o directores y/o ejecutivos y/o del Mand: trabajadores) 0 en cont. Compromisos Declaracign de responsabilidad de las obligaciones tributarias, laborales, previsionales, de salud y seguridad laboral del personal directo ¢ indirecto. \cidn de indemnizar al mandante ante cualquier reclamo judicial o extrajudicial Aleances Toma de conocimiento que los pagos efectuados por Contratista principal al subcontratista no constituyen ceptacin respecto de defectos por materiales 0 por ejecucion inadecuada. Tote wagusse a Tess aseriests, las obligaciones del subcontratista conforme a las condiciones del subcontrato de las obligaciones del subcontratista que no Lo anterior no limita ni anula El Contratista Principal no renuncia a hacer cumplir cualquiera hayan sido satisfechas completamente. Obligacign del subcontratista de defender, mantener indemne y/o indemnizar al Contatista Principal de conformidad con las disposiciones contractuales 0 legales pertinentes. Firma ante Notario Previa leetura y en conocimiento de todos los derechos, procede la firma del instrumento, identificando el numero de ejemplares y la distribucién de estos: Nombre del Subcontratista + Nombre Representante legal RUT Subcontratista * CAL Representante legal Escaneado con CamScanner USTRACION De Py vo de la Administrac; Control de Cost 0s y Ve tomar decisiones °¢ ™ de Program: ior nee 'on y Costos en una obra es entregar un sistema de Programacion, Benere informacién confiable, segura. y que permita anticipar tendencias ¥ Programa Contractual: el Cliente'y que eae el Programa de Construccién, Suministros e Ingenieria del Proyecto, que esta acordado con obra y en especial aquellos que ge nes Este Programa debe contener ls hitos contractuales inicio de obra, termino de Suministros del cliente, Ingentesig yer Pare del aleance como, fecha de entega del terreno y dreas de trabajo, 0 tiene inflencia, pero que aaa eames COM Puntos exitentes, et, es decir aquellos hitos en los que la Empresa OnstTACcIN, Asi tambien ee dans Modifeacion a estos tiene un ata potencaldad de modificar el programa de se debe expresar claramente la ruta critica del programa, El Programa Contractual puede sufrir modificacione: ser acordadas y negociadas entre la Empresa y el aun durante el desarrollo de la obra, las que deben Este programa debe contener | tener los recursos del estudio de la oferta (como minimo HH directas y cantidades de obra m: important)» deel se obienen Ix curva asia al Popama Const fe mares © Curvas de Mano de Obra © Curvas de Avance del Proyecto © Curvas de Avance Fisico de actividades relevantes Programa Maestro de Obra: Es el programa contractual, sin modificar los hitos contractuales y ruta critica, pero modificando duraciones, inicio y término de aquellas actividades que la Empresa lo requiera, de tal manera que las holguras establecidas en el programa contractual sean administradas por la Empresa para optimizar el uso de recursos. Programa Detallado de Area: Es una parte del Programa Maestro de Obra, que analiza un area en particular con un detalle amplio de las actividades a realizar. a Programa Trisemanal: Es una parte del Programa Maestro de Obra, que analiza un periodo de tiempo determinado, definido como una semana antes de la actual, una después y la semana actual, En este programa se analizan las actividades a realizar en este periodo, con un detalle suficiente que permita analizar actividades y subactividades. Curvas Asociadas al Programa: De los programas de construccién y sus recursos, se debe obtener la distribueion en el tiempo de estos, + Curva"S” de avance fisico en porcentaje Curva “S” de Horas Hombre producidas en HH v/s gastadas + Curvas relacionadas a la produccién. (ejemplo hormigén, fiero, estructura metalica, tabiquerias, etc.) + Histograma de mano de obra Avance: Es la medicion de cantidades de obra ejecutada fisicamente, debidamente ajustado por el euadros de avances ponderados. Multiplicando esta cantidad de obra por su rendimiento de propuesta, se obtienen la Horas Hombre Ganadas, \as que comparadas con las HH totales de la curva del programa maestro, entrega el avance fisico. Esta medicién de avance se debe realizar en forma semanal El avance fisico del proyecto se mide sobre la obra ejecutada, no se debe dar avance a suministros 0 servicios externos ( por ejemplo ingenieria, fierro en obra. etc). Cuadro de Precios: Es un documento contractual en el que se detallan las partidas cotizadas para la construccion y en el que se definen las cantidades de obra, su precio unitario y el precio total. Los cuadros de precios pueden contener partidas cotizadas a suma alzada, precios unitarios y/o precio de uso de recursos, Estado de Pago: Es el instrumento usado para informar los volimenes de obra ejecutados y debidamente valorizados, para ser cobrados al cliente. ‘Weekly: Es un Panel con indicadores de proceso que permite obtener y controlar el avance del proyecto, productividad de la Mano de Obra, comparaciones de estos parimetros con respecto a el presupuesto oficial (PO), presupuesto oficial modificado (POM), y Programa ‘Cuadro de Avances ponderados: Es una lista de las prin ipales actividades a realizar en un proyecto identificando en ‘esta las distintas ponderaciones de avance de acuerdo al estado en que se encuentra en determinado momento una ‘fetividad, estos avances ponderados son especificos para cada proyecto en particular y se encuentran definidos en las Escaneado con CamScanner Bases de Medi icion y Pago. S Cliente no defina Beeee Sy vex uy ina Bases de Mediciény pat iPo de las actividades mas relevantes, usado en el caso que el in y Pago. para ser usado en el caso a Plan de Cuentas de HH: f: este es un plan de ae Find estructura de coliicacion preiseada para imputar las HH reportadas desde terreno, abrir cada una de estas families oy ten oS tie® ara Codas las obras de la Empresa, Cada obra en particular puede Plan de Cuentas de Coato, Ee une ost se Fequiera. Est plan de cuenias es parte esenial de informe Weekly. administracién de estos, una estructura de codificacién de Ingresos y Gastos definidas en Ia Empresas para ta Informes de Obra: Consiste en. * Proyeccién de Contrato Weekly Informe de Avance Informe Ejecutivo Informe de Perdidas Informe de Equipos Cuadro de costo de Mano de Obra directa Carta Gantt Mano de Obra Indirecta, Indices de obra Eroyeccion de Contrato: Es un informe de frecuencia mensual donde se proyecta el resultado econémico del contrato. Este estado de contrato se realiza estiman. \do la cantidad final de recursos a utilizar en el proyecto y sus costos reales. Se €stima costos y ventas reales del proyecto Informe de Asi Informe elaborado por el Jefe Administrativo que identifica el status del personal de la obra. Programacion * Programa Maestro, Para la ejecucién del programa maestro de obra se tendré como base el programa contractual. El programa se desarrolla utilizando software de aplicacién especializada tales como Primavera y Project. La elaboracién de este programa es Tesponsabilidad de la Oficina Técnica de obra El Programa Maestro se desarrolla considerando las Actividades y Volimenes de Obra contemplados en Ia Oferta adjudicada, el resultado de esta programacién debe establecer lo siguiente: Ruta critica del proyecto 1 2. Curva de avance temprana y tardia, 3. Curva de avance del proyecto, 4, Histograma de mano de obra 5. Curvas de avance ¢ histogramas especificos de actividades relevantes. 6. Curva de avance econémico + Programa Detallado de Area y Trisemanal. Cada Area de Trabajo o Especialidad debe tener un programa detallado, correspondiente a una vision mas especifica de | obra, en este programa se establecen hitos que no necesariamente son contractuales, pero si ayudan a organizar y aprovechar mejor los recursos de la obra. La Herramienta de control del Programa de Area, es el Programa Trisemanal, en este se analiza en deta lo sucedido, tuna semana antes, la actual y una después, es un herramienta orientada a Supervisores. Reprogramacion de la Obra y Actualiza \n del Programa Maestro. Durante el desarrollo del Proyecto, se pueden dar las siguientes situaciones respecto al avance de las obras: ~ Incumplimiento de las fechas establecidas en la ruta critica del proyecto, originadas por variables no controladas por la Empresa, Esta situacién podré dar origen a una reprogramacién negociada con el cliente para mantener los hitos y plazos contractuales, © bien, el Cliente deberd prolongar el plazo de construccién con el consiguiente Aumento de Costos si aplica ~ Incumplimiento de las fechas establecidas en la ruta critica del proyecto, originadas por variables de responsabilidad de la Empresa, Esta situacién podra dar origen a una reasignacién de recursos por parte de la Empresa para mantener los hitos y plazos contractuales o bien negociar el retraso con el Cliente, - E1 Jefe de Terreno es responsable de informar a Oficina Técnica sobre cualquier modificacién en el proyecto o de los. Aportes de responsal idad de la Empresa que genere esta situacién, Escaneado con CamScanner ~ Aumentos y/o disminuciones de ca actualizacién del programa, pudiendo [Control de Costos | Antidades de obra de actividades no eriticas. Esta situacion dard origen @ wna ste cambiar la ruta Critica, situacion que debe ser informada al Cliente Fjecucion de Presupuesto de Obra ‘erencia de Ingeni i (archive deta da ea ee tudios. debe entregar un detalle de ls recursos disponibles para la ejecucin de la obra asociada, Je acuerdo al Pag, Oficina Téenica de la Obra debe. asignar a ese dealle de recursos, la cuenta contable al Plan de Cuentas de Costo, archivo con el cual se genera el PO en el Maestro Costos Obra. Maestro Costos Obra (MACO): E rmaciér nt costos y ventas de el archivo en el cual se administra la informacién referente a los costos y ven mathe ee Mee el cual se administra la infe ferente a los costos y ventas, PO: Presupuesto Oficial, es el detalle de 6 niga gers , €s el detalle de recursos entregado por estudio sin modificacién de cantidad de obra 0 precios POM: Presupuesto oficial modificado, es el detalle de recursos que resulta de las cubicaciones reales de ta obra a jecutar por el precio unitario del estudio de la oferta Q1xPo. Budget: Es el detalle de recursos de la obra realmente ejecutada multiplicada por el precio unitario realmente pagado por ese recurso OlxPL.( ES LO QUE A LA EMPRESA, LE CUESTAN los recursos). Bacco se debe actualizar mensualmente con la informacién de costos y ventas entregada por la Empresa y de el se obtiene: Los costos y ventas por mes Costos y Ventas acumulados El Saldo de Costos y Ventas para completar el POM Estado de Contrato Subcontratos a sion di Le sada, pasa por definir: 1esto disponible para la actividad. No se debe incluir en este analisis presupuestario los GG de la Empresa, ya zar para Ia supervision del S/O en terreno, administracién en oficina técnica, control de la prevencion de riesgos, ete. [ewio-contrace Criticidad de Ja_act el Programa. Se debe evaluar la subcontratacién de una actividad que sea critica 0 no. critica en el prog: a, ya que es una actividad no controlada por completo por la empresa. ‘Hay un Valor Agregado. Al contratar una actividad a un especialista, esta debe producir un ahorro en costos, mejorar ‘el plazo de construccién, y solucionar problemas de calidad dada su alta especializacion. Experiencia de Subcontratista. Evaluar la experiencia de los subcontratistas en obras similares. Consultar a otras “Empresas su opinion sobre el desempefio del subcontratista. Informarse sobre la metodologia de construccién utilizada y sus procedimientos, Verificar si ha trabajado bajo un sistema de gestién similar a los utilizados por la organizacion, b) Adjudicacién del Subcontrato La adjudicacién de un Sub Contrato se debe ejecutar de acuerdo al Procedimiento de Subcontratos que cada empresa desarrolle. En el texto del Subcontrato se debe dejar acordado contractualmente como minimo lo siguiente: 1. Precio de la Obra Precio de valores unitarios de referencia Plazos de Construccién, Carta gantt u otro tipo de programacién Hitos Contractuales Multas Escaneado con CamScanner § Gestion de Calidad Gestion de Seguri 4, Gestion de Seguridad oPrevencién de isgos 9. Bases de medicion y Pago 0. Alcance de cada precio Verte eee a través de una carta gantt el avance de las actividades jener eee died portunamente, demoras en los EP a sobretodo contratistas menores generan impactos Verificar dotacién de Personal Directo Verificar dotacién de Personal Indirecto Verificar dotacién de Equipos Verificar Copia de Ordenes de Compra para la compra de materiales. Control sobre los aportes de la Empresa, para evitar la generacién de claims por el SC, como, entrega de freas de trabajo, entrega de ingenieria, entrega de suministros, en los plazos acordados, et Realizar auditorias de calidad Verificar el cumplimiento de las obligaciones laborales Realizar el Cierre contractual Hacer la ficha de evaluacién del Subcontratista Materiales Incorporado Es todo material incorporado a Ia obra e indicado en los planos y especificaciones técnicas del Proyecto y de la Empresa su responsabilidad de suministro. La Unidad Responsable de Generar la Solicitud de Material y/o Subcontrato que va a ser In herramienta de suministro es Oficina Técnica El Controles que debe realizar Oficina Técnica sobre estos materiales son: '* Adecuado Control sobre la correcta Cubicacién, verificar ademas las cantidades disponibles en el detalle de recursos entregado por Gerencia de Ing. y Estudios © Verificar que para un tipo y clase de Material exista coherencia entre planos y especificaciones Técnicas, * Verificar Ia coherencia entre los planos de propuesta y los planos y/o especificaciones aprobados para construceién © Verificar Ia existencia de productos alternativos en el mercado, que puedan ofrecer al cliente un mejor solucién y signifiquen para la Empresa un ahorro de recursos, por ejemplo pude ser un producto mas caro pero que implique un aborro en su instalacion © Evaluar ténicamente y econémicamente a los proveedores © Hacer un seguimiento econémico de avance fisico a la produccién y confirmar su Hegada en programa a la obra. Muy Importante es que Oficina Técnica, solicite estos materiales con la adecuada ANTICIPACION, ya que muchos de ellos requieren fabricacién © importacion, por lo que una mala gestién en este sentido puede provocar impactos no deseados en el programa. lt Escaneado con CamScanner CONTROL DE costos Sistema General de Contabilidad de Costos Retine la informacién de todos los costos. * Costes Directos = Otros costos no relacionados con el Gi astos Generales proyecto Gastos Administratives 2Qué es el control de costos? Es la ADMINISTRACION DE LOS COSTOS de un proyecto * Estimacion de costos * Presupuesto (grafica) Sistema de Costos de una Obra + Es un subsistema del Sistema de Contabilidad de Costos. * Su objetivo es capturar los gastos del proyecto en la forma en que van ocurriendo y ubicarios en los subelementos fisicos generadores de costos del proyecto que se esta construyendo. La mayoria de los costos _asociados a un proyecto estan ligados a la colocacion de una sub- seccién (actividad ) fisica de la obra, como por ejemplo el hormigén de fundaciones o la instalacion de ventanas. = Otros costes no relacionados a actividades, como por ejemplo los seguros, también tienen que ser capturados por el sistema de costos de la Obra (Maestro de Costes MACO) Maestro de Costos (MACO) = Es un sistema de informacion a la gerencia, en cuanto que retine la informacion disefiada para ayudar al gerente a controlar el proyecto. = Es un sistema de monitoreo disefiado para suministrar retroalimentacion oportuna al gerente en relacion con los resultados reales de un proyecto, comparandolos con las metas de resullados del proyecto, una estimacién de costos o ambos. = Retroalimentacion: El sistema también reune datos hist6ricos sobre costos reales de mano de obra, equipos y matenales, Fg ausles sirven de informacion de referencia para calcular precios de proyectos fulurs. En resumen: = Seguimiento o monitoreo de costos = Recoleccién de datos para estimacién de proyectos futuros. Escaneado con CamScanner Ciclo del Control de Costos | Pransacion y | | proyeccon’ | [Foren e ee | ‘erencia (hacer ‘coneccones) Estado del Proyecto Funcon de ("esutadoe dei |} _coordinacion o Iinteraccion det | | seguiriento(costos rrinda real con ot | ‘etitorme) pan) Ciclo del Control de Costos "El plan de costos es el primer paso en el ciclo del control de costos. * Debe tener una lista de cuentas que sea lo suficientemente sensible para que proporcione una advertencia oportuna en caso de desviaciones. = Recolectar datos reales de costo para reflejar el estado del proyecto. Funcionamiento del Sistema de Costos de las Obras * Proporcionar a la Gerencia informacion relativa al costo REAL del proyecto, comparado con el presupuesto oficial = Seguimiento a los gastos del proyecto, distribuyéndolos a los centros de costos. «= Recibe informacion de los libros diarios de contabilidad; debe, haber y saldos. Administracién del Sistema de Costos de las Obras Permite detectar desviaciones respecto de los costos y utilizacion de recursos programados © presupuestados. * Detecta potenciales problemas pi ara la toma de decisiones y correccién de desviaciones. = Permite comparar el desempefio real respecto al proyectado originalmente en el presupuesto oficial. El presupuest: = Identificacién de cada recurso de obra (por cédigo y/o descripcion. «Unidad de medida y cantidad esperada de cada recurso. por unidad y costo total por cada recurso de obra. 10 real total y unitario a la fecha por cada recurso de obra. tales al termino de cada recurso de obra. riaciones, destacando las excepciones y grandes desviaciones. (cantidad y 0 de control debe contener los siguientes elementos: * Costo esperado = Registro del cost = Proyeccién de los tot « Forma de expresar val ‘%). a Escaneado con CamScanner = ae acres GENERALES € son los Gastos Generales? * Corresponden al desemboisoo d F leduccio Son aquellos gastos de obra no im construccion putables a partidas o actividades especificas de la |. M.O. INDIRECTA Es aquella Mano de Obra que no es imputable a partidas 0 actividades especificas, Se calcula multiplicando el valor bruto mensual por la cantidad de meses considerada en el proyecto. 1.4 COORDINACION 1.2 ADMINISTRADORES = Ingeniero Visitador de Obra + Ingeniero Administrador de Obra * Coordinador = Sub-administrador de Obra 1.3 PROFESIONALES + Profesional de Moldajes + Jefe de Terreno + Profesional de Hormigones «Jefe de Terreno Instalaciones = Profesional de Instalaciones 1.4 SUPERVISORES = Supervisor Movimiento Tierras = Supervisor OOCC “A" = Supervisor OOCC “B” + Jefe de Obra OG Jefe de Obra Terminaciones Supervisor de Instalaciones ‘Supervisor Montaje 4.5 OFICINA TECNICA = Jefe Oficina Técnica Encargado Cubicaciones Jefe Programacién y Control Dibujante Tecnico = Encargado Control Avances Secretario = Encargado Control de Costos = Encargado Control de Documentos [ASEGURAMIENTO DE CALIDAD y MEDIO AMBIENTE = Inspector de OOCC ylo Estructuras + Inspector de Montaje 16 = Jefe de aseguramiento de Calidad = Jefe de Medio Ambiente Escaneado con CamScanner (iz 18 19 1.10 * Inspector de Maestranza * Inspector Eléctrico yo Instrumentacion TOPOGRAFIA Jefe Topografia * Topégrafo ADMINISTRACION Y PERSONAL * Jefe Admistrativo * Jefe de Personal * Asistente Social = Contador = Tesorero * Ayudante Jefe Administrative BODEGA + Jele de Bodega * Ayudante Jefe de Bodega = Compras PREVENCION DE RIESGOS + Exp. Prevencién Riesgo (A ~ B -C) = Auxiliar Paramédico 1.11 SERVICIOS * Jefe de Servicio + Jefe de Equipos + Encargado de Campamento * Cuadrilla de Andamios * Portero = Serenos = Cuadrilla Patio 11.- EQUIPOS INDIRECTOS Son los equipos y herrami actividad especifica. = Archivo Técnico = Trazador = Alanfes = Ayudante Jefe Personal + Planilleros + Digitador + Secretario + Junior = Digitador + Kardista = Pafoleros = Cuadrilla Aseo = Operador Compresor = Chofer = Mecanico de Mantencion = Eléctrico de Mantencion = Encargado Méviles y Petroleo = Sefialero jentas consideradas en el proyecto, que no son imputables a una Escaneado con CamScanner Se calcula multiplicando e considerados eh ol oan ota arendo mensual o su equivalente, por a cantidad de meses (0. 24 EQUIPOS * Gria Torre * Elevador Griia apoyo terrestre Camioneta Admistrador + Camioneta Jefes Area + Camionetas Obra (bodega) + Mini-Bus * Buses Arriendo + Vibradores + Soldadoras + Compresor + Bombas de Hormigon © Grupo Generador xxx KVA * Camién con cama baja + Permisos + Equipo Radio = Andamios = Camion Pluma 5 ton + Tablones = Camion 3/4 + Equipos de Topografia + Camién Plano 2 Garenas * Camion 25 Ton. + Rampa Fe fears + Bobcat + Picotas + Hidrolavadora oo + Taladros y Esmeriles 2.2. COMBUSTIBLES * Gasolina, Petréleo para + Camiones = Camionetas + Equipos + Mini-bus = Compresor Ill. GASTOS DE FAENA 3.1 GASTOS OFICINA Y COMUNICACION * Computadores + Elementos de Proteccién Personal Indirecto = Fotocopiadora — impresora = Arriendo Oficina Intermedia + Farmacia + Art. oficina Indirecto (vajilla-café- seo) + Mobiliario 3.2 OTROS GASTOS +Gastos Contratacion + Ensayo soldaduras = Viatico + Ensayos de hormigones + Casas personal directo + Ensayos de suelos = Extintores + Fletes Generales de Obra = Gastos oficina de obra = Calificacion Soldadores _ Sa Escaneado con CamScanner Visitas a Obra Copias do planos * Gastos ITO ante © Materiales fungibles (soldadura. ‘otografia discos de corte y desbaste, trazado) + Software \V INSTALACION DE FAENAS Y CONSUMOS 44 CONSTRUCCION * Oficina Obras * Banos "Oficina ITO * Patio = Container Oficina = Comedores Container Bodega Bodegas Talleres 4.2 INSTALACION SERVICIOS PROVISORIOS Alumbrado y Fuerza Alcantarillado Agua potable Gas 4.3. CONSUMOS INSTALACION DE FAENA Cierro perimetral Mano de Obra Fletes instalacion de Faenas Teléfono Fax Red computacional intranet Internet Teléfonos celulares * Electricidad . * Agua potable + Internet + Alcantarillado = Fax + Gas + Fotocopias Teléfono red fija V.- GASTOS FINANCIEROS Sanitizacion bafios 5.1 Garantias 54 Financiamiento 5.2 ‘Seguros. ea) Pérdida de Reajuste LEYES SOCIALES Qué son las leyes sociales? «Son beneficios que otorga la ley por concepto de seguridad social y que favorecen al trabajador en aspectos como Escaneado con CamScanner * Accidentes del trabajo © Enfermedades profesionales > Prevision social Otros: eDe quien es el costo? Del emple: pleador, por tanto incide directamente sobre la mano de obra directa @ indirecta 2Es fijo 0 variable? Variable: * Actividad que desarrolle la empresa * Condiciones especiales de los trabajos * Otros factores Como se calcula? * Accidentes del Trabajo: 1,58% * Seguro de desempleo: 3,00% = Semana corrida: 20,46% (por dia) = Vacaciones:4,95% * Dias de lluvia: 3,96% = Ausencia justificada:0,41% + Movilizacion: 4,4% = Colacién: 4,8% = Desahucio: 2,5% = Gratificacion:14,35% = Aguinaldos: 1,46% + EPP: 1,34% Accidentes del Trabajo: 1,58% = Cotizacién basica: 0,90% de las remuneraciones imponibles del trabajador. + Aporte extraordinario: 0,05% en favor del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. (hasta el 31 de agosto de 2008). * Cotizacién adicional: actividades con mayor riesgo de accidente, No puede exceder del 3.4% Aporte Patronal: = Esunbeneficio dirigido a trabajadores dependientes, donde el empleador debera pagar obligatoriamente las cotizaciones para el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS). + Entrada en vigencia: Gradualmente a partir del 1 de julio de 2009. Escaneado con CamScanner Seguro de de: ae ssempleo LEY N° 19.728, dol aiio 2001, Articulo 6° 6% de las remuneraciones im, ee = Un 2.4% Ponibles, de cargo del trabajador de las rem ; luneraciones imponibles, de cargo de! empleador Semana Page {articulo 45 del Cédigo del Trabajo) pas se : encuentra remunerado exclusivamente por dia lo levengado por el trabajador en la respectiva semana dividiendo la suma total de las remuneraciones di abajador i iarias deven, pe er jas en que legalmente el r \gadas por el numero de dias f debid laborar en la semana de que se trate. ect hele No debe No dees aero os pagos con caracter de accesorio o extraordinario como, por ejemplo iones, aguinaldo, bonificaciones u otros de tal caracter Ejemplo: Semana Corrida (articulo 45 del Codigo de! Trabajo) 62 x 100 = 20,46% 303 Vacaciones Para trabajadores con mas de un ao de servicio 15 dias habiles x 100 = 4,95% 303 dias trabajados Dias de Iluvia 12 dias de lluvia x 100 = 3,96% 303 dias Ausencia justificada: + Se paga al 50% de la remuneracion base + 50% del personal hace uso + 5 dias habiles Ejemplo: 4,25 dias ausentes x 100 = 0,41% 303 Movilizacién Colacion Ejemplo: $650 x 100= 4.4% Ejemplo: $600 x 100= 4.8% $ 12.500 $ 12.500 Escaneado con CamScanner

También podría gustarte