Está en la página 1de 46
"1983/2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA" o pees 0165 ‘GANADERIA. SOLU. EXPTE N° U 2.749.185/23 PARANA, "2 FEB 2023 VISTO: La Ley N°10.284, promuigada e! 12 de marzo de 2014 por el Gobierno de la Provincia de Entre Rios: y CONSIDERANDO: que la misma dispone e! Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (OTBN)en Ia Pro ja de Entre Rios, siendo sus obietivos: promover la conservacién de! bosque native ¥ la regulacién de cualquier cambio de uso de suelo, mejorar ¥ mantener procesos ecolégicos y culturales en los bosques nalives ave benefician a lo sociedad, fomentar actividades productivas sujetas al Plan de Conservacién, al Plan de Manejo Sustentable 0 al Plan de Aprovechamiento con Cambio de Uso de Suelo Yo establecer pautas de fomento para |e distribucién de fondos a los fines de compensar a los fitulares de bosques nativos: ¥ Que en el Articulo 5° de la misma se designa al Ministerio de Produccién como su autoridad de aplicacion: y Que a través del Articulo 18° se crea el “Fondo pare el Ordenamienio Territorial de la Provincia de Entre Rios", que sera gdministrado por la Autoridad de Aplicacién en vista a fos objetivos descriptos en el Articulo 3° y conforme las pavias del Articulo 20°: "1983/2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA" eae 0165 : (GANADERIA RESOLUCION AyG.- EXPTE N? U 2.749.185/23 Que el Articulo 2° dei Decreto N° 1.329/15 MP reglamentario de la Ley N° 10.284, establece que el MINISTERIO DE PRODUCCION, en calidad de Autoridad de Aplicacién (ALA) de lo misma, determinara a través de normas de su competencia los procedimientos administratives necesarios para su correcta implementacién: y Que el Articulo 5° CAPITULO Ii del Reglamento aprobado por el Decreto N° 1.329/15 MP, autoriza al MINISTERIO DE PRODUCCION a delegar en los érganos de su jurisdiccién y por resolucién fundada los cometides que fueran necesarios para la ejecucién de 1a Ley N° 10.264; Qve asi, por Resolucién N° 436/20 MP el MINISTRIO DE PRODUCCION delega en ta SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA el cumplimiento de las funciones inherentes a la aplicacién de la Ley N° 10.284 y su Decreto Reglamentario N° 1,329/15 MP; y Que el COFEMA por Resolucién N° 427/20 aprobé el REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS GENERALES DE LA LEY 26.331 CONTENIDOS MINIMOS DE PLANES DE MANEJO Y CONSERVACION estableciendo en el Articulo 2° del ANEXO | que: “Las normas generales sobre los procedimientos de presentacién, evalvaclén, aprobacién y control de planes deberdn ser definidos por cada ALA en concordancia con la Ley y su regiamentacién, asegurando ef "1983/2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA" GANADERIA RESOL EXPTE N° U 2.749.185/23 cme acuwe 0165 E: UCION N‘ SAyG. cumplimiento de los contenidos minimos de los planes establecidos en Ia presente." y Que tomé intervencién de competencia la DIRECCION DE RECURSOS NATURALES, y Ia DIRECCION DE ASUNTOS JURIDICOS dependientes de la SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA; y Que la presente gestién encuadra en la Ley N° 10.284/14, su Decreto Reglamentario N° 1.329/15 MP y la Resolucién N° 436/20 MP; Por ello EL SECRETARIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA RESUELVE: ARIICULO 1°. Dejar sin efecto Ia Resolucién N° 411/18 SP por Ia cual se aprobé la reglamentacién para ia implementacién del PROGRAMA PROVINCIAL DE BOSQUES NATIVOS en el territorio provincial. - ARTICULO 2%.- Aprobar el documento denominado PROCEDIMIENTO GENERAL para la implementacién del Programa Provincial de Bosques Natives en el territorio provincial, y sus ANEXO | DOCUMENTACION A PRESENTAR, ANEXO Il. PROYECTOS DE FORMULACION, ANEXO Ill PLANES DE CONSERVACION, ANEXO IV. PLANES DE MANEJO SOSTENIBLE, ANEXO V. PLANES DE MANEJO Y CONSERVACION, el ANEXO VI. SOLICITUD DE FONDOS y el ANEXO VII. "1983/2023 ~ 40 ANOS DE DEMOCRACIA™ a ae 0165 GANADERIA RESOLUCIGON N° SAYG. EXPTE N° U 2.749.185/23 PLANES DE CAMBIO DE USO DE SUELO, ANEXO VIII. INTERVENCIONES MENORES los cuales agregados forman parte de la presente Resolucién. = ARTICULO 3°.- Crear el “Registro Provincial de Profesionales” en el ambito de Ia Autoridad Local de Aplicacién, el cual habilitara a los profesionales inscriptos a la elaboracién y representacién técnica de planes, proyectos e intervenciones menores en el marco de la Ley 10.284/14 y aprobar el ANEXO IX. FORMULARIO DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE PROFESIONALES, el cual agregado forma parte de Ia presente Resolucion.- ARTICULO 42.- Comunicar a Ia DIRECCION DE RECURSOS NATURALES, y pasor a la SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA, cumplimentado archivar.- "1983/2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA” r | Sa ayes 0165 GANADERIA RESOLUCION N' SAyG. EXPTE N° U 2.749.185/23 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA PROVINCIAL DE BOSQUES NATIVOS, ' t CAPITULO PRIMERO: CONDICIONES GENERALES DE ACCESO AL PROGRAMA 1°, - Podran acceder al Programa Provincial de Bosques Nativos fas personos humanas y juridicas, las sucesiones indivisas y 10s fideicomisos constituidos conforme a Ia legislacién vigente, que revinan los requisitos exigidos por la Ley Provincial N°10.284 y Decreto Reglamentario N° 1329/15 MP, ajustando su presentacién a lo dispuesto en Ia presente reglamentacién. - 2°, Requisitos generales ' @) Ser fitular o tener la posesién del inmueble que contenga bosques nativos quedando Ia acreditacién de Ia etectiva existencia de bosque nativo sujeta a verificacién por el organisme de control perlinente, de conformidad a los conceptos contenidos en el Articulo 2° Ley N° 26.331, Articulo 1? Ley N° 10.284 y Articulo 1° Decreto N° 1329/15 MP. Entigndase el término “Titular” en corespondencia a lo previsto mediante Articulo 8° y 24° de la Resolucién N° 0427/20 COFEMA sobre “Regiamento de procedimientos Generales de La Ley 26.331 - Contenidos Minimos De Planes De Manejo Y Conservacién 6 aquella que en un futuro la reemplace. b) Elaborar un Proyecto de Formutacién (PF), Plan de Conservacién (PC), Plan de Manejo Sostenible (PM), Plan de Manejo y Conservacién {PMyC), Plan de Cambio de Uso de Suelo (PCUS) © presentar una solicitud de Intervenciones Menores (IM) cuya misién esté en consonancia con la Ley Nacional N° 26.331 y la Ley Provincial N° "1983/2023 ~ 40 ANOS DE DEMOCRACIA" sera onca 0165 ‘GANADERIA. EXPTE N° U 2.749.185/23 10.284/14, el cual deberd ser suscripto integramente por el/los solicitante/s y avalado por un profesional del Grea de conocimiento inscripto en el Registro Provincial de Profesionales Habllitads, - ¢) Presentar la documentacién correspondiente conforme la presente reglamentacién. - 3°, - Beneficlarlos de la compensacién econémica. I Los beneficiarios de la compensacién econémica - que consistira en un Aporte No Reintegrable - seran tos titulares y aquellas personas humanes y juridicas. las sucesiones inaivisas y los fideicomisos, que fa provincia garantice que estan en posesién y en condiciones de ejecutar un PM; PC 0 PMyC sobre el bosque nativo, que presenten y tengan aprobado, mediante acto administrative, el correspondiente POA para el afio en curso de un PF, PM, PC 0 PMyC. - Los grupos de pequeries productores, comunidades campesinas y/o indigenas que, por cuestiones de escala, por la reducida superficie de intervencién, por no contar con las capacidades financieras y/o administrativas necesarias 0 por contar con un lo impertecto, se les difcultara la presentacién de planes Individuales, podrén optar por la presentacién de PF, PM, PC o PMyC bajo la forma de Beneficiarios Agrupados o bien bajo la modalidad de Plones Integrales Comunitarios (PIC) dentro de los PMyC. En caso de que el beneficiario fuere el Estado provincial, la aprobacién también se haré mediante acto administrativo de la ALA. - Tal como ya fuera ut supra referenciado, en comespondencia con los objetives de inclusién social de Ia Ley, se entiende que el té1mino “titulares" contiene a: Titulares de derechos reales de uso, goce 0 disposicién; Comunidades campesinas, indigenas, pequefios productores y todas otras personas poseedoras i t "1983/2028 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA" 4 aia eee 0165 ‘GANADERIA RESOLUCION N' SAYG. EXPTE N° U 2.749.185/23 de las tierras 0 que acrediten fehacientemente Ia posesi6n actual, tradicional y pUblica de Ia tierra; Tenedores de las tierras con el consentimiento expreso del propietario. Los beneficiarios aludides en el segundo parrato del presente articulo podrén ser representados por un Ente administrador, que asume el rol de administrador, gestor y/o ejecutor del pian en nombre de éstos y en plena concordancia con sus intereses, lo cual deberé quedar retrendado en un acuerdo formal entre fas partes. Ei Ente administrador puede ser una organizacién no gubemamental u otras instituciones con personeria juridica, o una persona fisica y es solidariamente responsable junto al fitular del bosque nativo. - CAPITULO SEGUNDO: TIPOS DE PLANES SEGUN LA ESCALA E INCUMBENCIAS EN LA PLANIFICACION Y EN LA GESTION 4°, - Planes Integrales Comunitarios (PIC) Se trata de una modalidad de Plan de Manejo y/o Conservacién destinaco a la promocién del Manejo Forestal Comunitario en territorios colectives 0 bajo arreglos de uso comtin de predios colindantes, que se encuentran bajo diferentes formas de tenencia {individucl 0 colectiva) de una o mas comunidades indigenas, campesinas o de pequefios productores. Los PIC, promueven la planificaci6n porticipativa, arreglos asociativos, mejoras comunitarias pore ta produccién forestal sostenible y acceso a servicios basicos como el agua. Los PIC son una estrategia de planificaci6n conjunta de un tenitorio, permite alcanzar unidades de manejo mayores, evitar la fragmentacién del bosque y legar a un mayor nimero de beneficiarios. Desde los PIC se busca incorporar a familias indigenas y campesinas a la operatoria de Ia Ley de Bosques, promover el arraigo “1983/2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA” eee 0165 GANADERIA LON NO EXPTE N° U 2.749.185/23 de poblocién rural y revertir la informalidad de la produccién primaria en tas operaciones forestales. - 5 ' Planes de Beneficiarios Agrupados (PA) 1 Los planes de beneficiarios agrupados son planes dirigidos a ‘pequesios productores, campesinos e indigenos y que, a diferencia de los PIC, agrupa en torno a una Unica asistencia técnica a un grupo de destinatarios/as, para percibir los beneficios de la Ley de Bosques, sin que esto necesariamente implique una planificacién comunitaria 9 se trate de predios colindantes. - 6°, - Planes Prediales (PP) 1 Los planes prediales, son la forma més tradicional de Planes de Manejo y Conservacién en Ia operatoria de la Ley de Bosques y son planes otorgades a fitulares individuales para aplicar medidas de manejo, conservacién y uso sosteniole de los bosques nativos, en sus establecimienios. - CAPITULO TERCERO: DEFINICIONES Y MODALIDADES DE PLANES, PROYECTOS DE FORMULACION Y DE INTERVENCIONES MENORES 7°, « Proyecto de Formulacién (PF) Se trata de un documento que sintetiza la organizaci6n, medios y recursos, en el tiempo y el espacio, de las medidas espectficas para elaborar un PC, PM 0 PMyC. La finalizacién de los PF implica la obligatorledad de la presentacién de PC, PM 0 PMyC en cual maximo de UN (1) afio. - ‘a de sus modalidades, Los PF seran financiados hasta un plazo "1963/2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA” sennaotacncuen 0165 SAY GANADERIA, RESOLUCION N° VG. EXPTE N° U 2.749.185/23 Para presentor un PF se deben ntar I isi. lecidos mediante ANEXO I "Documentacién a Presentar”, ANEXO II “Proyectos de Formulacién", y ANEXO VI “Solicitud de Fondos"- 8°, - Plan de Conservacién (PC) Se trata de un documento que sintetiza la organizacion, medios y recursos, en el tiempo y en el espacio, de las medidas especificas para mantener o incrementar los atributos de conservacién de un bosque native 0 grupo de bosques nativos y/o del aprovechamiento sostenible de sus recursos no maderables y servicios, para lo cual debe incluir una descripcién pormenorizada del terreno torestal en sus aspectos ecoldgicos, legoles, sociales y econémicos y, en particular, un televamiento 0 inventario forestal y/o del recurso no maderable objeto de aprovechamiento con un nivel de detalle tal que permita la toma de decisiones en cuanto a Ia silviculture © conjunto de pautas de uso a aplicar en cada une de las unidades de bosque nativo. ~ Entre los objetivos y actividades propuestas del plan debe asegurarse que no se ejecuta para aprovechar comerciaimente la madera, y por otra parte, que ‘cualquier actividad que se reaiice, ya sea con fines comerciales o sin ellos, mantengg o incremente los atrioutos de conservacién. Pueden ser presentados para bosques clasificados en todas las catégorfas de conservacién y/o bosques sin categorizar. - Actividades de extension, divuigacién y educacién ambiental podrén ser complementarias a fos PC, de igual manera, deben contemplarse las actividades de capacitacién de! personal que sean necesarias para llevar adelante las actividades planteadas. - a "1983/2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA™ f ae 0165 SA) GANADERIA RESOLUCION N° G. EXPTE N° U 2,749.185/23 reser PC se deben cumplimentar los requisites establecidos mediante ANEXO I “Documentacién a Presentar", ANEXO Ill *Planes de Conservacisn”. Sila presentacion del Plan implica Ia solicitud de fondos debera ademas cumplimentar lo estiputado en el ANEXO VI “Solicitud de Fondos". - 9°, - Modalidades que puede presentar un PC a) Aprovechamiento de productos no madereros y servicios (PNMyS). - b) Mantenimiento del potencial de conservacién (CON). - €) Recuperacién del potencial productivo o conservacién (REC). - Un mismo plan puede tener mas de una modalidad. - 10°, - Planes de Manejo Sostenible (PM) Un PM es un documento que sintetiza !a organizacién, medios y recursos, en el tiempo y el espacio, del aprovechamiento sostenible de los recursos forestales maderables y no maderables y servicios, en un bosque nativo o grupo de bosques natives, para lo cual debe incluir una descripcién pormenorizada del establecimiento en sus aspectos ecolégicos, legales, sociales y econémicos y, ast como también un inventario forestal 0 del recurso no maderable objeto de aprovechar nto © algin otra tipo de relevamiento con un nivel de detalle tal que permita la toma de decisiones en cuanto a la sivicultura a aplicar 0 a las medidas a impiementar segun la modalidad de que se trate.- Pueden ser presentados para bosques clasificados bajo las categorias de conservacién Il (amariia) y/o Ill verde}. Los objetivos y actividades propuestas deberdn asegurar: que el bosque no es sustituido: que las intervenciones son lo suficientemente moderadas como para ue el bosque siga manteniendo, como minimo, los atributos de conservacién de 10 "1983/2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA" sae pe 0165 AyG. GANADERIA RESOLUCION N' SAy( EXPTE N° U 2.749.185/23 la categoria bajo la cual ha sido clasificado; en caso de intervenciones que afectan los atributos de conservacién en forma intensa, que el sistema pueda recuperarse {ya sea natural o artificialmente] y que dicha recuperacién esté fundamentada técnicamente en el documento del plan Actividades de extensién, divuigacién y educacién ambiental podran ser ‘complementarias a los PM, de igual manera, deben contemplarse las actividades de capacitacién det personal que sean necesarias para llevar adelante las actividades planteadas. - Para _pr yun PM sec mplimen establecidos mediante ANEXO | “Documentacién a Presentor", ANEXO IV “Planes de Manejo Sostenible". Sila presentacién del Plan impiica la solicitud de fondos deberé ademés cumplimentar lo estipulado en el ANEXO VI “Solicitud de Fondos”. - 11°, - Modalidades que puede presentar un PM 0) Aprovechamiento forestal [AE]: PM con objetivos de produccién de madera (rollizos, postes, lefia) considerando el proceso en todas sus etapas (Apeo, Carga y Transporie). - b) Aprovechamiento de productos no madereros y servicios (PNMyS): PM. con objetivos de produccién de bienes no madereros y servicios del bosque (semillas, polen, miel, frutos, etc.). = Cc} Sllvopastoril (SP): PM con objetives ganaderos que contemple la persistencia del bosque, en el gue las intervenciones son lo suficientemente moderadas como para que el bosque mantenga o melore sus atributos de conservacién. La modalidad SP tiene una variante, el Manejo de Bosques con Ganaderia Integrada (MBGI).- nn "1983/2023 ~ 40 ANOS DE DEMOCRACIA" SECRETARIA DE AGRICULTURA Y 0 1 6 5 GANADERIA RESOLUCION N° SAyG.- EXPTE N° U 2.749.185/23 si6n del potencial productive o “i6n (REC): PM con objetivos de recuperacién del potencial productivo del bosque mediante enriquecimiento, restauracién u otras précticas y ave pueden o no implicar una renta directa por su aplicacién. - @) Mantenimiento del potencial de conservacién (CON).- Un mismo plan puede tener més de una modalidad.- 12°, - Plan de Manejo y Conservacién (PMyC) Es el documento que sintetiza la organizacién, medios y recursos, en el tiempo y el jades de aprovechamiento sostenible de los espacio, de las distintos acti recursos forestales y de las medidas especificas para mantener o incrementar los attributes de conservacién de un bosque nalivo o grupo de bosques natives y/o del aprovechamiento sostenible de sus recursos no maderables y servicios, maderables y no maderables, en un bosque native o grupo de bosques nativos de un predio que contiene mas de una categoria de conservaci6n. Dichas actividades deberdn estar debidamente discriminadas segin las distintas porciones de bosques con su respectiva categoria, respetando las restricciones establecidas y aplicando los contenidos minimos de un PM 0 PC. - los PMyC pueden ser presentados por beneficiarios que en un mismo establecimiento presenten bosques clasificados en las categorfas de conservacién | (rojo) y ll (amarillo, en | (rojo) y Ill (verde). Los objetives y actividades propuestas deben asegurar que se cumplen con las de un PC para las Greas de bosques clasificadas en | (rojo), mientras que las éreas de bosques Clasificadas en Il {amarillo} y Ill (verde) pueden obedecer tanto a las de un PC como alas de un PM R \ "1983/2023 ~ 40 ANOS DE DEMOCRACIA” ee, 0165 RESOLUCION N°___SAyG.- GANADERIA SOLU EXPTE N° U 2.749.185/23 Actividades de extensién, divulgaci6n y educacién ambiental podrén ser complementarias a los PMyC, de igual manera, deben contemplarse las actividades de copacitacién de! personal que sean necesarias para llevar adelante las actividades planteadas. - n_PMyC st n_cumplimentar los requisites establecidos ANEXO V “Planes de Manejo y mediante ANEXO I “Documentacién a Presentar" Conservacién". Si la presentacién del Plan implica la solicitud de fondos deberd ademas cumplimentar lo estipulado en el ANEXO VI “Solicitud de Fondos". - 13°, - Modalidades que puede presentar un PMyC. Las modalidades deben corresponderse con las de un PC © un PM segiin las categorias de conservacién que involucren- 14, = Todos los Planes deberdn incluir objetivos y tareas asociados a la prevencién contra incendios contorme lo prevé ia Ley N° 26.815. 15°, - Planes Operativos Anuales (POA) Los POA persiguen el cumplimento de los objetivos planteados dentro de los PC, PM 0 PMyC mediante objetivos especiticos de alcance anval. Consiste en el documento que describe estos objetives especifices y las actividades y operaciones a desarrollar de manera acotada en el tiempo para alcanzarlos. ~ 16°, - Planes de Cambio de Uso de Suelo (PCUS) Se trata de un documento que sintetiza la organizacion, medios y recursos, en el tiempo y el espacio, del proceso de cambio de uso de suelo, cuando implique un desmonte total 0 parcial. Solo podrén autorizarse en bosques clasificados bajo las Fey "1983/2023 ~ 40 ANOS DE DEMOCRACIA” eee 0165 GANADERIA RESOLUCION N° SAyG.- EXPTE N° U 2.749.185/23 categorias de conservacién Ill (Verde). En este caso se podrd desmontar dejando como reserva un minimo de 25 %. resentar se _deben limentor_Ios requisitos del ANEXO |. “Documentacién a Presentar" y del ANEXO VII “Planes de Cambio de Uso de suelo”. - 17°, - Intervenclones Menores (IM) Se trata de un documento que sintetiza la organizacién, medios y recursos, en el tiempo y el espacio, de actividades a realizar sobre el bosque native que, por tratarse de intervenciones de pequefia escala, bojo impacto, cardcter Unico y/o necesarias producto de un evento excepcional NO se encuadran dentro de los PM, PC 0 PMyC. Si las actividades a realizar deben repetirse en afos posteriores se deberén presentar PM, PC 0 PMyC. Para presentar una IM se deben cumplimentar los requisitos del ANEXO 1 Documentacién o Fresentar y del ANEXO Vill, Intervenciones Menores. - 18°. - Modalidades que puede presentar una IM a) Extracci6 leho {EXL): se considera solo Ia lefia proveniente de espeties arbéreas muertas en pie (entresaca} 0 lea de drbol caido del bosque nativo, Nunca producto de especies nativas arbéreas vives. b] Exiraccién de _lefta proveniente de limpieza (EXLI): Esta modalidad incluye la limpieza de alambrados, aquellas actividades que comprenden a la apertura de calles de hacienda y colocacién de boyeros eléctricos y/o alambrades fijos, aguadas 0 amojonamientos. Queda definide como calles para el manejo de hacienda a cualquier “ "1983/2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA™ ee eae 0165 RESOLUCION N°___SAyG.- ‘GANADERIA ESOLU. EXPTE N° U 2.749.185/23, sendero previsto para el movimiento del ganado dentro det predio con un ancho no mayor a los 10 m. En el caso de uso de alambrados, yo sean fijos 0 méviles, se consideran 5 metros para ambos lados del mismo. - cc} Extraccign de exéticas |EXE): se consideroran especies exéticas invasoras de cualquier tamaio y estado fenolégico que se encuentren en lugares puntuaies y bien definidos por el solicitante. - ) Limpieza para colocacién de colmenas xtraccién de mic! (LEM) implica a Ia limpieza de senderos 0 caminos de acceso que no superen los 5 mde ancho, cuya finalidad sea el acceso al colmenar. - ) Abra cortatuego IAC}: Se considerara abra cortafuego a la extension de tierra sin bosque nativo, que evita Ia dispersion del fuego a predios linderos en un incendio. Paro determinar el ancho de la misma, se considerard se evalvara cada caso particular. ~ la presente enumeracién puede no estar contemplando oira modalidad de intervencién. CAPITULO CUARTO: REGISTRO PROVINCIAL DE PROFESIONALES, 19°. Los Protesionales que avalen los planes, deberén inscribirse y presentar a correspondiente solicitud de Inscripcién ante el ALA consignando y agjuntando ja documentacién especificada en el Anexo IX “Formulario de Inscripcién en el Registro”. En el Registro constard: 9) La némina de profesionales habilitades para presentar PF, PC, PM, PMyC, PCUS y/o IM 15 \ "1983/2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA" ' ee 0165 GANADERIA, RESOLUCION N° SAyG EXPTE N° U 2.749.185/23 0) La lista de profesionales que hayan recibido sanciones 0 se encuentren suspendidos en el Registro en virtud de sanciones administrativas, civiles y/o penales, La informacién contenida en el citado Registro sera de cardcter piblico. ~ 20, -Requisitos Es condicién para ser incorporado al Registro, ser profesional graduado universitario de las carreras de Ingenieria Agronémica o Forestal, estar matriculado en la Provincia y haber participado en alguna instancia de copacitacién nacional y/o provincial realizada en el marco de Io Ley Nacional 26.331 y/o la Ley Provincial 10.284. La ALA resolveré sobre la inscripcién en el Registro del prestador del servicio y al hacerlo, si corespondiere, expedird Io correspondiente inscripcién. Los profesionales que avalen Planes en el Marco de la Ley 26.331 y/o la Ley 10.284, junio con los fitulares, serén solidariamente responsables por los incumplimientos. 21°, - Sanciones: la ALA podré cancelor Ia inscripcién en el Registro por cualquiera de estas causas: ) Por proporcionar informacién falsa 0 incorecta para sv inscripcién en el Registro. 'b) Por proporcionar informacién falsa 0 incorrecta en los planes que presenta, cc) Por omitir 0 no brindar informacién requerida por la presente normativa o por fa Autoridad Local de Aplicacién. 16 "1983/2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA™ pie ea 0165 GANADERIA RESOLUCION NO SAyG.- EXPTE N° U 2.749.185/23 ANEXO I. DOCUMENTACION A PRESENTAR 1°, - Nota de presentacién. Elsolicitante deberé presentar una NOTA lg_cual deberd constar como minima los siguientes datos: a} Nombre 0 raz6n social det titular, - b) CUIT/CUIL del titular. ~ ¢) Teléfono y correo electrénico de contacto. ~ d) Domicilio real, y en caso de vivir fuera de la provincia debe indicar, ademas, un domicilio especial dentro de Ia provincia a dénde remitir las notificaciones. - e) Nombre completo, DNI, CUIT y matricuia del profesional interviniente. ~ f) Tipo de plan o proyecto presentado: Plan de conservacién (PC}, Plan de Manejo (PM}, Plan de Manejo y Conservacién [PMyC}, Proyecto de Formulacién (PF), Plan de Cambio de Uso de Suelo (PCUS) 0 Proyecto de Intervencién Menor (PIM).~ 4g} Ubicacién general del sitio donde se realizar el proyecto. - 2°. + Documentacién a presentar por personas fisicas a} Fotocopia del DNI. - b) Constancia de CUIT o CUIL vigente. - ¢) Tratandose de presentacién mediante apoderado se deberd presentar e Poder original y copia para su ceriificacién, del que surjan facultades suficientes para el tramite. - TODA LA DOCUMENTACION QUE SE PRESENTE DEBE ESTAR RUBRICADA POR EL SOLICITANTE Y ASESOR PROFESIONAL INSCRIPTO EN REGISTRO. 3°,- Documentacién a presentor por personas juridicas @) Estatuto 0 Contrato Social. - b) Constancia de vigencia de personeria juridica extendida por el corganismo competente. - ¢) Constancia de CUM vigente. - v "1983/2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA" aie ops 0165 GANADERIA RESOLUCION N: SAYG. EXPTE N° U 2.749.185/23 d) Acta de designacién de autoridades actuales, ~ e} Fotocopia del DN! de quien efectde la presentacién. ~ 1) Tratandose de presentacién mediante apoderado se deberd presentar el instrumento original y copia para su certificacién del que surjan facultades suficientes para el tramite. - " 4g) Fideicomisos: Tratandose de un fideicomiso, deberd presentarse copia cettificada del contrato, constancia de inscripcién ante el Registro Pablico correspondiente, constancia de CUIT vigente, y fotocopic del DN del fiduciario.- h) Sucesiones Indivisas: Tratandose de una sucesién deberd presentarse copia cerlificada de la Declaratoria de Herederos 0 de Ia designacién del administrador designado judicialmente. En este caso el administrador judicial de la sucesi6n es quien debe ser designado como titular del plan, en caso de no contar con designacién judicial de administracién, todos los herederos deben suscribir integramente el Plan designando a uno de los herederos como titular del mismo. — 4°, - Documentacién referida al inmueble @) Informe de Dominio y gravamenes con copia cerlificada de folio real ‘extendido por el Registro de Ia Propiedad inmueble de la jutisdiccién departamental comespondiente, al momento de presentacién del plan © proyecto. b) Plano de mensura aprobado por la Direccién General de Catastro o Avalado por Profesional Habilitado- c} Documentacién que acredite el caracter que detenta respecto del inmueble {la presente enumeracién puede no ester considerando alguna posible vinculacién con el inmueble, de ser asi adjunte los intormes que acrediten su derecho) i. Propietario: Escritura. Si hubiera condominio Ia peticién debera ser suscripta por todos los condéminos o en su defecto deberan prestar conformidad para la ejecucién del proyecto y la tromitacién de la autorizacién. - ii. Agiudicatario: adjuntar acto administrative de adjudicacién por el Registro de la Propiedad. Si hubiera condominio la peticion deberd ser suscripta por todos los condéminos o en su defecto 18 "1983/2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA” é paseo: 0165 RESOLUCIGN N°___SAyG.- GANADERIA LON _N vi vii EXPTE N° U 2.749.185/23 deberén prestar conformidad para la ejecucién de! oe y la tramitacién de la autorizacion. Arrendatorio: agjuntar el contrato de arrendamiento con fecha Clerta en el que conste fa facultad otorgada por el arrendador para la ejecucién de los trabajos. De no contar, con la autorizacién expresa por contrato, debera acreditase el consentimiento expreso del arendador.- ‘ Usufructuario: adjuntar instrumento de consfitucién det derecho real de usutructo y consentimiento del nudo propietario para la ejecuci6n de los trabajos. - Adauitente por boleto de compraventa: adjuntar el contrato con feche cierta. - Herederos: acreditar tal cardcter con el Acto de declaratoria de herederos. Si estuviera en estado de indivision hereditaria Ia peticion deberé ser suscripta por todos los herederos o en su defecto prestar conformidad para la ejecucién del proyecto y la tramitacién de a autorizacién. - los de he gaccio reditarios: adjuntar escritura de cesién y toda otra documentacién que acredite la legitimidad para transmitir (Auto Declaratoria de Herederos, Auio aaprobande las operaciones de inventario, avaldo y particién, eic).- Poseedores: Acreditar tal caracter con la Declaracién Jurada ante Juez de Paz en presencia de dos testigos, en la que deberé constar la designacién catastral, ubicacién georreferenciada, superficie, limites y linderos del inmueble en cuestion y la descripcién de los actos posesorios que se han llevado 6 cabo (mejoras, viviendas, caminos, vias de acceso, etc.).~ 5°, - Documentacién referida al profesional interviniente. 9) Fotocopia del DNI.- i) Constancia de CUIT vigente. c} Cerlificocién de matricula vigente al momento de presentaci6n, ‘extendida por el Colegio Profesional de la Agronomia de Ia Provin de Entre Rios. - 19 "1983/2023 ~ 40 ANOS DE DEMOCRACIA™ apenas 0165 GANADERIA, RESOLUCION N° SAG. EXPTE N° U 2.749.185/23 ANEXO Il, PROYECTOS DE FORMULACION (PF) El presente anexo deberd ser enviado digitalmente en PDF, adjuntando mapas en formato .kmi/,kmz 0 shp {inclvidas todas las extensiones cpg .dbf .prj .apj shx) 1°, ~Tipo de plan Marque con una cruz segin corresponda Plan Predial (PP) Plan de Beneficiarios Agrupados (PA) Plan Integral Comunitario (PIC) 2°, -Ubicacién Geogratica y Categorizacién segin el OTBN a) Mapa ave indique la ubicacién en relacién a los localidades o puntos de referencia disponibles y las vias de acceso al mismo indicando las COORDENADAS DE VERTICE DEL CAMPO en grados minutos y segundos. - b) Mapa o mapas donde: i. Se indique la superficie total del establecimiento (€1 area declarada debe coincidir con el drea del informe de dominio); il, Se demarque el bosque nativo presente, la superficie de! mismo y las categorias de conservacién segin el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos vigente. - ji, Se delimite el érea afectada al Plan. - ¢] Tabla donde se resuma ja superficie total del establecimiento, la superficie cubieria por bosque, la superficie boscosa ofectada al plan y las categorias segin el OTBN vigente de la misma. Se presenta una tabla modelo a continvacién. - Superficie total | Superficie total_| Super Superficie boscosa del cubierta por boscosa, afectada al Proyecto establecimiento | bosque afectada al PF | segun categorias del 20 "1983/2023 ~ 40 ANOS DE DEMOCRACIA” ' en 0165 GANADERIA RESOLUCION N° SAyG. EXPTE N° U 2.749,165/23 oTeN {ha} | Roja {ho} 11 Ameria thal {ho} {ha} {ha} Ii Verde {hal Sin Categ. 3°, - Propuesta para la elaboracién del diagnéstico. a) Toreas « realizar para diagnosticar el estado del bosque en relacién on los posibles objetivos a plantear una vez finalizado el diagnéstico. - b} Descripcién y justificacién de los tipos de muestreos proyectados. Sitios ‘aproxmados donde se planea tomar las muestras con sus respectivas fundamentaciones. <) Cronograma tentative de actividades a realizar en campo y en gabinete. d) Cantidad aproximada de visitas necesorias para realizar los muesireos propuestos. 2 "1983/2023 ~ 40 ANOS DE DEMOCRACIA" Be eye 0165 RESOLUCION N°__SAyG. GANADERIA RESOLI EXPTE N° U 2.749.185/23 ANEXO Il, PLANES DE CONSERVACION (PC) El presente anexo deberd ser enviado digitalmente en PDF, adjuntando mapas en formato .kmi/.kmz 0 shp (incluidas todas las extensiones cpg dbf .prj .apj shx) 1°. = Tipo de plan Marque con una cruz segUn corresponda Plan Pregial (PP) Plan de Beneficiarios Agrupados (PA) Plan integral Comunitario (PIC) 2°, - Modalidad del PC Marque con una cruz segin comesponda, el PC puede tener mas de una modalidad. Aprovechamiento de productos no madereros y servicios (PNMyS} Mantenimiento del potencial de conservacién (CON) : Recuperacién del potencial productivo © conservacién (REC) 3°, -Ubicacién Geogréfica y Categorizacién segin el OTBN 9) Mapa que indique Ia ubicacién en relacién a las localidades o puntos de referencia disponibles y las vias de acceso al mismo, indicando las COORDENADAS DE VERTICE DEL CAMPO en grados minutos y segundos. - b} Mapa o mapas donde se indique la superficie total del establecimiento, del bosque nativo presente y las Greas afectadas al plan. La superficie total del establecimiento declarada en el plan debe 2 "1983/2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA" eee 0165 SOLUCION N’ SAyG GANADERIA RE! EXPTE N° U 2.749.185/23 coincidir con el Grea del informe de dominio. Se deberdn indicar las categorias de conservacién del Grea del plan segun el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos Vigente. - : A c) Tabla donde se resuma la superficie total del establecimiento, la superficie cubierta por bosque, la superficie boscosa afectada al plan y las categorias segiin el OTBN vigente de la misma. Se presenta una tabla modelo a continuacién. total Superticie total Superficie Superficie boscosa cubiertapor —_ | boscosa ofectada oi pian segin establecimiento | bosque afectada al categorias del OTBN ot ‘i {ha} | Roja [ha] ll Amarilla, {hal {ha} {hal [ha] ill Verde {ho} Sin Categ *Debe indicarsé la superficie afectada a la totalidad del PC presentado, no solo al POA actual = Objetivos 4) Objetivos generales que desea alcanzar con el presente plan. - b) Objetivos especiticos. - 5°. - Metodologia de andilisis 4) Propuesta de indicadores para monitorear la evolucién del bosque natives segun los objetivos propuestos. Los mismos se ullizaran para describir Ia situacién de partida y a sitacién esperada referida ol entorno natural. - 'b} Descripcién y fundamentacién de la metodologia de retevamiento y muestreos aplicados. - 2 "1983/2023 ~ 40 ANOS DE DEMOCRACIA” caeeene 0165 SAyG. ‘GANADERIA RESOLUCION N' y EXPTE N° U 2.749.185/23 cc) En caso de que coresponda, se deberd dividir el predio en distintos sitios y/o micrositios de acuerdo a sus caracterislices propias. Los d) muesireos y las descripciones deberén realzarse para cade sitio y/o micrositio propuesto. Los sitios y/o microsttios propuestos deben identificarse en un mapa 6°. Situacién de partida a} Breve descripcién del entorno socioeconémice de la region. - 'b) Breve descripcién de los antecedentes que considere relevantes sobre el componente familiar © personal que trabaja en el establecimiento. Espectticar si viven permanentemente en el campo, las tareas que desempefian, el tipo de produccién que se desarrolla actualmente en el establecimiento, el tipo de produccién que histéricamente se desarrolié en el lugar, 1 capacidad de irabsjo, el equipo de trabajo con el que se cuenta (tractor, motosierra, mochila, desmalezadora, ec), la infroestructura disponible (corrales, manga, etc.), etc, Se debe presentar un croquis donde se indique la ubicacién del casco, clambrados, molinos, aguadas y cualquier ofra instalacién existente en el predio. ¢) Desctipcién del entorno natural y de los recursos que sean manejados para su conservacién: i. Descripcin de tactores abidticos: cima, piuviometria, topogratic, suelos, presencia de cursos de agua, etc. En caso de que sea necesario, presentar mapas asociados. - Descripcién de factores bidticos asociados al bosque ‘native: ‘andlisis del estrato herbéceo, del esirato aroustivo y/o del estrato arbéreo y a interaccién ecosistemica del establecimiento. Elaboror un croquis del establecimiento donde se indiquen los sitios muestreados. ) Diagnostico del Estado del Bosque. 7°, -Actividades propuestas para alcanzar los obetivos planteados a} Desctiocién general de las actividades a realizar en cada afto (Planes Operativos Anuales). Se debe fundamentar el manejo propuesto para Ia conservacién de! bosque en base a la ecologia del mismo y a la 24 "1983/2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA" pees 0165 ‘GANADERIA. RESOLUCION N° SAyG. EXPTE N° U 2.749,185/23 ‘ informacién obtenida de tos inventorios o relevamientos reafzades. En caso de que coresponda, debe identificar y proponer ‘medidas particulores de manejo para conservar ambientes de alto valor. - b) Indicar en un mapa de los sitios donde se realizardn las actividades proyectadas para cada POA del PC. Esto es, un cronograma espacio temporal de fa organizacién del plan, pudiendo amplarse esta informacién en una tabla como la que se presenta a continuacién. — POA Actividades planificadas | Ubicacién ¢) Deseripcign particular del primer Plan Operative Anval (POA 1) i, Cronograma de tareas a realizar, indicando |os sitios donde se realizarén las mismos en un mapa particular para el POA 1. Esta informacién puede ampliarse en una tabla como la que se presenta a continuaci6n. - POAN? Tareas a realizar Ubicacion Mes 1 Mes 2 ji, Descripcién y justificacién de las técnicas a implementor y del equipamiento utilizado. - = Resultados esperados ‘Q) Resultados genesales esperados una vez ejecutada Ia totalidad del Plan de Conservacién, Descripcién general de la evolucién esperada en el bosque native y el impacto socioeconémico previsto,. - b) Resultados parliculares esperados una vez transcurrido el POA 1. - 25 "}983/2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA* 1 een 0165 N' A GANADERIA RESOLUCION SAyG.- EXPTE N° U 2,749.185/23 i. Hacer referencia a los indicadores propuestos y a parlir de estos describirla situacién deseada al finalizar el POA 1. - jl. Descrivir el impacto socioeconédmico esperado. — ‘ 9°, - Impacto ambiental ' a} Medias de prevencién y mitigacién de los potenciales impactos ‘ambientales ocasionados (en caso de ser necesario). - b) Medidas para el monitoreo de indicadores del estado de conservacién y de los potenciales impactos ambientales ocasionados. ~ 26 "1983/2023 ~ 40 ANOS DE DEMOCRACIA" iG _ oe scar 0165 AyG.- GANADERIA RESOLUCION. SAyG. EXPTE N° U 2.749.185/23 ‘ANEXO IV. PLANES DE MANEJO SOSTENIBLE (PM) El presente anexo deberd ser enviado digitalmente en PDF, adjuntando mapas en formato .kmi/ kmz 0 shp {Incluidas todas los extensiones cpg .dbt .o1j pj hx) 1°, -Tipo de plan Marque con una cruz segin corresponda Plan Predial (PP) Plan de Beneficiarios Agrupads {PA} Plan Integral Comunitario (PIC} 2°. = Modalidad del PM Marque con una cruz seguin corresponda, el PM puede tener més de una modalidad, Aprovechamiento forestall (AF) Aprovechamiento de productos no madereros y servicios (PNMyS) Sivopastoril (SP) Manejo de Bosques Con Ganaderia Integrada (MBGI)! como variante de a SP Recuperacién de! potencial productivo 0 conservacién (REC) Mantenimiento del potencial de conservacién (CON) 2 "1983/2025 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA" SECRETARIA DE AGRICULTURA Y 0 1 6 5 GANADERIA JON NO EXPTE N° U 2.749,185/23 -Ubicacién Geogrética y Categorizacién segén el OTBN a} Mapa que indique la ubicacién en relacién a las localidades o puntos de referencia disponibles y las vias de acceso al mismo INDICANDO. COORDENADAS DE VERTICE DEL CAMPO en grados minutos y segundos. - ’) Mapa _o mapas donde se indique la superficie total del establecimiento, del bosque nativo presente y las areas afectadas al plan. El Grea declarada en el plan debe coincidir con el area del informe de dominio. Indicar las categorias de conservacién del érea del plan segin el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos Vigente. - ¢) Tabla donde se resuma la superficie total de! establecimiento, la superficie cubierta por bosque, la superficie boscosa afectada al plan y las categoras segin el OTBN vigente de la misma, Se presenta una tabla modelo a continuacion. superficie total | Superficie total | supericie _| superficie boscosa del cubierla por | boscosa afectade al plan segtn establecimiento | bosque afectade.al | categorias det OTN Put tha} | Roja [ha] | Amarilla {ho} [ha] {ho} {haj ll Verde [ha] Sin Categ. “Debe indicarse la superficie afeciada a Ia totalidad del PC presentado, no solo al POA actual. 4°. - Objetivos a) Objetivos generales que desea alcanzar con el presente plan. - b) Objetivos espectficos. - 5°, = Metodologia de andiisis 4) Propuesta de indicadores para monitorear la evolucién del bosque nativos segun los objetivos propuestos. Los mismos se utlizarén pora 28 "1983/2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA™ pe yee 0165 GANADERIA RESOLUCION N° SAY. EXPTE N° U 2.749.185/23 describir Ia situacién de partida y Ia situacién esperada referida al entomo natural. - 'b) Descripcién y fundamentacién de la metodologia de relevamiento y muestreos aplicados, - ¢) En caso de que comesponda, se deberd dividir el predio en distintos sitios y/o. micrositios de acuerdo a sus coracteristicas propics. Los muestreos y las descripciones deberén realzarse para cada sitio y/o micrositio propuesto. Los sitios y/o micrositios propuestos deben identificarse en un mapa. - 6°. - Situacién de partida a) Breve desctipcién del entomo socioeconémico de la regién. - b) Breve cescripcién de los antecedentes que considere relevantes sobre el componente familiar 0 personal que trabaja en el establecimiento. Especificar si viven permanentemente en el campo, las tareas que desempefian, el tino de produccién que se desarrolla actualmente en el establecimiento, el tipo de produccién que histéricamente se desarrollé en el lugar, la capacidad de trabajo, el equipo de trabajo con el que se cuenta (tractor, motosiera, mochila, desmalezadora, etc.), [a infraestructura disponible {corrales, manga, etc), etc. Se debe preseniar un croguis donde se indique la ubicacién del casco, alambrados, molinos, aguadas y cualquier otra instalacién existente en el predio. ¢} Descripcién del entorno natural y de los recursos que serén manejados: i. Descripcién de factores abiéticos: cima, _pluviometria, topografia, suelos. presencia de cursos de agua, etc. En caso de que sea necesario, se podrén presentar mapas asociados. Se podrén presentor fotogratias. - li, Deseripcién de factores bidticos asociades al bosque nativo: inventario forestal disefiado en funcién de los objetivos de manejo, inventario de productos no madereros y/o relevamiento del estado de los servicios que brinda el bosque. Elaborar un croquis del establecimiento donde se indiquen los sitios muestreados. - 29 "1983/2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA” ae 0165 GANADERIA, RESOLUCION N' SAyG. EXPTE N° U 2.749.185/23 4} Diognostico del estado actual del bosque 7°. -Actividades propuestas para alcanzar los objetivos planteados a) Deseripcién general de las actividades a realizar en cada aio (Planes Operativos Anuaies}. Se debe fundamentar el manejo propuesto (sivicultural, ganadero 0 el que coresponda segun el recurso aprovechado) disefiado en base a [a ecologia del mismo y a la informacién obtenida de los inventarios o relevamientos realizados. En caso de que coresponda, debe identiicar y proponer medidas particulares de manejo para conservar ambientes de alto valor.- ) Indicar en un mapa de (os sitios donde se realizarén las actividades proyectadas para cada POA del PM. Esto €s, un cronograma espacio temporal de ta organizacién del plan, pudiendo ampliarse esta informacién en una table como Ia que se presenta a continuacién. - POA Actividades planificadas | Ubicacién ¢) Descripcién particular del primer Plan Operativo Anual (POA 1) i. Cronograma de tereas a realizar, indicando los sitios donde se realizaran las mismas en un mapa particular para e] POA 1. Esta informacién puede ampliarse en una tabla como la que se presenta a continuaci6n. - POAN? Tareas a realizar Ubicacion Mes | Mes 2 30 "1983/2023 - 40 AROS DE DEMOCRACIA" pee yee 0165 GANADERIA RESOLUCION N° SAyG. EXPTE N° U 2.749,185/23 i. Descripcién y justificacion de las técnicas a implementar y del equipamiento utilzado. - 8°, - Resultados esperados a) Resullados generales esperades una vez ejecutada la totalidad del Plan de Manejo. Descripcién general de la evolucién esperada en el bosque native y el Impacto socioeconémico previsto a partir de la implementacién de! pian. - b) Resultados parliculares esperados una vez transcurtido el POA 1. ~ i. Hacer referencia a los indicadores propuestos y a partir-de estos escribir la situacién deseada al finalizar el POA 1.- Describir el impacto socioeconémico esperado. - Descripcién de la organizacién econémice y financiera, de los niveles de produccién pretendides en cantidad y calidad en funcién de Ia posibiidad forestal y /o de los factores biéticos y abiéticos a manejar y mejorar, - 9, « Impacto ambiental 2} Los impactos ambientales esperados del PM sean estos positives o negatives, deben detallarse en una declaracién jurada.la Autoridad Local de Aplicacién determinard la necesidad de efectuar un Estudio de Impacto Ambiental (EslA). En el Caso que los rlesgos ambientales no ‘ameriten un EslA se incluiran en el plan las medidas preventivas y correctivas de los tratamientos que alteren el ecosistema. - b) Medidas para el monitoreo de indicadores del estado del bosque y de los potenciales impactos ambientales ocasionados. - 31 "1983/2023 ~ 40 ANOS DE DEMOCRACIA" SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA. 0 16 3 = EXPTE N? U 2.749.185/23 ANEXO V. PLANES DE MANEJO Y CONSERVACION (PMyC) El presente anexo deberd ser enviado digitalmente en PDF, adjuntando mapas en formato .kmi/.kmz 0 .shp (incluidas todas las extensiones .cpg .dbf .prj .apj shx) 1°. -Tipo de plan Marque con una cruz segin coresponda Plan Pregial (PP) Plan de Beneficiarios Agrupadios (PA) Plan Integral Comunitario (PIC) 2°. - Modalidad del PMyC Para las superlicies donde se aplicara PC marque con una cruz. segin corresponda, pudiendo seleccionar mas de una modalidad. Superficie Cat | (Roja) Superficie Cat Il (Amari) Superticie Cat Ill (Verde) Aprovechamiento de productos no madereros y servicios (PNMyS} Mantenimiento del potencial de conservacién (CON) Recuperacién del potencial productivo 0 conservacién (REC) Para las superficies donde se implementara un PM marque con una cruz segun Corresponda, pudiendo seleccionar més de una modalidad. - Superficie Cat Il {Amatilia) Superficie Cat Ill (Verde) 32 epee 0165 RESOLUCION N°__sAyG.- "1983/2023 ~ 40 ANOS DE DEMOCRACIA" GANADERIA RESOLI EXPTE N° U 2.749.185/23 Aprovechamiento forestal (AF) Aprovechamiento de productos no madereros y servicios (PNMyS) Sivopastori (SP) 1 Manejo de Bosques Con Ganaderia integrada (MBG!) como variante de la SP Recuperacién del potencial productive o conservacién (REC) Mantenimiento del potencial de conservacién (CON) 3°, -Ubicacién Geogratica y Categorizacién segin el OTBN a) Mapa que indique la ubicacién en relacién a las localidades o puntos de referencia disponibles y'las vias de acceso al mismo, indicando las COORDENADAS DE VERTICE DEL CAMPO en grados minutos y segundos. - b} Mapa o mapas donde se indique la superficie total del establecimiento, del bosque nativo presente y las Greas afectadas ol plan. £1 érea declarada en el plan debe coincidir con el érea del informe de dominio. Se deberan indicar las categorias de conservacion de! Grea del plan segin el Ordenamiento Tertitotial de Bosque Nativo Vigente. - ¢} Tabla donde se resuma la superficie total del establecimiento, 1a superficie cubierta por bosque, la superficie boscosa afectada al plan y las categorias segin el OTBN vigente de la misma. Se presenta una tabla modelo a continuacién, Superficie total Superficie total Superficie Superficie boscosa del cubieria por —_| boscosa afectada al pian segin establecimiento | bosque afectada al categorias de| OTEN PMyC* 33 "1983/2023 ~ 40 ANOS DE DEMOCRACI eee, 0165 GANADERIA RESOLUCION N' SAYG. EXPTE N° U 2.749,185/23 [ha] | Roja {ha} tl Ameria [he] {hal [ha] tll Verde [ha] Sin Categ. {ho} “Debe indicarse la superficie afectada a Ia totalidad del PMyC presentado, no solo al POA actual. 4°, - Objetivos @) Objetivos generales que desea alcanzar con el presente plan. - b) Objetivos espectticos. - 5°, - Metodologia de andllisis a) Propuesta de indicadores para monitorear la evolucién del bosque nativos segén los objetivos propuestos. Los mismos se ulilzarén para describir Ia situacién de partida y Ia situacién esperada referida al entorno natural. - b) Descripcién y fundamentacién de la metodologia de relevamiento y muestreos aplicados. - c} En caso de que corresponda, se debera dividir el predio en distintos sitios y/o micrositios de acuerdo a sus caracteristicas propias. Los muestreos y las descripciones deberén realizarse para cada sitio y/o micrositio propuesto. Los sitios y/o micrositios propuestos deben identificarse en un mapa. - 6°, ~ Situacién de partida @) Breve descripcién del entomo socioeconémico de la regién. - b) Breve descripcién de los antecedentes que considere relevantes sobre el componente familiar 0 personal que trabaja en el establecimiento. Especificar si viven permanentemente en el campo, las tareas que desempenian, el tivo de produccién que se desarrolia actualmente en el establecimiento, e! tipo de produccién que histéricamente se desarrollé en el lugar, 1 capacidad de trabajo, el equipo de trabajo con el que se cuenta (tractor, motosierra, mochila, desmalezadora, etc.], Ia infraestructura disponible (corrales, manga, etc.), etc. Se debe 34 "1983/2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA" cee 0165 RESOLUC. ON NO SAyG. GANADERIA EXPTE N° U 2.749.185/23 presentar un croquis donde se indique ta ubicacién del casco, alambrados, molinos, aguadas y cualquier otra Instalacién existente en el predio. ¢} Desctipcién del entorno natural y de los recursos que seran manejados y conservados: i. Descripcién de factores abidticos: cima, _pluviometria, topogratia, suelos, presencia de cursos de agua, etc. En caso de que sea necesario, se podrén presentar mapas asociados & incorporar fotogratias. - I. Desctipcién de factores bidticos asociacos al bosque native: andlisis del estrato herbaceo, del estrato arbustivo y/o del estrato arbéreo. Inventario forestal diseflado en funcién de los objetivos de manejo, inventario de productos no madereros y/o relevamiento del estado de los servicios que brinda el bosque. Elaborar un croquis del estadlecimiento donde se indiquen los siios muestreados. d) Descripcién del entorno natural y de los recursos que seran manejado. 7°, -Aclividades propuestas para atcanzar los objetives planteados ©) Descripcién general de las actividades a realizar en cada afio (Planes ‘Operativos Anuales}. Se debe fundamentar el manejo propuesto disefado en base a la ecologia del mismo y a la informacién obtenida de los inventarios 0 relevamientos realizados. En caso de que corresponda, debe identificar y proponer medidas particulares de manejo para conservar ambientes de alto valor. Se deben diferenciar los sitios de manejo de los sitios de conservaci6n. - b) Indicar en un mapa de Ios sitios donde se realizarén las actividades proyectadas para cada POA del PMyC. Esto es, un cronograma espacio temporal de la organizacién del plan diferenciando los sitios de manejo de los sitios de conservacién, pudiendo ampliase esto Informacién en una tabla como la que se presenta a continuacién. 35 "1983/2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA" SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA EXPTE N° U 2,749.185/23 POA Actividades planificadas | Ubicacién 2 ¢) Descripcién particular del primer Plan Operativo Anual (POA 1) i. Cronagrama de tareas a realizar, indicando |os sitios donde se realizaran las mismas en un mapa particular para el POA 1, diferenciando |os sitios de manejo de los sitios de conservacién. Esta informacién puede ampliarse en una tabla como la que se presenta a continuacién. - POAN® Tareas o realizar Ubicacién Mes 1 Mes 2 Descripcién y justificacién de las técnicas a impiementor y del equipamiento utilizado, indicande que tratamiento se realizara en zona Roja y en las Amarilas y Verdes, previendo las medidas ‘de monitoreo para cada una de las fracciones. - = Resultados esperados @) Resultados generales esperades una vez ejecutada Ia totalidad del Plan de Manejo y Conservacién. Descripcién generat de la evolucién esperada en el bosque native y el impacto socloeconémico previsto a partir de la implementacién del plan. - ) Resultados parliculares esperados una vez transcurrido el POA 1. i. Hacer referencia a los indicadores propuestos (medidas de moritoreo) y a parlir de estos describir ta situacién deseada al finalizor el POA 1.- ii. Deseribir el impacto sociceconémico esperado. - 36 "1983/2023 ~ 40 ANOS DE DEMOCRACIA" mcansnacimet 0165 RESOLUCION.N? _SAyG.-. GANADERIA QL EXPTE N° U 2.749.185/23 li, Descripcién de la organizacién econémica y financiera, de los niveles de produccién pretendidos en cantidad y calidad en funcién de la posibiidad forestal, en caso de que corresponda. - 9°, - Impacto ambiental a} Los impactos ambientales esperados del PMyC sean estos positives o negatives, deben detaliarse en una declaracién jurada.ta Autoridad Local de Aplicacién determinard la necesidad de efectuar un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA). En el caso que los riesgos ambientales no ‘ameriten un EsIA se incluiran en el plan las medidas preventivas y comectivas de los tratamientos que alteren el ecosistema, - b) Medicias para el monitoreo de indicadores del estado del bosque y de los potenciales impactos ambientales ocasionados— 37 "1983/2025 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA” einen 0165 GANADERIA RESOLUCION SAyG. EXPTE N° U 2.749.185/23 ANEXO VI, SOLICITUD DE FONDOS DOCUMENTACION A PRESENTAR 1°, -Constancia de CBU a nombre del solicitante donde se depositaran los fondos para financiar el pian © proyecto. En caso de que sea mas de un solicitante se deberd dar expreso consentimiento de todos para efectivizar los fondos en el CBU de uno de eos 2°, -Plonilla que detalle las erogaciones a financiar, en la cual se debe desagregar minuciosamente los componentes de cada una de ellos, por rubro y/o actividad. No se financian impuestos. - 3°. = Cada una de las erogaciones a financiar deberé acompanarse con un presupuesto extendido por proveedores locales preferentemente. Los presupuestos deberan contener como minimo los siguientes datos: Fecha, Datos del proveedor (Nombre 0 raz6n soctal, CUM, domicilio) y detalle de los, bienes 0 servicios presupuestados. 4°, - El tope a financiar por el Fondo de Bosques Nativos en concepto de honorarios profesionales es de ciento cuarenta (140) unidades AGRO por hectérea y con un méximo de hasta treinta (30) hectdreas. En caso de que los honorarios del profesional superen el tope dispuesto, la diferencia comers por cuenta del solicitante. Los gastos por honorarios podrén ser actualizados c pedio del profesional y con aval del solicitante en funcién de las actuolizaciones det valor del “AGRO" que se produzcan previo a Ia emisién de la Normativa que prueba el Proyecto o el Plan, 38 “1983/2023 ~ 40 ANOS DE DEMOCRACIA” SS 0165 GANADERIA RESOLUCION N' SAYG.- EXPTE N° U 2.749.185/23 (Modelo de Planilla de gastos) CUADRO DETALLADO DE LAS EROGACIONES PRESUPUESTADAS A FINANCIAR COsTO CONCEPTO DETALLE | ($/Unidad) | Unidad | Cantidad | TOTAL HONORARIOS Honorarios Profesionales COMBUSTIBLE INSUMOS/ACTIVIDAD BIENES DE USO/MAQUINARIA 39 i “1983/2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA" ieee 0165 RESOLUCION N°__SAyG.- GANADERIA EXPTE N° U 2.749.185/23 ANEXO VII. PLANES DE CAMBIO DE USO DE SUELO (PCUS) El presente anexo deberd ser enviado digitalmente en PDF, adjuntando mapas en formato .kmi/,kmz 0 shp (incluidas todas las extensiones .cpg .dbf .prj .apj shx) 1°, - Ubleacién geogréfica y categorizacién segén el OTBN a} Mapa que indique la ubicaci6n en relacién a las localidades o puntos de referencia disponibles, el perimetro, la superficie del lote y las vias de acceso al mismo. Ei érea declarada en el plan debe coincidir con el Grea del informe de dominio. b) Mapa donde se indique el bosque native presente, Ia superficie aproximada ‘del mismo y las categorfas de conservacién segin el ‘Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos vigentte. - ¢) Tabla donde se resumc la superficie total del establecimiento, la superficie cubierta por bosque, la superficie boscosa afectada al plan y las categorfas segin el OTBN vigente de la misma. Se presenta una tabla modelo a continvacién. - Superficie total Superficie total Superficie del ccubierta por boscosa establecimiento: bosque afectada al PCUS he i thal thal 2. - Situaci6n de partida a) Breve descripci6n del entorno socioeconémico de la region. - b) Breve descripcién de los antecedentes que considere relevantes sobre el establecimiento. Especiticar si alguien vive en el campo, las tareas que desempefian, el tipo de produccién que se desarrolla actualmente en el establecimiento, el tipo de produccién que histéricamente se desarrollé en el lugar, la capacidad de trabsjo, el 40 "1983/2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA" Bees 0165 ‘GANADERIA, RESOLUCI ° EXPTE N° U 2.749.185/23 eavipo de trabajo con el que se cuenta (tractor, moto sierta, mochila, desmalezadora, etc), 10 Infraestructura disponible (corrales. manga, etc, etc. Se debe presentar un croquis donde se indique la ubicacién del casco, alambrados, molinos, aguadas y cuslavier otra instalacion cexistente en el preci. - ¢} Descripcién del entomo. & andiisis deberd realizarse en escala de 1:20.000, ieniendo en cuenta fas categorias de conservacién del bosque, Ia superficie y la ubicacién de cada categoria, como ast también los indicadores ambientales de calidad de suelo y las cuencas hidricas. (Art 26. Decreto 1329/15). - i. Desctipcién de factores abiéticas: clima, pluviometria, topogratia, suelos. presencia de cursos de agua, etc. Debe presentarse un relevamiento se suelos indicando el estado actual de erosién, la susceptiblidad de los suelos a erosionase y a aptitud de cada serie de suelos indicadios, En caso de que sea necesatio, se podrdn presentor mapas asociades. Se podrén presentar fotografia. - ji. Descripcién de factores bidticos asociados al bosque native: Inventario forestal disefado en funcién de los objetivos de aprovechamiento, inventario de productos no madereros y/o relevamiento del estado de los servicios que brinda el bosque. Incluir el estado fitosanitario, DAP, alluras, etc. Se recomienda elaborar un croauis de! establecimiento donde se indiquen los sitios muestreados. - Desctipcién de la fauna que habita el monte (marriferos, aves, reptiles) 3°, = Cronograma de desmonte propuesto @) Indicar en una tabla la superficie total a desmoniar por afo. detallando las coordenadas de los vértices de cada poligono de desmonte a realizar, diferenciados por ao. - 'b) Indicar en un mapa los poligonos del desmonte a realizar por affo. ~ ¢) Indicar la metodologia y maquinaria a usar para llevar a cabo el desmonte. - 41 "1983/2023 ~ 40 ANOS DE DEMOCRACIA" owns oesoncnes 0165 GANADERIA RESO! EXPTE N° U 2.749.185/23 4°, - Situacién proyectada a} Desctibir el nuevo uso del suelo de Ia superficie a desmontar. Acompafar con un mapa que ubique las estructuras a construit, los cultivos a sembrar, las calles a abrir, etc.,. segun corresponda. - b) Elaborar un cronograma donde se detallen las actividades a realizar sobre el predio dentro de los 5 aos posteriores al desmonte. - 5°, - Impacto amblental La Avioridad de Aplicacién no aprobaré en ningUn caso proyectos aque impliquen un desmonte de mds de 100 hectéreas por afio, sin la previa autorizacién de la Secretaria de Ambiente de Ia provincia. En aquellos que la superficie solicitada a desmontar sea menor de cien hectéreas (100 has} por afio, se deberd realizar un Informe de Impacto Ambiental y cuando Ia Autoridad de Aplicacién lo estime pertinente podré exigir un Estudio de Impacto Ambiental antes citado. Se solicita ademds Ia presentacién de medidas preventivos y cortectivas de los tratamientos que alteren el ecosistema. 42 "1983/2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA" SS 0165. GANADERIA. BESOLUCION N° SAyG. EXPTE N° U 2.749.185/23 ANEXO Vill. INTERVENCIONES MENORES (IM) | El presente anexo deberd ser enviado digitalmente en PDF, adjuntando mapas en formato .kmi/.kmz 0 shp {inclvidas todas las extensiones cpg .dbt prj .qpj shx) 1°, = Modalidad de la IM ‘Marque con una cruz segin comesponda Extracci6n de lefia (EXL) Extracci6n de lena proveniente de limpieza u otros {EXL!) extraccién de madera para postes (EXP) Extraccion de exéticas {EXE} Limpieza pora colocacién de colmenas para extraccién de mie! (LEM) Abra cortafuege (AC) 2°, -Ubicacién Geogrdtica y Categorizacién segén el OTBN 2) Mapa que indique la ubicacién en relacién a las localidades o puntos de referencia disponibles y las vias de acceso al mismo. - 6) Mapa 0 mapas donde se indique Ia superficie total del establecimiento, del bosque nativo presente y las éreas afectadas a |a intervencién menor. El drea declarade debe coincidir con e! Grea de! informe de dominio. Se deberdn ingicar las categorias de conservacién del drea de la IM segin et Ordenamiento Territorial de Bosques Natives Vigente. - ¢) Tabla donde se resuma {a superficie total de! establecimiento, la superticie cubierta por bosque, la superficie boscosa afectada a la IM y las categories segin el OTBN vigente de la misma. Se presenta una tabla modelo a continuacién, 43 "1983/2023 ~ 40 ANOS DE DEMOCRACIA" pupae 0165 GANADERIA RESOLUCION N° SAyG. EXPTE N° U 2.749.185/23 Superficie total | Superficie total | superficie _| Superficie boscosa del cubierta por —_| boscosa ‘afectada al plan segin establecimiento | bosque afectada ala | categorias del OTBN IM. [ho] | Roja {ha} II Amarillo trol {ho} {ha} Iho} Il Verde tha] Sin Categ. 3°, - Objetivos 0) Objetivos generales que desea alcanzar con la presente IM.- b) Odjetives espectticos. - ~Situacion de partida ) Breve descripcién de Ia situacién actual teniendo en cuenta aspectos socioeconémicos y ambientales del establecimiento. - b) Justificacién de la necesidad de una IM en lugar de un PC, PMS, PMyC 0 un PCUS, - 5°, ~ Actividades propuestas para alcanzar los objetives planteados @) Cronograma de actividades a realizor 'b) En caso de que comesponda, indicar en un mapa de [os sitios donde se realzarén las actividades proyectadas. ) Descripcién y justificacién de las técnicas a implementar y del equipamiento utilizado, f 6°, - Resultados esperados a] Resultados esperados una vez ejecutada Ia totalidad de Ia IM. - bb] Descripcién de Ia evolucién esperada en el bosque native y el impacto socioeconémico previsto. - 44 “1983/2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA" SECRETARIA DE AGRICULTURA ¥ 0 1 6 5 GANADERIA, RESOLUCION N° SAG. EXPTE N° U 2.749.185/23, ANEXO IX. FORMULARIO DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE PROFESIONALES DATOS PERSONALES ‘ Apellido (*) Nombre (*) Documente (adjuntar una copia) Domiciio real (donde vive] Domi legal (a donde enviar notificaciones, debe ser dentro de la provincia) Teléfono (*) CUMT (adjuntar una copia de la constancia) Conteo electrénico (*) Matricula COAPER (adjuntar una copia de la misma) CAPACITACION DE BOSQUES (adjuntar una copia del certificado obtenido} Entidad organizadora del curso: Afio de realizacién DECLARO BAJO JURAMENTO QUE @) La documentacién que acomparic la presente solicitud es fidedigna. - 'b) La informacién brindada es veraz al dia de la fecha. - ¢) No existen inhabilitaciones o impedimentos para formar parte del presente Registro y no estar incu’so en la incompatibiidad establecida por el ‘Atticulo 5° de la Ley N° 7.060, Articulo 6° de la Ley 7.473 y Articulo 62° Ley N? 9755.- d) Al completar este formulario solicito la inscripcion en el Registro de Profesionales Habiiitados para presentar planes y proyectos en el marco de Ia Ley 10.284.- 45 "1983/2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA” SECRETARIA DE AGRICULTURA Y 0 1 6 5 GANADERIA ESOL NNO EXPTE N° U 2.749.185/23 @) Autorizo que los datos con (*} sean publicados en el "Registro Provincial de Profesionales" habilitados a presentar planes, proyectos ¢ intervenciones menores en el marco de la Ley 10.284. - Lugar y Fecha Aclaracién y Firma Observacién: Todas las copias que se anexan al presente formulario deben estar firmadas por el profesional. importante: La Autoridad de Aplicacién del Regisiro podra solicitor actualizacion de antecedentes cuando lo considere conveniente. En caso de no cumplir, el profesional serd excluido del Registro hasta tanto se regularice su situacién y sea nuevamente aprobado su ingreso por parte de la Autoridad de Aplicacién det Registro. 46

También podría gustarte