Está en la página 1de 4

ro V - 'a a o 4 a - K i n .

ESTE P E R IÓ D IC O T IE N E POR P r e c i o d e W n ú m e r a 1 0 c ts « «LA T I E R R A » N O E S P E R I Ó ­


M IS IÓ N D E F E N D E R L O S A L T O S D IC O DE EM PRESA. ESTÁ
IN T E R E S E S D E L A O P IN IÓ N E D IT A D O E IN S P IR A D O U N I­
P Ü B ü C A , A LA Q U E S E C O N ­ C A M E N T E POR E S C R IT O R E S
SAGRA POR CO M P LETO L IB R E S

pcdaccíón, Admón. y Talleres: Jardines. 4, 6 y a —Apartado 35 •Dirección ielegrátba TIERRA;|


E C O N O M ÍA -A G R IC U L T « IR A -P O L fT lC A
il
INQUIETUD EN EL NORTE EL CONSEJO DE MINISTROS
--------------------_________________

El separatismo clerical de Var^^ Ahora no hoy que pensar en lo


conia se apunta una victoríí^ necesidad de uno crisis; dentro
de quince dios no sabe eB señor
----------------------------------------

Cóm» “agradecen” l«s iiaclonalistas el apoyo dei socialhmo Somper Bo que puede ocurrir
............— — I . « » 1«»
{Crónica postal de nuestro redactor-jefe) en todas partes resulta perjudicial e l sistem a de la s Comisiones .gesteras
aquí ten ia que serlo por p artid a dctal?. '
El pasado día 12 no pudle«m celebrar los Mxmlcipio? vascos las elec- E n esto, sólo e n esto, ten ían razón los Ayuntamientos vasc«t^ ÍY la te ­
cionas proyectadas p a ra substituir a las Comisiones gesteabas, nombradas n ía n por la cerrazón dic los gobernantes, empeñade« en seguir Son secretas las resoluciones del Gobierno
librement e p o r el G obl«no. y Que aquí—como e n toda España—n i repn?- libiiemente, contaa toda norm a dem ocrática, a los g;:siores pn > rinciaJes.
íBBtaítt a i puebúo, n i comurenden sus anhelos, n i pueden sen tir otro afán A las dos y cu a rto t e la tard p abandonó la P retíten cia que el Gobierno h a d e a temperar su actoacián a la
que compiaoer a quiten, ^ afceseraa a o tras norm as que aquellas que le Triunfos nac jonajistas el S r. S am ps'. reaUdad.
dictara su voluntad, los <niocó donde s e encuentran. l>as precauciones adop­ Al ver t í num eroso g n ^ t e periodistas que le rodeaba P in aliaen te d ijo que ib a a l a Pueet£i% y tju e ? a do
tadas aquel d ía y la intervención d e la íueraa pública las imposibilitaron Pero si e n eeo ten ían razón, n o la temían e n todo lo deas lás Ni había exclamó; regrosaba h a s ta m añana.
por completo. Los concejales se dejaron dlsolv«-: Cos' alcaides, destituir, y ataques a l concierto eccn&nloo. n i disgravación d e alwdiole a, n i coordi­ —¡Qué Oomisión m ás numerosa!
apenas ^ fueron detenidos d u ran te breves minutos algunos de los más nación samltaxla. H abía y hay, si, u n a peligrosa m a n ltb ra s i p araílsta con —Es que t í Consejo de hoy h n despertado m ucha ex-
Ineduotibks. Pero s i no ee e fx tu a ro n entonces, s? h an verificado después. dos filies claros y categóricos. El primero, haU ar pictexto p{ a-a u n a cam ­ p ectaclte—le contesteron los Informadimcs.
Hoy, aquí; m añana, allí, los Ayuntam ientos h an Ido votando a sus re­ p añ a de agitación y violencia ootrtau e l Poder central; el scegundo im­
presentantes. Y ésta es la fecha e n que. salvo los pueblos donde los tra - pedir qui? ios iñutócratas vascos tuvieran que sitU faoa- la e impuestos la n o ta oficiosa.
—Pisas todo lo que h a pasado e n t í Oensejo está en El m inistro de Comunica­
dícUmalSíéas tienen mayoría, las e4?ccíones se h a n verlflcado en casi todos K bre e l h ijo y la renta, am én d? esgrim ir el arm a separati ¡íy-i para, lograr —S í; pero t e u n a m anera poco <£ara e n el p árrafo
los lugares de Guipúzcoa y Vizcaya. P aita rá e n algunos sitios esa serte nuevas protecciones y prebendas. L a n o osl-bración de elf c s ío ik s provin­ que dica qu? e l G tíJÍem o h a lastudlado los .asuntos polí­ ciones y el director
Intrincada de requhltos legales precises p a ra que tengan validez ofleiil. ciales era u n magnífico protexto e n sus m anos; lo mlsm »—jóii>.ciue «ato ticos d s actualidad y adoptado n:3o]uciones que ejecu­
Pero P35 levidsnte que las eleociones se h a n efectuado y que su resultado sin razón alguna—q u e irt supuesto ataque a l concierto
tiene una g ran fuerza moral.
gnómico. Y ta n ta rá i-5g t o 2o dem anden las clrounstancias. No dice n i
bien h a n m anejado am bas c:sas, que están consiguiend« > cuanto s e pro­ d a a co m p rrn te r qué reso lu clsii» son y a qué asunto
de «Lo Libertad»
Ayer, co n tra viento y m area, se verlflcaion Iqs escrutinios. Y s i e n algún ponían, e n perjuicio del resto da ELpaña. h an d e aplicirse.
sltk) no s? celebraron, poco im porta, porque se oeliArarán hoy, o Y lo consiguen, n o sólo por su p n ^ ia fuerza. Lo-< » n sig u in tam bién
o pasado. El «m fllcto—sin djrivación de ningún género en la calle hasta porque k » soolaltetas—preparando u n a m aniobra polítk ja—se h an gumado es que esas re stíu c io n » te b s n di:sconooerss.
—Pues precisam ente e s tá clara. Lo que quiere decir POR QUERER V O LA R
ahora^-contlnúa en píe. Y se engaña el Gobierno cuando creL»^-o asegura, a sus m ás i.ncarnlzados enemigos. Y, sobre todo, porque ,e l C o l i n o añade —¿Hay algo t e C ataluña?—le ineguntó un ta ío r-
fti menos—que todo está ccanpletamMKe resuelto. Se equivoca, como sa a la torpazi la dabilidad. La torp.'ca ya dijimos cuál ^ iu é La debilidad, mador. A G R A N ALTUR A
equivocó desde un prim er Instante. Ornio acaso . ^ a equivocándose en ade- hablar «m u n Consijo—concederlo prácticam ente—d e -u» extender a ios A e » contiístó con o tra pregunta;
la n tj y logre con stis errotcs que la saríe de turbias maniobras separatistas mlllonaa-lca norteñas el Impuesto sobre la u .n ta. Y e d ’r a toda' ctrisa a —¿Cuáles son los asuntco d e actualidad? £3 p ynfsr m i n e r o que salló, term inado e l Gcosejo,
ocultas bajo e l p « * ls m a ten g an el m ás rotundo de los éxitos. cuanto Ce pidieran, aprovechando las circunstancias, li» E m p r« as—como —^L:a d e C ataluña, los t e los Muníoiploe vascos, la fuó el de Comunicaciones, Sr, Cid. Los periodistas Je
Euáralduna—dirigidas y controladas por e l s ^ a r a tis r ia jT vasco llrgada d el iár. GU Robles, la s oonfsiencias que se h a n preguntaron si la n o ta qué hubo d e ATnmif.iar « tuvUm» ja.
El error del Gobierno s> hAsí, 1: b nacionalistas pueden hoy can tar victotía. O ree n qitá en Madrid celebrado, etc.
a dado m aich a atrás, que irllcs son los m ás í u a -5 » „ y no piensan de­ facu ltaría en el departam ento, y contestó.que no tenia
—Pues yo—contestó e l presidente—no h e celebrado inconveniente alguno e n ad elan tar su coiríenido.
tenerse en lo que ya alcanaaron. A las potlclones de sucederán otros ninguna oonlerencia. Eso lastá fuera d e la órbl'ta dsl
Queremos ser—lo estantes sim do—absolutam ente slncCTos a i exponer todo m añana. Y con la torpeza y debilidad d e unr >5 h<KrJ«Dí y oon las m ani­ - ^ « n o ustedes saben—añadió—, t í periódico “ La
el alcance y derivación» del conflicto. Y con esa sinceridad teivemcs que obras políticas da oSrois. lo único quv;- «»seííUlr..>m*s. e:i-q u e la p'utocracia Gobierno y es u n a cosa que no tiene estado oficial. L ibertad” haice u n a com paña violenta co n tra m i como
consignar q i^ ai el conflicto encubre un ansia a;p3ratista de ios paranoicos clerical d»l N orte consiga nuevos pieben.dasi y « 1, ntu ionalismo alcance P ara nosotros .nn h iy m ás que u n esta-do parlam entario. m inistro de Oomunlcaciones. P a ra que la opinión no se
de Vaaconia y u n a m aniobra política de los socialistas, su origan no es mayor virulencia de la m ucha que ya de 'p o r si tlíjne. No o'j tr a ta que ei Gobierno tom e u n a resolución en desoriente, «m viene decir que h ay algunas dtf m is de-
otro que la torpeza de los gobernantes madrlfcñíB y su desconocimiento estos momentos difíciles n i abandone su deber. Cuando clslonss que afectan a l director d e diebo periódico, se­
E sta es, claram ente expuesta, la reahflad de i » , sito ación Los separa­
de la realidad española. Ni la m aniobra política n i la burda tram oya n a- tistas vascos »e croen wincedores. Van- •/ea'.ízandn-cuBi .to se propusieron ee K ú n an las Cortes, éstas teckU rán. y en to n o » el ñ o r Hermosilla, E n prim or lugar, este! señor, que ee
olem lista hubieran podido desarrollarse sin u n a razón justifleanb? y sin La cam paña antiespañola está en su p jtn b j álgWD. Tía., eieccionss prohi­ Gobierno ac atará r»j> 9tu o sj sus decisioni», funcionario de Correos, era t e los que n o <tgi«j’<<>.r> a u
un pimto de apoyo. Y esa rezón y ese punto de apoyo se los ofpicló eí bidas por irl Gobierno, s í h a n celebra-Jo. El Impuesú,'/. sobro la r e o ti no —Y d entro de la relación en tre los partidos no ofi­ oficina. Yo cursé las l l e n e s o pm tunas p a ra que aste-
G obteno—éste, lo mismo que el anbwior, Igual que «i o tro y el otro­ alcanzará e k » capitalistas enrolados <an las filas cialmente r-=presentados en t í Gobierno, ¿no h a reci­ tiera, como e ra su obligación, .y a p a rtir d e aquel mo­
nacionaUsmo. La
sí no decidirse e convocar elección» provinciales. Añtes de que se p lan ­ Compañía Eu£ka¿<b;na obtendrá cuanU ccoj bstiefi-fias gracias al odiado bido usted notificación d e su disgusto y aviso t e la re ­ m ento comienza su cam paña c o n tra m is decisiones mi-
teara el problem a vasco decíamos rweotros qu? esas elecciones eran prc- Estado español, Y los financieros, c p s tra s la o e r tir n mueven todo el tirad a de su ai» y o parlam enteito? nlsterlaleB. Por o tra parte, ©1 Sr. H ermosilla m e ívahia
e InaplazaWes, Hoy, cuando todos ios acontócimiíntos nos d a n la tinglado, se reirán a m aiídibuls brjü-ente d? Ic/i In fe lío » del Pisto de —No conozco má? que lo que dice la P tcíisb. Oficial­ pedido UQa subvención d e 400.000 pesetas p a ra u n a li­
n o íeutínos síiio que ratiñeam os en nuestras apreciaciones. m ente no se me h a notificado nada. El Sr. Cid continúa n ea aérea que pensaba ertahlecer a l N orte con objeto
España,
eñ t í Gobierno, io cual supone u n a identifleaclón con
Desde 1922-^aoe m ás d e doce años—no se ortebran en España elec­ I * s m ultas impuestse pe» los gr bernadsres? n »íslrvBn de- nada porque 'a labor que ríalizam os, SI la difloultad toiW era surgido t e en v iar t í periódico que dirige. Po 6t@ icB n«ite rebajó
ciones provinoiaJes. D » d e el advimlmleaito de Sa D ictadura, la vida a d ­ el nacionalismo es rico y obtiene co n -su a c m u d cantldadES mucho más por alguno t e los partidos que tim e n reimesentación en su petición a 300.000; luego, a 260.000, y por último, a!
m inistrativa d e las provincias enté, no « i manos de los repiesentanti» del elw adas por oíros sitios, Y en ci /jib > a los< soci3 latas qu» se h an prec- el Oobiemo, se hubiera producido u n a crisis. Si la dis­ apiobam e t í presupuesto t e l semestee en cu n o , se
pueblo, sino de unos cuantos señores protegidos per los gobernantes' de lnconsc,tenc /. a, la mani<Ara. sspiratisba. plutocrática crepancia. es d e u n partid o que 1» tíe n j reprerontaclón conform aba con 150,000 p s e ta s . N aturalm ente que yo
turno, y así con D ictadura y “ dlctablanda” , con m onarquía y con Repú­ 7 clerical, r » ta rd a ra n en oow fier todo M “ agra leclml-’oto'” de los n a ­ pedí iLC inform es y asesoramieiitos técnicos necesarios
en el Gobirmo, el Parlam ento es el medio constitucional y desestimé d ich a petición, que consideraba Improotí-
blica. Las Diputaciones provinciaíes h a n diasapareoido p ara d ejar plaza cionalistas. Como anticipo, no 's t e i r á de m ás q u eilea n unas 'lineas qu? en p ara hacer vaíer su diecrepincla.
a las Comisiones gestoras. Y la ob ra do éstas,' a través de doce años h a sido cu númi?rí> del sábado les d X í'r /b a un periódico separatista, “ órgano de dente. Y m e com dene h acer constar, e n honor t e los
—¿Y el G rb lrrn o no se anticipará a los floonteci- periodiate,s, que es la única petición qud 1» recibido
tan desastrosa, que la vida de todas y ca d a u n a de las provincias espa­ ta Federación de Mendlgcxal »3 d t Bizkaya” LasV.Iiíías, en cuerpo doce de
míentos a n t? el tem or t e u n desaire que p u íd a sufrir t e los que integran esta profesión.
ñolas 8» h a resentido considerablemenb*. C ab íi esperar, triu n fan te eú n a?- oegrltai;, dlom lo siguiente; • en -el Parlam ento?—s e le preguntó.
va régimen, qn? u n a vez R egidas las OMiTtttuyentes s ; veriflearian Inme- “ Esos llamados ro jo ', h : mbr.-js sin entrafias»nl.dignidad hum ana; hom ­ A los dem ás m inistros les paeguotaron los in lo n n ad tv
—Eso stai vaticinios. El Gobierno actú a d:í acuerdo con
diatem ente las irteociones provinciales. Pero los gobernantes encontraren bres qu? se agazapan en l i- a 7evosÍa y nooturnidad y-se arrantran si ll?ga las circunstancias. E n estos momentos n ad a hay que re s si, ap arte de los asuntos aprobados, y q ae figuran
má.í cómodo y fácil nom brar amigos y paniiguados, p ienüar con los altes el caso an te la promesa d fá - r/ro que explota su vida .m ercenaria; astos que h ag a peiE ar e n la necesidad d» u n a crisis. D entro de e n la n o ta ofloioiaa gd h ab la tra ta d o t e o tr o s ^ te o r f o -
cargos e n las G estoras los servicios prestad ts al partido, que consentir se llam an rojos y predlcan»le Crabemidad universal,.*» eon n a d a : es decir quince días n o sé lo que puede ocurrir. Repito, pues. te r político, y contestaron que h ab ía, sido u n a reuniáB
que e l pueblo designase a quienes debían regir las prcv'ccias. sí: son u tt» repugnanbnsirfTj.jsinos.” absolutam ente norm al.
H abrá regiones donde la obra de la.s D iputiclones sea poco menos que ¿Qué 1» par.-ce el p.'iru^jo a los que impulsaron. Ja m aniobra separa­
nula. Hay otrae;—Cataluña—dond¡3 h a n sido substituidas por otros orga­ tista? ¿Qué Is parece a Socialista” , que la alienta y defiende'? ¿Bim?
nismos Pero h ay algunas, cemo las Vascongadrs—donde tienen a su cargo Pues por no;otros puc-* ^ continuar, aunque ese párrafo dice Imstante C E N I Z A S

una labor Im portante y delicada. En Vasoonla, en efaito, las Dlputackmcs acerca de los rem ltad aj.,
e s tá n encargadas, en virtud d rt conciarto económico, de i»bableeer y

qukJación con e l Estado de lo que dkflias provincias trib u tan p ara con-
Y e n cuanto a Icb «m antea, si continúan c : n su torpeza, oon pu des­
cobriT todee los Impuestos, do la reaJízaclón de obras públicas,’ d.» la» 11- conocimiento d e la ro alfdad y con sus debUidades, pueden figurarse n". final.
^ verdad que í s b -final será muy poco satisfactorio p ara todos los
írlbulr a los gastos geattates de la nación. P ara Jas provincias norteñas etipafiolcs que senüraorj,crestas de paz y de avance Kci.HI
GoQíldencias I Las propagandas PRE6UNTANB0.
¿Ccmqite el Sr. GU Sables se
la obra de los D iputacloces tiene u n a trasccndc.ncia .vital. Y por ello, si Bilbao, agosto. . Eduard» DE GUZMálN
£1 Sr. A ziña signe ntUizajido, no
sabemos por qué razan, e l coche ofi­ m onarquízontes ba negado a hacer decleredo-
cial. El sacldb del condnetor del co­ nqs voliticasf ¿Y «o hoy na­
U -i i l l i t s I i H r m 1 n t i f.f die que se figure lo que fea-
che, tampoco sabemos por qné, lo
paga t í Estado ¡y tu> qnlen lo utiliza La m uerte de D. Gonzalo de Bor- Uera podido declarar este se­
I N E S P E R A D A M E N T E y disfruta de la jubilación de presé­ bón está dando ocarión a que los
monárquicos se dogmanyiian s e h a n
ñor, después d e Tteber leído
i En cuarta página: dente del Consejo y de las dietas de todo» sos m m ifestaciottes a»-
diputado. v u títo locos t e contento a l poder terlotes? Pero, ¿es qae etgaaa

Los 4 millones de eino» II El Sr. Azaña piensa Ir 1 disponer t e u n elemento d e propa­ vez dicen alga naevo le s de­
?• «la verdad sobre Cataluña e n r » su hígado. £1 vigilante ganda ta n emotivo como el del f a ­ rechas o hacen
ductor llevará 75 piisetas oro llecimiento del ex in fan te. E n los nación que no
------------------------------ ------------------------------- ;_____ de dieta. El agente o agentes de la pcríQficos de estos d i a s estamos lidad .significar
vigilancia de D. M anuel tendrán por viendo gráficos en los que ese con­ la RepûbUctû

Ya tiene Alem ania «reichfü'í^rer» A ngel P e sta ñ a , el migmn concepto la


fioaclón.
gratl- te n to a que nos referim os se toaslu-
ce en los semblantes t e m achos t e
U n poco caro d o s parece el higa- los que asisten a los ftm en tes. El
qVem os a te n e r Ttoüeias a»
poco vtés concretas de lag ob­
Cuatro milloncejos, m ás o menos, h an sido los votan­ el riachiKlo con sus pies, pu
tes s im u n e s qu 3 h an dicho—e n la organizadísim a coac­ m ás ^ I b a t e los tobülos; g>wo ¡tos niños pueblas son
r««.cuhre con sus aguas I je f e p o lític o ” > de .ázaña.
—o—
S r. CoscuUuelo. por ejemplo,
tea an te el objetivo la scmrisa m ás
jovial que darse puede al salir d tí
m ués-
tenidas hasta ahora respecto-«
los presupuestos que se están
ción p ara la supraislevación del “ íü h re r”—“ n o ”, con w m te o n « , t i m ^ e in c o n sec jeu tíB .d e las asechanzas. E n “ .El D eb atí” : esttsdiando?
menos reservas de lo que e n el Extraaijero se pueda pen­ Y m !k a t o s i C risto b aló n /sf pasó la vida “ vomitando templo. Esto se ibonn. en buen ro--'
“ La J. A. P. de M adrid h a orgaJ- m anee estar mác alegre que nrwig
sar. Decir “ no” tiene, em estos trucos d e ocosulta po­ estrellas . . ^ m i n J ^ q u e e » una<estam pa m ístico-mons­ I Por $. Cánovas Cervantes | nizado nn cam pam ento en los pina-
pular. m ás valor d e adhesión que decir “ s í" . Y no hay, truosa, ¿qué t e p a rü c u lc f ^„iensoqiie a b ra desm esurada­ •. V castañuelas, y el que diga lo con­ ¿Cuándo se va a acudir, a re-
i de El Fanlar, en donde un nn- trario, miente. ¡Menuda ganga el scUver el asunto del A yunta­
DaLuralmente, elección válida s i no ee intercalan entre m ente la boca a n te a-ju /.i qu» m a n e ja el rayo y la meroso gnipd de afiliados se prepa­
•os “s i" forzosos y forzados esos “ n o ” votados por el centella? Alem ania, e s a v a ca aa .d e fln ld o . « 1 1 » pato­ m iento sevillano con u n poco
r a p ara la cam paña del cursa pró- cer de ella banderín propagandista!.|v
estado m ayor del dictador. logía. m ás de eficacia?
zhno. Se hallan instalados en varias
Potqu? ¿es que a nosotros los e^mSoIes marrulleiosv ¡Pobre Alemamaü! E n su d iv in a iiKxmaclencia m onta RUSIA Y JAPON tiendas de cam paña y m antienen Pero a t o h a y algo que llega 'al ¡ ÍJ; —o—
DKwcUleros y “em buchaderos", con los truque jos de las sobre «I lomo d e U a - fn á s triste t e las entelequlas; y
una rígida disciplina. Por tnrno r i ­ ctím o de los atasurdoA U n lector | ¿Cómo vamos a dudar n i u n
falsas coneuítas p e c a r e s se nos va a engañar? Cierto cuando quíCTa to car-y J e rr a verá •cómo t í m undo suyo
guroso “umpl n los sená:ios de vi­ Barcelona nos ctín u n ica en cvirta,, >; solo m om ento que haya tran­
Que n a todos hemos sido mlnialaos de l a Gobernación se h a convi9 tldo«at< « j» cieno que.ee
—aunquj no nos falten ©mas—; pero quién m ás, quién tra s buinan 4dad-ff-jfi/,a escalera in a c a b Á le tíe les a r i o - ¿QUE OCURRIRA? gilancia,
to 7 c o c
limpieza, aprovisionamien­ que viene h c ^ a n uestro poden q u e ' 5 quilidad en toda España al ver
in a” h a leído en u n periódico barorJonés í e n las "fotos” de los periódi­
manos, hemos metido en los cofres de cristal embuchados dos Isistóricos muiítfjos. la descripción del entierro del ex
ten gi'andes, que dejarían hartlao a l mismo Pantagn*cl. Si esto no es u n a concentración, Infante, y vló que a l fin a l-del rela­ cos el gesto sonriente del se­
Sigamos tío perder de v ista la que venga... Salazar y lo vea. ñor Solazar Alonso en la Ciu­
Voto por los muertos, veto por les vivos; inventar un ¿Cómo POdeUK» 9 aceptar q u s q u e te n -v a ric e millones cuestión internacional, q u e ahora to, teudenclosam ente infconatlvo, se
Mhso. pucherear a tuttplén, de eso «afarovi cada hijo t e iKKnhres co n v> lo r p a ra votar c o n t r a .tí “ fü h re r” dad Jardín? ¿A que no' com­
coQveige e n este pimto, cim prefe­ dice que después del sepelio se tocó prende, pites, nadie la persis­
de vocb» ibértoo m ás de ló que nos pudiecan ensañar cuando los “ en ern ljio s” d e su ttp o d e poBtlca se h an “ El Sr. Samper n o aabe qué hacer el him no español.
en Salamanca. rencia a los restantes: Rusia y J a ­ tencia del esfn-'o de preven-
podrido y a en ks>< .am pos-de concenteatelónLy en t í exi- pón. oon la Z .” Que DO seria el de/ Riego- precisa- eión?
Y con esta ciencia va cumplida, e n g ra ta ccanpañía. lio? No¡ esa n o tk f a <ie los cu atro mUloDeside “ n o ” es ¡N atnralm entel ¡Como que es una m ente. P a ra ciertos- sectores del Ex- ' -3
Ja o tra d e d a r legalidad a to d a ¿lección, aparentando u n a piadosa ment ára, o uno d e los capítulos t e l libro El ferrocarril del ESte chino va
letra protestada! tranjero, el him no españcl actual J
W» nosctrcB—démemos como si fuéram os el partido que de leu d a l l a n t e » mÜedcBos de'G oebbels. Rorqae s i toda agríaxt'lo la cuestión paso a paso.
teme la sartfei por el mnjig>L—ivTiAm>vg “ contrarios” Alem an ia h u b ie ra - votado “ s i ”, el m undo entero se Rusia se dispone a defender los debe ser antirrepublicano. Eso d a - ' v '¿Quién ha dicho que D. Pedro
políticos, y que e n la ccfflBUlta ellos v a n por otros cerros, llam aría a en g íñ ctj; por e » h ab la qoe reciu tar “ n o “ intereses de los ciudadanos en el Ex­ le la Virgen de Ii»- do caso de que sea cierto lo que e n j Rico está m uy preocupado por
ese pmlódlco catalán*se asegura. De los problemas económicos que
(¡ou I » son ¿ 6 d e IJbeda, pues la 'Dheda e n te ra del cuen­ « m urgencia, t*jto. psasg atlv « , que acm Ios-m ás afirm a­ trem o Orlante, echando m ano d e- pesan sobre el Ajrantamiento?
te es n n e s tn . L a tre m a es sm cllla: tomemos c o n » masa tivos t e k a W tos ^ Son, rwes. la» tripas del fantoche cuantos recursos sean p ara ello ne- “ D urante el besamano desfilaron lo que no dudam os/ es d e que n ú es- i
tro ean u n lcan te to h a leído asi. L a j , ¿No se h a n fijado ustedes en
te moldear u n pueblo cuslqnlera, « m u n cupo natural Goebbels al vlfnto., cesartos. au n cuando éstos fueren más de 3.000 fieles, la Inm ensa m a­ la placidez de su seoiblante?
intención ya está vista. Pero es l o S
te trescientos etectemes; jH^eparareiiRs e l censo con cua- Pero ¡qué a:»zn!arat isi/p o r casualidad -esos cu atro m i­ vltíeiitos. Japón insiste en que R u­ yoría de los cuales dejaron ofrendas mismo. P o r m uchas tendencias, p ro - ,» ¿A qué entonces m urm urar qae
teoclentos cincuenta votantes a nueztro favor. De Jos llones d e “ ni»” j espoacüesen a u n a realidad. ¿Cómo » sia actú a a lo laigo d e la frontera a la Virgen.” esos problemas están poniendo
Krdadoros deetm es, sólo depositarán el voto en las h a podido n ja ltz ry e L m ila n o t e que en tre AJemania áberio-m anchuriana en form a a la T otal: los coras hicieron su agosto. pagandas y revuelos que levanto e l | en tm brete al hlvsácipio?

I
tenas un centenar, que lo h a rá n “ bajo la influojcia ru ta - te a t ElB-sraclto?' Los tre in ta y seis m illó n ^ que debe respondeioe de u n a m ane­ monarquismo., no queda de ello sino
g e n é tic a de nuestras prom esas” . El resto de los clvl- de “ s í” son;gotar«»iJev lluvia, de verano, ^ m ra to sa que r a adecuada. c«üzas... Cenizas y las obras iJel se­
se ajm bulU rá e n la tadlfenesasla. U na decena de a I-» ctncoem iaii.tos Del diario católlc»: ñ o r Pem án, d . José hferia, -aorno el Seirufremos preguntando.
corw ertlr las calles en m ares Recientemente hemos publicado los
tesotree mismos votará el “ n o ” procL» p ara que la fvrtosoj n o - d e ja n «.Ttj'sl piso n i l i m ás leve hiynsdad; efectivos d e que podría disponer “ En Cambados se h a c.lebcado oteo_.
'lección ten g a los •visos formales, y e n la corte del reino en cambio, los c u a tr o í millones d e “ n o ” dem uestran una
Ru.'da en caso d e movilización: son un m itin al que asistieron cuatro
’te d a rá la votación como ejem plo d? la voluntad estrScía conciencia activa. ¡A cu atro m illones no alcanza nunca
tel burgo, xnás q menos podrido. contingentes e n tin e s de Ejército. mil personas. 7 el obispo de Tüy.”
H parbs-viva d e n - to g ú n pueblo: n i del francés, n i del £3 Jap ó n también cuenta con l e c ­ Como i»tedcs quieran. U n a b o m b e feo d e s - ¿ H a h a u f r a g 'o d o un^
lA Cámara—muerto-vlvo—actual de n u estra República inglés, n i incluso*, i e . rusol Y, sin embargo, cu atro mi-
fin tjstn p la qu^t .abunda lo que venimos diciendo. Y llcn .» d e a l e m a v e . h a n n e g a te a l “ fü h re r”. tivos no desdeñables. De arm am en­
^ c a b a lle ro d a los blancos caracoles cabe las sleocs y to no hablemos, perqué y a sabemos Los únicos que apoyaban a i Go­ tro za una m ano v a p o r ru-so?
Al revolar de/o; copanas, al b atir d e tam bores se la n ­ ----- o-----
la n ariz fué u n modelo en la organización da los zarán, c « n o l?uvi a. t e estrellas que d?slum brará a los que la Conferencia del Desarme h a bierno, es decir, los agrarios y los
' y los “ n o ” « itr e los fldvepe<iiax republicanos primarlM , I03 tra ' ta ta y seis m illones t e “ s í” ; pero to­ servido p ara que el miuido aum ente cedistas, hablan de él y no acaban. EL FERROL, 21 . (Servicio espel- LA COBtUNA, ai. (Strvário espe.
teorm dical». siw pertrechos de Bueria o d a ves Y no a’-aban t e UrarU puñaladitaa
cando tie rra qued t i la cifra efjctiv a d s u n a concvíencla onn mayor afán. oial.l—E n el mom ento en que se ciaJ.)—El g o b en o d o r m anifestó que
representada p :x I cu a tro miUoi>.*s d r voluntadas com­ traperas. disponía Pedro • G onattez Torrado, h a recibido noticias .coofosas, am m -
bativas que habj jvn hecho tem blar ai “ fü h re r” si su Eta M anchuria continúan las de­ Pero <1 Gobierno asegura q u e vecino d e Barollobre, a lanzar im a
“ S a n Cristobalón—c a ra de bribón—» cnentu con t i «m flanz» de la opi- ciándole que en las censm ias d tí
“captación” ti-»n e un íurwlonam lento iw rm al tenciones d e rusos. El descontento
¡Rayos y oenitelJa.'.l en tre los dos países se intenslflca • nién. bomba, le explotó en la m ano, pu erto t e C am títo tn su fiag ó u n va­
Be pasó la vida vom itando estrellas.“ Empero, hago r constar m is dudas. Esos cuatro mi­ p r o d n o i ^ r i d o l e grave:, destro­ p o r petrolero ru so v te JJoe-
llones .v;rían la i revolución si representaran una P a ­ de d ia en día. La incertidum bre de De la n.'A*q opinión.
\ zos. la te s , ignoiándos© m ás
bo SflÍKmof5 cómo hemos t e enfocar los aconte- ndad vire; m as j.jsos cu atro m iU one, y aquí están mis los prim eros momentos*va tomando
^ t o t o s alem anes. Unese a llí lo ro-al a k> imaginativo, dudas expuesta j no creo que se tn o tra cosa que el ca­ con.«dsterda. y parece que no hay Los pudres de la provincia quio-
como u n a “ querida y un querido” que pitulo del e.sca' p ara que el m undo no germano dé pwslbUldad de una fórm ula de o ire- rcB depar aprobadas, antes de m ar­
J ^ tr e g a m ta n pronto a la íldRlíd id má? absoluta como legalidad a la j últim a “ trag sd la”, que la afirm an los glo entre Rusia y Japón. charse, ios obras de ampliación del'
^ ^ t* c a n el adult>?>-io -más ev.andaloso. El pueblo a i;- "*io” mucho I qu.» -¡o? “s i”.
como tn d ís Vk pitcblos m' este, hora grave—
¿Qué ocurrirá? E n los circuios Municondo, cuyo im porte asciende a Advertimos al lector que este^perlodico se pubfica
El truco es tis jo . H ltler y Goebbels parecían nuevos políticos internacionales la pregunta la pequeña c-antldad d¿ siete millo­
niño que se t e j a pa.'iar t í río por un Cristcbalón en el oficio; f ^ r o no les potem os a rg a r que lo h an ccBTe de boca en beca, sobre todo nes de pesetas. i en régimen de excepción. c'»n Tribunales de ur­
^ bribéai, coa Ja aspiración t e qu-xlar en <1 hecho con b : tfa n te d » cn fa d o . ai considerarse que el m ennr tíiJs -1 ¡Bueno! Pues que amplíen el Ma- gencia y estado desprevención.
M ogón tá n o f podría ta re r t í s in o en cruzar MATEOS p>BXo.. 1nicomlo y cncierren él!

© Biblioteca Nacional de España


dÍK «;«v

POSTAC BARCELONESA I LA SITUACION WCIAL..^ EN ESPAAA AL aCMtGEN ' M UN 9BCESO ÊW UNA TINTO IŒ KIA VALEIfGIAIfA
O *
Son e n c a r c e la d o s en
En Linares acuer d a suspen­ Al estallar una caldera se fiMinde
Ei acto polilico de Lérida der el tráfico lar Empresa
Sevilla vesrios elem en­
tos confedérales un techo y varios tabiques, causan­
do un muerto y dieciséis heridos
X» r á j e del Sr. C oa^janj« y su cosultiva por tie rra s leiOd&nes no h a
«AniA» «teaaee p á t i c o d e gua ttoirtr t i pnoclplo de su, anuncio lo ce-
de tra n v ía s TODA:V3A L t f PÍRéSIOMBS
OUBBKNSTVA5
- II o■ ■ VALEMCSA, 21 .—óQier. a te® ctooo é e ^ n r á dV raa tea Jagras «ato»
•uamUeM igs «rwrjffnfaLiAiia^ qge UH octo pOHüco en SÍ, b a sido u n ex- c o n motivo, a l pacecer, d é 1a
m uerte cte u n contratáato d e obras, y mnrtia. <Mi a taiTde, ócorI ó u b des­ SBconüros. ItofSto e ra de Mistom,
cussOte venaileBa como las que pató tcin an los dlrcisos Oesitras 'tai-
beieetaneses cada domingo, cambio h a sido u n t&nteo para En Oviedo se declaran en huelga:; iim» m ineros.-U m pa- organizador d e tes b sestes d e ? » - graciado aocádente etc te tinCoraría dcHxte ‘r á te 'e w -s u 'e q p o a a y dos to ­
lange Española-en Sevilla, se'proce­ inát.fiiflfia. «Q e l num ero 24 dd te ca­ jos RffiultanHi heridos E hsa M ar-
comsNilau e l estado d e dmmo de Sos m ontañeses h acia la Esquerra repu- trono platero herido en Córdoba; de varias puñalaxias. lle d e B o n tíl. previodad d e F ra n ­ blaez T o d tía. d e vekiie años; Ange­
tB e a n í. S 6 discurseó u n pooc^ au n q t« no couu) de costumbre, pues los de' co n tra lo® trabajadoros m ás des­ le® iteFtínca Gómez, á é vetoótoue-
tacados d e t e organización contode- cisco López Mes'.
pueblos síñalados. p a ra ea rá lto o e ra n vffl'los y no e ra cuestión d e perder lilN.ARES. 21.—E n t í te a tro Olim­ lugaresi -de la capital p a ra la venta ra l V se e te u B u r^ todos loa S indi­ U n a d e tes caldEras del ta lle r de ve; Saivodor SanKaono. d e cincuen­
el rám p o . Eso si,' es probable qoe muy pronto slean otros actos, y a que pia, de e rta ciudad, se b a . celebra­ de cari íes; quedando abosóocida te cato® d e te O. N. T. lavado d e ropas hizo eKpl<3sión, des­ ta : Salvador can to res PuiB. de se­
ke. política local m archa, como es n atu ral, a l oom pis de los acontecim ien­ do u n m itin p a ra tr a ta r d eála difici­ poblacV )n. El sábado ,por te ta rd e h a n in ­ trozando el itoqho d e la habitación sen ta: caem ente Valle Alarte, do
lísim a situación creada a - la clase gresado e n te prisión seviltena, en donde estab a to staíad a y roperou- toetota 7 treh; Ignacio G arete Ca­
tos que puedan produclme e n e l resto de E spaña y, solase todo, las reper­ EN CO BDOBA RESULTA H ERID O ballero. d e veántfcaateo: Tereea Ló­
cusiones que im edan decivaise por los hechos re a e a te s d e T iaeaya en obrera poc la decisión d e ' la Em ­ U S P A m O N O FLAXERO 'cídidad d e jh« os giAeroattoo®. o tiendo e n te casa colindante, e n te pez Puchades, de -veintidós; Anto­
la « id a del G<^lerno central. presa d e tranvías, que h a , tomado sea con mQ ¡ fic ta s d e m ulta o un que tam bién se d e rru m b ó la tochm h- n ia López Iitírez. de disetoueee;
el acuerdo d e s u i^ n d e r indefinida­ COIS DOBA, 21.—Ayer, cuando se mes do cátc«l, diecisiete detetídoG, brd y varios tabiques. Los vecinos
T endrá la Esquerra, republicana que ir desplegan<to u n a serie de acti- eOKint raba e n la calle ítel ÍOoraii- d e te casa, a l o ír el nado.' huyeron Amparo L ecoart Asuara. dd veinte;
m ente el tráfico a p artir d t í 1 de cuyos nom bres d asto s 3 contánua.- Vicente Y uste Gbeda. de> vtínUítoo;
vidadas m antener sus fuerzas en equilibrio, pues los “ lab assalies” septiembre, .por cuyo m otiro que- torio e I patrono- plaaero M an u tí Do­ ciónr : atemerizadoe. uno® y cátos se airo -
oo llegan ai'in » descifrar «1 qica>w que pueda tener s u soñada k y de m i n é 2Z, unos deaconocidoa' te ases­ B a fa tí Iteña. Jo®é C teráión, R a­ ia ro n por ventanas, descaigán- Francteco López Mas. d e cipcuenta,
d a r in en paco foezoso todos los dueño de la tàntcrocia: Albérto Do-
CuUi'fos, 7 e n cuanto a l elemento obrero Industrial, está contemplando obreros tranviarios. taro n varias puñaladas, dejándole fael B e tiá n , J'uan C a sso s. J u a n Ca- dose oou cuentes.
g raro i wnSe herido'. ntUigo, d e .ts e to ta y seis; BaoCista
la creación d e u n nuevo Estado biffocrático 7 cor. tendencia eseeslva de El presidente d e la Sociedad de rraeedb, Carlos ZIm intí'inan. León El ta lle r d e ttortoieria quedé to ­ G arcía Rodrigúete, de diecinasve;
Tranviarios hizo uso d e i l a palabra, El te Jo d o patrono sostuvo hace po­ V ülaptena, José Borrego, Antonio talm ente destnxffldo, incluso la s m á-
Intervencionismo s n sus cuestiones Internas de trabajo. co tieL siio u n litigio con sus obre­ Francisco U sina Maciá, d e cuaren­
S s m uy difícil pteddcir si la llam ada clase segulrii em-olada y quien negó a la Empi'esa t í derecho Suárez, J u a n Lobo, Luis Domínguez, ootoas'. t a y cinco, bom btío: Maacelino Q ol-
a sui pender e l tráfico, <por ser éste ros. MÜguel Reina. J o a n M artin. José llén Blasco, de vetoáánaeve. guar­
evertuizada. es. las {ffomesas y norm as del partido gobernante. Cualquier LOS 01 BREEOS DE UNA MINA DE Olmíído, Ah í ^ Bermejo, M an u tí A consecuencia d e te explosión y
un servicio público. d e les escombros que cayeron de te d ia d e S ^ u rid a d , q u tís e lesionó du­
resquebrajam iento d e ta n im portarde sector en u n as próxim as elecciones Prepuso que sean cedidos'él m ate­ OVLBDO SE D fiClteRA N 'EN R etoa 7 J u a n Méndez. Esto últim o ra n te é l salvam ento d e u n a niña, ^
seria lo suficiente paxa quebrantar ,1a trayestmria triu n fan te seguida y casa m edianera resultó nuR rto Smi-
rial y fiúldo a lüs tíjrero s traav ía- HUELGA gravem ente lesionado en u n brazo ho G arriga Pérez, d e ctoouenta y Timoteb Lópee G arete, de vehvtidós,
ntantenJida desde t í 14 de abril b a s ta la ñecba. Y si este hecho Urgara a rlos, quienes, rebajando los precios OVIB CO, 21.—Lo® tíírero s d e la a CAtsa de- m accidente d e t r a ­ seis añea. cuyo cadáver apeieció h ijo d t í dueño d e te tlntcroria.
producirse, el «íecCO s « i a calanfiloso, y a que no habiendo conocido la Es­ de transporte a tes m inas, c(»ue- ttiítio “ E ■umai'abule ” se ham deeJa- bajo.
querra repidíUcana o tra dÉrrota' m ás que e n las Ultimas tíeccionies de d i­ guirían m ayor rendim ienlo qite en la rado e i u hueilga, habiendo t<Hnedo Laa detencionee co n tra los ele­
putados a Cortes, sem ejen te resultado desm oralizarla muchísim o sus filas actualidad. esta dec fidón e n te te fa jta d e segu­ m entos ^ id ic a lista s y anteíhfisías
Después fueron aprobadas las si­ rid ad <p to existe en te c itad a m ina, craitinúan. S e dice que t í gc^tema- DESDE A L COL E A
d e dm patizantes. & p o r eso, quizó, y con m uy buen acuerdo, por lo que dór d é Sevilla hállase dispuesto a
ló ley electoral cataTarm tíe n d a a estabkcerse en u n sentido proporcional, guientes contíusioneB/ que h a n sido ya que, a. consecuiencia d e ello, re-
e n v ia o s a l mmUteo d e Instrucción c le n í« » «ite ñ a ocurrido u n desr 'acab ar p ara sferntec c tíi 1a Cemfe-
pues seria de soñadores pretender e l m antM iñniM rá fair.nawte d e poderes Pública: p ieid ü n . tente d e ttenras, sesultaBdo iderad ó n R eglontí d t í T ieb ajo de
por sólo dos partidos; la Esquerra y la liU ga I n s m inúsculas fracclonss
de otras tendencias e s pretíso que por este >n£di^ legal p uedan U ^ a i a
« ifm a iir ttiyiiiTH. r ep reaentaclcai e n loa esteantíitoe d rl Estado p a ra cu ajar
Prim era. Q ue no se interrum pa
el tráfico d e tranvías, según dispo-
D( el ailíoulo 36 d e la ley d e 24 de
m uerto i t i obrero.
E l gob. im ad o r está realizando ge.>-
■tiones q c -i^ -á i Empresa p a ra solu-
A. y E.
¿Lo constííúirá? Creemos que no.
M. B.
MITIN CONFEDERAL
sus program as e o jealidad, so pena que se desee se coloquen a l lado d el rMIvlp.mhi-p d a 1697. chHier effe ^oonfiieto. ' Sevüte, X9 agosto.
poderoso bloque abstencionista que vienen patrocinando los elementos Segunda. Que si la Com pañía to ­ CO N FLM íTO OBRERO EN E n Alcolea dea Rio, y en la noche de la G ran G u e tm P lan tea te fcH*-
d e la C. N. T. Y « ito o e e s » rep ita t í caso d k turneo e n politiea d e ftn- siste en t í poro, ¿1 Qobtemo se in ­ ICOBTOSA de! d ía 13 del presente, se celebró m a en que estaba. íon n ad o t í p ar-
caute d e kks tranvías. .Úao soc:lal de Alemania, y c(Sno
taño, azirogándcse dos partidos la hegem onía do la representación popular
caKtíbeia. despreciando u n a m asa «m aiderable d e e4ectores, sio n p re dis­
Tercera. Que e n caso d e subaata
o arrendam iento, se d é opción pre­
TORTOSA,, 2 1 —H an quedado p a­
ralizadas la si obra« que se venían Noticiario de CRIS ssam toea m agna p ara tom ar
a e o n d o s deftoltíTOs sobre la posl-
ctón que h a b ía que afteptar oon
H itler pntoéáló coa ouonto® sé rebe«
loron.
conformes con la s táctica s de gebiem o a l o.». Y n o reconocer a tiempo realizandD en I te cbustnicclón d e u n a
Bdmejaaite error, seria ta n to o« do firm ar de antem ano la sentencia de
m uerte del pnrl^nentarism o.
ferente a los obreros teanviailas. es­
tando en 'todo m<3tnento los otoeros
a la disposieiiin del Gobierno.
sagursaJ d el .1 tearro d e España.
E n dicítae • obras, por toñueajcias
M adrid arreglo a la o rg an ltecltíi, y detpués
d e debatida la cuestlóa p o r varios
trabajadores de la localidad, entre
Itebte después Zhnmermafi. h a -
oidDdo u n a s alto ad as considerado«
ne® de la llegada de la República y
20 agoeto. José ALBAJES Lob ánim os se h allan m u y « rcita- politica», a5lo *1 trabajaban obreros r o ellos por algunos <ie m atiz “c « n u - d e las leyes presentadas pcé K» po­
d te «tni'ig el confiieto cceodo por el asooteidois, p fd movi éndose con eate Ayer, a ú ltim a lu » a d e la tarde, n o ^ ” , que demostrahera s u tenden­
m otivo g ro n íltit prestestas e n tre los descargó sobre M adrid u n a íoim ida- líticos obreras d tí partido s(3ctehB-
paro (iefinitivo del servicio de tra n ­ cia en las disensiones. ta . en tre ellas la de 8 d e abril y
vías. dem ás tra ite J a. V.oies, que fuerera ex­ bie tcBmento, acompefiaxla de ma Concedida l a peJatou aT>compañe-

LoTs^^^TripnoTfil c lu s a s (te ■!£«.' o b ras -por pertenecer im ponente aguacero que duró m ás O rden púbUoo, d é te cual elloB m is­
ro- Sabin. éste d a u n a exacta s t í i ~ mos se quejan hay.
CONTINUA EN OVIEBO LA HUEL­ a te C ase, del,-Vueblo. d e m edia h o ra, ceyendo agua con ta l caclón d e la lab o r realizada por la
GA DE TRANVIARIOS totensidad, que produjo varias in u n ­ n V H J toternacicm al, dicitm da que P o r último, el com pañero cgiu pre­
HA íSIDO t 'eSTIT U ID O EL daciones. haciendo necesaria la in - side dloe u nes attoaídas palabras, y
OVffiDO, 21 ,—Sigue en la misma AYUN XAMIEh CIO DE MORON ésta stío hizo labor de separación
tervmición de los bcxnberos. an te el tem or d e 1a fuerza arrolla­ la pregrm ta de a estíto Ooníor-
situarión la huelga que sostienen los SEJVTIjLA, 21.- -E l A yuntam iento Las {gincipales inundaciones fue­ m es con ingresar e n te CXmfedhra-
FUTBOL.—E n Sevilla, organizado francesa e n quince horas y cincuen­ obreros tranviarios. dora de l a X, poniendo nuevos pun­
por t í SsbccuBíté de la Federación, de M onto, eiegkk. ^ en ab ril dei año ron t í i u n a casa d e te C iudad J a r ­ tales a l ’ Estado, rtía rd a n d o así el ción ee co ntestada con im “ t í ” a tro ­
ta y cuatro minutos. El gobernador h a propuesto una dín. en o tra de la calle d e lé n b e i ^ , nador.
jugóse r jj p?itWD amistoso, sin im - —S e asegura que Rute Villar, el 1931, y CQCStilaiído » p o r repitohcacos advenim iento d é la Igualdad 7 te
nueva íó n raü a p a ra resolver t í con- y .q'L-iteaigij)« h a tíi ib destituido, h a - de la c(fia&ía de ' la Cruz del Rayo, lib e rta d , .atreviéndose hoy a h ^ l a r E n fin: u n a buena noche y Uh
' poptancla, q’ie irraina’.iir.rti'i norm al- excelente nadador ca.s(ellano, aleja­ Sícto, Con objeto de estudiarla ce- 'y en u n evacuatorio (ie la calle d e
omnte. cxcandó tertnam ba, 7 el ár- do du ran te algún tiem po de la s ac­ formado nuevo, qué de imfbn y fre n te único los mismos triu n fo rotundo p ara los ideates.—
iebraián u n a reunión por sep ar ado e sté integrado ex t aastvem ente por Goya. que supieron rom perla. Hizo el h is­ Corresponsal.
bitio, á.*. Hicaigo, ae retira b a a ló tividades deportivas, reaniulará el los obreros y te. Empresai. Después d e l a lluvia empezó a
caseta, CMOjároíle u n a pipedra oon próximo jueves sus enteetfiunientos. (»nec^aíes lerrouaJs te s y d e Acción to rial de los partidos pcdíUcos a raíz Ateolea. 14-8-934.
T .as CARNICERIAS DE OVIEDO PólMilar. de^rejarse el cielo, que quedó to ta l-
taB t» v ío lstirá que le causaron u n a y pcBibleniente partiSipará e n tí m ente.raso, y a dé noctoe.
extensa herida e n la frente. maitch cocLtea los belgas. CONTINUAN CEBRADAS BUEBGA DE OííElRADORES DE El tinnpo, a ' p esar de l a lluvia
S e ignara quién fué t í agresor. —EñfMagdebutgDt en la Copa de OVIEDO» 21.—Ayer y hoy h a n cv«:' 'torrencial, no refrescó mucho. Ptre-
—Dácen de V itoria que h a n pasa­
do e n automóvil don B g fatí S án-
'Chez G ucera y Ricardo Zam ora. Vi-
BitaroB a Ja tír.to Quincoces, que se
Ehnxrá óe natación, como Francia
b a vencido a E spaña por dos a uno,
h a quedado clasificada e n sexto lu­
gar, después d e Inglaterra.
ccmttouáúo c a r a d a s la s carnicerías,
cemo consecuencia d tí htlgio que
sostienen loe potrancB tablajeros con
t í Municipio.
tOlLENClA, 2 U — l a Federación
R ^rional d e O peradeaiss dc-O toem a-
to g m fo > h a acccdsádo ' declararse en
huelga por dfccrepftoclas twrgldaa
de decirse que la tto ip e ra tu ra h a
variado ■poco con le ^ e c to de los días
anteriores, de lo qne es prueba el que
te t a n p s a t u r a osciló entra 17i8 y
T E A T R O S Y CI NES
eocuentra nuiy m ejorado: pero se S n las pruebes d e 400 metros, c<ML te hueva ESnpresii-ade te''-plaza 30,8 grados.
’Instete w que deberá i>ecinanecer L as aiUtcñádaidcs h a n ordenado te
“craw l”, pana señxaas, h a sido cla­ tostateción d e jxiestbs e n rfígfeintns de-toro®. ¡¡Fuegol! Azul, que ttíH b á etoctoA qn'tí Ideal
repoesiodo du ran te u n a g ra n tem­ sificada como cam peona de Europa Rc»al«s el jueve« d ía 23. a las tíe z y
porada. L a B anda M unicipal d a rá esta
la hfflandsBa Mestenbioeck, con 5 noche, a la s diez 7 media, u n con- ¡Bátala, pero b o m a discurión te m edia d e te noóbe. M Jurado »
—C tstn n ican d e S a n Sebastián minutos 27 s. 4/ijO, formara: D. Mariarao B tíilllure. don
que «1 equipo petíetario ruso se en- d e r to p<%ailar en. t í paseo dèi Doc­ q r a beraae tenido e n ia, te rtu lia de
. cuentea en e ^ población, acompa­ 1.600 meteos, “ cra w l” : primero, NOTA DE GUERRA to r l^ u s r o o . aotores, alg ú n autor, to tn c ip ía n te s... Joaquín Azoar. D . Luis Jtetraam M a­
T arts (Frància), en 20 m . 0 s. 16/10; E l'p ro g ram a se fljsKá en diversos y a n a “-joven* d im a cayos años d e­ rín. D. P edro de Ri^óde, D, Tbmás
ñ ado ¿ o tr.£ com patriotas tam bién in u n d o , costali (Italia), e n 21 m i­ Borrás. D. M anuel FonUievite don
deportistas p untas del distrito.
nutos O s. 11/10; tercero, Watnwring fendí como u n león co n tra la ntale- José L M ayral, D. Eduecdo S a to y
Los jugadores soviéticos no h an
podido lealizur ningim a exhibición
en el campo d e A tocha por estar
(É iglslerra), en 21 m . 10 a
ATLETISMO.—El P. C. Badalona Las p r ó x im a s manicvbras Según las inform aciones facilitadas ro le n tía de los contertullco! Ella
p o r el Ayuntamiento. « 1 te sesión afirmo, (pte son yttín'íáoeho. Ellos, los
O. Manitel Fontanáls.
De nuevo adveridmos a cuantas
señorfi»® españótes o exteaa j á t e de­
éste e n reparación. A nte la presen­ se p n ^ o n e celebrar u n festerál ia - d t í viernes próximo se tra ta rá de endiabiadoa, que sera... los soflefen-
cia de B»Kho público realizMOn al­
gunos ej» (d c.rá e n t í Stódium Cal,
(ernaclonal el d ía 25 e n t í cebadlo
de MoBtjuich, y cuenta con la p ar-
tlc^MuJón del oarredor francés l a -
m ilita re s y su d e s a rro llo ú h dictam en presentado-por te Co­ tes p a r a q u e y a .n a engañe e i m aqni-
m isión d e »Fomento itía tiv o al Tè­ Ua|e. L a tetarfeo ta cali alte; sólo dijo
g m e n de los solares. L a C cn n lsl^
seen acudir a l concurso que ee c<to-
di(úóR todlspelnsable inscriháae p a ­
r a ta l fin en el Sindicato de Ac­
d e Irún. pESpone que el A yuntam iento c tíl- qoe a a n a m u jer no se le poéde tores Españoles, Edoardo Dato, h ú ­
—Anoene, en e l domicilio de la doumegue.
. Federación Castellana" 'de "Pútbol. se Además participará, en tre otros, E n t í m inisterio d e la G u erra h a n Grupo Escuela^ d e úiíOEÍhádón de g u a a loe ixt^xletexio® d e solaras a pr egm áac te edad, y t í es actriz mero 7. to a n te C.. do once a u n a de
ceuniepon los delegados de los C ltíu el atleta castellano G arcía Doctor. Artillería, Gnipra d e Intendencia, n ú ­ .cercarlos, realizando loe deanoaCcs mzKbo menos. Cierto, ctertísimo. T te. m añ an a y de cinco a isiete de te
CK3<^M O.—SU [H'óximo domingo, facilúado te siguiente nota: u'CoelBrios y t« rap len aria s. y. ade- aquí d e te anécdota: tarde.
VaDadolid, Logroño, Báchig, Zara­ “ El m inisterio de te G uerra ha< mero e, GíTui»! ^ TtraasmisiooeB y
goza, A íhléí'c y U ad rid paca la día 26. organizada por la casa V. O. nuás, que con estas* obáteSelones—y U n a actriz fiao cesa.n u iy famosa: —P a ra el eábadó'^próXimo. día 25
constibieión definitiva d e su gn^w. L.. se celebrará u n a ca rre ra ciclis­ dis'puetío se desarróllen unas m aní— de Sarñdad. ^!.'cción gnóuil d e 'Eva­ lo m ás esencial—se imponga 'taaito, que ctílaxé t í montore, decía del actual, b a sWo orgaralsada una
S ? tom aron los acuerdas t í ^ e n - ta, p asa cuaiÓBs categorías y prin- to ras militareB de simple acción, que- cuación VeteirSaarte núm ero 6 . P ar- 2a dV'-qtre en t í plazo de u n año se velada artJsticotoatral ea el teairo
tes; cipiáitees, sin lic a r d a de la U. V. K , se verlficaxán ^ 1 22 de septiembre-, crue y Sebcácnes d e autcmtovUee y un edifique -en lo® solares, y d e n o h a ­ a n a vez delzarte d e u n poáotosta: M etrooolilano por el cuadro artís­
A dm itir por unanim idad al Na­ con el sfeulente recorrido: al 3 de detubre próximos en las to - eBcuidrón ^ie te G uardia - civil. E n cerlo, s e 'Vendan e n púU ica subasta. —No com prendo a n o n m ujeres tico C ultura a b e n ^ c lo de tes p>e-
cional c(«no séptimo Club, con t í Salida, a las siete de la m añana, mediaiídones d e Astotga, provincia total, u n as veinte nüL.hmiti»es pró- qna asisten teaaqnBam ente a su de­ sod sociales.
carócter eventual que d e t^ m ln a el d tí Camino Bajo d s S a n Isidro, 2 de León, en te zona (xxmprecdida ximamtííto;. .'teniendo eai ' cuento- E n l a n d a n a sesión se presento^ cadencia y se v«n envejecer arro g a S e pondrá e n escena el saliioto
re^BTnrato respecto a l número de (Puente de Toledo), h a sta t í P u e i- por t í rio cñbigo, 1(M valles del S il. unas dos stol-.aue serán llam adas a r á n pana, su aprob'atíón los dictám e­ por a rra sa , ¡Qoé disparate! CiBHzdo e n m acto “ Tranquilo y eertíio”
l<a que definí tlvam ente deben « » s - te de Segovia, carretera d e E stee- v d tí D uerna y la linea T(weno- fíiao com
d e loo latim os letíntoazoe p ara
pletar las ptenrijlas. E sté 11a- nes ^ ^ (xmeesiÓD d e sub­ es fe»o fácil, con u n poco de valor, y el ^ w n a “ El hogar y la m in a” .
m adura. Cam pam ento, Móstoles. Na- Navaciego-Benavides. sidias a numerosas, que a l­ E d te segunda p arte d tí iro g ra m a
fcituir t í gruño
N om brar t í Comité de competi­ valcarnero, à Alamo, ^rraailU os,
m am ietooi en n ad a se -retecioraa oon
L a duración d s los ejercicios será los propee.toE do m o to lisatíto p a r­ canzan i»«los(fientcis tre s petìclana- .ac^MT bellá n icn ie . Yo no vacHaré. actu ará el notable hum orista E in -
ción por votación, que arro jó este G r i ñ i^ T w rejó n d e la Calzada, To- dé doce dias, d é ellos siete p a ra <xn- cial d n 8 ilalatoo d« la G p en o . que rloc. y te vaQt^dad to tal a rep a rtir S ia km zar u n g rito d e e^aanto, el Cianoff: M arina Sánchez, acom pa­
aaetend® aEl*<*60 pesetas. d ía <n (p te entapia «nactam ente se­ s a d a al piano. In terpretará diferen­
r e s u lta d : elegidos B . M anuel Mar­ rrejón de Velasco, a l IcUómetao 30 ceatracl(to 7 dlalocatión d e tes tía - « ttu y .((sixteable ra Itoro a «toeto
tínez, D. liesTidro Seelii y D. Enri­ de la cc irete ra do Andatuc la, Val- tincas uiñdades que tom en panto em tuddpenditíit« d e estes m anlcbrás T n rrh 'fn A S 'tratasá de lo «eferen­ sen ta afioa n te fisp ara sé u n tiae. tes caaeí(»es. L a tetceáa p arte es­
demoro, Pinto, h& drid. Puente (te ellas, 7 p ara el desarrollo de d tí BSédátb a p rin ci« * » d e año, y te a que s p acclive te oonstm oclán —¡FneBot—n c S iin ó en e t acto eé ta rá dedicada a óprea flamesoa. in ­
que OciTín. d el feriocai til dire(Xo de M adrid a p erio ^sta.
Q uedaron designados los oatorce Toledo donde entará situada 1» m e­ los tem as y supuestos tácticos. In ­ reducida esta movSlzación. a u n a so­ terviniendo en ella etem «:tos muy
árbitros, pertenecientee a las Fede- ta de lib a d a . T o tal dei reooriido. tervendrán en dichas e je o ^ io s to­ la divisJíra m ilitar y la-presentación Valencia. < SiycntBnto'estai anécdota e n la te r- destacados e n esto géneíro.
racioiies castellana, cá n ta b ra y a ra - 100 kfióm£tros. das tes íue'rzas d e las divisiones sép­ en los núcleos lerrw íario s de Ies tn lia m e juego e n aqnel meeneatío te - Con ta n Interesante program a a u ­
cnesa, que juzgaran los partidos de tim a y octava, enclavadas, respecti­ d udado n œ p»rt«iecíeirtos a los cua­ H asta el T 'W tí pritaimo sepüem - amigfaiii de la “ joven” actriz. E n guramos u n éxito. El S sto jo em pe­
{ i. competioiun y loa siete que con
arreglo a l tu-no establecido pueden
P or la im portancia d e los premios,
as de esperar u n a num erosa inscrip- vamente. ^ te, raglán leonesa y» Ga­ tro reerntíazo® que in te g ran t í ser­ bra ee recH úián tes solicitudra p era
concurrir al concurso d e niños en cambio, contándoSa aqsi se entM a
zará a tes diez de te n(3che.
—E l conocido actor clnemaí<»rá-
ctón. licia. La séptim a división será m an ­ vicio octivo.
.eer soUettades de oteas regiones. P a ra m ás detalles e Inscripciones; d ad a por t í g tíieral Idtíero. y te lactancia, am vocado por el In stitu ­ todo tí'm n n d o , y es mncho nzejtw.-- fteo Leo de Córdoba h a sido veh-
tiPis. atídados aotualntento con li- to Español d e ’S anidad y Pedagogía, L QUE TODO LO DK5E.
Quedó confawlonado t í calenda­ Oamlno B ajo de S a n Isidro, 3 (Puen­ octava, por el general L a Oe&da. y ceirnia y que pMtepeBOap a las ‘u ni­ taj()sa3ne92fe contratad:; pOr la s ta r
rio p»r.t la próxim a tem porada, que 1a sum a d e estes fuerzas, con las dades que tcénen p a rte en (tkihas a l oue pueden scfflCUár el i« e sen tar Film p a ra in te rin eta r uno de los
te de Toledo). nlñ( 5e de pechoi lea m adres o fam i­ N o t i c i a s , comentarios y
es e i stgtuente: ' e - - tropas 7 servidos del O ueipo d e Pianlcíbtas deberán énccmtrarse en printípatea papeles de la m » v a pro­
fieptie;nbre 2, Nacional - Madrid, Eiécito, Irá. a la s órdenes del ins­ ,'aauéllas el d ía 7 d e seiPtlentore, en liares que asi ^ desetíi, haciendo ducción aaciooál '“ Diez beanhre® v
R ácing'V alladtíid, lo g ro ñ o -Z a r^ o - El herido en el Fo­ pector d tí Edtodto. genaral López ' que c u p ie ra el periodo - |n<epa(ratario constar los iion'íbnes d tí niño y d e rumores u n a m u jer” , cuyas orim etas escé-
za; septiem bre 9. Nacional-Athlétic, Ochoo. qué será el director d e la a / de la s mismas. sus padres, sexo, edad, si está cala­ h as em pezarán á “rodarse” en los
Ráciiig-M ádrid, ValladoUd-IingToño;
«eptiem w e Id VaUadoUd-í Madrid,
mento de los Ar­ nvtninhrfl-s y je ie de los servtcáos dar
arbitraje.
El lObietlvo d e estas an an ito ras. a
do a l pecho o niígyaute crianza a r - H ace unos
tlfitíal y domKaUc. D iríjanse por cia ^ que CaibaJleda estab a en
’ día® dábamos la n o ti­ estudios de la O rphea Film de B ar­
celona.
m ás dd los y a consfknaáps para eecadto a te® o ñ e tn ^ d tí tosO tuto: ' tra ta s -pera tener a M adrid la' com­
Zaragoza>-Nac.‘<mal, A thlétic-Ráclng;
aerUembre 23, N acional-R iclng, Lo­ tes ha fallecido A sistirán a dichos ejercicios lo(i análogos ejerokáos d e ^jasados años
reghnientos d e rn fan teria núm ¿ro -'3 respecto a ensayo de oaotorizadón
M aría (te Molina,' Vi4, segundo t e - p añ ía d e zarzutías a cuyo fre n te se
qulerda. eDcoeotea t í n otable tenes* -valencte-
Tam bién Intalrvendrá en eJ “f(H”
d e o tra produ(xútoi que se rodará
groño-A thlétJc, M adrid - Zaragoza; e n la C. E. A., cúyo título todavía
■eptiembre 20. R ácing - Zaragoza, El com unista Vkstor Oamlcer. hfr- «Dviedo). 8 (La CímiJía), 12 (2.ugo&, de los medios de arraafere y tra n s­ Oon t í expresa'O 'O'fflcursO. t í In s-; BD Adoffo Strvenu l e s pteites dél DO puede darse a te publicidad.
A thlétio-Vallí'dtíld, Logroño-M ídrid; rldo Dor u n dásparo d e p la ttía e n 21 (Cépoerea), 26 (SaJamanKa), porte y t í esRrenam íento d e los a tu to Ehpañci de S anidad y Pe<ia-' em srasario d e MaravíUas no h a n E l trab ajó sobrio de Leo de Cór­
octubre 7, Athlécie-M adrid, Zarago- (Valladotidj 3S (Zamora)-. 36i 0,00»)^ ma'ndos y e n te c tí será t í estudio d e gogía, desea ctttodttoir a i mej(3ra«j ptxiido raalizarse. por ten er taatoro- doba será u n alkóento m ás en es­
t í PcHBeato d e las A rtes cuaodo se
r a - Viailadoiid, Logroño-Naicional; b a lla i» cem Oteos compañeros, h a batallón d e am etralladonaa, núm ero 1(B servidas de ariilteaie. que por m iento -de n u e s tra r a t a y a estim a— mpcwigg dicho. cAmoofiía todas las ta s mievas peGcuias nadooaJeb.
ecteü»e 12, Zaragoza-Athlétic. Na­ fallecido en t í Sanatorio de M ont­ 2 (Plasencia), regim ientos « je Arti­ vez prim era ee emplearáui « 1 esta te r en t í p ie h te t í irifidado d e l»l tochas b se ta t í títe 6 del próximo
cional-Vallad.&lid, Lo^ofio-Bácing. serrat.
llería núm ero 13 (Segovlal, 14 (Va-* d ase de ejerolclas, a cargo *de gené­ infancáa. títeao. Espectáculos para mañana
Itedpüd). 15 (Pontevedra';, 16 (L a ; rales y Jefes' d tí Ejército, oue irá n El In stitu to b a -edMado' du iu stei Flor lo tan to , h a s ta t í añ o veni­
I n s pertidos de la « g u n d a vuel­ Los doctores (jad le asistían apre­
ta. con los campos catzteiadbs, em - ciaron un rfnji./wia d e ganfpena en (toruña *y Santiago), y- regim lentoi controlan(k) los itístln to s m andos 7 este m es los ftíle to s “M ëâcs paral dero u x podrá prebentoise «n Má" MONUMENTAL CINEMA.—(Telé­
. piezan t í 14 d tí m ism o mes de octu- de A rtuieria pesada nfirmero 4 (M e-^ fases d tí combate. c o n s e r ^ te, salad ”' y “B verano y^ €Kiá A tM fo S trw a t a l rien to (fé fono 71514.) A la s 6,30 y 10,30, El
el pie tequieedfl, y p a ra evitar que lbs aum entos”. Cmaritps Centros <Hisa compañía. hombre que se r tía del amor.
aquélla sa nropagase hubo n e c « i- d in a d e l OamixD. regltoiento de C a- I El m inistro d e la G u e r r a .e ouien
ballerla n ú m e o 4 • l;BuTgos). tresi p(stolemdnte acom pafiarán ahnhKfi particulares los deseen pueden rec<>- -H a quedado coasüteiiáo t í JU- CINE T E T U .^ .—FéPllña. Cambio
NATACION.—lM:eíi d e Londres dad « am putarle la pierna. E l es­ gerlos g ia ^ ta x a e n te e n te Sécdóm rado que h a de oto ig ar los premios
que t í nadador londinense Temme tado d # postración en que se h alla­ compañías dcU stas. Grupo defen­ comoañercB deí Gobiisaa». t t a » el diario d e program a.
sa (» n tra aeroonve^-núm ero 1 (Ma- f propósito de a s istir a los ’m ás im ­ .-a tes diez
de puWicaciones d t í ‘.iQstatiiío, c a lle '- Geñeritos que obtengan
----------
, h a establecido u n nuevo record de ba el herido obligó a los médicM a dèi Espejo. 6. Del mi.'uno modi), pue­ ■mayar puntaatílón e n el ccKuxctsa PLAYA D E M A uílID . — El mejor
travesía del C anal de la Mancha. practicárle u n a nueva transtusion drid). b ita llo n e s d e za ;» d o res 71 portantes ejercicios,lOue oarán e n los baño. Dos restaurantes. Prontíto, pa- ■
(Salamanca,) y 8^'(G ljón), G rupo de | días 27, 28, 29 y 30 d e septiem ­ den recoger t í folleto- ‘fHigiepe del ,de escultura que organizan tes ac-
El citado nadador salió de Dover de saaiare. pero tiodos estos esfner- trab a jo ”. . trices eepañ(rias t í i t í gran Coso tiñes. 11 noche, CINE « C » í C ^ .
y h a conseguido llegar a la casta zas resuJtaroD inútiles. Información a'-tlllera nüm dro 3 y I b re.”

CATORCE MIL.—040 >055.067 tJ78 508 518 560 565 575 581 990 964 704 son 805 318 827 837 866 885 894 966
99 id, '(ie 50) Id. M. p « a 1 « 99 m úh»r(» restantes;, de^-te ceH tenai.dtí 948 990
premio - tercero. 126 M5 147:225 254 272'277'279 3M 733 852 884 872 877 906 912 928
405 471 5Ilfc531-.547 5 ^ -5 6 7 607 6M. •VBINTroUATRO MU* — 004 0S2 TREINTA Y TRES M IL —056 096
99/id. de 500 id. Id. p a ra loa 99 RiúmeraB resttmtes-’d e .la c e n íe n a td tí 690 714 749‘'835 -844 881V882-899 905 928 057 070 085 098 118 142 147 154 119 154 163 tee 172 179 198 m 237
prem io cuarto. 907 171 172 180 241 309 312 336 360 370 2Ö8 365 371 408 410 ^ 443 « 5 502
2 id. de 3.000 pesetosicada u n a - p a ra los húm eros aotorior y ptstocior QUINCE MIL. — 042 073* 135 142 388 424 466 476 503 513 566 571 577 552 556 578 603 611 631 637 663 705
al del prem io primero. 199 203 ^ 2 « ¡296 807 34fl-’385 395¡ 62S 660' 664-735 814 825 830 871 880 743 806 829 011 913 954
2 Id. d e 2.000 id. Id., p a ra los del .■premio segundo. 403 411 415>.4a0 432 460 473¡510 51&L897 926 949 955 TREINTA Y CUATRO MIL.—015’
2 id. d e I. 60e id. id., p a ra los dtíhíwem lo tercero. 520 523 632-600 620-630_6S7 *680 685 ■VEINTTCINCO M IL —009 0Ï1 023 (B8 034 03S 056 099 100 133 153 188
707 784 775 -843 «58 -872 «76 *49 988 024 084 064 065 104 114 158 160 161 193 206 227 250 267 268 308 315 328
2 id. de 640 id. id. p o ra Ke de&'promio cuarto. 523 390 444 455 480 503 511 S17 535 545-
NUMEROS TOMADOS AL OÍDO ___ ----------------- .« 990 983 934 j y í 198 223 260 314 375 483 493
D IE O ISE K MH,.—d ll'0 8 2 106 134 S61 585 603 627 755 780 818 830 849 562 625 665 687 693 707 718 '721 724-
199 204 247 262 393 337 .453 522 631 888 393 919 925 926 927 939 954 955 743 759 764 850 867 875 899 915 945
957 984
Premiados con 5 0 0 pesetas 573 610 654.658 710-719 734 737 771 962
772 304 813 833 840-868 9?1 927 931 'VEINTISEIS lílL . — 000 003 015 TREINTA Y CINOO XfTT. -,-028
PREMIOS MAYORES aCETO MIL.—0077 010 082 lOíi 112'
938 946 981 949 086 088 109 117 125 145 152
D IB C ISIE IE ¡MU,.— 030 \088 136 159 189 192 195 222 262 274 330
153
339
046 049 050 058 066 070 118 128. 133
139 145 161 162 168 172 130 190 2i0
UNIDAD .— 2 169 210 239 258 .'281 283 302 .831 350 350 360 378 439 490 467 469 484 435 222 231 23Ö 264 272 302 330 349 395
CENTENA.—108 110 166 171 25*1 127 161 109 204 2461280 368 36Ï 388 367 392 407 410-446 454 515 5'24 529 495 524 892 600 619 660 673 674 67« 401 410 469 488 519 570 590 591 SW4
HUM. PTA8. POBLACIONES 250 269 302 331 413 431 478 493> 334 425 447 473 487 502'<514-517 58b 588 596 625 722 742 796 8J5 8SI 884/901
657 ^ 607 657 66S 674 684 727 ' 746 682 711 773 8Í0 830 872 889 981
545 551 561 567 580 620 635 643« 673 690 720 743 751 8(01*807 847 940 973 749 782 795 799.853.853 283 884\893, VEINTISIETE MIL.—015 036 067 92? 946 948 953 964 977
680 695 710 726 731 769 802 804; 899 976 997 921 926 037 938.951 971 984 075 142 156 186 176 268 310 327 3^ TRÍTNTA Y SEH3 V íT L ^ Í I t' 117
29.850 130.000 Barcelona. 954 OCHO MIL.—011*027 055-099 136
20.164 80.000 AUcante, L a lin e a , Sevilla. MIL -—000 0(» 018 022 104 114 -123 485188 ufe 301 512 346t 449 462 470V 477 DIBOIOCHO M IL ,— 028 030 itó 487 392 405 422 439 506 517 560 633 134 I«3 198 196 218 227 336 376
21.993 65.000 Jerez de la Frontera. 220 231 257 253 301 302 310 363:376 520 576 607 633»671 710 749*820 118 122 160 163-174 233 253 269 305 860 715 761 766 798 833 687 883 888 402 430 436 515 526 961 581 6'J3 643
4.811 25.000 Badajod, Barcekma, Reos. 396 404 460 473 493 501 502 503-503- 836 848 869 918 945<.992 338 385 396 420 440 463 472 488 503: 959 971 076 660 666 708 '723 754 760 7S2.''783 8O6
542 546 587 6CB 632 657 658 665 732 ■VEINTIOCHO M IL —031 036 045 816 842 848 946 973 902
6fi5I 3.000 Burcelona, Oriedo. 530 » 0 634 626 633 667 683 723-'779( NUEVE MIL.-—000»010>018í040*OS4 076 123 i93 227 246 268 321 357 381 TREINTA Y SIETE M IL —004 OIS
38.292 3.000 Baroeloña, Huelva. 804 812 836 546 896 932 939 958s964s 056 092 109 122 123-134 161 .164-K» 735 767 801 822'827 337 853 929
36-146 3.000 Barcelona, P alm a de M allorca. SaJamanca. 995 197 2Ê8 258 281 288=315.327(419 :519 DIECINUEVE MIL.—010 011 064 384 411 419 435 437 448 652 683
735 771 788 800 806 835 841 842
707
8S4
015 022047 054 104 110 12íi I 70 171
2G6 301309 327 334 381 47 3 614 621
19.535 3.000 VaJ:vi(da, Madrid. DOS MIL.—021 153 206 231 273í310f 550 565 612 616 671'709 711 f779 ?784 n o I3I 138 186-251 260 313 333 860 i¿é9 901 902 921 931 965 981 990 541 5S3690 610 614 07S t l 6 747 776
326 350 354 367 432 462 435 618 523r 796 863 893 908 984^995 445 485 519 593-608 628-631 669 713
83.890 3.000 La Linea, idem, Santander. ■VEINTINUEVE MIL.—016 075 079 787 801806 818 820 821 f,l9 9S8 96Í
526 537 598 626 653 654 658 672.689« DIEZ MIL.—017 023 029 (®6 B)9 724 736 741 877 990 949 966 967
27.048 3.000 S m ta Cruz de Tenerife. 693 705 736 758 766 825 892 926«3í5í 134 152 155 171 23y 361 300 357 -32S 097 ros 107 167 198 210 230 236 390 TREINTA Y OCifO M rlL—<W2 Oi»
VEINTE MIL.—056 106 128 130 400 413 (22 430 452 467 432 499 556 058 070074 1«2 145 183. 202 220 223
Z2fi3S 3.000 Valencia, Barcelona. 95? 958 964 971 982 343 358 360 446 512:517 563 567 665 161-199 a » 318 246 256 268 311 318 375 589 591 624 651 663 879 631 (»3 329 233238 247 255 368 277 830 36?
13.358 3.000 SaUmfuica. J e r a de la Frontera. TRBS MIL.—080 087 162 254 271- 699 710 745 750 T83»'906 923 958%963 324 352 887 4C9-47J 195 516 523 544 ■U7 713 741 763 823 826 831 850 901 371 375443 460 531 54t> 563 581 .5^
9.719 3.000 Valencia, Madrid, San Sebastián. 298 316 379 472 520 540 551 584i604t 981 985 545 548 574 577'585 593 635 724 -767 944 951 360 605 616867 700 711 7*15 757 784 769
36.711 3.000 Santander. 627 650 749 752 827 848 864 888;8Dli ONCE MIL.—605 '022 045 OOS-'OSS 771 775 780 811 823 825 840 844 916 776 792 793 803 860(862 930-932 941
16.091 3.000 M adrid, Barcelona, S in F tíiú d? Llobcegat. CUATRO MIL.—030 044 057 070í 125 144 156 169 227Ì291 272 277 K28I 930 982 - TREINTA MIL.—004 006 070 091
093 116 143 346 151 155 191 212 219 945 946 947
fe- 35.642 3.000 Zaragoza, Flgueras. San Sebastián. 100- 114 147 152 155 157 201 215^217! 283 289 294 333 330°:339 384 403bri04 •.■VEINTIUN MIL.—014 036 042 090 2Î1 299 338 '364 373 381 408 433 434 TREINTA Y NUEVE M IL — Olí
2.720 5.000 Madrid, Patena de M all(roa. Murcia. 284 324 374 393 421 424 447 453-474Í 452 455 478 432 498s510 519 631-543 103 118 154 199 235 311 344 385 405 445 453 477 491 502 SlO 556 642
497 510 545 547 562 564 589 596*616' 546 678 748 752 764i813 814 828E866 680 014 030 043 081 096 09toll7 126 131
7.068 AOOO Murcia, Barccl(«m, San Sebastián. 422 427 4C0 480 520 556 569 572 609 69S 746 750 762 810 822 835 838 869 142 147 166 169 225 245*267 291 31o
642 648 694 737 845 905 925 948« 951 j 944 955 962 986 641 659 679 681 736 769 823 534 843 673 929 934 945 946 984 986
36JK« 3.000 Vigo, 964 DOCE MIL.—036 Ò&1 063 124* 150 349 372 445 447 462 466-484 503 563
10.392 3.000 b itír id . Santander. CIN(X) MIL,—060 122 129 147-151: 222 227 258 S81 301.869-41« 457'471 831 886 TREINTA Y UN MU* — 087 075 (508 643654 671 681 738 741 752 759
7.702 3.0011 Barcelona, Vél(& Málaga. 154 203 262 310 335 367 437 430*452f 480 435 536 526 532; 564 'Sei 607»656 ■VEINTIDOS MIL.—044 097 118 133 I)9(f 102 132 153 170 189 205 231 234 774 823824 829 843 84« 868 876 909
458 477»609 534 542 594 607 C46»6G0 6BI 694 70» 714 716'742*765 784si832 171 178 204 218 219 242 272 287 207 259- 264 351 358 368 374 406 418 441 938 944996 99»
86.732 3.000 Barctínna.
665 687 691 805 815 861 881 898*965j 936 957 931 '726 348 379 42J -422 445 496 532 564 448 455 475 tíll 520 554 558 567 577 CUARENTA MIL.—019-039 131 149
7.966 3.000 G ranada. 379 592 624 625 «66 683 729 785 745 583 627 632 646 658 723 736 797
SEIS MIL.—016 021 045 054 078i079í TBF,CE MTL.—005s006*033 055C104 799 207 218 234 390 301 303*317 478 500»
38.138 3.000 M adrid, Barcelona, El Ferrol. 7.51 752 765 771 805 862 867 M6 929 £06 864 896 927 932 937 518 524580 620 628 636 655 669 675
186 Ï97 199 211 238Í247 277 301Î245
99 aproxim aciones de 500 p e « te s cada u n a p a ra los 99 númíúO'» res­ 090 134 142 185 191 201 221 253'263: 385 390 398 416 46! 511 5lB '5SÍ7-*329 993 \993 TREINTA Y DOS M IL —015 033 698 705710 727 732 740 747 751 7®
276 308 333 334 356 408 427 442í 48U 768 793796 815 820 830 869 872 SU
tan tes de la centena del premio, primero. 509 515 562 623 046 CM 676 6O4«703«l 5t8 588 625 6.36 674'703^717 7G8*fni Vi'vlNTITBHS M IL .^ 2 6 058 107 073 000 117 137 159 229 281 276 314
99 id. de 500 id. id. p a ra las 99 núm sros restantes de ia centena dtfi 711 715 736 756 7(tí 76» 776 789* 8201 79-} 70S 810 658 892:;895:90C »toegi.*: n o i ’22 243 244 286 338 351 362 -369 824 3S5 346 390 399 401 442 461 538 885 390903 909 911 926 927 932 940
prem io segundo. 827 329 882 905 928 985 988 933 .. I 910 93S 380 3lU 409 411 4:29 444 458 472 479 591 600 628 704 709 121 758 766 791 lM7

© Biblioteca Nacional de España


íá B a m . P á .^ 4 » a

LAS ILUSIO N ES D ER EC H IS TA S
M o v im ie n to r D£ MADRID Y
■IIII n r r n fi I

Conviene a España y a la Re­ confederai j PROVINCIAS Noticias al cerrar ^ (S e rv ic i« e s|w e ia i


I de L A T I E R R A )

pública tener un Gobierno l'EDERACION NACIONAL SIDE-


KOMETALUBGICA (C. N. T.) LA REUNION M INISTERIAL DE HOY INFORMACION DE P R 0 V U 4 C IA S
Síntatizam os la ñgutehte nota:
sin influencias
— o
sospechosas
^
“ Nuevamente, v e n cumplimíentu
d e nuestro deber, volvuuoe a diri­
girnos a todcu los Comités d e rela- G o b ie r n o d e lib e r ó s o b r a t e m a s A lc o ld e s d e t e n i d o s a l t f u e r e r p e ­
cionee teglonaieB, co a «¿“On d e con­
> Los tíe m e a tK qas acd«padei»ente ee t a n introduíSdo en la. República seguir ponernos en estrecha rela­
sin o tia iztención qué Icia m inando para, que se d e m i n ^ cuanto antes, ción con los dnlsnnos. p o lít ic o s a c t u a le s y o d o p t ó o c u e r ­ n e t r a r e n la C a s a C o n s is to r ia l
JcB poííUcos derecliistas y la P ren sa peaoclonaiia, todos como obedeciendo Prorisaimente atravesam os u n « * ' O"
. a u n e consigna largam ente m adurada, se aprestan estos fU«» por todos <^ 3oa le i 1a éo a i mseesrcaaros t a - d o s q u e s e p o n d r á n o p o r t u n a ­
los promdimáeti-tas a s s «ítan o e * u n a lutdia qoe Cstoe oomo finalidad la tn o tro r u n a muyi»' aetívidad, p a ra SAN ^ B A ST IA N , 21. (S'ervicio e a p e c ía l) - ^ la p l« a f e te. Ctonati-
c«»iui.sta t a i P u ta r. q u 3 nueotro 'desenvolvimiento se r e a ­ m e n t e e n p r a c t i c a tucioa se adoptan» precaactones. prestando sAvlclo f e vlgitenola las
¿Qué m aníphra tenebrosa se h a tram ado co n tra la República p a ra que lice d e la m ejor m a n era p o ^ le , sin fuerzas f e asalto y Seguridad.
• ah o ra lo j m ooárquitns recalcilaaatea ap laudan y aconsejen la formación 'oesax UR laomen te e n n u e sd « la ­
bor, y pi-ocurando no psrd er un solo
» - "» »' A te puerta f e la Oasa Ccmsistotltf no « e penm íla la ■=«*rnfei. a lad
• t a u n O i^ ta m o ettaem ata m ea t e deteohiília, h a s ta oan la «colisión de te sta re e eá ccntacfto. persones ajenas a te ca sa
. ictt propios iw ta tíe s ? Cuando sin razón d e ninguna es- M e d id a s p a r a r e m e d i a r « I p a r o o b r e r o A te s fe c e y media fiegó vm grupo f e unos diez narianellstiBS eúegida>
lias derechas esperan, basándose caprichosam ente en ol tre in ta por pe-ie n i ««asa q u e to jnsüñqne se para te Comisión definitiva de d ef«iea f e l conctorto econfeúc^ gwirwiro»^
d e n tó d e votos am añados que tuvieron eii las psisadas elecciones, e n que no -7 Impide ac tu a r libremente, a la “A las diez y m edia d e la TOañana ■ GUERRA,— Decreto reatableclen impedida la entrada. Lck nacionalistos promovieron 0 0 a viva y
el Poder t a t a p asar a sus manos. Y eee -Gobierno 'estarla in teg rad o por •-U2 pública, da u n a m anera Jegal, se reunieron loe m inistros en Conse­ do los cursos de especlalldadas que fut»on conducidos a te Comisoria. ’
OU »obles, M aitines de VUaaoo, X>. M elqaiades Alvarez y Cambó. ¿Qué h a ­ forzosaments tenem os qúe reaccio­ jo e n el P a l a ^ d e te Presidencta, seSaia *ei f e 38 f e ab ril 'dei 23, am ­ No pudo celebrarse t e r e m ié fi « a ^ Ayuntamieato, y •el MeaSfe qaedó
r ía «on k. RepúMlca y con E spaña n n Clablcete constituido c d i ffios ndes, a r y am lttplicar nxtestras -activida­ asistiendo toaos los titulares menos pliado con los de Fimatologia, Uro­ detenido en te Casa Consistorial.
etanentos? No d e ja r que el unquilosamíen- ■et &•. Rocha, que se «ntuénura en logía y O rtopedia y Reedu-raclón, y E5 Ayuntamiento, e n reunión extraorSlnarte, protestó f e lo ocurrida
to se apodere d e nosotros, y d a r más t a n Seoasitóii ooiuo nunisiro d c variando tee normas p a ra te selec­ Dijo el gobernador a los periodisitas qu-? las d e t^ k a M s se ’hnhfaT. ^ ^ c -
L a re p til» q u e siníió E spaña p o r g d jem an tes como Azidta, Casares impulso a nu estra labor. jom ada. ción d é tes ooncursaatés.
‘y M aroellno Etomtago, y qué las doredxts ta n habílldosamenoe h a n sabido P ara conseguir esto es tedlspen-' la Gobierno deliberó largamente tundo por obstinarse en entrar m va Ayuntamiento para celebrar un abt>
tiw h itó e n b«iefick> ppcplo, fué precisam ente por la labor qae realizaron sabia e l articular todess los c i n i s ­ aetee tem as ixújtioos t a actoiteáad, el Decreto d i^ n ie n d o se modifique declirado lligai por e l GoWerDO y protestar « i Tamia
procedimiento empleado aotual-
v iw La
icilnando acuerdos que se llevarán a mlíiH» autoridad dispuso te Ubertad d<a alcalfe
co n tra laa esencias m ás p u ras d e la República. No ss les echó por extre­ mos que Integra* la Confederación vías de realización a m edida que las xiente p ara varlñoar los exámenes
Na-ional. p ara que todos y cada uno de tes aspirantes f e ingreso «orno Las detenciones se iclevan a 87. S e ha redenéfe te d etenclfe f e des
mistas, a n c por todo lo contrario. El pueblo no \jó en ellos a los hom ­ respondan d e -una form a ordenada, circunstancias te UenuLadea.
alumnos en el colegio preparatorio saowdotos qi*e s e signifiairon esi los momeníOB e íi que se llevaban a cabo
bres capaces de in te ip rw a r sus sentimlAitos, y los a p a r .ó de su lado, única m a jio 'a d e cKKeguir loa re- Asimismo los m inistros prosigtUe-
¿Cómo serían recibldaB las ta ie d a a s reaccionaaias y vatlcanistas, incapa­ OBltados por -todos anhelaidos. Hay ron -el estudio del a n tép rtw cto de cación’ d s Avila, y se aum ente la gratifi­ la s f e los vocales f e la Oemísión.
Picsupuestos. asignada a dicho perroual
ces Buoea dd ta fc o d e r la libertad y m iitíio menos la democracia? problem as d e inm ediata so-ución que ALCALDES LIBERTADOS
I * ptdxlfiM, órisis, y te to lo tíocimos pensando e n e l porvenir do Es- -afectan ■& nuestro ramo, los «nales, delElestado p e la Gobernación dió cuenta cuando lo perm ita el presupuesto.
del orden público en Eh- TRABAJO.—D ecreto d i c t a n d o ^Servicio «ipeete4)-Han rido pueátos en ltoata .1
ja f t i. oonvencidee de qoe pensar iasl és o b rar con la m ayor nobleza y ' por la hreiortamoia -que revisten, r e - ' pafia, que es m uy sallslactorto, v el noTBvss p a ra la conoeióa f e prilrta- ira «Iroldes nacionalistas que íurowi detonidOB ti Inaaitar peneta» A l\
h o n ra ta í cludadema, n o -ttene m ás -solacídn que la Tormación de un Qo- quisren u n a m ayor atención por t a . Esta-áelte ínfoim ó a aic «ompa-
nu estra parte. E ste é s lo que nos reoi y p t-taa -fel Editado e n los 'pro­ Coti$tóto8iai.
Wemo compuesto por auténtioos reptíjHcanos que n i estén gastados po- cbliga- a hacer « t e Uamamient© a neros -de los acuerdos qae, en p r a i - . yectos d e casas tiaratos y eoandmi-
líttoameBt« n i deshonrados anW la opinión -del país. Por fortuna, no faj- los Comités de relacionas regiona- «ipio. h a tem ado t e J u n ta Nacional oas ^ e itengan eonredidas la oali-
«b E spaña hondwes de líseos, A eHot únicam ente se les debe en treg ar ' .es p a ra que pengen unte entsKias- dteel aprobación Paro, y que serán sometidos a Aeacióa coiuiáciOBal.
el Potab, aeguroa d© que ía ©110« » luspctisabüídad cpie hp-p d e wm- m o e n su misión, procurando con­ P o t virtud lile eftos se própone la
d a próximo Coiisejo. Orden tetolstcriiai convocando la Arden 3 0 0 hectáreas y g ra o nú»
tra o r k s obligará a leallzar la labor que necesita la República. Lo que tro la r e l deseñvelvtedcPlo de 1^9 w*Rtracolón ittíe n te -fe u n a prim e­ UonfOre-ncla aa:iO nàl sideromielalúr-
no p a e ta « d m ítln e n i e n brom a es que las derechas sueften con apode­ Sindicatos y ma»Cen!endo dtoecta r a ta o Jto d e t a r a s r'ábiteas e n pro- n e lo «oncetniBTsDe n Jo itiafe de
relación con este Comité.
gica, qae h a d e eátuinar y propo­ mero de pinos
r a r » del <W tattio. iO on qué tifCuloe v an a gotartíM- la RepúSBca? íQ ué VUMuas, en la s que el número de los tf fe a lo y salario iñáxSBéo.
XsKer «aso csntso a Ib que aquí I dé las de Horea-
garanUsB «frecen a la inm ensa m ayorta d d pats, qoe toda-vla espera la ■exponemos, s o rro p tad er a Rae9&e sin trab ajo e s mayor, y t a t r e tes EID U BTÌ^A Y COíffiRClO.—As- Ífe ííc a a e e to , q u e se d etíaró u n vlolentístaio
República del U de abril? cuales se cuentan tes f e D a ta je a y
illamamíento, desent*sider¡ie d e nues­ Ja én . E«espués. el tteiisejo tem ó los «etaos dél p era«ire f e lR genl«fe f e P*«í>9€ * '^ £ » e a unos tdbrenos propiedad
L is derechas laaccíanarias vatlcanistas no pueden pen-sar en gobernar t r a ' proptes p rd b lo ia s y fnirartc» slgiaences acúfeg-ios : M iñas e toduTOrteses. d e 1a S o ^ a d Minero M etalúi^ica f e Defiareoya, ardiendo 300 hecítéteas
cón lesponsablUdaid a los españoles. Ya nos están gobernando deede hace xfn teaiterencia, %s, ád ém át t a een- PRBHDKNCIA. — Resolución f e YartuE decreto) y autoriniclene?. a e monto bajo y a r a s
varios m eses y el ensayo n o puede ser más funesto. N o se hagan £lu>io- surable, incurrir -6« u n a gran res- V a r i a s aertamacionas fom iatedas 00MUNICAC10NB3.—D ecreto aw-
nSB. BqMfia, la Espafita repubUcama. no loo admlCe. Y si E spaña no las ■ponsahllidad p artir.
que no queremes com­ contra acuTOdoe t a te Dlctaiñira. tortsaiido n i m inistro p ara q w . po>
quiere y la República no los necesita, es inútil h ab lar e n serio d e o tra I>ecteracióa d e urgencia d e varios medio d é te Oirecclón G e n ia l de
tta n te a itto s dtoigiétad-onos a todos expedientes a los efectos del in fo r­ Telecomunfcacton, contrate, m edisn- El conflicto de los toblaieros
cú5a. Al menOo que lo que se pretenda de una vOz e s a desencadenar la les aifficUcates Metahtogicas p a ra que me que ctUTespoiile etültir a l Cwj- t? concurój urgènte, el sum inistro
guerra UvIL • Txveten toda la ayuda m «-al y ma­ sejo de Fbtado. d e apafátos te re tlp ^ ra íro , que pue- d e ? S S ' u t e - fia toluclonado te b«elga m ita ra
terial qua le; -sea posil>ls a ios com- ^ s o le to -Asponi^Kio que la d u b - f e n ser sdoulndes por lá c a n t i t i
p iñ sro s de Al:oy, que hace seis sé- setretaria f e t e M a rin i olvU pase á in tó lm a d e SMBOO pésetes, U na (temlsíóa ■fe tablajeros visitó a l cobemarioir pera matiifesbarle qoe
m anas q ú 5 esláo e n lu :h a pW la rorniar parto dej ministerio d e In ­ p ^ l a n d r r to n n ln o á la huelga m ediaúto
HACtENOA —tonerete norm sitam - en
E L RESCATE DE L A R E P U B LIC A rtm écudón d é la jom ada de cua- dustria y Conwreio. do tea fecterirOoDéa f e h a te ra s p a-
tilo , contfeStándores el gobernador que e ra tariie.
reo ta y cuatro h o ras y obras me­ Deixeto nombrando iw esífeate del slros por im p o talild ad tt-i-ra. de caiitó lo ü en e g a ra a tú a d o el Ayuntanrierao
jo ras d e in d e ^ mcmL ¡SoHdarldad F^tronato adm inistrado- f e loe bie­ Decreto acrpvanfe l a -dimisión l l á J i d ^ d l^ u e rtb á reb a jar el precio en la senrana p*dxiana, o e r tmÍ éí ■.
p ara ellos -hasta conseguir su -triun- nes incautados a te Oómpafiia de per el subsecretario ae- iniiaatío te b a ja dfe laá -cotizacteiifeB en e i m ercado ****
L o s n u e v o s e l e m e n t o s l e r r o u x i s t a s fol—E) Comité nacional. Jesús a D. Casto Barahona. dlrect-or presentada
G ijón, agosto, 19I84.*’ general d e los Registros, v sutúente, ñOT Urzálz, por inownpatíbilldad.
a D. José M aría Eadia, aboeado del INSTRUCCION PUBLICA, - Dzi. E l t e m p o r a l c a u s a g r a n d e s d e s t r o z o s
in t e n t e n e x p u ls a r e n S o n t a n d e r FEDERACION LOCAL DE SIN D t. E ita fe . ereto «reobando p ara construir en
CATOS DE SANTANDER (C. N. T.) JU ST IC IA .-D ecreto promoviendo Moneóla? (C-lstellón) u n edificio d s J f P e c ía D - E n el pueWo d e NarrlUos f e S a n Leo-
A la crganÍBación cmafederal a m agistrado de Audiencia, con él nueva p ian ta c o n destino a escuelas S y Adolf.
o lo s v ie j o s r a d ic a le s suTOdb anual d e 17.2S0 pesetas, a don gradu^B S con tres srotlooes para
E sta Federación Local d e i n d í ­ Luis GHl Biejuto. niños, tre s para n O as y dos para
cate» m u e r d a a !a oiganjzaclán en E l ^ c a y ó ^ ta i fueraa, que oórW el cam ino que conduce d«*lí
Nomiíraqfto p a ra el Juzgado n ú ­ párvulos. a te CBiWera geoerai f e VUlaoastín a Yigo. Taínfeten Intóatoepta-
general que -Jesús González Malo no mero 5 de Sevíite a D. iPemando Decrete aptrebando e l proyecto p a­
SANTANDER, 21 .—A consecuencia 1 tilo se presentar©« e n ^ loeal. ^rio- perteaecs a esta r ’-etaratñón Looal ® Sal-aoiainca, e n «fl t f i á m e í r o y ^ ^ t
de las discusiines que h a n surgido Icntando las puercas c im entando n i tiene n ad a qns ver «on <&a. Cota Alsina. m agistrado en Les P al­ r a construir en RoUaa (Salam an­ toáa tarde se iferó restablecer la oamuíiscRciéeu
mas. ca) Un edificio f e nueva p lan ta een
e n él partido radical de esta n ^ ó n edhar a la calle a k>^ antiguos re -' P o r lo cual ruega a los Stndtcaitos,'
por la introm isión en el mismo de publícanos radicales. Estos se defen- Ooreltés y c o m ^ ñ e ro s que cuando i Nbmlwando m a ^ t r a d o de "Valen- destino á cuatro escuelas unitaílas,
elementos amnárquicos, estos últbnos dieron con gran e n e ig ia , nkante- tengan necesidad d é eidquirto algu-; cia a D, Luis f e te Concha Moreno, dos p ara nlfios y dos p ara niftas.
h a n ta e te tid d ó expulsar a todos h s niéndcee en el Cer^tro. a pesar de' a InferaMclÓB se d ir ijr a a la re ­ qúe sirve -ei Juzgado número 6 f e r aDecreto aprobando e l proyecto p a ­ Q u e ja s y redamacio* ..........
UN ANALCS2S. ’
yiejos radicales q u e fundaron el que los monárq icos habían ccaice- nferida dicha capitel. Gonatrulr en Acebo (C ictres) un
Federación Local, cuya di-
pertídO el t ó o li908, esperándose con guido que la fuerza les defeii'llera —orión es; Federación Local de S in - ' •Nooitirando p a ra el Juzgado nú- n e a escuelas graduadas con tres «liflck) !ie ni»evft p la n ta con desti­ nes de las prisioites
S ta n ififesfe la AsamWea que se ce- en su actitud. nvwo 6 f e Vatencla a D. Francisco
d k atn s. «alie del Prim ero f e Mayo. ■ Soriano Gazpenas. sscciooes p ara niños y tres para ñi­ de España 1^0 q u e h a b í a en i
la b ra rá el próximo día 26. a la q u e L .a antiguos republicancs radlca-
dbncurríráo el gobernador civil y el les, a n te este incalificable atropello,, núm ero í4 KJentro Obrero), S an -: Promoviendo a la categoría f e je ­ flas.
mibsecretarió tie Cobem acién, señor h a s pi-cte^a;io eh ^ g io a m e n t^ y es-' tander.—ésw la í*6a 3tárel6ñ Lceai f e fe superior de teroera clase de P ri­ Exptdíetite de cohStíUcción de un e l lo c a l s o c i a l
Benso. I peran que se depuren las respóm á-- Sindicatos, el c a n ité . siones a D. Ji«g BaiAiéta Laaira. edificio p jr a cuatro escutlas unita­ EN SAN MIGUEL DE LOS RETES
AGRICULTURA.—DlsponSndo que rias, dos f e niños y dos de niñas, en La léy Caé ligUíOjemeiite Obre mi,
Ayen loe elemestoe monfeqtócos, bilidad'«. 00c exigúrio a s i la mayoría SINDICATO UNICO DE LA CONS­ lonjenAndome a veintitrés años de
recientem ente Incorporados a l p a r - ' del r a r ü ío. TRUCCION a p a rtir de la publicación del dc- Cretas (Teruel). pristen.
d e l f a s c i o
oreto corresptadlento c a « te crei- Idem e n Covarrubias íBurgbs); Dos años d s tr.-m itasión d e indul-
S a recomienda encarecidam ents a cedón de in-éstamos a los viticulto­ Idem en P ra d llli f e Ebro (Zarago­
¡as confederados dei Stedi-oMo Uni- res de Alicante. Valencia ” Murcia, za): Id'iYn 6ti RIpoll (Géróna) para toj recibo una »iv^iica-cíón denega- B1 laboraíw io dei Palque d e A í-
CRONICA DE CAD IZ 00 de la Industria d e te. Oonstruc- y dicíiindo normas para el venci­ « cu etes graduadas f e m ños y ni­ torisK-ni in-taho n i tobaja f e pé- U l^ rla fla em itido in J a te » ebbre Ite.
eíá« que tenga» libros e a su poder miento f e dichoe préstamos. ñas. U i~ ; el Tribunal me considera cülv ®nbKAnoías o cu p a d « por te PtúUcía
de la blb.loteca del mlrtno los de­ Se aprobó la propuesta de tra.s- pable, y por bien f e U salud pútoi- ol registro eío .-rad o hace tiem­
vuelvan durante los dias que faltan pa9K a la Generalidad d s to r ser­ D rcreto ordenando que al exam i­ sa p e isa ís en la decirión d e teoei- po e h é l local so o i^ dei laeoio '
narse l'-s opositores a cátedras se m s eíi te cfirtol v-ílh.ítrés años, ni e n te calle f e l M arqutó de lùscel.
POR EL ALM A DE D. G O N ­ del mes d e «gusto. vicios f e Juradets mixtos d e l a pi®- i fije te fecha e n que h a n áe WMften’* üñ día »;noS,
Se advierte que los qoe Qo lo h a ­ piedad rúddea,
gan ser&n considerados como feu -
1 áar los ejercictoc,” y re* 61 cual fueron
Pero u n a ley f e A m n ltía m e d a ventar mtfjertes p ara te fiahScarióL '
encontradas d i­
te libertad, y ái reO im a r mí? de­ f e exjfioslvce y unos fiasOOB, que
Z A L O DE B O R S Ó N doro? a la <mgtiniaft<d^ d ^ Importe
del libro.—P or e l Cómité, « | bibUo-
teeatto.
rechos. rim-os a la lux. Vuelve el ^c^Eún fel dl’?tóafen f e los perRae!
Tribunal a nulificar que por bien de contienen ácido tdanhidiíco piUD,
DE LA DIPUTACION lii Sa.ud pública no h ay am nistía Súbstáncia d e ta¿ ftietBa m ortífera, '
SINDICATO DE ABTTS K.ANCAS p ara m i Pero ¿quién es esa señora que tw stan varias gotas f e dieíKj
^ d k LA TÍIERRA Bc« h a b k b á . salto y d a r dóble grttcfi'oaclón a l -ct- salud q ta parece tem blaf an te un ácido p a ra producir te rfuTawte f e
en u t a de eu s\ 3b. fatoosi^aibs “P a­ gotñUer©, a ñ n f e gee èst} dejara S e pone « a coaorim leate d e todos
llu c a p(^ittcoe y diplemátioos'’. de d e tocar y be marcharas Se e54,able- lo^ d e j a d o s de fábrica que pasen S e honAre? Yo no aoy DlÜlngsr, terror un hcuólme-
a p r u e b a e l c r é d it o d e o c h o m i ­ de los EE. UU.r yo sov u n pobre Arimlamo, d ^ anállste f e to qun '
electas eiiesUenée rela<áonada8 cen ció U conioMeacia, y m oriU jal hoy y m añ an a a resoger el m atartel
la s actividades pi^iUccflnancieras ue *J6 acordas t a l HIMNO R IS’UBLI- dél Testlval d ^ ahl-veivai^ de rota trabajador descamisado qus « duras en u n principio se supuso u n p e ía r- ■
destárados ^ Ifih n to s del feacciona- CANO cesarrn. con lo que uná vez Sseriós, que se ceiébraíá el domin­ llo n e s p a r a e l n u e v o M a n i c o m i o penas puedo feaftai- al-.-tó u oého pe- do, y que fué h allado e n loa irane-
Wsttto local. m á s triunfó la reaccí-ón erisotaWida, go 26, a las seis d e te tarde, en ^ satas, V tengo m adre, com pañera y diacicaiss f e te C árrel Modelo, du ­
TltuUAaáe « q u ^ trabajo pectoáí»- Esta vez lo ooorfido :s altam ente tsatro Ch<aa MetropoOtAno. dos hijos que m anlener; yo no m o­ ran te la ceOetoaclón del Juitío e ra l
«00 d el “R epórter X ” : rtDwllii, ca­ la m e n ta d . Ur. pobre padre d e -ra­ CORRESPONDENCIA Dfe n&dá ta r e t i n i p era nada pue­ ■di ínelhadfedo asunto , y aduje ra - lesto p ara n ad a en te ca lle a “ £»fia co n tra M erry del Val. a u n joven
na a tú n y Ueí f a s c in o ”. m illa ham briento y dmasperado hu­ den Influir e n nuestro ánim o f e lA- rones ya e x p u e fe s cc* witeridHflad S alud”, que tranquil?, puede conll-* faschte. Oí fe^> r« id e que se tra ta
Én uno de los m ás c¿m enta- bo -de -acudi" an te el gtaernador t í - Sindicato de te COBstrucoSóiL—La f o r m a d o r e s iaiparclal.s ninguna p jr a enatematlM T esta obra deadl- miar. de una bom ba f e gran potencia, y :
dcs en n u estra d u d ad de cuanios vil en dem anda de socorro para po­ convocatoria p ara celebrar asam­ clare f e reaqiKmmvs.iM r muy Jos- chada, y ta n to el fundado alegato U na 1 ^ me coDcede e l derecho f e : que f e haber estallado hitoiera iro-
publicara LA TIERRA, y qUe me- d e r llevar algo que com er a sus oua- blea, que dl.ren adjuntarnos, h a d e­ tificados que sean. Nuestra a c a ta d del citado gesfeí como te formidable líb e r 'a l ¿A qué o tra ley he de acú- d"cldo grandes descreeos, ya que « -
rtttíó é l hohea' de, ser rei?roducldo y tr./ pequeños h'Jos. Mas con tar. m a­ bido traspapeláraetei, porque llega 1a frente a los despÜfalTOs del n'üéVo diatriba del socialista Sr. Ov;jerd, dir p a ra que Ccte derecho se rsrpe- t ' j a cargada f e din am ita v a » - ^
ropartjdo e n púmíco m anifiesto por la fortuna, que el Sr. A rm iñán no ca rta d s üstedé?, pero no e l a d ­ bfenloomio es ta n serena Como i a - F ^ u j e ^ verdadera impresión en te? ¿V qué daño h a n causado a v ttállá.
los e l ^ e n to s de Izquierda Republi­ nudo reoibirle por hallaraa «,ti ¡qise- junto. parelal, y sobre esta base seguire­ el público q’i.* l i e n t a te tribune, ..olqd ptaU ca urka. médre, com pañera
ca n a —bUflaJite y dosuúrcntáliKen’te Hos mumcntc.s ocupado en Ultimar mos exam inando el asunto, que fes aunque n ò panaciss« elarm ar en te 3 h ljít? ^ n irü n o . iVeüttJtrés éños
sé 'daBiui a oonccer tes ífeteaones la concesión tíal piermiso correspon­ d e aquellos que p era condenarlos más mínimo a la m inoría autora y de rcssn ssi.'ló h t,,, E h el trafeoonto DE 6 DE CALATAYUD
sóíísfildas por d 5Sr. CarraJiza^-m á- diente al 22íé de Renovación Espa- bosta con la exp<¿clón f e propulsora del proyecto. de elltB, ¿qué será de m ts familiá-
x b ta babtbúe local y iSpUtádO a Cor­ Sf. Carranza, p ara la cesA ra- A c t u a c i ó n r e p u ­ los hechos. De n ad a sirvieren los m anidos tó­ ro:-?
te« aetsslnK Q te—ooii el -O obittta-de «9én t a tes (tctOB que dejam os rese­
la Ita lia fascista, qu ^ se a té io co­ ñados.
m ercial y polftíoo. b a sta entonces, G íic ia s a u n eUgnlñcado refftjbU- b l i c a n a
É sta niefiana, xx>n objeto f e apro­ picos f e los Sres. Travado y Nogue­
b a r el nuevo crédito—ocho millones ras p ara tra ta r f e reb a tir ios con- me fqfiica. ¿POf- qué?—Nlcario Ri-
f ie pesetas— p era ampliación d e tonfeiftes argiansntos del Sr, O re­
L a am nistía m e alcanza y no se
bavorda,
ÜD hecho concrete
p a fa ios dudadaiios de Cádte, Igno­ cano ds tequiceda. que se « ic o n tra- iA wb , celebró eeslón cxtfaw dinaíla jar», quien, tra s t a pedir una «e> S an Miguel de los Beyes, y agos­
r a la :. b a é n la antesala del Gobierne ol- te (PonúsióD ^ s to r a . que lleva este ve*» y inimicioiB ín rertíg aclfe so­ to de I 93I. . r «« SI {tomltó pro presos ooattaacal de;
L as fidedighas fuentes f e iníof- vO, ptidb :l l.ofsll2 obrero Itevar p an Partido radical ienuótrata asunto coa u n a ra jfid « que form a bre ^ dinero "ue ee lleva gestado w a.atayud h a dirigido & te opinión '
m aoién con q\ie ñuestfo “Repór­ á sas híjftos. Se h a reunido él consejo regional contrasto con otras proyectos indis- ESCRITORES y ARTISTAS públicá el recrito siguiente, que ex- '
te r X ” cuenta, sirvieron ea aquel De no ser «si. jWen podían h á - extrameño dci partido radlctil de- penSóbl'.s p a ra te Beneficencia pro­ en gado
esta obra, aflnma “ que t » lle­
el meenento de pro-tem ar 'a REVOLUCIONARIOS
toactamoe:
caso' p a m que en n u e ^ ra dudari bsrse m uerto de hatnbrel mócrata, abordalndo las bases -defi- vincial, que dU'jrineo el suefio de tos “ El T rib u n a d e utgeocte f e e s t '.'
lu e ra h óótitKldas túértás cosas que ITódO .«ca ¿ ó r el éteimo descanso niUvae d e o ig a n i^ ció n f e l partido justos y íiádlc piensa en resolva-, «tbéraiüa de fi. M. fel c o n 'í ^ l r t a ”.
fil 9r. Coca a» une a l S r Ovejero,
Audiencia h a condenado t í d ía 6 f e .
nos vehfan a -éaí e ^ lic a d ó h niara de D. Gofizá c f e BbAóñl en am b?s proriaesás y apitinándoM rin duda por o on^da'w los f e tnd- W ltteRte, Impofllenfe v e l n t i t r á a
dé} bé^ qué ta m o Mán, eetindo y gran n ú m i ^ de Ootnités constituí- Ror ceuRtte. y aílnadam ente expone la « irte he*- C o n c u r s o d e i n ­ ra ños de redusión m a iw , a Icb com-
m e n lfrè ta 'io , p o r i r feonqulítondO Antonio CABRERO •dos ha^ta esta f e r iia teHBanfe aola A nte todo es preciso advertir que reocte que ss va a dejar a ios en- Ko d e Catetayqjd Manflel Oo-
puestos miblicos e n la A ctalnistra- Cádiz, a g o ta , 1934. f e l entúsiaSdio de te r ^ ó n a favm- el Inffem e de te laterwenrión «« re- «argado'; f e r e e n v i a r a estas f¿- s i g n i a s JUllo A m ié y ’bwiuq Amaro,
cién del ^ t a d o por p arte de los ele- fe l partido í.'.dicál d e m o a a ta y pot suettanicnte contrario a te >«>051«. -mosa; Ccmiúonias gestoreK\ a quie­ muchachos f e poco máa de dleclo-\
méfitos Cavernícolas mertcronaaos. te fnsión de Iris republicanos. nación del crédito citado, que u n i­ nes van a alcanzar justifioedas res L a A. E. A. R. (Asocfaclóft d é a * cho años.
Y bsl. hoy, enctíniramtJs h iá s que DEL s u c e s o EN LA CALLE Se acardó tgfebnento feelebi-ir una do a lo y a invertido h a sta la fecha, pohssbiltdadés. OritCrra y A rtistas RéV^«'i(Rlati06) E n CtelBitayud. cota motóve de un!.
jusUfiedeteá tas ftcHvidadee i:^Itico- LARRA asamblea regional en Mérida hacia lA Pbrta te etoahdalosa ciñte de 3 ^ h ay que d e e » que todo fué ih- invita a todos loé artistas eagiañcúes huelga general, ectolló un petaidc,
ÍasscístP.a del presidente y jefe pro­ oiédiadce f e .leptieDibro. cistis Miltonra de pesetas, y ai a éá- ú ui pte-a imipédir l e realizara tito ^ y exuaujeros, reateenies en E^xula. que no hizo daiños f e consídcracióu,
vincial de RenovaclCñ E sp añ d a, don Él Consejo se feó por enterado de ta s &> añ afert las que h a a de Impor­ patentó h ríg áterid ed , acordada por ■ ■libujantt.s. ph.tores y escultores, a d e fetuvo a .tees jóvenes de csnduc -
Rmnób dé tjarráiU ^. Oetendon^s y clausura ki reunión q\ie H iáñana celebrarán ta r las -^'.iCeSlvaS ooüstruoCtonfs oom- cnsfro V0tos cb n tra trér en un asun- ; presentar un proyecto de Insignias la intachable, según fe c lw a n hk ■
ñ es corazón v alm a de u n a vas­ en Plas.»fiote los relem.:ntos d e aque­ K ienUrlas, no se puede éálcúlar to f e tá n enorme ruantía. p ara ugo de bste. Asocíacton y sus huSifiá G u afd ii civil y lae autori- '
ta oiitahiCadón fascista, cuya sedé de un Sinditato lla oomsrea, viéndose con satisfac- Via wdóhde puede llegarse eft iSon tea tóes fle la tarde. La 'eslón ■ aültedcs, dadfs. Ocurren luego tatos cosas, ouü '
principal re sita eti C601z\ cuenta cióD te aeUvldad feapveg-ada p ta los «ata obm, q»M teniendo jHfesento te se ifforrogó cuanto fué necesario pa­ ite A a rta íló n f e É 'critoi-tt v A f'
con h h p w tantes m ídeos e n Jeree de oorrelisionarios f e Hervás, Plasen- ocurrido feor. e l Ocqegto de PáblO : r a alcanzar lo que ss proponían los l i s t a s R-.:? wuclonaiioe facilitará t^i r«u»é que ser llevado ei compaitoit) '
a i hospital de la localidad. '
la fVontbra. Isla de S an Fern«uido L a Policia ha detenido, cw i m oti­ cte y Jara&dilla. Iglesias fe b e cotislferaiBe emno ru i­ IntwéeMtB. cien to s detalles se la pidan y que Los detenidos, a te fuerza de acusan !
y <^os pueblos áe la pi-ovlacla. vó de los sucesos desarrollaáoe el Asistieron o,'n el presidento, don noso para te Hacienda jwovínriel, ■ Las obras se ejecutarán por el Puedao servir de base p ara te ins-
Muy pocos dtes h a tuvo lUgát là sáb'ado por te noche e n la csllá de Pülgencio D ez Rastor, los stüorés incapaz de s.'^tener edificios como mismo C3B » aiñcres f e te coloeaettei f e Is. ^
lnaüfc;raclón oficial dei Cctttro t a Larra, n Itomás M értín Puente, de don José Calderón sa m a, D Anto­ éstos, c o n tra rrla y por ^ bonito p iray.ra de los cfecursañtes, dlri- bomba. ;
sistema de ampliaclohes sucesivas B.éi dose por escrito a te R élaccíón
Rbnovatíóft Bscañola—e ñ el cual se trein ta ? c t a lt o afics, metelürgico, nio r'ero án d :z Serrano, D. José Ma­ 61 g ’Stor Sr. G arcía Moro fué el f e la Prim itiva y úlüca contrata. de “Ocluc-?’*, Marqués de Urquíjo, No existe ti.ingwrw. o tra pniefaii
anuncia tam bién se constituirá él oon domieilto e a te oátto d :l Ampa­ jó MaCiis y D. T-eoík>í>o López S e ­ «n lOinpCT el ÍMffgo contrai O tad a téla cortada- p ara rato. 45. «elablcclciido de éeto inodo las contra elice. Todos k » infectos y f e - ,
parUdo nacionalista — 1 e c tr aouél ro, núm. 99, y gas es vloesecretario rrano, excu-árdose D. M ariano Es­ ágúlenteE b a .« : •riarociones íes son favoraUes.
qüe nó goé5 de toda la brillantez f e la Sociedad Bolsa del Trabajo. teban OoUadis D. R afael G ard a P rtm « a . P odrán concurrir a es­ Apena? Ingresan e n 1a cároed, to i
qúe sUs «R anltadores hubieran f e - El det'rilian fué puesto á d-'^poSl- Caldí-ron 'y D. M ariíiso Bravo. te certam en terios los artistas espa­ proiegados In ten taren declarar nue - ;
sebdo, por econsejar gehciltez ei c lto deJ Jiizpudo núm ero 9, -que es ñoles y extranjeros residentes en vamfeiíe, decir la verdad, protesta;* ■
hottdo ta s a r o ta s i t i e n ios bého- el que m tsívíeííe en M -asuntó.
v a d m e s 'ta E sp a la ” an te la eensible Tanúj‘* i, y oMho coMsSriieneía f e
deograoia que significa la aecéden- dichos succeo^ el minlsteo de la G o ­
Partido republicano radical. Distrito
dei Hospital
Coa motivo t a l próximo hom esa-
Inform ado^ del Extranjero Bsiofia, escultore*. pintoTEá, graba­ de la s coaoeátíiéa sufridas, apórta­
dores, etc. te! pntóbaf f e Su Inocencia. Todo
S'guntíB. L o 's proyectos serán inútil. S? lèà d i » que ya tenditoi 1
UHa m uerte d d e s infan te de le bernación ha dispuesto fuer.i sus­ i¡ n ad o n a l a huestro uusire v que- presentades e n la m ateria, fOTtha y tiempo f e rectificar, ?
Corona, D. o r tó a lo de Borbóii. pendida te S odedad d e Parados, ri-do J a íí D. A líjéndro Lerroux, ee LA SITUACION EN AUSTRIA.‘--E 1 canciüér Schusshnigg h a salido para tá.iiano voluntarios. teniendo p n
E n los dia« 17 y 19 del a c tu a l h a n cteusurándcse ei SlhffiCJtó. fe ingre­ convoca a to ta s toa afiliados f e etto Plórencia, donde a entrevütará can *1 “ d u o j”. S j assgura oue Schusch- cuenta que te insignia se h a f e re- Y llegó el Juicio, y recUflean. T o- I
side reparUdas taaiosnas d e p an a sando te J u n ta directiva en la Cár­ distrito p era sue com piraecan en 1a d a 1a in-utaa es favorable. N adie te i '
fitre sssa lrá ^ n to d te a is p srtes la politica f e O jU íu .a d'.'cir a u n taniafió aproxim ólo al acusa. R esulta plenam eate probod-t :
1<* póSiñS, c6 h motivo d?l Sufragio cel átodclo. ascretai-te de distritos, fem lcülo «o- de 18 m /m . en su mayor dimensión. la laocencte. Y t í Trfljunal los con- '
por ei altea t a i nhado ex m rante. cial, Pr-jciadós núm . 1, tercero de Ayer fueron a h fe c a d « dOs t?rrorf tas n az ¿.
TeTBéi-a. fie establece u n m áxm o
Y la pr<g>MBAda ea t^ io o -ías- síet’ a nueve d? te t i f t a , du’-ante Von P a p .n h a salid» p4ra‘ &Mlín en uso de pwmle». r e dos tin tas planas, to d a vea que d sn a a eada uno a veintitrés añ o t 1
ciaUzanlel 83 solicitan firmas, í n Jos días 23 ni 28, ambos inclusive EL CONGRESO JUDIO.—Eft O ih ’bra se inauguró ayer un Conirrcao ' i 'h a ináignla rieberá ser reprodu­ le reriUiCóa.
Icd pliegos t a adhesión al dolor dé
la e t í€&l fam ilia dé loa Boroones,
a de éstas Ufitosnas d e pan.
No dudam os que. co n » el ham bre
Sucesos Comoqmem que la esiStoniia mo­ raundiíü judío,
ral f e todo afiliado es iQdl-rociuable
al acto a n e liz a r, e sta Directiva CONFLICTOS So c i a l e s .—E1 O cblenw neríeim erlean o se esTuerSa de renfr)dúc rse su orovecto. ta l co­
tendrá muy en cu án ta f e l que no lo por resolver los crnñlctos sociales qua entoíg'.tan el ritm o norm al d e te mo le haya concebido.)
cida en esmalte o metal.
(Él artista podrá in ^ c a r cómo h a
U sjam os él hecho a s i expuesto es- ’
cueiamente,—El C. P . P .” ~

atea m a pfoporolones ahum antes en hiciere í 'n elu sa Justificada. oarión. El gert:ra; Johnson co n tln ü srá al frene? f e te N. R A Cuarta, L c j i r á por toda insérlp-
i i ^ S . a
nuestra ciudad, tam bién k e pliegos AUTOMOVIL.—En la Caña de Soco­t r o p e l l a d o POR i m VIAJE DEL bA RTH otf.—E m in istro , d s N cgocioi‘c x ^ n je r o s clón el as'.itram-a siguiente: A, E. « E l S o c i a l i s t a » « ,
alcanzafán buen oúm eto de firmas. francés, Or. Barthou, irá a Reltta a ttrím ei'« d s octubre. A. R., texto q w puede ocupar en el
Tamblfft, ro h iñbtlVb dél “ séhtl-- rro del ülsttiM Be te Latina fué
préyjcto ha.lr. la tereera p arte de
dO” íBIleolftik'nt» dé D. Gonzalo de Bsrtóiomé, asisUdo ajioche Rebustlano Perrelro
Borbón, se h an Celebrado funerales do eh Carabanchel Ue doce añes, domicilia­ Centros y Socie­ S? cotwófi. im pertancla a la entrevista Barthau-M uijollnl
Ma n i o b r a s N O «TE a MERi C.ANAS.—racen Ó. Nueva Y o rk que d?l ra la alegó'ii.
su sup-sríio'e. cyisdando t í resto pa­
d e n u n c i a d o

e n d istin tas iglesias, slcanzando rr-s- ra presentaba legiones Bajo. La criatu­ 3 ai 8 del próxlm; nrrs d e iep ik m b ra s? celebrarán mantobras- milltores
E “ esplendor*’ religioso uno cale- grave, que le produjo al de eaiácter
aBopellarie
dades bajo te dirección f e l jef? d ei E ta d o Mayar, en el EstaSo de Nu’ va fes por « is t-htori*.
Jersey.
Q v.nta. L .»3 trabajes irá n firm a- El número de “El Socialista” co-
iresttondiento a l día f e hoy, h a stdn
do en la iglesia convento de San un aqtomóvi] conducido pbr Vícto- se x ta. Un Jurado f e admisión recogido y denundade a causa de
P fanehyy, el mismo día if . por là rieno Peniándea LOS ARTISTAS Y ESCRITORE-S E h e s a s maniobras tem arán p art? 403.000 hombres p?rtsnecl;ntes a r«cha?a.á las obras que por su ín- publicar la respuesta d tí Sr.
jnaftwia. Todo él caVemlcolerismio H E ^ltiA ÉN RIÑA.—B a la calle la reserva dfr; Ejército y d e te Q uatdte haCichal. dc4e o interctón no se aju sten a tes CaballH’o al m inistro f e te Gober­
lo « l sa «if.(?én»e «n dicha Ifete^a de Medina Tabuco i(?uatro Cami­ REUNIDOS bases de e-ite concurso. nación.
7 hubo •hi poquito de Canto “ í í ^ - nos) riñeron María AjuSo de León Esta Asociación ss complace en L a GUE r R.A DEL CII.ACO.—D 3 Atunclóa dicen qu-? el jefe del Ejército S épt ni-’ o crnccd-erá un nrlm er
Wano”, y, ¿será verdad?, tam bién V su convecina Marte Esteban. La h ic s f público qu-j, con m silvo f e te p a ra g u a p en -ri Chaco, Bcn.ral A stlgirrabtef tOttiUmia que s c .h a n npe- premio de 350 p :se as y u n sé¿uivlo
bos dJojn í h í inlm pretada la anti­ prünera égre’lló á te se su d a , pro- inauguración de sü c:cuela ¿¡ ensa­ dife.do d s los fortines Irand&gu? y Vlllazón, y qu? r? h a h -cno prlsi-- oe 150 pe.stn.i a los oos mejoivs i,.a- VoIv;iaos a advertir a cnanto*
cua "M archa J te a l’’ en el “ augus- diuiéidola leslcne.s de importancia ye»:. h a quedado ab isrta la mat-rl;u- neres a seis oficiales y 500 soldados boVvlinor. b ajrs ijresentecfos. nos envían artículos, manifles-
w momento efe ".alzar” el sacer- f e las que fué asistida en 1a Caía ,a para los aficionadas el arts eseS- AL CAPONE, TRASLADADO DE PRISION.—Com unican d» A tlante O ct^vi. L’ *; obr-’-s r'n.-'-,vn toa. comimlcaciones o notas que
m irante í7 oficio dé la irisa. Qfi Socorro corre pendiente niea de uno u otro ¿eXo, en la se- ( O d ^ ia ) qií? Al Capón? y otocs c u a re n ta .? dos reclusos h a n «ido tra-- sentorsc h a sta el día 1 de octubre no publicaremos ningún original
Eln este Hiifmo IhsEanté, Uh atre» AUClbE.\TE DEL TÍABAJO —fen ere tiria de nuestro dotfilcUlo ioclal, en la r'ViSii "iJC iuw e", Marques qae no venga avalado por te di­
* ^ o e irrespeiuoso republicano gra- Ib Casa de Sccori-d de la inclusa Fai-macia. 12, fnvil., todos loa dioa ladàdte a la n u .v a tastUucíón penal fe; Gobierno en la co tta d? Cali- d» Urquijo, 45. rección de 1a persona o entidad
ímoo a un orgBinlllo callejero para aiíBÜ :o de quemaduras Be ca­ hábiles f e sl-.te a nusve f e te no­ fornte, Laa autoridades d s la pm íbenclaria no h an querido n i confirmar Novena, ü r Jurado co m p íle n te rem itente, además del sello de
à H p uerta dèi iemrSo donde rácter grave el obrero Antonio Hue­ che, recordando al mismo tiempo ni desmentir la noticia. d a rá su fallo a p a rtir de la exposi­ Ita Organización.a Sépanlo to­
•enía higar H oeremoifia tocara con ca Martín, de veintitrés años, que que h asta el 16 de septiembre pró­ Este traslado se deb?, según se cree, a un intento f e fuga Las auto- ción d? traba.k«, qiie se Inaugurará dos aquellos que nos reclatnan
artibulahte el HIM- habita en la caUe del Casino, nú­ ximo e r ti abierto la Inscriprlón p a­ ridade; d ? la cárcel 00 h an querido h a« ;r ninguna m anifestación respecto el d ía 2 f e dtelfD mes,—Por la A. E. la Inserción de trabajos qua no
m L. RIEGO, lo que originó que mero 4. Itechas les'bnes se las pro­ ra las Secciones de Coros y Ron­ a un hallazgo de lima*, clavos y dem ás utenriüos encentrados en tes cel­ A, ,R. 'Asociacita d e EA-Tltores y cnm plen este Indispensable re­
otro significado fascista h i l e r a de dujo en un acridente dei tratajo. dalla. das f e algunos d ? h » que están ah o ra camino d ^ te costa dei Pacífico. A rtistas Hevwuclonarioa), el secre­ quisito, reiteradam ente rogad»
tario general. por nuestra p a r ta

© Biblioteca Nacional de España


LaTien’a
NOTA NACIONAL DEL DI A NOTA INTERNACIONAL

El Gobierno norteamericano hace gestio­


El jefe del Gobierno declaró que tas re* nes para resolver los conflictos sociales
soluciones adoptadas en el Consejo de hoy, planteados, conflictos que entorpecen con­
ante la situación politioa, deben descono* siderablemente la buena marcha de la
cerse. nación,
Teléfonos: Redacción. 23.5^5 y 2 3 .5 9 6 .-Adm inistración. 23.494

S IN FRONTERAS
LA V E R D A D SOBRE C A T A L U Ñ A {¡Atención/ lectores!! ^

LA TIERRA De W eím ar al caos,


ANGEL PESTAÑA, JEFE POLITICO -- ---------------------------------- ------------------------------- » con ocho pasando por Hitler
De la ac c i ó n d i r e c t a a la i n t e r v e n c i ó n e s t a t a l p á g i nos Acaba de aparecer e n Alem ania u n libro titulado “ D e WietaJat a l
caos” . Es u n a ob ra clandestina, cuyo autor desea perm anecer e n lo m ás
gunTs sectores, no nos confundiremos, Ecrtenitndo siem pre nuestra perso­ espeso d s la penum bra p a ra lesquivar el cam po'de concéntracláii o algopeoz.
A i^£l P estaña eb ho 7 el jeSe <iel naciente partido sindicalista. MiUtaorle 5 A partir de primeros de
nalidad d e praletaalos, aunque afirmando qu.- e l h :cho catalán autónomo No oculta s u psn-am iento el autor n i lo vela. Ifta te de d a r le tìe e
activo de la C. N, T . en tas m an en to s en que actuar en la form a que él
encontrará por nuostra p arte la defensa m ás c n tu 'ia sta .” I septiembre LA T¡ERRA se im prasionanté a te clase de m entalidad de Hitler, y lo consigue.
1j h acia e ra tan'.o cím o tañ er pendiente sobre la c a b * a la fa ta l senten­
Puede d-toiree que la obra alcanzará éxito Inmediato y resonante. H itler
cia d e muerte, su actuación activa eolncldió con la del “ Noy d el S ucre” , q publícard con ocho páginas.
y, como el m alogrado líder, e^ u v o sentítaclado a m uerte por Icks sicarioi «Pero mi momento no ha llegadj todavía» ^ Con la organización infor-
' e:, íe g ú a dem uestran las páginas del libro, u n hom bre de los que podrían
-------------------------------------------------------------- 1------------------ llam arsa “ ondulantes” .
d sl.sangriento M artínez Anido. S m ativa gue está TTiontan- Ante una pregunta, siente HiUer el pánico de contestar, 7 pregunta a
H acia m ucho tiem po que se venia hablando de las dudas y vacilaciones —¿Podría explicarnos los motivos que le Imputaaran a aceptar la tác-
'tlca política?—preguntamos. I do LA TIE R R A , será el su vez p ara " o n fu la r” te contéstación, es decir, p a ra o cu ltad a e h des-
d e Pestaña. Poco a poco fué abandonando sus activldisdes .dsntro d e la cenx) rápido, incongruente en absoluto con u n a re^ouesta.
■Confeddraclón, h a s ta llegar a separarse de e lla p o r ccmplsto, abriendo —Sin IncoDvenienté alguno—replica P estaña rápidam ente—. A medida i periódico predilecto d e l
que pasaban los años yo me Iba dando cuenta de cuán grande e ra la Si el interlocutor in te n ta rep etir la pregunta, form ula H itler dos p te -
cntoness im inleiregno e n tre su actuación como clndlcalista libertario 5 pueblo, a cayo servicio de-
emoción que la política producía en el pueblo. Yo mlomo. que h e rtdo apo­ g u n tas cuya aclaración exige conversar u n espacio d e tiem po suflektate-paiw
apolítico, a n tie s tjta l y deícasOT de la acción directa, y la d e fundador de
te, agrupación política a la, que dló el tteulo de', partid o sindicalista, m i- lítico d uiantg tan to s años, n q osulteba a nadie los progresos que iba h a ­ í diva este diario perenne- § diluir el tem a inicial, sin que e n los dos preguntas de H itler b a y a
rán te este tiem po d e inactividad P estaña tuvo 'tiempo de reflexionar acer­ ciendo la realidad electoral, a l extremo que no hace muchos años se era I m ente sus páginas. | clón con la que se le foim uló a él, y s in que tampoco sea te Interrogacáón
diputado por Barcelona con dieciocho, veinte o veinticinco m il votos y de H itlér buceo hábil en te pslcolc^a del que dialoga con éL
ca del resultado práctico de sus paisades luchas y cuál eiu, dn consecuen­ No es orador n i convm'sador, y por no serlo se em peña é n que le es­
cia, el cam ino que dtísía seguir en el porvenir, decidiéndose fran ca y re- e'n las últim as elecciones 'hubo canifidato con cerca de doxlentce mil.
"Se vote, coda vez más, y eJ pueblo ve « i las elecciones motivo de cam­ cuchen. H abla a tiros cuando em pieza a sospechar que n o se le escucha.
sueltamennd p o r u n cand>io to ta l de tá c tic a He aquí, en bosquejo, e l pensainlento desarrollado con evidenté acterto
' La curiosidad de las gentes se avivó con este motivo, “ ¿Qué llevará bios im portantes en 1a vida polltaca y social del país sin necesidad de
violentas conmociones. Y o le digo con to d a franqueza que después de ¡ T O D A V I A ! e n el libro.
d en tío d e s i este hom bre?” “ ¿E ncerrará quizá un M iBsolini?" “ ¿Tendre'-
reflexionar profundam ente me decidí por aprovechar estas posibilidades 'a , guerra fué u n a dem'ostcaclón extraordinaria d e la obedi^icte en
mos i la vista a l refraunador profundo que e n vano espera E=paña?” Las
en favor d e las conquistes pralatorias. masa. N unca pudo sospechar el hom bre m ás autoritario del mundo que
derechas le vieron con sim patía; la s izquierdas, con clefróa expectación
aiHvada por la curitKidBd. “ ¿Qué conterildo te n d rá este nuevo político, "Somos un partido obrero antilascúata—anótelo bien—, con eeetacte
stadicaliste, y como ta l acudiremos a te tach a política con u n programa
LOS EMBLEMAS se movilizarían tre in ta o cu arenta millones de seres p a ra descalabrarse.
H itler no soñó en escalar la cim a de canciller. Q u ed a cam biar de clase.
cuyo nom bre duran te tan to s años h a venido sonando en las luchas cruen­
E n toda Europa £s n o ta el deseo frenético de cam biar de class. SI después
tas de la C. N. T. cenno revolucionarlo activo def prim era m agnitud?” A
los poliUoois e n general les com placía el gesto de P estaña echando por
claro y concrate. No se m e oculte que el actual no es m i momento. Por
ahora nuestro p r i ^ ñ t o es irnos csga,nizando. C ataluña, donde se h a he­ BORBÓNICOS d é Napoleón pudo haber quince o veinte imltadOTes del corso, hay en
cho m ucha prc^teganda sindicalista, está mejor preparada que el resto Eureq» cuatro o cinco millones de imitadores de H itler; no del que que­
la borda el apoUUclsmo. P a ra las izquierdas, sobre todo, el hecho de que*
quien íué años a trá s nos. <ie las peisooaiidades m á t destacadas d e la de España p a ra nuestra labor. Por eso actuarem es aquí con m á s Inten^- ría lísgar a canciller, porque H itler no pensaba e n llegar a canciller, sino
Dicen de Barcelona que, aunque del o a n . ■
C. N. T „ que to d a s u vida defendió el apoli.icíMno, el odio al Estado y la dad. E n las dem ás i l í o n e s iremos creando pequeños núcleos con gente del Palacio de Justicia h a n desapa­
depurada, solidificando asi la civ iliz a c ió n p ara cuando llegué nuestro mo­ Seguía pensando en te virtud negativa de la obediencia y en el vicio
acción d lretta, ce diera cu en ta de su error, lanzándose por el cam ino de recido los retratos de los ex reyes, posltlvo'*del mando. Su valedor íu é von Papen. ¿Cómo se explica? Su va­
l 3 política y reconoclímdo la eficacia del Estado y d e su Intervención en mento, que vendrá s i lo sabíanos hacer. Si no somos aptos y n a respon­
subsisten emWemaa reales en otras ledor fué él propio hijo de Hindeniflorg. ¿Cómo se explica? Los dos pnr-
las luchas sociales, en tra ñ ab a una im portancia decisiva, y a que el apoU- demos a la realidad, seremos eliminados; pero si acertamos espero que el
partido sindicalista te n d rá en España un gran porvenir cuando los p a r­ d ^ n d e n c ia s del edificio. s ia n x de tendencia aristocrática impusieron a H itler a l m ariscal Hin-
ticiamo sólo a las d e iw h a s favtaeoe, y las m asas sé d a ría n cuenta, por fin,
tidos burgueses dem uestren su incapacidad é impotencia p a ra resolver un Elsto nos recuerda que por aquí, dsnburg.
que la lucha política y el voto son u n a rm a de u n a contundencia incon­
pnA lem a económico que no tiene posibilidades de arreglo en sus manos. por Madrid, tam bién persisten m u­ Si te Reichswehr no lanza a H itler y a sus edecanes eb por no
trovertible p ara la transform ación social.
- Por estas circunvlanoiss especiales valia la pen a dedicar imo de! los ¡Por eso el fascismo n a d a tiene que hacer en E spaña!” chas pejlguerites de éstas, que n a ­ d a r a Europa—adversaria ah o ra totalm ente de Alemania—e l espec­
reportajes que estam os escribiendo sobre la política en C ataluña a d a r a P estaña se expresa con la desenvoltura y s ^ u r td a d de un jefe politizo die se to n a te m olestia de advertir. táculo del caos. Y este caos es el que prevé el au to r del adm irable libro
conocer a los lectores dd te d a E spaña cuál es tm cote momento la posición coiBumado. Asegura y vaticina sin vacilación alguna. P a ra t<?:mlnar le Y a es viejo el asunto. Aparte de “ De W eimar al caos” p ara cuando u n a opinión m oral europea se coloque
del ex líder conlederal y su visión de la polí.lca española a l fundar el p.-eguntamos cuál es la posición de te gran m asa obrera de Cataluña. edificios que ineludiblemente debie­ J e ito a Alrmania, Sogún el autor, sobrevendrá entonces e l caos, peto sólo
partido sindicalista, del que es jefe indiscutible, y c u á l* son lais posi­ —De momento—respondé—s a m asa no obedece a nadie. L a verdad es r a n ostentar atributos muy distintos p ara los alemanes obedientes a H itler y p ara H itler. P a ra el resto dé Alo­
bilidades del nuevo organismo. que ninguno de los grupos políticos y sociales podemos disponer de ella. de los que ostentan en plana Repú­ m ante será te sacudida que raidlará a HitJar.
Toda la organización oficial que aparece a te superficie no es m ás que blica, por lo que significan, pór lo Felipe AL.UZ
En el local del partido sindicalista u n a ficción. Unos cuantos séñores con unos sellos de caucho e n el bolsillo que representan y por quienes están MnKK»>:r»>-A:rM>z»XKrAZKKWKrAS'.*:*>tv^.r.r.ier*MxtxtxKtixe»:KKeí<óxKiniynrri'wia miaa:*
envían, en nom bré de ta l casino o este Comité, notas a la Prensa, fir­ en ellce, esto de los emblemas m o­
El partido sindlcaUsta tiene establecidas sus oficinas e n el te rcer piso mando como secretarlos. Se publican, pero detrás de todo ello no h ay más nárquicos se extiende h a sta en lo P ara mañana:
del núm ero 7 d e la calle' de la Unión. Es un local cmipllo. donde están que te opinión áe unos cuantos señor*. D e momenfo, le repito, nadie tiene que pesa m ás desapercibido,
fuerzas. L a m asa está suelta. SI aporta fantásticas ca n tid a d * de votos a A ún no desaparecieron las coro-
Instalados con toda comodidad e l Comité dlractlTO y las dependencias des­
tinadas a K crctaxia, biblioteca, sala de actos y café. Al caer la ‘larde los la Esquerra es con la sote l'dea de que no gobierne Cambó. El voto es un rdtas y los escuditos, por ejemplo, i «PALIQUES POLITICOS Y DIPLOMATICOS

¡ GIL ROBLES QUIERE IMPONER A


arm a revolucionaria de prim éra fuerza. Cada vez se vota m á s - ^ p it o —, del quiosco que tiene la B anda Mu­
socio: se ; júndn p a ra cam biar impieslones soJote la m archa del partido y
a posar de las propaganda: apolíticas. Yo faltarla a mis deberes de lucha­ nicipal en el Retiro.
a discutir la actualidad politica y social. dor prol'starlo si no aprovechase esta contingencia en pro de tes reivin­ Y renunciamos a ser m ás exten­
Con gran frecuencia Angel Pestaña acude a esta tertulia, am enizándo­
la con su conversación, stempre sugeridora y llena de interés. U na d é
estas tardes la aprovechamos p a ra visitarle. Como d e costumbre, está ro ­
dicaciones dé mis cam aradas.los trabajadores. No o tra h a sido m i inten­
ción al fundar el partido sindicallste, Somas u n partido pobre; no tene-
la o j dinero, y aunque nos lo ofrecieran, tampoco lo aceptaríamos. Hare­
sos. B asta con pocas palabras. Te-
nemee» te seguridad de que insistire­
I TODA COSTA «SU G O B IER N O »
deado de sus Intimos e inoondidonates. Nos unimos a los reunidos. La mos m uchas veces. Son cuestiones
charla d e la ta rd e la dedica P estaña a contestar a mis preguntaa, que le mos las cosas poco a poco, con modestia y seguridad.” de detalle que la opinión pública ve 'i
dan motivo p ara desenvolver am pliam ente su peiisanüénto en relación S. CANOVAS CERVANTES que no se atienden. Y es n atu ra l que Î In T e r io r id a d e s del m o m e n to p o lít ic o »
.o an su actuación pasada y presente y cuált.s h a n sido los motivos que le Barcelona, agoste. eso te contrarié y disguste.
im pulsaron a a b j u n r de sus pasadas errores p e ra lanzarse por los o a u c *
d e la política. He aquí s i s palabras:
•¡•X»»MrM»XKtK0Otm-tttXX»UrMIUilieàiK«0»X^
—Evidentemente, la democracia burguesa e stá fracarada. Su eq^voca-
clón h a consistido e n bactì- Ufi Estado iuortéf, di ' m ista o 'tiem po" que se­ N O T A S AL M A R G E N
ñ alab a a l hom bre la ru ta del individualismo económico y politico. Este
sistem a habla de provocar u n a formidable lucha d e Intereses, pellgrcsos
J
í
MAPAMUNDI
o >1 >B ■ ?

p a ra la estabilidad so cial P o r estas, m c tatfe ,'el fraCaéo d e la democracia


y d e la econom ia burguesa es e l fracaso del c o n c i t o del Estado liberal y
b u rg u ^ y de la economía indlvlduaL
"¿T iene soluciotses p a ra los problem as dconómiccs actuales el partido
Banquete socrático
A la sombra de unos álamos seculares.
sindicalista?—se pregunta—. Poslblanente, ¿Cuáles son? U na m ejor o r­ “ La democracia—sentencia e l m é ^ c o retirado—significa e l Imper t e
ganización en la producción y distribución de la riqueza y la tom a del Hay en París u n grupo de inves­ El balneario de Vallíogona—cuya presentación minuciosa dejaremos
Poder económico y p d ltic o p o r las clases productoras p ir a Im poner u n a tigadores sociales que se agrupan en p ara otro día—está sHuado a unos 600 m etros del nivel d«l m ar, y se eri- de la chusm a encanallada, analfabeta, envidiosa, que quiere to m ar los B an­
economía de tipo colectivo con objeto de qu$ el esfuerzo d e cada hombre, la revista "Pius Loin". Cada m es se ouadra p : í completo e n u n a pinada inmensa. Loe ja rd in is son amplios cos por asatao, incendiar tes igtaUlas y repartirse las cosechas.” Alentado
reúnen a cenar y uno de cllcos ini­ y magníficos. Abundan isn ellos los árixñee de variadas ert>6cies, corpu- por t í rum or aprobatorio y entustasta de te mayoria, y m ás a ú n por t í
unido al esfuerzo de los d.Mnás én la íum ite m ism a de la prodiKción, en ri­
cia tem a de discusión. Se habla de lentce y fiondosos. L a wgetación, lo mismo en su recinto que lucra o ) aplauso de ]cs terratenientos y d tí canónigo, que se m uestra enemigo de
quezca a la colectividad y a l individuo. tes medias tintas, e l médico, que perdió por completo Jos estz^ns m ien­
las persecu-iones contra los israeli­ él, y basta dond;? alcanza la m irada, es espléndida; de u n verde ta n vivo,
Confederación de Municipios españoles tas, de viajes, de economía compro­ qu3 n o se le cnar n atu ra l e n los prim eros momentos. Ib exubarante cemo tras se iba exaltando, añade a sus palabras e sta casi heroica coletilla:
bable, de cuestiones criticas. Todo u n a selva tropical puesta e n orden por la m ano del hombre, Algo asi “ Yo digo que va siendo ho ra d e que en tre n e n funciones los cachaaoos >
en tono ponderado y ecuánime. E n­ como u n v.=rgel rlente y encantado, <ie aquellos que e n los libros prom iten largos y otras cosas de que vale m ás n o habhto, y de que p rebóaos saber
'*EÜ~partido sindicalista—agrega,—cree oecesario afianzar esa organiza­ toda suerte de deleites e l cuerpo y espíritu. m anejarlos e n defensa de nuestras vidas e n peligro y d e nuestros d e z ^ .
ción u n a vez h a y a n triunfado las claises productoras schre los Sindicatos tre los am eruales hay figuras des­
tacadas de la ciencia. Leo encantos de esce j a r d i n s se arm onizan perfectam ente con la rú s­ chos conculcados a cada Instante." Hay desbordem ieoto d e enZustesmo,
que tom arán a su cargo la organización de la producción; las Coopera­ tica b-’Ueza de loe parajes que circundan el balneario y les comunican Y e l médico es proclamado, casi 'unánimemente, é l hombro d tí día.
tivas, que se encangarán de la distribución, y loe Municipios, que serán el E n el últim o banquete se habló de
la colonización. He aguí unas f r o atractivos irresistibles. Plcachoe Impreslonarates. Desffiaderos abruptos. P re­
órgano de la exjme&lóD política de ttansfcam aclón ssclal a que aspira A troche y moche
ses: cipicios qu3 escaJofrian.
el alndlcallano. P o r lo tanto, el partido sindicaUsta Im pulsará la oiganl- El aire es puro y como enbaJsam ado. Los pinos, e l tomillo, el espliego
zataón »trurtwi, organizacióo coop^tetiva y la municlpaL —Se habla de ¡as atrocidades bal­
cánicas, polacas, italianas, alema- y otras p iantúi lo sa tu ra n de agradabtas, selutlleros perfumes. Gon pasados e n revista, u no a uno, los hom bres del bienio. S e aplaude
"Además d e los organiomos citados como síntesis d e la s funciones que Y en u n a de la s acogedoras glorietas del jardín, « p l a n a d a de m anera
le con peculiaree, oonsüCuiremos otro de tipo nacional que hoy 'sa llam a nas, pero no d é la s atrocidades fran­ sin reservas te actitud de Azafia cuasido el movlmleiRo de Rgola. Son
primorosa por ec trepador follaje y por las flw es e n gam a indescriptible condtaiadas las deportacicnes a Villa Clsnen». Pero Jas isfiam adas reqta-
Estado, 7 que nosotras podremos llam ar igual, o bien Confederación d^ cesas.
da m atto*, a la som bra fresca de unos álamos seculares—« ! term ómetro sltorias se refieren a te segunda eroedlclón, sin que se dlgéi zd 'ona p ala­
Municipios eépafioles, pues el nom bré no hace al caso. Lo que im porta es —La colonización es u n negocio. m arca e n ella 20 grados a mediodía—, los miembros de u n a te rtu lia co­
la esencia. —Y u na hipocresía. bra de la primera. M arotítao Domingo 7 su Reform a ag ra ria no m e iecen
tidiana ra tita como tumbados Indolentement? « 1 cómodos butacones. Es­ a los reunidos o tra oosa que u n commitario sarcástico. Son aorlncoiiados
"L a organización política a que aspí^^ e l partido sindicalista comienza —En IS75. el Raneo de indochina
petan a l únkto que falta, que es u n señor de gran talento, según afirm an él y ella. Después de cartCaturalizaries con mordaces, sangrientas ironiae.
e n el Municipio y asciende a la r ^ ó n , term inando Efn el organismo su ­ tuvo u n beneficio de SiDOO' francos,
todra a coro, llegado hoce unas horas. Dlrtese que ese pobre hombre, con su arrogante insuficienctei, con sn o r-'
perior, que, como queda señalado más arriba, será el E ^ ad o o la Confe- y en 1928, u n beneficio de SS millo­
nes. Las acciones de ese Banco, que ¿Quiénes son los m tontaos de te tertulia? T im e escasa importancia. gullosa C u id a d y con su egolatria, está .condenado a o o encon­
de;-ación de Municipios. La tiens m ayor él conocimiento d e te función so d a i que cada uno de
”El partido sindicalista Píchaza todo principio dlctaterlal, pero de- se compraron a 12S francos, vélen tra r q u k n ta h a ¿ ceso o le tom e ^ k > e n sta g u n a la tlta d polidea.
.fenderà sus ideas e n todos los terrenos y las im pondrá sin atenuaciones ahora 14.000. E n 1977, murió el 40 ellos d e a e m p ^ . Hay u n médico que abandonó hace ya tiempo él ejercicio
de te Medicina; u n abogado con numerosos inmuebles en el c in tro de También Lerroux y Sam per son colocados e n te m esa de viriseccionat.
cuando triunfe. N uestro partido—aflade--ecepta la lucha electoral y po­ —V hasta el 50 por IDO en algvnOfi No tienen aquí partidarios. S on considerades p o r todos con olímpico des­
litici, n o como u n fin, sino como u n medio p a ra llagar cuanto an tes a la zonas del TonJdn—de trabajadores u n a gran ciudad; un canónigo; tre s g ra n d * tirratenientes; u n m ilitar
retirado; dos fabricantes de paños, d e Sabadell; u n r.mtÍ3ta; un escritor, dén. Se les ac ep ta cceno é l m al menor. Y se a ¿ m a a coro que se les puede
finalidad objetiva.” del caucho. tolerar como segundones gobernando a i dictado d e obres etamentca y con
Ctase P estaña que la aceptación por p a rte del sindicalista d e ese medio m ás conocido en los Bancos que en e l m undo de tes letras, y cuatro se­
Y domina ¡a voz de Reclús, des­ ñoras especializoidaB e n d a rte de .-nTnhigir d s vestido, y de Joyas, y de perfecta sujeción a lo que tas fiKna indicado por ellos, pero que resultan
táctico d e lucha, añadido a los utUlzados hasta, hoy. debilitará m ás ráp id a­ cendiente de aquella fam ilia admi­ intolerables como recteros supremos de te política naitíónal. “ No habrá
m ente las posidcaies actuales que la burguesía y el capitalism o ocupan z a p a to , y de medias, y de monedero tre ta ta veces cada día, m ientras las
rable de geógrafos. pobres domésticas se pulverizan íes huesos y se .ro m p en 1a crism a para m ás remedio—^asevera t í escritor, cansado rin duda de cultivar t í a rte del
p a ra el acstenim iento de sus privilegios de clac-e. —Cuando se leen libros de viajes silencio—que rom per o ca ellos de u n a m anera e s te e p ito ^ SI no abenda-
—El r a im e n de proplJdad que existe en BspañBr—c :n tln ú a —e s un ten er a jnm to todo aquello que te sexagenaria coquetería—tr is te a r e t o y
alrededor del mundo, e n países no a ratos ridicula—de sus señores exige. n a n en seguida ciertos radicalismos que la opinión sensata considera pé-
vestiglo ateu rd o die feudalismo. La tie rra debe ser mxtregada a l campesino coloniales, h a y afabilidad... No la hgroses.”
libre de cargas y gravámenes, y m ientras esta rt-íorm i llega, el campecino Esas gentes h a n venido aquí p e ra en treten er sus dorados ocios, su
h a y e n Indochina.,, ("Plus Loln”, vagancia elegante y cmafortable, co n tra te cual oo es fácil que se pro- Luego, a l tra ta rs e d e te pcákica catatana, le to c a t í turno a Cambó, que
debe ser respetado en sus denechos, sin que pueda ser rechazado du las
tierras que trab aja, e indemnizándole debidam ente cuando el desahucio P arísJ mulguz ninguna ley, o i>ara aten u ar los rigores del Infierno a que tra n - tampoco tiene amigos n i Beguidores en esté a itíiia ite . No se quiere saber
nada de él, coosidriando que, e n t í fondo, es ta n revtíucionario como los
esté justificado. Puede ser que sí, sltorlaiDeiite tas condena el tcatam lento d$ sus alecciones del hígado, d u ­ figurones de la Esquerra. Son siem pre tíquívocas s m actitudes—se dice—,
"Qumemos que e l Botado garantice !ia vejez d d obrero. S i ta s eta>a- ra n te t í cual h a n de d e ja r e n suspenso ta s cuchipandas y Jos mostos de
ñotes creen que debe haber clases pasivas, no nos te n d r e m o s a ello, r w > rentxnbrz universal... y siem pre d eja te p u erta abierta p a re darnos desagradables sorpresas.
entendem os que debe consid'erame como clases pasivas, n o sólo a tas puede ser que no... A u n anatem a virulento lanzado ay er por m í ccaitoa el subtavante hls'- G il Rtíiles es e l últim o de la Usta. Ditirambos. Flores. J^tologias. Ese
ex m lnktros, gobernadores, m ilitares y burócratas, sino a los obreros m a­ trionism o de determ inados señores que aspiran nuevam ente a ser los amos, es e l ángel tu té te r <te te paz y de los glorioscB destinos d e E^xtaa—qe afir­
nuales y técnicos. No sabemos por aqui, verdadera­ y contra todas las fealdadra d tí presente, dabo te Invitación que m e per­ m a con exaltaoión—. E stán penonifleadea e n él todas las virtudes de
”E n relación con d Ejército, d partido sindicalista pida que cad a ciu­ mente, lo que está pasando o lo que m ite hoy Intervenir en las deJibeiuclcoes d e esa docena de notables do nuestra rasa. Es t í conductor de m ultitudes p o r eactíencia. Es t í hombre
dadano español pase por d cuartel «n calidad d e soldado raso, y después, puede pasar en los Estados Unidos. ambos 9?xos. Tom aron te diatriba « m tr a tas Izquierdas como u n a mueétra que no se equivoca. M ás gremde que t í genio.
| I que tenga vocación, capacidad y condldonee puede estudiar te carrera Las noti.ías so i tan contradicto­ 'nequivoca die apego a las darechas. Representa t í m ás alto sentido de te autoridad. U na autoridad oon
ta llltar, .aeoendlendo por los grados correspondientes a m edida que de­ ra s, que nos desconciertan. H ace\ La tertulia delibera p o b r e s ilimitados, omnímodos, indiscutibles, abstíuta. 'Binp.flnmfl. la sed air-.
m uestre su preparación y oonoclmlentos.” poco, m e enteré de la opinión de diente de salvación d é todo im pueblo que asiste aterra d o a l naufragio dé
tres personas m uy inteligentes y en­ sus gloriosas tradicionra. E ncarna aquella diaclifiina que despoja p o r com-
El nuevo partido y el problema catalán El aire de los Jardines es puro. Pero el am biente es mefítico. Freque el plato a los hombres de s u p ero o n a ll^ d y tas convierte e n en g ra n a -,
teradas, que han hecho varias vi­ am biente lo form a te emanación de tes atalas. Y la Inmensa mayoría de
sitas. en poco tiempo, a los Estados las que hay aquí exhalan el vaho del pudridero. E n esas gentes no vibra Jes dé u n a m áquina gigantesca. Es el shnbtío d e te fe totalitaria, ta n
Con especial cuidado hemos q u ^ id o catalogar la s Idees de P estaña en Unidos. Una de ellas m e dijo que la nada d tí latido vigoroso y profundo de n u estra época. A pesar de que co­ ciega como obra fe cualquiera, pero m ás ptílgiosá, rnOa absurda y m ás
relación c ;n los problem as españolas, p a ra que e i tactor ten g a etera Idi'Z (onfiaruta y el optimismo que ha nozco hace ya tiempo su m entalidad bochornosamente nid im sn tarla y ¡mí- agresiva que ninguna otra.
d e la situación que ocupa h w en te vida política y social de nuestro infundido el presidente al país, está mitiva, asi como te dureza de se n tim ie n to de qu* hacen gala a l trotarse Nos toca el turno a nosotros
país. Qu'cda u n punto, a nuestra entender, d? gran trascendimela: el que estimulando las compras, y que el de los infelices sometidra a su férula y de los in q u ie to que pugnan por
se rá a c lo n a con C ataluña, donde este nuevo partidlo h a nacido y tiende "boom", es decir, la corriente de av anzax'a costa de lo que sea, te m anifestación viva d e su inferioricLad,
a ac tu a r más intensam ente. L a Esqitenra C atalana, form ada por distintos gran prosperidad, volverá, sea como vista de cerca, m e impresiona tan to com o sí me fuera desconocida. P :ro Y después de prodigar e l Incl'tíiso a ese hcmibre del que esperiv mfla-
grupos políticis, busca te tam patia y el apoyo de todos los sectores que sea. Para otro de m is amigos, e l cuando alguien señala e l peligro de que un día sea volado e n fragmentos gros u n mesianismo pequeño, deleznable, que avergüénza a l hombre dé
le son afines. Y n o cabe du'da que P estaña está contaderado como persona plan del presidente Roosevelt será, el stato QUO—que perm anice en pie a través de todos los regímenes po­ A.airltu moderno, llam ándole sin poetares de n ta g u ca especie “ figure gl-
g rata por lee hombres que hoy gobiernan te O eneralldad, aunque d lstm al fin y a l cobo, u n éxito, pero serla líticos—que les perm itió convertir tas fatigas y las privaciones ajenas en g a n to c a ” , se h ab la de los ab a co s a m ano arm ada, qee esos seftaies
mucho d ? ten-T realidad tas constantes rum ores que circulan anuncland'c ne:xsaria una amplia medida de in­ cuerno de te abundancia, entcnces las manifestaciones de aqu;lla m en­ sentan como e l fruto podrido d t í liberalismo. T anto si se inrftnn. a te
que en tra rá a form ar p arte como consejero del G<j>iemo de Cataluña. flación. El tercero opincba en for­ talidad ■fníerm íza y de aquellos sentim ientos deplorables rebasan los li­ derecha como a te izquierda, y d e toJeranclas culpabtas, que n o deben r e ­
E n uno do nuestros anteriores rep o rtaj’s expusimos la <áusa que ío m a m u y pesimista. Según él, el pre­ mites de lo concebible. petirse, por p arte dé los de arriba. Y se repite lo que oe h a * c h o y a m il
impide, P.*staña no es ca ta lán ; se expresa en « ste lla n o , y esto, p e ra Jos veces: “ Hace fa lta una m ano de hierro. Y G il Rítales l a tieno asi.”
sidente fracasará, y entonces el ca­ También los reunidos en la glorieta abom inan del presente. Con igual
i.‘xiremL''.ta3 d e la Esquerra, 09 un “ defecto” que no perdonan. pitalismo se nabrá hundido. (L'oyd tuerza que del porvenir. Sienten te nostalgia marcirizante del pasado. Lo Y se habla de los S in d ic a to y de te C. N. T., coníundiéndotas con los
P ara Pestaña, vivir e n C ataluña as ta n to como aartirse emocionado por GeoTre e n ”L a V anguardia’’ He B ar­ cantan. La sonrlsn. Lo sueñan a todas horas. Y entlend«i que es preciso atraeré. Y se habla de los anarquistas, a los que sé rj.nfWvn. de “ e o n tn -
el problema catalán. “ Ix> contrario—afirm a—os vivir fuera de te realidad.” celona,) tistas dcl orden público” , añim ando que te m ayoría d e ellos víren c o n o
que volvamos a él. ¿Por qué m edos? Abriéndose paso por el hierro y el
R e s p ^ el “ p ro b k m a” y la autonomía, que se asegura cada vez más. principes orientitas. Nos confunden con los socialistas.
—¿Y de la cuestión separatista, que nos dk»?—inquirimos d e Pestaña. luego, si es preciso. Contamos con gente—a firm a n -y con medios abun­
Yoi m ientras escuchaba esas series iDtdrmlnabtes de animain/iag insig.
—Que no existe e n 01 fondo—nos c o n b .'sta -, Todo se reduce a las ■sc- dantes. Nadie posee tantos como nosotros. ¿Qué esperamos, puis? ¿H:mos
Des y de ullrajes sublevantes, h e llegado al lim ite extrrara de m i le s s -
trld'snclas de u n a minoría. El pansam íenta d sl c.%talán es. por encim a de Campesina muer­ de asistir Impasibles—se preguntan—al hundim iento de la piatrla, de la
religión, de la familia y de la propiedad? Ei'perando un poco toóavla,
tencla. MI ánimo dstá bajo u n a presión de trestíen tas atmósferas. Y ame­
todo, práctico. El separatism o no le conviene. Está demasiado '»ntrelazada n iz a estallar. Ignoro en virtud de qué esfuerzo suprem o de la voluntad,
cuando se qu!:xa reaccionar será ya demasiado tarde p ara la restaura­
la .eeoiWTOía c a ta la n a con la del rssto de España p ara de-sgarrarU sin qoe
acrfmcvenga un caiacllTmo económico. [Si íia acentu ara el hecho dlíarenclal
ta pi?T un camión ción de lis instituciones m ás respetables y p ara imponer respeto a los
en mi a fá n d e hacer las cosas lo m ejor posible, logré frenarm e.
Y cuando m e disponía a so ltar bruscam ente t í regulador, aprove­
y a veríamos!... Pero ésa pertenece a l porvenir. La Lltga—añade—“ es mucho m ás sagrados intereses. chando te coyuntura de decirme el canónigo, oon em palagosa gehtftezs,
m ás a-Tairatista” que la Esquerra. Su actuación h a dejado huella ;n da- Y hablan d tí atentado que perpetró e! nuevo régím ín ce n tra la Igta- que se estaba deseando per todos' rooocer m i opinión, m e impone suén­
EL FE .’.ROL, 21. (Serv 'o'o espe­
term lnado sector del pueblo ca ta lán por sus prooodlnatentos poso claro''. cial.)—E n la carretera de S Peirol sla. Ki.-latan las ceviclas impuestas a la s religiosas. Aseguran que te per­ elo la llegada d tí señor “ de g ra n ta len to ” que lo s m iem bros de la Co­
Pero, afortunadam ente, la Eyquerra ha dr’.plazada casi en absoluto a las a J . bia. al pretender apearse de un secución de que se las h ic e cb j:to es implacable. Afirman muy e n serlo fradía troglodítica estaban esperando,
fusrzas derechistas de la LUga; .al exte.-mo de que e n la actualidad no c a tló I en m archa la campesina que los jesuítas y los nobtas, " a l desposeérseles violentamente de sus bie­
M anutía G mez Sixto, tíe cuarenta n e s”, h a n sido victimas de un atraco escandaloso. Y proclaman a voz en T anto monta. I tíid r á n que oírme m ás ad tían te. acabé t í recién
puede Intentars.? nada e n C ataluña en m ateria de Izquierdas que n a .’ea llegado, o en te sesión de m añana...
apoyándose tm la Esquerra C atalana. E rta realidad no podemos nosotros V s 'is añ( s. fué a lc a rz a fa petr tes grito que la República no puede meiecerJes cons'Oeraslones n i respetos
ruedas v hó riblem ''’'»e d estr^ad a, de ninguna especie. “ Pase lo que pass—afirm a uno de los terratenientes— Eoséble C. CABBO
desconocerla. L^ víctiina 6C hallaba em bara­
"En la s próximas luchas políticas, aunque futeiemos aliados con al- zada. no transigiremos con ella.” V a llto o n a de Rlncorp, agosto.
\

© Biblioteca Nacional de España

También podría gustarte