Está en la página 1de 191

La

Travesia
Una Guía de Auto-Recuperación Después del Abuso Narcisista

Meredith Miller
Traducido por: ARTHUR FIELDS
 
Todos los derechos reservados 2018 Meredith Miller
Primera Impresión: 2018. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o utilizada de ninguna
forma ni por ningún medio-gráfico, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia o información y
sistemas de recuperación, sin permiso escrito del autor, excepto cuando sea permitido por ley a
quienes realicen reseñas y anexen citas del libro ligadas directamente a dicha reseña.

ISBN 978-1720783336
ISBN 1720783330

Diseño de Portada: Red Raven Book Design


Diseño Interior: Red Raven Book Design
Foto de Contraportada: Greg Lightner
Traducción al Español: Arthur Fields
Impreso en Estados Unidos

Condiciones y Términos de Uso: Meredith no es doctora médica ni terapeuta. Ella no diagnostica ni


trata enfermedades. Ella no ofrece consejos médicos, no promueve ni promete haber curado a nadie
de alguna enfermedad o padecimiento. El uso que se le dé a la información y contenido de esta obra
son responsabilidad del lector. Esta labor holística tiene como objetivo llegar al empoderamiento,
equilibrando mente y espíritu, mejorar el cuidado propio mientras se expande la consciencia para
prosperar en tu vida. Gracias por hacerte responsable de ti mismo.

www.InnerIntegration.com
Dedicatoria
Este libro está dedicado a todos los que han sido abusados, manipulados y
maltratados.

Espero que esta guía les ayude encontrar la salida para seguir adelante.

Eres fuerte y valiente.


No estás sólo.
Prefacio
Prólogo
Introducción
¿Qué es el abuso narcisista?
¿Qué podrás encontrar en este libro?
¿Por qué estás aquí?
El Vínculo Traumá co
El Proceso de Recuperación
Parámetros de Cambio
El Ego
Hones dad con Uno Mismo
Esquema de Este Libro
ETAPA UNO
Resumen de la Etapa Uno
Capítulo 2
Parámetros Comunes de la Etapa Uno
Capítulo 3
El Trabajo de la Etapa Uno
Empieza desde los Cimientos
Reconstrucción de la Seguridad
Lo Ideal Es el Contacto Cero
Cómo Abordar los Síntomas Agudos
Abordando Hábitos Autodestruc vos
Aprendiendo Nuevas Habilidades y Formas de Pensar
Creando un Plan de Acción
Sen rse Seguro en Si os y con Otros
Creando una Red de Apoyo
Redefiniendo el Ego y Sen do del Yo
Nuevos Límites
El Salto de la Etapa Uno a la Etapa Dos
Capítulo 4
El Rito de Paso: Etapa Uno
(2) La Verdad Disrup va
Capítulo 5
Cruzando El Primer Umbral
(5) Cruzando El Primer Umbral
ETAPA DOS
Capítulo 6
Resumen de la Etapa Dos
Capítulo 7
Parámetros Comunes de la Etapa Dos
Capítulo 8
El Trabajo de la Etapa Dos
Reconstrucción y Fortalecimiento
Iden ficando tus Fuerzas Internas
Auto Control y Responsabilidad Propia
Ga llos y Equilibrio Emocional
Reparentalizando al Niño Interior
Reprogramando el Diálogo Interno
Límites Mucho Más Fuertes
Redefiniendo tu Círculo Ín mo
Mejorando tus Relaciones
Reconstrucción de la Confianza en Ti
Entrando en Integridad
Desarrollando Presencia y Auten cidad para Superar la Soledad
Liberando tu Autén ca Expresión Propia
Comunicando Tu Verdad
Reclamando Espacios
Tomando Nuevos Riesgos
Celebra Tus Éxitos
El Salto de la Segunda a la Tercera Etapa
Capítulo 9
El Rito de Paso: Etapa Dos
Capítulo 10
Cruzando el Segundo Umbral
(8) El Calvario
Capítulo 11
Después del Segundo Umbral
Capítulo 12
Atravesando el Tercer Umbral
ETAPA TRES
Capítulo 13
Resumen de la Etapa Tres
Capítulo 14
Parámetros Comunes de la Etapa Tres
Capítulo 15
El Trabajo de la Etapa Tres
Nuevas Decisiones
Apropiándote de tu Realidad
Planificando Hacia el Futuro
Una Nueva Relación con El Miedo
Aumento en tu Resiliencia
Claridad en tu Propósito
Hablar Tu Verdad con La Familia y La Comunidad
El Perdón
La Confianza En Uno
Reconexión
Inquebrantable Confianza en Uno
Nuevas Relaciones
Optar por Escapar del Drama
Cerrar Ciclos
Capítulo 16
El Rito de Paso: Etapa Tres
Conclusión
Guía Rápida para las 3 Etapas y 12 Fases
Guía Rápida para los 3 Umbrales
Como Las Flores
Fuentes
Conclusión
Sobre la Autora
Prefacio
El proceso de recuperación después de haber atravesado alguna o múltiples
relaciones de abuso a lo largo de nuestra vida es un proceso que requiere
paciencia, aprendizaje y apoyo constante. Es un ir y venir entre sentirse
bien a estar deprimido, o lleno de energía para después entrar en un
derrotismo total. Se trata de un proceso muy complejo y para el cuál se
requieren tantas herramientas sea posible adecuar a nuestro repertorio para
salir adelante.
LA TRAVESÍA de mi amiga y mentora Meredith Miller muestra el proceso
de recuperación del abuso narcisista de una forma en la cual todo lector
podrá sentirse identificado.
Las palabras de aliento y apoyo que encontrarás en estas páginas serán
recibidas con gran alivio. Habrá pasajes que te llevarán a detenerte por
completo y reflexionar sobre las decisiones más recientes que hayas
tomado. Otros más aparecerán en tu camino justo en el momento indicado.
Es probable que vivas múltiples episodios de sincronicidad a lo largo de
esta lectura y que experimentes instantes de gran lucidez que te llevarán por
el camino correcto.
Al día escribir este prólogo me encuentro en el segundo año de separación
de una relación de abuso con un psicópata. En lo personal, las etapas que
describe Meredith se adaptaron a la perfección durante las semanas en las
que leía y traducía su trabajo. Me ayudaron a escapar de mis dudas, lo cual
me impulsó a seguir en Contacto Cero y a enfocarme en mi propio
bienestar.
Sé que tú también experimentarás algo similar conforme avances en esta
lectura.
Te sugiero ampliamente consultar la guía rápida al final del libro para saber
en qué período del proceso te encuentras ya que habrá días en los que te
sientas recuperado y otros en los que creerás estar retrocediendo. Es un
proceso difícil que requiere de una brújula para salir del laberinto y este
libro te será de mucha ayuda para tener siempre un Norte fijo.
Te deseo éxito y mucha fortaleza durante tu travesía de recuperación.
Quienes ya hemos atravesado el proceso sabemos lo importante que es tener
a gente que comprenda nuestras experiencias y valide lo ocurrido.
Recuerda que no estás sólo y que es posible salir victorioso de esto.
De corazón te envío mucho ánimo y fuerza.

Arthur Fields
Prólogo
Creo que todos tenemos el derecho y la responsabilidad de sentirnos
fuertes, valiosos y libres.
Mi historia de recuperación del abuso narcisista comenzó el día que me
percaté cómo había sido condicionada a aceptar el Legado de Abuso que
mis ancestros fueron transmitiendo por quién sabe cuántas generaciones.
¿Cuándo comenzó esto? Difícil saberlo.
El Legado de Abuso se transfiere generacionalmente y se acepta como
algo normal sin cuestionamientos. Cuando éste moldea a los padres, los
hijos aprenden que el abuso es amor. Crecen permitiendo ser abusados por
otros o, en el peor de los casos, terminan abusando a los demás. Llega un
punto en el cual el problema se vuelve una pandemia.
El abuso está profundamente entrelazado en la sociedad a macro y micro
niveles. Me parece que el problema principal que el mundo enfrenta hoy en
día es que muchas familias, empresas, corporaciones, instituciones, el
gobierno, la industria del entretenimiento e incluso organizaciones
religiosas y espirituales operan bajo un sistema de valores enraizado en el
abuso, lo cual promueve y perpetúa este comportamiento.
El ser humano está acabando con el planeta y poniendo en riesgo el
futuro de nuevas generaciones. Guerras sin sentido continúan siendo
impulsadas generando más trauma y devastación. Millones viven en la
hambruna día con día. Hay 6 veces más hogares vacantes por embargo que
vagabundos en las calles de Estados Unidos.
Nada de esto tiene sentido cuando se mira desde una perspectiva
empática. La empatía es precisamente lo que hace falta en los tejidos de la
sociedad.
Yo sé que podemos actuar de una mejor manera y creo que tú estarás de
acuerdo también.
Confío en que podemos construir un mundo mejor. Creo que este es
nuestro derecho de nacimiento y responsabilidad hacia nosotros, el planeta
y las nuevas generaciones.
Creo que el cambio inicia cuando el individuo se pone de pie y declara —
Esto acaba aquí, conmigo.
No es algo trivial.
Cosas increíbles ocurren cuando adoptamos una postura. En la medida
que cada individuo se ponga de pie y aclare las cosas en sus relaciones
interpersonales, familiares y comunitarias, estará permitiéndole a otros
hacer lo mismo.
Conforme vayamos frenando y controlando el abuso entre nosotros y
hacia nuestro planeta de forma colectiva, todo cambiará. Al optar por
abandonar el paradigma de abuso que envuelve nuestra realidad,
condenamos al ostracismo a los abusadores en lugar de celebrarlos y
promoverlos. Creo que puedes ayudar a sanar el mundo asumiendo la
responsabilidad de tus actos, defendiéndote por cuenta propia y
renunciando a las dinámicas de abuso. A medida que trabajas en tu
recuperación después del abuso, podrás mantenerte firme e íntegramente
con tu verdadero Yo, ser dueño de tu realidad y alejarte de cualquier
invitación a sufrir abuso.
Conforme te liberas del abuso, podrás vivir la vida con el propósito que
sueñas. Puedes brindarle un nuevo significado y contribuir desde lo más
profundo de tu alma, creando así una reacción en cadena que se verá
reflejada a tu alrededor.
Imagina el mundo en el que estaríamos si en lugar de atravesar las
dificultades e impotencia típicas del abuso, todos viviéramos como seres
empoderados, impulsados por el propósito y marcando la diferencia.
Tú importas. Tú puedes ayudar a crear un nuevo estilo de vida para ti y
las próximas generaciones.

¡Te mando un abrazote!


Meredith
Introducción
El abuso puede manifestarse de muchas formas. Estas incluyen el abuso
psicológico, emocional, económico, sexual, físico y espiritual. Muchas
formas de abuso son invisibles, sin embargo las cicatrices que dejan en las
víctimas y sobrevivientes pueden perdurar por largo tiempo.

Rara vez se habla sobre estas formas invisibles de abuso a pesar de ser
algo cotidiano.

Hoy en día existe una pandemia silenciosa que mantiene a millones


sintiéndose aislados y confundidos, atravesando dificultades para escapar de
sus dudas, el miedo y dejándoles con un mar de preguntas sin responder.
Muy poco se habla sobre este abuso invisible dada la dificultad que hay
para detectarlo, incluso para expertos en salud mental.
Por suerte, en la actualidad hay un flujo creciente de información
disponible, en particular todo aquello relacionado al abuso narcisista. Una
vez que encontramos los términos adecuados y escarbamos para encontrar
respuestas, el siguiente paso es decidir qué hacer al respecto.
Es muy importante comprender que el hecho de apartarnos del abusador y
educarnos sobre las dinámicas de abuso emocional no es sinónimo de
recuperación. Este descubrimiento representa tan sólo el inicio de la
travesía de recuperación después del abuso narcisista.
Adquirir consciencia es el primer paso hacia un cambio genuino. Lo
siguiente es poner manos a la obra.

¿Qué es el abuso narcisista?

El abuso narcisista tiene patrones clásicos e identificables de dinámicas


conductuales que son casi idénticos independientemente del país, cultura,
idioma, edad, raza, sexo o estado socioeconómico. Después de compartir
historias, muchas personas dicen: — ¡Es como si todos hubieran leído el
mismo manual!
Hay dos etapas principales en el ciclo del abuso narcisista: Idealización y
devaluación. A este ciclo también se le conoce como período intermitente
de generosidad y rabia. No hay una linealidad entre estas etapas ya que
frecuentemente se traslapan y repiten incesantemente como una forma de
refuerzo intermitente. Te llevan a la cima y luego te lanzan al precipicio una
y otra vez. Es esta la característica principal de un abusador narcisista.

Cuando alguien alimenta tus expectativas para después destrozarte, esto es


clara señal de que estás frente a una persona manipuladora. Entre más
pronto huyas de ella, mejor.

Durante la etapa de idealización el narcisista manipulador recurrirá al


bombardeo de amor, que no es más que una incesante lluvia de atención
superficial a través de acciones o palabras con el objetivo específico de
seducir (no necesariamente en un contexto sexual) a su presa. La
idealización tiene como fin hacernos sentir especiales. Son los piropos y
cumplidos, los regalos, las citas de ensueño, la intensidad y frecuencia del
contacto, las promesas de un futuro juntos, los sueños compartidos y, en
algunos casos, sexo muy pronto y muy intenso. Hay abusadores que no
recurren a la mayoría de estas tácticas y van directo a la cama con su presa
para crear un profundo vínculo emocional a través de frecuentes e intensos
encuentros sexuales. Hay otros que no se sienten atraídos al sexo en
absoluto y utilizan más bien su inteligencia como arma. En relaciones
interpersonales (no necesariamente íntimas o de pareja) la idealización se
manifiesta como adulación y cumplidos superficiales e incluso a través de
obsequios. Los manipuladores recurren también a la idealización cuando
sienten que pierden el control sobre su presa como medida preventiva,
asegurando ser ellos y no uno quienes descartan al final.
En relaciones donde el abusador planea mantener atrapada a su presa por
un amplio período de tiempo, la etapa inicial de bombardeo de amor se
prolongará mucho más. Cuando se trata de relaciones cortas o si el
narcisista busca una fuente de suplemento pasajera, la atención y muestras
de afecto desaparecerán en poco tiempo ya que el abusador sabe que no
vale la pena invertir tanta energía en alguien que terminará descartando
muy pronto. Jackson MacKenzie explica a detalle esta dinámica en su libro
“Psychopath Free”1 (Libres del Psicópata) y su teoría coincide a la
perfección con todas las historias que he escuchado de otros sobrevivientes.
A pesar de que la idealización pudiera resultar placentera, su peligro
radica en la facilidad con la que uno la percibe como algo genuino, mientras
que para el abusador representa una táctica más de manipulación diseñada
para atraparnos.

Es precisamente por esto que la gente cae en manos de abusadores.

La idealización eventualmente genera falsas esperanzas en aquellos que


se encuentran con un abusador. Esta esperanza se manifiesta en
pensamientos como: —Quisiera volver cuando las cosas estaban bien, antes
de que . . . ocurriera. —Sé que en el fondo es una buena persona. —Confío
en que puede cambiar y volver a comportarse como lo hacía al principio.
Un abusador sabe perfectamente que debe alternar entre idealización y
devaluación de forma intermitente para que el juego siga en pie. La mayoría
de nosotros no toleraríamos a una persona que actúa de formas nefastas
todo el tiempo.
La devaluación ocurre cuando el narcisista manipulador hace sentir inútil
a su presa. Esto puede darse a través de palabras o acciones. Los insultos
disimulados, las bromas pesadas y comentarios sarcásticos esparcidos por
doquier, las burlas explícitas, críticas o una crueldad despiadada. También
se manifiesta como una Ley del Hielo por parte del abusador cuando la
presa decide poner algún límite, le confronta o se niega a ceder ante sus
exigencias. Sabes que estás siendo atacado de esta forma cuando el
abusador está muy ocupado como para prestarte atención. Cuando recurre a
la triangulación utilizando a otros, p.ej. alguien que le atrae al manipulador,
alguien que es muy bueno haciendo las cosas que tú haces, alguien que se
parece a ti de cierta forma o alguien que significa más para él/ella que tú y
con quien comparte más tiempo para hacerte sentir celos, inseguridad y
provocar en ti la idea de que nunca le llegarás a los talones. La
triangulación también puede servirse del trabajo, pasatiempos e incluso del
uso de sustancias.
La devaluación resulta mucho más dañina que la idealización. A pesar de
esto, podría pasar desapercibida dada su naturaleza sutil y encubierta,
actuando lenta y sigilosamente a lo largo del tiempo hasta que la presa se
encuentra sumergida por completo.
Una persona narcisista está en búsqueda de suplemento narcisista. Son
adictos a esta moneda energética y emocional a tal grado que harán todo lo
posible por asegurar su constancia. Desean y extraen energía tanto positiva
como negativa de sus víctimas utilizando un patrón de idealización y
devaluación intermitente. Cuando una persona manipuladora idealiza a
alguien más, es porque está buscando obtener suplemento positivo en forma
de atención, adulación, devoción, sexo, dinero, etc. Cuando utilizan la
devaluación es porque buscan suplemento negativo en forma de odio, ira,
celos, desplantes, miedo, dolor, etc.
Cuando se trata de un alcohólico, la adicción se limita al contenido de
una botella y, por lo general, el abuso se manifiesta de formas explícitas: a
través de gritos o rabia.

Cuando se trata de una persona narcisista, la adicción y el abuso son


invisibles.

Esto hace que sea aún más confuso para la presa poner el dedo sobre las
cosas que están mal, lo cual vuelve muy complicado intentar señalar y
explicar la situación a otros.

Como resultado, la víctima acaba sintiéndose aún más aislada y


confundida en la lucha.

Esta forma de abuso pasa desapercibido y ocurre a toda hora en


relaciones a nivel interpersonal, familiar y social. Creo que es la causa de
que tanta gente se sienta sola, ansiosa y deprimida en el mundo hoy en día.
Si la depresión tan sólo tuviera un acta de nacimiento, quizá podríamos
rastrear sus orígenes.
El abuso narcisista ha estado ocurriendo durante mucho tiempo, desde un
nivel macro a un nivel micro en la sociedad, además pareciera estar
incrementándose de forma exponencial. Actualmente se ha normalizado
gracias a los medios de comunicación y la industria del entretenimiento.
Como comportamiento, es premiado por muchas corporaciones e
instituciones.
Los medios de comunicación suelen resumir el narcisismo a la
superficialidad de las selfies y gente que busca llamar la atención en redes
sociales, lo cual minimiza por completo la gravedad del daño y devastación
que una persona narcisista puede provocar en otros.
La industria del entretenimiento tiende a condonar y celebrar
personalidades narcisistas en pantalla, usualmente haciéndoles pasar como
gente agradable, alimentando falsas esperanzas en quienes creen que algún
día verán la luz y lograrán cambiar, lo cual no es más que un cuento de
hadas. Detrás de cámaras, el comportamiento depredador y abusivo de
muchos productores, directores, actores y gente famosa por fin está siendo
expuesto al mundo.
Recientemente hemos sido testigos de numerosos casos de abuso
ventilados desde el interior de instituciones académicas, religiosas y
espirituales. El patrón para lidiar con esas situaciones tiende a ser el
encubrimiento inmediato, otorgando protección a los abusadores en lugar de
exponerlos, incrementando así el sentimiento de culpa y vergüenza en sus
víctimas. Esto es absolutamente inaceptable.
Vivimos en un mundo que se rige por los valores sociópatas y narcisistas
de muchas empresas, gobiernos, escuelas, religiones y organizaciones
espirituales a la par de muchas otras comunidades y familias.
El abuso narcisista se promueve como algo normal y hemos sido
condicionados a evitar siquiera cuestionarlo o rechazarlo. Aquellos que se
atreven a alzar la voz son humillados, culpados y desacreditados mediante
campañas de desprestigio y difamación. En los núcleos familiares, quienes
abren los ojos primero suelen encontrar esta suerte también. A la gente
manipuladora no le conviene que otros sepan sus trucos o que se expongan
sus tácticas, por ello es que prefieren humillar a sus víctimas.
El abuso narcisista parece ser el gran problema que el mundo enfrenta hoy
en día y prácticamente ha corrompido todo lo que conocemos. Sólo nos
queda preguntarnos hacia dónde es que nos dirigimos como sociedad a
partir de ahora.

El Legado de Abuso continúa transmitiéndose hasta que por fin


despertamos, tomamos las riendas y con firmeza decimos —Esto acaba
aquí, conmigo. A estas palabras le deberán seguir acciones inmediatas,
primordialmente la recuperación de la identidad. Cada ser humano tiene un
profundo impacto en la sociedad. Es importante no perder esto de vista
cuando adquirimos consciencia sobre la abrumadora cantidad de problemas
globales que enfrentamos actualmente.
Dedicarle tiempo y energía a tu propio proceso de recuperación no es un
acto egoísta; al contrario, se trata de un acto responsable y no debe ser
subestimado en absoluto.

Todo cambio significativo en la sociedad comienza con la transformación


de la mente y el corazón de sus individuos.

¿Qué podrás encontrar en este libro?

Este libro no es un tratado para comprender la mente de narcisistas,


sociópatas, psicópatas u otros manipuladores narcisistas. Para quienes
busquen información al respecto, extiendo la sugerencia de acercarse a los
libros, blogs y videos de HG Tudor2, Sam Vaknin3, el Dr. George Simon4 y
la Dra. Martha Stout5.
Este libro no te dará herramientas para establecer Contacto Cero. Para ese
fin sugiero el libro “How to Do No Contact Like a Boss”6 (Estableciendo
Contacto Cero como Los Grandes) de Kim Saeed en donde aprenderás la
técnica más efectiva para librarte y protegerte de este tipo de abusadores,
brindándote el espacio y tiempo necesarios para tu recuperación. Si tú y tu
ex abusador tuvieron hijos y comparten tiempo con ellos, ella te enseñará a
adecuar el Contacto Cero para mantenerte sano y salvo.

El propósito de este libro es brindar una guía a aquellos que han sido
abusados para escapar del dolor y las dificultades que conlleva el abuso
narcisista.

Se trata de un compendio holístico sobre el proceso de recuperación para


que puedas evaluar el punto en el que te encuentras y hacia dónde te diriges
en tu travesía de recuperación. Si quieres cambiar algo en tu vida,
necesitarás medirlo de alguna manera. La estructura de este libro te
permitirá dar el siguiente paso para escapar de la gravedad del pasado y
poder construir una vida llena de paz, alegría, significado y propósito.
Elegí referirme a “ti” en este libro tal y como lo hago en mis videos de
YouTube para que tú, como lector, sientas que me comunico contigo
directamente. Si eres como la mayoría de nosotros, quizá te hayas sentido
un cero a la izquierda, esperando todo este tiempo a que alguien al fin se
fijara en ti, te escuchara y ayudara a entender que todo lo que hasta ahora
has atravesado en verdad ocurrió y no fue producto de tu imaginación.
Este libro se refiere a cualquier tipo de relación que hayas vivido con
abusadores narcisistas y no se limita en absoluto a relaciones íntimas o de
pareja.

¿Por qué estás aquí?

Alguien, o tal vez muchos más, abusaron de tu confianza hasta que tu


mundo colapsó por completo, de adentro hacia fuera, dejándote en un mar
de dudas y confusión que amenaza tu propia percepción de la realidad.

Después de meses o años de vivir abuso, tu sentido de la confianza se


encuentra gravemente herido.

Perdiste la confianza en ti mismo, en otros y seguramente en el


universo/dios. Tu vida gira en torno a sensaciones como el miedo, el terror,
la decepción, traición y soledad después de haber sido víctima de abuso
narcisista.

Es normal que hayas perdido la confianza, pero la buena noticia es que


puedes recuperarla por completo.

Si los patrones de abuso comenzaron en la infancia, todo tu sistema


nervioso está programado para responder de cierta forma a las personas o
estímulos en el ambiente; este patrón se repetirá sin control hasta la edad
adulta cuando por fin logres abrir los ojos, comprendas el origen del
problema y pongas manos a la obra para transformar tu vida ejerciendo el
amor propio. No fue tu culpa, sin embargo tú puedes cambiar el rumbo para
acabar con todo ese sufrimiento, permitiéndote crear la vida que realmente
deseas.
Cuando alguno de los padres muestra una cara al mundo y otra
completamente distinta a los hijos (su lado cruel, hiriente, crítico y
controlador alternando con adulación superficial, aprobación y quizás
esporádicas muestras de afecto), esto les confunde profundamente y
seguramente crecerán atraídos a personas abusivas dado que su sistema
nervioso reconoce ese comportamiento como algo normal y cotidiano… o
bien podrían terminar siendo abusadores ellos mismos.

Por lo general adquirimos consciencia de los patrones de abuso en nuestra


familia después de atravesar alguna o varias relaciones de abuso en la
edad adulta con ex parejas, amigos, compañeros de trabajo, jefes, vecinos,
parientes o familiares, etc.

Suelo escuchar de mis clientes cómo una vez que han abierto los ojos y
estudiado a fondo las dinámicas del abuso narcisista, se percatan que toda
su vida ha estado rodeada por este patrón. Incluso yo misma llegué a esta
conclusión. Dicho de otro modo, si viviste alguna relación de abuso como
adulto, probablemente es porque siempre estuviste rodeado de esa dinámica
tóxica.
De vez en cuando me encuentro con clientes que aseguran haber crecido
en un núcleo familiar libre de abuso. La mayoría de ellos tarde o temprano
acaba admitiendo que sólo estaban negando las cosas, percatándose de que
el abuso siempre estuvo presente aunque de formas más sutiles que las que
vivieron con algún abusador quien al fin los orilló a abrir los ojos en la edad
adulta. Cuesta trabajo enfrentar el hecho de que alguno de nuestros padres o
ambos sean abusadores. Un padre es la persona de quien más esperaría uno
recibir apoyo, amor y protección.
Creo haber tenido algunos clientes que en verdad nunca experimentaron
abuso durante su infancia. La curiosidad me hizo preguntarme si habría
similitud entre ellos. Un día escuché a Sandra L.Brown7, autora,
psicoterapeuta y fundadora de “The Institute for Relational Harm Reduction
& Public Pathology Education” (Instituto para la Reducción del Daño
Relacional y Educación sobre Patología Pública) decir en una entrevista
que las personas que no vivieron ningún tipo de abuso, tuvieron que haber
atravesado alguna pérdida mayúscula (un divorcio o la muerte de algún ser
querido) antes de conocer a un psicópata el cual, con alevosía y ventaja, se
aprovechó de esta vulnerabilidad.
Comencé a preguntar a estos clientes sin antecedentes de abuso en su
familia si habían atravesado alguna pérdida o evento importante que los
hubiera vulnerado antes de haber conocido al abusador. Sin excepción,
todos respondieron que sí. En su mayoría se trataba de algún ser querido
quien había fallecido recientemente. En algunos casos hubo una pérdida
temprana o el abandono de un padre durante la infancia. Luego, en la edad
adulta, algún evento despertó una sensación de vulnerabilidad (como la
soledad provocada después de mudarse a otro sitio) y esto fue lo que
precedió a la relación de abuso.
Este libro puede servir de apoyo tanto para quienes crecieron rodeados de
abusadores narcisistas en su familia como para los que nunca vivieron
abuso y al final terminaron en una relación con un narcisista manipulador.
Si aún no estás seguro de cuál categoría es la que te corresponde, creo que
este libro te será de gran ayuda también.
Si ya has leído el libro “Psychopath Free”8 de Jackson MacKenzie (el
cual recomiendo ampliamente), ya conoces los patrones de conducta de un
abusador narcisista, lo cual te será muy útil para comprender lo que viviste.
Del mismo modo que los patrones de abuso son similares en todo el mundo,
también lo es el proceso de recuperación y sus etapas.
Antes de adentrarnos en la travesía hacia la recuperación, me gustaría
recalcar algunos conceptos clave.

El Vínculo Traumático

Ya sea que comience en la infancia o más tarde en la edad adulta, un


vínculo traumático es aquel que se forma entre una presa y su abusador. A
esto también se le conoce como Síndrome de Estocolmo, vínculo de
traición o lealtad enfermiza. Para entender más sobre el tema recomiendo el
libro “The Betrayal Bond”9 (El Vínculo de Traición) del Dr. Patrick Carnes,
el cuál considero una fenomenal fuente de información.
El Síndrome de Estocolmo es una condición que provoca en una persona
secuestrada desarrollar una alianza psicológica hacia sus secuestradores
como mecanismo de supervivencia durante el cautiverio.10
El mismo mecanismo psicológico de supervivencia ocurre en una víctima
de abuso emocional como resultado de vivir periodos intermitentes de
crueldad, amedrentamiento, intimidación o algún tipo de abuso encubierto
como bromas pesadas, gaslighting*
, Ley del Hielo o ausencia de afecto mezclados con acciones que pueden ser
interpretadas como bien intencionadas.

El vínculo traumático explica por qué el abusador es visto con desprecio


por terceros o gente cercana mientras la víctima sigue enamorada, llegando
inclusive a defenderle. La lealtad de un vínculo traumático desafía toda
lógica.

Es importante mencionar que una presa de abuso emocional no es tonta.

El vínculo traumático no es un concepto racional o intelectual. Al parecer


ocurre de forma inconsciente a través de mecanismos de supervivencia
localizados en nuestro cerebro primitivo y sistema nervioso.
Para que el Síndrome de Estocolmo ocurra, 4 condiciones deben
cumplirse11:
1. Creer que el abusador podría acabar con nuestra vida (incluso en el
sentido figurado, es decir, podría erradicar nuestro sentido del ser).
2. Abandonar cualquier punto de vista ajeno al del abusador
(olvidamos quienes somos y nos apropiamos de la realidad del
abusador).
3. Creer que es imposible escapar de la situación (cuando nos
sentimos acorralados por completo, desarrollamos indefensión
aprendida).
4. El abusador actúa de formas que pueden ser percibidas como bien
intencionadas por la víctima (confundimos estos actos como genuinas
muestras de afecto).

El Vínculo Traumático se desintegra durante un punto clave de la Etapa


Dos, en el Segundo Umbral. Hasta ese punto es normal sentir aún una
lealtad irracional y cariño hacia el abusador, seguir anclado a la posibilidad
de una relación sin repercusiones a nuestro bienestar o creer que el
abusador podría cambiar para bien después de abrir los ojos a su
comportamiento.
Durante la Etapa Uno y al comienzo de la Etapa Dos, es posible que
atravieses períodos en los que niegues y admitas de forma intermitente el
abuso al que fuiste sometido. Puede ocurrir que tu subconsciente
permanezca en estado de negación aunque tú ya tengas consciencia del
abuso que viviste.

Admitir la cruda realidad es lo que inevitablemente disuelve el vínculo


traumático.

Esto ocurrirá de forma espontánea durante un período de desintegración y


regeneración, sin embargo, uno puede aproximarse a ese punto al confrontar
los hechos en la medida de lo posible, alejándonos por completo de
cualquier fantasía o ilusión en la que pudiéramos aferrarnos, p.ej. que el
abusador pudiera cambiar para bien, o que aún es posible recuperar los
instantes en los que las cosas marchaban de maravilla, etc.

El Proceso de Recuperación

Aunque cada uno de nuestros caminos es distinto, existen similitudes en


las etapas de recuperación y recibir un mapa de alguien que está
familiarizado con el proceso puede ser de gran ayuda.
Por su naturaleza, la travesía hacia la recuperación no es lineal sino
abstracta. No se trata precisamente de un círculo perfecto; tiene más bien la
forma de una espiral. Tanto la recuperación como la transformación ocurren
en capas y saltos de octavas.
La travesía se torna mucho más ligera cuando logramos rebasar los
obstáculos más complicados. Para fines prácticos he organizado las etapas
en orden cronológico. Conforme vayas aplicando estos conceptos en tu
vida, date cuenta de cómo fluyen de manera similar aunque no siempre
siguiendo un orden estricto.
Probablemente te hayas sentido estancado por un tiempo, llegando
incluso a retroceder justo antes de tomar el impulso necesario para salir
adelante. No te sientas mal ni te culpes por ello. Se trata de duras lecciones
por resolver e integrar después de haber vivido abuso. En lo personal, repetí
las Etapas Uno y Dos muchas veces con distintos abusadores antes de
cruzar el Segundo Umbral, logrando así romper el vínculo traumático con el
principal abusador en mi vida.
Ten en cuenta que se trata de un proceso complicado. Podrías estar
sobreviviendo en algún aspecto de tu vida mientras te sientes victimizado
en otro; incluso podrías estar prosperando en otros ámbitos.
Determinar la etapa en la que te encuentras es similar al proceso de
detección de ondas cerebrales. Cuando los instrumentos detectan la
frecuencia de una onda theta, esto no significa que todas las demás ondas
cerebrales se encuentren en esta frecuencia. Múltiples ondas de distintas
frecuencias pueden estar presentes a la vez. Tan sólo hay un predominio de
ondas theta.
Lo mismo ocurre con las etapas de recuperación. Te encontrarás
predominantemente en alguna etapa mientras distintas partes de tu vida se
encuentran en otras. También alcanzarás consciencia en diversas etapas a la
vez. Puede que atravieses múltiples transformaciones de forma simultánea y
que cada una de estas áreas en tu vida se encuentre en etapas diferentes.

Es importante entender que el hecho de abandonar al abusador y estudiar


su comportamiento no es sinónimo de recuperación.

Mucha gente desearía que así fuera. Por lo general, los sobrevivientes de
abuso que no se dedican a sanar las heridas internas quedan atrapados en un
ciclo de repetición compulsiva. Este comportamiento persiste hasta el punto
en el que el maltrato ha sido tanto que la víctima por fin se percata de los
patrones de conducta iniciados por el abusador, dedicándose por fin a curar
las heridas mediante la práctica del cuidado propio característico de la
Etapa Dos.

Dejar que el tiempo pase no te ayudará a recuperarte. Realmente tienes


que trabajar en ti.

Parámetros de Cambio

Documenta tu progreso para que puedas medirlo y validarte tú mismo. Te


recomiendo crear un diario durante tu proceso de recuperación. Esto te
permitirá atar los cabos sueltos a lo largo de tu travesía. Te sentirás muy
satisfecho y validado cuando mires hacia atrás y notes cuán lejos has
llegado.
El Ego

Me permito aclarar la connotación de esta palabra ya que la usaré en este


libro. El ego no es sinónimo de egoísmo, aunque podría inclinarse hacia ese
punto. El ego forma parte de la mente del ser humano y es primordial para
sobrevivir en este mundo.
El ego es una identidad individual que ayuda a diferenciar al Yo del otro.
Asigna nombres y definiciones a nuestras experiencias de vida. El ego se
basa en la separación, la cual es tan sólo una de las capas de nuestro Ser
humano basado en una realidad tridimensional. Aun así es parte importante
para operar correctamente en este mundo.
Como resultado del abuso, tu ego quedó gravemente herido. Perdiste tu
identidad por completo. Te convertiste en alguien completamente distinto
para poder sobrellevar las cosas al grado que quizá no recuerdes quien eras
antes. No te preocupes. Ahora tienes la oportunidad de reinventarte.

Tu ego puede ser tu mejor aliado o tu peor enemigo en el proceso de


recuperación.

El ego está basado en el miedo. Por este motivo, en el ego es donde yacen
los principales obstáculos hacia una recuperación exitosa (e incluso para
una vida plena). Es justo por este miedo que el ego se rehúsa a cambiar.
Cuando percibe destrucción (es decir, de las creencias o conceptos a los que
se encuentra apegado) el ego se rebela y redobla. Patalea y grita. El ego no
se da por vencido tan fácilmente.
Dado que es vital para el ser humano, no deseamos aniquilarlo por
completo. En lugar de eso necesitamos dominarlo.
La experiencia me ha enseñado que la mejor forma de aproximarse al ego
es con buen sentido del humor para que de su brazo a torcer. Como mi
madre adoptiva de 75 años y yo solemos decir, a veces es necesario decirle
al ego —¡Tranquilízate, cabrón!
La humildad es la habilidad para dejar a un lado al ego y darnos cuenta de
los aspectos negativos que debemos cambiar. Una persona que carece de
humildad es incapaz de ver el error en sus actos, o reconoce este error y se
rehúsa a cambiar pues prefiere creer que tiene la razón o el control de las
cosas. Una persona sin humildad se siente demasiado orgullosa como para
cambiar, lo cual le impide crecer como ser humano. Por lo general este es el
caso de los abusadores.
Lo opuesto a la humildad es el orgullo. El orgullo siempre encuentra la
forma de burlarse en nuestra cara. Cuando la vida te ofrezca alguna
oportunidad para sentirte lo suficientemente humilde como para cambiar,
aprovecha para dejar tu ego a un lado y poder crecer como persona. No es
fácil, ¡pero vale la pena!

Crecer es una decisión personal.

Nos encontramos oportunidades para crecer a cada instante. Carl Jung


escribió: —Mis experiencias no me definen. Yo elijo en quién deseo
convertirme.
La primera vez que leí esta cita hace varios años, pensé que estaba
conjugada en pasado. Después me fijé que decía ‘yo elijo’, en presente. Tú
no elegiste ser maltratado o herido por otros y tampoco fue tu culpa. Sin
embargo, tú eliges día a día quién eres por como enfrentas tu presente con
los recursos de los cuales dispones. A pesar de no haber elegido ser
abusado, tú tienes el poder de decidir si te recuperarás por completo. Nada
justifica el dolor que viviste. No es justo que hayas atravesado tanto
sufrimiento. La vida es injusta. Queda en ti elegir si permanecerás cruzado
de brazos, quejándote sobre el pasado o si pondrás toda esa energía en
movimiento para impulsar tu recuperación. La decisión es tuya.
Ten la humildad de acercarte a gente que se preocupe por ti durante el
trayecto, pero no olvides que otros no pueden hacer las cosas por ti. Al final
eres tú quien realizará todo el trabajo para recuperarte. Los demás
(incluyendo expertos en la materia) sólo podrán guiarte, abrir puertas y
mostrarte el camino.

Honestidad con Uno Mismo

El amor propio comienza con la honestidad hacia nosotros. Sé lo más


honesto que puedas contigo mientras lees este libro y avanzas en tu travesía.
Parte de esta honestidad incluye el no hacerse gaslighting uno mismo.
Gaslighting es cuando alguien utiliza agresivas tácticas encubiertas para
controlar la percepción de la realidad de otros, haciéndoles creer que han
perdido la cordura. Esta es una de las tácticas más comunes utilizadas en el
abuso narcisista.
Después de meses y años de vivir gaslighting en manos de un abusador, tu
propia mente podría repetir esta conducta.

Date cuenta de las veces en las que te engañas a ti mismo para creer en
algo que desearías fuera cierto (fantasía) y compáralo con los hechos y
eventos que realmente ocurren frente a tus ojos (realidad). Pon atención a
los instantes en los que absorbas la realidad de los abusadores y creas ser el
loco del cuento en lugar de hacerle caso a lo que tú sabes es cierto, aunque
seas la única persona capaz de darte cuenta. Esta práctica de honestidad
propia es una poderosa herramienta para mantener la cordura después de
tanto gaslighting.
La negación es el mecanismo de defensa más antiguo del ser humano y
podría ser el causante de que sigas evadiendo tu verdad. Cuando nos
enfrentamos a hechos desagradables y no queremos aceptarlos, acudimos en
primera instancia a la negación. Es un acto completamente inconsciente.
Tiempo después, en un instante (temporal quizás) de lucidez, podrás darte
cuenta de cuán negado estabas a admitir las cosas. Frecuentemente escucho
a otros decir —Sé que podría estarme negando a esto, pero…
Nuestra mente consciente suele percatarse de cuán negados estamos a
aceptar algo de forma inconsciente, pero es precisamente en el
subconsciente donde habita la mayor parte del poder de la mente.
Si deseas recuperarte, tendrás que enfrentar estos mecanismos de defensa
a través del ejercicio de la honestidad propia, forzándote sin tregua a
confrontar la verdad. Eventualmente podrás vencer este obstáculo y superar
la etapa de la negación.

Esquema de Este Libro

Este libro se divide en 3 partes. Cada una corresponde a una Etapa en el


proceso de recuperación después de haber vivido abuso narcisista:
Etapa Uno: Víctima (Impotente)
Etapa Dos: Sobreviviente (Empoderado)
Etapa Tres: Prosperidad (Autorrealizado)
Cada etapa consta de emociones, comportamientos, sentimientos,
creencias y perspectivas distintas que podrás encontrar en el capítulo
“Parámetros Comunes” que le corresponde. Estos capítulos te ayudarán a
determinar en qué etapa te encuentras y observar en qué difiere la siguiente
etapa respecto a la tuya.
El capítulo “Trabajo a Desarrollar” engloba los elementos clave del amor
propio que hay que trabajar en cada etapa para subir al siguiente peldaño y
seguir avanzando. Aunque sirve de referencia para saber qué hacer en cada
etapa, no hay que verlo como un manual de instrucciones a seguir. Para
aprender más sobre los detalles y particularidades de cómo trabajar el amor
propio, recomiendo echar un vistazo a mis cursos en línea, disponibles en
mi sitio web: Fundamentals of SANA (Fundamentos de SANA)
(Principante, Etapa Uno – Este curso se ofrece de forma GRATUITA al
darte de alta con tu nombre y correo electrónico en la página), 12-Week
SANA Audio Series (Audio Series SANA, 12 semanas) (Intermedio, Etapa
Uno y Etapa Dos temprana) y el curso Self-Care Mastery Course (Curso
para Dominar el Cuidado Propio) (Avanzado, Etapa Dos).
En los capítulos correspondientes al Rito de Paso, establezco un paralelo
entre las 3 etapas de recuperación del abuso narcisista y las 3 etapas de El
Viaje del Héroe12 de Joseph Campbell, un rito de paso mitológico que
describe los patrones arquetípicos de la transformación humana. Estos
capítulos incluyen anécdotas de mi travesía, las cuales utilizo como puntos
de referencia.

“Es el esquema del héroe o heroína que se lanza a la aventura y que,


después de enfrentar una crisis decisiva, logra salir victorioso para volver
a casa transformado.”13

Esta travesía generalmente se ve representada en películas de aventura


épica. En la vida real, el “héroe” no es algún elegido del destino, tal y como
ocurre en el cine. Se trata más bien de la transformación del ser humano, la
cual es una travesía de la que todos podemos formar parte.
Hay 3 partes y 12 pasos a seguir en esta travesía. La mitología, mi
historia, tu historia y todas las historias de transformación se adecúan a este
esquema. Puedes aplicarlo incluso a cualquier evento importante en tu vida
que te haya impulsado a cambiar. Me he dado cuenta que esta travesía ha
ocurrido en varios momentos que impulsaron una transformación a lo largo
de mi vida; he notado incluso que esto sigue ocurriendo hasta la fecha. Tan
pronto se cierra un ciclo, otro más comienza.
Christopher Vogler14, escritor y referente para los guionistas de
Hollywood, se inspiró en el trabajo de Campbell y tiempo después
consolidó las 12 fases que corresponden a la transformación emocional - la
travesía interna que ocurre en paralelo a la aventura exterior. He engarzado
sus fases de transformación emocional con las doce fases del Rito de Paso
ya que me pareció útil ofrecer una visión más amplia que ayude a
comprender mejor cada parte del proceso de recuperación. Estas doce
emociones correspondientes y las fases de la travesía han sido resaltadas en
negritas en los capítulos correspondientes al Rito de Paso.
También me tomé la libertad de renombrar cada una de las doce fases de
la travesía de recuperación del abuso narcisista para hacer estas
transformaciones más específicas a nuestra labor. Podrás encontrarlas en
negritas también.

Recuerda que la travesía es en realidad un proceso. Honra la naturaleza de


este proceso.

Tomará algo de tiempo y valdrá la pena lo que inviertas en tu


recuperación. Ten compasión y paciencia contigo y con otros en esta
travesía.
* Gaslighting es una forma agresiva de alterar la percepción de la realidad de una persona con el fin
de volverla loca p.ej. mover objetos de su lugar para confundirte, negar haber hecho cosas que tú
sabes que ocurrieron. El término proviene del nombre una obra de teatro.
ETAPA UNO
Etapa de la Víctima
Impotente
Descubrimiento y Consciencia
Capítulo 1
Resumen de la Etapa Uno

La Etapa Uno inicia con el Descubrimiento y la Consciencia. Fue aquí


donde diste con alguna palabra clave en internet o la escuchaste de alguien
y detonó en ti la chispa que te empujó a buscar información incesantemente.

Descubrir toda esta información es el comienzo de la travesía hacia la


recuperación del abuso narcisista.

En esta primera etapa de recuperación después del abuso narcisista, pasas


de creer que todo está bien a comprender la horrible verdad que aún te
niegas a aceptar. Toda tu vida se cimbra cuando te enfrentas a los hechos.
Tu mundo colapsa y ya nada será igual. Seguramente quieras evadir las
cosas para volver al confort que representa vivir en negación.
Una vez que comprendes el origen del problema y el castillo de naipes
colapsa por sí solo, deberás reconstruir tus cimientos para sentirte seguro
antes de avanzar hacia la ruta de la recuperación. Tan pronto reconozcas el
abuso, probablemente termines sintiéndote inestable y desorientado,
profundamente confundido y en una desesperada búsqueda por encontrar
tierra firme. Hay tantas preguntas por responder.
Incluso pareciera que si una cosa más saliera mal, esto te llevaría a perder
la cordura. Tus emociones son intensas y están dispersas por doquier o
simplemente no sientes nada. Es posible que alternes entre estos estados,
pasando de sentir un cúmulo de emociones a un estoicismo repentino. Es
justo por la intensidad de estos síntomas que se vuelve primordial
reconstruir un sentido de seguridad y estabilidad física y emocional durante
la Etapa Uno.

La lección más valiosa de la Etapa Uno es comprender que nada de esto


fue tu culpa.

Permite que este sea tu mantra hasta el momento que cruces el Primer
Umbral. El abuso nunca fue tu culpa. Quizá intentaste arreglar las cosas sin
éxito y, encima de todo, el abusador narcisista se encargó de culparte por
ello. Repite este mantra cada vez que te culpes por el maltrato que viviste,
por el fracaso de la relación o si sientes que no vales nada. Si logras
comprender el hecho de que tú no tuviste la culpa, podrás desintegrar la
disonancia cognitiva y negación que te mantienen encadenado a cualquier
esperanza tóxica o sentimiento de culpabilidad, logrando así salir adelante.
Hay quienes se quedan estancados en la Etapa Uno y continúan
victimizándose durante el resto de su vida. Existen dos tipos de víctimas: 1)
Aquellos que, o no se han percatado que son víctimas de abuso, o lo saben
pero no encuentran una salida y 2) aquellos que usan su postura de víctima
para extraer suplemento narcisista, aprovechándose de la compasión y
buena voluntad de los demás para manipularlos y hacerlos que carguen con
la responsabilidad de sus problemas. Ten mucho cuidado con la gente que
encaja en esta última categoría.
En la Etapa Uno también aprenderás mucho más sobre lo que eres capaz
de hacer. Cuando logres trascender esta Etapa habrás retomado las riendas
de tu propio destino. Comprenderás que, a partir de ahora, tú eres el único
responsable de lo que ocurre en tu vida. Este cambio de perspectiva
automáticamente disuelve la abrumadora sensación de impotencia y derrota
que te estuvo persiguiendo sin tregua.

Esencialmente, en esta etapa es donde recuperas todo tu poder.

Cuando cruzas el Primer Umbral dejas de ser una víctima para convertirte
en sobreviviente.
Capítulo 2
Parámetros Comunes de la Etapa Uno

- tus emociones son intensas y dispersas y/o tus emociones te adormecen


- cualquier adicción puede empeorar (drogas, alcohol, comida, pornografía,
sexo, juegos de azar, compras, fantasías, adicción al trabajo, etc.). A
menudo estas adicciones son impulsadas por un deseo de adormecer o
escapar a la intensidad de tus sentimientos
- sentir que pierdes el control sobre tu vida
- enojo y hostilidad, tal vez incluso agresión hacia el abusador, hacia
aquellos que no quieren escucharte y/o aquellos que te recuerdan al
abusador de alguna manera
- repetición compulsiva (el pasado se repite a sí mismo a través de
relaciones de abuso consecutivas y/o volviendo a la(s) misma(s) fuente(s)
de abuso)
- posible dependencia en un abusador (podría ser un ex, alguno de tus
padres, un jefe, etc. por necesidad económica, emocional, de vivienda u
otras causas)
- disociación frecuente (donde te alejas o escapas de tu cuerpo para no
experimentar dolor, olvidando lo ocurrido y sin saber cómo fue que perdiste
la noción del tiempo)
- ataques de pavor (una abrumadora e indescriptible sensación de que vas a
morir o que algo va a salir realmente mal te golpea con la fuerza de un
maremoto, paralizándote por completo)
- ataques de pánico (un miedo intenso que se manifiesta en tu cuerpo de
distintas formas como dificultad para respirar, opresión en el pecho,
palpitaciones, escalofríos repentinos que llegan hasta el hueso, bochornos e
incluso la sensación de que vas a morir)
- ansiedad (una sensación constante y subyacente de miedo, a menudo
exacerbada en entornos sociales, situaciones desconocidas y/o cuando
aparecen gatillos*)
- sentir que no estas a salvo (en tu hogar, en tu cuerpo, en tus pensamientos
o sentimientos y/o en el mundo en general)
- descuido de la higiene y cuidado personales (no tienes ganas de bañarte ni
de levantarte de la cama por un tiempo, dejas a un lado tus problemas de
salud, no te hidratas, pierdes el apetito y las ganas de hacer ejercicio todo
esto causado por una gran impotencia y sentir que no vales nada)
- periodos en los que no funcionas correctamente en el mundo (incapacidad
de gestionar tu trabajo, las cuentas, tus responsabilidades y/o relaciones
sociales o amistades, etc.)
- depresión (probablemente sientas que todo está en tu contra o que las
cosas nunca van a mejorar, quizá pases demasiado tiempo en tu cama o sofá
intentado alejarte de todo, sin ganas de hacer lo que antes disfrutabas)
- probablemente notes un impacto en tu toma de decisiones. Tu realidad se
ve reducida significativamente como resultado de esa voz interna que repite
constantemente —no puedo- o —es imposible que lo logre
- te mantienes estancado en el pasado (reproduces día a día en tu mente las
cosas que atravesaste casi de manera obsesiva, haciéndote sentir como si
aún estuvieran ocurriendo)
- pensar en el futuro con apatía y pesimismo
- sentimientos de indefensión, impotencia y desesperanza (estos
sentimientos son la tríada oscura resultante de la victimización causada por
el abuso; pueden persistir en menor grado hasta el principio de la Etapa Dos
del proceso de recuperación)
- profunda vergüenza y sentir que no vales nada (probablemente sientas que
eres imperfecto, defectuoso, inferior, indigno o que de alguna forma no eres
lo suficientemente bueno; puede ocurrir que la intensidad de estos
sentimientos te orille a pensar que no tienes el derecho a existir)
- te sientes culpable de todo (no es tu culpa; el abusador se encargó de
hacerte creer esta mentira para que siguieras en contacto intentando arreglar
las cosas sin poder escapar del ciclo de abuso)
- abrumadora sensación de miedo, obligación y culpa hacia el abusador
- buscas respuestas desesperadamente, convirtiéndote en un detective las 24
horas del día
- la confianza en ti, en los demás y en el universo se encuentra gravemente
herida
- comprender la verdad sobre el abuso y la traición que viviste puede ser
reconfortante, sin embargo sigue siendo dolorosa y muy difícil de enfrentar
- confusión desorientadora (—¿realmente es abuso?, —¿es abusivo(a)
conmigo? o ¿estoy exagerando?) y disonancia cognitiva (en tu mente
alternas entre —está bien/no está bien y —a veces abusan de mí pero en
otras son realmente buenos. Hay cualidades que los redimen así que
seguramente no son tan malos como parecen)
- estás inmerso en una fantasía/engaño/ilusión y te esmeras en creer que es
real, mezclada con esporádicos momentos de lucidez en los que logras ver
la verdad
- niebla cerebral (la cual vuelve difícil pensar con claridad, aumentando tu
estado de confusión e indecisión)
- amnesia de abuso (puede que bloquees períodos de tu infancia o memorias
recientes vinculadas al abuso ya que tu cerebro, para sobrevivir, no pudo
procesar la magnitud del trauma en la memoria a largo plazo cuando éste
ocurrió
- insomnio y dificultad para dormir, pesadillas esporádicas, despiertas de
madrugada una y otra vez sin poder conciliar el sueño
- agotamiento existencial (puede que te sientas tan cansado que no tengas
energía para nada, incluso de hacer las cosas que tanto disfrutabas y
simplemente no sepas como salir adelante en la vida)
- lealtad irracional hacia el abusador (el mandato de silencio provocado por
el abuso junto con el vínculo traumático vuelven muy difícil y atemorizante
decir la verdad, por lo que podrías estarle ocultando las cosas a otros,
incluso a ti mismo, para proteger al abusador)
- es posible que regreses con el abusador varias veces (¡el promedio es de
siete!)
- probablemente tu familia y amigos estén hartos de escucharte hablar sobre
tu situación una y otra vez o de verte regresar con el abusador cuando ellos
hicieron todo lo posible para ayudarte a escapar
- puede ocurrir que compres libros o cursos y al final no hagas nada con
ellos, o incluso ignores los consejos que recibas de los demás
- pérdida de la identidad y de la soberanía (es como si ya no supieras quién
eres realmente y buscas que otros te definan y validen pues estás
acostumbrado a ser controlado de ese modo)
- permaneces en el trauma incluso después de abandonar al abusador dados
los constantes recuerdos y gatillos (ocurren eventos inesperados que
inconscientemente te recuerdan el abuso, despertando intensas emociones y
sentimientos añejos al grado de imaginar que estás viviendo todo
nuevamente)
- autoestima destrozada (te sientes realmente mal contigo mismo, lo cual
alimenta el círculo vicioso que te mantiene atado al ciclo de abuso y a
permitir ser maltratado por otros abusadores)
- vulnerabilidad aterradora en algunas ocasiones (esto puede predisponerte a
ser presa del abuso por parte de depredadores que detectan tus
vulnerabilidades como un tiburón percibe el olor a sangre kilómetros a la
redonda)
- fantasías de ser rescatado (esperas o deseas que alguien te rescate,
reforzando tus sentimientos de impotencia e indefensión. Esto te mantiene
repitiendo el ciclo de abuso con depredadores que se hacen pasar por
héroes)
- te la pasas espiando al abusador (ya sea por internet o en persona,
manejando frente a su casa para saber qué está haciendo o con quién se
encuentra, todo esto con la intención de encontrar respuestas que le den
sentido a todo)
- aislamiento (físico y emocional; puede que no tengas ganas de salir o estar
cerca de otras personas pues necesitas tiempo a solas para procesar las
cosas y recuperarte. Y aunque le explicaras a otros lo que atravesaste,
sientes que nunca lo entenderían o que, peor aún, podrían culparte de todo,
haciéndote sentir más sólo de lo que ya estabas)
- auto-sabotaje (después de alejarte del abusador, es probable que tú mismo
continúes castigándote tal y como él o ella solía hacerlo; podrías sabotear
tus logros, éxitos y buen humor como medida de protección pues aprendiste
que de esta forma evitarías ser castigado)
- alternar entre sentir lástima y odio hacia uno mismo es muy común
- si permaneces atrapado por años dentro de la Etapa Uno, esto significa
que te resistes a abandonar la postura de la víctima (tan pronto te des cuenta
que nada de lo que pasó fue culpa tuya Y que además puedes hacer algo al
respecto, volviéndote 100% responsable de tus actos para salir adelante,
será entonces que logres cruzar el Primer Umbral para entrar a la Etapa
Dos)

A continuación expongo los síntomas de la Etapa Uno que requieren la


intervención inmediata de un psicólogo certificado, alguna línea
telefónica de emergencia o autoridad competente:

- auto-flagelación o auto-destrucción (en algunos casos llegas a sentirte tan


destrozado que optas por hacerte daño de algún modo: te cortas, no frenas
tus impulsos y te pones en riesgo, desarrollas adicciones severas o sufres
alguna sobredosis, etc.)
- ideas suicidas (piensas constantemente en acabar con tu vida a pesar de no
tener ningún plan o motivo para hacerlo)
- sientes que tu vida corre peligro (podrías estar siendo amenazado,
intimidado, espiado o amedrentado por el abusador)

____________________________________
*Gatillo (trigger), detonante o desencadenante es un término utilizado en la comunidad de
recuperación de abuso narcisista. Se refiere a algún evento o circunstancia que detona emociones o
recuerdos ligados directamente al abuso (p.ej. ver un carro idéntico al del abusador, escuchar una
canción que te recuerde la relación de abuso, etc.)
Capítulo 3
El Trabajo de la Etapa Uno

La Etapa Uno es cuando tu vida da un giro de 180° al descubrir una


nueva verdad. Aquí es donde comienza la travesía de auto-recuperación.

Empieza desde los Cimientos

El principio del trabajo de recuperación en la Etapa Uno se enfoca en la


creación de tus cimientos. Comienzas con tus necesidades básicas: comida,
ropa, refugio, seguridad. Hasta que no tengas una base en la cual apoyarte,
no podrás seguir avanzando hacia las etapas de recuperación posteriores.
Es importante no apresurar las cosas durante esta etapa. Una casa
construida sobre cimientos frágiles se derrumbará. Puedes llegar tan lejos
como quieras, pero sé paciente contigo mismo y reconoce que tienes que
empezar desde cero.

Reconstrucción de la Seguridad

Es fundamental recuperar una sensación de seguridad en tu cuerpo,


pensamientos y sentimientos, con las personas y en tu entorno.
Para algunos, una orden de protección (orden de restricción u orden de
alejamiento) puede ser necesaria. En otros casos, esto puede empeorar la
situación pues podría desencadenar la ira del abusador. “The Gift of Fear”
(El Valor del Miedo) de Gavin DeBecker1 es un libro estupendo que aborda
este tema y también permite comprender el comportamiento violento en
general.
Parte del sentirse seguro implica que logres alejarte por completo de la
autoridad que el abusador ejercía sobre ti. Puede que no te sea posible de
inmediato por necesidad económica, los hijos u otras complicaciones. Si el
abusador es quien paga tu renta o aún vives con él/ella, deberás crear un
plan de acción que te permita independizarte y volverte la única autoridad
en tu vida. Esto puede significar la búsqueda de otros sitios donde vivir,
adquirir independencia económica, notificar a familiares y amigos que te
ayuden a huir y/o crear un fondo de ahorro a espaldas del abusador con el
cual lograrás escapar tarde o temprano.

Crea un refugio donde te sientas a salvo lo antes posible.

Será primordial vivir en condiciones que te brinden comodidad y


seguridad después de huir del abusador. Probablemente te veas en la
necesidad de vivir en algún sitio de forma temporal por un par de meses
antes de dar con el lugar adecuado, lo cual implica el sacrificio de ciertos
lujos a corto plazo mientras trabajas en tus objetivos a futuro. Si el abusador
abandonó tu hogar (o aún tiene las llaves de tu casa), conviene que
consideres medidas para tu seguridad como vigilancia, cámaras y por lo
menos cambiar las cerraduras. No asumas que el abusador no sacó un
duplicado de tus llaves.
Pueden existir factores que pongan en riesgo tu integridad física, por lo
cual será prudente actuar de inmediato, asegurando la protección de tu
persona y tu entorno. Si confrontaste al abusador y lo expusiste por quien es
en realidad, podría tornarse agresivo y violento.
No todos los abusadores agreden físicamente. Entre más inteligente y
encubierto sea, la probabilidad de que un abusador recurra a la violencia
física disminuye considerablemente. Los más encubiertos intentarán
convencerte de estás loco para hacerte dudar y mantenerte en silencio sobre
lo ocurrido. Este tipo de agresión psicológica es una manifestación invisible
de violencia.
En ocasiones hace falta mudarte a otro sitio para que el abusador no sepa
dónde te encuentras y también para que ningún rincón de la casa te recuerde
constantemente su presencia. Quizá consideres mudarte a otra ciudad para
empezar desde cero y no tengas que toparte al abusador en la calle o cruzar
por sitios que te hagan revivir el dolor que atravesaste. Si temes que el
abusador pueda dar contigo o si piensas mudarte a un sitio muy, muy lejano,
quizá te convenga irte a vivir a otro país.
Si te es imposible mudarte por ahora, te recomiendo remodelar o al
menos pintar de nuevo algunos cuartos de tu casa y reorganizar los muebles
para cambiar la energía del lugar. Puede ser un gran momento para tirar
todo aquello que ya no uses o deshacerte de cualquier objeto o recuerdo que
el abusador te haya obsequiado. Sacar todas esas cosas de tu espacio te
ayudará a limpiar la energía para que puedas comenzar a sentirte seguro y
cada vez más distante del abusador.

Lo Ideal Es el Contacto Cero

Entre más pronto apliques Contacto Cero con el abusador, más rápido
podrás comenzar a recuperarte. Puedes lidiar con la relación por un tiempo
determinado estableciendo límites mientras te preparas para escapar, pero el
gasto energético será tal que no te será posible sanar por completo hasta el
instante que te separes y pierdas contacto con el abusador.
Cualquier contacto con el abusador podría hacerte retroceder, volviendo a
un estado de negación característico del vínculo traumático. La gente suele
mencionar cómo es que esto ocurre de forma inconsciente. Es similar al
alcohólico que dice ir al bar por tan sólo un trago, pero no le preguntes
cómo fue que terminó perdiendo el conocimiento pues no sabrá en qué
momento ocurrió. Incluso un simple mensaje de texto por parte del
abusador es capaz de provocar el mismo efecto en ti.
No permitas que tus circunstancias actuales determinen tu futuro. Huye lo
más pronto posible, y eso podría ser hoy mismo. Establece una fecha límite
para que puedas tener algo a que aferrarte después.

Recuerda que siempre existirá una salida.

En caso de que tengas hijos (menores de edad) con el abusador, Contacto


Cero significa la menor cantidad de interacción posible: tan sólo enfócate
en discutir el tiempo que compartirán tú y tu ex con los hijos, no más. El
libro “How to Do No Contact Like A Boss”2 de Kim Saeed es un valioso
referente para aprender a establecer Contacto Cero (y Contacto Modificado
si hay niños de por medio).

Cómo Abordar los Síntomas Agudos

Durante la Etapa Uno, trabajaras en desarrollar una mayor consciencia de


los síntomas agudos característicos del TEPT (Trastorno de Estrés
Postraumático) y TEPT-C (Trastorno de Estrés Postraumático Complejo) y
es aquí donde la ayuda de un psicoterapeuta matriculado te será benéfica e
incluso necesaria. En esta etapa te percatarás de una multitud de
pensamientos, emociones y sentimientos invasivos, así como un constante
estado de ansiedad y en algunos casos, frecuentes ataques de pánico, pavor
y terror.

Lo que sucede a menudo es que estos síntomas agudos se manifiestan tan


pronto te alejas del abusador y encuentras un lugar seguro.

Antes de abandonar el entorno abusivo, seguramente intentaste sobrevivir


día a día mientras tus mecanismos de supervivencia se encargaban de
acumular todo ese sufrimiento para lidiar con la situación. Para evitar
sorpresas te sugiero estar preparado: una vez que te hayas alejado del
abusador se abrirán las puertas que mantenían guardadas todas esas
emociones y sentimientos. No te espantes. Las cosas ya no se empeoran. Es
parte de la travesía que todo esto salga a flote.
Después de algunas rondas de vivir estos síntomas invasivos como los
ataques de pánico, temor y flashbacks (destellos del pasado), serás capaz de
desarrollar nuevas formas de entender y lidiar con ellos, permitiéndote
navegar a través de experiencias dolorosas cuando se presenten sin previo
aviso.
Quizá desees acercarte a expertos en la materia como psicólogos
certificados, coaches, profesores, curanderos, etc. durante la Etapa Uno. No
hay de qué avergonzarnos cuando pedimos ayuda. Comunícate con expertos
y entrevístalos para saber si comprenden a fondo las dinámicas del abuso
emocional y si tienen experiencia trabajando con gente que presente
TEPT/TEPT-C. Si te responden que no, sigue buscando. Si das con alguien
que esté preparado pero no sientes química o no te ofrece el apoyo que
necesitas, termina la relación cuanto antes y continúa en búsqueda de
alguien que se adecue a tus necesidades. Muchos de mis clientes reportaron
sentirse aún más invalidados, culpados, confundidos (y en algunos casos,
abusados) por su terapeuta que por su abusador. No permanezcas atrapado
en una situación como ésta. Recuerda que siempre puedes huir a tiempo.
Busca la ayuda inmediata de algún profesional si piensas hacerte daño a ti
o a alguien más.

Durante la Etapa Uno te encontrarás a flor de piel. Es justo el momento


para aprender a lidiar y responder de formas saludables ante estos síntomas
y detonantes en lugar de las reacciones impulsivas de antes. Esto te será de
gran ayuda para retomar el control por completo.
Trabaja estos síntomas agudos lo antes posible aplicando nuevas técnicas
de relajación y mecanismos adaptativos para volver a operar con
normalidad. Además de acudir a terapia, la EMDR (Desensibilización y
Reprocesamiento por los Movimientos Oculares), meditación guiada,
ritmos binaurales, frecuencias Solfeggio, técnicas de liberación emocional,
yoga, qigong, acupuntura y otros tratamientos holísticos podrán ser bastante
útiles durante este proceso. Investígalos para que logres decidir cuál resuena
contigo y comiences a explorar estas alternativas.

Abordando Hábitos Autodestructivos

Te será más sencillo percatarte de cualquier hábito autodestructivo que


tengas (cómo es que tú mismo obstaculizas tu progreso dadas las cosas que
atravesaste, también conocido como auto sabotaje) y podrás comenzar a
trabajar en cómo redirigir esa energía de formas más saludables.
En este punto es importante enfocarse en cualquier adicción o hábito
dañino que tengas para comenzar a crear un estilo de vida saludable a través
de una rutina diaria. Si eres como la mayoría de nosotros, seguramente
terminaste abandonando (o incluso abusando) de ti de algún modo durante
el transcurso de la relación de abuso, por esto es de suma importancia
enderezar las cosas en la Etapa Uno.
Podría pasar que te sientas muy avergonzado de estos hábitos. Ocurre
que, cuando externamos las cosas, éstas pierden poder sobre nosotros. Si no
estás preparado para compartir con nadie tus adicciones o malos hábitos,
puedes comenzar a escribir un diario. Date cuenta de los momentos en los
que te saboteas o te haces daño. Aprende a reconocer las cosas que desees
eliminar de tu vida para evitar que éstas te mantengan atado al pasado y
puedas seguir avanzando.
Aprendiendo Nuevas Habilidades y Formas de Pensar

La Etapa Uno abarca simultáneamente el aprendizaje de nuevas


habilidades y perspectivas de vida así como el aumento de tu fuerza interior.
Querrás comprender las cosas con mayor profundidad y planearás la forma
de seguir creciendo como persona. Comenzarás a educarte y a buscar
información sobre lo ocurrido, los orígenes del abuso narcisista, el trastorno
que tu abusador pudiera tener, etc. Quizá te obsesiones en aprender tanto
como puedas, lo cual es completamente normal e incluso útil en esta etapa.
Durante la Etapa Uno llegarás al punto en que podrás etiquetar al
abusador y nombrar una gran variedad de sus tácticas de manipulación,
tanto visibles como encubiertas. Aprenderás los términos comunes del
abuso narcisista como el gaslighting, hoovering*, triangulación,
devaluación, idealización, descarte, chivo expiatorio, hijo predilecto,
minimización, transferencia de culpa, chantaje emocional, insinuaciones
(couching**), mobbing (multitudes en tu contra), campañas de desprestigio
o difamación, monos voladores, etc. También podrás catalogar experiencias
emocionales intensas con la terminología adecuada.

Este proceso en el que etiquetamos y articulamos el problema nos ayuda a


separar la carga emocional de la experiencia.
Cuando somos capaces darle un nombre a lo que atravesamos y
comprendemos que también le ocurre a más personas, nos sentimos
reconfortados por primera vez durante esta travesía. Articular el problema
y etiquetar al abusador son clave para librarse de la falsa ilusión que éste(a)
seguramente instauró en tu mente, haciéndote creer que todo fue tu culpa.

No es tu culpa.

El abusador es quien tiene el problema. Ponerle una etiqueta al abusador


también ayuda a disolver la disonancia cognitiva; esa intolerable confusión
de ir y venir entre —me quire, no me quiere.

Creando un Plan de Acción


Empieza creando una rutina por la mañana, planeando qué hacer durante
los primeros 30 o 60 minutos después de despertar. Incluye en ella el
desayuno, alguna actividad física como caminar o estiramientos y algo que
te inspire o motive como poner música o escuchar a algún personaje en
internet que te suba el ánimo.

Tu rutina matutina determinará el ritmo de tu día.

Invierte este tiempo en TI y en nadie más. Esto implica no ver tu cuenta


de correo o redes sociales (donde seguramente terminarás atado a los planes
de otros). Si tienes hijos, tendrás que apartar este espacio antes de que
despierten.
Durante la Etapa Uno estarás cimentando un plan que te ayudará en tu
travesía de recuperación.
Es importante tener en claro dos cosas: 1) Dónde te encuentras y 2) Hacía
dónde te diriges.
Es como programar un GPS, necesitas los parámetros necesarios antes de
dirigirte a un sitio. Sin alguno de esos parámetros, no llegarás a ninguna
parte. Puede que no estés preparado aún para vislumbrarte a futuro. No hay
problema, puedes ir adaptando tu ruta en la medida que descubres y
aprendes nuevas cosas.

Para despegar en esta travesía de recuperación, necesitarás estructurar tu


entorno físico (hogar y cuerpo) a la par de tu entorno interior
(pensamientos, sentimientos, emociones, creencias y hábitos).

Crea un plan de acción enfocado en tu higiene, nutrición, hidratación,


actividad física y horas de sueño. Los pizarrones pueden ser muy útiles a la
hora de planear tus comidas, actividades diarias/semanales, y también para
responsabilizarte de ellas. Utilizar un calendario electrónico en tu
computadora (con recordatorios sincronizados a tu teléfono) puede ser de
gran ayuda para definir bloques de tiempo enfocados a realizar actividades
para tu cuidado personal.
Agrega a este plan el tratamiento de cualquier herida o enfermedad
crónica que haya surgido a raíz de abandonar el entorno de abuso. Las
enfermedades psicosomáticas y las heridas son comunes dada la intensidad
del estrés que se vive durante el abuso. Acércate a algún médico profesional
cuando requieras de su ayuda.
Comienza a utilizar tus recursos internos y externos. Cuando todo se va al
carajo, se nos presenta una gran oportunidad para expandir nuestros
recursos. Tienes todo lo que necesitas dentro de ti y aun así podría ser que
requieras acercarte a algún profesional que te permita ver las cosas que
escapan a tu percepción, ayudándote a encontrar de nuevo el camino hacia
tu recuperación interior.

Sentirse Seguro en Sitios y con Otros

Puede que sea necesario evadir ciertos lugares y personas en las etapas
tempranas de recuperación después del abuso, o en momentos de debilidad
para evitar recuerdos dolorosos o cualquier otro detonante/gatillo hasta que
te vuelvas lo suficientemente fuerte. Más tarde te será posible recuperar
esos espacios. Durante la Etapa Uno, lo mejor será tomar el tiempo
necesario para sanar antes que otra cosa.
Romper lazos con cualquier persona relacionada al abusador suele ser
necesario para proteger tu paz y tu cordura. Muchas de estas personas
pueden convertirse en ‘monos voladores’, siguiendo las órdenes del
abusador ya sea de forma consciente o inconsciente.

Es probable que te sientas aislado por completo durante este período pues
comenzarás a cortar lazos con la gente tóxica en tu vida una vez que
aprendas a identificarla.

Podría ser el caso que prefieras pasar más tiempo a solas para procesar
tus ideas y sentir tus emociones en lugar de aparentar que todo está bien
ante la gente. Este periodo de aislamiento durante las etapas tempranas es
normal y necesario para impulsar tu recuperación.

Acostúmbrate a la incomodidad de sentirte sólo y te darás cuenta de que no


es tan malo como parece.

Es mucho mejor que estés a solas que rodeado de otros y sintiéndote


solo. Confrontar esta soledad y acostumbrarte a ella es fundamental para
mantener a gente tóxica fuera de tu vida. No desearás estar rodeado de este
tipo de personas sólo para sentirte acompañado.
Averigua qué amigos o familiares tuyos vale la pena mantener cerca,
enfócate en quienes te ofrezcan apoyo y te validen y aléjate de quienes sólo
busquen sobajarte, confundirte, culparte, invalidarte o minimizar las cosas y
el abuso al que fuiste sometido.

Tan pronto comiences a mencionar el abuso, te darás cuenta de quién


podrá brindarte apoyo y quién no.

Quienes vivan en negación y se opongan a escuchar tu versión de los


hechos no pueden formar parte de tu red de apoyo. Tampoco es saludable
permanecer cerca de ellos en esta etapa tan importante. Debes tener muy en
cuenta esto, de lo contrario seguirás sintiéndote victimizado o invalidado, lo
cual podría frenar tu progreso al quedar atado a un patrón en el cual
dependerás de lo que otros digan para seguir adelante.

Creando una Red de Apoyo

Es importante que construyas la estructura de tu red de apoyo en esta


etapa. Cuando nuestros amigos y familiares no son capaces de comprender
lo que atravesamos, el resultado es una soledad devastadora.
Durante esta etapa, esa soledad orilló a muchos de nosotros a unirnos a
grupos o redes de apoyo en línea o presenciales para platicar con personas
que han vivido experiencias similares y que pueden validar nuestras
historias. Podría ser la primera ocasión en la que expresas tu verdad al
mundo.

En el instante que escuchas las historias de otras personas que atravesaron


lo mismo, te percatas que no estás sólo ni mucho menos loco.

Es necesario tener precaución en grupos de apoyo (esto incluye a


organizaciones religiosas y espirituales) ya que estas comunidades suelen
atraer a gente abusiva que se hace pasar por sobreviviente y utilizan esta
estructura para abusar a los recién llegados. Aquí es donde pondrás a prueba
tu capacidad de discernir entre gente tóxica y saludable. Te tomará un poco
de tiempo perfeccionar esta intuición después de haber perdido la confianza
en ti mismo.
No te preocupes si te es difícil reconocer esta toxicidad de inmediato. En
ocasiones pasa desapercibida. Si haces memoria, podrás recordar los
momentos en los que ignoraste a tu intuición cuando esta te alertaba de que
algo no andaba bien. Ahora ya sabes en qué enfocarte. Cada que interactúes
con alguna persona tóxica podrás darte cuenta de su comportamiento y la
forma en que reaccionas a este. En lugar de menospreciarte, reconoce que
se trata de una valiosa lección de vida gracias a la cual podrás aumentar tu
sabiduría y percepción del mundo. Integra estos elementos y sigue adelante.
Es importante que te rodees de personas que sean pacientes y sientan
compasión por ti durante este proceso. Si alguien te dice —ya supéralo o —
ya olvídate de eso- cuando estás comenzando a recuperarte, te sentirás tan
invalidado que podrías culparte de todo o dudar aún más de ti. No salgas ni
frecuentes a personas que te culpen o se burlen de ti por verte en este
estado.

Lo que más te hace falta en este punto es rodearte de gente que crea en tu
historia y que te enseñe a través del ejemplo que la recuperación es posible.

Si te rodeas de personas así, notarás que tu recuperación se acelera, pues


solemos parecernos a la gente que más frecuentamos.

Redefiniendo el Ego y Sentido del Yo

Empezarás a fortalecer tu sentido del Yo en esta etapa. Esencialmente


estarás reestructurando tu ego/identidad, el cual quedó malherido por las
experiencias del pasado. Seguramente terminaste confundido sobre quién
eres tú, qué es real y qué no lo es, de qué son responsables tú y el abusador
o cuál parte de ti era tu genuina y cuál reaccionaba emocionalmente ante
situaciones extremas.

Necesitas redefinir tu identidad dado que tu Yo anterior fue moldeado por


el abusador para jugar un papel específico, y seguramente olvidaste gran
parte de quien eras sobre la marcha.
En la Etapa Uno comenzarás a descubrir poco a poco quién eres
realmente y podrás crear un nuevo y fortalecido sentido del Yo. Durante el
proceso de redefinición de tu identidad, también estarás redefiniendo
aquello que forma parte de tu realidad.
No es tu culpa. Esta es una creencia clave que trabajarás para integrarla
en tu subconsciente durante la Etapa Uno. Lo más probable es que te hayas
culpado a ti mismo por el abuso que viviste en el pasado o por el fracaso de
la relación, y es que los abusadores son muy hábiles a la hora de convencer
a su presa de esto.
Tan pronto te des cuenta que nada de esto fue tu culpa, podrás librarte de
esa necesidad que tiene tu ego por intentar arreglar las cosas o aferrarse a la
esperanza de que podrían cambiar; además, dejarás a un lado toda esa
culpabilidad y presión que ejerces sobre ti y que no te corresponde cargar
en absoluto. Este cambio de perspectiva es muy importante pues te
permitirá reinventarte y olvidar el papel que el abusador eligió para ti.

Nuevos Límites

Durante la Etapa Uno trabajarás en establecer y fortalecer nuevos límites


que te mantengan a salvo. Los límites pueden ser físicos en el sentido de
proteger tu cuerpo del entorno o de ciertas personas y situaciones. También
pueden ser mentales y emocionales. Estos son más complicados de
diferenciar pues son invisibles al ojo, pero no por eso dejan de ser
importantes.

El límite más importante por desarrollar durante la Etapa Uno es adquirir


la capacidad de decir NO.

Busca en tu vida los espacios en los que sea necesario decir NO. ¿Dónde
están tus fugas energéticas? ¿En qué circunstancias te encuentras dando
demasiado sin recibir de manera recíproca? ¿Dónde estás poniendo las
necesidades de otros antes que las tuyas? Acostúmbrate a decir NO con
mayor frecuencia.
Es muy incómodo al principio, sobre todo cuando te enfrentas a la
reacción de personas tóxicas que se molestan al darse cuenta que ya no
obtienen lo que querían de ti. Mantente firme y te será cada vez más fácil.
Puede que ésta sea la primera vez en tu vida que te permitas decir NO.
Quizá desde niño te condicionaron a creer que no tenías este derecho y que
si decías NO, serías castigado. Ahora es el momento para re-programarte
dándote el permiso de decir NO cuando haga falta.
Percátate de cómo es que los demás alteran tus pensamientos y
emociones. Si no te sientes bien después de haber convivido con alguien o
si las cosas que dijo esa persona dan vueltas y vueltas en tu cabeza, es
momento de establecer nuevos límites para impedir que esto te siga
afectando. Quizá aún sigas pensando en todas las cosas que gente abusiva te
dijo hace tiempo, basados en su propio paradigma de la realidad; esta es
precisamente otra oportunidad para poner en práctica tus límites internos.
Piensa en algún mantra que te ayude a establecer límites internos de forma
inmediata cuando haga falta.

¡Esa no es mi realidad!

También hay límites económicos. Quizá haya llegado el momento de


dejar de pagarle las cosas a esa persona abusiva que jugó con tus
sentimientos mediante chantajes y manipulación. Puede que haga falta
también rechazar los obsequios o el dinero que recibas de abusadores que
utilizan este medio para controlarte.
Los límites espirituales también son importantes, en especial cuando la
relación tuvo un impacto religioso o espiritual en tu vida. El abuso
espiritual puede devastar profundamente tu alma. Muchos abusadores
espirituales intentan manipularte para extraer lo que quieren de ti diciéndote
que, si te niegas a llenar sus expectativas o si estableces cualquier límite
con ellos, entonces no estás siendo generoso o te falta compasión y
entendimiento.
No interiorices esas cosas. Recuérdate a ti mismo quién eres. Muchos
abusadores espirituales encubiertos te querrán confundir con frases
chantajistas como —pareciera que algo te incomoda, a ver de dónde viene
eso- cuando en realidad están abusando de ti.

Aprópiate de tu realidad.

Los abusadores detestan tus límites pues significan que ya no podrán


obtener las cosas que querían de ti, así que prepárate a verlos molestos
cuando pongas un —hasta aquí- y definas qué sí y qué no vas a seguir
tolerando. Mantente firme e impón tus límites.

Por lo general, las cosas empeorarán antes de mejorar.

Es justo por esto que necesitas ser fuerte y hacer valer tus límites. Si
cedes en ellos, el abusador pensará que no hablas en serio y seguirá
aprovechándose de ti.
Comprende que tienes todo el derecho de poner límites y esto no implica
que dejes de ser una persona compasiva. La compasión debe tener sus
límites también. Comienza por preguntarte si estás teniendo compasión
contigo en primer lugar.
El trabajo a realizar en la Etapa Uno NO tiene que ver con los recuerdos
de infancia ni se trata tampoco de una exploración a detalle sobre tu pasado.
Eso se lleva a cabo durante la Etapa Dos. Antes de abrir las cloacas es
importante crear cimientos que te brinden seguridad, soporte y los cuidados
más esenciales, de lo contrario sería abrumador.

El Salto de la Etapa Uno a la Etapa Dos

Judith Herman describe la transición de la Etapa Uno a la Etapa Dos de


este modo:
—Una vez que hayamos adquirido una sensación de seguridad,
estabilidad, un buen cuidado propio y la habilidad de regular
adecuadamente nuestras emociones, podremos movernos hacia la segunda
etapa. En su libro “Trauma & Recovery” (Trauma y Recuperación)
escribió: —El final de la primera etapa no está determinado por algún
evento en particular.3
Hablando específicamente sobre la recuperación del trauma sufrido por el
abuso narcisista, concuerdo en que la Etapa Uno requiere que nos sintamos
seguros, apoyados, con los pies en la tierra y estemos cuidando de nosotros
mismos al incorporar prácticas fundamentales que incluyen la capacidad de
equilibrar/estabilizar emociones intensas y regular cualquier
comportamiento auto destructivo mientras establecemos nuevos límites.
Sin embargo, yo sí creo que existe un evento significativo que determina
el final de la Etapa Uno. Por fuera no parecería algo importante pero al
interior se da un cambio radical que nos transforma por completo.
Creo que hay una clara y tangible mejora en el ánimo de la gente que deja
de ser víctima y se convierte en sobreviviente. Puedo ver esta transición en
mi propia vida y en la de la gente con quien he trabajado. El cruce del
Primer Umbral entre las Etapas Uno y Dos se ve reflejado en El Viaje del
Héroe4 de Joseph Campbell, cuando el héroe se compromete de lleno a la
transformación. En el contexto de esta travesía de recuperación después del
abuso narcisista, este umbral marca el punto de inflexión en el que te
vuelves 100% responsable de tu vida y tus acciones para salir adelante.
* Hoovering es un término que representa el regreso del abusador a nuestra vida, ya sea de forma
directa o indirecta. Proviene de las aspiradoras marca ‘Hoover’ estadounidenses. Es una analogía a
los intentos del abusador por aspirarnos/succionarnos nuevamente en la dinámica.

** El couching ocurre cuando el abusador utiliza bromas o aparenta preocuparse por ti cuando en
realidad es abuso encubierto. Esto erosiona gradualmente la autoestima y confianza de la presa.
Capítulo 4
El Rito de Paso: Etapa Uno
Separación e Invitación

Al inicio de la Etapa Uno te encuentras en tu vida cotidiana, tu (1)


Mundo Ordinario1, viviendo el día a día. Te identificas con una
determinada forma de ser y con un estilo de vida. Eres consciente de
algunas de tus habilidades, talentos y sueños y tienes una idea de lo que
estás buscando.
Al comienzo de la Etapa Uno estás (1) Viviendo en Negación. Estás
sumergido en la ilusión, idea o fantasía de lo que podría ser tu vida aunque
en gran medida no eres consciente de la realidad en la que te encuentras.
Reprimes tus emociones a diario para seguir adelante. Te minimizas e
invalidas a ti mismo y posiblemente busques la validación de otros, o lo que
es peor, podrías no tener a nadie cerca de ti para obtenerla.

Muy en el fondo de tu alma hay una sensación inquietante, preocupante de


que algo te falta o de que algo no está bien, pero como aún no eres capaz
de distinguir de qué se trata, eliges ignorar ese sentimiento.

Probablemente te sientas (1) Incompleto2 de algún modo. No te sientes


satisfecho o feliz del todo y quizá quieras arreglar esto, pero al mismo
tiempo prefieres por no hacer nada ya que lo consideras una pérdida de
tiempo. En esta etapa temprana hay una sensación de complacencia. Si eres
honesto contigo, quizá te des cuenta de aquel deseo sin cumplir que habita
en tu corazón y la música de tu alma que quiere ser expresada. En este
punto aún no puedes distinguir bien la herida y esto es precisamente lo que
frena tu progreso.
Al principio todo parece estar “bien”, aunque en el fondo una parte de ti
percibe que sólo pretendes que así sea. Probablemente vivas en un estado de
ignorancia, negación y además racionalices todo (aunque aún no te des
cuenta de ello). Encuentras siempre alguna justificación por cada
transgresión que has permitido en tu vida y esto no te incomoda porque lo
sientes como algo normal.
En el 2014 llevaba una vida cotidiana en Portland. Aunque no me
sentía motivada, luchaba por sobrevivir y además me encontraba en
un profundo estado de negación. Mi novio, con quien llevaba 8
meses de relación, resultó ser un narcisista encubierto aunque me
rehusaba a creerlo. En aquella época yo no tenía idea del patrón que
estaba repitiendo con cada pareja que tuve desde la preparatoria, sin
mencionar a algunos de mis jefes, compañeros de trabajo, amigos y
vecinos. Tampoco me había dado cuenta de mi patrón de
codependencia y del estrés postraumático que venía cargando
probablemente durante toda mi vida. Mi conclusión siempre fue creer
que tenía mala suerte para las relaciones por no ser lo
suficientemente buena.
Y así fue que me la pasé conformándome con las migajas de afecto
que él me mostraba y con sus generosas aunque huecas promesas a
futuro. Cuando estábamos juntos nos la pasábamos bien sólo porque
yo me adaptaba a sus gustos, sus planes, deseos y caprichos. Jamás
supe cuánto tiempo permanecería conmigo. Quizás algunas horas,
quizá sólo una o dos. Cada que nos veíamos mi cuerpo se ponía tenso
por la expectativa de no saber en qué momento se despediría de mí.
Cada movimiento suyo me hacía aguantar la respiración pues tan
pronto él se aproximara a la puerta, yo no sabría si él regresaría.
Cuando se marchaba veloz y abruptamente me era imposible
concentrarme en cualquier otra cosa. Mi cabeza daba vueltas y mi día
se arruinaba por completo. En aquel entonces intentaba levantar mi
negocio de coaching holístico pero siempre fracasaba. Tenía todo el
tiempo del mundo pero no podía aprovecharlo por sentirme inútil e
incapaz de hacer nada.
Muy en el fondo yo sabía que quería hacer algo más con mi vida
pero no tenía una idea clara sobre cómo materializar las cosas ni
tampoco creía en mi capacidad. Sabía que quería cambiar la vida de
otros de forma positiva y que podría lograrlo a través del coaching y
de la sanación holística. Batallé por 10 años en lo que respecta a
negocios. Me era difícil definir mi nicho de audiencia porque aún no
lograba entrar en contacto con mi herida de origen.
Veía a mi novio una o dos veces por semana durante los pocos
espacios que él me reservaba en su agenda y, cuando lo tenía frente a
mí, le sonreía y me hacía cargo de él y pretendía estar contenta. Tuve
que minimizar mis sentimientos de tristeza y soledad a diario. Me
enfocaba en él y en hacerlo feliz ya que, si él era feliz, así me sentía
yo también. Le contaba a mis amigos lo contenta que estaba con él y
sobre nuestros planes a futuro. Me parece que yo misma creí esas
cosas en aquel tiempo. Nunca les conté las verdades ocultas de la
relación ya que yo misma intentaba apartarlas de mi vista.
Superficialmente parecía no haber problema alguno. Por eso es que
me fue tan difícil encontrar las palabras para describirlo. Había una
sutil y constante sensación de incomodidad y ansiedad que trepaba
hasta mi nuca recordándome lo infeliz y poco querida que me sentía
en realidad. Jamás existió tierra firme sobre la cual construir una
relación, sólo una lluvia de idealización, promesas y palabras huecas
a las que me aferré como si mi vida dependiera de ello.
Al cabo de los meses, en lugar de sentir la intimidad y seguridad
creciente típicas de relaciones sanas, las cosas se fueron tornando
cada vez más turbias y confusas. Estaba tan desmotivada que me era
complicado salir adelante y además dependía económicamente de mi
pareja. Al principio me pareció una buena idea aceptar su generosa
oferta para apoyarme, pero pronto me di cuenta del grave error que
había cometido. Perdí mi libertad en el proceso.
Jamás había necesitado la ayuda de otro hombre antes. En mis
otras relaciones era yo quien vaciaba la cartera para apoyarlos a ellos.
No tenía idea de lo poco valorada que me iba a sentir al dejarme
rescatar por alguien disfrazado de héroe, pues quedé incapacitada de
rescatarme a mí misma. Sentía tanta vergüenza por esto que preferí
ignorarlo y pretender que no estaba ocurriendo. Entre más reprimía
esta vergüenza, más se iba reduciendo mi autoestima y me fue cada
día más difícil realizar mis actividades, incluso las más simples. Se
convirtió en un círculo vicioso que me impedía avanzar. Como no
encontraba una salida me fue más fácil pretender que todo estaba
bien.
Cuando él se iba a vivir su otra vida (la cual siempre prometió
querer dejar atrás sin cumplirlo) yo lidiaba con la situación
aislándome para fumar marihuana mientras veía Netflix, Facebook,
las noticias, aprendía cosas en línea o tomaba cursos y seminarios. A
veces perdía horas enteras dando vueltas fumando cigarillos frente a
mi ventana y en los lugares de la ciudad en los que sabía que nadie
podría verme, ya que se supone yo no debería estar fumando al ser
una sanadora holística. Siendo honestos, había perdido la integridad
conmigo misma. Y para colmo de males, yo misma procuré
ocultarme ese dolor. Yo misma me ocultaba la verdad. Encontraba
consuelo en estas distracciones en lugar de vivir en el presente y
sentir mis emociones. No quería sentirlas. Ni siquiera sabía qué
nombre ponerle a eso que sentía, pero no podía negar que habitaba en
mi interior.

En esta etapa temprana, a pesar de los problemas de fondo que quizá


reconozcas pero pretendes ignorar, te encuentras viviendo en tu zona de
confort y no tienes idea de las cosas que se avecinan.

Entonces, un día despiertas y todo comienza a desmoronarse.

(2) La Verdad Disruptiva revienta la negación que te reconfortaba.


Descubres algo que cambia las cosas para siempre. En el fondo percibes
que algo anda mal en tu vida y que debes hacer algo al respecto.
Quizá lo que te impulse a actuar sea el atravesar una traición enorme, que
alguien muy astuto te engañe o la devastadora decepción de algún ser
querido. Incluso podría ser un flashback emocional o un recuerdo súbito lo
que te lleve a revivir el pasado de forma simbólica. Sea como sea, este
evento inicial hace que tus defensas psicológicas colapsen por completo.

Una nueva verdad se muestra ante tus ojos, dejándote con profundos
conflictos internos por resolver.

Este evento de algún modo representa una amenaza a tu forma de ver el


mundo y tu estilo de vida. Pierdes tu paz ya que es imposible olvidar lo que
acabas de descubrir.
Esencialmente, este punto de inflexión se convierte en un desafío
cósmico, una invitación a una búsqueda. Es tu (2) Llamado a la Aventura3
como Joseph Campbell solía nombrarle. Algo espontáneo (incluso
milagroso podría decirse en algunos casos) ocurre en el instante que eres
catapultado fuera de tu mundana realidad. Todo cambia por completo y es
normal que te sientas (2) Inquieto4.

Un día mi novio vino a almorzar y me comentó que se iría de viaje


al día siguiente para estar en la ceremonia de bata blanca de su hija,
quien entonces estudiaba en una escuela de medicina al otro extremo
del país. Me quedé en shock. ¿Cómo es que no lo mencionó antes?
Al principio pretendió que no era gran cosa, pero lo era. De algún
modo yo sabía que era algo importante.
Dijo que se había olvidado de ese viaje hasta ese momento pero yo
sabía lo orgulloso que se sentía de que su hija siguiera sus pasos
como médico; también sabía que él habría tenido que pedir días
libres con anticipación en su trabajo, así que nada de lo que él dijo
tenía sentido. Entonces, casualmente cambió el tono y dijo habérmelo
mencionado hace tiempo. Era mentira. Desde luego sólo me dio
migajas de su tiempo ese día para verme ya que tenía que hacer las
maletas para el viaje.
Una vez que se marchó, no pude evitar pensar en todo eso de
forma obsesiva. Permanecí durante el resto del día y la noche sentada
frente a mi ventana fumando cigarrillos e intentando armar el
rompecabezas. Se disculpó superficialmente enviando mensajes esa
noche y aunque usó las palabras correctas, aún me sentía mal. Algo
había detrás pero me era imposible dar con algo concreto.
Al día siguiente cuando se dirigía al aeropuerto, me tomó
desprevenida al enviarme mensajes diciendo que no era para tanto y
que me olvidara de ello. Después de eso desapareció casi por
completo algunos días. Me sentí aún más desesperada por encontrar
respuestas.
Un día después de irse, mi perrita fue atacada por otro perro en el
parque y terminó sangrando de su cara. Le envié un mensaje
avisándole pero no recibí respuesta hasta 8 horas después y, aun así,
sus palabras mostraban una alarmante indiferencia. Al día siguiente
amanecí con la nariz escurriendo sangre y coágulos que no paraban
por más de 15 minutos. Estas eran claras señales de la pérdida de
energía vital que la relación nos provocaba a mí y a mi mascota.
Durante la última noche de su viaje comenzó a enviarme mensajes
nuevamente como si nada. Le envié la imagen de un anuncio que
apareció mientras veía una serie en línea. Era el hotel donde nos
habíamos hospedado en Las Vegas meses atrás. Me intentaba
convencer a mí misma de que se trataba de un buen augurio.
Él estaba consciente de cuánto valoro la sincronicidad. Me envió
un mensaje de vuelta donde mencionaba haber visto el mismo
anuncio mientras leía la revista Esquire en el vuelo de regreso, lo
cual le hizo pensar en mí. Mi estómago se retorció. Sabía que estaba
mintiendo. No podía explicar por qué pero yo lo sabía. Pareciera
cualquier cosa pero para mí significaba algo más que sólo una
inocente mentira sobre la sincronicidad.
A la mañana siguiente me dirigí a una librería y busqué la
publicación más reciente de la revista Esquire. La hojeé de principio
a fin y jamás di con el anuncio. Compré la revista y la traje a casa
para revisarla de nuevo varias veces. Nada.
Cuando regresó de su viaje, se sentó en mi sofá y en el breve
instante que le di la espalda mientras servía algo en la cocina, mi
perrita le había mordido ambos antebrazos, dejándole moretones. No
tengo idea de qué habrá hecho para que mi perrita reaccionara de esa
forma pero esto provocó que me olvidara de lo desconsiderado que
fue conmigo durante el viaje y me sintiera mal por él y molesta con
mi mascota.
Salimos a fumar al parque y le puse una pequeña prueba para
cacharlo en la mentira. Le pregunté si leía Esquire por la moda o los
artículos. Dijo que los artículos eran muy buenos. Le pregunté qué
tipo de artículos había leído en su vuelo. Me describió 3 de ellos.
Pude comprobar que esos 3 artículos formaban parte de la revista que
compré. No sólo me mintió sino que también se aprovechó de mi
amor por la sincronicidad, algo que considero sagrado, para poder
manipular mis emociones y saciar sus necesidades.
En ese instante comencé a tener flashbacks sobre todas las cosas
que él había dicho durante los 8 meses que llevábamos juntos. Los
recuerdos venían a mí como relámpagos mientras el mundo corría en
cámara lenta frente a mis ojos. Fue entonces que me di cuenta de que
todas las cosas que él me había dicho eran una mentira o
manipulación para salirse con la suya.
Mientras estuvimos sentados en una banca en el parque, pude
sentir cómo mi realidad colapsaba por completo como ocurre en la
película Inception5. Estaba despertando de la ilusión en la que me
encontraba sumergida y no era nada agradable.
Mi estado de negación había reventado. Me sería imposible volver
a pretender que las cosas estaban bien. Sin embargo, en aquel
momento todo era tan abrumador y desorientador que no tenía idea
de cómo lidiar con ello. Preferí evitar la idea de tener que terminar la
relación ya que era verdaderamente devastador para mí.

Después del evento que te revela la verdad, obtienes mayor consciencia


sobre las cosas que ocurren en tu vida y la inminente necesidad de un
cambio, aunque aún no te sientas preparado para confrontarlo. No te culpes,
a nadie le gusta enfrentarse a esas cosas. La ilusión y fantasía suelen ser
más agradables.
Por su naturaleza, toda crisis parte de un colapso que después trasciende
hacia el progreso.

Todo tu mundo colapsa brindándote la oportunidad de reconstruirte a ti y a


tu nueva realidad.

La realidad en la que vivías tiene que colapsar para poder entrar a otra
distinta. No hay otra forma. Entre más pronto te obligues a admitir la
verdad, mejor. Cuanto más te resistas y la niegues, más seguirás sufriendo.
Esta crisis, ya sea por intervención divina o por azares del destino, se
vuelve catalizador y una oportunidad para crecer. Por ahora es difícil verla
como una bendición. Lo más probable es que te desagrade y desearías que
nunca hubiera ocurrido, pero es inevitable.
Entre más pronto te liberes de los apegos del ego que te impiden asimilar
la verdad (p.ej. querer cambiar, arreglar o controlar los problemas de los
demás, aferrándote a la idea o fantasía de cómo pudieran haber sido las
cosas o cómo hubieras querido que fuesen) más rápido podrás encaminarte
hacia tu recuperación. Al ego le cuesta admitir que fue engañado, pero
aceptar esto es necesario para salir adelante.
Enfréntate sin tregua a esta repulsiva verdad para acelerar el proceso.

Es brutal cuando nos alejamos de la fantasía. Esta fantasía nos hace sentir
mucho mejor que si estuviéramos sumergidos en la realidad de las cosas,
experimentando una abrumadora sensación de soledad y traición ocultas
bajo el agua.
¿Por qué es tan difícil apartarnos de una situación que sólo nos está
haciendo daño? La fantasía de lo que pudiera o podría haber sido, o lo que
pensabas que sería al principio puede sentirse tan bien que prefieres seguir
imaginando todas las posibilidades.
En la medida que esta fantasía colapsa, te ves forzado a enfrentar un
dilema que prácticamente te impulsa a cambiar. Es verdaderamente
perturbador. Probablemente te sientas tan aterrado que no puedas hacerlo.
Tomar esta decisión significa reconocer que tu mundo jamás volverá a ser el
mismo de antes.

Después de aquel día en el parque, comencé a contarle a algunos


de mis amigos lo que estaba ocurriendo. Todos estuvieron de acuerdo
en que no era el hombre adecuado para mí, lo cual ayudó a reforzar la
verdad en mi mente, sobrescribiendo la fantasía y falsas esperanzas a
las que aún me aferraba. Un día, mientras caminaba con una amiga
mayor que yo, ella mencionó el término “narcisista” 5 meses después
de haberlo escuchado por primera vez. Repitió que él era como mis
abusadores de antes sólo que mucho más sofisticado. Después de eso,
comencé a ver videos en YouTube sobre el tema y todo me sonaba
familiar. Sin excepción, cada experto mencionaba alejarse del
narcisista tan pronto como fuera posible. Pero yo quería creer que mi
pareja era la excepción a la regla. ¿No llegamos todos a pensar esto
alguna vez?
De algún modo yo sabía que no me sería posible tan sólo alejarme
de él y ya. No me creía lo suficientemente fuerte como para resistir la
tentación de volver a verlo si utilizaba las palabras correctas, para lo
cual era muy hábil. Supe que tenía que hacer algo mucho más
drástico o de lo contrario me vería condenada a regresar y repetir la
experiencia. Me sentía atrapada por la dependencia económica que
desarrollé hacia él y no encontraba la forma de escapar. Sabía que
debía existir una forma pero no sabía por dónde empezar.
Esa misma semana mi casera me informó que mi departamento se
había perdido en una demanda, lo cual implicaba que me debía
mudar pronto. Tome esto como una señal.
Mi estilista mencionó de la nada haber leído un artículo sobre
ayahuasca y me preguntó si alguna vez llegué a probarla cuando viví
en Perú. La ayahuasca permaneció en mi radar durante 8 años pero
jamás cruzamos caminos. Después de haber escuchado esto, fui a
Netflix y me puse a ver documentales de personas narrando sus
experiencias con esta planta medicinal. Cada célula de mi cuerpo me
dijo que era hora de volver a Perú para seguir investigando al
respecto.
Después de un período de reflexión, decidí guardar todas mis
pertenencias para viajar a Perú un par de meses. Mi idea era tomar
ayahuasca y comprender el motivo por el cual me mantenía
atrayendo a narcisistas. A estas alturas yo ya estaba consciente de
cómo, por muchos años, gran parte de las relaciones en las que me
involucraba giraban alrededor de narcisistas, sociópatas, psicópatas y
borderlines malignos. No se trataba únicamente de relaciones de
pareja sino también de jefes, compañeros de trabajo, vecinos y
amigos. Supe que algo había en mí para estar atrayendo a estos
sujetos y quería llegar al fondo de todo esto.

Aunque mi plan parecía estar bien estructurado, el problema era


que aún no tenía forma de escapar. Económicamente dependía de él
por completo. Me di cuenta de la manera en que logró enclaustrarme
haciéndome sentir incapaz de encontrar salida alguna. Mi amiga
(quien mencionó el término “narcisista”) me sugirió pedirle dinero a
él para reiniciar mi vida. Me pareció algo inconcebible. Ella
mencionó que probablemente no sería la primera vez que él tuviera
que pagar su boleto de salida y creo que tenía toda la razón. El dinero
era su medio preferido para controlar a otros. Lo tenía de sobra y
sabía cómo ejercer presión con él mientras se hacía pasar como el
bueno del cuento.
Sabía que no podría pedirle dinero de forma explícita para
abandonarlo ya que él perdería el control y no obtendría nada a
cambio. Le hice creer que a mi regreso de Perú en enero volvería con
él para mudarnos juntos como lo habíamos planeado. No me siento
orgullosa de haber actuado así. Esencialmente a eso se le llama
psicología o manipulación inversa. Por otro lado, en parte era cierto
ya que aún quedaban rastros de esperanza tóxica a la cual me
aferraba para que las cosas funcionaran entre los dos a pesar de que
mi mente consciente sabía que había que ponerle punto final a todo.
Una vez que te has involucrado demasiado con un abusador
narcisista, la mayoría de las veces tendrás que huir con las manos
vacías pues todo lo que tenías te fue robado poco a poco. He tenido
que hacer esto en varias ocasiones. La otra opción es seguir tu
intuición y planear una manipulación inversa que te brinde la
oportunidad de escapar con la frente en alto mientras el abusador
narcisista cree que aún tiene el control de la situación, obteniendo
algo que le favorezca. Sólo tuve que utilizar este último método en
dos ocasiones a lo largo de mi vida. Puede ser de gran utilidad
cuando no tengas acceso a medios económicos o de cualquier otro
tipo de recurso por cuenta propia y requieras la ayuda del abusador
para salir adelante. Procede con precaución si eliges esta opción.
En retrospectiva, puedo aceptar haber hecho todo esto con el fin de
evitar regresar a casa de mis padres (donde vive mi principal
abusadora) después de terminar la relación. Sabía que tenía que evitar
regresar a ese lugar a toda costa. El simple hecho de imaginar volver
representaba la muerte para mí, la muerte de mi alma. Quizá te
sientas identificado con tener que hacer cosas que normalmente no
harías para escapar de una situación extrema.
Mientras yo estuviera viajando, él perdería su licencia para
conducir un par de meses luego de ser detenido en estado de
ebriedad, así que de cualquier forma iba a ser muy complicado que
nos viéramos. Casi me sorprendió la forma en la que él mismo
admitió que ese viaje sería lo mejor para mí, ofreciéndome el dinero
sin rodeos. Seguramente durante mi ausencia él tenía planeado pasar
todo ese tiempo con sus otras fuentes de suplemento narcisista en el
trabajo, así que de algún modo era una situación ganar-ganar. La
única forma de salir bien parado con un narcisista al jugar bajo sus
reglas es creando un escenario ganar-ganar en el que exista cierta
ambigüedad de saber que volveremos, pues esto es lo que el
narcisista desea. Lo único que ellos quieren es pasarla bien mientras
tú no estás y que a tu regreso puedan seguir usándote cuando estén
aburridos o hayan agotado su nuevo suplemento.
Una parte de mi quería creer que este tiempo lejos le ayudaría a
abrir los ojos, haciéndolo cambiar en su forma de ser para quizás
encontrar un lugar y mudarnos juntos a mi regreso. No tenía forma de
sobrevivir en Portland si él no formaba parte de mi vida. Un delirio
de mi parte, lo sé. Necesitaba reiniciar todo desde cero.

Los abusadores encubiertos son los que más daño le causan a nuestra
mente. Su capacidad para hacer gaslighting es tan sofisticada, sutil y
premeditada que pueden llevarte a la locura. Construyen cuidadosamente su
máscara para que no puedas ver a la persona oculta detrás de ese carisma y
elocuencia, lo cual te hace sentir aún más confundido y aislado, dudando
incluso de tu propia percepción de la realidad.
Una vez que descubres quiénes son en realidad, ya no sabes qué es
verdad y qué es mentira. Te preguntas si en verdad todo fue un engaño. Es
espantoso sentir que perdemos la cordura cuando intentamos conciliar la
realidad con la ilusión en la que estuvimos inmersos durante meses o años.
En cierto grado, todos presentimos el devastador dolor que devendría si
tomáramos suficiente valor como para aceptar la verdad, y es justo por esto
que preferimos evadirla. Los tres primeros meses de abstinencia lejos de la
fantasía son los peores. El primero en particular es una verdadera tortura. Si
quieres salir de esa prisión, de todos modos tienes que cumplir la condena
así que bien podrías comenzar ahora mismo.

Si no es ahora, ¿cuándo?

Es posible que realmente quieras cambiar tu vida pero los problemas a los
que te enfrentas te abruman por completo. Esto quizá te haga poner en duda
tanto tu resistencia como tu capacidad de adaptación al cambio. Después de
todo, ¿de dónde sacarías la energía necesaria para lidiar con la verdad e
impulsar los cambios necesarios cuando te encuentras tan exhausto y con la
autoestima por los suelos? ¿De dónde obtendrás los recursos necesarios
para empezar desde cero si ya dependes de un abusador? Suele ser una
situación muy difícil para la gente atrapada en estas circunstancias.
Quizá ya estés preparado para poner Manos A La Obra pero aún te
sientes aterrado, dudas de ti o te paralizan tus propios pensamientos. Tienes
miedo al fracaso, miedo a lo desconocido, miedo a la soledad que se
avecina como parte del proceso. Es posible que alguien te haga dudar o
sentir miedo cuando le compartas la emoción que sientes por realizar
cambios en tu vida.

Un par de semanas después y preparándome para ir a Perú,


comencé a alejarme de sus migajas de afecto y tácticas de
manipulación para enfocarme en mí, por muy doloroso que fuera.
Tan pronto se dio cuenta que ya no estaba recibiendo más
suplemento de mi parte, comenzó a desesperar y a querer verme de
nuevo. Intentó aparecerse en mi departamento sin avisar mientras yo
estaba ocupada haciendo las maletas para mi huida definitiva. No le
respondí. Le hirió tanto no haber recibido mi atención y fue tal el
shock al darse cuenta de que ya no cedería a sus caprichos, que
comenzó a incrementar el abuso hacia mí enviándome mensajes
hirientes. Su máscara comenzaba a romperse revelando al verdadero
hombre oculto detrás. Al final del día, incluso los abusadores
encubiertos quedan expuestos por completo cuando les quitas el
poder y suplemento antes de que sean ellos quienes decidan
descartarte.
Intentó hacerme dudar de mí misma, de mi capacidad y mi propia
percepción de la realidad. Intentó echarme la culpa de que las cosas
no funcionaran entre los dos. Incluso intentó alimentar mis
esperanzas, todo esto literalmente en una sola frase.
A pesar de que en aquella época yo aún no había escuchado sobre
el Contacto Cero, sabía que tenía que cortar de tajo la comunicación
con él y bloquearlo para evitar que me contactara de nuevo. Era la
única forma de limpiar mi mente, mantener la cordura y acumular
todas mis fuerzas y recursos internos para iniciar la travesía que me
estaba esperando.
Es muy importante que abras tu mente hacia un horizonte de nuevas
posibilidades. El abusador logra convencerte de que no tienes escapatoria.
En varias ocasiones estuve en situaciones que me impedían ver algún hueco
por donde escapar, pero no era otra cosa más que el paradigma de
negatividad instaurado por el abusador lo que me mantuvo encarcelada
detrás de una celda holográfica.

Esta prisión sólo existe en tu mente.

Tu mente puede ser tu principal soporte y fuente de fortaleza o tu peor


enemigo. Todo depende de cómo la alimentes. Cuando te enfrentas a
situaciones que parecieran imposibles, en realidad se trata de un llamado
del universo para que inviertas cada gota de la valentía que guardas por
dentro para sobrevivir y seguir adelante.
He trabajado con clientes que narran haber escapado de situaciones
verdaderamente complicadas, casi imposibles por cuenta propia sin saber lo
que era el abuso narcisista y sin ningún tipo de guía o referencia más que su
propia intuición. Tu intuición siempre te ayudará a encontrar la salida si
decides escucharla en lugar de desviar tu atención hacia las cosas que tu
mente sólo desea ver. Cuando el dolor que sientes al permanecer estancado
rebase al dolor que proyectes como consecuencia del cambio hacia lo
desconocido, será en ese instante que adquieras el valor necesario para
impulsarte a salir adelante.
Desde luego la comodidad de vivir en tu hogar (o lo que es lo mismo,
vivir en negación) suena mejor que aventurarte a lo desconocido. Se trata de
(3) El Rechazo a Tu Llamado6. Opones (3) Resistencia7 al cambio en este
punto. Probablemente te rebeles antes la idea de tener que cambiar para ser
feliz por estar viviendo (3) Atrapado en Tus Propias Dudas.
Quizá intentes razonar los motivos por los que te rehusas a actuar
escudándote detrás de una falsa lógica. Puede que te des cuenta que en
realidad estás haciendo cualquier cosa para evitar enfrentarte a la verdad.
Por más que intentes negarlo, de algún modo tú sabes que ya ha ocurrido
una revelación.
La vida se encargará de ofrecerte oportunidades una y otra vez a manera
de repetición compulsiva hasta que logres despertar completamente para
tomar acciones concretas. Muchos se atoran aquí y vuelven con el mismo (o
algún otro) abusador para atravesar uno o más ciclos de abuso. En mi caso
fue un año entero de duras lecciones y aprendizaje durante esta etapa.
Cuando mi hermano y yo aterrizamos en Perú, estoy casi segura
que él ya estaba harto de escucharme hablar sobre mi ex. Un par de
semanas luego de nuestra llegada, los dos acudimos a un retiro en
donde tomamos algunas plantas medicinales. Fue a través de esa
experiencia compartida que obtuve una invaluable claridad y
perspectiva. Pudimos procesar una enorme cantidad de traumas de
infancia y él me compartió historias que vivió de niño con mi madre
de las cuales yo no tenía memoria. Con tantos asuntos por resolver en
mi relación, apenas comenzaba a percatarme de quién era mi madre
en realidad y cómo es que todo estaba conectado entre sí. Por ahora
tuve que dejar ese asunto en el tintero.
Al concluir nuestro viaje de 2 meses, comprendí que nunca más
volvería con mi ex pareja o con ninguna de las personas abusivas del
pasado, muchas de las cuales a manera de sincronicidad decidieron
contactarme mientras me encontraba procesando estos problemas tan
profundos. Me prometí a mí misma nunca más verme involucrada en
relaciones que me hicieran sentir la devastadora soledad a la cual me
había acostumbrado y que siempre callé hasta ese entonces, lo cual
por fin logré comprender gracias a las travesías medicinales.
Decidí que el siguiente paso sería mudarme a Perú por tiempo
indefinido para trabajar en un retiro que me aproximara a las plantas
medicinales y seguir trabajando en mi crecimiento y ayudar a otros
también. Entendí que las plantas no lo curan a uno; en realidad sirven
como un espejo frente al cuál es posible observar nuestros problemas,
algo imposible de lograr de otro modo por la forma en que nuestra
mente ha sido programada desde que éramos niños. Lo que decidas
hacer con el conocimiento adquirido a raíz de esa experiencia
dependerá de ti. Si no haces algo al respecto, nada va a cambiar.
Adquirir consciencia y perspectiva no es sinónimo de recuperación.
Para recuperarnos, hay que integrar consciencia y acción
simultáneamente.
Y así fue que el universo comenzó a poner a prueba mis nuevos
votos y revelaciones. Tropecé en varias ocasiones antes de lograr
comprenderlo al final. La escuela de la vida a veces puede ser brutal
pero te asegura aprender cosas de forma inevitable, algo que ni
siquiera es garantía en instituciones académicas.
El resto del año que pasé en Perú se sintió como un curso intensivo
sobre abuso narcisista. No aprendí en base a libros, seminarios o
cursos. Lo aprendí a través de mis experiencias de vida con muchos
otros abusadores y manipuladores que se cruzaron en mi camino.
Pude ver todo el abanico de tácticas de abuso que la gente usa para
salirse con la suya. También conocí a personas maravillosas y
bondadosas que me ayudaron a mantener la llama de mi espíritu
encendida.
A un año de mi llegada salí huyendo de Perú, envuelta en lágrimas
de pérdida y derrota y sin un Plan B. No tenía dinero en mi cuenta
bancaria. Mi socio me debía dinero pero yo sabía que no me pagaría
un centavo. Una parte de mí deseaba quedarse para pelear por lo que
era mío, pero también sabía que era necesario abandonar lo antes
posible ese entorno y a esa gente si quería mantener mi cordura. Me
vi forzada a pedir dinero a mis padres para salir del país. Fue sin
lugar a duda el momento más vergonzoso y desmotivador de toda mi
vida.
Regresé a casa de mis padres en Ohio sin la certeza de querer
comenzar de nuevo. Era el último sitio en el que querría estar. Es el
lugar que más deseaba evadir y sabía que una vez dentro, sería muy
difícil salir de nuevo. No tenía esperanzas ni podía vislumbrar alguna
luz a la distancia. Incluso llegué a considerar rendirme ante la vida
una vez más.

A veces la perspectiva que adquirimos después de aceptar la verdad es


tan devastadora y tan abrumadora la sensación de ver nuestra vida entera
colapsar frente a nosotros, que nos olvidamos por completo de nuestra
higiene personal, nutrición o actividad física. Esta incapacidad de operar en
los niveles más básicos del amor propio es bastante común en las etapas
tempranas de recuperación del Estrés Postraumático Complejo. Quizá
decidas tomarte unas vacaciones de todo para enfocarte a sanar. No tiene
nada de malo ponerle pausa a las cosas cuando haga falta.
Durante varias semanas en Octubre del 2015, cuando estuve en
casa de mis padres, no pude hacer absolutamente nada después de
haber llegado al fondo del precipicio a raíz del colapso provocado
por el Estrés Postraumático Complejo. Hubo días en los que no tenía
fuerzas para salir de la cama o ducharme. No había motivo para
hacerlo. Había perdido el rumbo y mi propósito de vida.
No salía de la casa. No podía enfrentar la vida cotidiana. No quería
ver a nadie. No tenía apetito. No me nacía hacer ejercicio. Me
invadían las ganas de romper en llanto, fumar cigarrillos y revivir el
pasado una y otra vez pensando en los encuentros que había tenido
con gente que me traicionó, culpándome por haber permitido todo
eso. Era una lucha interna a cada minuto del día. Incluso en mis
sueños yo misma luchaba contra todas esas injusticias. Me
encontraba verdaderamente agotada.
Aún intentaba desesperadamente que mi ex socio en Perú me
pagara la mitad que me correspondía del negocio que firmamos para
que yo le cediera todo lo que había creado durante los últimos seis
meses. Trabajé gratis durante 6 meses bajo la promesa de comenzar a
ver dinero una vez que iniciara el negocio, pero una vez que este
abrió, no recibimos un centavo ya que él, siendo inversionista, dijo
no tener más dinero que invertir. Desde luego estaba mintiendo.
Cuando decidió ejercer el poder sobre el negocio me citó para
comentarme que invertiría más dinero bajo la condición de que yo le
cediera todo el control. Ese mismo día me alejé. No le agradó mi
decisión ya que esperaba tenerme cerca para explotarme y abusarme
de forma indirecta, oculto detrás de una sonrisa tan falsa como la
preocupación y compasión que promulgaba al proponerme un nuevo
rumbo de vida para colaborar en impulsar nuevos negocios. Me pidió
realizar un manifiesto público explicando los motivos de mi salida en
el cual también mencionara que sólo soy buena para impulsar
negocios ajenos, mas no de levantar uno propio. Sabía que se trataba
de una trampa, sin mencionar que era una mentira también ya que
mientras yo trabajaba 12 horas al día, él se la pasaba en internet
contactando gente o pasando el rato. Lo único que deseaba era estar
tan lejos como fuera posible de alguien como él.
Y a pesar de todo esto, cedí los derechos de todo lo que había
creado antes de huir, con la esperanza de que tarde o temprano él
mismo tuviera la iniciativa de pagarme el porcentaje descrito en el
contrato. Estaba tan molesta conmigo por no haber siquiera
conservado el control de acceso al sitio web hasta el día en que
recibiera un depósito a mi cuenta. Me molestó mucho entender que
había vuelto a confiar en una persona que al final traicionaría mi
confianza.
Con cada correo electrónico que le enviaba recordándole que me
debía dinero y cada respuesta suya haciendo acusaciones falsas e
inventando motivos por los cuales le era imposible depositarme, mi
autoestima se iba en picada y mis sentimientos de impotencia e
indefensión crecían de forma exponencial. Mientras tanto yo luchaba
por eliminar esa tóxica esperanza que me hacía creer que él
recapacitaría tarde o temprano, pagándome la deuda. La ira corría por
mis venas al darme cuenta de su cinismo, no podía creer cómo
alguien sería capaz de hacerle algo así a otra persona ni mucho
menos cómo fue que yo entregué mi confianza sin antes ver por mi
seguridad. Era tanto el arrepentimiento. Lloré demasiado.

Quizá te rehuses por un tiempo a dar el salto hacia el empoderamiento y


elijas permanecer sumergido en el sufrimiento, las dudas y los sentimientos
de inutilidad. Tomar la decisión de cuidarte a ti mismo se vuelva aún más
difícil cuando te encuentras viviendo en un entorno de abuso.
Probablemente no encuentras salida y hay quienes llegan a considerar el
suicidio. Por favor acude a un psicólogo certificado si te encuentras en
este punto.
Estando en este callejón sin salida seguramente requieras
desesperadamente la orientación de alguien más, alguien que te ayude a
vencer tus dudas y temores… Alguien que te valide y confirme que lo que
viviste sí ocurrió y que todo va a estar bien… Alguien que te diga que no
merecías ser tratado de esa forma… Alguien que te explique que hacer a
partir de ahora.
Y es entonces que (4) Encuentras a Un Mentor8. Este guía te ayudará a
recuperar la fe y te hará sentir (4) Alentado9 a seguir adelante. Usualmente
se trata de alguien que llega a tu vida diciéndote exactamente lo que
necesitas escuchar en el momento adecuado. Hoy en día, gracias al internet,
este mentor puede aparecer ya sea en línea o en persona. Puede ocurrir que
no le tengas confianza de inmediato. Lo más seguro es que te sientas
confundido y no sepas si se trate de una aliado o enemigo dadas tus
experiencias anteriores.

Es muy importante aprender a separar el mensaje del mensajero, a la paja


del trigo.

Hay ocasiones en las que un mentor aparece en nuestra vida por un breve
período de tiempo para darnos un mensaje y después desaparecer. El mentor
puede ser incluso una persona tóxica que te motive a crecer a través del
dolor. También puede ser alguien con quien establezcas una conexión que
dure toda la vida.
Cuando el alumno está preparado, aparece el maestro y no siempre de la
forma que uno esperaría. Te percatarás cómo al inicio de cada
transformación significativa de vida aparecerá al menos uno de estos
mentores en tu camino. El universo siempre se las arregla para ayudarnos,
por increíble que parezca. Queda en ti el reconocer esta oportunidad.
Tu mentor es simplemente parte de tu historia, no se trata de tu
rescatador. Quizá te haya salvado la vida a través de la fe, información o
consejos que recibiste pero, en realidad, fuiste tú quien se salvó a sí mismo.
Tú tomaste una decisión. Tú hiciste el trabajo. Tú eres tu propio gurú. No
des a otros ese poder que tienes. Ni siquiera a un maestro.
Los mejores mentores y maestros te impulsan con su conocimiento y
desafíos mientras te guían a través del ejemplo, animándote a encontrar tu
gurú interno; tu propia intuición, tu sabiduría interior. Es empoderador.

La impotencia es el predicamento de la Etapa Uno hasta antes de cruzar el


Primer Umbral hacia la Etapa Dos.

Dependiendo en qué punto de tu vida te encuentres, los mentores que


aparezcan podrían querer volverse la única autoridad en tu proceso de
recuperación para después manipularte. No caigas en este error como yo lo
hice. Algunos años atrás me encontré a maestros así que me hicieron sentir
victimizada de nuevo. Inevitablemente, aprendí lecciones importantes de
ellos pero en su mayoría a raíz de experiencias dolorosas y en ocasiones
escalofriantes.
Un maestro que se vuelve indispensable para tu proceso de recuperación
y aprendizaje en lugar de empoderarte a que seas tú mismo quien lo lleve a
cabo es, sin duda, peligroso. Por lo general, este tipo de maestros son los
narcisistas que encontrarás en círculos espirituales y organizaciones
religiosas. Multitud de amigos y clientes han compartido conmigo historias
sobre reconocidos gurús espirituales y expertos en medicina holística con
quienes desarrollaron un vínculo íntimo para después reconocerlos como
psicópatas y narcisistas. El reto más grande cuando vives ese tipo de abuso
es ver a los demás alumnos hipnotizados por el embrujo, incapaces de
distinguir la verdad, lo cual los vuelve acérrimos defensores del maestro
abusador, haciéndote dudar aún más de tu percepción. Aléjate de esos
maestros y de su entorno tóxico. ¡Entre más pronto, mejor!
Tu mentor es alguien que cree en ti. Me gusta referirme a esta persona
como alguien que encienda tu piloto del alma ya que a veces esa pequeña
flama que habita en nosotros se extingue cuando atravesamos experiencias
difíciles y muy prolongadas. Cuando alguien aparece y decide creer en ti,
esto puede provocar la chispa que (4) Encendiendo Nuevamente el Piloto
de Tu Alma. Este mentor será tu primer aliado en la travesía. En la Etapa
Dos comenzarás a hacer más aliados.
Con tu mentor, comienzas a compartir tu predicamento y rompes el
silencio. El abuso viene acompañado de un silencio devastador que se
impone sobre uno. La herida que causa el sentir que nadie nos escucha
puede provocar dolor y soledad. En este punto es donde empiezas a disolver
los sentimientos de culpa al platicar con alguien que te valida y te ofrece
algo que necesitas.
En las películas, es justo el punto donde el protagonista encuentra algún
tipo de artefacto importante, información valiosa o comienza a entrenar con
un mentor. Probablemente te ocurra lo mismo a ti. O quizás a través de tu
mentor ya descubriste una nueva forma de ver al mundo que disuelve las
dudas y miedos que tenías. Obtienes de tu mentor algo que necesitabas con
urgencia como ánimo, validación, solidaridad, y esto te brinda un sentido de
permiso y esperanza para responder al llamado del destino que te impulsará
a salir adelante.
Durante el colapso que viví en Octubre del 2015 a raíz del TEPT-
C, un cliente mío, quien formó parte del retiro en el que trabajé, me
contactó de la nada. De entrada me sentí nerviosa de establecer
comunicación con él dada su conexión con mi socio. No tenía idea si
se trataba de un mono volador.
Me preguntó qué había ocurrido y por qué decidí alejarme.
Compartí sólo algunos detalles de la traición y decepción que viví
explicando que no quería aproximarme de nuevo a ese dolor o a las
personas que estuvieron involucradas. Me creyó y sentí que fue
genuino, así que le conté más cosas.
Entonces fue que validó mi persona. Sólo me conoció 3 semanas y
durante ese tiempo apenas podía mantenerme de pie. Estaba viviendo
en el infierno, rodeada de gente tóxica y abusiva en el trabajo. A
pesar de esto, él pudo ver a través de todo y me dijo que mi presencia
fue lo más genuino que él pudo experimentar durante su estancia. Le
entristeció escuchar lo ocurrido y que eso me hubiera llevado a
abandonar el lugar. Me dijo que él mismo haría distancia con toda la
gente involucrada. Me aseguró que él tenía esperanzas de que yo
encontraría otra ruta para ayudar a la gente y compartir mi cariño con
el mundo.
Recuerdo haber leído sus palabras sentada en la cochera de mis
padres, fumando en pijamas con el cabello despeinado y grasoso. Me
solté llorando. Esta vez no eran lágrimas de dolor sino de alegría. Sus
palabras encendieron el piloto de mi alma y me dirigí a tomar una
ducha.
Comencé a encender de nueva cuenta mi pasión y a enfocarme en
mi propósito, fue así que comencé a salir adelante. Al día de hoy, él y
yo aún nos comunicamos varias veces por semana. Se ha convertido
en uno de mis amigos más cercanos y ahora lo considero un padre
adoptivo.

Una vez que tu mentor logra entusiasmarte, tu perspectiva cambia y


reconsideras el reto del llamado a tu destino. Te verás devorando
información de libros, blogs, artículos, videos de YouTube, cursos y
seminarios. Podrías describirte como alguien obsesionado, determinado a
comprender y estudiar qué fue lo que pasó y por qué. Te estás preparando
para entrar en la siguiente etapa de la travesía de recuperación acumulando
conocimiento y entrenamiento práctico, a la vez que reconstruyes tu
autoestima y confianza en el proceso.

Me dediqué a buscar información en línea incesantemente,


invirtiendo horas y horas cada día para aprender todo lo que me fuera
posible sobre el Trastorno de Estrés Postraumático (Complejo)
causado por el abuso. Aprender se convirtió en mi obsesión.
Comencé a redirigir mi energía para brindar ayuda a personas que
también atravesaron experiencias de abuso. Compartí en grupos de
apoyo de internet información que les ayudara a sentirse validados,
además de brindarles consejos para su recuperación.
Por primera vez en mi vida, personas que no eran cercanas a mí se
mostraban agradecidas por la información y la energía que compartía
con ellas. Hasta ese punto yo me había dedicado a educar, brindar
coaching y compartir contenido en línea a gente que no valoraba mi
trabajo. Lo que cambió todo fue que ahora, conscientemente había
entrado en contacto con mi herida de origen y además comenzaba a
creer en mí. Empecé a transformar esa herida en un sentido de
propósito. Me comprometí con el proceso de recuperación sin
importar las consecuencias. Entre más ayudaba a otros, más fuerte
me sentía por dentro y más sentido le encontraba a mi vida. Supe que
había dado con algo importante.

Decidirse a responder el llamado del destino puede tomar algo de tiempo,


incluso después de haber encontrado a varios mentores en tu camino. Quizá
te veas alejándolos de ti, eligiendo el dolor al que estás acostumbrado
porque es más cómodo enfocarte en lo que hay afuera que en tu interior;
además, la inercia de volver a un estado de negación es tentadora. O puede
ocurrir que encuentres mentores abusivos que te hagan entrar al ciclo de
abuso una vez más. Yo misma me vi en esa situación.
Hay quienes permanecen aquí por tiempo indefinido, enfocándose sólo en
la verdad superficial del abuso narcisista, descifrando quién es el narcisista
y cómo opera, por qué actuó como actuó y por qué dolió tanto lo que hizo.
Aunque es reconfortante comprender todo esto y recopilar información al
respecto, no nos empodera ni nos lleva hacia la recuperación a menos que
pongamos manos a la obra y trabajemos en nosotros. Hasta que no te
decidas a actuar, todo ese conocimiento sólo te servirá como masturbación
mental.

Se dice que el conocimiento es poder cuando realmente el conocimiento


sólo es poder en potencia. El poder llega cuando ponemos en práctica el
conocimiento a través de la acción.

Hay una pieza clave de información que lo cambia todo. Cuando te das
cuenta de que hay algo en ti que te volvió susceptible a ser abusado y
manipulado una y otra vez, o que había un patrón que estuviste repitiendo
toda la vida atrayendo al mismo tipo de personas y experiencias, entonces
podrás vislumbrar por primera vez tu propia responsabilidad.
Esa transformación en tu percepción te lleva a comprender que ahora
puedes hacer algo para cambiar las cosas. Es posible aceptar al fin que el
abuso no fue tu culpa, y ahora podrás cambiar el rumbo para seguir
creciendo a través de tus decisiones.
Al principio entenderás todo esto a nivel cognitivo. Después, en algún
punto, abrirás los ojos por completo y comprenderás las cosas
visceralmente. Será entonces que estés preparado para actuar basado en tu
nuevo sentido de auto responsabilidad. Este acto representa la esencia del
Cruce del Primer Umbral.

* Borderline o Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es uno de los 4 Trastornos de


Personalidad pertenecientes al Grupo B del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales (DSM por sus siglas en inglés).
Capítulo 5
Cruzando El Primer Umbral

(5) Cruzando El Primer Umbral1 te compromete totalmente con tu


travesía de recuperación.

Cruzas este umbral cuando te haces responsable al 100% de tu vida y


recuperas las riendas de tu propio destino.

En este punto comienzas a sentirte (5) Comprometido2 a vivir tu verdad


y sanar tu vida.
¿Cómo sabes si haz cruzado este umbral? Hay una diferencia tangible en
cómo te sientes cuando has recuperado el control sobre ti. Es casi
indescriptible, sin embargo sabrás que algo cambió en tu interior. Esa
sensación es el (5) Empoderamiento y es la clave para acceder a la Etapa
Dos.

Para mí, ese momento llegó una semana después de que mi mentor
encendiera de nuevo el piloto de mi alma. Comencé a crear un sitio
web para las labores que desarrollo como coach y por primera vez en
mucho tiempo me llené de esperanza y comencé a apasionarme por
mi trabajo.
Me acerqué a mi madre para contarle lo emocionada que estaba
con mis planes de iniciar mi negocio como coach de nueva cuenta
con la intención de explicarle lo que iba a ofrecer a partir de ahora.
Levantó su mirada girando la cabeza desde la mesa del comedor en
donde estaba sentada, rodeada de cerros y cerros de catálogos. Nunca
olvidaré esa escena.
Se frotaba la frente molesta, profundamente avergonzada de mí. —
¿¡Qué!? No puedo creer que estés pensando en ser coach de nuevo.
Nunca te funcionó, ¿por qué crees que ahora sí funcionaría? Mejor ve
al centro comercial y consigue un trabajo.
Pude percibir en este instante una perturbación en el espacio-
tiempo. Por primera vez tuve la oportunidad de verla por quien era en
realidad. También me fue posible distinguir mi parte de la
responsabilidad. Comprendí que ella es como es y yo no podría
cambiarlo. Supe que mi responsabilidad como adulto era dejar de
acudir a ella para recibir apoyo o empatía dado que ella sería incapaz
de brindarme nada.
Entendí que tendría que establecer nuevos límites respecto a las
cosas que compartiría con ella y qué tanto le permitiría entrar en mi
vida. Esa energía negativa es muy dañina para mis proyectos cuando
están en la etapa de gestación. Siempre fue una constante en nuestra
relación madre-hija, alternando entre un apoyo aparente disfrazado
de bombardeo de amor seguido por sutiles comentarios sarcásticos o
burlas. Su intención siempre fue desmotivarme y hacerme dudar para
sentirme menos o creer que no era capaz de lograr nada.
Al fin pude verla como alguien ajeno a mí, lo cual me permitió
dejar de echarle la culpa por encontrarme estancada en el mismo
sitio. Sabía que tendría que alejarme de ese lugar tan pronto como
fuera posible y, aunque aún no tenía las respuestas, creía en mi
capacidad de dar con ellas. Tomé las riendas del destino en mis
manos y me comprometí conmigo y mi travesía.

Puede que esta sea la primera vez en toda tu vida que te sientas
empoderado. Antes de cruzar este umbral, probablemente aún te sientas
indefenso e incapaz de hacer nada en al menos un área de tu vida. Tan
pronto cruzas el umbral, una sensación de auto control te envuelve e
impulsa a seguir creciendo, empoderándote lo suficiente como para
actualizar y mejorar tu autoestima.

Cuando te haces 100% responsable de tu vida, comienzas a ver cómo tu


actitud y tus actos afectan al mundo que te rodea. Te das cuenta de que ya
no eres la indefensa e impotente víctima de antes.

A partir de aquí no hay vuelta atrás.


En este instante te encuentras cruzando el umbral entre el viejo mundo al
que estabas acostumbrado y uno totalmente nuevo y desconocido. En
esencia, te dispones a llevar a cabo aquello que siempre tuviste miedo de
hacer pero que ahora sabes es tu deber.
Quizás aún no sepas cómo, pero al fin logras creer en tu capacidad para
encontrar una solución.

En este punto de inflexión, podrías requerir convencer de forma


simbólica a un guardián del primer umbral para que te brinde permiso de
atravesarlo. Esto puede manifestarse como una prueba de distintas formas.
Quizás alguno de los abusadores en tu pasado reaparezca tan pronto decides
poner manos a la obra. Podrían seducirte para que abandones todo justo
cuando estás a punto de atravesar este umbral. Incluso podría ser el miedo
quien te invite a sabotear tu progreso poco antes de cambiar tu vida por
completo. Se trata, en esencia, del universo poniendo a prueba tu voluntad
para cruzar al otro lado.
Por lo general se trata de abusadores que intentan contactarte. A esto se
refiere el término hoovering, que es cuando el abusador intenta succionarte
(aspirarte) de vuelta diciéndote exactamente lo que necesitas escuchar
(provocando una reacción positiva en ti, volviéndote receptivo) o
provocando una reacción negativa, atándote de nuevo al ciclo del abuso.
Puede ocurrir que seas tú quien elija contactar al abusador en un momento
de debilidad. Quizá no se trate del abusador más reciente sino de alguien en
tu pasado o incluso del abusador original en tu vida. A veces los guardianes
de estos umbrales aparecen en enjambres.

Después de que logré salir de casa de mis padres, me fui a quedar


en casa de una amiga en la Costa Oeste de los Estados Unidos. Me
invitó a pasar el invierno ahí para prepararme a emprender el vuelo.
Durante los primeros 10 días me di cuenta de que tenía que largarme
de allí mucho antes.
Los primeros días fueron muy agradables, principalmente nos la
pasamos platicando y poniéndonos al día después de años de no
vernos. Con sus palabras me hacía saber que le daba gusto verme.
Sin embargo, al mismo tiempo sentía que realmente no me quería
ahí. Decidí ignorar esta sensación al creer que sólo era mi
imaginación.
Después de una semana me ofreció un aventón a otra ciudad en la
cual había planeado quedarme un par de días con otra de mis amigas.
Le agradecí el gesto pero preferí arreglármelas yo misma. Ella siguió
insistiendo así no tuve opción más que acceder. De repente, la noche
anterior, comenzó a actuar como si yo representara un estorbo en sus
planes, haciéndome entender que le sería muy difícil ayudarme. Me
las tuve que ingeniar para reajustar todo unas horas antes de salir. Eso
es justo lo que yo quería evitar y el motivo por el cual habría
preferido hacer mis propios planes desde el principio.
Al final le terminé pidiendo a mi amiga del alma, madre soltera de
un niñito con quien me iba a hospedar, que me recogiera a mitad del
camino. La amiga con la que me estuve hospedando manejó la
primera mitad del tramo con una tensión y un suspenso tangibles en
el aire. Se la pasó todo el trayecto quejándose sobre el tráfico que de
seguro iba a encontrar de regreso a casa y cómo esto le arruinaría el
día. Por otro lado, no dejó de recordarme que me desearía siempre lo
mejor. No hallaba el momento para bajarme del auto.
Pasé varios días con mi amiga del alma quien siempre ha estado
ahí para ayudarme después de cortar contacto con algún abusador.
Ella siempre encontraba soluciones prácticas y en este caso intentó
dar con un plan de acción para mí ya que no podría quedarme mucho
tiempo con la otra amiga. Además, volver a casa de mis padres
quedaba fuera de la ecuación.
Un par de días después de regresar al departamento de mi amiga
narcisista, ella decidió abandonarme 5 días sin gas para cocinar ni
agua caliente. Según ella, algo raro había ocurrido con la tubería de
gas del departamento de al lado. La administración le ofreció la
opción de bajar la renta durante los siguientes 11 días dados los
inconvenientes o restaurar el servicio sin reducción alguna. Ella
eligió la reducción de la renta y el corte de gas temporal y salió de la
ciudad para viajar con su madre.
Antes de irse, para desviar mi atención del problema con el gas,
fue a comprar un limpiador de alfombras y unas esponjas ya que,
según ella, mi mascota las estaba ensuciando. Suelo ser meticulosa
en la limpieza y desde que llegué a ese lugar no noté cambio alguno.
No podía quejarme ya que ella me estaba ayudando al no cobrarme la
estancia. Hay abusadores encubiertos que ofrecen su ayuda para
poder controlarte y esto puede ser muy confuso. Estaba tan
agradecida de poder dormir en un colchón inflable en el suelo
mientras reordenaba mi vida. Mientras ella no estaba, dediqué el
100% de mi energía en hallar una salida.
En un momento de debilidad, le envié un correo a mi ex en
Portland para decirle que estaba buscando un trabajo en el área y para
ver si podría encontrar un lugar en donde yo y mi mascota
pudiéramos quedarnos mientras me recuperaba. Me arrepentí de
inmediato. Escribió de vuelta diciendo que no tenía idea y
preguntándome qué estaba haciendo de mi vida.
Esa misma semana también recibí noticias de mi abogado en Perú,
quien me había manipulado emocional y sexualmente para después
descartarme con excusas y pretextos, evadiendo cualquier
responsabilidad en su contrato sobre la ausencia de pago por parte de
mi ex socio. Me mensajeó esa semana para recordarme que le debía
$500 dólares por honorarios legales, lanzando un montón de
reproches diciendo que era mi responsabilidad el que mi socio me
hubiera traicionado de esa forma ya que su único deber como
abogado era escribir el contrato que ambas partes habían acordado al
inicio. Me enfurecí tanto. Le recordé la farsa de abogado que es al
faltar a sus deberes conmigo y le reproché su supuesta amistad. Le
dije que no le pagaría nada ya que yo no recibí un centavo del dinero
que mi socio debía darme bajo contrato.
Continué buscando vacantes en línea en Portland, intentando dar
con algo que me permitiera emprender el vuelo. Recibí una solicitud
de entrevista por parte de una distribuidora de cannabis. Lo tomé
como una señal y partí de inmediato.
Dos días después, mientras esperaba a mi prima que me llevaría al
aeropuerto, mi amiga narcisista me comentó que el día que decidió
irse de su casa, su madre le dijo: —Es difícil sobrevivir allá afuera-
mientras apoyaba su mano sobre mi hombro izquierdo. Sabía que su
madre era una manipuladora narcisista. Sólo tuve la oportunidad de
verla en persona 30 segundos un par de ocasiones a la entrada de su
departamento, pues siempre me hacía esperar afuera hasta que mi
amiga saliera como si fuera un perro. Reconocí esas palabras y las
interpreté como un intento por sabotear mis planes y hacerme dudar
de mi capacidad para salir adelante por mi cuenta, así que preferí
sacudirme su energía con mi mano diciéndole —Gracias por todo.
Sabía que era la última vez que la vería. Seis meses después, de la
nada me envía un mensaje diciendo —Te quiero-. No le respondí y
decidí bloquearla.
Cuando abordé el vuelo a Portland, el piloto anunció que habría —
ráfagas de viento- cerca de la Costa Oeste y que probablemente
tendríamos un vuelo turbulento. Me pareció tan simbólico.
Días después de haber llegado a Portland, recibí un último correo
de mi ex. Él no sabía que yo había regresado, pero a veces el tino que
tienen los abusadores es sorprendente. Tan sólo se la pasaba
vigilando todo lo que yo hacía. Los abusadores rara vez quieren saber
cómo estás; en realidad les interesa saber qué estás haciendo. Decidí
no responder y le di vuelta a la página.
También comencé a establecer nuevos límites con mis padres para
reducir el contacto ya que me había dado cuenta de lo difícil que era
enfocarme en reconstruir mi vida teniendo a mi madre balbuceando
palabras abusivas disfrazadas de preocupación al oído. Ellos también
me habían apoyado económicamente para poder seguir adelante pero
sabía que tendría que dejar de depender económicamente de ellos tan
pronto fuera posible, de lo contrario me sentiría culpable y con la
necesidad de mantener el contacto que ellos esperaban de mí.
Comprendí entonces que incluso tener contacto con mi madre a
través del teléfono sería peligroso. Ella es la única persona en este
planeta con el don de desmotivarme con tan sólo unas cuantas
palabras, las cuales siempre iban acompañadas por una aparente
preocupación.
Sabía que ya no podía darme el lujo de gastar mi energía en
pensamientos negativos como el miedo y la duda que a ella le
fascinaba inocular en mí. Mi propia mente reproduciría sus palabras
en automático aunque la tuviera lejos. Había interiorizado su forma
tan negativa de ver el mundo. Tendría que acabar con esos
pensamientos para poder tener éxito después. Así pues, me dediqué a
ello. Me volví una ninja mental filtrando temores y dudas,
permitiendo el acceso únicamente a ideas positivas para que
germinaran en mi cabeza. Me hice responsable de esto a diario, las
24 horas del día, procurando interceptar mi diálogo interno.
Al final llegué a la conclusión de que, para vivir la vida que quería,
sólo podría permitirle a esa realidad acceder a mi mente. Limité el
diálogo con mi madre a eventos que sólo tuvieran que ver con el
pasado. Por fin comprendí lo peligroso que era para mí el compartir
ideas creativas con ella. Protegí a capa y espada mis sueños y los
planes que tenía por primera vez en la vida. Me sentí culpable de
guardarme cosas ya que ella me había condicionado a revelarlo todo,
pero sabía que era la única forma en la que podría escapar del poder
de succión de ese agujero negro.

Según las estadísticas, los sobrevivientes de abuso vuelven un promedio


de 7 veces al ciclo. Que no te sorprenda caer de nuevo antes de atravesar el
Primer Umbral. La mayoría de nosotros lo hacemos. En definitiva yo
misma regresé en varias ocasiones a toparme contra la pared para aprender
la lección a través de los años. Antes de entender qué estaba ocurriendo, en
lugar de salir adelante en mi travesía de recuperación, volví a ser re-
victimizada por abusadores de antaño y otros más recientes.
Justo antes de llegar a este umbral, estás harto de sentirte agotado, sin
energía, indefenso e impotente.

Ya no quieres sentirte impotente un día más, así que al fin actúas, das un
salto de fe y te comprometes con la travesía sin importar las consecuencias.

Cruzar el Primer Umbral significa empoderarte y hacerte 100%


responsable de tu vida y tus actos en el presente para seguir adelante. Dejas
de buscar a alguien que te salve y decides convertirte en el protagonista de
tu propio rescate.
Podrás sentir esta transición interior tan pronto recuperes el control sobre
tu vida. Casi de forma instantánea percibirás una enorme energía por
dentro, resultado de abandonar el rol de la víctima, el cual te drenaba
totalmente. Seguramente experimentes cómo las sensaciones de impotencia
e indefensión lentamente abandonan tu vida cuando cruzas el umbral para
llegar a la Etapa Dos.
ETAPA DOS
Etapa del Sobreviviente
Empoderado
Cuidado Propio Radical
Capítulo 6
Resumen de la Etapa Dos

Al entrar en la Etapa Dos comenzarás a darte cuenta de quiénes son tus


aliados. También podrás ubicar a tus enemigos y serás puesto a prueba en el
proceso. Vivirás estas pruebas en tus relaciones y en las dificultades que
representen tus experiencias de vida. Suelen ser pruebas difíciles pero
conforme superes cada una, obtendrás mayor fortaleza e impulso para
seguir adelante. También podrás aprender y crecer bastante a raíz de tus
tropiezos.

En esta etapa es donde te dedicas de lleno a tu cuidado propio radical.

En la Etapa Dos sentirás la necesidad de compartir cada detalle de tu


historia, tanto a otros como a ti mismo y seguramente comiences a hurgar
en tu pasado y a explorar con mayor profundidad los sentimientos que
vienes cargando como resultado de tus experiencias de abuso.

Durante esta etapa pareciera que las cosas empeoran, pero lo que ocurre
realmente es que todo está saliendo a flote al fin. Descubres todo aquello
que has estado acumulando para sobrevivir al entorno abusivo. Una vez
que encuentres un lugar seguro, las cosas saldrán por cuenta propia.

Estos sentimientos podrían manifestarse psicosomáticamente en forma de


erupciones, dolor, enfermedad, heridas, etc. Podrían provocarte altibajos
emocionales de gran intensidad. Justo cuando creíste haber encontrado tu
paz interior, surge algo nuevo que tendrás que solucionar. Habrá momentos
en los que pienses —¡Necesito un respiro!
Durante la Etapa Dos, los recuerdos y gatillos provocarán un efecto déjà
vu en tu subconsciente y sentirás estar reviviendo tu pasado con mayor
frecuencia. A veces no tendrás otra opción más que enfrentar esto ya que te
será difícil concentrarte en otros asuntos.

En el Segundo Umbral, el punto de inflexión durante la Etapa Dos, tendrás


que enfrentarte a tus miedos más grandes y al agente que guarda el mayor
poder sobre tu vida. En este momento es cuando se rompe el Vínculo
Traumático y junto con él muere también la vergüenza.

Es ésta también la etapa del duelo. Hay muertes y pérdidas que lamentar
en el camino… la pérdida de una conexión significativa para ti, un amante
perdido y, en muchos casos, la infancia y los padres que nunca tuviste (si es
que alguno o ambos eran narcisistas), además de la muerte de tu antiguo y
falso Yo. Podrías ver todas estas pérdidas como algo abrumador e
interminable, pero las cosas van a mejorar tarde o temprano mientras sigas
avanzando.
El nexo entre la Segunda y Tercera etapas se presenta como una
oportunidad para luchar por algo nuevo. En este umbral te ves forzado a ver
a la persona o relación en tu vida sin las gafas del vínculo traumático. Te
enfrentarás al dilema de elegir entre tu propio crecimiento/recuperación o la
relación/situación tóxica que solías desear.

De pie frente al tercer umbral, justo al final de la Etapa Dos, confirmarás


la transformación en la que has estado trabajando, protegiendo tu paz al
elegir una nueva forma de vida.

La Etapa Dos es la más prolongada en la travesía de recuperación. En


ocasiones los sobrevivientes permanecen aquí por un tiempo antes de
impulsarse hacia la Etapa de Prosperidad. Hay quienes nunca abandonan
este sitio y se estancan justo antes del Segundo Umbral, revisitando el
pasado una y otra vez o entrando en un limbo que les impide seguir
creciendo. Definitivamente es mejor que permanecer dentro de la Etapa de
la Víctima. Sin embargo, te sugiero que sigas adelante. Hay cosas increíbles
esperándote en la Tercera Etapa que valen la pena el trabajo y dedicación
requeridos para llegar a ella.
Capítulo 7
Parámetros Comunes de la Etapa Dos

- insomnio y sueño interrumpido, pesadillas esporádicas, despiertas varias


veces de madrugada y te es difícil conciliar el sueño de nuevo
- recuerdos traumáticos y gatillos que te remontan a emociones dolorosas
del pasado.
- disociación (podría ocurrir que sigas disociando en esta etapa, aunque en
menor grado si lo comparas con la Etapa Uno)
- recapitular el pasado y a los abusadores (buscando respuestas más
profundas a los porqués)
- remordimiento y un falso sentimiento de culpa que se intensifican durante
los flashbacks o al evocar recuerdos dolorosos
- regateos (intentas convencerte de que el abusador no tenía intenciones de
herirte, y que quizá si algún evento en específico no hubiera ocurrido, todo
estaría bien)
- atravesarás periodos en los que prefieras evadir las cosas o volver a la
normalidad, pretendiendo que todo está en orden o convenciéndote de que
te sientes mejor que como te encuentras realmente (esto requiere mucho
trabajo así que es normal que quieras evitar lidiar con esto con frecuencia)
- hay un incremento de emociones desafiantes (a través de
detonantes/flashbacks emocionales) que después irán disminuyendo dentro
de la Etapa Dos (en la medida que las sientes y procesas)
- alternas entre ira y depresión
- ideas de venganza y justicia
- un vaivén de negación hasta antes de cruzar el Segundo Umbral, hacia el
final de la Etapa Dos (donde el vínculo traumático se disuelve)
- ocasionalmente te resistes a enfrentar la verdad y prefieres vivir en la
fantasía que quieres ver
- resientes la necesidad de tener que trabajar en ti pues te parece injusto
- deseos de superarlo todo con tan sólo contar tu historia (hablarlo es
importante pero no te va a curar)
- desesperación por acelerar el proceso
- crees sentirte más recuperado de lo que estás en realidad (cuando un
nuevo gatillo se presente, tú mismo comprenderás que aún hay cosas por
sanar)
- hipervigilancia ante palabras, acciones, expresiones faciales o los
sentimientos de los demás
- a menudo malinterpretas las intenciones de otros temiendo ataques,
engaños y traición
- no sabes en quién confiar (ya sea que confíes demasiado en los demás o
que no confíes en nadie)
- cinismo hacia la gente en general o hacia el género, raza o alguna
característica particular del abusador
- ataques de pánico y ansiedad (aunque no tan graves como los de la Etapa
Uno, siguen estando presentes)
- deseos esporádicos de ser rescatado (aunque no al grado de la Etapa Uno)
- aún te encuentras un tanto aislado y desconectado de tu mundo y tu vida
social
- fracasos frecuentes a lo largo del camino, altibajos en la medida que
aprendes y creces (Les Brown dijo en alguna ocasión —De tus errores
aprenderás el camino al éxito- y justo aplica en este caso)
- una creciente sensación de fortaleza y de estar siendo impulsado a medida
que avanzas
- te sientes más exitoso y realizado en la mayoría de las áreas de tu vida
- obtienes mayor control sobre tu mundo interior y en la forma como
respondes a la vida
- postura defensiva (puede que te sientas más a la defensiva por lo que te
ocurrió a ti y a tu estado actual, especialmente cuando otros no lo
entienden)
- miedo a ser victimizado de nuevo (serás más sensible a percibir el engaño
y la traición)
- operas con normalidad en la mayoría de las áreas de tu vida (en realidad
estás comenzando a recuperar tu vida en esta etapa, pero ocasionalmente
requerirás horas o días enteros para relajarte y tomar un descanso)
- ves los patrones de abuso recientes con mayor claridad, así como la
conexión que guardan con el abuso o negligencia infantil que pudieras
haber atravesado
- procesas las heridas resultantes del abuso en la edad adulta, similares a las
heridas de infancia
- un sentido cada vez más grande y saludable de responsabilidad propia a la
vez que te liberas de los viejos patrones que te hacían asumir la
responsabilidad de los problemas del abusador
- límites más saludables y una notable mejora en tu capacidad de decir NO
- restauras un sentido de validación y aprobación propios en lugar de querer
agradarle a otros o que sean ellos quienes te validen
- mayor equilibrio entre ser egoísta y acomedido (ambas son importantes y
ahora estás aprendiendo a priorizar tus necesidades para mantener un
balance)
- mayor compasión y aceptación propias
- hay más contacto con tus sentimientos y logras satisfacer tus necesidades
(en ocasiones podrías olvidarte de ambas cosas, lo cual te lleva a un colapso
temporal que te prepara para lidiar con lo que se avecina)
- tu Niño Interior se siente aterrado al inicio y poco a poco se integra a tu
vida conforme le brindas seguridad y atención
- te recuperas más fácilmente después de cada tropiezo

- logras vislumbrar nuevas posibilidades y potencial en ti y en tu vida


- menos sufrimiento y dolor al procesar los recuerdos y sentimientos del
pasado
- confusión temporal y falta de claridad, aunque no al grado de la Etapa
Uno (donde casi eran constantes)
- atisbos de felicidad y alegría en tu vida
- mayor capacidad para escuchar a tu intuición y actuar en base a ella,
reconstruyendo tu sentido de confianza propia
- te es más fácil estar presente y aceptar las cosas como son (en lugar de
seguir inmerso en la fantasía como antes)
- el diálogo interno se torna menos negativo y mucho más positivo
- reducción en el número de situaciones de auto sabotaje
- no te incomodan como antes las frustraciones actuales en la medida que
resuelves tu pasado
- mayor capacidad de responder en vez de reaccionar ante la gente y
situaciones (ya no permites que te afecten influencias externas ni que éstas
controlen tu estado emocional como antes)
- aumento en tu energía y creatividad.
- mayor libertad para expresarte con autenticidad
- un reforzado sentido de integridad (tomas acciones de acuerdo a quien
eres en realidad y no comprometes tu verdad por nadie o por querer jugar el
papel que otros desearían)
- aumento de la autoestima, resiliencia, confianza, valor y confianza propias
- aumento del amor hacia uno mismo a través de la práctica del cuidado
propio
Capítulo 8
El Trabajo de la Etapa Dos

Durante la Etapa Dos es importante que valides tus sentimientos y


experiencias pasadas tan pronto aparezcan. Esta es la Etapa en la que todo
sale a relucir. Se trata de un periodo de limpieza y purga.

Reconstrucción y Fortalecimiento

La Etapa Dos es un período de reconstrucción y fortalecimiento. Ya has


atravesado tus momentos de mayor debilidad, conociste el fondo del
precipicio, el colapso total que te impulsó a crecer después de cruzar el
Primer Umbral. Aunque atravesarás varios sube y bajas y te confrontarás al
agente que guarda mayor control sobre tu vida, nada se compara con el
fondo que tocaste en la Etapa Uno, pues ahora te sientes empoderado y
además te estás fortaleciendo. Ahora crees en tu capacidad para hallar
soluciones y eso cambia las cosas por completo.

Durante esta etapa trabajarás en reconstruir tu fuerza, confianza y coraje.

Te enfocarás en llegar a un punto en el que aceptes la verdad de tus


experiencias y a distinguir a los abusadores en tu vida, lo cual aumentará tu
sentido de autosuficiencia y competencia.
La Etapa Dos podría sentirse como algo interminable. También puede
resultar confuso el pensarnos libres después de abandonar la relación de
abuso cuando aún la seguimos viviendo internamente, cayendo en las
trampas inconscientes de la negación, falsas esperanzas o eventos
inesperados que nos detonan y empujan a revisitar el pasado, todo esto
mientras seguimos encontrándonos con gente tóxica.
Es difícil creer que te estás volviendo más fuerte cuando en realidad
sientes que te enfrentas a retos y dificultades constantemente. El proceso de
recuperación es complicado. Confía en tus avances y ten la voluntad de
ensuciarte las manos sobre la marcha. Estas experiencias de transformación
te están fortaleciendo.
Identificando tus Fuerzas Internas

Una práctica muy útil durante esta etapa es aprender a reconocer las
fuerzas internas a las que recurriste para sobrevivir al abuso, p.ej. tu
intuición y confianza propia, las cuales seguramente escuchaste en el
momento adecuado para salvarte a ti mismo. Como ejemplo, quizá tú ya
sabías que la única forma de escapar era en silencio y a escondidas, y
después leíste en internet que ésta es justo la única forma de abandonar a un
psicópata. O quizá sentiste la necesidad de bloquear a esa persona para
proteger tu cordura, salud y bienestar mucho antes de leer sobre el Contacto
Cero.
Recapitula todos esos momentos en los que ya sabías que hacer sin que
nadie te dijera nada. ¿En cuáles recursos internos confiaste para establecer
límites, actuar de inmediato y sobrevivir?
Esto te ayudará a confiar más en tu fuerza interior. Tan pronto te sientas
raro después de conocer a alguien, sabrás que tendrás que actuar y
distanciarte lo antes posible ya que ahora confías en tu intuición para tomar
la decisión correcta. Esto también te ayudará a recordar qué fuerzas internas
podrías utilizar cuando te enfrentes a los retos cotidianos característicos de
esta etapa.

Auto Control y Responsabilidad Propia

Hay aspectos de la travesía de recuperación que puedes controlar y otros


más que escaparán de tus manos. Reconocer la diferencia entre ambos te
ahorrará mucha frustración y desesperación.

El autocontrol es el único tipo de control que tendrás en la vida. Puedes


controlar tu reacción a cada instante. No puedes controlar lo que ocurre
allá afuera.

Dejar atrás la necesidad de controlar tu exterior requiere un aumento en


tu sentido de confianza propia, en aceptar que la vida sigue y que la
mayoría de las cosas escaparán de tus manos. Todo esto además de
comprender que, cuando algo te ocurre, está en ti tratar de comprender el
por qué y la forma en la que podrás superar las adversidades.
Cuanto más te apropies de la responsabilidad que tienes hacia ti, más fácil
te será darte cuenta de que lo único que puedes controlar es la forma en que
reaccionas ante cualquier evento… y eso de verdad te brindará poder. Sentir
que tu autocontrol va en aumento suele ser indicador de recuperación en
esta etapa. Esto ocurre en la medida que dejas atrás ese sentimiento de
indefensión aprendida del pasado.
Una gran parte del autocontrol que adquieres durante la Etapa Dos tiene
que ver con responder en lugar de reaccionar. Te darás cuenta que, entre
más controlas tus reacciones emocionales ante la gente y la vida y optas por
responder desde una posición de autenticidad y empoderamiento, mejor te
sentirás contigo mismo y mayores serán tus avances, ya que ahora tienes la
energía para enfocarte en aquello que deseas llevar a cabo. Se siente distinto
ya que anteriormente solías gastar toda tu energía en reaccionar a cada
provocación emocional y manipulación de la que eras objeto.
Algo mágico ocurre cuando cambias desde el interior. El universo altera
la forma en la que te responde y comienzas a involucrarte con gente y
situaciones nuevas en lugar de revivir el pasado.

Gatillos y Equilibrio Emocional

El equilibrio emocional es parte importante de la Etapa Dos. Todo tipo de


emociones se asomarán durante esta etapa y en ocasiones te sentirás
abrumado. Habrá momentos en los que vivas en relativa calma y otros en
los que se desatará una tormenta cuando los recuerdos del pasado emerjan
de nuevo. Podrías sentir ira, furia, resentimiento, tristeza, dolor y nostalgia
entre muchos otros sentimientos que tendrás que permitirte atravesar,
procesar y resolver para lograr superarlos. Habrá muchos altibajos. Notarás
cómo los momentos de tranquilidad emocional aparecen con mayor
frecuencia conforme avanzas en tu recuperación. Al principio durarán una
hora, después unas cuantas horas hasta llegar a medio día, uno o varios días
consecutivos antes del siguiente período de desequilibrio. Sabrás que estás
desarrollando resiliencia emocional cuando seas capaz de recuperarte más
fácil y rápidamente de un bajón.
Los gatillos no siempre suelen ser dañinos a pesar de provocar una
reacción emocional incómoda. Los gatillos aparecen cuando algún evento le
recuerda a tu subconsciente situaciones dolorosas o traumáticas del pasado
para que puedas confrontarlas y liberarte de ellas. No solemos procesarlos
de forma racional.
¿Alguna vez has estado lavándote los dientes por la mañana y de repente
tienes flashbacks de lo que soñaste la noche anterior? Lógicamente no está
relacionado con el hábito de lavarte los dientes, sin embargo algo detonó
ese recuerdo inconscientemente. El trauma no habita en la parte consciente
del cerebro, la que es racional, intelectual y que nos ayuda a comprender el
mundo. Por este motivo es que hablar estas cosas no necesariamente nos
ayuda a recuperarnos.

El trauma es procesado en las partes primitivas y emocionales del cerebro,


las cuales corresponden a la mente subconsciente. Es necesario trascender
la intelectualidad para curar el trauma.

Puede ser aterrador no entender lo que está pasando. Para avanzar con
mayor facilidad en esta etapa, comienza por reconocer los instantes en los
que te veas detonado emocionalmente y observa cuál fue el gatillo. Te
recomiendo ampliamente llevar un registro escrito para que logres ver el
patrón conforme pasa el tiempo. Esto te ayudará a aplicar ingeniería reversa
para desenrollar tus patrones de trauma, de este modo podrás librarte de
ellos y hacer consciente al subconsciente. Cuando sientas que algo te
detona, recuérdate a ti mismo que se trata de una oportunidad para
confrontar algo que ha estado reprimido y oculto a la vista, brindándote la
capacidad para superarlo. Esto te ayudará a prevenir la devastación que
conlleva el sentir que no estamos llegando a ningún lado cuando
caminamos sin la brújula de la consciencia.
Procesar la ira es muy importante en esta etapa. Tu abusador de seguro
quiso hacerte sentir culpable por la rabia que sientes a raíz del abuso. La
mayoría de ellos suelen hacer esto. Les encanta hacer énfasis en tu reacción
al abuso en lugar de ver su propio comportamiento.

Es completamente normal sentir rabia ante el abuso que viviste. A eso se le


llama justa ira y es muy diferente a la ira tóxica que el abusador utiliza
para controlar e intimidar a los demás.

Esa rabia que sientes resulta de haber sido transgredido por alguien más.
Está bien sentirse enojado. La ira te motiva a hacer algo al respecto. Sin
embargo, no querrás mantener esa ira dentro de ti por mucho tiempo ya que
de lo contrario te comerá vivo. Puede convertirse en inflamación, tensión
muscular, dolor, jaquecas e incluso cáncer. Para algunos, la ira reprimida se
convierte en depresión.
Esa ira tiene que encontrar una salida a través del ejercicio de la auténtica
expresión propia cuando te encuentres a solas. Es muy poderoso utilizar tu
voz como vía de expresión para esta ira ya que te empodera y la transforma
en fuerza después del silencio que tuviste que acarrear por meses o años.
También puedes optar por golpear alguna almohada o un colchón, incluso
un costal de box. Hay quienes prefieren poner música heavy metal a todo
volumen y bailar desenfrenadamente, liberando toda esa rabia con el
movimiento de su cuerpo. Sólo ten cuidado de no hacerte daño, claro está.
Podrás encontrar un ejercicio para Procesar la Ira (Anger Processing) en
uno de los cursos digitales que ofrezco en mi sitio web si requieres ayuda
adicional.
Una vez que la ira va cediendo, lo que encontrarás es que las emociones
más vulnerables como la tristeza, desesperación, la vergüenza y el dolor
comienzan a aparecer dado que la ira es el guardia emocional que te
protege. Date oportunidad de llorar y liberar estas emociones vulnerables
tan pronto aparezcan. En ocasiones sentirás estar llorando sin motivo
alguno. Siempre hay un motivo, sólo que éste aún escapa a la consciencia.
Te darás cuenta de cómo al encontrar un espacio para llorar, tendrás
visiones y revelaciones espontáneas sobre lo que está por venir. Te ayudará
bastante escribirlas en papel de inmediato ya que vienen desde tu
subconsciente y podrías olvidarlas dado que aún no han sido integradas a tu
mente consciente.

Reparentalizando al Niño Interior

Durante la Etapa Dos se lleva a cabo la reparentalización del Niño


Interior.
Confrontar la herida de infancia es vital para avanzar en esta etapa.

Usualmente es aquí donde comenzó el patrón de abuso o negligencia, o al


menos el doloroso sentimiento de soledad, rechazo, o de no haber sido
escuchado o atendido que te predispuso a involucrarte en relaciones de
abuso como adulto. Es la huella que recibiste como resultado del
condicionamiento que viviste de niño.
Las relaciones de abuso en la edad adulta nos son familiares cuando
hemos estado acostumbrados a sentirnos de cierto modo a lo largo de
nuestra vida, y es también el motivo por el cual mucha gente ignora las
señales de alerta al principio y a su propia intuición que les avisa cuando
algo anda mal. Cuando el abusador adulto te hace recordar cómo te sentías
durante la infancia, podrías asociar ese comportamiento abusivo con amor y
lo normalizarías diciéndote a ti mismo —Es su forma de ser, nada más- lo
cual seguramente escuchaste en tu propia familia. Tus propias neuronas
suelen traicionar a tu mente consciente en este proceso. No importa lo
mucho que sepas y logres comprender sobre el abuso, hasta que no trabajes
en la herida que llevas dentro y pongas un límite de tolerancia al abuso, tu
subconsciente se mantendrá aproximándote a experiencias que te hagan
sentir igual.
Esto es lo que te lleva a la repetición compulsiva de estar viviendo una y
otra vez el mismo dolor en distintos rostros. Es un intento del subconsciente
para solucionar el problema.

Es importante que localices tu herida de infancia para distinguir cómo


este patrón te ha venido siguiendo de una u otra forma a lo largo de tu vida.
También será importante trabajar en la reconstrucción de la confianza que
tu Niño Interior sienta hacia ti. Como Padre o Madre Interior, tu labor será
la de brindarle el amor incondicional y la validación que nunca recibió.
Podrás hacer esto al reconocer tus sentimientos varias veces al día,
definiendo así qué es lo que necesitas para satisfacer esa necesidad por
cuenta propia. Este sencillo aunque poderoso ejercicio te ayudará a
reconstruir la confianza de tu Niño Interior ya que éste sabrá que sus
necesidades están cubiertas, lo cual le brindará un espacio seguro para
expresar cómo se siente. Échale un vistazo al trabajo de John Bradshaw
sobre este tema, en particular recomiendo su libro
“Homecoming”(Volviendo a Casa)1. Quizá te interese también el ejercicio
que ofrezco para Integrar al Niño Interior a través de visualización guiada
(Inner Child Integration), disponible en mi sitio web.

Reprogramando el Diálogo Interno

La reprogramación del Diálogo Interno es una de las partes más


importantes del trabajo a realizar en la Etapa Dos y una de las técnicas más
poderosas que transformarán tu vida con el paso del tiempo si eres
constante.

Conviértete en un ninja a la hora de interceptar tus pensamientos.

Identifica los pensamientos negativos que hay que desechar para que tu
mentalidad se torne positiva y notes mejoras en tu calidad de vida.
Comienza reemplazando cualquier pensamiento que te provoque miedo o
negatividad con uno positivo. Observa día con día tu Diálogo Interno para
que detectes y remplaces estos pensamientos.
Lo que te dices a ti mismo refleja tus sistemas de creencias. De aquí nace
tu perspectiva.
Si creciste en un hogar narcisista, fuiste programado bajo un paradigma de
negatividad basado en el miedo y la duda. También podrías vivir esto en tus
relaciones adultas. Para que puedas liberarte por completo y vivas la vida
que realmente deseas, tendrás que reemplazar la forma en la que hablas
contigo.

Tu perspectiva, la forma como te observas a ti y al mundo, es quien


determina tu realidad.

Hasta que no logres dominar este territorio, no podrás notar cambios


significativos en tu vida. Al principio, cuando analices tu diálogo interno, te
darás cuenta que está permeado de negatividad. Seguramente fuiste
bombardeado de comentarios negativos, repletos de duda y miedo por parte
de tu pariente narcisista y también como adulto dentro de la relación de
abuso. Concéntrate en reemplazar esta abrumadora negatividad cada que un
pensamiento negativo se manifieste. Si haces esto de forma consistente a lo
largo del día, al término del primer mes notarás una reducción en la
negatividad y tu mente estará más despejada.
El proceso de reprogramación esencialmente consiste en entrenar a tu
crítico interno para que se convierta en un aliado que te apoye en lugar de
sabotearte. Recomiendo ampliamente el ejercicio ‘Reprogramando
Flashbacks y el Diálogo Interno’ (Reprogramming Flashbacks & Self-Talk)
disponible como descarga digital en mi sitio web para que logres dominar
esta práctica. Este tema en particular también es fundamental para mi Curso
de Maestría del Cuidado Propio (Self-Care Mastery Course).

Límites Mucho Más Fuertes

En la Etapa Dos trabajarás en llevar tus límites a otro nivel. Hasta este
punto te has dedicado a eliminar la mayoría de la gente tóxica en tu vida y
seguramente sientas que aún hay gente por quitar.
Uno de los límites más fuertes en los que trabajarás durante la Etapa Dos
es el aprender a decir NO. En la Etapa Uno comenzaste a poner esto en
práctica. Ahora, en la Etapa Dos, notarás una transición desde tu antigua
forma de complacer a todo el mundo (auto-sacrificio) hacia un cuidado
propio radical (amor propio) en la medida que priorizas constantemente tus
necesidades sin sentirte culpable. Esto será liberador para ti ya que cambia
tu forma de interactuar con el mundo.

Te preocupas cada vez menos en complacer a otros porque haz comenzado


a valorar tu bienestar mucho más que la opinión de los demás.

El Doctor y médico canadiense Gabor Maté dice que complacer a otros te


llevará a la muerte. Tiene un video muy bueno en YouTube nombrado When
The Body Says No2 (Cuando el Cuerpo Dice No) basado en su libro con el
mismo título. En ese video se dedica a leer obituarios de gente que murió
por complacer a otros. Es revelador y entristecedor a la vez para quienes
reconocemos esa misma tendencia de anteponer las necesidades de otros a
las nuestras.
Cuando empieces a priorizar tus necesidades activamente después de
pasar toda una vida complaciendo a los demás, al principio te sentirás raro y
en ocasiones esto viene acompañado de un falso sentimiento de culpa, pero
poco a poco te iras sintiendo más cómodo y notarás un drástico cambio para
bien en tu vida como parte del proceso.
Dominar la habilidad de decir NO, además de ser vital para alejarte de tus
tendencias de complacer a la gente, te ayudará a conservar tu energía para
poder invertirla en tu recuperación y trabajar en tus sueños de seguir
adelante.
Durante la Cumbre Growth (Growth Summit) en 20163, Dean Graziosi
mencionó que —La gente exitosa dice que no el 80% de las veces- .
Cuando escuché esto me di cuenta de por qué no había tenido éxito antes.
Siempre hice a un lado mis propias necesidades y prioridades para atender
las necesidades y aparente urgencia de otros. Hoy en día sé muy bien
cuándo decir que sí y cuando no. El experto en alto rendimiento, Brendon
Burchard4 dice que —Lo que le ayuda a la gente es que vivas tu verdad y
sirvas a tu bien ulterior en el mundo en lugar de atender a la brevedad las
urgencias de otros.
A estas alturas ya deberías sentirte más seguro y tranquilo cuando la
gente reacciona de forma negativa ante tus límites. La gente tóxica detesta
los límites ya que estos significan que no podrán salirse con la suya. Por lo
general responderán intentando transgredirlos ya sea de forma directa
(mediante la agresión verbal o a través de sus actos) o indirecta (haciéndote
sentir culpable y chantajeándote por establecerlos). Esta situación es
perfecta para recordarte a ti mismo el por qué no estás dispuesto a
complacer a los demás.

Tu responsabilidad más importante deberás ser tú.

Si complaces a la gente todo el tiempo, te convendrá escribir un mantra


como —Yo soy mi responsabilidad #1- en un papel o Post-It y colocarlo en
algún lugar de tu casa donde puedas verlo una y otra vez hasta que lo
asimiles por completo.
Cuando conozcas a gente nueva, te percatarás que algunas de esas
personas son tóxicas. Estos encuentros te brindan la oportunidad para poner
en práctica tus nuevos y reforzados límites.

Durante la Etapa Dos estarás ajustando tus límites mientras evalúas el tipo
de gente a la cual le permites acceso a tu vida, especialmente a quienes
admites en tu Círculo Íntimo.

Redefiniendo tu Círculo Íntimo

Ubica a las 5 o 6 personas con las que más tiempo y energía compartas.
Pueden estar cerca de ti, al teléfono o incluso en línea. Te irás pareciendo a
las personas con quienes más convivas así que elige bien. Escribe sus
nombres y los motivos por los que disfrutas pasar tiempo con ellos, cuáles
de sus cualidades admiras y qué impacto tienen en tu vida.
Si notas que el efecto que tienen en ti no es positivo y además no quieres
convertirte en ellos, aleja a esa gente a la periferia (o termina el contacto
por completo) para apropiarte del espacio, tiempo y energía que le brindas a
quienes son más próximos a ti.

Elegir conscientemente tu Círculo Íntimo es muy importante para proteger


tu sentido de paz y alegría.

Lo más peligroso de estar en contacto con gente tóxica es la tentación de


absorber su realidad. Es importante que te mantengas consciente y alerta
para reconocer cuando alguien intente obligarte a adoptar su perspectiva, la
cual no resuena con tu verdad. En esos casos procuro recordar el mantra —
¡Esa no es mi realidad!-
Conforme repases a las personas que integran tu Círculo Íntimo,
pregúntate si absorben tu bienestar físico, psicológico y emocional o si te
ofrecen apoyo y enriquecimiento. ¿Cómo distinguir la diferencia? Pon
atención a cómo te sientes cuando piensas en ellos. Nota cómo te sientes
durante y después de la convivencia con ellos. Asígnales un tono específico
y ve como reaccionas cuando suena tu celular. Puede serte útil llevar un
diario sobre estos sentimientos para evaluarlos con el paso del tiempo.
Ten cuidado de no estar admitiendo gente tóxica o absorbente en tu vida
sólo porque temes estar a solas. Es mucho mejor permanecer por tu cuenta
durante la recuperación para que puedas enfocar tu energía en cuidar de ti y
sanar tu pasado, que gastarla en gente que sólo quiere robártela, dejándote
sin una gota para invertir en tu proceso. La gente tóxica te mantendrá atado
a un ciclo interminable de negatividad. Entre más pronto te alejes de ellos,
mejor.
Hazte de más aliados en esta etapa para que puedas reafirmar tu verdad y
hablar lo que has callado hasta ahora con testigos que validen tus
sentimientos y te impulsen a recuperarte. Es muy difícil hablar del abuso
por el código de secrecía impuesto, el profundo sentimiento de vergüenza,
la lealtad irracional hacia los abusadores producto del vínculo traumático y
el pavor de lleguen a enterarse que te atreviste a decir la verdad.
Cuando hay gente que te apoya en tu Círculo Íntimo, te será más fácil
encontrar el valor para decir tu verdad.

Mejorando tus Relaciones

La primera relación en la que trabajarás por sanar durante la Etapa Dos


será la relación contigo mismo.
El astrólogo y coach, Christopher Witecki5 inventó el término “ME-
rriage” (Matrimonio conmigo) para describir la importancia de la relación
que tienes contigo mismo. Todo el cuidado propio (y el aumento de tu amor
propio) comienza en este punto.
Conforme recuperes la relación que tienes contigo a través de la práctica
radical del cuidado propio, extenderás este efecto en la forma como te
relacionas con los demás y con el universo. Cuando cuidas bien de ti, tu
subconsciente se percata de cuánto te respetas a ti mismo. Al encontrarte
con alguien que no te respete, ahora te resultará obvio.
Cuando te sientas decepcionado o infeliz con la gente o el mundo a tu
alrededor, primero observa dentro de ti para ver qué puedes cambiar. Quizá
te des cuenta que puedes cambiar la forma en como reaccionas ante cierta
persona o situación. Quizá tengas que limitar la información que compartes
con esa persona. O quizá te percates que la única solución es alejarte de la
situación completamente para sentirte bien.

Hónrate a ti mismo para saber cuáles relaciones en tu vida son honorables.

Reconstrucción de la Confianza en Ti
Durante la Etapa Dos trabajarás en reconstruir tu confianza a través de la
reparentalización del Niño Interior, además de escuchar con mayor
detenimiento a tu intuición, actuando conforme a lo que te ésta dicte. Entre
más escuches a tu intuición y actúes conforme a ella, más crecerá la
confianza que sientes hacia ti.
Cuando te encuentres haciendo un repaso de los eventos en tu pasado, te
será útil recordar cómo tu intuición te avisó que algo andaba mal desde el
momento que conociste al abusador. Date cuenta de todas las sutiles señales
y formas distintas en las que tu intuición intentó alertarte. Tomar nota de
esto podría serte útil. El objetivo de esta reflexión no es hacerte sentir
culpable por haber ignorado a tu intuición, se trata de reconstruir la
confianza que sientes hacia ti al darte cuenta que tu intuición en realidad
funciona como debiera y empoderarte a actuar conforme a lo que tu
intuición te diga la próxima vez que te encuentres ante una situación
similar.
Date cuenta de cómo tu intuición te envía señales para que pongas mayor
atención a la próxima. ¿Se manifiesta visualmente o a través de imágenes?,
¿es más bien auditiva y escuchas la voz de alguien conocido o un sonido
que te sea familiar? o ¿quizá se comunica contigo a través de sensaciones
raras que no puedes explicar?
Si te fijas, tu intuición también se comunica a través de tu cuerpo. Una de
las sensaciones corporales más comunes que escucho de clientes cuando
algo anda mal en la relación es sentir un nudo en el estómago o un malestar.

Una vez que te das cuenta de la forma en que tu intuición te envía señales
de que algo no anda bien, te será más fácil reconocerla cuando aparezca de
nuevo.

Es muy útil llevar un registro de todo esto en tu diario ya que podrías


olvidar de un momento a otro las revelaciones y visiones que experimentes
durante instantes de claridad. También te será útil agregar a tu diario de
recuperación cada evento en el que tus sentimientos intuitivos aparecieron.
Esto también te servirá como validación a la larga.

Entrando en Integridad
También tendrás que reconstruir tu sentido de integridad al identificar tus
valores y las cosas que son importantes para ti, para luego actuar conforme
a ellas. Cuando tus acciones no están alineadas con tus valores, te vas a
sentir mal contigo mismo ya que esencialmente te estás faltando al respeto.
Mi serie SANA de 12 semanas (12-Week SANA Series) contiene un
episodio en el que podrás definir y alinear tus valores y tu visión. El
ejercicio que ahí muestro te ayudará a sentirte íntegro contigo mismo.

La clave para reconstruir el respeto propio es trabajar en tu integridad.

Puede ocurrir que comiences a cuestionar el significado de los eventos


traumáticos que viviste en el pasado durante esta etapa. Resulta útil
descifrar lo que ocurrió, cómo fue que al abuso/manipulación pudo darse,
qué fue lo que ellos hicieron y de qué forma te lograron convencer/engañar.
Poner esto en práctica no tiene como objetivo el hacerte sentir mal por no
haber visto las señales a tiempo o por haber seguido adelante a pesar de
saber que te encontrabas en una situación desfavorable, más bien se trata de
reconocer conscientemente cómo ocurrieron los hechos para que puedas
identificar las señales de inmediato si el patrón vuelve a aparecer después.
Date cuenta de los momentos en los que sacrificaste tu integridad para
seguir en contacto con el abusador. Esto es muy importante para que sigas
avanzando y aumente la confianza que sientes hacia ti. Si alguien te
traiciona, pregúntate cómo fue que tú te traicionaste. Seguramente sentiste
algo, quizá no te agradaba alguien en particular o sentías que algo andaba
mal, pero decidiste normalizar, racionalizar o minimizar las cosas para
seguir adelante. Ese fue justo el instante en que tú te traicionaste.

Tú nunca tienes la culpa de ser abusado, sin embargo es tu responsabilidad


el honrar tu integridad para evitar el riesgo de traicionarte a ti mismo de
nuevo.

En cada ocasión que he sido traicionada puedo reconocer cuándo fue que
yo misma me traicioné primero. Si hubiera sido fiel a mí y a mi integridad
en esas situaciones, podría haber establecido un límite y/o haberme alejado
en lugar de seguir interactuando.
El truco sucio que usan los abusadores es invitarte a que abandones tu
integridad por propia voluntad. Esto genera arrepentimiento cuando te
percatas que no diste lo mejor de ti y le brinda al abusador un arma que usar
en tu contra al estarte recordando una y otra vez tus defectos. Esto es lo que
provoca el círculo vicioso de vergüenza y culpabilidad hacía uno mismo.
A menudo, lo que nos resulta más difícil perdonar son los momentos en
los que abandonamos nuestra propia integridad. Una vez más, reflexionar
sobre los instantes en que nos traicionamos no es motivo para culparnos,
más bien es una oportunidad de percatarnos cómo fue que nosotros mismos
decidimos ignorar a nuestra intuición y escapar a nuestra integridad, lo cual
nos llevó por el camino que no queríamos desde el principio. De esta forma,
cuando algo te tiente a abandonar tu integridad de nuevo, sabrás elegir a tu
propia integridad antes que complacer a otros, sin importar qué excusas o
razones tengan e ignorando cuántas ganas sientas de caerle bien a los
demás.

Desarrollando Presencia y Autenticidad para Superar la Soledad

Durante la Etapa Dos es importante desarrollar un mayor sentido de


presencia (estar plenamente en el aquí y el ahora) y autenticidad
(ser/expresarte tal como eres). Entre más cultives tu presencia y
autenticidad te darás cuenta cómo la soledad comienza a disminuir.
Podría sonar trillado pero dedicar tiempo a estar presente y ser auténtico
cuando te encuentras a solas o acompañado es una práctica muy poderosa
que cambiará tu vida.

A menudo son las cosas simples las que marcan una gran diferencia al ser
practicadas de manera consistente con el paso del tiempo.

Hoy en día la mayoría de la gente no está presente en absoluto. Hay una


infinidad de distracciones en nuestro mundo, especialmente en los
dispositivos digitales aunque también se trata de un bombardeo de
pensamientos provocados por una vida sin enfoque ni disciplina.
Estar presente con otra persona es uno de los obsequios más bellos que
puedes ofrecer y cambiará la calidad de tus relaciones drásticamente.
Estar presente contigo mismo cambiará tu vida. Te ayudará a identificar
tus sentimientos y necesidades al mismo tiempo que la forma en cómo te
percibes a ti, a otros y a diversas situaciones en general. Cuando estás
presente en lugar de distraído o disociado, te será más fácil comprender
cuando algo anda mal. Al estar presente sabrás qué hacer de inmediato para
protegerte y honrarte a ti mismo. Cuando estás presente tienes mucha más
energía que invertir en transformarte a ti y a tu vida. Tu presencia te
devuelve a un estado de conexión con el mundo que te rodea y la soledad se
disuelve.
Cuando estás de pie en autenticidad, te sientes bien contigo mismo.
Cuando te permites ser tú mismo, te sientes seguro y orgulloso de quien
eres. Eres capaz de lograr cosas y de sentirte competente. Tienes claridad y
decisión sobre las cosas que quieres y sobre quién eres tú. Cuando no te
encuentres en autenticidad, sentirás una reducción en tu propio valor ya que
estás pretendiendo ser algo que en realidad no eres. En esencia, la falta de
autenticidad es la base para un falso sentido del Yo. Puede que hayas
desarrollado ese falso Yo para complacer a otros y recibir validación y
aprobación. Esto causa depresión ya que en el fondo tú sabes que no estás
siendo auténtico.

Cuando estás presente y te muestras tal como eres ante otros, podrás
percatarte rápidamente de quién merece un espacio en tu vida.

Los abusadores no apreciarán tu autenticidad y querrán que cambies para


complacerlos. Podrían comunicar esto a través de bromas, sobajándote
sutilmente o burlándose en tu cara para después decirte —sólo estaba
bromeando- o — ¡cómo eres serio/sensible!-. Aléjate de esa gente. Son
personas que no te respetan y buscan tentarte para que abandones tu
autenticidad, posiblemente llevándote a cuestionar tu cordura.

Liberando tu Auténtica Expresión Propia

Durante la Etapa Dos es importante encontrar nuevas formas de


expresarte a ti y a tu creatividad. Es probable que la autenticidad en tu
forma de expresarte haya sido obstaculizada por el abuso (y sofocada quizás
por completo desde tu infancia), así que podría parecer extraño al principio
el dejar que tu corazón, mente y cuerpo se expresen libremente. Quizá
fuiste criticado por mucho tiempo y también hayas vivido una gran cantidad
de crueldad en manos de abusadores, provocando que te aislaras y sólo
permitieras una pequeña parte de ti salir al exterior por temor al rechazo.

La autoexpresión significa permitirte brillar en tu autenticidad. Implica no


pedir permiso a nadie para ser tú mismo.

Si te mantienes firme en tu autenticidad e integridad y notas que esto no


le gusta a ciertas personas, aléjate de ellas ya que sólo intentarán hacer que
apagues tu luz para ocultar tu genuino Yo. Cuando atenúas tu verdadero Yo
le estás siendo injusto al mundo. El mundo necesita que seas tú mismo para
que lleves acabo tu propósito en la vida y persigas la misión para la que
naciste. Si has vivido cosas horripilantes como el abuso, puedo asegurarte
que estás aquí para hacer algo significativo brindándole tu luz a otros. Lo
que elijas hacer con esa luz es decisión tuya. Permite que tu autenticidad te
guíe. No te detengas por la gente que te odia. Ellos sólo están ahí para
recordarte que estás haciendo algo significativo, lo cual pone en riesgo su
capacidad de ejercer poder y control sobre ti y otros más.

Cuando te expresas de una forma auténtica, el universo te apoya porque


estás viviendo en tu verdad.

Comunicando Tu Verdad

Solamente contar tu historia no te curará en sí, pero hablar las cosas es el


primer paso que hay que dar para recuperar nuestro poder, arrebatándoselo
al abusador. Encarar de frente la verdad forma gran parte del cómo disolver
la Disonancia Cognitiva y acabar con la negación.

Hablar tu verdad reducirá la carga que provoca la vergüenza resultante del


abuso y además es lo que debilita al vínculo traumático.

Al hablar tu verdad no traicionas a nadie ni estás siendo chismoso. Se


trata de contar tu historia y es además imperativo para el proceso de
recuperación. Si las personas que abusaron de ti desean que hables bien de
ellas, debieron haberte tratado mejor.

Las consecuencias del comportamiento de otros no es tu responsabilidad.


Portia diRossi escribió en su libro Lightness of Being (La Ligereza de
Ser) –Estamos tan enfermos como los secretos que guardamos.
En ocasiones guardamos secretos incluso hacia nosotros mismos, en
especial durante el abuso dada la profunda sensación de vergüenza con la
que fuimos programados.
Durante esta etapa, lo más seguro es que te mantengas por un tiempo a
solas en lo que a tu vida social se refiere, especialmente si te diste cuenta
(como muchos de nosotros) que gran parte de la gente en tu vida era tóxica.
Quizá tengas la fortuna de estar rodeado por algunos amigos y familiares
que te brinden su apoyo y, de ser así, qué maravilla. Podría ser que atiendas
el llamado para aproximarte a nuevas modalidades de terapia y/o curación
holística, lo cual te ayudará a conectar con tu verdad y a lidiar con los
síntomas psicosomáticos y el dolor que provoca hacer un repaso de todo tu
pasado. Asegúrate de estar rodeado exclusivamente por gente que te apoya
al hablar tu verdad. Aquellos que se sientan amenazados por escucharte
hablar tu verdad buscarán la forma de sabotear tu recuperación al
invalidarla o plantando la duda y el miedo en tu mente. Aléjate de ellos para
poder honrar tu verdad.
A medida que te apropies más de tu verdad alejando a las personas
incorrectas de tu vida, estarás creando relaciones más saludables que
resonarán con tu verdad y te brindarán el apoyo necesario para crecer y
brillar. Esto genera un ciclo de retroalimentación positiva.

Reclamando Espacios

En un punto específico de la Etapa Dos, querrás comenzar a reclamar los


lugares y cosas que dejaste a un lado para evadir el dolor del pasado. A esto
se le llama exposición prolongada y se trata de revisitar tus miedos poco a
poco. Quizá haya lugares en particular que hayas estado evadiendo al inicio
de tu proceso de recuperación para evitar encontrarte a tu ex o confrontarte
con los recuerdos dolorosos que ahí tuvieron lugar. Puede ocurrir que
terminaras tan herido por la relación que no hayas tenido citas con nadie por
un buen rato. Llega un punto en el cual te sientes preparado y, en ocasiones,
cuando el universo es quien te llama a salir de tu zona de confort, puedes
elegir volver a los lugares y a las actividades que estuviste evadiendo
durante las etapas más vulnerables de tu recuperación.
Cuando llevas las cosas poco a poco y de forma gradual, comenzarás a
desensibilizarte antes cualquier gatillo o miedo, lo cual te empujará a
obtener mayor seguridad y fortaleza para reclamar tu vida.

Te darás cuenta de cómo aquello a lo que tanto temías, ahora no tiene


poder sobre ti.

La clave está en evitar abrumarte en el proceso al querer abarcar mucho o


avanzar muy rápido. Tendrás que encontrar un punto de equilibrio por tu
cuenta. Me he percatado que al reclamar estos sitios, ayuda mucho el
enfocarnos en la gratitud de haber sobrevivido y crecido como resultado,
recordándonos que ahora estamos viviendo el presente y no el pasado, que
podemos sentirnos seguros, que recuperamos nuestro poder y nos alejamos
para transformar nuestras vidas.
Date cuenta de cuán diferente es tu vida ahora si la comparas con aquel
instante y permítete sentir esa gratitud.

La práctica de recuperar estos espacios limpia el campo energético,


permitiéndote crear nuevos recuerdos y asociaciones positivas con lugares
y actividades.

Tomando Nuevos Riesgos

En la Etapa Uno y al inicio de la Etapa Dos hace falta tomar un tiempo


fuera para recuperarnos y fortalecernos, pero una vez que llegas al final de
la Etapa Dos, para seguir creciendo tendrás que ponerte retos tú mismo, lo
cual implica arriesgarte más.
Uno de los aspectos más interesantes sobre la vida misma y el proceso de
recuperación es cómo entre menos te arriesgues, menos aprenderás o
crecerás. Tampoco significa que seas descuidado y tires por la borda
cualquier responsabilidad. Debe haber un balance. Tendrás que tomar
algunos riesgos si pretendes recuperarte y lograr algo en la vida.
Si permites que el trauma y los miedos del pasado te impidan tomar
riesgos en tu vida (como aislarte por largos períodos de tiempo que rebasen
lo necesario para iniciar la recuperación), te darás cuenta que interactúas o
socializas cada vez menos con los demás, pues te sentirás más a cómodo
estando a solas en casa. Esto puede perdurar por años y años, manteniendo
a la persona en un estado de depresión. O quizá sientas cómo tu propósito
en la vida hace un llamado a tu corazón para iniciar un negocio en línea o
un grupo de apoyo para ayudar a otros pero, si no te permites arriesgarte a
fallar y enfrentar tus miedos, probablemente nunca puedas ofrecer tu don al
mundo.
Tomar riesgos para crecer se trata de intentar cosas nuevas, desafiantes y
de compartir más de ti con otros mientras mantienes límites saludables en el
proceso sin preocuparte por estar complaciendo a los demás.
Todos cometemos errores y habrá tropiezos en el camino, pero estos son
parte del aprendizaje y la experiencia necesarios para crecer. Mientras te
encuentres aprendiendo algo, estarás convirtiendo tus errores en
oportunidades para crecer. Si decides no volver a exponerte al mundo, te
estarás perdiendo de todas esas experiencias y oportunidades para aprender
que están al alcance de tu mano, las cuales te ayudarán a crecer y prosperar
en la vida.

Celebra Tus Éxitos

También celebra los éxitos que tengas en el camino, incluso las más
pequeñas victorias. Recuérdate a ti mismo los puntos en los que has notado
progreso a raíz del esfuerzo que has puesto en invertir en tu cuidado propio.
Esto es muy importante para fortalecer tu confianza e impulso para seguir
adelante. Además, estos festejos harán muy feliz a tu Niño Interior, y esto
hará que liberes más de tu autenticidad y creatividad.

El Salto de la Segunda a la Tercera Etapa

Hay dos umbrales en esta etapa. Estos puntos de transición serán


explicados a detalle en los siguientes capítulos dedicados al Rito de Paso.
El primero de ellos es el parteaguas en la transformación de tu carácter.
Es cuando ocurre el súbito rompimiento del vínculo traumático al
confrontar tu más grande miedo, aquel que ejerce mayor poder sobre tu
vida. Al cruzar el Segundo Umbral notarás una dramática reducción en los
niveles de ansiedad y miedo que experimentas y estos serán reemplazados
por una paz que te irá envolviendo poco a poco. También notarás cómo esa
vergüenza que sentías desaparece y en su lugar, tu sentido de auto
aceptación irá en aumento. Este umbral podría hacerte pensar que ya estás
pisando la Etapa Tres, sin embargo aún hay una prueba más en el horizonte
antes de acceder a la prosperidad.
El siguiente punto de inflexión, el Tercer Umbral determina el acceso a la
Etapa Tres donde enfrentarás un dilema y tendrás que elegir entre lo que
crees desear y lo que en realidad necesitas, recuperando la confianza en ti y
confirmando la transformación que atravesaste durante la Etapa Dos. En el
proceso de toma de decisiones, liberarás la tensión provocada por los
apegos de tu ego a las cosas que creías necesitar, lo cual te hará sentir con
más energía. En este punto ya eres dueño de tu realidad y lo mejor de todo:
¡tú puedes lograrlo!
Capítulo 9
El Rito de Paso: Etapa Dos
Transformación

Durante la Etapa Dos, experimentarás nuevas condiciones como un


renovado sentido de responsabilidad propia y empoderamiento. En esta
etapa predomina el énfasis en tu interior mientras aprendes a verte a ti y al
mundo de forma distinta.
El empoderamiento propio que abrazaste en el Primer Umbral te ha
impulsado a una nueva forma de interactuar con el mundo. La Etapa Dos
podría parecer extraña al principio. Ahora ya te encuentras fuera de tu zona
de confort y, aunque esto pudiera espantarte, también se vuelve
emocionante. Tú y tu vida cambiarán por completo.

La ligereza con la que fluyas en esta etapa dependerá en gran medida de la


forma como lidias al interior con los cambios que se presentan en tu vida, a
la par de la consistencia y dedicación que pongas en tu propia
transformación.

Durante esta etapa podrías sentir estar viviendo en un mundo


supernatural. Habrá instantes en los que percibas que el tiempo se detiene
por completo. Revisitarás tu pasado varias veces y aún tendrás flashbacks
que alterarán tu estado en el presente. Te darás cuenta en particular de cómo
los flashbacks que experimentas están de algún modo relacionados a las
cosas en las que has estado trabajando actualmente en tu vida. Todo está
conectado y te dedicarás a entretejer los patrones y la línea de tiempo de tu
vida. A veces creerás estar viviendo en el pasado a pesar de que sabes estar
en el presente, y es que los sentimientos ligados a tu pasado pueden ser
intensos, vívidos y reales.
La Etapa Dos da comienzo con (6) Pruebas, Aliados y Enemigos1 que
se muestran por sí solos. Pueden aparecer justo antes o incluso después del
Tercer Umbral. Te sentirás (6) Desorientado2 al principio por la cantidad
de retos que te ofrecerán la oportunidad de aprender y crecer. Descubrirás
multitud de obstáculos en el camino hacia la recuperación. Estos pueden
manifestarse en tus relaciones interpersonales o como situaciones de fuerza
mayor.

A veces, aquellas personas que consideras Aliados resultan ser Enemigos y


Pruebas.

Tu carácter y tu convicción por empoderarte serán puestos a prueba


frecuentemente durante esta etapa de recuperación mientras te encuentres
(6) Navegando la Tormenta. Tendrás la oportunidad de desarrollar nuevas
formas para responderle a la gente y a la vida en lugar de reaccionar ante
todo como solías hacerlo. Pareciera que todo te está poniendo a prueba en
esta etapa.

Los obstáculos intentarán frenar tu avance.


Usa esto como motivación para seguir adelante.
Sigue adelante y nunca te detengas.

Te llevará más tiempo completar esta etapa si no tienes a alguien de quien


puedas aprender o a personas que ya hayan descubierto la forma de salir
adelante y te muestren el camino basados en las cosas que les sirvieron y
los errores que tú podrías evitar para avanzar más rápido. Aquí es donde
aparecen tus Aliados.

Entre más aprendas de tus Aliados, más rápido podrás superar esta etapa.

Lo sé, no es posible hacer que estas personas se aparezcan de la nada y a


veces se siente como si el camino estuviera desierto ya que, o no hay nadie
contigo, o las únicas personas que aparecen frente a ti son tóxicas. Si te
sientes increíblemente solo, sigue trabajando en tu auto cuidado y
crecimiento personal y mantente alejado de cualquier fantasía o idea de ser
rescatado. No sueltes las riendas que habías agarrado entre tus manos en el
Primer Umbral.

Las fantasías de ser rescatado con frecuencia atraen a gente abusiva que se
hace pasar por héroe o samaritano. Recuerda que tú eres el único
responsable de tu vida.
A veces ocurren milagros. Podrás darte cuenta de cómo cuando deseas
que una persona se manifieste para enseñarte algo y tú mismo te encuentras
100% comprometido a actuar conforme a lo requerido para que esto ocurra,
súbitamente alguien aparecerá en tu vida. Confía en que estas personas
aparecerán cuando te sientas listo. Este universo es verdaderamente mágico.
Recibirás el mensaje exacto de la persona adecuada justo en el momento
indicado conforme a tus circunstancias, pero sólo si estás en disposición de
que esto ocurra. Esto ha pasado una y otra vez en mi vida, evocando fuertes
sentimientos de gratitud y asombro.
Algunos Aliados podrán aparecer en tu vida múltiples ocasiones cuando
más necesites de sus palabras y presencia inspiradora.
Cuando aún me hospedaba con mi amiga narcisista en la playa
mientras decidía qué hacer, pasé varios días en San Diego con una de
mis hermanas del alma. Ella había encontrado recientemente a un
hombre maravilloso que la amaba a ella y su hijo y estaba
acumulando logros en su carrera holística. Su imponente presencia
siempre me motiva y empodera a no ser víctima de nadie.
Tenía años sin verla desde la vez en que me brindó asilo por un
mes cuando escapé de un psicópata en Los Ángeles antes de que ella
se mudara a la Costa Este. No hubiera podido recuperar mi cordura ni
mi fuerza interior sin haberla tenido cerca durante todo ese tiempo.
En los años venideros, cada una de nosotras se mudó a lugares
distintos y al final regresamos a California.
Ella vivía en una casa con otras madres solteras y sus hijos así que
no le era posible darme hospedaje como antes. Resultó ser lo mejor
ya que yo necesitaba solucionar las cosas por cuenta propia y
además, en esta ocasión, la única forma en la que podría tomar
acciones concretas para salir adelante era no dependiendo de nadie.
La vergüenza de sentirme inútil, culpándome por no poder proveerme
de alimento, ropa o asilo en años recientes me mantuvo atada a un
estado de indefensión, pero en esta ocasión estaba decidida a cambiar
las cosas de una vez por todas. Era momento de actuar.
Mi amiga vivió un abuso terrible en su infancia y en sus relaciones
adultas tempranas, pero como su marido la describiría ahora —Es
como si las fuerzas oscuras del universo no le afectaran- Es una
mujer adorable y aguerrida luchadora. Sabe cómo apropiarse de su
realidad. Nada la derrumba. No importa lo que ocurra, siempre es
capaz de levantarse y salir adelante, haciendo reír a los demás en el
proceso.
Mi Aliada me ayudó a encontrar nuevas posibilidades y además me
hacía reír bastante. Mi corazón necesitaba reír con urgencia. Estar
con ella, ver su actitud y perspectiva ante la vida por un par de días
renovó mi fe en poder vencer los obstáculos. Ella me empujó a no
permitir que la mujer con quien me estaba hospedando se
aprovechara de mí sólo porque le debía el favor. Alrededor de 10 días
más tarde, me dirigía a Portland, decidida a tener éxito a toda costa.

A veces podrías encontrar algún Aliado en un sitio inesperado.

Por la época en la que regresé a vivir a Portland, justo antes del año
nuevo, me enteré que mi novio de la preparatoria se había mudado a
esa ciudad también. Siendo él una persona conservadora, jamás
imaginé verlo en una ciudad tan liberal como Portland. Me encontré
con su madre mientras vivía aún en casa de mis padres un mes antes
y ella le habló de mí, así que él dio con mi sitio web y me contactó.
Comenzamos a intercambiar correos y a ponernos al tanto de
nuestras vidas.
Él aún formaba parte de mi vida en 1998-99 cuando me mudé a
Filadelfia y perdí la mayoría de los recuerdos previos a ese tiempo.
Él fue uno de los pocos que vieron el antes y el después de mi primer
colapso a raíz del estrés postraumático, aunque ninguno de los dos
sabíamos qué me estaba ocurriendo en aquel entonces. Estuvimos
alejados por más de 15 años y quería preguntarle cómo es que
recordaba haberme visto durante aquella época. Él también tenía
muchas preguntas, tal como ocurre con las parejas de quienes viven
con Trastorno de Estrés Postraumático (Complejo). Me parece
asombroso que la vida lo haya aproximado a mí de nuevo, ahora
durante mi último colapso a raíz del estrés postraumático.
Una vez que mi amigo y yo estuvimos de nuevo en la misma
ciudad, comenzamos a vernos para tomar un café y platicar sobre la
vida. Hablé bastante sobre el abuso narcisista y en algún punto él dijo
–¡Wow! ¡es obvio que entiendes muy bien todo lo que tiene que ver
con narcisismo!
Fue entonces que las campanas resonaron dentro de mí. Me di
cuenta de que ¡lo había encontrado! Había dado con el nicho con el
que trabajaría como coach. No sé por qué no se me ocurrió antes
enfocarme en el abuso narcisista, pero a veces tenemos que escuchar
las cosas en voz de otros para darnos cuenta.
Volví al departamento (AirBnB) en donde me estaba hospedando
para actualizar mi sitio web con este enfoque. Durante las siguientes
2 semanas, me la pasé hasta altas horas de la madrugada trabajando
en mi nueva plataforma y estableciendo contacto con otros
sobrevivientes de abuso en línea. Me di cuenta de cuánta gente estaba
atravesando lo mismo y la similitud del patrón por doquier. Todos
agradecieron mi aporte así que sabía que había encontrado el camino
correcto.
Después de Año Nuevo, finalmente me mudé a mi nuevo
departamento y comencé a crear contenido para mi primer video de
YouTube y mis webinarios SANA. Un día me senté frente a la
computadora, dejé mis miedos de lado y grabé mi primer video. Este
paso de valentía y compromiso fue el comienzo de una nueva
dirección en mi vida.
Estoy tan agradecida de que mi Aliado de confianza se apareciera
justo cuando necesitaba escuchar sus palabras para poder reconocer
lo que necesitaba hacer en aquel instante. Sin sus observaciones,
quizá no habría atendido mi llamado o encontrado el coraje para
levantarme. Esa frase que dijo fue el momento clave en mi travesía
de recuperación para darle mayor sentido a mi vida. Más allá de las
cosas que dijo, él creyó en mí, lo cual me ayudó bastante.

Tres de los Aliados que seguramente se presentarán en tu vida al inicio de


esta etapa son La Roca, el Criador (The Nurturer) y el Cambiante (The
Shapeshifter)3.
Creo que el más importante de ellos es La Roca, especialmente en las
etapas tempranas de tu recuperación, justo cuando te encuentras en medio
de una lluvia de ataques de pánico, miedo y terror. Esta persona necesita
manifestarse físicamente en tu vida. No será lo mismo si tienes
comunicación a distancia ya que requerirás sentir su presencia en esta etapa
de tu recuperación. Cuando estés cerca de La Roca sentirás la firmeza de su
presencia, escuchándote o brindándote apoyo mientras tus emociones
intentan desesperadamente encontrar tierra firme.
Es importante que reconozcas cómo este Aliado está en tu vida para
enseñarte algo. No te vuelvas dependiente de él/ella. Observa cómo es que
logra estabilizar sus emociones y aprende a hacer lo mismo por tu cuenta.
Esta conexión con tu Roca se sentirá como andar en triciclo mientras
aprendes a moverte en la tormenta para alcanzar un estado de paz, tanto
interior como exterior. En ocasiones, este Aliado podría necesitar de ti tanto
como tú de él.

Mi amigo de la preparatoria fue como una roca durante los dos


primeros meses que pasé en Portland después de mudarme de nuevo
mientras lidiaba con las intensas emociones después de mi colapso
por el TEPT-C, de la misma forma que había ocurrido tiempo atrás
en 1998-99 por primera vez, sólo que ahora yo ya sabía lo que me
estaba pasando. Intentaba ponerme de pie nuevamente y seguir
adelante a pesar de los dolorosos y abrumadores flashbacks del
pasado, el pánico debilitante y los ataques de terror. Poco a poco
comencé a sentir tierra firme bajo mis pies y fue entonces que mis
emociones se asentaron. Finalmente, después de algunos meses me
volví más productiva en mi trabajo, pude permanecer enfocada por
completo y la niebla cerebral se había disipado casi por completo.
Algunos meses luego de haber recuperado nuestra amistad, dejé el
cigarrillo para siempre. Había intentado dejarlo muchas veces a lo
largo de los años y logré evitarlo por varios meses seguidos para
luego regresar a él. Por alguna razón, un día de marzo del 2016
desperté y simplemente dejé de fumar.
Hice lo mismo al día siguiente y dos días después. El resto de la
cajetilla se quedó en mi escritorio hasta el día que dejé el
departamento casi un año después, y fue entonces que los tiré a la
basura. De alguna forma creo que los cigarrillos fueron mi roca.
Siempre estuvieron ahí para reconfortarme hasta el día que aprendí a
volverme mi propia roca gracias al ejemplo de mi amigo.
Eventualmente mi amigo compartió conmigo más detalles sobre la
relación que tenía con su mujer y sonaba a una situación clásica de
abuso. La información y revelaciones que le ofrecí sobre el abuso
narcisista le ayudaron a empoderarse y a dejar de echarse la culpa por
los problemas en su matrimonio. Aprendió a establecer límites y a
lidiar con la madre de sus hijos de formas más efectivas y saludables
tan pronto se dio cuenta de las intenciones que ella tenía en mente.
Le impidió seguir pisoteándolo. Comenzó nuevamente a encontrarse
a sí mismo.
Al cabo de un tiempo los dos dejamos Portland. No tengo idea qué
fuerza de la naturaleza nos permitió coincidir en aquel tiempo pero
estoy verdaderamente agradecida. Aún somos buenos amigos y
Aliados en esta travesía que es la vida.

El Criador es el Aliado que calmará tus ánimos con su compasión,


además te alentará y tranquilizará con sus palabras. Es una persona con gran
empatía y espíritu de generosidad. Si te va bien, te toparás con más de un
Criador. Esta persona tiene la habilidad de escucharte y decirte que todo va
a estar bien. El Criador valida tus sentimientos mientras te anima a que
cuides de ti.

El Criador te enseña a tener compasión por ti mismo incluso en tus peores


días.

Si has pasado toda tu vida ofreciéndole tu compasión a otros


desmesuradamente, en especial a abusadores absorbentes, quizá te des
cuenta de lo difícil que es tener esa misma compasión por ti. Es importante
no depender de este Aliado para obtener sustento, compasión o empatía
sino más bien aprender a hacer todas esas cosas por cuenta propia.
Otra de mis hermanas del alma se ha vuelto una presencia increíblemente
enriquecedora en mi vida. Nos conocemos desde hace 11 años. Aunque rara
vez hemos vivido en la misma zona, procuramos hacer el esfuerzo de
vernos cada que podemos, y con la tecnología estamos siempre a una
llamada o un mensaje de distancia. Ella vivió mucho dolor en su vida y ha
desarrollado un sentido de compasión como nadie que yo haya conocido
hasta ahora.
Cuando ella se percata que alguien está atravesando dolor, de inmediato
se compadece y ofrece todo su apoyo. Irradia amor y compasión, lo cual es
alimento para el alma y convierte al dolor en algo más tolerable. Ella valida
los sentimientos de los demás y ofrece sugerencias muy útiles. Mucha gente
es incapaz de estar presente ante el dolor de otros, ya sea emocional o
físico, pues los hace sentir incómodos. Esto es justo lo que convierte a los
Criadores en verdaderas joyas.
Ella me ha reconfortado e inspirado con su presencia enriquecedora al
teléfono cada que atravieso situaciones terribles o dolorosas, como aquella
vez que salí huyendo de la devastación en Perú y enfrenté muchas
adversidades intentado comenzar de nuevo en Portland, superando el TEPT-
C. Agradezco tanto su enriquecedora presencia en mi vida. Ella me ha
enseñado a tener más compasión conmigo misma.
El Cambiante es un personaje interesante en la historia. Este Aliado tiene
la habilidad de manifestarse de varias formas y moverse en distintos planos,
no necesariamente tiende a materializarse aunque a veces suele hacerlo. Su
presencia tiende a ser más energética y emocional. Este Aliado contribuirá a
cambiar tu entorno simplemente con estar ahí. El Cambiante puede ayudarte
a adquirir fortaleza y sabiduría interior a la vez que aprendes cómo navegar
diversos entornos y lugares rodeado de cierto tipo de personas.

El Cambiante te enseña a desarrollar un mayor sentido de honestidad


contigo mismo.

Observar la forma en la que el Cambiante altera su comportamiento de


acuerdo al entorno social y a ciertas personas podrá ayudarte a adquirir esta
habilidad. No se trata de manipular a otros sino de protegerte. El Cambiante
te enseñará cómo actuar de acuerdo al lugar o a la gente involucrada. Dicho
de otro modo, qué partes de tu verdadero Yo querrás mostrar frente a ciertas
personas y circunstancias. En esencia, el Cambiante te enseñará un
importante filtro social (límites) que quizá hasta este punto nunca hayas
puesto en práctica.
Si creciste en un hogar narcisista, seguramente creíste no tener el derecho
a establecer límites y quizá fuiste obligado a decir y hacer cosas que no
querías, te forzaron a decir Sí después de decir No muchas veces y/o te
hicieron compartir cosas que querrías haber mantenido en privado. Después
de haber sido entrenado bajo este tipo de abuso, el cual persiste hasta la
edad adulta, tarde o temprano dejaste de ser honesto contigo en cuanto a las
cosas que necesitabas y aquello que podías o no permitirle a otros. Es esto
precisamente lo que te prepara para nuevas relaciones de abuso. El
Cambiante te enseñará a mejorar tu honestidad propia estableciendo y
fortaleciendo límites que te ayuden proteger tu paz y bienestar.

Uno de los Cambiantes en mi vida me enseñó que las verdaderas


relaciones le permiten a uno ser honesto y vulnerable, y las que son
superficiales o requieren utilizar métodos como el contacto mínimo o
Piedra Gris con gente tóxica, necesitan un cuidado especial y aplicar
trucos en los que filtramos la energía e información que
compartimos. Atravesé muchas pruebas durante el primer año en el
que establecí límites con gente tóxica, en especial con mi madre. Con
ella tropezaba y me levantaba una y otra vez.
Mi amiga Cambiante relacionaba este filtrado energético con los
habitantes del desierto. Como su entorno es hostil, los animales e
insectos que viven en el desierto requieren transformar su energía
para sobrevivir. Suelen camuflarse o aparentar ser algo que no son
para evadir depredadores. Aprender a distinguir entre lo que es
verdad y lo que no, es cuestión de vida o muerte. Cuando mi amiga
dijo esto, de inmediato establecí el vínculo entre la vida en el desierto
y cómo lidiar con gente tóxica.
En un mundo utópico no tendríamos que lidiar con depredadores,
sin embargo te darás cuenta que están por doquier y será inevitable
cruzar camino con varios de ellos a lo largo de tu vida.
La sabiduría que adquieras del Cambiante te ayudará a manejarte a
ti mismo y a tus límites cuando estés rodeado de gente tóxica o en
situaciones en las que establecer Contacto Cero no sea posible, o si
aún no estás preparado para hacerlo. También será útil al comienzo
de cualquier relación con gente tóxica ya que podrás darte cuenta de
la necesidad de establecer límites cuanto antes para salir bien librado.
Varias pruebas se presentaron en mi vida con gente manipuladora
durante el año siguiente y en cada ocasión recibía consejos de mi
amiga Cambiante sobre cómo establecer límites. Ella me ha enseñado
todo lo que sé sobre límites y le estoy verdaderamente agradecida por
compartir su sabiduría conmigo.

Cada que subas un nuevo peldaño, seguramente notarás que has traído un
nuevo Aliado a tu vida. Procede con precaución ya que al comienzo te será
difícil identificar si se trata de un Aliado, un Enemigo o una Prueba.
Cuando la vida te señala el camino hacia un cambio interno y tú te
resistes a él, notarás cómo nuevos Enemigos y Pruebas se manifiestan de la
nada. El universo no te está castigando. Te está impulsando a crecer.
Pasé casi todo un año navegando las tormentas, trabajando muy
duro para superar el pasado y construir un mejor futuro. Mi negocio
crecía, sentía una pasión y un propósito en mi vida. Por primera vez
sentía que realmente estaba dejando huella en la vida de la gente y
eso llenaba mi corazón de alegría como nunca. Llegó un punto en el
que cometí el error de compartir esta felicidad con mi madre al
teléfono sólo para recibir una tarjeta de felicitación por mi
cumpleaños 2 semanas después, la cual tenía una frase de la Madre
Teresa. Fue su forma de hacerme entender que no debería aspirar a
cosas más grandes, como siempre suele hacerlo, con una gran
sofisticación y de forma encubierta. La frase decía: —No siempre
podemos hacer grandes cosas, pero sí podemos hacer cosas pequeñas
con gran amor- y al final mi madre escribió — Así es como nosotros
te vemos viviendo de aquí en adelante. Su forma de abusar es tan
meticulosa como los regalos que elige para los demás.
Salí con un par de chicos, algunos meses de distancia entre cada
uno de ellos y en cuestión de semanas volví a encontrarme de nuevo
en situaciones tóxicas, así que preferí terminar las cosas pronto. Hice
nuevas amistades las cuales resultaron ser tóxicas también. Encontré
la fortaleza para establecer Contacto Cero con varios miembros de la
familia, algunos de los cuales fueron muy cercanos a mí en el pasado.
En mi entorno profesional también conocí a gente tóxica y
manipuladora la cual tuve que alejar por completo.
Me di cuenta de la forma en que mi calidad de vida fue mejorando
conforme aprendí a decir no más veces que sí. Al mismo tiempo,
fortalecí el nexo con personas maravillosas que ya formaban parte de
mi vida. Aunque algunas de las pruebas fueron difíciles de superar,
me sentía cada vez más segura para decidir cuáles personas valdría la
pena tener en mi vida y cuáles no. Comencé a disfrutar mi tiempo a
solas. En lugar de enfocarme en la soledad, trabaje duro para hacer
crecer mi negocio y vivir mi propósito.
En Junio del 2016 me dirigí con mi madre para confrontarla por el
abuso al que me había sometido. Su respuesta fue un sinfín de
tácticas de agresión encubiertas y excusas para después culminar la
conversación con un espectacular show en el cual nos hizo ver a mí y
a mi padre lo mucho que disfruta hacer gaslighting a la gente.
Esperaba que las cosas cambiaran después de nuestra plática pero
todo fue en vano, tan sólo sus tácticas se volvieron más sofisticadas y
permaneció bombardeándome con afecto por un buen tiempo.
Finalmente fui capaz de reconocer esa idealización por su naturaleza
superficial y árida. El objetivo era tan sólo atraparme de nuevo en el
juego para volver a pisotearme de formas meticulosas y sofisticadas,
siempre fingiendo ser la víctima, deslindándose de cualquier
responsabilidad.
Después de ese encuentro, decidí tener el mínimo contacto posible
con mis padres y sólo los llamaría una que otra vez con meses de
distancia. De cualquier modo, siempre terminaba sintiéndome mal
después de hablar con mi madre. No importa lo que fuera, ya sea sus
insultos sutiles o el apoyo hipócrita que me llegaba a mostrar, o la
forma en que la mi padre reía ante sus desplantes o abuso encubierto;
al final siempre acababa sintiéndome mal.
Pase Navidad y Año Nuevo a solas con mi perrita como suelo
hacerlo. Disfruté mi espacio, rindiéndome ante la soledad y
agradeciendo todos los cambios positivos que atravesé durante el año
en el cual regresé a vivir a Portland.
Es increíble notar los cambios que ocurrieron durante un año
después de enfrentarme a varias pruebas consecutivas, siempre
mirando hacia adelante. Opté por ver cada prueba como una
oportunidad para ejercer mis límites y fortalecerme.
Había transcurrido un año desde mi último colapso a raíz del estrés
postraumático y logré llegar a un punto de estabilidad en mi negocio
y proceso recuperación. Sentía la necesidad de viajar a otro país de
nuevo, sólo que en esta ocasión no dependería de algún puesto fijo ni
de nadie más; me enfocaría más bien en mi negocio desde mi laptop.
Planeé mi mudanza con meses de anticipación pero mantuve el plan
en secreto a todo el mundo, exceptuando a mi coach y algunos
amigos de confianza. No revelé nada a mis padres hasta el último
momento para evitar que cualquier energía negativa contaminara mi
proceso. Me había vuelto muy buena en ejercer límites y proteger mi
felicidad y mis sueños a futuro.
No habían transcurrido 3 semanas desde que me mudé a un pueblo
en México y ya había creado una red de apoyo mucho más grande de
la que construí en los 3 años que viví en Portland. Aún habría ciertas
dificultades que afrontar pero sabía que me encontraba en el camino
correcto. Comenzaba a sentirme cada vez más libre y en paz.

Las oportunidades para aprender algo nuevo en esta fase pueden


continuar por un buen tiempo, y esta fase en particular de la Etapa Dos
podría ser la más larga de toda la travesía. Habrá experiencias que pongan a
prueba tu progreso, forzándote a mejorar y subir otro peldaño. Muchas de
estas pruebas serán interacciones con nuevas personas abusivas. La gente
abusiva seguirá presentándose en tu vida hasta que llegues al punto en el
cual sepas lidiar con tus emociones de forma adecuada. Entre más limpies
los residuos emocionales, menos abusadores se presentarán ante ti, más
fácil te será reconocerlos y ellos se sentirán repelidos por tu energía. Cada
que dices —no gracias- a un abusador, fortaleces tu postura ante el universo
de no seguir tolerando más abuso.
Quizá sientas cómo entre más logras recuperarte, las personas
manipuladoras y abusivas tienden a mostrarse en tu periferia por periodos
cada vez más cortos de tiempo, lo cual implica que no tendrás que lidiar con
ellos constantemente ni con la misma intensidad cotidiana que solías
hacerlo. Sabrás que estás dejando esta fase cuando notes una disminución
en la cantidad de gente abusiva en tu vida, la facilidad con la cual puedes
alejar a esas personas de ti y sobre todo notarás cada vez más gente
generosa en tu periferia.
Durante (7) La Aproximación a la Caverna Más Profunda4, estarás
preparándote para otra transición importante. Esta caverna puede ser una
ubicación real donde haya peligro para tu bienestar físico o psicológico, o
podría ser también un conflicto interno que no habías enfrentado hasta
ahora. También puede ser ambos. Durante este acercamiento podrás ver las
formas en las que eres (7) Inauténtico5 en tu vida. En esencia, estarás (7)
Conociendo Tu Falso Yo.

Podrás ver alguno o varios de tus defectos cara a cara. Esta es una
oportunidad para reconocer la brecha entre la inautenticidad con la que te
presentas al mundo (tu identidad) y quién eres realmente (tu esencia).

Esta transición probablemente ocurra en tus relaciones interpersonales o


quizá sea un evento de fuerza mayor en tu vida. No importa cómo ocurra,
algo en particular te revelará la forma en la que estás siendo inauténtico en
tu vida, y esto te brindará la oportunidad para cambiar y alinearte con tu
integridad.
Una noche a finales de abril del 2017, viviendo al fin en un
pequeño pueblo de la Sierra Central de México, me encontraba en la
cama viendo series en mi laptop. Pude sentir como si estuviera
empujando con mis pies una hoja o algo crujiente entre las sábanas.
No tengo idea de por qué no investigué de qué se trataba. Quizá
preferí la negación de decir —sólo es una hoja- o —seguro es un
poco de granola- cuando ninguna de esas cosas podría haber llegado
a mi cama.
Estaba a oscuras y me comenzaba a dar sueño. De repente vi cómo
algo surgía de entre las sábanas para aparecer entre mi laptop y yo.
Estuve a punto de pegarle cuando noté una cola enrollada en el
reflejo de la pantalla. No creí poder saltar tan alto o con semejante
velocidad estando recostada.
Corrió debajo de mi laptop para esconderse. Encendí las luces, me
puse mis lentes y levanté la computadora. Como me lo imaginaba, se
trataba de un alacrán color bronce que ahora corría hacia las
almohadas para esconderse de nuevo. Bajé al cuarto de servicio por
una escoba y un recogedor montado en un palo. Me mantuve de pie
escoba en mano en postura guerrera hasta que agarré el valor
suficiente para levantar la almohada y atacar a animal venenoso. Lo
pude matar, literalmente en el sitio donde me encontraba recostada
hacía unos instantes. La adrenalina aún corría por todo mi cuerpo
horas después y cada que pensaba en el alacrán sentía escalofríos de
pies a cabeza. Por un lado me sentí mal ya que pensé no me había
picado, pero por otro se trataba de un animal venenoso en mi casa y
además encima de mi cama, lo cual era totalmente inaceptable.
Varios días después recibí mensajes de texto de mi madre luego de
un reconfortante período de silencio desde que me mudé fuera del
país. Al día siguiente, sentí un picor muy agudo que me quemaba y
provocaba comezón en mi pecho y axila derecha. No pude encontrar
nada en mi piel, lo cual me pareció extraño ya que se sentía como
fuertes impulsos eléctricos. Decidí no prestarle atención.
Varios días después, me mudé a mi nuevo departamento después
de un par de meses de estar yendo y viniendo de un sitio a otro. Fue
tal mi emoción que decidí enviarle un mensaje a mi padre contándole
sobre mi nuevo hogar y de inmediato me pidió hablar por teléfono.
Cometí el error de marcarle a mis padres para compartir la alegría
que sentía por encontrarme en mi nuevo espacio. Me tomaron
desprevenida y dijeron querer venir a visitarme. En realidad mi padre
fue quien negoció las cosas mientras mi madre permanecía callada.
Recuerdo que nunca me preguntó si sería posible venir a visitarme,
sólo me dio a elegir entre octubre o noviembre como fecha tentativa
para su visita. Querían hospedarse conmigo ya que tenía el espacio
suficiente para darles asilo. Accedí y de inmediato me arrepentí de
mi decisión. Me prometí nunca más pasar la noche en el mismo lugar
donde estuviera mi madre y, tan sólo unos días antes, me encontraba
analizando la posibilidad de establecer Contacto Cero con ella. Ahora
de la nada los dos estaban planeando visitarme pronto. ¡Mierda!
Aunque deseaba haber dicho que no, me sentía fuerte en el
momento de aquella llamada y me repetía a mí misma tener todo bajo
control. Aunque la idea no me agradaba en absoluto, yo misma
procuraba asegurarme de que sería capaz de mantener mis límites a
raya aunque ella estuviera cerca de mí por varios días.
Al siguiente día desperté con un fuerte ardor y erupciones en mi
pecho y axila derecha que me causaban mucha comezón. Era tan
desagradable y vergonzoso, sin mencionar increíblemente incómodo.
Sentí como si aún cargara con la vergüenza producto del abuso
causado por mi madre, el cuál ella jamás encaró y para el cual sólo
buscó excusas cuando se lo mencioné un año atrás. Intenté esconder
la erupción bajo mi ropa y pretendí estar bien. Sólo quería que
desapareciera.
Aún no tenía internet en mi casa así que no había distracciones
durante la noche que me hicieran olvidar un poco los molestos
síntomas causados por la erupción. No ayudaba para nada sentirme
ansiosa e irritada así que, después de un tiempo luchando en contra,
decidí rendirme por completo. Cada vez que mi cuerpo presenta
dolor o alguna reacción causada por el estrés psicológico,
eventualmente recuerdo acostarme y empezar a respirar. Es entonces
que reconecto con los mensajes que mi subconsciente intenta
comunicar a través de mi cuerpo.
Al meditar esa noche, me percaté que las zonas donde se presentó
la erupción correspondían al meridiano del corazón en la Medicina
Oriental (a la altura de la axila) y al corazón superior u octavo chakra
en el sistema energético (a la altura del pecho) al igual que el sistema
inmunológico (sobre la glándula Timo). En el corazón habita mi
alegría, pasión, conexión y amor. El sistema inmune es mi defensa,
mis límites. Yo no estaba protegiendo a mi corazón.
Mientras reflexionaba sobre la forma en la que ocultaba mis
erupciones cuando salía a la calle, tuve un flashback de la vez en la
que puse maquillaje sobre la mancha enrojecida que se formaba
alrededor de la picadura del insecto, justo arriba de mi tobillo
izquierdo para salí a almorzar con mi madre adoptiva la semana
anterior. Me acordé del momento en que abrí la herida de tanto
rascarme por la comezón y me reproché el no haber tenido el
autocontrol para no tocarla. Intentaba empalmar capas y capas de
vergüenza y culpabilidad. ¡Santas negaciones, Batman!
Comencé a romper esa negación y le pedí a varias personas que
revisaran el área inflamada encima de mi tobillo izquierdo. Descubrí
que, lo que creía se trataba de una extraña picadura de mosquito el
día previo a mi encuentro con el alacrán, se trataba en realidad de una
picadura de alacrán. ¡Estuvo en mi cama al menos dos días! Esto
explicaba las erupciones, pues era el veneno siendo secretado a través
de mis poros, tal como mi cuerpo suele responder a las toxinas. Es
raro que las erupciones hubieran tardado en aparecer hasta el día que
hablé por teléfono con mi madre, más de una semana después de la
picadura. La picadura también explicaba los dolores punzantes a la
altura de mi hígado durante la primera semana que siguió al
encuentro, así como la tensión en mi cuello y el doloroso
adormecimiento en la parte inferior de mi brazo derecho que persistió
por varios días hasta una semana después. Mi subconsciente lo estaba
reprimiendo, del mismo modo que reprimía esa vergüenza que sentía
sobre el abuso para mantener una relación cordial con mi madre.
Eventualmente mi cuerpo no pudo contener el estrés un solo día más
y fue entonces que me vi forzada a enfrentar las cosas.
Dos semanas después, la herida provocada por la picadura de
alacrán no se curaba. Aún intentaba ignorarla hasta que llegó una
noche en la cual tuve un sueño donde tenía mi pierna izquierda, justo
donde la picadura se localizaba, descansando sobre el regazo de mi
madre. En el sueño, le recordé el abuso al que me había sometido y
respondió —Bueno, si así van a estar las cosas, esto se acabó-
Comprendí que la condición para tener la mínima relación posible
con ella sería pretender que no pasaba nada y seguir tragándome su
abuso. Yo ya no estaba de acuerdo con eso. Levanté mi pierna y me
fui.
El alacrán como animal espiritual tiene que ver con los límites,
protección, muerte/renacer y transformación. Me di cuenta que tenía
que proteger más a mi corazón. No estaba dentro de mi integridad ya
que seguía pretendiendo que las cosas marchaban bien con mi madre,
tal como ella quería. Acceder a que viniera a visitarme iba a
perjudicar mi salud, mi bienestar y cordura ya que significaría tener
que reprimir mis sentimientos para complacerla, mientras ella
pretendía que todo estaba bien. Pretender cualquier cosa hace sufrir
a tu corazón y tarde o temprano enfermarás por esta causa. Pude ver
hacia el futuro y descubrí que se trataba de un camino que yo ya no
estaba dispuesta a recorrer.
El sitio donde se ubicaba la picadura era alrededor de la Vesícula
Biliar 39 en la Medicina China. La energía que proviene de la
vesícula biliar se relaciona con la toma de decisiones y juicios. Este
punto particular corresponde a la tensión y dolor de cuello, síntomas
psicosomáticos comunes que había padecido por años a raíz de la
frustración y el coraje. Este punto también se usa para controlar el
yang del Hígado y la “indignación sobreexcitada”, que representaba
la ira que había acumulado después de décadas de abuso ya que sabía
bien que no me correspondía cargar la vergüenza que había
interiorizado por tanto tiempo. La picadura del alacrán trajo todo esto
a flote.
Después de haber disuelto la negación respecto a la picadura,
estaba lista para mirar bien la herida. El veneno aún estaba en mi piel
y el área se notaba más infectada que antes, así que usé bicarbonato
de sodio orgánico y compresas calientes para atraer el veneno a la
superficie. Pude entonces extraerlo desde el punto blanco en donde se
concentró. Usé agua oxigenada para limpiar la herida varias veces al
día por un lapso de seis semanas. Se tornó morada y espantosa por un
tiempo pero sabía que todo iba a estar bien. Aún sentía que algo
estaba faltando para hacer que la inflamación cediera.
De repente, una mañana me levanté y me llené de valor para
enviarle un mensaje a mi padre diciendo que habría que posponer el
viaje hasta que solucionara algunos asuntos. Estaba haciendo tiempo
para cuando el momento decisivo llegara. Alrededor de esas fechas,
también sentía necesitar algo del entorno para sanar bien la herida
causada por la picadura. Mi madre adoptiva me dio un poco de su
planta de aloe y después de una aplicación, la herida cambió por
completo. La inflamación comenzó a ceder. Eventualmente me vi
forzada a ir más profundo para arrancar la capa de tejido muerto que
rodeaba la herida. Fue brutalmente doloroso y desagradable pero
valió la pena. Al fin tenía una herida normal, y estaba sanando.
Una vez que llegué al fondo de la herida, esta empeoró mucho
antes de mejorar, pero eventualmente pudo curarse dejándome una
fea cicatriz púrpura. Me sentí afortunada de que no fuera peor. Uno
de mis amigos sugirió que me hiciera un tatuaje encima de la herida
algún día. Quizá lo haga. Podría tratarse de un alacrán o algo que me
recuerde esa lección. Todo el proceso fue como una metáfora de la
travesía de recuperación después del abuso narcisista.
El poderoso, aunque desagradable y doloroso regalo del alacrán
fue la tercera llamada. Tal como ocurre con el alacrán, la picadura
provocada por el abuso narcisista no puede reconocerse de
inmediato, especialmente cuando optamos por disociar el dolor e
interiorizamos la vergüenza. En ocasiones, los efectos secundarios
causados por la toxicidad pueden resultar abrumadores y difíciles de
relacionar con el origen del problema cuando ni siquiera podemos
ubicarlo o simplemente no queremos afrontar las cosas ya que la
negación es más reconfortante… hasta que un día todo cobra sentido
y nos vemos forzamos a lidiar con eso.
No estaba viviendo en integridad conmigo misma ya que si alguno
de mis clientes me estuviera contando la misma historia, le sugeriría
de inmediato establecer Contacto Cero con su madre, sin embargo yo
no estaba poniendo en práctica mi propio consejo. Cedí ante la
culpabilidad causada por la presión familiar y accedí a que vinieran a
visitarme pensando que sólo tendría que poner en práctica mis límites
para permanecer a salvo. La medicina del alacrán fue lo que me
obligó a tomar la decisión de priorizar mi salud, cordura y bienestar.
Continuaba estando fuera de mi integridad al mantener
comunicación con una persona que jamás reconoció las cosas que
hizo y que siguió actuando del mismo modo un año después de
haberla confrontado sobre el abuso al que me sometió. Si ella fuera
cualquier otra persona en mi vida, habría cortado el contacto muchos
años atrás. La única razón por la cual hice excepciones fue porque se
trataba de mi madre. Sin embargo, intentar conservar cualquier tipo
de relación con ella, incluso bajo un contacto limitado, también me
mantenía atada al vínculo traumático y al sentimiento de vergüenza.
Sabía bien lo que debía hacer para recuperar la integridad conmigo
misma, y a pesar de que había tomado la decisión por dentro, aún no
estaba lista para actuar.

Podría ocurrir que evites enfrentarte al problema interno de la


autenticidad por un tiempo. Es humillante y nada agradable de confrontar.
También podrías necesitar tiempo para reflexionar sobre tu travesía y
prepararte para los retos que tú bien sabes están a la vuelta de la esquina.
Puede tomarte tiempo adquirir suficiente coraje para atravesar esta prueba
ya que se trata de un obstáculo verdaderamente desafiante.
Te sentirás tentado a tirar la toalla a mitad del camino. Si perseveras,
descubrirás cómo cada que afrontas un nuevo obstáculo, adquieres nuevas
formas de ver a la vida y a ti mismo mientras crece tu confianza y
autoestima. Obtener el coraje y la humildad necesarios para salir adelante
será una decisión que nadie más que tú podrá tomar.

Sólo podrás continuar avanzando cuando aceptes por completo que vivir en
inautenticidad te está dañando. Darte cuenta de esto te obliga a tomar una
decisión para cambiar.

Puede que sientas estar estancado o haber llegado a un punto muerto en


esta parte de la Etapa Dos hasta que alguien, o algún evento de fuerza
mayor, sirve como catalizador, forzándote a mirar tu interior de nuevas
formas para tomar acciones certeras que te lleven a cruzar el Segundo
Umbral.
Capítulo 10
Cruzando el Segundo Umbral

(8) El Calvario1 es el Segundo Umbral. Es el punto de inflexión de la


Etapa Dos en donde te ves (8) Confrontado2 a lo que más temes, a aquello
que ejerce el mayor poder sobre tu vida. Podría tratarse de una peligrosa
prueba de resistencia física o una profunda crisis interna que enfrentarás
para seguir adelante.

Es aquí donde profundizas en lo que te ha mantenido estancado sin poder


avanzar.

Será desagradable, debo ser sincera, pero vale la pena enfrentarla para
continuar. Esta crisis te hará sentir entre la vida y la muerte aunque no
represente un peligro tangible para ti. El ego a veces suele experimentar una
muerte simbólica cuando hay un crecimiento significativo en tu sentido del
Yo.

Es aquí donde tu viejo Yo muere y renace en uno nuevo, donde enfrentarás


tu temor más grande o a tu peor enemigo.

Para superar el complicado desafío que representa (8) Enfrentar Tus


Miedos, necesitarás recurrir a todas tus habilidades y sabiduría acumuladas
en base a la experiencia.
Mientras la realidad de la picadura del alacrán continuaba su curso,
el amigo de unos conocidos que tengo en Perú me contactó en línea y
entablamos comunicación. Me encontró justo en un período de
vulnerabilidad.
De inmediato me preguntó cuándo volvería a Perú de nuevo. Le
dije que nunca y le expliqué el trauma y dolor que viví la última
ocasión que estuve allí en octubre del 2015.
Tenía miedo de volver a encontrarme con los abusadores o sitios
que me recordaran todo lo ocurrido. Sin embargo, también tenía
ganas de reunir grupos de unas cuantas personas para llevar a cabo
retiros con plantas medicinales para la recuperación del abuso
narcisista. Al no enfrentar mi miedo, estaba permitiéndole al pasado
mantenerme atada a él sin poder avanzar hacia el futuro que deseaba
crear.
Al cabo de las siguientes semanas, este chico siguió insistiendo en
preguntarme cuándo volvería a Perú. Su insistencia me ayudó a
aceptar que tendría que volver para saldar cuentas con el pasado,
reclamar espacios y mantenerme firme en mi coraje y fortaleza si es
que quería abrir las puertas a nuevas personas en mi vida. Decidí que
esta era la señal para ir y enfrentar lo que había atravesado antes y
sabía que de algún modo todo estaba conectado con la herida de
origen.
Aunque me sentía aterrada, estaba lista, así que compré el boleto e
hice reservaciones para viajar en dos semanas. No era la primera
ocasión que planeaba un vuelo internacional con pocas semanas de
antelación. Aunque esto podría sonarle extraño a algunos, estos
impulsos intuitivos para viajar siempre me han llevado hacia la gente
y los sitios que me han ayudado a catalizar inmensas
transformaciones en mi vida. Confiaba totalmente en mi decisión,
pasara lo que pasara.

Puede que sientas que todo lo que te importa se encuentra en jaque en


este punto. Hasta ahora no te habías detenido a analizar este problema en tu
vida ya que no había surgido la necesidad de hacerlo.

Este umbral es el punto de inflexión en la transformación de tu carácter.

Has evitado llevar a cabo este cambio hasta ahora ya que resulta
atemorizante y quizá inalcanzable. Eventualmente todo se vuelve tan claro
que te resultará imposible seguir adelante en tu travesía sin dedicarle tiempo
a este problema fundamental.
Esencialmente se trata de otra llamada de atención en la que admites que
debes cambiar. Puedo asegurarte que tu ego se resistirá a ceder sin antes
pelear en tu contra. El mío no quería dar su brazo a torcer. ¡Terminó dando
patadas y gritos!

Al encontrarme en este umbral, descubrí que mi ego estaba tan


aterrado de sentirse inseguro y de ser engañado de nuevo, que
comencé a proyectar mis experiencias del pasado en el presente. Me
era imposible distinguir lo que había frente a mí ya que todo lo que
veía era miedo. Estaba confundida e insegura de lo que pasaba
porque había mucho miedo nublando mi radar. Me estaba haciendo
gaslighting yo misma y además seguía construyendo una realidad en
la cual no deseaba vivir. Desde la picadura de alacrán y aquella
llamada el mes anterior, me encontraba en un constante estado de
pánico por las noches y en ocasiones a plena luz del día. Me sentía
tan insegura. No me estaba permitiendo ver las cosas como una
oportunidad para crecer ya que me ganaba el temor a equivocarme o
salir mal herida.
Para dejar de sentirme insegura, tenía que arriesgarme primero a
sentirme totalmente insegura y entregarme de lleno al sentimiento en
lugar de rechazarlo, pero esto es algo que aún desconocía.
Me sentía tan abrumada por el temor y el pánico que no podía
distinguir entre mi intuición y mi propio miedo. Dudaba
profundamente de mí como hacía mucho tiempo no ocurría y esto
solamente contribuía a que me sintiera más aterrada. Había adquirido
una enorme cantidad de confianza en mí misma en el transcurso del
año y de la nada comencé a sentirme insegura nuevamente. Estos
miedos me encarcelaban al pasado, impidiéndome tomar los riesgos
necesarios para experimentar una realidad totalmente diferente.
A través del reflejo de aquel chico que me impulsó a volver a Perú,
pude verme de formas en las que no habría podido hacerlo yo sola en
casa envuelta en aquel manto de falsa seguridad. Mientras estuve ahí,
me hizo ver mi pánico y mis miedos a cada paso que dábamos. Él
tenía razón sobre muchas cosas y yo no podía negarlo. Aunque
impidió que huyera de la situación, tampoco me trató como a una
niña. Al contrario, me retó a mejorar y jamás dudó en hacer notar mis
debilidades, lo cual me impulsó a dar el siguiente paso para encontrar
el coraje me faltaba.
Me avergonzaba mi propio miedo. Seis meses antes o un año atrás,
seguramente habría huido despavorida o me habría enojado si él me
hubiera hecho enfrentarme a mis miedos ya que aún no estaba lista
para procesarlos. Al fin había llegado el momento y por alguna razón
elegí a un maestro muy tosco para guiarme a través de este umbral.
Todo ocurre en su momento y por alguna razón, al menos así es
como he elegido ver la vida ya que es la única forma en la que puedo
darle sentido a las cosas.
Hubo momentos durante esa semana en los que no quería atravesar
el proceso. Sólo quería esconderme, acurrucarme y llorar como una
niña pequeña en lugar de enfrentar mis miedos. Pero sabía que no
podía seguir escondiéndome. La única alternativa era volver a casa
intacta sin haber arriesgado nada, decepcionando a todos y a mí
misma. No estaba dispuesta a vivir recordándome haber rechazado
esta oportunidad.
Estando ahí, por un par de noches trabajé con wachuma, un cacto
psicodélico, primo sudamericano del peyote. Durante la última
experiencia en la última noche, por fin pude ver claramente dentro de
mí aquello que este chico me había querido mostrar todo este tiempo.
Mi ego luchó sin cesar hasta ese instante.
Comprendí que, para cruzar este umbral en la travesía de
recuperación después del abuso narcisista, tendría que abandonar el
apego que mi ego tenía hacia esa falsa sensación de seguridad que yo
misma creé al aislarme y evitar abrir mi corazón en nuevas
relaciones.
Mi mayor temor era ser traicionada de nuevo en alguna relación y
sentirme insegura. Esta fue mi mayor lección de vida, la cual repetí
constantemente con gente abusiva.
Mientras procesaba todo esto por dentro, este chico me dijo —Tu
deseo por sanarte debe ser más fuerte que tu ego- ¡Mierda! Esas
fueron las palabras mordaces que empujaron a mi ego a liberar sus
apegos al miedo y a la herida misma. Fue entonces que nuevas
revelaciones comenzaron a surgir.
Tuve que rendirme ante el deseo de mi ego por controlar mi
seguridad al esconderme, evadir y temer a la gente u otras
situaciones. Era el momento de aventurarme con corazón valiente a
sabiendas de que estaría a salvo gracias a mis límites, los cuales
habían mejorado mucho a comparación de antes.
Tenía que dejar de buscar la forma de que las historias que mi ego
inventaba sobre la herida del abuso narcisista se manifestaran en mi
vida como resultado de las proyecciones de mis miedos.
Tenía que estar dispuesta a dejar a un lado las peleas con mi madre
que seguían ocurriendo en mi cabeza, en las cuales aún intentaba
hacerla entender que las cosas que hizo y continúa haciendo son
abusivas. Tenía que dejar de querer que ella aceptara que es una
abusadora.
Tuve que abandonar toda esperanza de que las cosas cambiarían
con ella o de que podría hacer algo para arreglarlas.
Tuve que dejar atrás la esperanza de tener una relación con mi
madre ya que la condición para que esto ocurriera era que yo
interiorizara la vergüenza, pretendiendo que todo estaba en bien. Esa
ya no era una opción si quería avanzar y cruzar este umbral.
Debía estar dispuesta a dejar de encontrar validación en los demás
sobre este tema y no alterarme por ello, como la vez en la que aquel
chico me dijo que debería perdonar y querer a mi madre tan sólo por
ser mi madre. Tenía que proponerme a seguir firme en mi propia
realidad y hacer lo que sé que tengo que hacer sin importar lo que
piensen los demás.
Tuve que dejar a un lado la excusa de “sólo es mi estrés
postraumático” que mi ego utilizaba para justificar mi renuencia a
dar el siguiente paso. Era el momento de crecer. Estaba lista para
dejarme llevar.
Era hora de liberar los miedos, la ilusión, la esperanza, el desamor,
la vergüenza. La ceremonia de wachuma esa noche se sintió como un
pequeño funeral. Definitivamente algo había muerto en mi interior.
Fue muy difícil dejar ir todo, incluso las cosas más desagradables.
Me di cuenta de cómo al ego le agradan las heridas. Se aferra a ellas
ya que las heridas nos brindan un sentido de identidad y familiaridad.
Dejar ir el apego a la herida extrañamente se siente como perder a un
compañero de hace años.
Mi ego no estaba dispuesto a rendirse sin antes pelear. Batallé
mucho, dándole vueltas al asunto una y otra vez hasta que por fin me
entregué por completo.
Cuando al fin se dio la transición, pude sentir como si un castillo
de naipes colapsara y, en su lugar, una sensación de paz y relajación
completamente nueva me envolvió por completo. Me quedé despierta
hasta muy noche procesando las emociones y revelaciones, en su
mayoría sobre mi madre. Al fin pude dejar de discutir con ella en mi
cabeza. Dejé de defenderme a mí y a mi perspectiva de la realidad y
también dejé de preocuparme sobre lo que ella o alguien más en la
familia pensarían al respecto. Ya no me sentía atada a su realidad y
tampoco me sentía obligada a explicarle a los demás los motivos por
los cuales una hija no querría tener nada que ver con su propia
madre. Oficialmente llegué al punto en el que me importaba un
carajo la opinión de los demás. Era tan claro para mí que casi lo sentí
como algo anticlimático después haber luchado por tanto tiempo.
El vínculo traumático se fue debilitando gradualmente hasta
finalmente desintegrarse por completo. Lágrimas de serenidad,
alegría y gratitud brotaron de mis ojos hasta quedarme dormida.

Al cruzar este umbral, notarás que el miedo y el terror han sido


notablemente neutralizados. Previamente aún había emociones intensas
vinculadas al abusador, lo cual provocaba una reacción emocional
desmesurada. El Segundo Umbral es el punto en el que dejas de permitirle
al miedo y al pánico controlarte de manera inconsciente. En este umbral de
recuperación después del abuso narcisista, tendrás la oportunidad de
abandonar una enorme cantidad del temor y el pánico que aún mantienen
vivo al vínculo traumático, aunque a estas alturas éste sólo penda de un
hilo.

El miedo es el pegamento del vínculo traumático.

El rompimiento de este vínculo ocurre de forma espontánea. No puedes


forzarlo pero puedes ayudarte a llegar a ese punto si te enfrentas a la verdad
constantemente, y justo cuando se presente la oportunidad de confrontar tus
miedos, tendrás el valor necesario para cruzar el umbral.
Este umbral suele manifestarse en una relación o interacción con otra
persona. Tendrás la oportunidad de liberar esa falsa sensación de seguridad
que construiste durante las etapas tempranas de recuperación y que le
permitieron a tu ego sentirse a salvo, a pesar de que eso fue lo que te
impidió seguir creciendo. Esta falsa sensación de seguridad era similar a
andar en triciclo. Cuando al fin cruzas el Segundo Umbral, una nueva era de
paz y tranquilidad comienza y es algo que incluso puedes percibir
tangiblemente. Notarás una gran disminución en tus niveles de miedo,
terror y pánico. Cuando el miedo llegue a sorprenderte después de haber
cruzado este umbral, aparecerá de forma momentánea e incluso sentirás que
está fuera de lugar.
Hasta este punto, y quizá durante toda tu vida, estuviste plagado por el
miedo y el terror y puede que nunca te hayas dado cuenta de esto porque
estabas acostumbrado a vivir así. Es como cuando te percatas del ruido que
hace el refrigerador únicamente cuando se apaga. Este es el punto en el que
mucha gente se queda atrapada repitiendo el pasado, incapaz de seguir
avanzando. Yo hice lo mismo por algún tiempo. No es que no haya sabido
la verdad conscientemente, es sólo que mi subconsciente no estaba
preparado aún. Dar este salto representa un repentino y visceral
entendimiento de tu verdad y el descubrimiento de una nueva fortaleza
interior que te impide regresar al abusador, liberándote de esa esperanza
tóxica y permitiéndote también identificar, reincorporarte y actuar de
inmediato tan pronto alguna persona manipuladora se presente en tu vida.
Cuando tu ego está listo para rendirse, tu identidad inauténtica colapsará,
revelando tu verdadera esencia. Este instante podría desconcertarte y
tomarte por sorpresa. Puede que sientas temor por abandonar el lugar donde
te encuentras ahora.

En este punto puede que tengas que alejarte para siempre de algunas
personas para mantenerte apartado de lo que te hace daño.

En un ciclo de transformación puede que experimentes este umbral con


alguna persona con la cual tuviste alguna relación en la edad adulta
mientras, de manera simultánea, también trabajas en un ciclo aún más
amplio de transformación ligado al vínculo traumático que te mantiene
atado al abusador original (alguno de tus padres). Hay muchos niveles en la
travesía de recuperación. El momento clave es cuando el vínculo traumático
con el abusador original se desintegra, eliminando cualquier deseo por tener
algún nexo con él/ella o con cualquier abusador de tu pasado, así como el
deseo por establecer contacto con gente manipuladora que podrías seguir
encontrando en tu vida. Antes de llegar a este punto puede que hayas
notado cómo te sentías atraído(a) a abusadores y ahora que por fin estás
progresando, sientes repulsión hacia ellos.
Los abusadores se la pasarán tocando puertas y presionando todos tus
botones para succionarte de vuelta a la dinámica una vez que has decidido
dejar de brindarles tu energía emocional. Quieren el suplemento que tu
energía les brinda pues ésta los alimenta y además, son adictos a ella. Puede
parecer tentador reaccionar cuando hunden el dedo en tus heridas más
profundas con sus palabras seductoras o crueles pero ahora eres capaz de
ver las cosas desde una nueva perspectiva, lo cual vuelve mucho más fácil
salir bien parado.
Puede ser que en este umbral te percates de cómo aquello que ejercía
mayor poder sobre ti no era la persona en sí sino el sentimiento que le
atribuías, el cual se fue repitiendo a través de otros abusadores a lo largo de
tu vida. Pon atención a esta sensación. Esa es la herida. Es interna. Tu ego
intentará convencerte de que es externa.
Si te resistes a cruzar el Segundo Umbral, eventualmente te encontrarás
cayendo en una espiral que te devolverá a etapas más tempranas de
recuperación o incluso podrías iniciar otra relación de abuso. Al final
regresarás a este punto y, cuando te sientas preparado, podrás avanzar a
pasos agigantados.

Mientras no abandones tu Yo inauténtico, tu falso Yo, seguirás atado a un


ciclo de colapsos y drama. Tu autenticidad es lo que desintegra a la
negación.

En esencia, cuando dejas de mentirte, podrás hacer lo que ya sabías que


debías hacer sin toda esa confusión y duda estorbando. Afronta la cruda
realidad y mantén la frente en alto hasta que logres salir adelante.
Si te atoras en este punto al intentar cruzar la puerta, olvídate de seguir
alimentando la ilusión; la fantasía de lo que quisieras fuera cierto o
desearías que hubiera sido. Enfócate en la realidad. Afronta la realidad sin
tregua. Junta el coraje suficiente cuando la oportunidad de enfrentar al
miedo se presente.
Las señales de que aún estás atado a un vínculo traumático son:
• aún añoras o mantienes contacto con gente que te ha herido pues
piensas que quizá se disculpen contigo o cambien su forma de ser
• aún sigues ayudando a personas que te han herido por sentirte
culpable u obligado a hacerlo
• aún depositas tu confianza en personas que te han mostrado una y
otra vez no ser dignos de ella
• aún no eres capaz de romper contacto con las relaciones tóxicas de
tu pasado
• aún te sientes atraído por gente tóxica cuando recién les conoces
• aún intentas convencer a la gente abusiva en tu vida de que hay un
problema con su comportamiento y aún así son incapaces de hacerse
responsables de sus actos
• aún defiendes tu postura y/o buscas la validación y aprobación de
los demás para determinar si tienes el derecho de alejar a un abusador
de tu vida
• aún peleas en tu mente contra abusadores, defendiéndote de sus
acusaciones y discutiendo su paradigma de la realidad
• aún le temes al abusador
Capítulo 11
Después del Segundo Umbral

Te sentirás como una persona completamente nueva al salir victorioso de


la batalla ocurrida en el Segundo Umbral. Ahora puedes recoger los frutos
de tu esfuerzo y la experiencia como tal, los cuales suelen aparecer como
nuevas revelaciones y un mayor entendimiento. A veces este tesoro se
manifiesta en el mundo físico aunque suele ser algo más simbólico e
interno.
Aquí es donde te redefines nuevamente. Accedes a (9) La Recompensa1
después de abandonar el más grande obstáculo que te impedía vivir en
integridad, adquiriendo un mayor sentido de empoderamiento, fortaleza y
comprensión sobre ti y tu vida. Tu antiguo ego muere para (9) Renacer2,
permitiéndote recibir el tesoro. Ahora que la vergüenza ha muerto junto con
el vínculo traumático, es justo aquí que comienzas a (9) Aceptarte a Ti
Mismo.
Esta es tu recompensa por perseverar a través de tu más grande reto
personal. Un profundo conflicto interno (el vínculo traumático) que hasta el
día de hoy absorbía la mayor parte de tu energía, súbitamente ha sido
neutralizado, desvaneciéndose por completo. Esto te motiva y te recarga de
energía para seguir avanzando.
Una vez que tu ego y tu carácter han cambiado, podrás comprender el
significado de los sucesos en tu pasado. Comenzarás a aceptarte a ti y a tus
decisiones. Un sentido de paz y calma permearán tu día a día y se extenderá
también hacia tus recuerdos del pasado. Descubrirás más sobre tu
autenticidad, tu verdadero Yo en el aquí y el ahora. Quizá hasta puedas
vislumbrar la misma esencia del universo… esa sensación de unión y
armonía, y el profundo entendimiento de que formas parte de un todo.
Después de mis revelaciones con wachuma aquella noche, fui
capaz de ver las 3 etapas de recuperación del abuso narcisista por
primera ocasión. Fue entonces que comprendí la necesidad de
escribir un libro al respecto. Esto se volvió prioridad para mí durante
el siguiente mes. Era momento de clarificar este proceso conmigo
misma para así ser capaz de compartir este tesoro con los demás.
Pude ver el marco principal de las 3 etapas por un tiempo, pero no
me era posible vislumbrar la totalidad hasta antes de aquella noche ya
que, a pesar de encontrarme en plenitud en varios aspectos de mi
trabajo, mi sentido de contribución y propósito de vida, así como el
compromiso que tenía con mi cuidado propio y el aumento en mi
sentido de amor propio, aún no me había dado cuenta que me faltaba
un tramo para entrar en la Etapa de Plenitud respecto al abusador
original (mi madre) hasta aquella noche en los Andes cuando mi ego
al fin se rindió. Toda mi vida cambió después de esa noche de
maneras que no me era posible entender en aquel entonces, aunque
definitivamente podía sentir una diferencia en mi interior.
El pánico y terror que se habían intensificado desde la picadura del
alacrán y aquella llamada telefónica se esfumaron repentinamente.
Sentí una extraña ligereza dentro de mí. ¡Fue tan reconfortante! Me
di cuenta que el temor a que rompieran mi corazón me venía
siguiendo desde la infancia. Esa era mi herida más profunda. Siempre
estuvo ahí pero ahora había desaparecido. Sentí haber renacido a la
mañana siguiente de la ceremonia de wachuma.
Me dirigí al aeropuerto y durante el largo trayecto a casa reflexioné
sobre las experiencias vividas en los últimos 10 días. Mi energía ya
no estaba ligada a ese temor de que me rompieran el corazón.
Cuando el miedo se esfumó, también se fue la vergüenza. Esa
vergüenza y miedo que venía cargando desde siempre y que me
impidieron sentirme valorada de una forma saludable. Ahora que ya
no estaban presentes, comencé a experimentar una nueva alegría en
mi vida. Al interior había ocurrido un cambio masivo aunque nada
pareciera haber cambiado aún en mi exterior.
No estaba segura de qué ocurriría una vez que integrara estos
enormes avances en mi rutina diaria, pero sí sabía que todo había
cambiado para bien y que el efecto continuaría expandiéndose hacia
el exterior.

En este punto al fin podrás comprender en lo más profundo de tu ser lo


que significa sentirse valorado. Sentirás esto desde dentro. También verás
esto reflejado en la forma como interactúas con los demás y con el mundo
que te rodea.
Verás surgir de tu interior un nuevo sentido de aceptación propia mientras
te liberas de esa vergüenza tóxica provocada por el vínculo traumático.

Cualquier cosa que no resuene con tu nuevo sentido de valor propio se


hará evidente, y esto es precisamente lo que te abrirá las puertas hacia el
Tercer Umbral.
Capítulo 12
Atravesando el Tercer Umbral

Al final de la Etapa Dos y marcando la transición hacia la Etapa Tres, se


encuentra el Tercer Umbral. A pesar de haber experimentado una enorme
liberación del miedo, tensión y vergüenza a la par de un notable incremento
en tu valor propio después de cruzar el Segundo Umbral, muy pronto te
darás cuenta de que tendrás que prepararte para este último tramo de la
travesía.
El Tercer Umbral representa (10) El Camino de Regreso1. Un nuevo reto
aparecerá frente a ti para poner a prueba tu esmero en recuperarte, crecer y
perseguir tu propósito. Podrías sentirte (10) Desesperado2 a estas alturas
cuando abras los ojos a un desalentador y repentino descubrimiento que
volverá las cosas complicadas de aquí en adelante. Quizá te sientas entre la
espada y la pared. Este es (10) El Dilema.

Esta oportunidad te otorga algo nuevo por lo cual luchar.

También se trata de la Ley de Verificación. Tan pronto lleves a cabo una


transición significativa, el universo te pondrá a prueba ofreciéndote el
mismo reto de nueva cuenta. Dependiendo de tus acciones le dirás al
universo si estás seguro o no de haber elegido ese camino. Es una forma de
probarte a ti mismo si has cambiado de algún modo, dejando atrás los viejos
patrones de una vez por todas. El universo te impulsará a transformarte
constantemente pues ésta es una característica fundamental de la vida.
Volviendo a casa, partiendo del aeropuerto de la Ciudad de México
después de mi viaje a Perú, un día después de haber liberado esa
enorme carga de miedo y pánico, el universo me puso a prueba para
confirmar si en verdad había dejado todo eso atrás.
Durante la primera hora de las 4 que dura el trayecto en auto al
pueblo en el que vivía, me desperté para percatarme de que nos
habíamos quedado atorados en el tráfico. Eran las 2:34 am. Los
camiones a nuestro alrededor ya habían apagado motores y luces. Se
percibía un extraño y abrumador silencio.
Mi chofer salió para ver qué había ocurrido. Escuchó que unos
camiones de PEMEX estaban transportando algo y la autopista
permanecería cerrada hasta las 6 de la mañana. Por un instante pude
ver esto como una oportunidad para perder entrar en pánico.
Recordé un cuento breve de Julio Cortazar que leí en la
Universidad, “La Autopista del Sur”3. Pensé en la seguridad del sitio
a esas horas. Sentí como si estuviéramos puestos en charola de plata
para ser asaltados. Pensé que nadie se enteraría si es que yo no
llegaba a casa…
Había una gran cantidad de miedos en los que podría haberme
enfocado y seguramente lo habría hecho antes, pero todas esas ideas
quedaron en el olvido sin perder una gota de mi energía. Decidí no
invertir mi energía en mis miedos y en lugar de eso me quedé
dormida. Comparado con los meses previos en los que se me
dificultaba conciliar el sueño a raíz del pánico y el miedo, en esta
ocasión pude dormir de inmediato, aunque un tanto incómoda al
estirarme a lo largo del asiento trasero del auto.
Me desperté a las 4 de la mañana cuando el auto comenzó a
avanzar de nuevo y el camión detrás de nosotros sonaba su claxon.
Al parecer la autopista fue reabierta 2 horas antes de lo previsto. Me
di cuenta que era una prueba ofrecida por el universo para confirmar
la Ley de Verificación. Sin embargo, desconocía que ésta no era aún
la prueba más importante. Más bien se trataba de un calentamiento.

Este umbral y dilema generalmente se presentan como una enorme


transformación completamente inesperada, al menos por la manera en que
ocurre. A veces, lo que crees querer en la vida termina palideciendo en
comparación con las bendiciones que este universo quiere ofrecerte, y son
estas las cosas que en realidad necesitas.

Cuando renuncias a lo que crees querer por aquello que en verdad


necesitas, incluso sin tener prueba de esto, liberas los deseos y apegos de tu
ego dejándote en disposición de aceptar el regalo que te está esperando.

Hasta antes de este punto quizá creíste tener todo resuelto. De repente
terminas dudando de ti cuando algún evento significativo te muestra que
aquello que creías querer choca con lo que en verdad necesitas. Esto suele
ocurrir cuando te ves forzado a ver a alguna persona, relación o situación en
tu vida sin las gafas del vínculo traumático y el miedo. Tendrás que elegir
entre tu propio crecimiento y prosperidad o permanecer en la misma
situación tóxica que estuviste esperando a que mejorara algún día. Es una
cosa o la otra. No pueden ser ambas.

Poco menos de 2 semanas luego de haber regresado de Perú, tuve


que ir a Estados Unidos para recoger el resto de las pertenencias que
aún tenía almacenadas y para estar en la boda de mi hermana del
alma. Ocurrió un fiasco de gran incompetencia en los procesos
migratorios del aeropuerto de Dallas que casi me hace perder el vuelo
que me llevaría a Portland. Tuve que correr hacia la puerta de acceso
con mi bolso, lo cual exacerbaba el dolor que ya sentía en mis
costillas izquierdas y detrás de mi corazón desde aquella ocasión en
la que el chico de Perú me hirió accidentalmente al tratar de
enderezar mi espalda. Mis piernas casi se dan por vencidas durante
los últimos 50 metros ya que mis músculos se estaban congelando.
Apenas logré alcanzar el vuelo y cuando al fin pude sentarme, sentía
ansias de que el dolor tan insoportable desapareciera. Me era
imposible enfocarme en otra cosa y tampoco tenía idea cómo lograría
cargar cajas y maletas durante la siguiente semana.
A la mañana siguiente, ya en Portland, me fue posible obtener una
tintura de CBD para reducir la inflamación y el dolor de inmediato y
esto me permitió enderezar la costilla que había quedado dislocada a
la altura de mi corazón después de algunos estiramientos.
Al fin pude sentir un inmenso alivio tan pronto el dolor se redujo y
esto dio lugar a que sintiera un nudo en mi estómago respecto a aquel
chico. Algo me hizo pensar que no estaba siendo honesto conmigo.
No tenía forma de probarlo así que preferí guardar silencio. Me
enfoqué en acabar las cosas que hacía falta y en pasar un buen rato
con mis amigos y primos de la ciudad en la boda. Al mismo tiempo,
aquel chico se encontraba viajando en su tierra para trabajar en un
festival y al principio parecía que nuestros planes y la mala señal de
internet eran lo que favorecía una desconexión entre nosotros. Yo
estaba ocupada trabajando en coordinar bastantes cosas y en cuidar
de mi costilla, así que me distraje de mis sentimientos aunque en
cierta forma sabía que algo raro estaba ocurriendo.
En el último día de mi viaje, él ya se encontraba de regreso a casa
también. Nos fue posible platicar un poco en video y me confesó
haber besado a una chica pero que no había pasado de eso. Asentí
con mi cabeza. Él ya había dejado claro antes que no había ningún
compromiso entre los dos. Estuve de acuerdo dada la distancia, pero
esto no era lo que yo quería realmente.
Me dijo: —detesto cuando haces ese gesto con tu cabeza, ¡es como
si no te importara! Mi estómago se retorció al darme cuenta de que
su enojo era porque yo no le estaba dando suplemento narcisista en
forma de emociones negativas como los celos o tristeza. Él quería
hacerme sentir mal y no lo logró. Comencé a sentir náuseas y empecé
a desvincularme de los planes que habíamos hecho a futuro. Mi
estómago me confirmaba que no iban a ocurrir mientras yo me
negaba a aceptar las cosas ya que aún no tenía suficientes pruebas.
Después de volver a México, me encontré en el dilema de darle
una segunda oportunidad o terminar de una vez por todas sin tener
prueba en mano. Este dilema estaba absorbiendo mi energía y
provocando una compulsión de ver series de televisión enteras hasta
altas horas de la noche durante los fines de semana en lugar de
invertir mi energía en mis pasiones y propósito. Mi ego deseaba
desesperadamente que las cosas funcionaran conforme a la fantasía
que aún habitaba en mi mente y al mismo tiempo yo sabía que las
cosas no marchaban bien. Era imposible para mí negar esto.
Si tuviera que elegir partiendo del deseo de tener una pareja y
quizás formar una familia, probablemente habría elegido darle una
segunda oportunidad. De algún modo sentía que si yo cometiera
algún error o eligiera el camino equivocado, me alejaría de mi
propósito y misión, lo cual afectaría a muchas más vidas que tan sólo
la mía. Pensar en eso fue aleccionador.
Así que elegí dejar ir esa fantasía. Dejé de invertir mi energía en él
y en toda esa situación y en lugar de eso la redirigí por completo
hacia mi trabajo. Mi libro ya estaba cobrando forma y decidí que era
ahí donde quería invertir mi energía así que comencé a escribir
página tras página. En mi interior ya había tomado una decisión, sólo
me faltaba ejecutarla al exterior.

Quizá desees perseguir alguna relación sentimental, una amistad,


oportunidad laboral o alguna otra situación con gente manipuladora ya que
en parte suena como algo que querrías. Sin embargo, ahora que te has
librado de la carga provocada por la vergüenza tóxica en el Segundo
Umbral, sabes que esa persona en particular es incapaz de tratarte con el
respeto que mereces, y como has llegado a nuevos niveles en tu integridad,
los cuales refuerzas constantemente a través de tus acciones y decisiones,
no estás dispuesto a aceptar menos que eso.
A estas alturas, si no te alejas de la situación o persona tóxica, pondrás en
riesgo tu misión de entrar en prosperidad y contribuir con tu obsequio al
mundo. Este umbral es idéntico al Llamado a la Aventura3 de la Etapa Uno,
pero a la inversa. En la Etapa Uno comenzabas a responder a tu llamado
personal y ahora que estás entrando a la Etapa Tres eres capaz de poner en
práctica ese llamado para contribuir de forma significativa con el mundo
que te rodea. Es esto precisamente lo que te motiva a tomar las decisiones
correctas en este umbral, pues ahora sabes que lo que elijas aquí y ahora
tendrá repercusiones mucho más grandes que tú.
Aquí es donde eliges entre tus deseos personales y el bien común. Podría
ser que pienses escoger el camino fácil y te pongas a ver series en Netflix
todo el día, o salgas de fiesta cada noche con tus amigos después de todo el
trabajo que has llevado a cabo en esta travesía, pero muy en el fondo te
estás dando cuenta de que aún hay mucho por hacer y que es momento de
poner manos a la obra sin importar lo que la gente a tu alrededor esté
haciendo o quiere que hagas.
Lo que deseas en este instante es algo externo, basado en los deseos del
ego, miedo, seguridad, dinero, protección, compañía, estar en lo correcto,
ganar, etc. Lo que realmente necesitas es algo interno como el amor propio,
confianza y respeto hacia ti, crecimiento y sentirte pleno.

Soltar las cosas que tu ego cree necesitar es una decisión difícil.
Ahora que has enfrentado tu inautenticidad en el Segundo Umbral, las
elecciones que hagas en este punto tienen que ser íntegras con tu verdadera
esencia. Ya no estás dispuesto a sacrificar tu integridad por algo que tu ego
cree que necesitas, incluso si llegases a considerarlo por un instante. Sabes
qué es lo que debes hacer y actúas de inmediato. Esto incrementa la
confianza que sientes hacia ti.
Cuando eliges algo en función de tu genuina expresión propia, podrás
dejar ir el control de tu ego sobre lo que creías necesitar, liberándote y
abriendo el camino a cosas maravillosas. Aunque aún no puedes ver a
futuro, si te aferras a lo que crees que quieres, te perderás de cosas mucho
mejores que tan sólo esperan a que tomes una decisión. Al elegir
permanecer en tu integridad y tu paz, el universo te recompensará.

La decisión que tendrás que hacer en este umbral será la de proteger tu paz
a toda costa. Al cruzar el Tercer Umbral recuperarás la confianza en ti.

Conforme abandonas el apego a los deseos de tu ego, los cuales


representaban un obstáculo, te será posible liberar una enorme cantidad de
tensión, la cual sólo estaba robándote energía.
Has adquirido un nuevo sentido de paz y tranquilidad interior
independientemente de lo que ocurra a tu alrededor. Te es más fácil
apartarte de los problemas y el drama de los demás ya que puedes reconocer
de inmediato cómo es que estos te roban la energía cuando ahora has
elegido disfrutar esa paz.
Tu antigua realidad colapsa tan pronto eliges otra distinta. Es una u otra,
así que si aún no estás listo para dejar ir esa realidad previa, te mantendrás
repitiendo lecciones que te harán sentir cada vez más incómodo hasta que
por fin decidas abandonarla y puedas cruzar el umbral. No es tan sencillo
dejar ir todo aquello que deseabas así que no seas muy duro contigo si aún
no estás preparado para entrar a la Etapa Tres.
ETAPA TRES
Prosperidad
Autorrealizado
Reconexión y Reintegración
Capítulo 13
Resumen de la Etapa Tres

Judith Herman escribe —Los sobrevivientes cuya personalidad ha sido


moldeada en un entorno traumático suelen sentirse como refugiados
entrando a otro país en esta etapa.1

La Etapa Tres es el período de reintegración donde vuelves como una


persona totalmente nueva.

En la Etapa Tres vuelves a tu mundo ordinario como una persona


cambiada. El pueblo (tu ciudad, metrópoli, familia, comunidad)
probablemente no ha cambiado mucho. Sin embargo, para ti es como si se
tratara de una realidad totalmente distinta comparada con lo vivido hasta
antes del Tercer Umbral.
Todo se siente ajeno y extraño a tu regreso. Otros esperan que seas la
misma persona de antes, pero has atravesado una transformación masiva.
Incluso el espacio en tu propio hogar se percibe diferente ya que tú te sientes
distinto por dentro. También estás reincorporándote a los sitios que dejaste
atrás junto con tus recuerdos pasados. Ahora eres capaz de limpiarlos y
reiniciarlos de acuerdo a tus propios cambios.
Habrá tentaciones para que vuelvas a ser quien eras antes por costumbre
en lugar de ir contra la corriente para reintegrarte al nuevo tú, a tu nueva
realidad. Habrá pruebas que verificarán las transformaciones que llevaste a
cabo, pero a grandes rasgos, esta etapa es mucho más fácil de sobrellevar
que las dos anteriores.
Han cambiado tantas cosas dentro de ti durante esta travesía, así que ahora
puedes esperar a que las cosas comiencen a cambiar a tu alrededor para
ajustarse a tu nueva realidad. Puede que haya noticias súbitas y cambios en
tus relaciones, en tu hogar, trabajo u otras áreas de tu vida. Prepárate para
surfear la marea y date cuenta de cómo el universo siempre te provee
exactamente con aquello que necesitas, incluso si es algo que no hubieras
imaginado siquiera.
Nuevas personas entrarán en tu vida y tendrás la oportunidad de poner a
prueba ser tú mismo con ellas. Habrá a quienes les agrades y a quienes no.
La aceptación y confianza en ti que has adquirido te impide seguir en
búsqueda de la aprobación de otros.
Habrá personas de tu vida previa a las que no les agradará esta
transformación pues ya no podrán obtener las cosas que querían de ti en esta
nueva dinámica. Pudiera ser que te encuentres alejando a más gente tóxica
de tu vida, en esta ocasión a aquellos que pasaron desapercibidos antes de
que atravesaras ese cambio, sólo que ahora hasta ellos se sienten incómodos
contigo pues tu nuevo sentido de valor propio y auto respeto generan un
aura de tensión de forma natural.
Esta tensión podría sonar alarmante al comienzo ahora que te has
acostumbrado a nuevos niveles de paz interior y auto confianza después del
Tercer Umbral. Tus mecanismos de emergencia internos ahora parecen estar
funcionando de forma correcta. Puedes diferenciar con rapidez entre una
amenaza y algo inofensivo sin dudar un segundo como ocurría antes.

Ahora tienes una relación totalmente distinta contigo.

Te encuentras integrando las transformaciones que atravesaste dentro de


tu realidad cotidiana y pronto comenzarás a ver los frutos de tu esfuerzo. Se
trata de un mundo completamente nuevo, distinto a todo lo que has
experimentado hasta ahora. Se podrá sentir un poco raro aunque agradable al
mismo tiempo.
Ahora que estás viviendo en prosperidad, te encuentras construyendo un
nexo entre el trauma y tu propósito y además vives con un nuevo sentido de
vida día con día. Sientes cómo tus contribuciones están afectando de manera
positiva la vida de otros. El nuevo filtro que aplicas como límite para decir
NO es la pregunta —¿Esto me ayudaría en mi propósito?
En lugar de vivir todas las emociones intensas del pasado, tu estado basal
es la gratitud. Tan pronto estas emociones se manifiesten, pasarán de largo y
notarás que se ha vuelto más sencillo volver a ese estado de gratitud.
Esta es la etapa en la que cierras el ciclo. Se trata del cierre de uno y el
comienzo de otro nuevo, aunque no haya una línea que los distinga pues
todo está conectado y relacionado en el proceso de vida.
Capítulo 14
Parámetros Comunes de la Etapa Tres

- búsqueda de un nuevo significado en tu vida


- deseo por reconectar con la comunidad
- nuevo enfoque en tus sueños y objetivos de vida
- las preguntas existenciales y espirituales tienden a enfocarse más en el
pasado
- incremento en la cantidad de revelaciones e insights sobre tu persona y el
propósito por el cuál te encuentras aquí
- sentir deseos de contribuir en algo para marcar la diferencia en el mundo
que te rodea
- nueva determinación y compromiso con tu misión, basada en tu propósito
(construyes un puente entre el trauma y tu propósito)
- el aumento en tu sentido de propósito te impulsa hacia adelante y te aleja
cada vez más de la gravedad del pasado
- te sientes más ligero y tu vida cotidiana deja de sentirse como una carga
(ahora que se ha disuelto el enorme peso que representaba tu pasado)
- has dejado ir ese falso sentido de seguridad y lo reemplazas con nuevos
niveles de confianza (contigo, con los demás y con el universo)
- la niebla provocada por el terror y el pánico del pasado se ha ido para ser
reemplazada por un nuevo sentido de claridad
- no sientes necesario preocuparte tanto ya que confías en que si algo no
está bien, podrás darte cuenta y mientras tanto puedes disfrutar de tu vida
- te has librado de la enorme carga que representaba esa vergüenza tóxica,
la cual te persiguió por años, si no es que a lo largo de toda tu vida. Ahora
SABES que eres valioso y lo ves reflejado en tus experiencias cotidianas
- te apropias por completo de tu percepción y de tu realidad (y cuando no te
agrada algo, sabes que tú y sólo tú eres capaz de cambiar las cosas y
decides actuar al respecto)
- en lugar de sentirte fragmentado, ahora te sientes más integrado
- tienes sistemas de creencias más positivos sobre ti y tu vida
- un Diálogo Interno mucho más saludable (y el reemplazo de pensamientos
negativos ha sido integrado a tu subconsciente en lugar de enfocarte
conscientemente como ocurría al principio)
- vives en una realidad completamente distinta, lo cual le brinda nuevo
sentido y significado a tu vida
- vives dentro de un nuevo estado de paz y relajación
- con mayor auto control y ecuanimidad emocional, ya no reaccionas
emocionalmente como solías hacerlo (frente a otras personas o
circunstancias)
- mayor capacidad para dejar pasar las cosas que te ocurren día con día pues
cualquier frustración que enfrentes ya no detona la carga emocional del
pasado
- descubres las bondades que hay ocultas detrás del trauma, una especie de
regalo que ahora posees y que puedes utilizar para ayudar a otros
- construyes nuevas relaciones basadas en la autenticidad, integridad y
donde existe un balance entre el dar y el recibir (y si percibes que no se da
este intercambio, optas por alejarte de inmediato con más fuerza y decisión
que antes)
- reconstruyes tus habilidades sociales y te sientes más cómodo cuando
estás rodeado de otras personas
- en ocasiones podrías sentir una abrumadora sensación de gratitud cuando
te percatas de lo lejos que has llegado y cuán diferente es tu vida a
comparación de hace algunos meses o años
- te encuentras irradiando alegría como nunca
- ríes y sonríes con mayor frecuencia
- reconoces el daño colateral resultante del abuso que atravesaste (p.ej.
notas el efecto que tuvo en tu mascota o tus hijos, como el miedo o la
ansiedad) y procuras enmendarlo de la mejor forma posible, incluyendo el
perdonarte a ti mismo
- comienzas a sentirte parte de algo, como si pertenecieras a algún lugar (y
quizá sea la primera vez en tu vida que experimentas esta sensación)
- sientes tener mayor éxito en tus relaciones y en tu vida
- nuevos niveles de abundancia en todos los aspectos de tu vida (salud,
amor, carrera, crecimiento personal, amistades, estabilidad económica y
espiritual) los cuales prosperan como nunca antes
- mayor resiliencia ante las dificultades cotidianas
- un profundo sentido de aceptación de que lo pasado, pasado y está bien,
pues ahora estás buscando formas de transformar el trauma en propósito
- incluso te ves distinto, más joven y vibrante (la gente a tu alrededor puede
notar esto con más facilidad que tú)
- sientes mayor libertad para ser tú mismo
- te encuentras más presente en el ahora y eres capaz de proyectar, planear y
tomar decisiones preliminares hacia el futuro que estás creando hoy mismo
- una mayor capacidad de expresión propia cuando te encuentras a solas y
rodeado de otros
- con frecuencia te das cuenta que la vida es un milagro
Capítulo 15
El Trabajo de la Etapa Tres

La Etapa Tres se basa en reincorporar e integrar a tu vida las lecciones y


descubrimientos de tu travesía. También tiene como objetivo reintegrarte
socialmente con el mundo que te rodea.

Nuevas Decisiones

Durante esta etapa te das cuenta que hay muchas más opciones
disponibles que las que podías ver. Ahora eres capaz de tomar nuevas
decisiones con mayor facilidad ya que has adquirido bastante claridad,
fortaleza y confianza durante las pruebas y tribulaciones de la Etapa Dos.
Durante la Etapa Dos te estabas percatando de cómo te sentías y
validabas esos sentimientos. En su mayoría eran sentimientos desagradables
pues te encontrabas procesando toda la basura del pasado, purgando y
abriéndote paso a nuevas posibilidades. En la Etapa Tres es importante
enfocarte en cómo es que tu corazón desea sentirse, y trabajar para llegar a
ese estado sin importar lo que esté ocurriendo a tu alrededor. Tus
sentimientos ya no están a merced de los eventos externos o de la gente en
tu vida.
Cuando no te sientes bien, ahora eres capaz de regularte con mayor
eficiencia mediante el diálogo interno: —No tengo por qué volver a
sentirme así. Yo elijo cómo me quiero sentir. Entonces, ¿cómo es que deseo
sentirme?
Cuando otros nos dicen —Ya supéralo, déjalo atrás- en la Etapa Uno, esto
puede invalidarnos bastante, además de que no es adecuado escuchar estas
palabras cuando nos encontramos en un punto prematuro de nuestra
travesía. Es imposible olvidarse de todo y dejarlo atrás durante la Etapa
Uno ya que hay una abundancia en preguntas, una necesidad por
comprender lo ocurrido, procesar las cosas, re-estructurar tu vida y revisitar
el pasado. Sin embargo, cuando estés entrando a la Etapa Tres, “olvidarte de
todo y dejarlo atrás” será justo lo que te impulse hacia la prosperidad.
Apropiándote de tu Realidad

Te sientes más asertivo y estás apropiándote de tu realidad. Cuando otros


intentan confundirte al hacerte gaslighting para que dudes de tu propia
percepción de las cosas, ya no caes en la trampa y tú mismo te encargas de
deshacer esa confusión.

Ahora crees implícitamente en ti.

Te mantienes firme y seguro contra la opresión y negatividad sin importar


cuánto intenten confundirte los demás. También eres lo suficientemente
humilde como para reconocer el momento en que aparezcan cosas en las
que tendrás que trabajar y te dedicas a ello.

Planificando Hacia el Futuro

En esta etapa ahora eres capaz de imaginar, soñar y planear el futuro que
deseas vivir para poder seguir avanzando en esa dirección.

Ahora estás mucho más enfocado en construir tu futuro que en revivir el


pasado.

El pasado se manifestará en menos ocasiones y, cuando lo haga, ya no


será con la misma carga emocional que antes. Percibirás cómo es que esas
emociones añejas han sido neutralizadas casi en su totalidad. Ahora es más
sencillo realizar nuestras actividades y escapar de cualquier estado
emocional incómodo sin que la inercia del pasado nos afecte.
Te encuentras atando cabos y desempolvando todo en preparación de lo
que estás creando. Puede que atravieses una purga en algún punto para
liberar toda la energía emocional acumulada que aún se encontraba atada a
tu cuerpo para seguir avanzando sin ella.
Inviertes una mayor cantidad de energía en planificar tu futuro y en tomar
acciones en el presente para cumplir tus metas en lugar de hurgar en el
pasado. También estás más interesado en el futuro que en el pasado. Aún
más importante, crees en tu capacidad de crear el futuro que estás soñando.
Una Nueva Relación con El Miedo

En este punto puedes observar tus miedos desde otra perspectiva. Es


similar a cuando decides visitar tu escuela primaria 20 años después para
darte cuenta de lo pequeña que era realmente cuando parecía enorme en
aquellos tiempos. El edificio no cambió, tú creciste.
Sigue enfrentando tus miedos tan pronto aparezcan. Quizá te sea útil
tener frases a la mano como: —¡No, gracias!– o —¡Tranquilízate, cabrón!-
para mantenerlos a raya con un poco de buen humor si es que muestran su
cara. Se apartarán más rápido durante la Etapa Tres ya que ahora te sientes a
salvo.
En su mayoría estos temores pasarán de largo sin detonar una respuesta
emocional en ti. Esto te permitirá adoptar la perspectiva del Observador, tu
consciencia elevada, la cual ahora reconoce las frecuencias del temor y el
pánico y decide conscientemente no involucrarse con ellas a menos de que
se trate de una cuestión de vida o muerte (ya que el miedo es necesario para
mantenernos a salvo).

Aumento en tu Resiliencia

La gente te pondrá a prueba en esta etapa pero ya no reaccionarás de la


misma forma que antes. Esto no significa que no vayas a sentirte malherido
cuando la gente te haga daño, pero ya no caerás en la trampa de reaccionar
emocionalmente ante sus ataques. Verás las cosas como son en lugar de
perder el control, lo cual les otorgaría poder sobre ti.
Cuando dejas darle el control a la gente que busca desestabilizarte al
provocar una reacción emocional en ti, también evitarás que las cosas que
hagan o digan te consuman después. Puede que algunas cosas te
sorprendan, pero reconocerás de inmediato lo que está pasando y tendrás la
fortaleza mental para redirigir tu energía emocional en cómo quieres
sentirte y no en cómo otros quieren que tú te sientas para obtener
suplemento a costa tuya. Tu nuevo Teflón emocional permite que estas
cosas se te resbalen en lugar de asimilarlas, y además facilita que te alejes
de esa gente en lugar de perder el tiempo a la defensiva.
Durante la Etapa Tres es mucho más fácil volver a un estado de positividad
cuando algo te desestabiliza.

En las etapas previas, cuando algo te desestabilizaba caías en picada y te


era muy difícil recuperarte de nuevo. Ahora es distinto. Se siente como
cuando vas caminando y te tropiezas con algo que no viste en el suelo y de
inmediato te reincorporas para seguir como si nada hubiera pasado.
Sigue apropiándote de tus experiencias de trauma a través de retos
controlados (dicho de otro modo, exposición prolongada). El reto es que
voluntariamente te expongas a situaciones que solían atemorizarte para
poder reclamar los espacios y actividades que tenían cierto control sobre ti.
Te sorprenderá la rapidez con la que podrás volver a los sitios que
frecuentabas con tu ex, o sentarte a ver la siguiente temporada de esa serie
que veían juntos, o enfrentarte a cualquier situación del pasado que
detonaba el dolor y la nostalgia provocados por la pérdida entre otras tantas
emociones.
De la misma forma en la que ahora respondes ante el miedo, serás capaz
de regresar a un estado de positividad por voluntad propia cuando recibas
cualquier invitación del pasado para sentirte mal por lo que atravesaste.
Eventualmente no quedarán residuos emocionales ligados a esa persona o
lugar.
Regresar a esos lugares cuando te encuentras emocionalmente rodeado de
positividad y crecimiento se siente como si limpiaras el campo energético
que dejaste atrás, lo cual provoca un cambio holográfico en toda tu vida.

Claridad en tu Propósito

En la Etapa Tres te enfocarás en adquirir mayor claridad respecto a tu


sentido de propósito y también en vivir tu propósito. Tu propósito es la
expresión de tu alma en el mundo. Es tu POR QUÉ. Tu propósito es lo más
importante en tu vida. No se trata de una meta o un objetivo; más bien es
algo que vives día a día, a cada instante.

Si deseas crear un cambio permanente en tu vida, tendrás que sincronizarte


con tu sentido de propósito.
En esta etapa te sentirás mucho más impulsado por tu propósito. Incluso
cuando haya gente que quiera robar tu energía para apagar sus incendios o
atender sus emergencias, serás capaz de mantenerte firme y claro respecto a
los límites que guardas con tu tiempo y energía. Teniendo a tu sentido de
propósito como filtro, serás capaz de establecer los límites necesarios para
continuar viviendo tu verdad y enfocar tu energía adecuadamente para
contribuir con todo lo bueno que te sea posible al mundo. Antes te sentías
culpable por priorizarte a ti y a tu vida, pero hoy por hoy, sabes que es lo
mejor que puedes hacer para ti y para quienes estás sirviendo.
Puede que aún tengas pequeños brotes de culpabilidad, pero podrás
recordarte a ti mismo no prestarles demasiada atención y enfocarte mejor en
la verdad. Sacrificar tu energía y sentido de propósito sólo para satisfacer
las exigencias de otros ya no está en tus planes.

Hablar Tu Verdad con La Familia y La Comunidad

Durante la Etapa Tres puede que elijas compartir tu verdad con miembros
de confianza en tu familia o incluso confrontar a los abusadores en ella.
Dependiendo de la situación de abuso, podrías elegir contactar directamente
con tu comunidad u organización. No hace falta confrontar a los abusadores
(y por lo general no es buena idea) pero a veces podría ayudarte compartir
tu verdad con algún abusador en la familia o comunidad teniendo a alguien
como testigo, abriendo la posibilidad de que admitan su error e intenten
enmendarlo. Escucha a tu intuición cuando estés por tomar la decisión de
confrontarlos o no.
Si optas por hablar tu verdad y/o confrontar a otros sobre el abuso al que
te sometieron, es importante no estar esperando a que la relación con ellos o
su comportamiento cambien de algún modo. No tienes control sobre estos
factores. El único objetivo de hacer esto es empoderarte lo suficiente para
hablar y confrontar el miedo de expresar tu verdad frente a un opresor o
ante la familia y la comunidad donde el opresor vive. Si le brindas esta
oportunidad al abusador y éste se niega a admitir los hechos usando excusas
y pretextos, entonces puedes dar por hecho que el abuso seguirá ocurriendo
si permaneces en contacto ya que sólo está justificando su comportamiento
en lugar de asumir la responsabilidad de sus actos.
No esperes ningún tipo validación de su parte o tan siquiera una disculpa.
El abusador seguramente no se responsabilizará de nada ya que si es de
personalidad narcisista, su modus operandi es la ausencia de
responsabilidad consigo mismo. Ten en cuenta que tu familia o comunidad
podría creer o no en lo que digas; sólo ten claro que esto es irrelevante a tu
verdad. Si ellos no creen en ti, entonces puedes estar seguro que no son
gente saludable para tu cordura o bienestar.

Mantente firme en tu verdad sin importar la reacción de los demás.

No absorbas su realidad si intentan minimizar tu verdad, confundirte,


culparte, avergonzarte, hacerte sentir mal o pretender que no pasó nada.
Recuérdate a ti mismo —¡esa no es mi realidad!- y ten la convicción de
alejarte.

El Perdón

Trabajar en poder perdonarnos a nosotros mismos y a otros es muy útil en


esta etapa. Esto no significa el reconciliarnos o mantener contacto con
abusadores. Tampoco significa olvidar todo lo ocurrido.
El Contacto Cero (o contacto mínimo en caso de tener hijos con el
abusador) es lo mejor. Esto te ayudará a proteger tu paz, cordura y
bienestar. El perdón no tiene nada que ver con el contacto o con permitirle a
esa persona entrar de nuevo a tu vida. Se trata de dejar a un lado todas las
emociones intensas como la ira, amargura y resentimiento que te mantienen
atado al pasado sin poder experimentar una enorme felicidad y abundancia
en tu vida.
Cuando aún estamos enojados y resentidos, seguiremos atrayendo a
personas que nos recuerden lo enojados y resentidos que estamos
haciéndonos sentir enojados y resentidos. Las emociones intensas atraen
karma negativo hacia ti. Es un truco muy sucio que el abusador aplicó
contigo al transferirte sus sentimientos negativos a través de su
comportamiento. Por supuesto que estabas enojado, resentido y viviendo en
la amargura porque lo que te hicieron fue terrible. Es importante reconocer
esto en la Etapa Uno e incluso al principio de la Etapa Dos. En la Etapa
Tres tendrás que trabajar en dejar ir cualquier residuo de emociones
intensas para regresarle ese karma a su dueño y reemplazarlo con un nuevo
sentido de paz interior.
Hay quienes están en contra de perdonar y eso también se vale. Con
frecuencia escucho de sobrevivientes el temor de volver con el abusador si
le llegasen a perdonar. Totalmente comprensible. A veces es más seguro no
perdonar para recordar los motivos por los que cuales te mantienes lejos de
esa persona, especialmente si se trata de una relación repleta de culpa, como
es el caso con algún miembro de la familia. También puede ocurrir que el
abuso haya persistido por décadas y no quieras perdonar ya que sientes que
el daño ha sido demasiado.
Puede que llegues al punto en el que perdones a los abusadores que
conociste en la edad adulta porque el daño provocado y la duración del
abuso no fue tan prolongado, pero quizá no puedas perdonar a alguno de tus
padres (o a ambos) pues el daño fue tan extenso que sería imposible de
enmendar, especialmente si estos se rehusan a cambiar o a tan siquiera
admitir lo que hicieron. O quizá estuviste casado(a) con el/la abusador(a)
durante dos o tres décadas y te hizo tanto daño que no quieras perdonarle en
absoluto. Está bien. Trabaja en liberar los sentimientos de pesadez que te
impiden avanzar y arruinan tus días. Recuerda que esto es para tu propio
beneficio, no el de otros. El desafío aquí es llegar al punto en el que no te
consumas ni pienses tanto en el dolor, pero cuando lo recuerdes, tengas la
claridad suficiente y reconozcas haber sido herido más de la cuenta para no
tener que perdonar al abusador.
Cuando el conflicto acaba y hay paz en nuestra mente, es justo eso lo que
he aprendido a distinguir como el perdón. Ya no interiorizo la vergüenza
provocada por el abuso pues ahora sé que no me corresponde cargar con
ella. Al mismo tiempo soy clara en el sentido de que los abusadores ya no
tienen un lugar en mi vida como resultado de sus acciones e incapacidad de
cambiar.
Perdonar es, en su mayoría, un obsequio que te haces a ti. El perdón llega
en etapas, tal como ocurre durante el proceso de recuperación. No ocurre de
un día para otro que logremos perdonar por completo. Lo asombroso es
cómo durante los instantes en los que estás preparado para liberar tus
sentimientos negativos hacia algún abusador, estos se disuelven o
desintegran creando espacio para un nuevo sentido de paz interior y
liberación, preparándonos para las nuevas oportunidades que se avecinan
hoy y a futuro. Es importante no olvidar lo ocurrido ya que esos recuerdos
nos confirman que cualquier tipo de contacto con abusadores es peligroso y
que ese patrón de conducta ya no debe ser tolerado de nuevo.
El perdón hacia uno mismo es una de las partes más complicadas dado
que continuamos culpándonos y arrepintiéndonos de nuestras acciones, pero
esto sólo nos mantiene atados a un ciclo de retroalimentación negativa.
Empodérate al reconocer que esas experiencias te enseñaron algo y así no
reaccionarás del mismo modo si algo parecido ocurre de nuevo. Imagina de
qué forma actuarías ante una circunstancia similar y cómo podrías
mantenerte dentro de tu integridad. Esto te ayudará a perdonarte más
fácilmente por no haberte protegido ni haber respetado tu integridad en
aquellas ocasiones. Tarde o temprano esa vergüenza y coraje que sientes
hacia ti se desvanecerá y es justo entonces que habrás logrado perdonarte.

La Confianza En Uno

A estas alturas estás aprendiendo a confiar más en ti y además eres capaz


de validar tu verdad más allá de preocuparte por la opinión de otros. Te
percatas del enorme desperdicio de energía que representa el enfocarte en lo
que otros piensen, lo cual contrasta bastante con la Etapa Uno y gran parte
de la Etapa Dos en donde aún te perseguía el qué dirán.

Tu brújula de aprobación ahora apunta hacia el interior y no al exterior.

Pase lo que pase, ahora crees en tu capacidad de encontrar soluciones.


Sabes que posees la fortaleza, herramientas y consciencia suficientes para
sortear cualquier cosa que la vida te presente y tomar las decisiones
adecuadas para cuidar de ti y vivir en plenitud.

Reconexión

Judith Herman escribe: —La recuperación está basada en el


empoderamiento del sobreviviente y la creación de nuevos vínculos. La
recuperación sólo puede darse dentro del contexto de las relaciones
interpersonales; no puede ocurrir en aislamiento.1
Ahora te encuentras construyendo un núcleo de gente maravillosa,
cariñosa y que te brinda apoyo en tu círculo íntimo y comienzas a valorar
estas relaciones cada vez más. Hay mucha confianza entre quienes forman
parte de tu círculo íntimo y tú. Estás creando un nuevo sentido de lo que
representa una familia a pesar de que en tu tribu no haya nadie vinculado
por sangre contigo. Estas personas no juegan contigo, no te manipulan, no
te utilizan para sus fines personales. Ellos te brindan su apoyo y
genuinamente quieren lo mejor para ti. Se preocupan por ti. No dicen cosas
hirientes o intentan minimizarte para hacerse los importantes. En lugar de
eso, celebran tus victorias y te impulsan a seguir adelante. No dependen de
ti para ser rescatados o para que los ayudes. Ellos saben bien que deben
hacer todo eso por cuenta propia.

Cuando vives en plenitud, la naturaleza de tus relaciones será de un


ganar/ganar y las sentirás alentadoras en lugar de absorbentes.

La Etapa Tres involucra la reintegración social de tu nuevo Yo con la


comunidad. Ahora cuando conoces gente o sales con tu tribu, no mencionas
tanto tu pasado. Generalmente te enfocas en el presente y el futuro que estás
construyendo. Ahora que el pasado ya no te consume, eres capaz de
conectar con gente que no ha vivido nunca el abuso narcisista.
Estás construyendo un equilibrio entre tu tiempo a solas y en contextos
sociales. Desde luego la proporción de este equilibrio fluctuará si eres más
introvertido (recargas tu energía a solas y tienes un pequeño grupo de
amigos cercanos, prefiriendo convivir individualmente o en grupos
reducidos) o extrovertido (recargas tu energía en compañía de otros y
conoces a mucha gente, disfrutas más la interacción social que el tiempo a
solas).
La Etapa Tres también involucra crear una nueva conexión espiritual con
tu ser y con el universo. Hasta ahora, la devastadora sensación de soledad
que te estuvo persiguiendo, quizá durante toda tu vida, ha desaparecido por
completo. De vez en cuando podrías percibirla pero no suele durar mucho;
además, ahora sabes cómo cambiar tu estado de ánimo de inmediato.
Potencialmente te encuentras descubriendo en las profundidades de tu
mente, cuerpo y espíritu que nunca estás sólo ya que todo está cantando,
respirando y bailando al unísono y tú formas parte de esa coreografía.
Percibes una paz y tranquilidad cuando no hay nadie contigo e incluso en
situaciones en las que estás rodeado de gente con la cual no compartes
ningún vínculo. A un nivel más profundo, percibes una conexión con tu ser,
con el universo y con la gente más próxima a ti y esto te permite prosperar
como nunca.

Inquebrantable Confianza en Uno

Ya no te confundes tan fácilmente a la hora de decidir si ciertas personas


o situaciones son buenas o malas. Ahora lo sabes y confías en tu propia
sabiduría. Podría tomarte un tiempo en algunos casos pero siempre sabrás
qué hacer tan pronto actúes y optes por proteger tu paz a toda costa.
No estás dispuesto a seguir sacrificando tu paz por ignorar a tu intuición
cuando un manipulador te dice que estás mal y que deberías creer en su
palabra. Este nuevo grado de confianza en ti te permite tomar decisiones
fácilmente y con claridad.
Ya no te permites creer en lo que quieres creer porque ahora ves las cosas
tal como son y actúas conforme a ello en lugar de fantasear con su
potencial.

Nuevas Relaciones

Conocerás cada vez menos gente manipuladora. Aún seguirás topándote


con ellos de vez en cuando porque que hay bastantes allá afuera pero no les
permitirás entrar a tu vida como antes ni dejarás que absorban tu tiempo.
Ahora, cuando estés saliendo con alguien (o permitiéndole acceso a tu
vida de algún modo), tan pronto notes que esa persona intenta manipularte o
faltarte al respeto, tendrás la fortaleza, claridad y confianza en ti como para
terminar las cosas de inmediato, saliendo bien parado, con tu dignidad en
alto e integridad intacta. Podrás alejarte de relaciones y situaciones con
gracia en lugar de resentimiento como solía ocurrir.
La forma en la que otros te tratan mejorará en la medida que mejora tu
trato hacia ti.

Cuando otras personas no te muestren el respeto que tú sabes que


mereces, podrás reconocerlo y te alejarás de inmediato. Ni siquiera te
incomodará hacer distancia ya que actuarás mucho antes de que cualquier
tipo de daño pudiera haber ocurrido, lo cual te brindará mayor seguridad en
tus decisiones. No vivirás la nostalgia ni el dolor que seguramente sentías
cuando tenías que alejarte de alguna persona o situación de abuso. En la
Etapa Tres es mucho más fácil reincorporarte y seguir adelante después de
cualquier decepción.

Optar por Escapar del Drama

Lo más importante, ya no tienes la energía como para involucrarte en los


juegos o dramas de nadie. Es muy fácil redirigir tu energía y recursos hacia
tu propósito y las cosas que te apasionan, a lo que te hace sentir bien y lo
que es correcto para tu corazón porque todo esto le brinda significado a tu
vida.
En esta etapa te importa un bledo el odio o los celos que otros sientan
hacia ti al no poder seguir saliéndose con la suya y tampoco te importan las
campañas de desprestigio que pudieran darse por no haber tolerado más el
abuso.

Ya no estás buscando la aprobación de esa gente y esto te facilita escapar


de sus juegos.

Ahora aceptas el hecho de que habrá gente que te odie, lo cual está bien
pues significa que estás haciendo algo significativo. De hecho te ríes de esa
gente. Sabes lo ingenua que es y optas por no caer más en su trampa. La
confianza que sientes hacia ti y tu propósito son más fuertes que cualquier
comentario hiriente que otros pudieran hacer sobre ti.
Ya no sientes ese impulso por opacar tu brillo para evitar incomodar a la
gente insegura ni tampoco desperdicias tu energía defendiéndote ante falsas
acusaciones o provocaciones. Ahora eliges apartarte de inmediato para
enfocar tus fuerzas en tu propósito y en construir la vida que sueñas a la vez
que marcas la diferencia en el mundo a tu alrededor.

Cerrar Ciclos

Aunque es un hecho que no podrás cerrar ciclos con un abusador


narcisista dado que ellos realmente no quieren terminar la relación, hay
algunas cosas que tú puedes hacer para poner punto final.

Para cerrar el ciclo de experiencias de abuso, comienza por apropiarte de


tu verdad independientemente de si la otra persona, comunidad u
organización decide creer o no en ti o si se rehusan a hacerse responsables
de sus actos o no muestran un gramo de remordimiento.

En las etapas iniciales comenzaste compartiendo tu verdad con expertos y


otros sobrevivientes que comprendían lo que habías atravesado. Ahora en la
Etapa Tres tienes la confianza suficiente como para compartir tu verdad con
los demás e inclusive a través de libros, blogs o videos.
No menosprecies el poder que tiene hablar tu verdad. Verás en
retrospectiva cómo un gesto tan sutil como el comunicar tu verdad en
público transforma tu vida y le brinda a los demás la confianza necesaria
para compartir sus historias.

Enfócate en la gratitud para abrir paso a la abundancia.

Encuentra algo de lo que puedas estar agradecido en base a tus


experiencias. No tienes por qué sentir gratitud hacia la persona sino a la
experiencia de vida en sí. Date cuenta de las cosas que descubriste sobre ti y
la forma en la que transformaste tu vida a raíz de atravesar esas dificultades.
Reflexiona sobre las poderosas lecciones aprendidas que llevarás contigo.
Cuando puedas brindarle un significado a lo que viviste, podrás
transformar el trauma en un nuevo sentido de propósito. Es justo aquí donde
se encuentra el tesoro.
Capítulo 16
El Rito de Paso: Etapa Tres
Reconexión y Reintegración

Conforme atraviesas el Tercer Umbral, regresas a tu Mundo Ordinario


sólo que en esta ocasión como una persona transformada y con un tesoro
por compartir. Al inicio de la Tercera Etapa, emerges del Mundo No
Ordinario y de la profunda travesía interior en la cual ocurrieron todas las
transformaciones de la Etapa Dos.
En la Etapa Tres ya no vives dentro de la misma realidad que la de la
primera y segunda etapas. Estuviste dispuesto a abandonar tus temores para
que la vergüenza se esfumara y pudieras cruzar el Segundo Umbral.
Entonces fue que cruzaste el Tercer Umbral donde abandonaste el apego a
los deseos tu ego, tu antigua realidad y tu antiguo Yo.

Tu ego sigue rompiendo las viejas ataduras que te limitaban como persona
y comienzas a sentirte libre para vivir.

Aunque estás regresando al Mundo Ordinario en el que comenzaste tu


travesía, las cosas no volverán a ser iguales ya que te has transformado. El
proceso de reintegración puede ser un reto porque a pesar de que tú has
cambiado, la vida en tu comunidad de seguro permanece igual desde que
comenzaste tu travesía. Ahora comienza el complicado proceso de
reingresar a la comunidad mientras integras tu nuevo Yo y tu nueva realidad
sin regresar a los viejos patrones. Las pruebas vendrán a ti en forma de
relaciones humanas.

Mientras que la Etapa Uno implica la necesidad de aislarnos, el


catalizador para aprovechar de lleno la Etapa Tres son las relaciones
humanas.

Puede ocurrir que seas perseguido por fuerzas vengativas, gente o cosas
del pasado que reaparecerán tan pronto comiences a honrar tu integridad y a
proteger tu paz a través de tus acciones. Tus nuevos límites y decisiones
seguramente incomodarán bastante a la gente tóxica. Sin embargo, en esta
ocasión el temor al peligro es reemplazado por claridad, asertividad y
confianza propia.

Ahora te has vuelto mucho más asertivo y posees la habilidad de apropiarte


de tu realidad.

Al comienzo de la Etapa Tres, ocurre (11) La Resurrección1. Aquí es


donde te enfrentas una última vez al peligro de caer de nuevo en la misma
dinámica. Un bloqueo temporal aparece súbitamente poco después de haber
cruzado el Tercer Umbral. Esto podría manifestarse como un repentino
cambio en tu entorno que intentará hacerte fracasar en tu progreso. Para
perseverar y superar esta prueba, lo más importante será la postura que
asumas desde el interior mientras enfrentas el caos externo.

El reto de esta prueba es mantener una (11) Inquebrantable Confianza en


Ti

En las películas, este es el último y más peligroso encuentro del héroe


con la muerte. Justo cuando crees haber vuelto a casa, alguien o algo te
ponen a prueba una vez más.
En este punto de la travesía estás (11) Decidido2 y derrotas con éxito a tu
enemigo, sea una batalla interna o externa, aunque seguramente se tratará
de ambas. En la medida que conquistas la prueba, emerges de esta batalla
sintiéndote seguro, firme y purificado. Sabrás que te has convertido en
alguien distinto y la gente a tu alrededor podrá darse cuenta de que te has
transformado profundamente.
Aquí es donde se presentará de nuevo la Ley de Verificación. ¿Te has
dado cuenta de cómo cuando ocurren cambios significativos en tu vida,
cuando abandonas algún patrón de conducta, éste suele reaparecer de otra
forma casi instantáneamente? Se trata del universo poniéndonos a prueba
para ver si en verdad tenemos la convicción suficiente para dar el último
paso. Es una manera de reforzar nuestra postura de —Ya fue suficiente-
Puede que haya más de un evento que te ponga a prueba a estas alturas.
Noté varias pruebas en mi convicción y auto-confianza respecto a las
nuevas relaciones que establecía en mi vida, fueran estas íntimas,
profesionales o de amistad. En estos casos mi intuición me enviaba claras
señales de que algo no andaba bien y aunque no tenía pruebas fidedignas,
siempre escuché y le hice caso a mi brújula interna. En un breve período de
tiempo, cada persona me fue revelando a través de sus acciones que mi
intuición estaba en lo correcto. Una de estas relaciones en particular resaltó
más que las otras.
Tan pronto dejé de darle suplemento narcisista al chico peruano a
través de mis emociones y opté por reenfocar mi energía
completamente en mis sueños y proyectos, él se desesperó e intentó
manipularme emocionalmente para voltear las cosas en mi contra.
Fue muy sutil pero reconocí de inmediato el patrón y le dije que no
tenía energía para sus juegos. Me respondió que él tampoco tenía
energía para involucrarse en dramas. Identifiqué esto como una clara
transferencia de culpa y puse punto final al asunto.
Él había comprado un boleto de avión para venir a visitarme en un
par de semanas. Mi antiguo Yo hubiera permitido que viniera porque
ya había comprado el boleto y seguramente le habría permitido
acceso a mi vida más allá de la cuenta, minimizando las sutiles
señales de manipulación y otorgándole el beneficio de la duda hasta
que fuera demasiado tarde. En esta ocasión le di prioridad a mi
bienestar en lugar de preocuparme por él o hacerme responsable de
las consecuencias de sus actos. Le dije que esto no era lo que yo
quería, le agradecí por las experiencias que compartimos y le deseé
lo mejor. Reaccionó tranquilamente así que no lo bloqueé, pensando
que habíamos acabado en buenos términos.
A la mañana siguiente desperté y en mi celular vi una infinidad de
llamadas perdidas y 25 mensajes de texto repletos de negatividad,
gaslighting y manipulación. Hasta ese punto él no había revelado esa
parte de su personalidad, pero quizá fue por eso que mi intuición
comenzaba a notar algo raro durante mi viaje la semana anterior.
Me mantuve bajo control y no le di el privilegio de notar una
reacción emocional de mi parte como seguramente esperaba. No le
respondí y bloqueé su número de inmediato para evitar cualquier tipo
de contacto. Pude haberlo hecho tan pronto decidí acabar las cosas
con él cuando comenzó a echarme la culpa, pero esto último fue
prueba suficiente. Su manera tan obvia de abusar confirmó mi
decisión y además me sirvió para crear contenido en un video del
cuál otros pueden aprender al respecto, “Dejando al/a la narcisista
antes del descarte”. Mucha gente compartió lo útil que había sido
para ellos leer los mensajes de texto pues eran réplica exacta de lo
que ellos habían atravesado. Inclusive recibí mensajes privados de
quienes pensaron se trataba de la misma persona.
Así de idénticos son los patrones en el abuso narcisista.
Fue reconfortante haber recibido confirmación inmediata de que la
decisión que tomé para terminar las cosas en su momento fue la
correcta poco antes de conocer ese otro lado de su persona. Los
golpes bajos y la agresión de sus últimos mensajes eran la antesala a
sus planes por destruirme con el paso del tiempo, lenta y
sistemáticamente a través de la erosión de mi autoestima, pero no le
di oportunidad de seguir su juego y esto fue lo que le molestó
sobremanera. Su plan no funcionó porque ahora me conozco a mí
misma, confío y creo en mí así que dije —¡ni de loca!- antes de que
las cosas se salieran de control. Cuando mostró su verdadera
personalidad, sus palabras resultaron tan insignificantes como si lo
estuviera viendo en el retrovisor, lista para acelerar dejándolo
comiendo el polvo.
Es mucho más fácil tomar la decisión de apartarte cuando confías
en ti. La manipulación no surte efecto cuando no dudas de ti mismo.
La gente manipuladora confía en que sus presas dudan de sí mismas.
Siempre pondrán a prueba la confianza que sientes hacia ti del mismo
modo que él intentó torcer las cosas poco antes de que lo confrontara.
Me apropié de mi realidad y no di mi brazo a torcer.
Si le hubiera permitido visitarme en lugar de terminar las cosas
cuando lo hice, hubiera puesto en jaque la energía que invierto en mi
propósito y en mi aportación a la vida de los demás. De no haber
escapado a tiempo, le habría permitido descarrilarme y esto hubiera
creado un efecto dominó en mi vida personal y laboral. También
protegí a mi perrita de quedar expuesta a otro abusador. Si me
hubiera aferrado a lo que mi ego deseaba (una pareja), no habría
elegido lo que mi corazón en verdad necesitaba (amor propio y
tranquilidad), lo cual representaba estar a solas de nuevo.
Por primera vez pude apartarme sintiendo gratitud y no
resentimiento como solía ocurrirme, lo cual representaba un enorme
avance hacia mi crecimiento como persona. Creo que esto fue posible
ya que elegí alejarme de inmediato en lugar de permanecer en la
misma situación por dudar de mí.
Estoy tan agradecida de que él haya entrado a mi vida en aquel
momento pues me ayudó a apropiarme de aquellos sitios en Perú, lo
cual eliminó los traumas del pasado. Su presencia sirvió como
catalizador para llevar a cabo una transformación masiva que no
habría atravesado estando yo sola en casa. Agradezco haber podido
distinguir entre mi propia transformación y la ausencia de ésta en su
vida, además de haber reconocido sus intentos por manipularme, lo
cual me impulsó a terminar de inmediato las cosas con dignidad e
integridad, abriendo paso a mi propio crecimiento.
También era la primera ocasión en la que pude alejarme sin vivir
esos episodios de nostalgia y pérdida que plagaron mi vida tan pronto
optaba por apartarme de gente abusiva, incluso después de haber
salido con ellos por tan sólo unas semanas. Esta vez él no consumía
mis recuerdos, emociones o energía. En lugar de eso me sentía
reconfortada, segura, libre y con una visión positiva del futuro. Sentí
el resurgir de mi energía para enfocarla en mi pasión y propósito; a
pesar de no saber qué ocurriría a futuro, me enfoqué en lo esencial y
en las cosas que tendría que llevar a cabo para continuar.
Aunque él no era mi pareja ideal ya que resultó ser otro
manipulador más, la experiencia valió la pena por los aleccionadores
cambios que ocurrieron en mí y las acciones que llevé a cabo
después, las cuales me abrieron la puerta a una vida nueva.
Al elegir lo que mi corazón necesitaba, al cabo de un ciclo lunar el
universo ya se encontraba colmando mi vida con las cosas que le
brindan paz y alegría a mi corazón y alejándome de situaciones que
no me hicieran sentir viva o llena de energía.
Al cabo de 2 semanas, después de cortar aquel vínculo encontré la
fuerza y el coraje necesarios para divorciarme de mi madre, decisión
que ya había tomado hace tiempo pero que sólo estaba a la espera de
mi puesta en acción. Fue un parteaguas. Tuve varios sueños que
sirvieron de purga emocional respecto a la relación que había entre
nosotras y otros miembros de la familia con quienes sólo existió una
dinámica disfuncional basada en el abuso y complicidad. Esto
confirmó mi decisión y me permitió ver cómo mi subconsciente al fin
se había alineado con mi consciente.
Un par de semanas luego de haber tomado esta decisión radical,
una serie de eventos inesperados me obligaron a mudarme a Ciudad
de México, un sitio en el que jamás habría imaginado vivir. De la
nada me encontraba viviendo una vida completamente distinta en una
nueva ciudad, rodeada de gente nueva y una vida social activa.
Comencé a sentirme cada vez más tranquila conmigo misma en
contextos sociales. Mi perrita tiene mucho más amigos y parques en
donde jugar. Conocí a un hombre excepcional que me trata con
cariño tanto a mí como a mi mascota. Estoy tan, tan agradecida de
haber elegido apartarme de lo que creí desear porque esto es mucho
mejor que cualquier cosa que hubiera imaginado.
Cuando tomé la decisión de cortar de tajo al manipulador, no
imaginé las maravillas que vendrían después. Mirando en
retrospectiva, fue una de las mejores decisiones que he tomado en mi
vida. Al elegir confiar en mí y actuar de acuerdo a mi verdad, el
universo me respondió con muchas bendiciones.

La Resurrección da inicio con un acto decisivo y los resultados se harán


notar al cabo de uno o dos ciclos lunares. A veces, por fuera pareciera que
has perdido la batalla al tener que renunciar a algo y no obtener aun lo que
realmente necesitas, pero en realidad ganaste la guerra contra tus propios
demonios y eso es precisamente lo que cambia todo para seguir avanzando.

Para poder alejarte de una persona o situación abusivas, primero tendrás


que vencer a tus propios demonios.
Apartarte de un abusador o situación de abuso representa una victoria,
pero a veces las cosas terminan tan mal que pareciera una derrota. Cuando
decides alejarte, ellos intentarán convertir el rompimiento en algo doloroso
y confuso, tal como me ocurrió con aquel chico.

Los abusadores procuran decirte que estás loco/a y que nadie creerá en ti.

Puede que te digan estas cosas de forma directa o indirecta. Esto les sirve
para dos fines. Primero, podrían destrozar tu confianza propia lo suficiente
como para permanecer o volver con ellos. Segundo, podrían paralizarte e
impedir que compartas tu verdad con los demás o les hagas saber lo que
atravesaste, evitando así que su reputación quede afectada.
A la gente manipuladora no le agrada perder el suplemento que tú les
brindas, así que harán y dirán lo que haga falta para que permanezcas con
ellos, ya sea por medio de la idealización (diciéndote las cosas que necesitas
escuchar) o devaluación (sobajándote y haciéndote sentir inútil) o incluso
alternando entre ambas. Persevera durante esta tormenta y valida tu
percepción de la realidad. Acércate a tus amigos más cercanos para
recuperar tu perspectiva de los hechos; ellos son la gente que de verdad te
quiere y se preocupa por ti. Ellos te ayudarán a que los insultos se te
resbalen y te recordarán quién eres para que puedas salir adelante.

Al término de esta prueba, algo más grande que tu estará en riesgo.

Puede que sientas en lo más profundo de tu alma que si fallas esta prueba,
otros sufrirán como resultado. Podría haber repercusiones que afectarán a
tus hijos, tu pareja, familia, mascotas o a tu comunidad si eliges volver a los
viejos patrones en lugar de cambiarlos. Tendrás que decidir entre la nueva
fortaleza de carácter que has desarrollado o volver a repetir los mismos
errores de antes.
En esta ocasión tendrás la oportunidad de actuar y alejarte de los patrones
de abuso con gracia y elegancia porque sabes que puedes lograrlo. Esa
sabiduría interior ya empieza a transformar tu futuro a pesar de que no
puedas ver los resultados por ahora.

Habiendo superado esta prueba, tienes la absoluta certeza de quién eres en


realidad y de que nada podrá frenar tu progreso.

Después de ganar esta batalla, (12)Vuelves con el Elixir3. Esta es la


última etapa del proceso de transformación. Has crecido tanto al atravesar
estas pruebas y tribulaciones y has aprendido tanto en esta travesía. Incluso
te enfrentaste a tus propios demonios y a la propia muerte, tanto de manera
física como simbólica.

Ahora vives una vida llena de posibilidades.


Te sientes pleno y (12) Completo4 en la medida que integras las
lecciones y visiones de tu travesía en tu vida cotidiana mientras encuentras
formas creativas de compartirlas con el mundo que te rodea.
El elixir con el que has vuelto es el cúmulo de sabiduría y revelaciones
que adquiriste en el proceso y la revitalizante esperanza que brindas a
aquellos que esperaban tu regreso. Esto es justo lo que estaba en juego
durante La Resurrección.

Si no hubieras pasado la prueba de la confianza propia, habrías


sacrificado (12) El Obsequio con el que regresarías para compartir con los
demás.

Si sientes que se te dificulta tomar la decisión o hacer algo para superar


esa prueba, piensa en la gente que te necesita para hallar la solución. Quizá
sean tus hijos, tu pareja, tu familia, tus colegas, tus amigos o los millones de
seguidores en línea que tendrás a futuro. Si puedes ayudar al menos a una
persona después de brincar este obstáculo ¿no crees que haya valido la
pena?
Cuando logras resolver tus problemas internos y vencer a tus propios
demonios, puedes mostrarle una perspectiva distinta a los demás. Esta
perspectiva será clave para transformar tu realidad y brindar a otros una luz
para que encuentren su camino.

El Elixir representa tu exitosa transformación, contiene la prueba de tu


travesía y además contagia de esperanza a quienes la necesitan con
urgencia.

La travesía no tendría sentido si no se pudiera extraer este néctar; si no


fuera posible integrar nuevas visiones en tu vida, estarías condenado a
repetir los viejos patrones de conducta y esto te impediría contribuir de
alguna forma al mundo a tu alrededor.

Varios días después de haber terminado con el manipulador, tuve la


oportunidad de reunirme con mi hermano en una playa de la Riviera
Maya para unas vacaciones que planeamos meses antes. No pudo
haber ocurrido en un mejor momento. No habíamos podido vernos en
2 años y medio desde nuestra última aventura en Perú y nos
emocionó mucho el poder pasar un tiempo relajados y sin
preocupaciones.
Es graciosa la forma en que mi hermano se aparece en mi vida
justo después de mis decepciones con hombres manipuladores. Ya
había ocurrido en otras ocasiones pero esta fue la primera vez en la
que pude solucionar todo por mi cuenta y en lugar de requerir apoyo,
sólo quería celebrar el momento.
En el aeropuerto, saliendo de la ciudad, vi el nombre del
manipulador en uno de los aviones. En otro, el nombre de la ciudad
donde nació y después, el primer botones del hotel en la playa
llevaba una placa con su primer y segundo nombres. Me dirigí a la
tibia y refrescante agua salada color turquesa y lo limpié de mi alma
por completo.
Durante el segundo día de nuestras vacaciones recordé la
importancia de brindarnos tiempo para relajarnos y recompensarnos
por los logros que hayamos acumulado sobre la marcha. Podemos
caer presa del estrés cotidiano, enfocándonos en lo negativo y en las
cosas que pudiéramos haber hecho mejor en nuestra vida,
especialmente después de atravesar experiencias traumáticas. Vivir
en ese estado de tensión nos bloquea e impide que podamos asimilar
nueva información. También acaba con la motivación y confianza
propia. Para poder recibir nueva información y oportunidades,
tendremos que vivir una transición hacia nuevos estados de
relajación. Recompensarnos por los logros obtenidos a lo largo de la
travesía es vital para seguir construyendo nuestra confianza e
impulsarnos a seguir.
Durante la última noche que pasamos juntos, mi hermano y yo
tuvimos el privilegio de presenciar el nacimiento de las tortugas
marinas y ver cómo se dirigían al agua. Sostuve a una de ellas en mi
mano y pude sentir su poderoso instinto de supervivencia mientras
aleteaba con todas sus fuerzas.
Cuando son así de pequeñas corren el riesgo de enfrentarse a
depredadores en la playa mientras se dirigen al mar y también en el
océano hasta que se vuelven más grandes. El cuidado y cariño que el
cuerpo de seguridad del hotel mostró para proteger a las tortugas de
los depredadores fue conmovedor. Esos hombres adultos estaban tan
emocionados como los niños que también formaban parte del
momento. Mi hermano y yo disfrutamos bastante la inesperada
oportunidad de presenciar la liberación de las tortugas mientras estas
se dirigían a su propia travesía de vida. Me pareció muy simbólico
dada la travesía que había completado y también por la que estaba
por comenzar.
La tortuga marina es sagrada en muchas culturas de islas
chamánicas como Hawaii. Son conocidas por su increíble habilidad
para navegar los mares. Nacen en alguna playa del mundo y luego
viajan por las corrientes marinas durante años. Después regresan a la
playa en la que nacieron cuando están listas para desovar. La tortuga
marina simboliza el regreso a casa sin importar hacia dónde te lleven
las corrientes de la vida. El tótem de la tortuga marina es conocido
por traer buena fortuna y longevidad dado que pocas de ellas son las
que sobreviven a los depredadores y dificultades de la travesía. La
tortuga marina también nos recuerda la importancia de ser pacientes
con el proceso.

La travesía de auto-recuperación, al igual que la travesía de la vida, es un


proceso que se desarrolla a lo largo del tiempo, capa tras capa. Nuestra
mente humana quiere acelerar el proceso pero esto sólo genera más tensión.
Al conectarnos con la naturaleza y al observar cómo es que los animales
fluyen en esta travesía, también recordamos que todo ocurre en sincronía
divina.
Tarde o temprano la gente termina por mostrar su verdadero rostro,
incluso hasta el más encubierto de los depredadores. Sólo es cuestión de
tiempo.

Confía ferozmente en ti mismo y en tu brújula interna. Encontrarás el


camino de vuelta a casa donde perteneces sin importar qué tanto te hayas
alejado. Todo va a estar bien. Nunca te des por vencido.

En este punto de la travesía, podrías sentir estar cumpliendo tu destino a


cada momento mientras aprendes a integrar tus lecciones en la vida
cotidiana. Recuerda que aún no has terminado. Estás trabajando en dominar
estas lecciones mientras sigues avanzando. Habrá más ciclos de
transformación por vivir.
Ahora puedes mirar atrás y honrar las dificultades que encontraste en el
camino pues ellas también formaron parte del proceso. Sientes una
profunda gratitud contigo, con los demás y con la vida misma.
Estarás aún más dispuesto a tomar riesgos pues has comprendido que el
que no arriesga, no gana. Sientes confianza para arriesgarte más porque
ahora crees en ti. Si te aíslas del mundo, estarás engañándote al creer que
has dominado el proceso. Cada interacción con la demás gente representa
una oportunidad para poner en práctica lo aprendido y lograr dominar esas
habilidades con el paso del tiempo.

Arriésgate a conectar con otros para que puedas crecer y llegar al próximo
nivel.

El coraje que muestres para tomar riesgos será recompensado con


resultados distintos. Sin darte cuenta, estarás viviendo a un nivel que jamás
hubieras creído posible. Sentirás como si todo el abuso que atravesaste
formara parte de un sueño distante o que ocurrió en una tierra lejana.
Quizá no ocurra de forma inmediata, pero en algún punto te llegará
información o indicios de cómo es que a los manipuladores y abusadores
que te hirieron les está ocurriendo algo similar en manos de alguien más, o
que aquellos que dudaron de ti, al fin se dieron cuenta de lo que les querías
decir, o quizá haya justicia actuando a tu favor por todo lo que atravesaste.
En ocasiones el karma es instantáneo y en otras toma su tiempo, pero
siempre habrá repercusiones a nuestros actos. Yo creo en eso. Si tienes
suerte el universo te lo hará saber de algún modo. Tan sólo asegúrate de no
aferrarte a ideas de venganza o esperar a que el karma se le regrese a tu
abusador ya que esto sólo te mantendrá atrapado en las emociones negativas
y en el vínculo traumático. Confía en que todo ocurrirá en sincronía divina
y sigue trabajando en ti, enfócate en una vida de prosperidad.
Después de todo, la mejor venganza es vivir bien, mejorando
continuamente y disfrutando de tu vida.
Conclusión
Es interesante ver cómo al final todo vuelve al origen.
En la Etapa Uno de la travesía de recuperación, ocurre un fortalecimiento
del ego y el sentido del Yo. Es imperativo durante esta primera etapa de
recuperación poder reconocer que el problema está en la persona
manipuladora (quien vive con el trastorno) y no en ti, recordándote también
que el abuso no fue tu culpa. Hace falta etiquetar al manipulador y efectuar
juicios del ego sobre quiénes son ellos realmente para obtener claridad y
disolver la disonancia cognitiva. Es importante fortalecer tus límites y decir
NO con mayor frecuencia para proteger tu paz.
Resulta útil y a veces necesario aislarnos por un período de tiempo
durante la reestructuración del ego y la redefinición de nuestro Yo, la
incesante búsqueda de información sobre el abuso narcisista, a la par que
procuramos comprender lo ocurrido y poner en acción el profundo cuidado
personal que tiene lugar durante las Etapas Uno y Dos.
Cuando llegas a la Etapa Tres te has librado de los apegos del ego a tus
miedos, heridas y experiencias, lo cual te permite trascender más allá de
estos patrones. Te reintegras con otros socialmente y pones en práctica lo
aprendido sobre la marcha. Tus límites ahora son claros y saludables. Ahora
conoces tu valor. Tu confianza propia es sólida y ya no ignoras tu brújula
interna. Tus decisiones están en integridad con tu ser. Vives tu propósito de
formas totalmente nuevas.
Las tres etapas de la travesía parecieran ser tres realidades distintas.
Cuando te encuentras en la Etapa Dos o Tres, puedes olvidarte de cómo te
sentías durante la Etapa Uno, lo cual juega a tu favor. Sin embargo, no
olvides tener empatía por quienes aún se encuentran en la Etapa Uno ya que
ellos no podrán –superarlo y dejar todo atrás- u –olvidarse de todo-, pues no
están listos aún.

La recuperación es un proceso natural que se revela a sí mismo, tal como


ocurre con la travesía de la vida.

La travesía de crecimiento y desarrollo personal no termina sino hasta el


último de nuestros días. Cuando un ciclo se cierra, otro comienza.
Aprendemos y transformamos un patrón tan sólo para movernos a uno
nuevo. Capa tras capa nos vamos purificando y seguimos creciendo. En
ocasiones revisitamos viejos patrones y trabajamos en ellos de otro modo
sobre la marcha.
Ocurren transformaciones a nivel macro (a gran escala) y también las hay
a nivel micro (en menor grado). En algunas áreas de tu vida sentirás ser la
víctima y en otras te encontrarás en la etapa del sobreviviente, mientras que
en alguna otra vivirás la etapa de prosperidad. La naturaleza de la travesía
de recuperación es abstracta. En la medida que ves tus propias
transformaciones, te sugiero las observes como si se tratara de arte abstracto
en lugar de arte figurativo.
Puede que te encuentres atravesando el Rito de Paso en cada
transformación de vida que lleves a cabo. Quizá al principio atravieses un
despertar espiritual para luego vivir una cambio en tu vocación, y después
de eso te toque atravesar una transformación como resultado de la
recuperación después del abuso narcisista, o también podría ocurrir en
cualquier orden. Quizá te ocurra que al llegar a la tercera edad vislumbres el
final de tu vida y atravieses un proceso de transformación al aceptar tu
destino.
Las relaciones humanas son las que más nos impulsan a crecer. Todo el
bagaje de tu subconsciente se ve reflejado en alguien más lo cual te lleva a
vivir más ciclos de transformación. Quizá trabajes tu proceso de
recuperación después del abuso narcisista causado por tu ex (o el abusador
original) y luego encuentres a un maravilloso compañero de vida, lo cual te
llevará a un nuevo ciclo de transformación. Entonces, algún día podría
ocurrir que tengas hijos y esto traiga nuevos recuerdos y sentimientos desde
tu infancia para impulsarte a otra transformación. También puede ocurrir
que entres a un nuevo ciclo de transformación a raíz de la pérdida de algún
ser querido.

Cuida tu Círculo Íntimo como si tu vida dependiera de ello.

No salgas con gente que no celebre tus éxitos o bienestar ni con personas
que no quieran crecer pues podrían tentarte a frenar tu propio crecimiento.

Siempre habrá un escalón más que subir.


Si quieres continuar creciendo, verifica con frecuencia dónde te
encuentras y si de verdad tienes en la mira dar el siguiente paso. Recuerda
que la naturaleza de esta vida es el cambio. Todo se encuentra en un
continuo estado de cambio. No te conformes en tu crecimiento o perderás tu
inspiración y ambición. Cuando esto ocurre, el universo suele ponerte a
prueba para que puedas revivir tu pasión y propósito de nuevo.
Jackson MacKenzie, autor de “Psychopath Free1” /“Libres del
Psicópata” (el cual recomiendo ampliamente leer durante la Etapa Uno)
menciona que la recuperación lleva entre uno a dos años. Al mirar mi
propia travesía y la de cientos de personas con quienes he trabajado
directamente a través de mis sesiones de coaching, uno o dos años suena
razonable. No te presiones o te des por vencido si sientes que no mejoras de
inmediato. Sigue trabajando de manera consistente y notarás un progreso
constante.
Todo lo que ocurre en tu vida se transforma cuando tienes una relación
saludable contigo. La travesía ocurre al interior y al exterior, así que en la
medida que alteres cómo te relacionas contigo, esto cambiará tu forma de
interactuar con el mundo y también la manera en la que el mundo te
responde a ti.
Los cambios masivos que te liberan del trauma ocurren en momentos
espontáneos de avance y crecimiento. El trabajo consistente, estructurado y
dedicado a la práctica que lleves a cabo en tu recuperación, te servirá como
preparación para el día en que alguno de estos momentos sagrados se te
presente.
La psicología aborda los peligros del pensamiento mágico. Respecto a las
fantasías de ser rescatado que la mayoría de las víctimas atraviesan, es
cierto que el pensamiento mágico puede ser peligroso pues te exime de
cualquier responsabilidad o capacidad para generar un cambio en tu vida.
Sin embargo, como alguien que siente una profunda conexión con el
universo, también he presenciado lo mágica que puede ser la vida en sí. No
puedo negar el profundo impacto de la sincronicidad, esas aparentes
coincidencias en las que las cosas se alinean para revelar el vínculo que
existe entre todo y los maravillosos cambios que resultan de una conexión
particular en el momento adecuado.
Para algunos, la vida no es más que el azar y eso también podría ser
cierto, pero no le quita en absoluto la magia a esos momentos de
sincronicidad. Es precisamente durante esos espontáneos instantes de
conexión cuando pueden ocurrir los gigantescos saltos que nos ayudan a
superar el trauma. Esto ocurre ya que el trauma no es procesado en las áreas
del cerebro que comprenden a un nivel lógico e intelectual. Tenemos que
rebasar esos niveles de consciencia para superar el trauma en gran medida.
Todo el trabajo consistente y dedicado que lleves a cabo hasta ese entonces
será lo que te prepare para la oportunidad de trascender el trauma.

El miedo es la más tóxica de las consecuencias del abuso.

El miedo es la enfermedad crónica provocada por el abuso. En la


psicología se dice que todo gira en torno a la vergüenza y la soledad. Desde
luego es válido, pero en el epicentro, afectando todo lo demás y sirviendo
de cimiento al castillo de naipes se encuentra el miedo. El miedo tampoco
puede ser superado a un nivel intelectual.
En el chamanismo, el miedo y la falta de conexión son vistos como los
principales padecimientos del ser humano. Todo aquello que se considere
negativo o tóxico surge de ahí. El miedo que deviene al abuso en la infancia
por lo general está envuelto en la ausencia de un vínculo emocional
saludable con los padres o tutores. El miedo a separarnos de una fuente de
amor y atención (causado por el rechazo, crueldad, abandono o negligencia
de alguno de nuestros padres) nos lleva a la vergüenza tóxica y soledad
patológica que el infante carga durante toda su vida hasta que al fin, algún
día descubre palabras clave como “abuso narcisista” después de atravesar
una relación en la edad adulta, lo cual le impulsa a abrir los ojos.
El miedo es lo que nos lleva a hacernos daño incluso después de cortar
comunicación con gente manipuladora y abusiva. Intentamos huir de
nuestros miedos. Nos rodeamos de una sábana de falsa seguridad para
protegernos de ellos y en el proceso no nos permitimos vivir en libertad.
Tarde o temprano, esa falsa seguridad colapsa y nos vemos heridos de
nuevo. Por culpa de estos miedos terminamos obstruyéndonos el paso,
manteniéndonos anclados. Cuando el miedo se disuelve en un instante de
claridad y progreso, también se desvanece la vergüenza.
Hasta que no crucé el Segundo Umbral, mi ego aún permanecía aferrado
a los miedos que sostenían el paradigma de realidad producto de un falso
sentido de seguridad que había construido para mantenerme a salvo de la
toxicidad de otros… pero en el instante que logré avanzar, a manera de
broma cósmica comprendí que el miedo ya estaba detrás de las rejas.
Si creciste con un padre narcisista, estuviste desconectado de una fuente
de atención y amor y en lugar de ello absorbiste una enorme cantidad de
miedos. El miedo era la moneda de cambio en el hogar. El miedo es
utilizado como medio de control en relaciones adultas. El miedo también es
utilizado por las fuerzas que mueven el mundo para mantener a la raza
humana esclavizada y hacernos reaccionar como ellos quieren.
Cuando tu sentimiento basal es el miedo, este se refleja en tu diálogo
interno, lo cual moldea tu perspectiva. Esta perspectiva envuelta en temores
crea entonces un paradigma negativo de la realidad. Este a su vez atrae
vibraciones que resuenan ante la negatividad que te rodea, por lo que cosas
“malas”, sentimientos y pensamientos negativos se repiten en tu vida
incesantemente.
Literalmente sentí nauseas aquella noche en los Andes cuando la
medicina de wachuma amplificó mi consciencia del miedo y terror que me
habían perseguido toda la vida. No podía tolerarlo más. Así que decidí
dejarlo ir todo. Era el momento.

Tú puedes romper el ciclo.


Tú, y sólo tú, tienes el poder para hacerlo por tu cuenta.
Nunca es tarde para dar el primer paso.

Estamos en esta vida para aprender y crecer. Nadie es perfecto. Nadie


está exento de problemas o se ha recuperado por completo. Quienquiera que
te diga que ya ha dejado de crecer y que no tiene más cosas en las cuales
trabajar, probablemente sea alguien que no merezca tu confianza. En el
mejor de los casos, no es alguien que esté consciente de sus problemas. En
el peor de ellos, se trata de una persona negada a la posibilidad de cambiar
algunos aspectos de su vida y sólo intentará convencerte para que le
idolatres como a un gurú.
Tú eres tu propio gurú. Tú eres el héroe o heroína de tu propia historia.
Eres el escritor y protagonista en ella. También tienes que poder pedir
ayuda cuando haga falta. Necesitas aliados, maestros y gente que te ayude a
creer de nuevo en ti a través del ejemplo y tu interacción con ellos. Aun así,
el trabajo más duro te corresponde hacerlo a ti. Tú tienes que rescatarte a ti
mismo.
Esta travesía de recuperación después del abuso narcisista tiene como
objetivo que desarrolles una relación completamente nueva contigo. No es
fácil, pero definitivamente vale la pena.
¡Tú puedes lograrlo!
Guía Rápida para las 3 Etapas y 12 Fases
ETAPA UNO
1. Mundo Ordinario > Incompleto > Vivir en Negación
2. Llamado a la Aventura > Inquieto > La Verdad Disruptiva
3. El Rechazo a Tu Llamado > Renuente > Atrapado en Tus Propias Dudas
4. Encuentras a Un Mentor > Alentado > Encendiendo de Nuevo el Piloto
de Tu Alma
5. Cruzando el Primer Umbral > Comprometido > Empoderamiento

ETAPA DOS
6. Pruebas, Aliados y Enemigos > Desorientado > Navegando la Tormenta
7. La Aproximación a la Caverna Más Profunda > Inauténtico >
Conociendo Tu Falso Yo
8. (Segundo Umbral) El Calvario > Confrontado > Enfrentar Tus Miedos
9. La Recompensa > Renacer > Aceptarte a Ti Mismo
10. (Tercer Umbral) El Camino de Regreso > Desesperado > El Dilema

ETAPA TRES
11. La Resurrección > Decidido > Inquebrantable Confianza en Ti
12. Vuelves con el Elixir > Completo > El Obsequio

Guía Rápida para los 3 Umbrales


El Primer Umbral
• Este instante llega justo después de haber tocado fondo.
• Recuperas las riendas de tu destino.
• Te vuelves 100% responsable de ti y tus acciones.
• Te percatas que no ya eres más una víctima impotente e indefensa.
• Aquí comienza el auto empoderamiento.
• A medida que tu perspectiva cambia a un estado de empoderamiento, tu
realidad cambia.
• Los sentimientos de impotencia e indefensión comienzan a disminuir.
• Crees en tu capacidad de encontrar una solución.

El Segundo Umbral
• Este es el punto de inflexión en la transformación de tu carácter.
• Es el instante en el que llegas al origen de lo que te mantuvo atado todo
este tiempo.
• Confrontas tu miedo más grande; aquel que guarda el mayor poder sobre
tu vida.
• Abandonas el cobijo de una falsa seguridad.
• Tu autenticidad corta de tajo a la negación.
• El vínculo traumático se rompe.
• Te liberas de una enorme cantidad de miedo.
• Muere la vergüenza.
• Tu falso sentido del Yo muere y nace uno nuevo.
• Hay un inmenso alivio de la ansiedad.
• Decides terminar con algunas relaciones (romper algunos puentes?) para
evitar regresar a lo que te hace daño.

El Tercer Umbral
• Esta oportunidad te brinda algo nuevo por lo cual luchar.
• Te enfrentas a un dilema y cuestionas los apegos de tu ego.
• Lo que creías querer entra en conflicto con lo que en verdad necesitas.
• Te ves forzado a mirar a una persona o situación sin las gafas del vínculo
traumático ni el miedo subyacente que nubla tu radar.
• La Ley de la Verificación te invita a que confirmes tu integridad y
confianza propia.
• La decisión que tomes será para proteger tu paz.
• Te libras de la vieja realidad y abres la puerta a una nueva realidad de
posibilidades.
• Te liberas de la tensión provocada por el apego a los deseos de tu ego que
solía robarte la energía.
• Recuperas tu autoconfianza.
• Te apropias de tu realidad.
• ¡Sabes que lo puedes lograr!
Como Las Flores
de Shimshai

Esta es una canción de medicina sobre la naturaleza transformadora de la


vida que escuché en las Montañas de los Andes la noche en que logré
vislumbrar las 3 etapas de auto-recuperación después del abuso narcisista.
Quería compartir este mensaje contigo.

Así es la verdad, no hay nada que hacer


sino seguir viviendo de la esencia de tu ser
Cuando llegas al final, al final de que no sé
allá te encontrarás al principio otra vez

Así es la vida que viene y se va, como las flores creciendo


nos lleva para donde debemos estar, como el río fluyendo
con cada regalo me encuentro lleno de agradecimiento
y rezo que siga siempre siendo así

Cuando miras al centro de tu ser, dime lo que puedes ver


soltando de lo que fuiste ayer, déjalo ser
Con la corriente de río, todos somos una gota del mar
todos somos una gota de la gran existencia fluyendo hacia el mar
Fuentes
Introducción
1.MacKenzie, Jackson. Psychopath Free: Recovering From Emotionally
Abusive Relationships With Narcissists, Sociopaths & Other Toxic People,
Berkley. 2015.
2.Tudor, HG, https://narcsite.com/
3.Vaknin, Sam, samvak.tripod.com
4.Simon, Dr. George, In Sheep’s Clothing: Understanding & Dealing With
Manipulative People, Parkhurst Brothers Publishers Inc. 2010.
5.Stout, Dr. Martha, The Sociopath Next Door, Harmony 2006.
6.Saaed, Kim, How To Do No Contact Like A Boss: The Essential Guide to
Detaching from Pathological Love & Reclaiming Your Life. 2015.
7.Brown, Sandra L., Women Who Love Psychopaths: Inside The
Relationships Of Inevitable Harm With Psychopaths, Sociopaths &
Narcissists, Mask Publishing. 2010.
8.MacKenzie, Jackson. Psychopath Free: Recovering From Emotionally
Abusive Relationships With Narcissists, Sociopaths & Other Toxic People,
Berkley. 2015.
9.Carnes, Dr. Patrick. The Betrayal Bond: Breaking Free Of Exploitative
Relationships, HCI. 1997.
10.Jameson, Celia Jameson, Celia (2010). “The Short Step From Love to
Hypnosis: A Reconsideration of the Stockholm Syndrome”. Journal for
Cultural Research. 14.4: 337–355 – via Elsevior.
11.Carver, Dr. Joseph, “Love and Stockholm Syndrome: The Mystery of
Loving an Abuser”,
http://drjoecarver.makeswebsites.com/clients/49355/File/love_and_stockhol
m_syndrome.html
12.Campbell, Joseph, The Hero With A Thousand Faces (The Collected
Works Of Joseph Campbell), New World Library, Third Edition. 2008.
13. Office of Resources for International & Area Studies “Monolyth Home”
History through Literature Project, University of California, Berkeley.
2010.
14.Vogler, Christopher, The Writer’s Journey: Mythic Structure For Writers,
Michael Wiese Productions. 2007.

Primera Parte
Capítulo 3: El Trabajo de la Etapa Uno
1. DeBecker, Gavin. The Gift of Fear: And Other Survival Signals That
Protect Us From Violence. Dell. 1998.
2. Saaed, Kim, How To Do No Contact Like A Boss: The Essential Guide to
Detaching from Pathological Love & Reclaiming Your Life. 2015.
3. Herman, Judith. Trauma & Recovery: The Aftermath Of Violence From
Domestic Abuse To Political Terror. Basic Books. 1997.
4. Campbell, Joseph, The Hero With A Thousand Faces (The Collected
Works Of Joseph Campbell), New World Library. 2008.

Capítulo 4: El Rito de Paso: Etapa Uno


1. Vogler, Christopher “A Practical Guide To Joseph Campbell’s The Hero
With A Thousand Faces”, memo written to Disney. 1985.
2. Vogler, Christopher, The Writer’s Journey: Mythic Structure For Writers,
Michael Wiese Productions. 2007.
3. Vogler, Christopher “A Practical Guide To Joseph Campbell’s The Hero
With A Thousand Faces”, memo written to Disney. 1985.
4. Vogler, Christopher, The Writer’s Journey: Mythic Structure For Writers,
Michael Wiese Productions. 2007.
5. Nolan, Christopher, Emma Thomas, Leonardo DiCaprio. Inception.
2010.
6. Vogler, Christopher “A Practical Guide To Joseph Campbell’s The Hero
With A Thousand Faces”, memo written to Disney. 1985.
7. Vogler, Christopher, The Writer’s Journey: Mythic Structure For Writers,
Michael Wiese Productions. 2007.
8. Vogler, Christopher “A Practical Guide To Joseph Campbell’s The Hero
With A Thousand Faces”, memo written to Disney. 1985.
9. Vogler, Christopher, The Writer’s Journey: Mythic Structure For Writers,
Michael Wiese Productions. 2007.

Capítulo 5: Cruzando el Primer Umbral


1. Vogler, Christopher “A Practical Guide To Joseph Campbell’s The Hero
With A Thousand Faces”, memo written to Disney. 1985.
2. Vogler, Christopher, The Writer’s Journey: Mythic Structure For Writers,
Michael Wiese Productions. 2007.

Segunda Parte
Capítulo 8: El Trabajo de la Etapa Dos
1. Bradshaw, John. Homecoming: Reclaiming & Healing Your Inner Child.
Bantam. 1992.
2. Maté, Dr. Gabor. When The Body Says No: Understanding The Stress-
Disease Connection. Wiley. 2011.
3. Graziosi, Dean. Growth Summit. http://growth.com/
4. Burchard, Brendon. https://brendon.com/
5. Witecki, Christopher. https://www.siriusjoy.tv/
6. DiRossi, Portia. Unbearable Lightness: A Story Of Loss & Gain. Atria
Books. 2011.

Capítulo 9: El Rito de Paso: Etapa Dos


1. Vogler, Christopher “A Practical Guide To Joseph Campbell’s The Hero
With A Thousand Faces”, memo written to Disney. 1985.
2. Vogler, Christopher, The Writer’s Journey: Mythic Structure For Writers,
Michael Wiese Productions. 2007.
3. Campbell, Joseph, The Hero With A Thousand Faces (The Collected
Works Of Joseph Campbell), New World Library, Third Edition. 2008.
4. Vogler, Christopher “A Practical Guide To Joseph Campbell’s The Hero
With A Thousand Faces”, memo written to Disney. 1985.
5. Vogler, Christopher, The Writer’s Journey: Mythic Structure For Writers,
Michael Wiese Productions. 2007.

Capítulo 10: Cruzando el Segundo Umbral


1. Vogler, Christopher “A Practical Guide To Joseph Campbell’s The Hero
With A Thousand Faces”, memo written to Disney. 1985.
2. Vogler, Christopher, The Writer’s Journey: Mythic Structure For Writers,
Michael Wiese Productions. 2007.

Capítulo 11: Después del Segundo Umbral


1. Vogler, Christopher “A Practical Guide To Joseph Campbell’s The Hero
With A Thousand Faces”, memo written to Disney. 1985.
2. Vogler, Christopher, The Writer’s Journey: Mythic Structure For Writers,
Michael Wiese Productions. 2007.

Capítulo 12: Cruzando el Tercer Umbral


1. Vogler, Christopher “A Practical Guide To Joseph Campbell’s The Hero
With A Thousand Faces”, memo written to Disney. 1985.
2. Vogler, Christopher, The Writer’s Journey: Mythic Structure For Writers,
Michael Wiese Productions. 2007.
3. Cortazar, Julio La Autopista Del Sur Y Otros Cuentos. Penguin Books.
1996.

Tercera Parte
Capítulo 13: Resumen de la Etapa Tres
1. Herman, Judith. Trauma & Recovery: The Aftermath Of Violence From
Domestic Abuse To Political Terror. Basic Books. 1997.

Chapter 15: El Trabajo de la Etapa Tres


1. Herman, Judith. Trauma & Recovery: The Aftermath Of Violence From
Domestic Abuse To Political Terror. Basic Books. 1997.

Capítulo 16: El Rito de Paso: Etapa Tres


1. Vogler, Christopher “A Practical Guide To Joseph Campbell’s The Hero
With A Thousand Faces”, memo written to Disney. 1985.
2. Vogler, Christopher, The Writer’s Journey: Mythic Structure For Writers,
Michael Wiese Productions. 2007.
3. Vogler, Christopher “A Practical Guide To Joseph Campbell’s The Hero
With A Thousand Faces”, memo written to Disney. 1985.
4. Vogler, Christopher, The Writer’s Journey: Mythic Structure For Writers,
Michael Wiese Productions. 2007.
Conclusión
1. MacKenzie, Jackson. Psychopath Free: Recovering From Emotionally
Abusive Relationships With Narcissists, Sociopaths & Other Toxic People,
Berkley. 2015.

Como Las Flores de Shimshai


www.shimshai.com
Sobre la Autora
Meredith Miller es coach y autora quien ayuda a personas para recuperarse
después de relaciones con psicópatas, narcisistas y otros personajes
manipuladores. Como sobreviviente de más de tres décadas de abuso,
combinado con más de 12 años de experiencia trabajando en la curación
holística, su enfoque es un acercamiento integrador para la recuperación del
abuso narcisista, un valioso complemento a la psicoterapia tradicional.
Meredith enseña la mentalidad, las herramientas y acciones a llevar a cabo
para recuperar las riendas de tu destino y transformar tu vida después del
abuso. ¡Suscríbete a Inner Integration en YouTube para obtener un montón
de contenido gratuito!

¡Un abrazo!
Meredith

También podría gustarte