Está en la página 1de 2

Generar una reflexión crítica teniendo en cuenta los contenidos que

conforman un texto y su sentido genera.


Desarrollar una postura crítica frente a un texto.
Análisis de la lectura del documento El Avispado de Juan Luís Mejía Arango.
1. Redacte un documento con la postura crítica del artículo leído.
EL Avispado, se puede considerar una persona que vive sin preocupaciones,
que puede vivir tranquilo frente a las problemáticas, pero siempre y cuando no se
metan con él, en cambio aquellas personas que no se denominan igual son las que
no se conforman y buscan respuestas a todo. El avispado es inteligente como en el
caso del cuento de don Corral el personaje de Simón fue avispado y teniendo
confianza en sí mismo no se preocupó ya que con su astucia logrando pasar a
cuerpo de rey durante 2 años a diferencia del soldado Boyacense que murió de
hambre.
Si queremos una sociedad intelectual debemos valorar y respetar más a aquellas
personas que surgen y siguen adelante por sus propios méritos por conocimientos
como los intelectuales, artísticos o los científicos quienes no se valen del trabajo
de otros para lograr sus propósitos, sino que por sus propis méritos y
conocimientos obtenidos logran sus objetivos propuestos, a diferencia de aquellos
avispados que son dependientes por muy astutos que se consideren.
Respecto a las estadísticas en el texto Colombia es un país el cual presenta una
sociedad poco intelectual no por falta de instituciones educativas o maestros si no
por la falta de curiosidad e interés en el conocimiento por parte de los estudiantes
y también porque los partes de familia no se involucran e incitan a los niños desde
muy temprana edad a leer y a tener una postura crítica frente a las cosas que se le
presenten. Y por otro lado Las falencias de los educadores esto genera un
aumento en la cantidad de ´´avispados ´´ por esta razón Colombia genera el 1%
del 1% de los científicos mundiales.
2. Genere un sentido global a la postura crítica plasmada en el documento.

Revisando las estadísticas de América latina con las demos continentes europeos
se ve una gran diferencia, Colombia es un país muy rico en su naturaleza que se
ha visto marcado por el tema del narcotráfico y mucha gente se va o se inclina por
el dinero fácil, y en cambio otros países del continente europeo son más
intelectuales, más educadas prima el estudio y la disciplina, por esta razón es que
en Colombia debemos trabajar fuertemente en el tema de educación, en la
disciplina y en el tema laboral para
En Colombia se pueden ver a diario muchas situaciones en las que los “avispados”
sacan provecho llevándose el crédito de todo y dejando por fuera a las personas
que realmente trabajaron para alcanzar dicho logro y esto es notable en muchos
ámbitos tanto políticos, educativos, científicos entre otros; a diferencia de otros
países los cuáles dan merito a las personas que realmente se esforzaron y no
llevándose el crédito.
REFERENCIAS

https://www.universocentro.com/NUMERO9/Elcultoalavispado.aspx

También podría gustarte