Está en la página 1de 1

1. ¿Qué es el Fenómeno El Niño?

El fenómeno El Niño es un calentamiento de la superficie de las aguas del Pacífico que


afecta principalmente el Sureste Asiático, Australia y Sudamérica. Este se caracteriza por
el ingreso de una masa superficial de aguas cálidas en el mar, desde el norte en el caso
del Perú, que genera un aumento cambios climáticos anómalos, como el aumento de la
temperatura del mar, afectado la pesca, además de intensas lluvias y también sequías.

2. ¿Cuál es su origen?

Su nombre se refiere al niño Jesús, porque este fenómeno ocurre aproximadamente en


el tiempo de Navidad en el Océano Pacífico, por la costa oeste del Sur de América. El
nombre del fenómeno es Oscilación del Sur El Niño, ENSO por sus siglas en inglés. Es
un síndrome que ocurre desde hace más de  7 milenios.

3. ¿Por qué ocurre el Fenómeno El Niño?

 El meteorólogo Abraham Levy señala que este fenómeno ocurre porque el agua del mar,
que tradicionalmente es fría en el otoño e invierno, se calienta y ello trae también un
aumento de la temperatura general del aire. "Las corrientes de agua cálida que no están
en la superficie del mar viajan por debajo del mar, desde Australia hasta el Perú. Es un
proceso que se inició en enero y que dura tres meses; por lo tanto, llegan en los últimos
días de marzo".

A partir de ese momento, las aguas cálidas entran a nuestras playas por el norte,
extendiéndose a lo largo de todo el litoral peruano usualmente durante abril.

4. Consecuencia:

A. Lluvias intensas.
B. Existen especies que no sobreviven al cambio de temperatura y mueren, generando
pérdida económica en actividades primarias.
C. Calentamiento de la Corriente de Humboldt o Corriente del Perú.
D. Surgen enfermedades como el cólera, que en ocasiones se trasforman en epidemias
muy difíciles de erradicar.
E. Pérdidas pesqueras.
F. Intensa formación de nubes.
G. Periodos muy húmedos.
H. Baja presión atmosférica.

También podría gustarte