Está en la página 1de 14
40 EL DOLOR INVISIBLE DE LA INFANCIA salmente, que al ser madres, no serén capaces de proteger a sus Hipecde los acetones de su marido, desatendiéndols fisica y psicol6- gicamente, i oS - bles introducen un elem eras posibilidades multiples y variables int elemeo- to mis en a complejidad del fendmeno. Al nsitir ena interrelacio2 10 elon diferentes tipos de maltrato evitamos la trampa de fragmen- tary snplificar le realidad, protegiindonos de este tendencia to via dominante en numerosas disciplinas. : tee Simcnte, nuestra dligenca ata x encontrar mode tos generales que permitan explicar las interrelaciones entre fenéme se eee hes, Por eso tratammos de encuadrar los diferentes tos de maltrato en un mismo fenémeno, es decir, i wolencta humanay censiderando que ésta proviene de las deficiencias 0 del fracaso de! Snenos dos earacteristicas que definen a la condicién humana: el ttapegor y la «palabra» 2, LA FAMILIA: UN SISTEMA BIOPSICOSOCIAL Y CULTURAL DE CRECIMIENTO En la vida de una familia, los dramas de la violencia y el mal- trato de niftos emergen a partir de factores que dependen, por una parte, de su dinmica interna, y por otra, de las perturbaciones de su medio ambiente, especialmente por la resonancia entre los [ac- tores familiares y los del medio. La familia es un sistema complejo, a la vez viviente y humano, en interaccién permanente con su me- dio ambiente. Por lo tanto, es un sistema que posee una estructura autoorganizada y jerarquizada, y que presenta una organizacién tridimensional: biolégica, social y hablante. LLA FAMILIA EN CUANTO ORGANIZACION DE ORIGEN BIOLOGIC Desde el punto de vista de la biologia, en cuanto «ciencia de la vida», la familia es un sistema viviente que posee una organizacion sautopoiéticar.' Este sistema fabrica sus propios componentes, partiendo de elementos que le procura su medio ambiente humano; ademés, tiene la capacidad de modificar su propia estructura para adaptarse, sin perder su identided (Maturana, 1988). La finalidad biologica de una familia es crearse, mantenerse y reproducirse co- mo un «organismo viviente». Por lo tanto, toda la energfa y los re- cursos familiares estén, en términos absolutos, destinados a man- tener la organizacién viviente de todos los miembros que la componen. La nocién de organizacién que usamos aqui, hace refe~ rencia a los tipos de relacisn existentes entre las partes de umn siste- 1. Bate concepto fue introducide por Maturana y Varela para caractertar los se. ret vios come eapacss de prodsise as mismos. Agu spices ext concepto al fx a2 EL DOLOR INVISIBLE DE LA INFANCIA ma viviente, que determinan su identidad y por lo tanto la perte- nencia a una clase especifica, por ejemplo, a la clase familia, inst tucién, barrio, etc, Este concepto incluye el lugar del obscrvador de los fenémenos que cabe identificar y comprender, Asi, un sistema se distingue de otro por su identidad, determi- nada por su organizacién, es decir, por el tipo de relaciones singu- Jares existentes entre las partes que la componen. La observacion de estas relaciones permite determinar, por ejemplo, que un siste- ma pertenece a Ja clase «animales», otro a la clase «humanas, un tercero a la clase «familia», etc. Para que exista una organizacitn, se necesitan componentes; el conjunto de los componentes de un sistema constituye su estructura: «La nocién de estructura, al con- trario de la de organizacién, se refiere a los componentes -y alas relaciones que existen entre ellos—, que realizan, en un momeato especifico, una unidad concreta de un tipo determinado» (Matura. nna, 1989). Desde el punto de vista de su estructura, la familia esun, conjunto de miembros que a través de interacciones redundantes se agrupan en subsistemas. Asi, podemos distinguir los subsistemas: parental, conyugal, abuelos, fratria, adultos, nifios, etc. Los siste- ‘mas estén separados por fronteras simbélicas y cada uno de ellos contribuye al funcionamiento de la tamilia manteniendo su identi dad a través del ejercicio de roles, de las funciones y de las tarcas necesarias para la existencia del conjunto (Minuchin, 1979), Las interacciones de los miembros de una familia se estructu- ran a través del tiempo en rifuales, que mantienen el funcionamien- to del sistema como conjunto, procurando a la vez un sentido de coherencia y pertenencia. Nosotros preferimos el término ritual en lugar de patrones de comportamiento, para referimnos al conjunto de comportamientos que permiten, por su carécter interactivo yre- petitivo, mantener o conservar los lazos entre los miembros de una familia, con el fin de producir armonfa en la accién comun. Esta accién comin esta destinada a producir, mantener y proteger la vi da de los miembros de la familia. En la medida en que «el lenguaje palabreante> —herramienta especificamente humana, mantiene Ja capacidad de producir los rituales y a veces los reemplaza, pode- mos considerarlo como un «metarritual» Estos rituales estan destinados, por ejemplo, a acoger, proteger ycuidar a sus miembros, asi como a mantener la colaboracion y co- habitacién entre ellos. Otros se establecen para asegurar zonas de intimidad y de diferencia, Estos tltimos afirman una jerarquia en Ja estructura familiar, garantizando la diferenciacién de los roles y Jas fronteras entre las generaciones. a FAMILIA: UN SISTEMA BIOPSICOSOGIAL Y CULTURAL 43 u ” i .ctura, po- amos los conceptos de organizaciOn y estructia, P Si retomamotanto una familia belga, como una chilena, una eon eco ia Ber oe monP af somalia» porque todas tienen uns organizacion au todas @ a «clase lide sus ciferentes estructura. En toda familia, la iy een et estructura devas fronteras, y de la frontera exterior que la disti rae ppcras familia, La singularidad de toda familia es que su or- ue de tras ae ie en la sola finalidad de permanecer como tal ganizaeticercarniento, el ser y el bacer son inseparables (Maturana nes a, 1984). a cn grenvidad, ta senualidad, los modelos de erianza, la pro a palabra son un conjunto de recursos esenciales al serv iodad!y I Pamir Lamentablemente, son numerosas las fa a {Re donde los adultos desvirtdan estos recursos, provocando sas oon pos de violencia —de los que la mas dramatica es la a Guedes acartear la pérdida de la organizacion familia, Por efem- Blo, se diré que en una familia en la uc el padre he comerido i: ¢ i ruado las relaciones familiare Preto con su hija, el abuso ha desvirn Pelaciones familiares wo tanto exa familia ya no lo es como tal. La familia pod ser- EERE. solo si una iniervencion terapeutica introduce los ies pera mantonerse como tn organism viviente la familia he de poder modificar su estructura y, por otra parte, seoplarse a otros Sistemas (familias, instituciones, terapéutia, animales, etc) Esto {implica la xistencia de una wplasticidad estructural», como tam: bign la posibilidad de «dialogar» con los componentes de arreisna farilia que no logra adaptarse a los cambios, come es de perecer ylo provocer en su seno perturbaciones destrvctivas, Be donde los matos tratos a los nifios son una de las consecuencia: més dramaticas, He aqui un ejemplo de esta situacion: ee ohamned,casado, con tres hijo, tenia veintoche a Lc eee apes berber, cls de proce aimesto eee io Miembros cercanos de oa familia le hablaron de Ia posit dad de paves Belgien para encontrar al trabajo: aos hombres desu Sisco blanieche Enna poe, Belpn nn recentaba mao 3 che unarapeoaraal bees sc conyicode nu ie de Mohamed ao eb cteamente de nvr00 Span desu ip conch teinune ntecarenio,9 aera a ae ee sda le daabn sn niembro clave 44 SL DOLOR INVISIBLE DB LA INFANCIA lomésica de clan familiar Sota domes : Sade 34 ver, nunca habla pensado ajax seesaldes donde parca cna snl demos eas ening oenindoraiacon personaly apyo socal Fas br s, de tres, cuatro y cinco afios, li vararse dese nis de est vial imlicaba separare de mello de ida dersacionessigntcatan conon tou mesos dela Ell, Los conte faire provoates ar el proyecto de para elaborados abiertamente y una parte liars ‘algast en mantener las rexeivas ov eceion quent ve etaea recursos para a adapracia dea faa la neve stuacion, Como consecuenci : i sino uencia, en esta familia se produjo una acele cence sop oi oats Pg sistemas humans, Ja senttopiay corresponds metaéricamente a ik Sistema este tranaformacion, nn ow muentrasn Nuestro encuentro con esta ane con esta familia se produjo en un momento Gramético, La esposa de Mohamed sala de In cércel, desputs de habe lo tres afios condenada por malos tratos a su recié ae le haban causado la muerte eee instalados en Bélgica, Mohamed y su famili ‘adaptacion adecuada por su propia paces dsfiacone pee ién por la ausencia poyo social para supe spor a. en su nucvy iuedio de apoyo social para sun Tara crisis de ln emigracién. Do esto modo se daban tds is con dicfones para que se imstaurase entte ellos una sit de jolencia familiar, acarrcando consecuenctas iroparables, ' irreparables, “geen aes tees iteinre coche meee atm lores extranjeros son los tinicos fohamed cuerpo eters mr nt aan sedan deonieny bro ao rns antic can ere ui nnn icon luring ctpai Ipovendo ov sen ae, donie esha os mes oo sieiaiyiSpiont oceania tremens simi tanemsesareemeerseares ete aera lege ee dence LA FAMILIA! UN SISTEMA BIOPSICOSOs dela situaei6n. Saida, prisionera de sus creencia. Ie. métodos contraceptives y queda embarazads; « Ris meses mas tarde, en un episodio de depresion, m. seen bebe —-no lo sabremos nunca-— provocande st. mus, ‘gélo tres afios y medio después del drama, Saida y su familia pudieron ser ayudacdos realmente, por una intervencién en Yea Pe sesiones de terapia farailiar a domicilio. Sada y Mohamed fue, Por apoyados por la red de profesionales del COPRES.* Este apoyo Torapeutico permitié a esta familia encontrar un nuevo equilibrio weteecano para todos, Pero Ia muerte tragica de un nifio y los tres mos de cércel de la madre permanecerén como un recuerdo silen- samo de una situacién de violencia cuyas responsabilidades son multiples. LA VIOLENGIA EN EL CICLO VITAL DE UNA FAMILIA ‘pl transcurrir existencial de una familia, su ciclo vital o su on- togenia, corresponcien a la historia de los cambios estructurales ¥ Ge los acoplamientos, sin pérdida de organizacién. Los cambios de SEumactura pueden producirse a distintos niveles dol sistema, tanto Sales individuos y en los subsistemas, como en Ia relaci6n entre Gllos, Las posibilidades de acoplamientos son miltiples, y se efec- tian ya sea con sistemas del mismo grupo o de grupos distintos. Beta capacidad de asociarse con elementos de su medio emerge de tina dialéctica entre dos caracteristicas que son a la vez. comple- jnentarias y en parte contradictorias. Se trata, por una parte, de su cardoter auténomo, que asegura una coherencia en Ja definicién de fa familia por si misma, on la puesta en marcha de iniciativas ¢ im- pulsos espontineos y en la diferenciacién de una identidad expect: Roa, ¥ por otra parte de su cardeter heterénomo que implica la ne- cesidad o Ja «dependenciar de su medio ambiente para justificar 0 Genegar desde el exterior su coherencia, para hacer funcional su gutonomfa y para modificar eventualmente su estructura (Mier mont, 1987). De esto se desprende que la existencia de una familia parece depender de su cohesi6n y capacidad para mantener su co 2, Colectivo de prevencign del sufrimiento infantil de una comuna de Bruselss redds prttelonales dela infoncia,nacida del encuentro de Jos trabajadores dela sal Bonen feioe de ateneién primaria y de ls profesionales del programa «SOS Enfants inller de la Universidad Catslica de Lovain. 46 EL DOLOR INVISIBLE DE LA INFANCIA herencia interna, asi como de su capacidad para poder intercam- biar de manera continua energfa, informacién y materia con su ex. tomo, Esta colaboracién del exterior permite que la familia ce autoorganice y asegure su evoluci6n. Esta autoorganizacion asegi ra la vida familiar en Ia medida que permite el cambio de sus reglas de funcionamiento para adaptarse al crecimiento y evolucién de sus miembros, al mismo tiempo que asegura su integraciéa en su entorno sin perder su autonomia. Esto se traduce en una «plast dad estructural» necesaria para adaptarse a los cambios que gen ra su propia evolucién, asf como a las perturbaciones de su medio ambiente. Accada etapa de su crecimiento, a menudo simbolizada por un suceso y/o un rito, como el matrimonio, el nacimicnto, la escolari- zaci6n de un nifio, la adolescencia, un entierro, etc., vin nuevo esta. do se instaura en la familia, caracterizado por nuevos modos ée funcionamiento, Esto significa un nivel superior de complejided con respecto al funcionamiento anterior de la familia. Entre todas las interacciones familiares, la relacién hombre mujer que constituye la pareja es, sin duda alguna, la mas impor- tante, tanto para la constitucién misma de la familia como para su funcién procreadora, Sin embargo, este encuentro no se realiza sin cuuflictos ai problemas, y tiene a menudo un impacto directo sobre los nifios. Una familia en la cetapa de pareja» debe ya adaptarse y ensan- char su funcionamiento para recibir el nacimiento de un nifio, fa- voreciendo un apego sano. La emergencia del maltrato en esta eta- a, como veremos luego, es la consecuencia de un bloqueo de la capacidad de autoorganizaci6n, lo que impide o perturba lés com- portamientos de apego y los cuidados adecuados para los nuevos miembros de la familia: los nitios. La supervivencia de una familia depende también de su «capa- cidad para integrarse de manera armoniosa» en su medio humano, sin perder su autonomfa. El entorno de una familia corresponde, por tna parte, a su medio ambiente natural, y por otra, a su medio humano en el sentido introducido por B. Dessoy (1993). Este autcr postula que el medio ambiente humano hace participar a cada per- sona en este mundo (que es el mio y el vuestro) de tres maneras d- ferentes: la primera concierne a la participacién en el ambiente, ea Ja naturaleza y en el mundo de la estética. La segunda trata la ética del medio, alli donde se expresan y se discuten las normas, las re- las y los ritos de la vida cotidiana, donde se efectaan las interac- ciones y los aprendizajes, La tercera manera de existir en este mur er LA FAMILIA: UN SISTEMA BIOPSICOSOCIAL ¥ CULTURAL, 47 esaquella donde, através del discurso, la persona expresa no s6- fad tiene de ella, sino también sti adhesi6n relativa a las jedio total hace «surgira. componentes de su medio, puesto que la familia, como cualquier Sistema vente, esérodeada de uma emembranayo

También podría gustarte