Está en la página 1de 1

José Silverio Olaya Balandra, mártir patriota.

Nació en 1782 en la villa de San Pedro de


Chorrillos, una ranchería de pescadores y, simultáneamente, uno de los balnearios más
famosos de la época. Hijo de José Apolinario Olaya y de Melchora Balandra.
Aparentemente sirvió desde muy joven a la causa libertadora, pues se dice que ya desde
1820 portaba mensajes de enlace entre Chorrillos y las naves de la escuadra libertadora
recién llegadas al litoral peruano, al mando del marino británico Thomas Cochrane.

Su padre fallece en 1822 y al año siguiente conoce a Juana de Dios Manrique,


quien apoyaba igualmente la causa de la emancipación y cuyo nombre serviría
de cubierta a las comunicaciones secretas entre los patriotas. En junio de 1823,
luego de la derrota del ejército libertador en las batallas de Torata y Moquegua,
Lima fue ocupada por las tropas realistas del general José Canterac y el gobierno
independiente tuvo que refugiarse en los castillos del Real Felipe, al igual que las
fuerzas del ejército libertador al mando del general Antonio José de Sucre. Era de
imperiosa necesidad restablecer la comunicación entre los sitiados en el Callao y
los patriotas de Lima, además de conocer los movimientos del ejército enemigo
de ocupación. En tal circunstancia, Andrés Riquero, antiguo contador mayor y tío
de Juana de Dios Manrique, planteó a Sucre la posibilidad de utilizar para tal
misión la experiencia y el probado valor de José Olaya, quien por su oficio hacía
continuos viajes entre el pueblo de Chorrillos y la isla de San Lorenzo, y no
despertaría sospecha alguna.

Captura de José Olaya


El 27 de junio de 1823, cuando llevaba una carta de Sucre para Narciso de la
Colina, el pescador fue descubierto -se dice que a raíz que alguien lo delató- y
capturado en la calle de Acequia Alta. Sometido a indescriptibles torturas por el
brigadier Ramón Rodil, gobernador de la capital, se negó a revelar los nombres
de los comprometidos en las comunicaciones. Ante su resolución, dos días
después, el 29 de junio, fue fusilado en el callejón de Petateros, situado a un
costado de la plaza de Armas de Lima, que hoy lleva el nombre del mártir. Se
cuenta que, antes de morir, se dirigió a sus captores diciendo:
Si mil vidas tuviera, gustoso las daría por mi patria.
En mérito a su ejemplar conducta, José Olaya es honrado hasta hoy como
patrono del arma de Comunicaciones del Ejército.

También podría gustarte