Está en la página 1de 6
A\COHOL. iCUIDATE, NOINIC\ES! ALCOHOL iCUIDATE, NO INICIES! Propésito Dar a conocer las caracteristicas de las bebidas alcohélicas, los da- hos mas importantes a la salud y los impactos negatives alrededor desu consumo, Qué es? Elalcohol es una droga que tiene la capacidad de producir seda- cién. Los efectos de su consumo inician de forma leve, con des- inhibicién y euforia, El aumento en la cantidad ingerida provoca mareo, descoordinacion, vomito, desequilibro, dificultad para ha- blary confusién. Una ingesta des- medida puede inducir depresion grave del sistema nervioso ¢, in- cluso, la muerte. Ademés, beber alcohol causa adiccién. El consumo de bebidas alcohé- Jicas en la adolescencia puede afectar el desarrollo del cerebro, la capacidad de construir relacio- nes saludables y altera el estilo de vida. Asimismo, este consumo puede disminuir el rendimiento escolar y, por la desinhibiclén que causa, puede acercar a las y los adolescentes a comportamientos sexuales de riesgo, Por otra parte, la exposicion a la Publicidad de bebidas alcohéli- cas reduce la edad de inicio en su consumo y aumenta la proba- bilidad de tomarias de forma re- gular. Ingerir bebidas alcohélicas antes de los 1S afios incrementa los riesgos a la salud y la probabi- lidad de desarroliar dependencia del alcohol u otras drogas en los siguientes afios. Existen diversos aspectos en el consumo de alcohol que incre- mentan su impacto negativo en la salud, por ejemplo: el tiempo consumiendo, el patrén de con- sumo (dias de consumo al mes y el numero de copas por ocasién), beber hasta la embriaguez, la ca~ lidad de las bebidas ingeridas, asi como su pureza (si el alcohol es adulterado con sustancias noci- vas, como el metanol, se vuelve mucho mas peligroso) ‘Como se consume y fen qué formas El alcohol es la droga legal mas consumida en el mundo, Se esti- ma que existen 2,400 millones de personas que lo consumen. Las bebidas alcohdlicas se ingieren Por via oral y se producen de dos En altas cantidades: somnolen- maneras: cia, vomito, pérdida del control de esfinteres, descoordinacién, * Por fermentacién: contienen _adormecimienta del cuerpo. entre 3 y 15 grados de alcohol. intoxicacién grave: estado de in- Algunos ejemplos son el vino, la consciencia, hipotermia, falta de cerveza y él pulque. Tefiejos, coma, posible muerte + Por destilacién: se trata de liqui- por paro respiratorio. dos conocidos como aguardien- tes 0 licores, los cuales contie- Consecuencias irreversibles en porcentajes de alcohol que para la salud Varian entre los 20 y los 80 gra- £1 alcohol es un factor de riesgo dos. Los mas conocidos son ron, _asociado @ mas de 200 trastornos tequila, mezcal, vodka, whisky y de salud fisica y mental, como en. brandy, fermedades cardiovasculares, pro- blemas del higado, algunos tipos Efectos durante su consumo de cancer y accidentes con desen- Los efectos dependen de la can- laces fatales (de trénsito o ritas). tidad de alcohol que una persona haya ingerido, a continuacién se Por su parte, el inicio en el con- presenta un breve resume ‘sumo de alcohol durante la ado- lescencia puede estar asociado a * En bejas cantidades: socializa- _trastornos de salud mental, como ¢lén, desinhibicion, disminucién — depresién y ansiedad. De igual for- dela atencién, ma, el consumo de bebidas alco- + Encantidad media inestabilidad _hélicas por personas jovenes esta ‘emocional, se alarga el tiempo vinculado con intentos de suicidio de reaccién, mareo, desorienta- _y muerte por esta causa, clon, estado de confusién, Rete De uC eee eee ee ie ee Uther cee aera Yi 5]: eee eee Dea Eee ere sees eee ke Rol anuR un eiue Ce Picea einen es¢olares; ademas reduce la capacidad de aprendizaje, Nee eta ete eee ee eid aa Me ec ats seer eT ee oder ets El consumo de bebidas alcohdli- cas puede causar dolores de cabe- za y migrafias durante y después de su consumo. Durante la resaca se manifiesta esta consecuencia no deseada. Asimismo, trastornos del suerio pueden aparecer desde la primera vez que se toma y du- rante el consumo frecuente. ‘Otras consecuencias son las alte- raciones en la atencién y concen- traci6n para realizar las activida- es diarias, laborales o escolares. ‘Asi como la dificultad para contro- larimpulsos, ateraciones del uicio © ificultad en la toma de decisio- es. y deficit en el aprendizaje. Una de las consecuencias negati- vas més caracteristicas del consu- mo excesivo de bebidas alcohé- licas es la pérdida de la memoria de corto plazo, es decir, la falta de recuerdos de las situaciones ocu- rridas bajo los efectos del alcohol, Consecuencias legales El Gobierno de México ha busca- do prevenir la venta de alcohol a menores de edad. Actualmente, quien venda bebidas alcohdlicas 3 menores enfrenta el riesgo de pa- sar de tres a seis afos en prisi6n, y multas de hasta 350,000 pesos. MITOS Y VERDADES SOBRE ALCOHOL Elalcohol en bas doo produce se Beber bebidas actin lin tec 9 denen: care Ea ion. En dosis medias y altas, el alco- proses hel puede prover cepretn seve del detoma nevosoy ete oe La pérdida de mernora de corto pla age 200 “las lagunas mentale” son falta acts de recuerdos de situacionesocuridas ” los ef I. rrninlad bajo los efectos del alcohol. .— a ee El consumo de bebidas akcoholicas oma aig antes de los 16 afios aumenta la pro- on FREE Pie ce sure problemas i aca salud, desarrollar dependencia del al ig odie, cohol utes droges ens siguientes waeege La sobredosis por alcohol es real y se meer produce por el consumo excesivo de Ceara bebidas alcohdlicas; disminuye fun- seo ciones vitales como la respiracion y ja frecuencia cardiaca y puede causarla llega a una Esai sobredosi 5 la Trastornos de salud mental, como dependencia al depresion y ansiedad, pueden estar alcohol puede asociados al inicio de consumo de al- casionar RREGRREW cohot ent aclescnci, ademas problemas ‘abuso del alcohol esta vinculado con graves. la intentos de suicidio y la muerte por salud mental ‘esta causa en personas jévenes. ACTIVIDAD SUGERIDA (10-15 MINUTOS) Titulo Un caso...zficticlo? Objetivo Reflexionar sobre los efectos del alcohol y las situacio- ines de aego a las ue las oe adolercentanyjovenes ‘se pueden exponer al consu Recursos Presentar el caso por escrito, Ini Laceldocente: © 3rminutos 2) nformaré a jas y los estudiantes sobre el tema del cual se hablaré ya dinamica a realizary su duracion. b)Partiré de una situacion real o ficticia, Situacién sugerida: Araceli, estudiante de secundaria, acudié a una fiesta. Queria llamar la atencién del chico que le sustaba y decidié tomar alcohol para demostrar ue era divertida y, asi, 6 se fijara en ella. ‘Tomé una cerveza. Al principio todo era divertido 1y se rela mucho. Mas tarde, alguien le invité un. ‘vaso con tequila y ella lo tomé. Después de eso no recuerda qué pasé: desperté en su casa, pero ‘no sabe como llegé ni quién la llev6. EI lunes siguiente en la escuela escucha ‘murmullos, pero cuando ella se acerca todos se callan y se alejan. Araceli se siente incémoda y le pregunta a Martha, su mejor amiga, quien estuvo también en Ia fiesta, pero Martha tampoco le quiere decir.

También podría gustarte