Está en la página 1de 2

Se repite la historia II-parte

Gilberto Bonilla Sánchez

Hace dos años escribí para este mismo medio una columna que se tituló “Se repite la
historia” su contenido, además del recuerdo y la reconstrucción de la memoria, estaba
ligado al tema de interés del año 2014, denominado el “Año nacional por la paz”. La
historia de aquel tiempo versaba sobre la impunidad que hay sobre el asesinato del
profesor y líder sindical Guillermo Passos Lascarro el 8 de julio de 1989 a manos de dos
oficiales de policía vestidos de civil, en contraste, con el asesinato, el 11 de agosto de
2013, del también profesor Francisco Javier Ocampo Cepeda, primo del congresista y
víctima de la violencia, Iván Cepeda, quien lo describió como un “hombre de izquierda y
de paz”.

Reflexionando sobre las particularidades del tiempo, entre unos hechos y otros, la
cronología ha sido la siguiente:

- El 8 de julio de 2016 se cumplieron 27 años del asesinato del profesor Guillermo


Passos Lascarro a quienes familiares, amigos, colegas y compañeros de lucha
sindical le siguen recordando por sus grandes gestos y actitudes en pro del bienestar
de la sociedad del magdalena medio como lo confirman las diferentes marchas,
homenajes y comunicados que se pueden encontrar en los diferentes medios de la
zona. El portal www.usofrenteobrero.org publicó una nota titulada “En memoria del
líder sindical, social y popular de Puerto Wilches, Guillermo Passos Lascarro” donde
recopila los hechos atroces que acabaron con su vida, así como los múltiples motivos
que hay para recordarlo y la necesidad de exigir más justicia y menos impunidad al
Estado colombiano. Recuperado el 12 de julio de 2016 en:
http://usofrenteobrero.org/index.php/subdirectivas/cantagallo/5068-en-memoria-del-
lider-sindical-social-y-popular-de-puerto-wilches-guillermo-passos-lascarro .
- El 11 de agosto de 2016 de cumplen 3 años del asesinato del profesor Francisco
Javier Ocampo Cepeda que al igual que el caso anterior se mantiene en la impunidad
y el olvido de la justicia del país, pero vigente en la memoria de sus familiares y
amigos. Se repite la historia, que con el caso del Guillermo ya casi alcanza las tres
décadas y en el caso de Francisco tres años han sido suficientes para demostrarnos
que los hechos históricos por más cotidianos y particulares que parezcan suelen
repetirse de una manera tan obstinada que a veces asusta.
- El 23 de marzo de 2016 se pactó como fecha definitiva para la firma de los acuerdos
entre las FARC y el Gobierno de Colombia en la Habana. Para esta fecha ya habían
transcurrido dos años desde el 2014 cuando el mismo gobierno lo decretó como el
“Año nacional por la paz” y para los más escépticos los avances han sido minúsculos
en cuanto a la percepción de una realidad que nos demuestre que ha iniciado una
nueva era de paz y reconciliación en el país.

¿Se repite la historia, en su manera más incisiva de demostrar que los hechos siempre
serán los mismos, pues los únicos que cambian son sus actores? O la sociedad
comprenderá que un giro significativo a la realidad se puede lograr con el apoyo al
plebiscito que busca además de refrendar los acuerdos y beneficios a las FARC, el inicio
del reconocimiento y el perdón de los agentes del estado que en medio de esta guerra
apagaron la vida de Guillermo y Francisco.
Imágenes tomadas de www.ingimage.com

Keyword: Tiempo (Image ID:ISS_3785_04472)

Keyword: Impunidad (Image ID:ISS_3785_04472)

También podría gustarte