Está en la página 1de 10
HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN MEXICO UGARTE, Lucette. CORTES, José Historia de la Fisioterapia en México Lucette Ugarte Sierra(*) Dr. José Gaspar Rodolfo Cortés Riveroll(**) (*) Escuela de Fisiterapia, Facultad de Medicina, BUAP. (**)Facultad de Medicina, BUAP Resumen. La Historia de la Fisioterapia en México y en el mundo es muy corta, aunque sus procedimientos se puedan seguir en el devenir de la medicina desde la época hipocritica, pero como disciplina cientifica y con wn quehacer especifico, es hasta principios dl siglo XX, cuando se empieza a conformar. Su crecimiento es México es lento y el Estado le otorga poca importancia; sin embargo, una epidemia de poliomieliis, seré el detonante para su despegue. Nuestra Facultad de Medicina, con wna larga tradicién de formacién médica, es innovadora al abrir la primera licenciatura tuniversitaria en fisioterapia, colocindase al frente de esta nueva forma de enfrentar la ensefianca de esta disciplina del rea de la salud. Introduccion. En nuestro pais los profesionales de la rehabilitacién fisica son escasos, en términos generales existe un “terapeuta fisico” por cada 100,000 habitantes y un “terapeuta ocupacional” por cada 200,000; los médicos especialistas en Medicina de Rehabilitacién no legan a 1,500 y el ‘nimero de éstos, que ha cursado el postgrado en Rehabilitacién Pedidtrica no supera los 200. La terapia fisica es una rama de la medicina que no habia logrado un progreso cientifico pleno hasta los aos cuarentas, asi lo expresé el médico Nicandro Chavez en su libro Terapia fisica, escrito en 1948 en México. Por algiin tiempo, la terapia fisica estuvo olvidada de la profesion médica y se le consideraba como conocimiento puramente empirico. No obstante, en esta €poca se realizaron varias investigaciones que sacaron a al terapia fisica del aludido empirismo, de entre estos investigadores destacan Coulter, Kruser, Hanson y Kovacs. Al respecto, el mismo Chavez comenté “se conocen mejor sus indicaciones”, pues se habian precisado las técnicas de aplicacién y se observé, Jo que hacian los diferentes agentes fisicos en el cuerpo humano. [2] En el afio de 1957, Alfonso Tohen Zamudio escribié un libro sobre Medicina Fisica y Rehabilitacién, en donde recopilé los conocimientos adquiridos sobre su experiencia, en el rea de fisioterapia en el Hospital Infantil de México, y que sirvié principaimente para los cursos que se realizaron en este hospital. En su libro mencionaba, que a los médicos BUAP. Resultados del Examen de Admisién 2001-2006. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN MEXICO. UGARTE, Lucette. CORTES, José se firmé el cinco de julio de 1961, y desde esa fecha, ese dia qued6 oficialmente reconocido como cl dia del Fisioterapeuta. En el afio de 1970, la Asociacién se incluyé en la World Confederation of Physical Teraphy (WCPT), en el Séptimo Congreso Mundial y Octava Asamblea General, realizado en ‘Amsterdam; en ese evento ingresaron también las Asociaciones de Fisioterapia de Francia, Jamaica, Japon, Pakistan, Filipinas y Rodhesia. La WCPT instaurada el 8 de septiembre de 1951, contaba en ese afio con 29 paises miembros. Por razones que ain no del todo claras, la Asociacién Mexicana de Terapia Fisica y Rehabilitacién dej6 de operar en el afio de 1979, sin que por ello se disolviera por completo; y no fue sino hasta el 3 de julio de 1996, con la protocolizacién de un acta de asamblea que la Asociacién fue rescatada, destacando entre los fisioterapeutas Enrique Mezo, Margarita Carrara, Carlos Vazquez y Maria Isabel Herrera, quienes se desempeiiaron como mesa directiva, En el periodo de 1999-2000, quedaron al frente de la Asociacién, Enrique Mezo, Angélica Cortés, Guadalupe Sierra y Lina Balseiro. En 1996, en la Asamblea General de la WCPT, se establecié el dia 8 de septiembre, como el dia Mundial de la Fisioterapia, y en el aiio 2000, México ingresé a la Confederacién Latinoamericana de Fisioterapia y Kinesiologia (CLAFK), gestionando su retorno a la WCPT. En octubre del afio 2000, se realizé en el Instituto Politécnico Nacional, el Congreso de Fisioterapia, con la participacién de paises integrantes de la CLAFK ¢ invitados de Espaiia Cabe destacar que México participé en el Octavo Consejo Consultivo de la CLAFK.* En todo este periodo y hasta 2004, las oficinas de la AMTER se ubicaban en la colonia Napoles en la ciudad de México, gracias al préstamo del espacio fisico facilitado por la Fisioterapeuta Berena Guerber. La Asociacién fue dirigida en los afios de 2001-2002 por Angélica Cortés, Jaime Rebollo, Juana Ramirez y Leticia Garei profesién, al abrirse la Licenciatura a nivel Universitario en la Facultad de Medicina de ta BUAP, con un programa elaborado por los Fisioterapeutas Jaime Rebollo y Nelly Cedefio. Es a partir de la creacién de la licenciatura en Fisioterapia en una Universidad Auténoma cuando ¢ reestructura la Asociacién, se actualizan los estatutos, y en una asamblea plenaria el 29 de septiembre de 2001, se aprueba el acta en la que se cambia el nombre de la AMTFR por el de Asociacién Mexicana de Fisioterapia A.C. (AMEFI). Es en este periodo donde se descentraliza la Asociacién y se crean las vocalias, siendo Puebla y Querétaro las primeras, permitiendo con esto que las sesiones académicas se realicen en diferentes Estados de la Repiiblica, Destaca la primera sesién de la AMEFI que se realizé en la ciudad de Querétaro. Un segundo Congreso de Fisioterapia se realizé en 2001, esta vez con el apoyo de la Benemérita Universidad Autonoma de Puebla, en el que se logré reunir a més de 600 fisioterapeutas, con participaciones de Estados Unidos, Espafia y México. Este evento marca ¢l inicio de una nueva era para la Fisioterapia, al encontrar una gran respuesta por parte de los profesionales y las autoridades. En los afios 2003-2004 la mesa directiva de la AMEFI, la integraron Jaime Rebollo, Josina Lopez, Juana Ramirez y Obdulio Bello. En febrero de 2003 fallece la vicepresidenta Josy y se reestructuré la direccién siendo vicepresidente el Fisiotérapeuta Enrique Mezo y un afio mas En junio 2001 se logré un crecimiento nunca antes visto de la “ Entrevista con la Ft Nelly Cedefio Sucre. Secretaria dela Asociacién Mexicana de Fisiterapia, HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN MEXICO UGARTE, Lucette. CORTES, José G. tarde Andrea Pérez. En el aiio 2003 se reactiva la membresia de México ante la WCPT, y se volvié un miembro activo con todos los derechos y obligaciones que esto implica. Se celebran diferentes congresos en los que la asociacién particips, como el XV intemacional de Fisioterapia en Barcelona, la XIV Asamblea General de Ja WCPT y la XI de la CLARK; y en Unuguay el Congreso Latinoamericano de Fisioterapia y la X Asamblea de la CLARK. En este mismo afio se abre la licenciatura en fisioterapia en una universidad privada en la ciudad de Querétaro, gracias al trabajo de Andrea Inclin y al asesoria de Jaime Rebollo, director de la licenciatura en al BUAP; a finales de ese aio inician las Jornadas Universitarias en al BUAP, un evento académico para fisioterapeutas y estudiantes. En el aiio 2004 se realizé et IT Congreso de Fisioterapia en Querétaro, donde se conté con ponentes de México, Colombia, Espaiia y Chile, ademas de un diagnéstico curricular en donde participaron diferentes escuelas de fisioterapia: DIF, SEDENA, BUAP y UVM. La AMEFI se integra como miembro de la Comisién Interinstitucional para la Formacién de Recurso Humano en Salud (CIFRHS). A raiz de todos estos acontecimientos Ia fisioterapia toma fuerza y se inicia una lucha por la defensa de la profesién, se participa en juntas donde trabaja la identidad profesional, competencias profesionales y culturales, modelos de atencién yy educacién en fisioterapia. México participa en la doceava y treceava asambleas de la CLAFK y la primera y segunda de la SAR-WCPT. En el aio de 2005 se celebran las II Jomadas Universitarias en la BUAP donde participan fisioterapeutas de México, Espaiia, Chile y Uruguay y se integré el Colegio Mexicano de Fisioterapia, Terapia Fisica y Kinesiologia (COMEFITEK); y en el aio 2006 nuevamente en Puebla se realiz6 el IV Congreso de Fisioterapia con participacién de profesionales de México, USA y Espaiia. Se participé también en Colombia en la XIV Asamblea de la CLAFK y Ia tercera consultiva de al regién de Sudamérica WCPT-SAR en el ‘marco de XII Congreso Latinoamericano de Fisioterapia y Kinesiologia y I Congreso WCPT SAR. Y en este se nombré a México, en al persona de Jaime Rebollo, garante de la CLADEFK. Para 2007, la AMEFI cuenta con una nueva mesa directiva integrada por Andrea Pérez, Obdulio Bello, Nelly Cedefio y Ma. Lourdes Hemnindez. México participa en Canadé en la ‘Asamblea General de la WCPT, la XV Asamblea CLAFK y cuarta reunién SAR-WCPT, en el XVI-Congreso Mundial de Fisioterapia y de la WCPT. Conclusién. (Qué dificil ¢s iniciar un recorrido cuando no hay camino, el que se va haciendo poco a poco y cuando se vuelve atrés, se le puede observar. Valga ésta expresién para simplificar lo que esta ocurtiendo en nuestra Universidad, pues como estudiantes, no percibimos al inicio, las dificultades y obstéculos que se presentan en todos los ambitos, para que se reconozca a la Fisioterapia, como una disciplina cientifica, capaz de prover los conocimientos para ayudar a los discapacitados, accion meramente humanista y de sentido social. Espero que este pequeiio ensayo, pueda colaborar al entendimiento y comprensiéni de nuestra pasién. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN MEXICO josé Agradecimientos. A los Fisioterapeutas Jaime Rebollo Vazquez y Nelly Cedeiio Sucre, por su invaluable apoyo para la obtencién de la informaci A la Asociacién Mexicana de Fisioterapia por la valiosa informacién proporcionada para este trabajo. Bibliografia. 1. ACEVEDO, Eugenia: Gnesis del Centro Nacional de Rehabiliaciin. México, Médias de México, 2. CHAVEZ, Nicandro: Terapia sia. México, 1948. 3. CORTES RIVEROLL, José Gaspar Rodolfo, et al: Facultad de medicina. Filosofia, radicién y ‘ducacin, México, Facultad de Medicina, BUAP, 2003. 4, FAJARDO, Guillermo; SANCHEZ, Jorge Manuel. La medica mexicana de 1901 a 2003. Revista mexicana de patologia clinica, Vol 52, No.2, pp 118-123, Abi-junio 2005 5. QUIIANO, Manuel. TICIOTL.- La medicina prehispinica Revista de ta fecutad de medicina UNAM Vol 63 No. 6 Nov-dic 2000 SCHOLT, Heinz: Crinica de la medicina. México, tercera edici, Editorial Intersstemas, 2003. TOHEN ZAMUDIO, Alfonso: Medicina Fisica yrehabilitacn, México, Libreria Acuaio, 1957 Secretaria del Consejo Universitario, BUAP: Acta de la cuarta reunién el Consejo Universitario (IV scsi extraordinaria) de fochatreintay uno de mayo del aio dos mil uno 9. Triptico promocional de la Escuela de Medicina Fisica y Rehabiitacién del Hospital ABC 10. hans vspcone 1 to sy amef.org mw 12. |ttp//worw.buap.mx/aspirantes/pAffisioterapia. pf 13. htps/emuch edu.mx 14, buspstwwrw.who.inten! 15. psliwwwteleton.org.mx/ 10

También podría gustarte