Manual de Física Básica I PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 14
5. Con los datos de la tabla 3.1, construya el grafico m = f(V) Tabla 3.1. ‘Masa(gr) 6 12 18 30 4B Volumen(em? | 2 4 6 10 16 — ugar 2 Ey = Ser r ce bum. ole DN orled ¥EM=\ Ob Lob Te Aletbley TGA B. GRAFICA DE DOS MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES. Estan relacionadas de tal forma que al aumentar o disminuir una de ellas, la otra registra aumentos 0 disminuciones en la misma proporcién. Lo anterior se formula de la siguiente manera: x a t Introduciendo una constante de proporcionalidad v obtenemos: x=vt v= (constante de proporcionalidad) = ~ . Supongamos que v = 6 miseg, 1 entonces x = 6t. Con esta ultima ecuacién obtenemos una tabla de valores para la variable x, asignindole previamente valores a la variable independiente, que en este caso es el tiempo, digamos t(s) = 0, 1, 4, 6, 10, 12, 15, ete 6, Empleando la ecuacién x(m) =10t, complete la tabla 3.2. 7. Grafique x= f(t). Utllice una hoja milimetrada. Tabla 3.2. xm) o | Ib 740 BO [106 [126 [Teo t(seg.) 0 1 4 6 10 12 15 Sew 8. Observando la forma del grafico, ;Qué relacién existe entre las variables x y ? Son directamente proporcionales 9. Determine la constante de proporcionalidad 0 10. Encuentre la pendiente del grafico. 11. Compare los resultados obtenidos en los puntos 10 y 11. .Qué relacién tienen? Son [0S husmos Viloves, 42. Interpole el valor de x para t= 9 s. (014 =40 38 Scanned with CamScanner ¢. GRAFICA DE UNA VARIACION LINEAL. 13. Sila ecuacién fuera x(m) =5+6t. podemos llenar una tabla de forma similar a como Io hicimos anteriormente. Empleando los mismos valores del tiempo, complete la tabla 3.3. Graficar en una hoja milimetrada x = f(t), Tabla 3.3, xm™ |S Ti 1 en BB Tr 1 (seg) 0 1] 4 ml 15 14, Observando la forma del grafico, ; Qué relacién existe entre las variables x y (? Vav acu, Linea 45, Encuentre la pendiente'y comparela eon £f coeficiente que acompafia a t. Sova [85 prigmos, Mares, 16. Interpole el valor de x para t= 13 s. St lia 47. Sila ecuacién es al (m} Ss - 61, llenar la tabla 3.4. Tabla 3.4. xm 15> | fy [eX |-$5 [601-35 t(seg) 0 1 4 6 10 12 15 Grafcar x = 0) 5 (sy [oo=45 Nota: tenga en cuenta que en esta ocasién hay valores negativos en el eje vertical, por lo cual el origen no puede estar en el borde inferior de la hoja. Consulte a su profesor antes de comenzar a construir el grafico, 18. Interpole el valor de x para t= 2.3 s , rl 5 fold. 9, ~%% D. MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES: A veces, a medida que una magnitud aumenta, la otra disminuye, siguiendo cierta proporcién. Como el caso de un gas confinado en un recipiente en forma de piston que es sometido a presién, debido al peso de una masa que se coloca sobre un embolo en un cilindro. La figura que sigue ilustra lo anteriormente expuesto. 36 Scanned with CamScanner 2M Fig3.6 Si se aumenta la masa M, que descansa sobre la tapa del pistén, digamos al doble, aumentara con esto el peso por lo que la presién ejercida sobre el gas sera mayor disminuyendo su volumen hasta V2. Al aumentar la presién disminuye el volumen. Como ejemplo de esto, tomemos la ecuacién empleada para gases, en la que se relacionan presién, volumen, temperatura, etc. v & donde V= Volumen P = Presion Donde RT = constante = 2000 (Dinas) (cm) (para un gas en particular), con lo cual al sustituir en la expresién anterior, resulta: Ecuacién en la cual asignamos valores Y= 2000. aP para obtener los correspondientes P valores de V. Tabla 3.5 Vier) BA eh The Lyet P(Dinas fen?) 150 5 30 75 | * UP (X10) (cm Dina) | YY TA [yay 0% [33910 1x5 19. En una hoja milimetrada, graficar: a) V =f (P) b) V-f G ) Nota: expresar todo los valores de 1/P de tal manera que queden X 10“ para mejor manejo al graficar. 20. {Qué forma tiene el grafico V = f(P)? D4 ya 1 YN 21. 2Qué forma tiene el grafico V = (=)? 22. Determine la constante de proporcionalidad, aol onalcucd ce \ J A 7 Scanned with CamScanner 23. {Qué le ocurren a los valores de P cuando los de V aumentan? 24. Interpole el valor de V para P = 100 Dinas/em’. —. PROPORCIONALIDAD DIRECTA CON EL CUADRADO. ‘A veces en una relacién matemdtica hay exponentes mayores que la unidad en una de las variables. Ejemplo: Potencia Intensidad (Watts/m°) Area Se trata de la intensidad de una fuente sonora cuya sefial medimos a una distancia r de dicha fuente. Si se involucra el area de una esfera, que tiene dependencia con el cuadrado del radio de la misma a través de la expresion A = 4nr’, entonces la variable ro radio esta elevada a la potencia 2. La intensidad sera: Porloque Ia 4a “La intensidad es directamente proporcional a la potencia e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia r". ‘Como ejemplo suponga usted que P= 1000 Watts. 25. Dar valores a r= 2, 4, 6, 10, 15 metros, para obtener valores de | empleando la sn - 4000 ecuacién [= 97" 26.Graficar: a)I= f(r) b) I= f°) Tabla. 3.6 x(m) 1 2 a 4 s rm) L a b b 10 1(Wim’) YOO | ou bob poo 406 27. Comente la forma de los graficos obtenidos en el punto 26. 28. Interpole el valor de I para r= 3.5 m 38 Scanned with CamScanner F. MEDIDAS EN EL LABORATORIO. 29. En el laboratorio tomamos 5 objetos circulares de diferentes diametros y los ordenamos de forma ascendente. eQ OOD Fig.3.7 d= diémetro (cm) 30. Lienamos una tabla como la siguiente: (emplear dos cifras decimales). = radio (em) 4 A= frea = nr (em?) Tabla 3.7. Figuras 1 2] 3 4 5 ‘d(em) 0 | 2em|25e [Sem |3.5am| em em) r( o [2 [8 [18 175 io r(cm) ofl 1.56 | 225 [306 |3.61 A(cm’) 0 31. Graficar: a) A= (1) b)A=f(r) 32. Diga como se obtuvo una linea recta en este caso, 33. Una pequefia esfera metalica se ata a una cuerda ligera inextensible que se sujeta al techo de un salén de clases la esfera queda oscilando cada oscilacién completa se denomina periodo T y la expresién correspondiente es T= 2n |= donde [= longitud de la cuerda en metros, 8 m/seg” (valor de la gravedad). Complete la tabla empleando la ecuacién dada en el parrafo anterior: Tabla 3.8. Tea {57 [63 [67 [72 [75 Bb Lim) [5 8 10 12 B 14 16 34. Graficar: T= f(L) 2 Scanned with CamScanner CONTROL FINAL. Escriba su conclusién de ésta practica Esta practica fue de sumamente importancia ya que pudimos graficar de diferentes maneras Realice un grafico del nimero de horas dedicadas a estudiar fisica en funcién de los dias de la semana, No. Horas = f (dias de la semana) Investigue y construya un grafico de los casos de dengue en Republica Dominicana en funcién de los afios. Tome los uiltimos 10 afios como referencia, casos = f (afios). De acuerdo a los resultados diga si la tendencia es a que el problema mejore o se agrave. De acuerdo a los datos del sector salud de la Republica Dominicana, los nacimientos por afios, desde el 2001 hasta el 2008, se han comportados como se indica en la siguiente tabla: Tabla 3.9, Afio | 2001] 2002 2003] 2004] 2008] 2006] 2007] 2008 Racimisnior | Tacos | Tavaet | —Tase | tanere | tain | Taiaee | Tasanw | ase 40 Con la tabla anterior construya un grafico de los nacimientos en funcién de los afios. Interpole los nacimientos producidos a mitad del afio 2003. A partir de los resultados del grafico, dé su opinién si la tendencia de los nacimientos es aumentar o disminuir. Investigue los precios de la gasolina Premium en R.D, en las Uiltimas 5 semanas y construya un grafico del precio en funcién de la semana, precio =f (semana) Investigue y construya un grafico de los casos de SIDA en R. D en funcién de los afios. Tome como referencia los tiltimos 5 afios. De acuerdo a los resultados diga si el problema tiende a mejorar o a agravarse Scanned with CamScanner ial eat ae Fivens: Fabla adati 20 ag A Lo =¢ Woe as FungoA_Inperns 2 ee Sith EDA cnicme® A tince Com Pfam eal. 0 Shs 292 hace 9ve a (otk bow WV? Aly, NW Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner /( a htbée Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner LEV 95 qu,r Gi 3 yu? 44 ye Gg: 37 5725 Dee IK 42,0 Ty Seis ] CF ie se pe & Say y aio i Et Vaet Scanned with CamScanner 14-4 Ev-auey au Ibe 144 nas qF& 7. WX et oF wg, ee ees oa Scanned with CamScanner

También podría gustarte