Está en la página 1de 185
Coleccion e “ vF7+. Anal TRCN ie ‘Amalia Balea Pilar Ramos espanola NIVEL INTERMEDIO Direceién editorial: Raquel Varela Edicién: José M' Rodero Autoras: Amalia Balea y Pilar Rarnos ‘Cublerta: DC Visual Magquetacién: CD Form SL Fotografias: jesis Alcéntara, Paola Ardizzoni y Emio Pereda / El Deseo DA SLU, Ayuntamiento de Valencia, Amalia Balea, Santiago Burgos, Corbis, Fotolia, Paz Martinez de Juan, Patrimonio Nacional, Plataforma Solar de ‘Almeria - CIEMAT, Pilar Ramos, Servicio de Promocion Imagen Turstica del Gobierno de Navarra, Mapas: Carmelo Pardo © de esta edicion: enCLAVE-ELE, 2007 ISBN; 978-84-935792.0-3 Depésito legal: M-36588-2007 Impreso en Espafta por Melsa | Printed in Spain by Melsa {Viva la Cultura! es un libro dirigido a jévenes y a adultos, concebido con el objetivo de ayu- darles a adquirir, de un modo claro y sencillo, unas referencias de los distintos aspectos de la cultura y la civilzacién espaitolas. Se trata de un curso que combina documentos gréficos y textos completamente actuales sobre los diversos aspectos de la cultura, histora y civilzacién espafiola, y unas actividades que per- miten al alumno comprobar y affanzar los conocimientos adquiridos, De esta forma, la obra resulta muy util tanto como material de autoaprendizaje, coma litvo de referencia compiemen- ‘atio para el profesor, que cuenta con una gran ayuda para desarrallar los aspectos que mas le interesen, adaptandose a las caracteristicas de los estudiantes. Una lengua es el vehicula de una cultura: por ello, este libro est4 pensado para complementar el estudio de la lengua espariola desde los primeros niveles. Su lectura y estudio faclitan ~ La aproximacién del alurnno a las referencias geogrdficas, histricas, culturales y so- ciales de Espafia y de su cultura. ~ El conocimiento de los diversos aspectos de la sociedad espafola, tanto de los as- pectos mas tradlicionales como de los mds actuales. ~Una toma de conciencia de los distintos puntos de vista sobre los civer- sos temas que aborda el libro. ~ La intereultura, mediante una reflexién del lector sobre su propia cuitura y la comparacién con “la otra’ El Ibro est estructurade en siete unidades, cada una de ellas formada por una serie de temas independientes pero relacionados entre si. Esta doble estructura permite una gran libertad para adaptarse a cistintos niveles e intereses, tanto al alumno como al profesor Cada tema estd desarrollado en una doble pagina. En todos ellos, primero se presenta la infor- macién, en forma de texto, mapas, fotos y recuadros que introducen curiosidades o datos com- plementarios.A continuacién, en la pagina de la derecha, se encuentran las actividades de com- prensién y consolidacidn, que permiten una mejor € interpretacién de esa informacién, al for zar una reflexién sobre el tema tratado, A lo largo de todo el texto existen expresiones en negrita que actian como una llamada visual sobre los términos y conceptos mas relevantes de cada tema, Al final del libro, un glosa~ rio explica estas palsboras expresiones en negrita que pueden tener una dificultad especial, para faclitar la comprensién de algunas naciones. Como complements de “jViva la Cultura!” se propone un Solucionario, con las respues- tas a las actividades, Ademds de las soluciones, proporciona otras sugerencias de actividades y, en algunos casos, algunas explicaciones complementarias que permiten a! profesor ampliar algu- nos temas y abordar puntos de vista distintos. Fl profesor puede proponer la utilizacién en la clase del libro sin el solucionario y ser évella mismofa quien proporciane las claves culturales y las soluciones a su clase, 2 on Introducc 1. Lo piel de toro Localizacién y relieve El agua: costos y rios lima y pisces 2. La poblacién De donde venimos? Lo lengua espaiiala "Spain is different” Diversidad de lenguos 3. Las comunidades auténomas Lo Espafie autonémice El Norte El Sur La Meseta to Espaf insular Hi — 4. Los origenes y la formacion del Estado espafiol ......... Apuntes de historia de Esparia hasta el siglo xv Del Reino al Imperio espaol 5. La Espafia Contempordnea ... Repiblico, Monorquia y Dictadura Lo Tronsici6n espoiiola {1975-1982) ... Consolidacién de la democracia (1982-2006) Mh, 6. Lo vida politica La organizacén politica en Espaita El sistema electoral Los partidos politicos a2 a2 52 58 162 zs 65 7. El papel del Estado .. El poder legislativo El poder ejecutivo ......... La Administracién General del Estado Lo descentralizacién administrativa 8. Laleyy el orden ... La justcia La seguridad .... Espafia en el mundo spaiia, “el Imperio donde nunca se pone el sol” fl desencuentro y el cislamiento Espaia y ln Unin Europea Espaiia en la Union Europea. Espaiia en las organizaciones internacionales 10. Espafia e Iberoamérica Una lengua comin... El espaiio: un idioma vivo °° Lo stacin del espaol en el mundo. Tendiendo puentes: las cumbres iberoumericanas IV. Economia 11. Espaiia hoy Imagen econémica de Espaiia Bamps {Lo industria El sector exterior 12. Modernizacién Renavacién de fos transportes Lo tecnologia de las comunicaciones Lo energia 13. Productos “made in Spain” Et turismo Lo made espaiiola Lo gastronomia V. jad 14. Evolucion de la sociedad espaftola. 104 Los espaiioles, hoy ....... ftructura demogréficaespaila Relaciones sociales a Hestado civil ‘Lo nuevo estructura fomifior ‘Consumo, 7 V6. Lo education. l sistema educative ‘Lo Universidad espafola y la UE 17. El trabajo ..... Lo vide profesional Hl para . {os horarios Inmigracién: en busca de un futuro Cambios en la sociedad espaiola . 18. Elotio......... De fiestas por Espaiia La Semana Santa Lis Hogueras de Son Juan Tiempo para las vacaciones VI. Cultura 19. Las manifestaciones literarias. Lo literatura medieval. Siglos de Oro (sighos x y x) Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo (siglos xvi y xtx) Literatura moderna del siglo xx 20. Las artes plasticas .. Arquitectura Pintura Esculura dl siglo xc Los grandes museos 126 130 130 BI 132 132 134 134 145 146 21. La musica y el folclore Lo misica espaiiola Folclore espafiol: guitarra y flamenco 22. La cultura viv Adtualidad.en las artes escénicas La misica actual Toros y deporte Otros deportes 23. Los medios de comunicacion .... Para estar al dia... 24. El lenguaje de los javenes Lista de polabras “ndispensables” entre los jévenes 25. El reparto del tiempo ...... Un dia con Maria y Juan Al ocio diario Los fines de semana 26. Mi casa .. Lo casa de los espaiioles Padres e hijos: la emancipacién 27. jA la mesal .... Las horas de las comidas Costumbres de la comida {Qué comemos?.... Lo cocina espatiola. 28. En el médico El sistema sonitario espafiol . Gastos sanitarios Habitos de salud Curarse de otra manera Los belnearias 29. Creencias en Espaiia .... Las religiones Los superstiiones Glosario 148 148 148 150 150 154 156 187 158 158 162 162 164 lea 166 168 \70 170 Iv 172 \72 173, 74 \76 \78 1738 o wv o TO Localization =" Espaiia esté situada en el sur de Europa. Junto con o a 5 9 Portugal, forma la peninsula Ibérica, que tiene forma octogonal y que, segtin los historiadores romanos, se parece a una piel de toro extendida Se eree que el nombre de Hispania, dado por los romanos, proviene del nombre que anteriormente le habian dado los fenicios, que significaba “tierra de conejos”, debido a la abundancia de estos animales en aquella época. Es uno de los paises més extensos de Europa. La Espafia peninsular tiene fronteras eon tres paises: Francia, Portugal y Andorra, Espafia ha sido y es puente entre e] resto de Europa y Africa, de la que solo la separan 13 kilémetros a través del estrecho de Gibraltar, donde se unen el mar Mediterraneo y el océano Atlantico, 2 * conteto 9 star bs Tirreno Mar Mediterrineo Espafia es un pals muy montanoso, con una gran meseta Central (lanura situada entre 600 y 1000 metros sobre el nivel del mar), Por ello, aproxima- damente dos tercios: del territorio espafiol se en- cuentran situados por en- cima de los 500 m. Exceptuando el caso de las isias. Canarias, el relieve se organiza del centro a la periferia en cuatro grupos. ahs Se 1 La Meseta Central esté divicida en dos sub- mesetas, ia Norte y la Sur; por la Cordilera CCentral,que es su colurnna vertebral y donde encontramos sierras de mis de 2000 m (Pico de Almanzor, en la sierra de Gredes, 2592 m). La submeseta Sur esté a su vez subdividida por los Montes de Toledo, Superticie: 506 000 km? Perimetro total: 5849 km Costa peninsular: 3.904 km Frontera con Francia y Andorra: 712 km Frontera con Portugal ACTIV IDA DES Describe cémo legarias a Espafia desde tu pais, por tierra, mar 0 aire.

También podría gustarte