Está en la página 1de 31
ere, Cuestionario de comunicaci6n social M. Rutter, A. Bail manual SCQ Cuestionario de comunicaci6n social M. Rutter, A. BAILEY y C. LorD MANUAL PUBLICACIONES DE PSICOLOGIA APLICADA TEA Ediciones, S.A. MADRID 2005 Ho de comunicacién social SCQ INDICE 1, INTRODUCCION 5 1.1 Ficha técnica 5 1.2 Descripetén : 5 1.3 Caracteristicas generales 7 Principales aplicaciones 7 Limitaciones del instrumento 8 2. NORMAS DE APLICACION, CORRECCION E INTERPRETACION 9 2.1 Las dos formas 9 2.2 Normas de aplicacion 2.3 Normas de correccin 2.4 Normas de interpretacion de la forma A (Toda la vida) 2.5 Otras puntuaciones ; 3. DESARROLLO DEL INSTRUMENTO Y MUESTRAS EMPLEADAS EN LOS ESTUDIOS 1s 8.1 Planteamtento 3 3.2 Muestras de estudio empleadas 14 SMuestr de Uplcscon ill 4 Estudio de Bishop y Norbury 3 Eatudlo intemaonal sobre fenéice molecular 8 4. BSTUDIOS DE VALIDEZ_ v 41 Anis factorial 7 4.2 Valder de los elementos ® 43 Cole earacteristeas operatvas dl receptor 21 4.4 Valles concurrente entre el SOQ el ADL-R 25 413 Propiedad poloometrioas Fe 447 Conctsion 29 BIBLIOGRAFIA a1 Cuestionari ScQ @ wreovucci6n HB Ficha técnica Nombre: SCQ Cuestionario de comunicacion social. Nombre original: SCQ The Social Communication Questionnaire. Autores: Michael Rutter, Anthony Bailey y Catherine Lord. Procedencia: WPS Western Psychological Services, Los Angeles, Estados Unidos. Adaptacién espafiola: Jaime Pereiia y Pablo Santamaria, TEA Ediciones, 2005. Aplicaci6n: individual o colectiva. Ambito de aplicacién: A partir de 4 anos, Duracién: Entre 10 y 15 minutos (aplicacion y correcei6n). Finalidad: Evaluacion de los trastornos de autismo mediante observacién de la con- ducta del niiio. Se obtiene una puntuacién total y tres posibles puntuaciones adicio- nales (Problemas de interaccién social, Dificultades de comunicacién y Conducta CE -Testringida, repetitivary estereotipada). Baremaci6n: Estudios disponibles con diversas muestras clinicas en Estados Uni- dos que establecen puntos de corte para la practica clinica. Material: Manual (2005) y ejemplares autocorregibles de las dos formas del cuestio- nario (Forma A: Toda la vida; Forma B: Situacién actual). A Descripcién El Cuestionario de comunicacién Social SCQ es un instrumento de evaluacién com- puesto por 40 elementos, destinado a ser cumplimentado por los padres o cuidadores de nifios que pueden mostrar sintomas relacionados con trastornos del espectro autista (TEA). Las respuestas a los elementos son del tipo Si/No y normalmente no se tardan mas de 10 minutos en contestar al cuestionario y el profesional necesita otros dos o tres minutos para hacer la correceién y puntuacién. El cuestionario se presenta en dos formas muy similares pero destinadas a finalida- des relativamente diferentes: La forma A se refiere a toda la vida pasada del sujeto y los resultados que ofrece son pertinentes para integrarse junto con otras medidas y remitir a un proceso de diagnéstico més completo: la forma B se debe contestar a la vista de la con- ducta del sujeto durante los ultimos 3 meses y sus resultados son adecuados para com- prender la situacién que se experimenta en el dia a dia y para evaluar los resultados de los, planes de tratamiento y reeducacion. SCQ M. Rutter, A Balleyy C.Lord EI SCQ se disené como una medida de screening! que acompanara al ADI-R (Entre- vista para el diagnéstico del Autism, edicién revisada). El ADI-R es una entrevista estruc- turada compuesta de 93 elementos que se cumplimenta en un tiempo de entre 1,5 y 2.5 horas y que permite realizar una completa y clarificadora historia del desarrollo del sujeto en relacién con los sintomas que son relevantes para el diagnéstico del trastorno del espec- tro autista, Por este motivo, TEA Ediciones, al decidir adaptar y publicar estos instrumentos en Jengua espafiola, ha considerado también conveniente publicarlos de forma coordinada y casi simultanea. Los elementos del SCQ se eligieron deliberadamente para que se correspondiesen con Jos elementos del ADI-R que habian demostrado poseer mayor validez. diseriminativa para el diagnéstico. El SCQ es mucho mas breve pero su paralelismo con la entrevista estruc- turada, que es mucho mas larga, hace que pueda utilizarse con poblaciones similares. El SCQ debe ser cumplimentado por el padre o cuidador que tenga un mejor conocimiento tanto de la historia del desarrollo como de la situacién actual del sujeto que ha de ser eva- luado, Puede aplicarse a cualquier sujeto que haya cumplido los 4 aftos, siempre que su edad mental sea de por lo menos 2 aftos. Hay investigaciones que indican (Rutter et al., 2003) que la aplicabilidad del instru- mento puede extenderse también a nifios de entre 2 y 4 afos (siempre que su edad men- tal supere los dos afios), pero dado que esta disminucién de la edad no ha sido experimen- tada sistematicamente en el momento de publicar este manual, la aplicacién de la prueba en ese ambito de edad debe realizarse con precaucién mientras no se disponga de investi- gaciones mas completas No se necesita la intervencién de un profesional para aplicar el SCQ. Los padres del nifio pueden contestar al cuestionario sin necesidad de ningtin tipo de ayuda. Por el con- trario, el uso general del instrumento dentro del proceso de evaluacion y la interpretacién de los resultados debe ser en todo caso realizada por profesionales debidamente capacita- dos y con experiencia en el tratamiento de sujetos con trastorno del espectro autista. Como ocurre con otros instrumentos de evaluacién del autismo con los que se rela~ ciona, como el ADOS (Autism Diagnostic Observation Schedule; Lord, Rutter, DiLavore y Risi, 2001) y el ADL-R (Rutter et al., 2003), el SCQ analiza conductas que son bastante Taras en sujetos “normales”, Por esta raz6n, el instrumento no consta de escalas de tipo convencional (dimensiones en las que se sittia al individuo segiin su nivel en un rasgo, aptitud o caracteristica personal) ni tiene sentido usar baremos (estimaciones numéricas basadas en los resultados de una muestra de la poblacién general). En vez de eso, se pre- sentaran los resultados de los estudios de validacién realizados a partir de investigaciones con diversos grupos clinicos en los que se han empleado, entre otras técnicas, las llama- das curvas COR, y que permiten establecer puntos de corte en el contexto clinieo. Dado que el instrumento no requiere una tipificacion y se basa en la observacién de las conductas del nifio relacionadas con los sintomas de los trastornos del espectro autis- |W, del 7. Usamos la palabra inglesa screening. como equivalente a eribado 0 evaluacién simple y rapida de un posible trastomo, porque su uso se ha ido generalizando en nuestra lengua. Cuestionatio de comunicacion social SCQ ta, no se ha considerado necesario hacer una validacién especifica de la version espanola y se presentan, por tanto, los datos de los estudios de validacién realizados con la version original del instrumento, [EES Caracteristicas generales La principal aplicacién del SCQ, debidamente validada, es la puntuacién total obtent: da en Ia forma A (Toda la vida) que se interpreta en relacién con los puntos de corte que se han establecido a partir de los estudios de investigacién. Los puntos de corte sirven para dentificar a los sujetos que es probable que sufran trastornos del espectro autista y que deberian ser objeto de una evaluacién mas profunda. Ademas, pueden obtenerse otras puntuaciones parciales que se corresponden con las diferentes areas evaluadas por el ADI-R: Problemas de interaceién social, Dificultades de comunicacién y Conducta restringida, repetitiva y estereotipada, Estas puntuaciones par- ciales no han sido tan estudiadas como la puntuacién total y por tanto su uso en el campo clinico debe ser realizado con mucha prudencia. Sin embargo, pueden ser titiles para iden- tificar y evaluar las diferencias existentes entre grupos, sobre todo en el ambito de proyec- tos de investigacion. Enel capitulo 2 se explican las normas de aplicaci6n, correcei6n e interpretacion bast- a; el capitulo 3 se dedica a describir el desarrollo del instrumento y el capitulo 4 se refie- re a los estudios de validez realizados. A continuacién se presenta una breve sintests de la informacién contenida en estos capitulos. Principales aplicaciones EI SCQ es una medida de la sintomatologia existente del trastorno del espectro autis- tay la puntuacién de punto de corte puede considerarse como un indicador de la proba- bilidad de que el sujeto padezea dicho trastorno. Las principales aplicaciones del instru- mento son tres: @En cl dmbito de las aplicaciones clinicas puede utilizarse, como se ha indicado més arriba, para detectar nifios que deberian ser sometidos a una evaluacién clinica mas pro- funda porque el punto de corte de este screening indica la posible existencia de un trastor- no del espectro autista. Este andlisis mas profundo puede hacerse con pruebas como el ADER y el ADOS pero no debe tampoco olvidarse, como ocurre con cualquier prucba de screening, que siempre habra también algunos falsos negativos (nifios con una puntuacién por debajo del punto de corte y que sin embargo resultan tener un trastorno del espectro autista en una evaluacién profunda). Por ello, siempre que los recursos disponibles lo per- mitan y en funcién de las necesidades clinicas o de la investigacién, es recomendable aco- meter una evaluacién clinica detallada también en los casos de los sujetos con puntuacio- nes inferiores pero préximas al punto de corte, sobre todo si se dan otros indicios que permitan suponer la existencia del trastorno. SCQ sassnssiarc in @£1SCQ puede utilizarse de forma colectiva para comparar la presencia de sintoma- tologia del TEA en muestras diferentes. Puede usarse de esta forma, por ejemplo, para eva- luar Ia sintomatologia autista en nifios con problemas de desarrollo del lenguaje, proble- ‘mas médicos asociados con el TEA 0 en nifios con dificultades de aprendizaje (sindrome de Down, esclerosis tuberosa, sindrome X fragil, etc.). Las puntuaciones del SCQ también pueden utilizarse como medida de seguimiento de la evolucién de esta sintomatologia en estos grupos clinicos. @ Las puntuaciones del SCQ pueden emplearse también para tener un indicador aproximado del nivel de gravedad o severidad de los sintomas del TEA, bien sea comparan- do unos grupos con otros, o bien analizando la evolucién en el tiempo para ver los postbles beneficios de las intervenciones terapéuticas o educativas. Cuando el SCQ se utiliza como medida de seguimiento y evaluacién de los cambios en el tiempo, se debe utilizar la forma B (situacién actual). Esta refiere la evaluacin a un periodo temporal especifico (los 3 meses previos a la cumplimentacién del cuestionario) y no a toda la vida pasada del suje- to evaluado. Limitaciones del instrumento EISCQ, como pasa con todos los instrumentos de screening, no es adecuado para rea- lizar un diagnéstico individual, puesto que éste requiere informacién sobre los inicios de! trastorno, su desarrollo y el contexto en que se produce (especifico al contexto o generali- zado), aparte de la presencia de los sintomas. Es conveniente que la informacion propor- cionada por los cuidadores del nifio sobre su conducta sea contrastada con observaciones directas en el ambito clinico. Ademas, las respuestas a los elementos dependeran mas del acertado 0 desacertado juicio de la persona que responde que de los conceptos téenicos de los investigadores, lo que debe ser tenido en cuenta particularmente cuando se trata de poblaciones especiales. Por este motivo no es conveniente utilizar el SCQ como una herra- mienta para proporcionar una informacién detallada sobre patrones de conducta indivi- duales. ‘Tampoco es conventente, como se ha dicho mas arriba, utilizar el SCQ para evaluar a nifios muy pequefios, es decir con una edad mental inferior a 2 afios, porque estos nifios se encuentran en una fase de desarrollo mental en la que pueden darse anomalias clinica- mente significativas que no cumplen sin embargo todos los requisitos para poder hablar de autismo (Rutter et al., 2003). oc ecccccccccccceeGevcccccsecccccece Cuestionario de comunicacién scQ NORMAS DE APLICACION, CORRECCION E INTERPRETACION ERM Las dos formas EI SCQ se presenta en dos versiones diferentes: La forma A se refiere a la conducta que ha mostrado el sujeto durante toda su vida; la forma B se refiere a la conducta del sujeto en la situacién presente. La mayor parte de los elementos de la forma A (Toda la vida) se refleren a conductas que pueden haberse producido en cualquier momento de la vida pasada del sujeto, mien- tras que los elementos 20 a 40 se centran en analizar especificamente un period de 12 meses, entre los cuatro y los cinco afios de vida. En cambio, la forma B (Situacién actual) se centra exclusivamente en la conducta del nifio en Ios tiltimos tres meses. Normalmente se debe usar la forma A como herramienta de screening para detectar sujetos que puedan tener un trastorno del espectro autista, mientras que la forma B esta més pensada para el seguimiento de los cambios que experimentan a lo largo del tiempo los sujetos ya diagnosticadas como sujetos con TEA. Ambas formas se presentan en ejemplares autocorregibles para facilitar la aplicacién. y la correccién de la prueba. En ellos se recogen todas las instrucciones necesarias para contestar al cuestionario y las preguntas que lo forman, asi como la forma de contestar a dichas preguntas (Si/No}. Una vez que el padre 0 cuidador del nifio haya contestado al cuestionario basta separar las dos hojas autocopiativas que lo forman y en interior apare- ce la plantilla de correccién y las instrucciones para obtener las puntuaciones. La forma de contestar es rodear con un circulo la respuesta elegida en cada una de as preguntas del cuestionario (Si o No) EBM Normas de aplicacion Las dos formas del SCQ estan previstas para que puedan ser contestadas por los padres 0 cuidadores de los nifios sin necesidad de ayuda, por lo que pueden hacerlo en cualquier lugar. Es importante, sin embargo, que tengan muy claro, dependiendo de la forma a aplicar, a qué época de la evolucién del nifio han de atender. Si han de contestar a la forma B deben tener claro que han de atender a la conducta del nifio en los tres tilti- mos meses. Si han de contestar a la forma A, pueden darse las instrucciones siguientes: En la mayor parte de las preguntas debe contestar si, de acuerdo con sus observa- clones, et nifio ha realizado ta conducta que se indica en algtin momento de su vida. Sin embargo, en las tiltimas preguntas deberd contestar si la conducta se produjo en el momento en el que el nifio tenia entre 4 y 5 afos de edad. En ocasiones puede ser conveniente asegurarse de que el padre recuerda con claridad aquella época. Para ello se le puede ayudar haciéndole recordar hechos concretos, como dénde vivia entonces la familia, qué amigos o profesores tenia el nifo, donde fueron de SCQ 2M. Rutter, A Bailey y C Lord, vacaciones aquel ato u otros acontecimientos familiares que tuvieron lugar en aquel ‘momento. EESH Normas de correccién Los ejemplares de las dos formas del SCQ son de tipo autocopiativo. Una ver recibido el ejemplar del cuestionario cumplimentado se procedera a separar la copia del original mediante el trepado existente al efecto. Las respuestas rodeadas por los padres 0 cuidado- res que han contestado al cuestionario se habran transferido automaticamente a la copia oculta, En dicha copia los circulos realizados por la persona que ha contestado apareceran. situados sobre ceros 0 unos. La puntuacién total de la prueba se obtiene simplemente con- tado el mimero de unos que han sido rodeados. El elemento ntimero 1 no se contabiliza en ningtin caso. Su tinica finalidad es saber si el nifio es capaz de articular frases u oraciones cortas. Si la respuesta ha sido negativa las preguntas 2 a 7 deberian estar sin contestar y no deberian aparecer circulos en esa zona del cuestionario, Si no obstante algunas de esas preguntas han sido contestadas no deben tenerse en cuenta para calcular la puntuacién total (deben omitirse las respuestas dadas en la zona sombreada). Por el contrario, si se ha contestado Sia la pregunta nuime- ro I deberian estar cumplimentadas las preguntas 2 a 40 y todas ellas se tendran en cuen- ta para calcular la puntuacién de la prueba, Por tanto, la puntuacién total del test es el resultado de contar los unos que han sido rodeados por un circulo, excluyendo los correspondientes a las preguntas 2 a 7 en los, casos en los que se haya contestado No al elemento 1. La puntuacién maxima posible sera 39 si la pregunta 1 ha recibido un Siy 33 en el caso contrario. La puntuacién total se anotara en el recuadro existente a tal fin en el ejemplar. Normas de interpretacién de la forma A (Toda la vida) Como norma general, se ha establecido la puntuacién 15 en la forma A (Toda la vida) como el punto de corte a partir del cual se considera posible la existencia de un trastorno del espectro autista y, por tanto, a partir del que conviene hacer una evaluacién mas pro- funda. En los datos de la tipificacion original (Berument, Rutter, Lord, Pickles y Balley. 1999) la media obtenida por los nifios autistas fue 24.2, notablemente superior al mencio- nado punto de corte, pero una minoria significativa tenia puntuaciones proximas a 15 y. al mismo tiempo, se comprobé que un punto de corte mucho més alto de 15 producia una cantidad inaceptable de falsos negativos. Paralelamente, segtin los datos de la misma tipificacién, los nifnos de la poblacion. general tenian una media de 5,2 (Berument et al., 1999), muy inferior a la de los sujetos que sin tener autismo habian sido remitidos para evaluaci6n por una sospecha de posible autismo (11,2), iém social SCQ Por todo ello, establever el punto de corte en 15 puntos implica aceptar la existencia de una cierta cantidad de falsos positivos, esto es, sujetos a los que el SCQ indica como posibles autistas pero en los que las evaluaciones mas completas no confirman este diag- ndstico. Esto se produce principalmente en nifios con retraso mental severo 0 profundo (ver capitulo 4) pero también en nifios que, sin tener autismo. tienen problemas mentales que implican déficit de comunieacién social 0 conductas repetitivas, como pueden ser los casos. del deficit de ateneién con hiperactividad, los trastornos afectivos 0 el trastorno obsesivo compulsivo, Este tipo de situaciones se dan en todos los instrumentos breves de evaluacién rapi- da, en los que la determinaci6n de los puntos de corte debe basarse en buscar un equili- brio entre falsos positivos y falsos negativos. En cualquier caso, podemos asegurar que las nterpretaciones realizadas a partir de los datos del SCQ tienen una probabilidad mucha mis elevada de ser acertadas que las hechas sin la informacién del instrumento. Las investigaciones realizadas demuestran que 15 ¢s el mejor punto de corte pero tam- bién es cierto que puede ser conveniente tomar en ciertos casos un umbral algo mas bajo para recomendar una evaluacién mas profunda, sobre todo si coineiden otros factores de riesgo. como problemas de lenguaje importantes o antecedentes familiares de autism. EM Otras puntuaciones El SCQ proporciona también otras puntuaciones parciales que se relacionan con las tres areas principales evaluadas por el ADI-R: 2 Problemas de interaccién social 2 Dificultades de comunicacion 2 Conducta restringida, repetitiva y estereotipada. Las subescalas del SCQ han demostrado coincidir satisfactoriamente con las puntua- ciones del ADLER, si bien la estructura factorial encontrada en el SCQ no refleja clara mente ese paralelismo (ver capitulo 4). Por este motivo es necesario profundizar en el estudio e investigacion sobre estas tres subescalas antes de que su uso pueda genera- lizarse en el Ambito clinico. También por ello, los ejemplares de la prueba no se han disenado para obtener sistematicamente esas puntuaciones parciales. En la tabla 2. sin embargo, se presenta la agrupacién de los elementos en las escalas con el fin de permitir que los investigadores puedan seguir estudiando su pertinencia. SCQ M. Rutter, A Bailey y C. Lord ———— Friars a necen coca | Se eae aa Seon ielite a =o ens came pen cme [a Bren warns Coretows ae oo a So icaanarccan —[Giemanoaner oo nme oie en Ro to sore fas oar eee Tae aos CSS Coa ara rr ro coe oe 1 Sch onan meoemercen Star onhaen a rospraie ae Se oo es ‘Tabla 2.1 Agrupacion de los elementos del SCQ en las tres areas evaluaclas por el ADI-R. “SCQ DESARROLLO DEL INSTRUMENTO Y MUESTRAS EMPLEADAS EN LOS ESTUDIOS Planteamiento EI SCQ fue creado por Michael Rutter y Catherine Lord como un cuestionario de screening que pudiese ser cumplimentado por los padres o cuidadores de sujetos con sos- pecha de que pudiesen tener un trastorno del espectro autista. La seleccién de las pregun- tas se hizo a partir de la versi6n revisada de la entrevista estructurada ADI (ADR; Lord, Rutter y Le Couteur, 1994), que habia sido claborada para poder diagnosticar el trastorno autista de acuerdo con los criterios del CIE-10 (Organizacién Mundial de la Salud, 1992) y del DSM-IV (American Psychiatric Association, 1994). Este diagndstico parte de la valora- cidn de diversas conductas del sujeto en tres areas funcionales: Problemas de interaccién social, Dificultades de comunicacién y Conducta estereotipada. Al clegir los elementos se presto especial atencién a describir conductas que pudiesen ser observables con cierta facilidad por los culdadores, que representasen conceptos facil- mente comprensibles por personas no profesionales y que requiriesen el menor nivel de inferencia posible. Igualmente, se traté de hacer un cuestionario sencillo, claro y con pre- guntas que no tuviesen aspectos ambiguos. De acuerdo con el enfoque del ADLER, los ele- mentos estén pensados para detectar desviaciones cualitativas mas que para atender a etrasos en el desarrollo del sujeto, y en aquellos elementos en que esta diferencia no era suficientemente clara y pudiera producir confusién, los elementos se refirieron explicita- mente al periodo entre los 4 y los 5 anos de edad. Por este motivo unos elementos se dir! gen a explorar la conducta del sujeto entre los 4 y los 5 afios de edad mientras que los res- {antes se refleren a toda su trayectoria vital. Asi pues, el SCQ consta de 40 elementos que, aunque se basan en los contenidos del ADER, han sido adaptados para que pudiesen ser facilmente comprensibles por los padres sin necesidad de explicaciones adicionales. Los elementos se agrupan en varios campos diferentes: interaccién social (como sonreir a otros, interés por otros nifios y ayudar a los demas}, comunicacién (como empleo de gestos convencionales, conversaciones y vocaliza- ciones) y patrones de conducta restringida, repetitiva y estereotipada (como tener intereses limitados y preocupaciones raras). Ademas, se incluye una pregunta referida a conductas autolesivas y otra sobre el nivel actual de lenguaje del sujeto. ‘Se han elaborado dos formas de la misma prueba, una para evaluar la conducta pasa- da del sujeto (Toda la vida) y otra centrada en la conducta actual o reciente (tltimos 3 meses). En cada elemento se atribuye un punto cuando se presenta la condueta anormal y cero puntos si la conducta no esta presente. La puntuacién total para los sujetos "con enguaje" puede estar entre 0 y 39 (el elemento 1 sobre el nivel de lenguaje actual del suje- to no se puntiia); los sujetos "sin lenguaje” pueden obtener puntuaciones totales compren- didas entre 0 y 38 puntos porque los elementos referidos al lenguaje anormal y el que eva~ Ia el nivel actual de lenguaje no son aplicables. En el caso del ADI-R hay algoritmos diferentes para calcular las puntuaciones de los nifos “con y sin lenguaje” pero en el SCQ se decidié obtener una tinica puntuacién porque es conveniente que un instrumento de screening conste de un sistema de puntuacién sen- cillo. Los resultados empiricos han demostrado que las medias de las puntuaciones tota- les obtenidas por los sujetos autistas con y sin lenguaje son bastante similares: 23,13 y SCQ M Rutter, A Bailey y C. Lord, 20,49 respectivamente en una muestra compuesta por 62 nifos "con lenguaje" y 21 sin él Aunque la media de los niftos "sin lenguaje" es significativamente mas baja (p = 0,03) la proporcidn de nifios con puntuacién de 15 0 superior (el punto de corte propuesto) es muy similar en ambos casos: 61 de 62 en el primero y 20 de 21 en el segundo caso, EA Muestras empleadas en los estudios Muestra de tipificacién inicial La primera tipificaci6n del instrumento (Berument et al., 1999) se hizo con una gran muestra de 200 sujetos que habjan participado en diversos estudios anteriores sobre autis- mo: un estudio sobre antecedentes familiares genéticos (Bolton et al., 1994), un estudio con adolescentes con diagnéstico clinico de trastorno de Asperger 0 desOrdenes conductua- les (Gilchrist et al., 2001), un estudio con sujetos con sindrome X fragil 0 con trastorno de Rett, cuyos datos fueron suministrados por la Dra. Margaret Murphy, y un estudio para el diagnéstico de autismo en nifios con diversos problemas de desarrollo (Lord, 1995). De la muestra total, 160 nifios presentaban trastornos del espectro autista: 83 tenian autismo, 49 autismo atipico, 16 trastorno de Asperger, 7 sindrome X fragil sin autismo y 5 trastor- no de Rett (tabla 3.1) Los 40 sujetos restantes no presentaban un trastorno del espectro autista: 10 tenian trastornos de conducta, 7 tenian disfunciones en el desarrollo del lenguaje, 15 presenta~ ban retraso mental y 8 mostraban otros problemas psiquiatricos como trastornos de ansic~ dad. Como era de esperar, los varones tenian una mayor presencia en los grupos de autis- tas (2.8/1) y en otros TEA (6.7/1) que en el grupo sin TEA (1.7/1). Sin embargo, las puntuaciones del SCQ_no arrojaron diferencias importantes ni estadisticamente significa- tivas entre varones y mujeres ni en el grupo de autistas ni en el grupo sin TEA (25,2 en ambos sexos en el primer grupo y 11,1 y 11,3 respectivamente en el segundo grupo). Por esta razén, a partir de ahora no se tendran en cuenta las diferencias de sexo en estos gru- pos. En el grupo de otros trastornos del espectro autista si habia diferencias entre varones (19.9) y mujeres (13,9) pero ello era debido a los diferentes tipos de diagndstisos, va que, por ejemplo, el trastorno de Rett se da casi exclusivamente en mujeres. Edad cronologica en afios 'N [Media [D. t. | Minimo | Maximo. Trastomo de conducta 14,03 [5,01 20,00 Retraso en el lenguaje 5,06 [0,10 7,00 Retraso mental 8,04 [6,11 32,07 Otro diagnéstico clinico 11,01 [407] 6,10 _| 20,06 ‘Tabla 3.1. Datos estadisticos de la muestra de tipifleacion co ccccccecc cece ce ccvcccccccccccces Cuestionario de comunicacién soci SCQ Todos los sujetos habian sido evaluados previamente como parte de los otros estudios realizados, 77 con la versién original del ADI (Le Couteur et al., 1989) y 123 con la versién revisada ADR (Lord et al., 1994), aunque en la mayoria de los casos estas aplicaciones se habian hecho algunos afos antes de aplicar el SCQ. Las puntuaciones del ADI-R pueden adaptarse a las del ADI y asi se hizo para poder comparar los resultados. La diferencia entre autismo y autismo atipico se hizo a partir de los criterios del algoritmo del ADI, ya que los criterios de diagnéstico clinico estaban cambiando precisamente en el tiempo en el que estaban siendo recogidos los datos. De los 160 sujetos con un diagnéstico de trastor- no del espectro autista, 115 habian recibido un diagnéstico clinico de autismo pero sélo 83 de éstos cumplian los criterios del ADI. En todos los casos el SCQ se envi6 por correo para que fuese cumplimentado, Esta muestra de tipificacién original tenia el inconveniente de que en todos los casos el cuidador habia recibido el ADI-R antes de cumplimentar el SCQ pero es improbable que este hecho produjese un efecto significativo sobre las respuestas a los elementos del cues- tionario porque en general habian pasado varios afios desde que se habia aplicado el ADI- R. No puede descartarse sin embargo que la experiencia con el ADI-R hubiese sensibiliza- do a los culdadores con la problematica de los trastornos del espectro autista. Estudio de Bishop y Norbury El inconveniente de haber tenido una experiencia anterior con el ADI-R no se dio en el estudio independiente realizado por Dorothy Bishop? y Courtney Frazier Norbury (2002) con nifios que tenian problemas de desarrollo del lenguaje. Estos niftos procedian de un internado y de dos centros de logopedia todos ellos especializados en la educacién de ninios con Trastomnos especificos del lenguaje (TEL). Los profesores cumplimentaron, con el per- miso de los padres en todos los casos, el Children’s Communication Checklist (CCC: Bishop, 1998) para todos los nifos de entre 6 y 9 anos que no tenian dificultades fisicas, sindro mes neurolégicos 0 genéticos, pérdida auditiva sensorial ni diagnéstico de trastorno autis- ta, En los casos en los que habia un diagnéstico de trastorno del espectro autista, autis- ‘mo atipico 0 rasgos autistas se anotaba el hecho pero sin excluir a los nifios del estudio. Los nifios con un CI no verbal igual 0 superior a 80 (N=13) fueron seleccionados para ¢l grupo de Trastorno semédntico-pragmatico (TSP) siempre que su puntuacién en el compo- nente pragmatico del CCC fuese inferior a 133, que era el punto de corte establecido por Bishop (1998) como el mas adecuado para discriminar entre los nifios con TSP y los del mas general Trastorno especifico del lenguaje (TEL) (ver tabla 3.2). El criterio para ineluir al nifio en el grupo TEL era tener una puntuacion en el componente pragmatico del CCC superior a 132. y, ademas, una puntuacién al menos inferior a una desviacién tipica por debajo de la media en un test de lenguaje tipificado, condiciones que cumplian 8 nifios. 2 Agradecemos la gentileza de la profesora Dorothy Bishop al darnos permiso para usar sus datos en este manual SCQ M Rutter, A Bailey y C.Lord, Sexo| Edad __| Clentestde Raven |Lenquaje receptivo v Dt. 7 12 9,18 Nota: Datos extraidos del estudio de Bishop y Norbury, 2002. Tabla 3.2. Muestra de investigacion con ninos con dificultades de desarrollo Se aplicé a todos los nfios el CPM, Test de Matrices Progresivas de Raven en color (Raven, Court y Raven, 1986), para confirmar que su aptitud no verbal era normal (puntuacién tipica en esca- Ja Cl de al menos 80 puntos), y una tarea de narracién para contabilizar la media de la longitud de articulacién de morfemas, Se obtuvo una puntuacién compuesta en lenguaje receptivo a partir de por Jo menos dos tests de lenguaje tipificados, de entre los siguientes: British Picture Vocabulary Scale (Dunn, Dunn, Whetton y Pintile, 1982), Clinical Evaluation of Language Fundamentals-Revised (Semen, Wiig y Secord, 1987) y el Test for Reception of Grammar (Bishop, 1989). El SCQ fue enviado por correo a los padres y, una vez obtenidos los resultados, el cuidador principal del nino contest6 al ADR, Estudio internacional sobre genética molecular Nuevos datos se obtuvieron a partir de una muestra de 160 sujetos con trastomos del espectro autista que formé parte de un estudio internacional sobre genética molecular relacionada con el autismo (International Molecular Genetic Study of Autism Consortium, 1998, 2001a, 2001b). Los analisis se efectuaron principalmente sobre los 81 sujetos seleccionados aleatoriamente de forma que hubie- se un solo participante por cada familia. La edad media de la muestra era 8,3 afios, con una desvia- cidn tipica de 5,7. Se us6 el test de Matrices Progresivas de Raven (Raven et al,, 1986), bien la escala CPM 0 la escala SPM segtin la edad del sujeto, para evaluar el cociente intelectual (Cl), En los casos de sujetos con baja dotacién intelectual, incapaces de completar la matrices de Raven, se aplicé la prueba Mullen Scales of Early Learning (Mullen, 1995). Para evaluar el CI verbal se emple6 la British Picture Vocabulary Scale (Dunn, Dunn, Whetton y Pintile, 1982), o bien las escalas de Mullen en los casos de nifios de bajo rendimiento. En todos los casos se envié el SCQ a los padres por correo antes de cumplimentar el ADER. La entrevista estructurada del ADER se hizo por lo menos dos meses después (intervalo medio = 9,2 meses; d.t. = 8,3) al cuidador principal de todos los sujetos con una puntuacién de 15 o superior en el SCQ, También se aplic6 a 17 sujetos con una puntuaciGn inferior a 15 pero que tenfan un hermano con una puntuacién de 15 0 mas. La mayor parte de los sujetos de Ja muestra tenian 6 0 mas afios pero habia 46 nifios mas pequeios, de los que 14 tenian entre 2 y 4 afios. La mayoria de los sujetos con trastornos del espectro autista tenian un CI manipulativo dentro de los valores normales (ver tabla 3.3) si bien cerca de un tercio eran "no verbales’. Sexo Edad Lenguaje Cl manipulativo <6 | 6y+| No afios | afios | verbal Grupo | N/V | M Verbal | >69 | 35-69 | <35 Muestra total | 160/114] 46 | 46 | 114 | 56 104 | 68 | 17 | 14 Muestra seleceionada | 81 | 65 | 18| 25 | 55 | 25 s3 | 33 | 10 | 6 ‘Tabla 3.3. Caracteristicas de la muestra del estudio internacional de genética molecular Cuestionario de comunicacion social SCQ oe ESTUDIOS DE VALIDEZ ‘Cuando se realiz6 la tipificaciin original del SCQ (Berument et al., 1999) se analiz6 la validez del instrumento siguiendo cuatro pasos: @ =o primer lugar ee hizo un anélisis factorial para comprobar alla escala reflejaba Ja diferenciacion deseable en los tres campos de problemas que aparecen en el autismo Interaceién social, Comunicacién y Patron de conducta restringlda, repeiitiva y estereot!- pada. @En segundo lugar se analiz6 la correlacién de los elementos con la puntuacién total del test y hasta qué punto eran capaces de diferenciar los trastornos del espectro autista, incluido el propio autismo, de otros tipos de trastornos. @E tercer paso fue el céilculo de las correlaciones entre el SCQ y el ADLR. @ Por witimo, se aplicaron las curvas COR (caracteristicas operativas del receptor) para determinar en qué grado el SCQ era capaz. de diferenciar los trastornos del espectro autista de otros diagndsticos. Estos andlisis se repitieron por niveles de CI para compro- bar si aparecian diferencias debidas al Cl. ERB Anilisis factorial A partir del andlisis factorial realizado con los 99 elementos del SCQ (elementos 2 a 40) con soluciones de tres 0 cuatro factores se dedujo que la estructura de cuatro factores cera la que resultaba mas significativa (ver tabla 4.1). El andlisis de componentes principa- Jes con rotacién varimax revelaba cuatro factores que explicaban el 42,4% de la varianza total; el primero, con un porcentaje de varianza explicada del 24,3%, es un factor de inter- accién social (factor I, autovalor 9,7); el segundo, con un porcentaje del 8,7%, es un factor de comunicacién (factor Il, autovalor 3,38); el tercer factor (5%) se refiere a problemas con el lenguaje (factor III, autovalor 1,94); y el cuarto factor (4,5%) es un factor de conducta estereotipada (factor IV autovalor 1,74). El coeficiente de fiabilidad alfa fue del 0,90 para la prueba en su conjunto y de 0,91, 071, 079 y 0,67 respectivamente para cada uno de los cuatro factores descritos. Las correlaciones entre cada elemento y el total fueron positivas en todos los casos y generalmente bastante elevadas, con valores comprendidos entre 0.26 y 0.73, y en 23 de los 39 casos se superaba el valor 0,50. En la tabla 4.1. se incluye también el campo a que cada elemento habia sido asigna- do, lo que permite comprobar hasta qué punto cada uno de los factores coincide con los tres campos clave del fenémeno autista tal como son descritos por los criterios operativos del ADLR. El factor I (factor de interaccién social) coincide en gran medida con el campo Interaccidn social y el factor IV (conducta estereotipada) con el campo de Conducta restric- tiva, repetitiva y estereotipada. Los elementos del campo Comunicacién del ADL-R tienden a repartirse entre los otros dos factores, la mitad en el factor II que refleja déficit de comu- nicacion y la mitad en el factor III que se refiere ante todo a patrones de lenguaje anorma- les, con alguno también en el factor I. SCQ M. Rutter, A Bailey y C.Lord Facer Facer] Facer welcampo| descrincon _[2telacén|wteaccén| EAC |Forguae| Gondula al eet [earns 5| 5 —lconpatr as 3-8 — [rts por ona a e—1- | Sees au s+ aaa |= [eee = [7 Sa] oe ie niaoinsosal [60] as Sse —— 33S [sar aan —— Tesoro so} Ss [juegos con otros. ud ey mi] oi — a 2a —e—| soups stor ites [er —| ss 3S fos s—{—s 35S 7 35| en i 3-3 3|_—§—lespesones fais =| en or Bae oes ea 22S [asa a —— a(S [anes —— 3] aetna 3-3 25| —e— [nega ca ces a eZ 2 = s al 6 [aoe cos cabea e al 33| 6 [Sonera a = eS [Seean oe aieamm |S a ssl [orsesrmeconmaresy | — a 3 oSiaars eamenipaaes [er = +a = = |G —[Pregiae napraae 3 fe oS = 3 $e [Sontearae pononses | — a a = ia| a [ines orcoioes mrs] o> ef [8 ooneasoner ies | —ar % Ti{ “8 | recugans es a = Ge ait aoe aol) [personas para comunicarse tJ LJ vole [icerert tanec | ap a 7a] —— |i naar oes | — 27 s 43] R__[intereses limitados 28 32 ' = Problemas de interaccion social. C = Dificultades de comunieacién. Vay estereotipada, - = No incluidos en el algoritmo, La’ correlaciones se expresan en centésimas, sin el cero y la coma decimal. ‘Tabla 4.1. Saturaciones factoriales de los cuatro factores del SCQ Validez de los elementos En la tabla 4.2. puede verse la capacidad de los elementos del SCQ para distinguir entre trastornos del espectro autista y otros tipos de trastornos, de acuerdo con los datos procedentes de entrevistas estructuradas (ADI-R) y de la observacion (ADOS). De los 39 ele- mentos, 33 mostraron una capacidad de discriminacion estadisticamente significativa. Cuatro de los restantes elementos se refieren a rasgos del lenguaje anormal (expresiones estereotipadas, preguntas inapropiadas, confusién de pronombres y neologismos). Se trata de elementos que se dan con una frecuencia relativamente alta en niiios que no tienen pro- blemas relacionados con el autismo pero que, como se ve en la tabla 4.2., tienen correla- clones importantes con la puntuacidn total en el test (0,64, 0.53, 0,45 y 0,57 respectiva- mente). Dos elementos (autolesiones y vinculacién inusual a objetos) presentan una capacidad de diferenciacién sélo significativa al 7% y tienen correlaciones bajas con la pun tuacién total (0,37 y 0,27 respectivamente). Se calcularon igualmente las correlaciones existentes entre las puntuaciones del SCQ y las del ADI (tabla 4.3,), tanto la puntuacion total del instrumento como las referidas a los tres campos del ADI (Problemas de interaccisn social, Dificultades de comunicacién y Con- ducta restringida, repetitiva y estereotipada), comprobandose que en todos Ios casos los. coeficientes de correlacién eran estadisticamente significativos, tanto dentro de cada campo como entre los diferentes campos, SCQ M. Rutter, A Bailey y C. Lond * p< 0,05; * p< 0.01; econ trastomo P| % con otros N Descripcién x delespectro | comow 23 | Compartir are 763 325 36 | Interés por ofos nifios 2434 79.4 40,0 ‘40 | Juegos en grupo 1120" 805 55.0 Respuesta al acercamiento de 37 | Respuesta 26.12" 789 378 34 Juegos de imacion social 120 700 325 31 [Gonsolar 32,79 726 231 28 | Captar la atencion 2597 618 158 interés en compartir sus juegos a 30| con otros Jeg | 46,34 63,0 75 27 imitacion Ro 707 325 38] Juegos de ficcign con oes [29,21 86.1 46,2 22 | Sefialar para mostrar interés [25,14 er7 25.0 27 | Sonrisa 10,45" 518 231 26| Mirada drecia 79,85 35.0 25.6 35] Juegos de fccion: 3391 73.4 200 33 | Expresiones faciales 16.94 341 150 ag | Reeoen de atenoen aca [5 79m 24 275 23 | Gesios er 65 33 32] Apertura social 18,30 408 5.0 19] Amigos 556" 714 513 17 [Autolesiones 3 18T 203 25.0 [25 | Negar con la cabeza 26,35 66.0 205 2 | Conversacion 3,05" 325 73.5 [24 | Asentir con la cabeza 2617 63,0 237 [20 | Conversacién social 740" 17.4 00 9 | Expresi6n facial inadeouada 403" 278 712.5 ‘Gestos raros con manos y oe 15| Sesto 33,38 765 250 3 [Expresiones estereotipadas 57 a8 22 7 [Rituales verbales 73,89 62 342 [Preguntas inapropiadas 0,053 568 541 6 [Neologismos. ‘097 474 378 5 | Confusion de pronombres 0,002 525 529 712] Uso repetitive de objetos 9.40" 665 20.0 714] Intereses sensoriales raros 645 535 308 8 [Compulsiones y rituales 5,24 696 500 11 | Preocupaciones raras 20,97" re 218 10] Use del cuerpo de oras aor 613 35,0 personas para comunicarse 76 | Movimientos extratos con el | 49 74-00 ata aoa cuerpo 76 | Vincuiacion inusual a objetos | 9.237 228 700 73 [Intereses limtacos 7,627 544 30,0 P< 0,001; *** p< 0.0001 + p< 0.07 ‘Tabla 4.2. Analisis de validez de los elementos Cuestionario de comunicacién social SCQ = Puntuaciones SCQ Problemas Conducta ; de | Diffcutades de | renstringida, Peauerones aul ‘Total | interaccién | comunicacién | repettva y social lestereotipada Total o7t | 069 061 0.48 Problemas de interaccion eel os7 | 059 ost 031 Dificulades de ene oe: | 062 05 036 Conducta renstingida, repetiivay estereotipada_ | 63 | 48 a ee ‘Todas las correlaciones son signficativas con p < 0.0005 ‘Tabla 4.3. Correlaciones entre el ADI y el SCQ, en funcién de los campos del ADI COR, caracteristicas operativas del receptor Con el fin de evaluar la capacidad discriminante del SCQ se realizaron diversos ané- lisis COR (Hanley y McNeil, 1982: Fombonne, 1991) y tests t. El érea contenida bajo la curva se us6 como indice de precisién (ver los resultados numéricos en la tabla 4.4). Se puede comprobar que la capacidad discriminante del SCQ para distingulr entre sujetos con trastomnos del espectro autista (incluido ¢1 propio autismo) y sujetos con otros trastornos incluido el retraso mental) es alta. Igualmente, es capaz de diferenciar bien entre autismo y retraso mental y entre autismo y otros trastornos diferentes del retraso mental y no rela~ Clonados con el autismo. Este instrumento detecta también diferencias entre el autismo y otros trastornos del espectro autista, aunque como es légico en este caso las diferencias son menos claras y se dan numerosos solapes. Estos analisis se repitieron calculando la puntuacion total del SCQ sin contar los seis elementos que no son capaces de discriminar entre grupos a un nivel de significacién esta- distica del 5%. Esto supuso alguna mejora marginal en la validez discriminante aunque empeors ligeramente la capacidad discriminativa entre el trastorno autista y otros trastor- nos del espectro autista, SCQ M. Rater, A Bailey y C. Lond Puntuacion total SCQ SCQ excluidos 6 elementos Diagnéstico 'N [Media| Prueba de |Area| Media| Prueba de [Area t t TEA (incl. autismo) 760] 22,28 19,88 frente a yee ms No TEA (incl. retraso | 40 |11,18| &7S""" | 086] ggg | 9.46%" | 0.88 mental) ‘Autismo 83 | 25,24 22,51 frente a a ee No autismo (excl 11,01 |0,94 11,99" | 0,95 retraso mental) 25 | 10,25 7.96 ‘Autismo 83 | 25,24 22,51 frente a 754 | 0,92 8,28" | 0,93 Retraso mental 15 | 12,75 10,41 ‘Autismo 83 | 25,24 22,51 frente a sao | 0,74 5,66" | 0,73 Otros TEA 77 |19,09 17,04 ‘TEA: Trastomos del espectro autista. Area: Area bajo la s+ p< 0,0005 urva ROC, ‘Tabla 4.4, Valider discrimiante La validez diseriminante del SCQ se comparé con la del ADI analizando las areas com- prendidas en cada caso bajo las curvas COR. En la comparacién entre TEA y no TEA éstas fueron respectivamente 0,88 y 0,87; entre autismo y retraso mental se obtuvieron resulta- dos de 0,93 y 0,96 respectivamente; y entre autismo y otros TEA 0,73 y 0.74. Al ser la dis- tribucién de los CI entre los grupos diferente no podia descartarse que el diagnéstico dife- rencial fuese debido a estas diferencias de Cl, por lo que se repitié el andlisis ahora agrupando los datos en diferentes niveles de CI (tabla 4.5), aunque al proventr los datos de estudios diferentes con finalidades distintas los CI se obtuvieron inevitablemente a partir de tests diferentes. Generalmente se us6 la Escala manipulativa de Weschler (Wechsler, 1989, 1991) con los nifios de edad escolar mientras que la mayor parte de los nifios mas pequefios fueron evaluados con las matrices de Raven (Raven et al., 1986) las Mullen Sca les of Early Learning (Mullen, 1995) 0 la Differential Abilities Scale (Elliot, 1990). Dada esta heterogeneidad de pruebas los datos no se podrian utilizar para una evaluacién detallada del CI pero sf resultan titiles para agrupar a los sujetos en bandas de Cl amplias. Los datos demuestran que en el grupo de sujetos no autistas la media de la puntuacién del SCQ es mas baja en el grupo con CI superior a 70 (8.39) y mas alta en el grupo con retraso seve~ ro (14,74) pero no varia en funcién del Cl en el grupo de sujetos con trastornos relaciona- dos con el autismo, incluidos los autistas. El diagndstico diferencial se mostraba claramen- te significativo en todos los niveles de Cl, incluido el grupo de retraso mental grave, pero aparecia mas nitido en el nivel de Cl superior a 70. Cuestionario de comunicacion social SCQ Puntuacion total SCQ rf CI_|Diagnéstico| N [Media| D.t.| Pruebade ¢ |ArealETM TEA 56|21,16 [8.11 a > 69 [No TEA |18/8,39 [5,63 St 9,90 | 0,04 TEA 46 | 22,53 [6.27 i 80-69/No TEA _|10|11,40 [5.87 514! eae |e 304g (TEA 25|24.70 [5.61 Sosa oral One No TEA 7 _|14,74 |10,43 Autismo 27| 24,23 17,11 * 69 No TEA [18/839 [5,63 rear | 995 0.08 Autismo 28 25,08 |5.64 = 50-69 [No TEA |10|11,40 [5.87 Set fee soe 30.49 [Autism _|18]2657 [3.93 Fel Omen No TEA 7 (14,74 |10,43 ‘TEA = Trastornos del espectro autista, ETM = Error tipico de medida, ‘Area: Area bajo la curva ROC sp < 0.0005 Tabla 4.5. Indices COR y test t por niveles de CI Por ltimo, se realizaron diversos andlisis para comprobar si los tres campos de la conducta diferentes considerados en el SCQ facilitaban un diagnéstico diferencial mejor que el producido tinicamente por la puntuacién total. Para ello los elementos se agrupa- ron en los tres campos clave de los sintomas autistas establecidos por su equivalencia con, Jos campos del ADI-R. Como se puede comprobar en los analisis COR presentados en la tabla 4.6, los tres campos considerados proporcionan un nivel satisfactorio de diferencia- cién entre los trastornos del espectro autista (incluido el autismo) y otros diagnésticos, con reas bajo la curva que oscilan entre 0,79 y 0,83. Sin embargo. la discriminacién basada en la puntuacién total result6 ser mejor (0,90) y la diferencia era estadisticamente signifi- cativa (2 = 2,75 y z= 2,17 respectivamente) tanto para el campo de Dificultades de comu- nicacién como para el de Conducta restringida, repetitiva y estereotipada. Este ultimo campo, a su vez, demostro una capacidad relativamente pobre para discriminar entre autismo y retraso mental (Area = 0,70) y entre autismo y otros trastornos del espectro autista (Area = 0,59). Los resultados indican por tanto que la mejor medida de diserimina- cién es la puntuacién total. SCQ M. Rutter, A Baileyy C. Lord Puntuaciones de Diagnéstico campos Media| Test t |Area| ETM rn (SS Pee fofoos aeaee £931 6,49"+| 0,79 | 0,04 reg Paeteae=|ore| oon No TEA (excl retaso |28 [eno TEA pag" | 281 | 0.04 mental) enaere 288 17,71"*| 0,89 0,04 Reanent an 8,41°**| 0,91 | 0,04 Autismo 3 |S-Autismo 11,77|7,08"*| 0,90 | 0,04 Retraso mental 18 |S-Retraso mental _ [5,00 FeRetess mental_[~sa7]296""| 070/008 TEA (excl ausmo) |77 [ston one autimoy | a7] 995" | 072| O08 CATEA (one autismo) [ego] 517°" | 072 | 0.04 RIEAC rel autisme)| 7.00] 2:17" {059 | 0.05 ‘TEA = Trastornos relacionados con el autismo, ETM = Error tiplco de medida, SS = Problemas de interaccién social. C = Dificultades de eomunicacion, R= Conducta restringida, repetitiva y estereotipada, Tabla 4.6. Diagnéstico diferencial por los diferentes campos evaluados El examen de las curvas COR de la puntuacién total del SCQ indicé que el punto de corte considerado mas conveniente para diferenciar entre TEA (incluido el autismo) de otros diagnésticos es 15, valor que en esta muestra daba una sensibilidad de 0,85, una especificidad de 0,75, un valor predictivo positivo de 0.93 y un valor predictivo negativo de 0,55. En muestras de poblacién general puede ser conveniente establecer otros puntos de corte dependiendo de la finalidad de la evaluacién, por ejemplo, si se trata de una recogi- da de datos para una primera preselecci6n (screening). El punto de corte de 15 dio una sen- sibilidad de 0.96 con una especificidad de 0,80 para discriminar entre autismo y otros tipos de trastornos, excluido el retraso mental, y una sensibilidad de 0,96 con una especificidad de 0,67 para distinguir entre autismo y retraso mental. Como era de esperar, se necesitaba un punto de corte mucho mas alto (22 puntos) para discriminar entre autismo y otros trastornos relacionados con una sensibilidad de 0,75 y una especificidad de 0,60. Validez concurrente entre el SCQ y el ADI-R. Las relaciones entre el ADLR y el SCQ se estudiaron también en el trabajo de Bishop y Norbury (2002) con una muestra de nifios con trastornos del desarrollo del lenguaje. El ADER se corrigié con la finalidad de atributr el diagndstico de autismo cuando se cumpli ‘sen todos los criterios del DSM-IV y el CIE-10, lo que se producia en 8 casos de la mues- tra total de 21 y en 8 de los 14 con TEA. Se hizo otra correccién que considerara una desig- nacién mas amplia de TEA si los criterios se cumplian en dos de los tres campos evaluados por el ADL-R. La coincidencia entre el SCQ y el ADR fue muy similar tanto cuando se usa- Ton los criterios mas estrictos como cuando se emplearon los mas amplios. De los 8 nifios que cumplian todos los criterios del ADI-R para ser diagnosticados como autistas, 6 tuvie- ron puntuaciones superiores a 15 en el SCQ. La tabla 4.7 recoge las intercorrelaciones existentes entre las puntuaciones del ADR y el SCQ en las tres dimensiones evaluadas. La intercorrelacién entre las areas en ambos instrumentos fue de 0.92 en Problemas de interaccién social, 0,73 en Dificultades de comunicacién y 0,89 en Conducta restringida, repetitiva y estereotipada. Ademas puede comprobarse que las correlaciones cruzadas entre Problemas de interaccién social y Dificultades de Comunicacién son elevadas, 0,77 en el SCQ y 0,70 en el ADI-R, mientras que el campo de Conducta restringida, repetitiva y estereotipada tiene solo una relacién moderada con los otros dos campos, tanto en el SCQ (0.48 y 0.53) como en el ADI-R (0,41 y 0,54). Sin perjuicio de esta satisfactoria concordancia entre las puntuaciones de los tres campos, la correlaci6n item a item entre los dos instrumentos no fue muy elevada. Los ele- mentos del ADI-R se consideraron como positivos si las puntuaciones asignadas eran 1, 2 6 By se compararon con los elementos del SCQ con puntuacién 1. La coincidencia alcan- 26 valores comprendidos entre el 45% y el 85%, con la media en 70,8%. El grado de coin- cidencia fue muy similar (71,19) cuando las puntuaciones de 0 y 1 en el ADLR se combi- naron y se compararon con las puntuaciones 2. ‘sca [Social | Comunicaci6n | Repetitiva | Social Repetitiva scQ Social or 0.48" | 0,82" 0.35 Comunicacién 0.53" /0.68" 0.37 Conducta 0,44" 0,89" repetitiva ADLR Social 0,70" 0.44 ‘Comunicacién 0.54" Conducta repettiva Nota: Datos extraidos del estudio de Bishop y Norbury, 2002. +p < 0,08: * p<0.01 Tabla 4.7. Intercorrelaciones entre los campos del SCQ y del ADI-R. Primer estudio, SCQ M. Rutter, A Bailey C.Lord scQ ‘ADI-R ‘Social | Comunicacién |Repetitiva | Social | Comunicacién | Repetitiva scQ Social oss** ogi |0,75*) 0,49" 0,55"* |Comunicacion 048" oes} 0,777" 04a" Conducta 0.4a*| O59" oss" repetitiva ADR Social 0,65"* oss Comunicacion 053" Conducta repetitive Nota: Datos extraidos del estudio de Murin, Choomchuay y Bailey, 2003, +p < 0,05: * p<0.01 ‘Tabla 4.8, Intercorrelaciones entre los campos del SCQ y del ADI-R. Segundo estudio. Validez convergente y discriminante Se realizaron andlisis similares con la muestra del estudio internacional sobre gené- tica molecular, teniendo en cuenta un solo individuo de cada familia, extraido aleatoria- mente (datos cedidos amablemente por Marianne Murin, Jom Choomehuay y Anthony Bai- ley). La correlacién entre las puntuaciones totales del SCQ y del ADER fue de 0.78. En la tabla 4.8 se presentan las intercorrelaciones obtenidas entre los tres campos, con valores bastante similares a los del estudio de Bishop y Norbury (2002). Dado que el tamanio de la muestra era grande (160 sujetos en la muestra total y 81 en la seleccionada al azar), fue posible analizar y comprobar que las correlaciones no variaban en funcién de la edad, el sexo, la aptitud lingtiistica o el Cl manipulativo. Al igual que en el estudio antes comenta- do, las coincidencias entre los dos instrumentos eran menores item por item. Comparan- do las puntuaciones de 1, 2 6 3 en el ADLR con las de 1 en el SCQ el porcentaje de coin- cidencia oscilaba entre el 36,6% y el 91,9%, con una valor medio de 69.8%. El nivel de coincidencia resultaba muy similar al combinar las puntuaciones de 0 y del ADI-R y com- pararlas con las puntuaciones 2, con un valor medio del 68.5%. Como se aprecia en la tabla 4.8, el estudio se realiz0 con un método clasico de valida- cién interna, la matriz multirrasgo-multimétodo descrita inicialmente por Campbell y Fiske (1959). EI método permite un buen contraste porque compara datos recogidos en un entre- vista de varias horas con respuestas libres codificadas con los datos procedentes de un cuestionario que se responde en 10 6 15 minutos. Los datos de la diagonal del rectangulo son los més importantes y pueden interpretarse en relacién con los de las restantes zonas del triangulo. En el caso de los campos de Problemas de interaccién social y Dificultades de comu- nicacién los datos de validez son bastante fuertes pues los coeficientes de correlacién entre Ios mismos campos en los dos métodos tienen los valores mas altos de la matriz, 0.77 y 0,75 respectivamente. Como era de esperar los coeficientes de correlacién entre campos: diversos son mas bajos. Los coeficientes obtenidos al comparar diferentes campos dentro Cuestionario de com st SCQ del mismo método (partes superior izquierda ¢ inferior derécha del triangulo de correlacio- nes) tienen valores de 0,58, 0,61 y 0,48 en el primer caso y de 0,65, 0,55 0,53 en el segun- do. Los valores que se obtienen al comparar campos diferentes y métodos diferentes (la parte superior derecha de la matriz de correlaciones) son por una parte 0,49, 0,55 y 0, 44 Y por la otra 0,68, 0.44 y 0,59. Asi pues se aprecia que existe una mayor convergencia de varianza debida al cada campo 0 constructo evaluado que debida al método empleado de recogida de informacién. El campo que recibe un menor apoyo estadistico es el que se reflere a conductas res- tringidas, repetitivas y estereotipadas. El coeficiente de correlacién en este campo entre los dos instrumentos es de 0,55, valor bastante similar al que a los coeficientes que se obtie- nen entre diferentes campos dentro del mismo instrumento, Aunque este dato no implica que este tercer campo no tenga una validez suficiente, muestra que los datos empiricos indican que la medicién de este constructo no resulta tan contundente. EH Propiedades psicométricas Aunque que el SCQ es un instrumento de creacin bastante reciente ha sido ut do en numerosos estudios de investigacién. A partir de los datos de un estudio muy recien- te (Corsello, Leventhal y Cook, 2003) se han podido analizar las propiedades psicométricas de la puntuacién total del SCQ a partir de muestras clinicas diversas y relativamente gran- des. Se analizaron 214 casos, de los cuales 177 eran varones y 37 mujeres, con edades comprendidas entre 2_y 18 afios {mediana = 5 afios; media = 6,4 afios; D. t. = 3,7). En 157 ‘casos las padres que hacian la evaluacién habian contestado Si al elemento 1 (empleo del Jenguaje por parte del nifio), mientras que en los 57 casos restantes se consideraba que el nifio no era capaz de hablar. En casi todos los casos (213) se disponia de un diagnéstico provisional que permitis lasificar a los sujetos en tres grupos principales: Grupo 1. Estaba formado por 71 sujetos con diagnéstico de autismo, O Grupo 2. Inclufa 49 sujetos con trastornos del espectro autista, incluyendo tras- tomo de Asperger y trastorno generalizado del desarrollo no especificado, pero no tras- tomo de Rett ni trastorno desintegrativo infantil Q Grupo 3. Formado por 37 sujetos con diagnésticos diversos, en su mayor par- te problemas de lenguaje, retraso mental y déficit de atencién con hiperactividad. En los tres grupos habia varones y mujeres en una proporcién similar a la de la mues- tra general y habia sujetos de las diversas edades consideradas, Los anallisis referentes a las propiedades psicométricas del instrumento se hicieron en varias fases. En primer lugar se hizo una clasificacin basada en el desarrollo separando por una parte a los sujetos sin capacidad de lenguaje y clasificando a los restantes en cua- tro grupos de edad, grupos con un tamafo bastante similar. En la tabla 4.9 se presentan los resultados obtenidos. Puede comprobarse que los sujetos sin lenguaje son los que obtienen una puntuacion total mas alta mientras que los cuatro grupos de nifios con len- SCQ M. Rutter, A Bailey y C.Lord guaje tienen puntuaciones moderadas con pequenas diferencias entre una edad y otra, ya que la diferencia maxima entre ellos es de aproximadamente media desviaci6n tipica y las diferencias entre los grupos de edades préximas es del orden de un sexto de desviacién tip|- a, El indice de consistencia interna alfa es también muy uniforme entre todos los gru- os, con valores comprendidos entre un aceptable 0,84 y un elevado 0,93, con una tenden- cia constante a aumentar en consonancia con la edad. Cabe también destacar la similitud de los errores tipicos de medida (ETM) a pesar de que la desviacién tipica se incrementa en funcién de la edad. Todo esto nos permite deducir que la puntuacion total del SCQ propor- ciona una estimacién ajustada de las verdaderas puntuaciones subyacentes y resulta un instrumento fiable para la evaluacién de los trastornos autistas en los nifios. SaaS PU URSIN rE Tee N |Namero de elementos |__Puntuacién total — Media[D. t.[Alfa|ETM Sin lenguaje [57 33 16,1 [63 0,84] 25 2a4afos 37 39 13,3 | 6,6 |0,84] 26 Sy 6ahos _|49 39 14,9 [68 |0,84| 2,7 239 39 7atOafos [41 15,8 | 8,2 [0,89] 2.7 Mas de 10 afios |30 16.5 | 9.9 10,93] 26 ers Tabla 4.9. Propiedades psicométricas por grupos de edad La segunda fase del estudio consistié en analizar por separado los resultados de los grupos con diagnésticos diferentes, teniendo en cuenta tinicamente a los sujetos con len- guaje (elemento nimero 1 = Si) ya que el mimero de nifos sin lenguaje era demasiado Pequefo para poder hacer subclasificaciones. Por otra parte, dado que, como se ha visto en el estudio anterior, los niios sin lenguaje tenian puntuaciones significativamente mas altas, no parecia adecuado hacer este estudio mezclando a ambos grupos. La tabla 4.10 muestra por tanto los datos psicométricos de los nifios con lenguaje, clasificados en los tres grupos de diagnésticos antes mencionados. En este caso, como era de esperar, si se apre- clan diferencias significativas entre los tres grupos. diferencias que alcanzan una desvia- cign tipica entre los grupos extremos y media entre los grupos mas préximos entre si. Por otra parte, la consistencia interna sigue siendo bastante homogénea y satisfactoria, con un valor minimo de 0,81, muy aceptable, y un valor maximo de 0,92. También en este caso los errores tipicos de medida son muy similares entre los diferentes grupos considerados. Por todo ello podemos concluir una vez mas que la puntuacién total del SCQ, aunque se trate de un instrumento de screening, refleja de forma muy adecuada las diferencias indi- viduales relacionadas con el trastorno autista. —_—_——_—_—_————————_____ Grupo _| N.|Namero de elementos | __Puntuacion total ‘Media[D.t.[Alfa__ [ETM Autism 71 39 18,3 [66] 0,61 | 23 TEA 49) 39) 13,7 [7,0 | 0,66 | 2.6 Otros trastomos [37 39 10.6 [6.4 | 092 | 25 ‘Tabla 4.10. Propiedades psicométricas por grupos de diferente diagnéstico Cuestionario de comunicacién social SCQ ERA Conclusion Los resultados de los cuatro estudios mencionados pueden resumirse a modo de con- clusién como sigue: © _Existe una coincidencia elevada entre los resultados del SCQ y los del ADI-R, tanto en las puntuaciones totales como en el andlisis de los tres campos evaluados por el ADER, sin que existan diferencias significativas por edad, sexo, nivel de lenguaje ni I manipulativo. 2 EI SCQ resulta ser un cuestionario de screening valido y permite obtener infor macién sobre la gravedad de los sintomas de autismo en los nilios. Las propiedades psicométricas del instrumento demuestran que puede ser usa- do como una medida fiable de las diferencias individuales de las caracteristicas del TEA evaluadas por la puntuacién total. Sin embargo, la coincidencia con la informacién suministrada por cada elemen- to es modesta por lo que los clementos no deben ser utilizados individualmente como medidas de la conducta del sujeto. ‘Sin embargo, hay también cinco aspectos en los que es conveniente actuar con pre- caucién en tanto no se disponga de investigaciones mas profundas: © Los datos disponibles de nifios con edades comprendidas entre 2 y 4 afos son todavia escasos por lo que las conclusiones en estos casos deben tomarse con bastan- te cautela. © Dadas las caracteristicas del instrumento, los estudios mencionados han sido rea- lizados en todos los casos con nifios que por unos u otros motivos se encontraban en el ambito clinico, aunque no necesariamente por existir sospecha de trastorno autista Pero no se dispone todavia de datos sobre el comportamiento del instrumento como medi- da de screening en la poblacién general de nifios que no han pasado por ningiin proce- so de evaluacién psicélogica de tipo clinico 0 en los que la posibilidad de tener algin tipo de trastomo del desarrollo no ha sido detectada por sus padres 0 educadores, © Hasta ahora hay pocos estudios con nios en los que el SCQ se haya aplicado antes que el ADL-R y en nifios con una puntuacién total inferior al punto de corte 15. Seria deseable, por tanto, disponer de mas estudios en relacién con los posibles falsos negativos. Son todavia escasos los estudios con nifios que no presentan trastornos del espec- tro autista pero que pueden tener otros trastornos de comunicacién 0 de conductas repe- titivas, como son el trastorno obsesivo compulsivo, el déficit de atencién con hiperacti- vidad, los trastornos de dependencia o el trastorno reactivo de la vinculacién de la infancia o Ia niftez. Por el momento no se dispone de datos sobre el uso de la forma B (situacion actual) para la medicién de los cambios a lo largo del tiempo, por ejemplo, para eva- luar la eficacia de un tratamiento. BIBLIOGRAFIA AMERICAN PsyctiaTRic Associamion. (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disor- ders (4th ed.). Washington, DC: Autor. Berumenr, S. K., Rurver, M., LORD, C., PICKLES, A. Y BalLey, A. (1999), Autism screening ‘questionnaire: Diagnostic validity. British Journal of Psychiatry, 175, 444-451. Bisor, D. V. M. (1989). Test for Reception Grammar (2nd ed.). University of Manchester, England: Age and Cognitive Performance Research Centre, Bisnor, D. V. M, (1998). Development of the Children’s Communication Checklist (CCC): A method for assessing qualitative aspects of communicative impairment in children. Journal of Chile Psychology andl Psychiatry, 39, 879-891. Bisnop, D. V. M. v Norsury, C. F. (2002). Exploring the borderlands of autistic disorder and specific language impairment: A study using standardized diagnostic instruments. Jour- nal of Child Psychology and Psychiatry, 43, 917-929. Bouton, P., MACDONALD, H., PICKLES, A., Rios, P., Goone, S., CROWSON, M., BT AL, (1994). A case control family history study of autism. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 35, 877-900. Campnent, D. T. ¥ Fiske, D. W. (1957). Convergent and discriminant validation by the mul- titrait-multimethod matrix. Psychological Bulletin, 56, 81-105. ConsELLO, C., LEVENTHAL, B. ¥ COOK, L. (2003, abril). A screening instrument for autism spec: trum disorders. Poster session presented at the biennial meeting of the Society for Rese- arch in Child Development, Tampa Bay, FL. Dunw, L., Duw, L., Wierton, C. ¥ Pyne, D. (1982). British Picture Vocabulary Scale. Wind- sor, England: NFER-Nelson Publishing, Ewuor, C. D. ( 1990). Differential Abilities Scale (DAS). San Antonio, TX: The Psychological Corporation, Fomnonne, E. (1991). The use of questionnaires in child psychiatry research: Measuring their performance and choosing an optimal cut-off. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 32, 677-693. Gincurast, A., GREEN, J., Cox, A., Burton, D., Rurrer, M. v Le Coureur, A. (2001). Develop- ment and current functioning in adolescents with Asperger syndrome: A comparative study. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 42, 227-240. Hantey, J. A. ¥ McNett, B. J. (1982). The meaning and the use of the area under a receiver operating characteristics (ROC) curve. Radiology, 143, 29-36. INTERNATIONAL MOLECULAR Generic Sruby oF AurisM ConsorTium. (1998). A full genome screen for autism with evidence for linkage to a region on chromosome 7q. Human Molecular Genetics, 7, 571-578, SCQ wssenamiarc ins IvreRNaTIONAL MOLECULAR GeNenc Stupy oF Aunism Consormium. (2001a). Further characteri- zation of the autism susceptibility locus AUTSI on chromosome 7q. Human Molecular Genetics, 10, 973-982. InreRNaniONAL MOLECULAR Generic Srupy oF Aunsm Consormum. (2001b). A genome-wide screen for autism: Strong evidence for linkage to chromosomes 2g, 7q and 16p. Ameri- can Journal of Human Genetics, 69, 570-581. Le Coureur, A., RurmER, M., LORD, C., Ri0s, P., ROBERTSON, S., HOLDGRAFER, M., ET AL. (1989). Autism Diagnostic Interview: A standardized investigator-based instrument. Journal of Autism and Developmental Disorders, 19, 363-387. Loko, C. (1995). Follow-up of two-year-olds referred for possible autism. Journal of Chill Psychology and Psychiatry, 26, 1365-1382. Loro, C., Rurrer, M. ¥ Le Coureur, A. (1994), Autism Diagnostic Interview- Revised: A revi- sed version of a diagnostic interview for caregivers of individuals with possible pervasi- ve developmental disorders. Journal of Autism and Developmental Disorders, 24, 659- 685. Loro, C., Rurter, M., DiLavore, P. C. y Rist, S. (2001). Autism Diagnostic Observation Sche- dule: Manual. Los Angeles: Western Psychological Services. Muuen, E. M, (1995). Mullen Scales of Early Learning: AGS Edition. Circle Pines, MN: Ame- rican Guidance Service. Muni, M., CHoomcuuay, J. BalLey, A. (2003). Unpublished data. Raven, J. C., Court, J. H. y Raven, J. (1986). Raven's Progressive Matrices and Raven's Coloured Matrices. London: H. K. Lewis. Adaptacion espanola: Seisdedos, N. (1995). Matrices progresivas de Raven. Madrid: TEA Ediciones. Rurrer, M., Le Coureur, A. ¥ Lorn, C. (2003). Autism Diagnostic Interview -Revised Manual. Los Angeles: Western Psychological Services. Senet, E. M., Wie, E. H. ¥ SecorD, W. (1987). Clinical Evaluation of Language Fundamen- tals - Revised. San Antonio, TX: The Psychological Corporation. Wecuisuer, D. (1989), Wechsler Pre-School and Primary Seales of intelligence -Revised. San Antonio, TX: The Psychological Corporation. Adaptacién espanola: Seisdedos, N. Et al. (1976). Escala de inteligencia para Preescolar y Primaria. Madrid: TEA Ediciones. Wecuster, D. (1991). Wechsler Child Intelligence Scale - Revised. San Antonio, TX: The Psychological Corporation. Adaptacién espanola: De la Cruz et al. (1993). Escala de Inte- ligencia para Ninos de Wechsler Revisada. Madrid: TEA Ediciones. Wortp HEALTH Orcanizamion. (1992). The tenth revision of the international classification of diseases and related health problems. Geneva, Switzerland: Autor. Adaptacién espafo- la: CIE-10 (1992). Madrid: Meditor. www.teaediciones.com Pree CU ereaiase Nau (oro )N(ols owe WME ator Pater wie) yest) 8 ESPECTRO AUTISTA scQ OM MEM Colo |e Cer eee ee eee Rea Pee ue ea een ee ns cree Permite recoger los sintomas observados por los padres o cui- COT me eee Tu RUM Ra Cool UR oe ea wey Ce RR ee eR reed puedan analizar de forma profunda, en conjunto con los padres eee eae ue se kee ce Rene Pee een te ha aa ae el diagnéstico de los trastornos del espectro autista. Te Cue AS ei Ae ceo maciones congruentes y complementarias. MADRID BARCELONA SEVILLA BILBAO

También podría gustarte