Está en la página 1de 4
LA ACADEMIA Y LA LENGUA DEL PUEBLO LEXICO DE LOS BAILES CRIOLLOS OLGA FERNANDEZ LATOUR DE BOTAS TERESA BEATRIZ BARRETO ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS _m. Desplazamiento que realiza la pareja pase elta o tomada, en distintos bailes. pais 2, Zarandeo, arresto. 3, Parte primera de los Lanceros. 4, En el Pericon el bastonero indica: “jAl llegar su compafiera un paseito al campo!”. U.t. en dim. paso. 10. Unidad cinética del género baile. El DRAE, 22, ed., dice: “10. Cada una de las mudanzas que se hace en los bailes”. ~ basico. m. Elemento principal de nume- rosos bailes criollos, se compone de tres movimientos, abarca un compas musical. De ejecucién similar al paso valseado. ~ cruzado. m. El que cruza un pie por de- lante o por detras del otro. Ejemplo: el de Chamamé. ~ de Mazurca. m. El que consta de tres movimientos. Se registra con variantes. ~ de Polca. m. El que consta de cuatro movimientos. Presenta variantes, ejemplo: paso de la Polca correntina. ~ de Ranchera. m. El que consta de tres movimientos. Se registra con variantes. ~ de Vals. m. El que consta de tres movi- mientos, en compas musical ternario, sé conoce también como paso valseado. De ejecucién semejante a la del paso basico. 197 ~ grave simple. m. El que consta de movimientos. Ejemplo: el Cuando. ae ~ grave compuesto. m. El que se realiza en el Minué Federal o Montonero. Presenty variantes. ~ grave con punteo. m. El que se realiza 8 en la Condicién. Se compone de tres movi- mientos. ~ hamacado. m. El que se realiza en el Chamamé, consiste en el balanceo sincro- nizado de los integrantes de la pareja. ~ quebrado. m. arrastrado. ~ yalseado. m. paso basico. ~s de Carnavalito. m. pl. Los que s¢ apli- can en las figuras de ese baile: entre otros, el arrastrado o de trotecito, paso salto 0 paso saltado, paso salto © paso saltado con taco, sobre estructura musical binaria. ~s de Chamamé. m. pl. Los que s¢ realizan en dicho baile: entre otros, basico hamaca- do, cruzado, basico arrastrado 0 q' arrastrado doble, canoita o botecito, tranca- do o trancadito. La seleccién es a vol de los bailarines. ~s de Cueca cuyana. ili en este baile, similares ¢ alge ay ariel Se agregan escobillados para cambios de direccion o floreos de los bailarines, Se registran variantes lugarefias, ~s de Cueca nortefia. m. pl. Los utilizadog en este baile, entre otros, el paso caminado y el paso basico, el que por ajuste a la ritmi- ca musical se salta moderadamente sobre el primer movimiento. ~s de Minué. m. pl. Los que se realizan en los bailes criollos grave vivo y de cardcter ceremonioso. v. paso grave simple, paso grave compuesto, paso grave con punteo. ~s de Taquirari. m. pl. Los que se realizan en distintos momentos del baile. Los comu- nes son paso arrastrado y arrastrado con flexién (B. 38). ~s de Zamba. m. pl. Los que se realizan en los distintos momentos del baile a eleccién de los bailarines. Presentan variantes luga- Tefias. 1) Basico de Zamba: cuatro movimientos, un compas y medio. 2) Caminado: un movimiento, medio com- pas. 3) Sobrepaso o cruzado: dos movimientos, medio compas. 4) Sobrepaso con punteo o punteado: tres movimientos, medio compas. 5) Basico o valseado. 199

También podría gustarte