Está en la página 1de 3
~G-~ Que, Que, Que, Que, Que, Que, Al DEL TRABAJO ACUERDO INTERMINISTERIALNo. 9) 0 03-9 019 ‘bg. Andrés Vicente Madero Poveda MINISTRO DE TRABAJO ‘Mgs. Catalina de Lourdes Andramufio Zeballos MINISTRA DE SALUD PUBLICA, ENCARGADA CONSIDERANDO: la Constitucién de la Repiiblica del Ecuador, en el articulo 35, establece que: “Las personas adultas mayores, nifias nifios y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastréficas 0 de alta complejidad, recibirén atencién prioritaria y especializada en los émbitos piiblico y privado (...).”; el articulo 43 de la Constitucién de la Reptiblica del Ecuador prescribe que: “El Estado garantizaré a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia los derechos a: 1. No ser discriminadas por su embarazo en los émbitos educativo, social y laboral. 2. La grauidad de los servicios de salud materna. 3. La proteccién prioritaria y cuidado de su salud integral y de su vida durante el embarazo, parto y osparto. 4. Disponer de las facilidades necesarias para su recuperacién después del embarazo y durante el periodo de lactancia.”; la referida Constitucién de la Repiiblica, en el articulo 69, respecto a proteger los derechos de las personas integrantes de la familia, dispone: "I. Se promoverd la maternidad y paternidad responsables; la madre y el padre estarén obligados al cuidado, crianza, educacién, alimentacién, desarrollo integral y proteccién de los derechos de sus hijas e hijos (...)."; el mumeral 1 del articulo 154 de la Constitucién de la Republica del Ecuador determina que a las ministras y ministros de Estado, ademds de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde ejercer la rectoria de las politicas piiblicas del rea a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones administrativas que requiera su gestién; el articulo 226 de Ia Carta Magna sefiala que las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras y 0 servidores pablicos ejercerdn solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitucién y la ley; y, tendrén el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitucién; el articulo 326 de la Constitucién de la Repiiblica del Ecuador, respecto a los principios que sustentan el derecho al trabajo prevé: "(...) 5. Toda persona tendré Que, Que, Que, Que, Que, Que, Que, . TRABAJO 00003-2019 derecho a desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar.( el articulo 332 de la Carta Magna establece: “EI Estado garantizard el respeto a los derechos reproductivos de las personas trabajadoras, lo que incluye la eliminacién de riesgos laborales que afecten la salud reproductiva, el acceso y estabilidad en el empleo sin limitaciones por embarazo o niimero de hijas ¢ hijos, derechos de ‘maternidad, lactancia, y el derecho a licencia por paternidad. el articulo 361 de la Constitucién de la Repiblica del Ecuador sefiala: "El Estado ejerceré la rectoria del sistema a través de la autoridad sanitaria nacional, sera responsable de formular la politica nacional de salud, y normard, regularé y controlaré todas las actividades relacionadas con la salud, asi como el funcionamiento de las entidades del sector."; el numeral 2 del articulo 25 de la Declaracién Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, sefiala: "La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales (.. cl numeral 9 del Convenio de Recomendacién sobre la Proteccién de la Maternidad 2000, No. 191, emitido por la Organizacién Internacional del Trabajo - OIT establece: “Cuando sea posible, deberian adoptarse disposiciones para establecer instalaciones que permitan la lactancia en condiciones de higiene adecuadas en el lugar de trabajo o cerca de! mismo"; elarticulo 10 del Convenio sobre la Proteccién de la Maternidad, 2000, (No. 183), de Ja Organizacién Internacional del Trabajo sefiala: "1. La mujer tiene derecho @ una 0 varias interrupciones por dia 0 a una reduccién diaria del tiempo de trabajo para la actancia de su hijo"; y, "2. El periodo en que se autorizan las interrupciones para la actancia 0 la reduccién diaria del tiempo de trabajo, et niimero y la duracién de esas interrupciones y las modalidades relativas a la reduccién diaria del tiempo de trabajo serdn fijadas por la legislacién y la practica nacionales. Estas interrupciones o la reduccién diaria del tiempo de trabajo deben contabilizarse como tiempo de wabajo y remunerarse en consecuencia”; el literal ¢) del numeral 2 del articulo 24 de la Convencién sobre los Derechos del Nifo, adoptado por las Naciones Unidas, establece: "Asegurar que todos los sectores de la sociedad, y en particular los padres y nifios, conozcan los principios bdsicos de la salud y nutricién de los nifios, las ventajas de la lactancia materna, la higiene y el saneamiento ambiental (..)" el Cédigo Intemacional de Comercializacién de Sucedéneos de Leche Materna, adoptado el 21 de mayo de 1981 por la 34 Asamblea Mundial de la Salud, mediante Resolucién WHA 34.22, tiene por objetivo: “Contribuir a proporcionar a los lactantes una nutricién segura y eficiente, protegiendo y promoviendo la lactancia natural y asegurando el uso correcto de los suceddneos de la leche materna, cuando 6stos sean necesarios, sobre la base de una informacion adecuada y mediante métodos apropiados de comercializacién y distribucién”; ‘yp @: Que, Que, Que, Que, Que, Que, DEL TRABAJO ESsodriica 00003-2019 la Ley Orgénica de Salud, en el articulo 4, determina que: "La autoridad sanitaria nacional es el Ministerio de Salud Publica, entidad a la que le corresponde el ejercicio de las funciones de rectoria en salud, asi como la responsabilidad de la aplicacién, control y vigilancia del cumplimiento de esta Ley; y, las normas que dicte para su plena vigencia serdn obligatoric el inciso primero del articulo 17 de la Ley Ibidem dispone: “La autoridad sanitaria nacional conjuntamente con los integrantes del Sistema Nacional de Salud, fomentarén y promoverdn la lactancia materna durante los primeros seis meses de vida del nifio o la Gs el articulo 120 de la Ley Orgénica de Salud establece: “La autoridad sanitaria nacional, en coordinacién con el Ministerio del Trabajo y Empleo y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, vigilaré y controlaré las condiciones de trabajo, de manera que no resulten nocivas o insalubres durante los perfodos de embarazo y laciancia de tas mujeres trabajadoras. Los empleadores tienen la obligacién de cumplir las normas y adecuar las actividades laborales de las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.”; el articulo 1 de la Ley de Fomento, Apoyo y Proteccién a la Lactancia Materna determina: "La lactancia materna es un derecho natural del nifio y constituye el medio més idéneo para asegurarle una adecuada nutricién y favorecer su normal crecimiento y desarrollo. el articulo 24 del Cédigo de la Nifiez y la Adolescencia precepttia: "Los nifios y nifias tienen derecho a la lactancia materna para asegurarle el vinculo afectivo ‘con su madre, adecuada nutricién, crecimiento y desarrollo. Es obligacién de los establecimientos de salud pablicos y privados desarrollar programas de estimulacién de la lactancia materna"; el articulo 539 del Cédigo del Trabajo respecto a las atribuciones de las autoridades y organismos del trabajo, dispone: “Corresponde al Ministerio de Trabajo y Empleo la reglamentacién, organizacién y proteccién del trabajo y las demés atribuciones establecidas en este Cédigo y en la Ley de Régimen Administrativo en materia laboral. El Ministerio rector del trabajo ejercerd la rectoria en materia de seguridad cen el trabajo y en Ia prevencién de riesgos laborales y serd competente para emitir rnormas y regulaciones a nivel nacional en la materia (.. el Cédigo Orgénico Administrative, en el articulo 130, determina: “Comperencia normativa de cardcter administrative. Las mdximas autoridades administrativas tienen competencia normativa de carécter administrativo tinicamente para regular lo ‘asuntos internos del érgano a su cargo, salvo los casos en los que la ley prevea esta ‘competencia para la méxima autoridad legislativa de una administracién piiblica. La competencia regulatoria de las actuaciones de las personas debe estar, expresamente atribuida en Ia ley.”; fh ‘A “at (598 213814 400 3 nels geb we

También podría gustarte