Está en la página 1de 33

Crecimiento y Desarrollo 2022

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


1
Crecimiento y Desarrollo 2022

UNIDAD PROBLEMA Nº 4
SISTEMA TEGUMENTARIO

Situación problemática:

Cintia y su pareja está buscando un embarazo. Consulta al notar cambios en el color de su piel.
Está preocupada porque siente ansiedad por su situación y por si esto podrá ser percibido por su hijx si
llega a estar embarazada.

Análisis de la unidad problema:

Continuando con el análisis de los niveles de organización jerárquica de los seres humanos, que
comenzamos en las UPs 1 y 2 con el estudio de las células y proseguimos en la UP3 cuando analizamos los
distintos tejidos corporales, en la Up4 veremos la primera asociación tisular para formar órganos: el Sistema
Tegumentario. Así, desarrollaremos la estructura de la piel, órgano referido en esta UP. Además,
iniciaremos el estudio de los mecanismos de comunicación celular y de los potenciales bioeléctricos,
esenciales para la comprensión de la constitución del Psiquismo, base de la génesis de las Representaciones
en las que se basan nuestras Prácticas Sociales. Los objetivos de los contenidos esenciales a desarrollar
serán:

• Reconocer a la piel como órgano.


• Relacionar la estructura de la piel con sus funciones
• Diferenciar los distintos mecanismos de comunicación intercelular
• Entender la importancia de los potenciales bioeléctricos
• Conocer aspectos de la constitución del aparato psíquico
• Identificar y relacionar las prácticas y representaciones sociales

INDICE Y BIBLIOGRAFÍA POR ÁREA:

1- HISTOLOGÍA:---------------------------------------------------------------------------------------------------página 4
Para el análisis de la estructura y función de la piel:
. GENESER: Histología. Editorial Médica Panamericana. 3ª Edición. Capítulo 17
. ROSS/PAWLINA:. Histología. Editorial Médica Panamericana. 5ª Edición. Cap 15

2- FISIOLOGÍA:----------------------------------------------------------------------------------------------------página 11
Mecanismos de Comunicación Intercelular:
. BEST & TAYLOR. Bases fisiológicas de la práctica médica. Ed. Médica Panamericana. 13ª edición.
. GUYTON/HALL. Tratado de fisiología médica. Ed. Elsevier Saunders. 12ª edición.
. GANONG. Fisiología Médica. Editorial McGraw Hill. 23ª edición.
. HOUSSAY. Fisiología Humana. Editorial El Ateneo. 7ª edición.

3- FÍSICA:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------página 20
Bioelectricidad y Potenciales Bioeléctricos:
. FRUMENTO. Biofísica. Editorial Mosby. 3ª edición.
. GRIGERA: Elementos de Biofísica. Editorial Hemisferio Sur.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


2
Crecimiento y Desarrollo 2022
4- ÁREA SOCIAL:--------------------------------------------------------------------------------------------------página 30
Para el análisis de las Representaciones y Prácticas sociales:
- Raiter A. (2002). Representaciones sociales. En: Raiter y otros, Representaciones sociales.
Editorial Eudeba.
- Staffolani C. Prácticas y representaciones sociales (mimeo)

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


3
Crecimiento y Desarrollo 2022

HISTOLOGÍA -SISTEMA TEGUMENTARIO

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


4
Crecimiento y Desarrollo 2022
SISTEMA TEGUMENTARIO

Se encuentra constituido por la piel y los anexos cutáneos (como los pelos y las uñas)

PIEL

Estructura: la piel está constituida por tres capas:

- EPIDERMIS
- DERMIS
- HIPODERMIS (TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO

1- Epidermis: está formada por epitelio estratificado plano queratinizado papilífero. La epidermis
está formada por cinco capas:
a. Basal: se la llama generatriz, porque a partir de esta capa por mitosis se regeneran las demás
capas.
b. Espinosa: se la llama así porque tiene abundantes desmosomas que constituyen el medio de
unión más importante de la epidermis.
c. Granulosa: se la llama así porque tiene abundantes gránulos de queratohialina, proteína
precursora de la queratina.
d. Lúcida: presenta células claras anucleadas o de núcleo picnótico. Esta capa falta en la
epidermis de la piel fina.
e. Córnea: presenta células acidófilas anucleadas, que se descaman formando la queratina.
Esta especialización constituye un medio de resistencia al roce continuo en superficies secas.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


5
Crecimiento y Desarrollo 2022

La epidermis presenta cuatro tipos de células:


- Queratinocitos: son las células de revestimiento de la epidermis. Son basófilas y tienen núcleo
en la capa basal, pero se van haciendo acidófilas y pierden su núcleo hacia la capa apical. Estas
células producen la queratina (tienen abundantes ribosomas libres al MET en la capa basal)
- Melanocitos: son células pertenecientes al sistema APUD, (pertenecientes al sistema endócrino)
que generan la melanina, a la cual inyectan en los queratinocitos basales, para proteger su
núcleo de los rayos UV del sol (que tienen acción mutágena sobre su ADN). Los melanocitos son
DOPA positivos porque pueden teñirse con una reacción histoquímica que identifica enzimas
específicas para generar melanina.
- Célula de Langerhans: son células captadoras y presentadoras de antígenos (pertenecen al
sistema inmune), que participan en la defensa natural o inespecífica de la piel. Actúan como los
macrófagos.
- Célula de Merckel: son células sensoriales que actúan como receptores para la sensibilidad
somática

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


6
Crecimiento y Desarrollo 2022
1- Dermis: está formada por tejido conectivo, que se dispone en dos capas:
a. Dermis papilar: presenta tejido conectivo laxo, con abundantes capilares que nutren la
epidermis, por difusión o imbibición.
b. Dermis reticular: presenta tejido conectivo denso, con abundantes fibras colágenas
entrecruzadas.

En la dermis se encuentran tres tipos de glándulas anexas cutáneas:

- Sebácea: es una glándula globulosa, de secreción holócrina (se destruye completamente al


segregar), que descarga en el folículo piloso y tiene una función lubricante y bactericida.
- Sudorípara axilar y pubiana: es una glándula túbulo-glomerular de secreción apócrina (pierde
la parte apical de su citoplasma al segregar), que descarga en el folículo piloso y tiene una
función relacionada con estímulos dolorosos y sexuales. Estas glándulas se desarrollan durante
la pubertad, en un proceso llamado pubarca.
- Sudorípara ecrina: es una glándula túbulo-glomerular de secreción merócrina (no se altera al
segregar), que descarga directamente en la epidermis y tiene una función termorreguladora.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


7
Crecimiento y Desarrollo 2022
2- Hipodermis: presenta tejido conectivo de variedad adiposo, llamado también tejido celular
subcutáneo.

Funciones de la piel: la piel es el órgano más extenso del cuerpo, y cumple variadas funciones, entre las
cuales se destacan:

- Protección: al presentar un epitelio estratificado plano queratinizado.


- Termorregulación: al presentar glándulas sudoríparas.
- Defensa inespecífica: al presentar células de Langerhans.
- Sensibilidad somática: al presentar células de Merckel y otros receptores.
- Secreción y excreción: al presentar diversas glándulas.

Irrigación de la piel: los vasos sanguíneos de la piel tienen una doble función: nutrición y termorregulación.
Estos vasos forman diversos plexos vasculares:
- Plexo facial muscular: se encuentra entre la hipodermis y la aponeurosis muscular.
- Plexo cutáneo profundo: se encuentra entre la hipodermis y la dermis reticular.
- Plexo subpapilar: se encuentra entre la dermis reticular y la papilar.
- Plexo subepidérmico: se encuentra entre la dermis papilar y la epidermis. Este último emite asas
capilares que se introducen en las papilas dérmicas para la nutrición de la epidermis, a partir de
capilares de tipo continuo. A nivel de los pulpejos de los dedos y otras regiones terminales se
encuentran los glomos, que son anastomosis arterio-venosas relacionadas con la
termorregulación.

Color de la piel: el color de la piel está dado por varios factores:


- Pigmentos: entre ellos se encuentran la melanina (pigmento negruzco producido por los
melanocitos) y los carotenos (pigmento amarillento presente en ciertos alimentos).
- Hormonas: ciertas hormonas son capaces de aumentar la pigmentación de la piel. Entre ellas
encontramos los estrógenos y la adrenocorticotrofina.
- Vascularización: el nivel de irrigación de los vasos cutáneos es muy importante, ya que la sangre
contiene numerosas sustancias que contribuyen al color de la piel. Entre ellas encontramos la
hemoglobina (proteína de color rojizo transportadora de gases) y la bilirrubina (pigmento
amarillento producido por el hígado a partir de la hemoglobina).
- Oxigenación: el nivel de oxigenación de la sangre que irriga la piel es importante para garantizar
la nutrición de sus tejidos. Así, si dicho nivel es adecuado, la piel tendrá su color rosado
característico, pero si el nivel de oxigenación disminuye, la piel adquirirá un tinte azulado
denominado cianosis.

ANEXOS CUTÁNEOS

Pelos: la piel de los humanos, a diferencia de la de los primates y de la mayoría de los mamíferos presenta
pocos folículos pilosos. De acuerdo a su abundancia se reconocen tres sectores:

- Piel lampiña: carece de pelos en las palmas de las manos, las plantas de los pies extremos y lados
de los dedos, borde libre de los labios, clítoris, labios menores, parte interna de los labios
mayores, pene y prepucio.
- Piel vellosa: parece lampiña porque los pelos son cortos, finos y poco pigmentados. Ocupa la
mayor parte de la superficie corporal.
- Piel con pelos terminales o definitivos: presenta pelos largos, gruesos y pigmentados. Se los
encuentra en la cabeza (cabellos), barba, cejas, pestañas, conducto auditivo, nariz (vibrisas),
axilas y pubis.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


8
Crecimiento y Desarrollo 2022
Los pelos son fibras duras, queratinizadas y epiteliales, cuyo espesor varía desde pocas um hasta
más de 0,5 mm. Su longitud va desde algunos mm hasta más de un metro. Cada pelo está fijado a una
invaginación epidérmica denominada folículo piloso que tiene orientación oblicua y se extiende hasta la
dermis. Cada folículo termina en su profundidad en un engrosamiento denominado bulbo piloso, dentro
del cual se aloja una cavidad denominada papila, ocupada por tejido conectivo laxo. La mitad inferior de la
papila está rodeada por células mitóticas que constituyen la matriz o zona germinativa, que es la zona
donde se origina el pelo.
Es necesario, para su descripción, diferenciar dos sectores: el pelo y su folículo:

a- pelo: presenta una parte libre denominada eje o tallo y una parte fija denominada raíz ubicada en el
folículo, hacia la papila del bulbo piloso. El pelo presenta una médula, una corteza y una cutícula.
- Médula: presenta 2-3 capas de células cúbicas en la parte inferior, que se hacen más grandes
luego de la queratinización. Estas células, al igual que las células de la capa apical de la epidermis,
carecen de núcleo.
- Corteza: presenta varias capas de células cúbicas, que gradualmente se aplanan y luego de la
queratinización se transforman en células con forma de huso. Estas células pueden contener
gránulos de melanina, que le dan su color al pelo.
- Cutícula: es una hilera de células cúbicas, que pasan a ser cilíndricas y finalmente, luego de la
queratinización pasan a ser células planas o escamosas sin núcleos.

b- Folículo piloso: presenta una vaina radicular interna, una vaina radicular externa y una vaina dérmica de
tejido conectivo.
- Vaina radicular interna: tiene 3 capas concéntricas cuyas células sufren queratinización
formando los gránulos tricohialinos que son parecidos a los gránulos de queratohialina de la
capa granulosa de la epidermis, pero que a diferencia de estos son fuertemente acidófilos. Sus
tres capas son una cutícula, la capa de Huxley y la capa de Henle. La cutícula se opone a la
cutícula del pelo y se interdigita con esta, pñara mantener el pelo en su posición. La capa de
Huxley tiene 2-3 capas de células alargadas con gránulos queratohialinos. La capa de Henle tiene
una capa de células alargadas y claras.
- Vaina radicular externa: está unida a la epidermis con la cual se continúa a nivel de sus estratos
basal y espinoso. Sus células contienen glucógeno y un aspecto vacuolado, por debajo del nivel
de las glándulas sebáceas. Por fuera de esta vaina se observa la membrana vítrea formada por
la dermis circundante y que aparece como una gruesa capa eosinófila en los cortes histológicos.
- Vaina dérmica: presenta una capa circular interna y otra longitudinal externa de fibras
colágenas.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


9
Crecimiento y Desarrollo 2022
Uñas: son placas duras, queratinizadas, ubicadas en la cara dorsal de los extremos de los dedos de los
primates, donde reemplazan a las garras de otros animales y dejan libre los pulpejos de la cara ventral de
los dedos para lograr una mayor sensación táctil (esencial en el desarrollo evolutivo de estos mamíferos).
Presenta una parte mayor y visible denominada cuerpo ungular (que termina en un borde libre) y una parte
menor no visible, la raíz ungular que termina en un borde proximal. Cerca de la raíz, la uña presenta una
zona blanquecina denominada lúnula. Por debajo de ella, el epitelio forma la matriz ungular desde donde
se forma la uña. Los bordes proximal y lateral de la uña están rodeados por un pliegue denominado rodete
ungular, del que están separados por el surco ungular. En el rodete proximal el estrato córneo se extiende
sobre la superficie de la uña formando el eponiquio. Bajo el borde libre de la uña, el estrato córneo se hace
más grueso y forma el hiponiquio. La uña y el pelo son considerados faneras de la piel, y están formadas
por la denominada queratina dura, rica en aminoácidos azufrados como la cisteína, que presentan
numerosos puentes disulfuro (asociándose para formar el aminoácido cistina). Esto le da una resistencia
especial, a diferencia de la queratina blanda del resto de la epidermis, que presenta menos aminoácidos
azufrados.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


10
Crecimiento y Desarrollo 2022

FISIOLOGÍA -COMUNICACIÓN INTERCELULAR

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


11
Crecimiento y Desarrollo 2022
COMUNICACIÓN INTERCELULAR

Cuando las células se asocian para formar los tejidos coordinan sus respectivas funciones (mediante
hormonas y neurotransmisores), su desarrollo y organización como tejido (mediante factores de
crecimiento) y controlan su ciclo reproductivo (mediante la activación o inactivación de genes específicos).
Esta comunicación puede hacerse de tres maneras: mediante uniones nexo (comunicación directa),
mediante señalización de contacto y mediante moléculas de comunicación intercelular.

1. Comunicación directa:
Se realiza mediante uniones de hendidura o nexo (“gap junctions”). Estas están formadas por
unidades llamadas “conexones” formadas por proteínas que comunican directamente el LIC de una
célula con el de otra, permitiendo el pasaje de señales eléctricas (ej; sinapsis eléctricas) o químicas
(ej; segundos mensajeros o iones) entre ambas. Ej: conducción de estímulos mediante el aparato
cardionector del corazón, que permite la contracción sincronizada de las aurículas y ventrículos
durante el ciclo cardíaco.

2. Señalización por contacto:


Se realiza mediante moléculas ancladas a la superficie externa de la membrana celular, que fijan a
dos células, permitiendo la regulación mutua entre ambas. A este tipo de señalización se la llama
también yuxtácrina. Ej; unión entre las células presentadoras de antígenos y los linfocitos durante
la activación de la respuesta inmune frente a diversos gérmenes.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


12
Crecimiento y Desarrollo 2022

3. Moléculas de comunicación intercelular (MCI):


Se trata de sustancias sintetizadas por una célula y capaces de unirse a receptores de la propia célula
que las sintetizó o de otra célula vecina o distante, para así lograr su estimulación o inhibición. Los
sistemas de comunicación utilizados por las MCI pueden clasificarse según un criterio topográfico
en:
a. Autócrino: es cuando la MCI liberada por una célula al LEC que la rodea, actúa uniéndose a
receptores de la misma célula que la segregó, regulándola. Esto permite un mecanismo de
autorregulación. Ej: la insulina segregada por las células beta del páncreas puede regular a las
propias células beta secretorias.

b. Parácrino: es cuando la MCI liberada por una célula al LEC que la rodea, actúa uniéndose a
receptores de una célula vecina, regulándola. En estos casos, el mediador es captado y eliminado
con rapidez, lo que produce una respuesta local. Ej; liberación de histamina por las células ECL
del estómago, que actúa estimulando la secreción de ácido clorhídrico por las células parietales
vecinas.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


13
Crecimiento y Desarrollo 2022
c. Sináptico: es cuando la MCI (llamada comúnmente “neurotransmisor”) es segregada por una
neurona y se vierte a un espacio bien delimitado, la hendidura sináptica desde donde se une a
receptores de otra neurona causando su estimulación o inhibición. EJ; sinapsis químicas del
sistema nervioso.

d. Endócrino: es cuando la MCI (denominada comúnmente “hormona”) se vierte a la sangre para


actuar a distancia sobre un órgano “blanco” que muestra selectividad para la hormona al poseer
receptores para la misma. Ej; hormonas segregadas por las glándulas del sistema endócrino,
como la tiroides, hipófisis, etc.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


14
Crecimiento y Desarrollo 2022
e. Neuroendócrino: sería una combinación de los dos anteriores, ya que en este caso la MCI
(llamada comúnmente “neurohormona”) es segregada por una neurona, pero se vierte a la
sangre para actuar a distancia sobre un órgano blanco. Ej; HAD y occitocina hipotalámicas.

RECEPTORES:
Son moléculas complejas (generalmente de tipo glucoproteico) que se unen a ligandos que actúan como
MCI garantizando así su acción sobre las células blanco. A los mismos se los puede clasificar según dos
criterios:
a. Según su localización:
1. Receptores de membrana: se ubican en la membrana plasmática y se unen a ligandos de tipo
peptídico o proteico tales como las hormonas hipofisarias o pancreáticas. Estos receptores ser:
a. asociados a proteínas G: su mecanismo de acción es la activación de enzimas que generan
segundos mensajeros como el AMPc, el GMPc o el IP3.
b. de tipo tirosina-quinasa: su mecanismo de acción es la activación de un complejo sistema
de transducción de señales mediante proteínas como el sistema RAS-MAP o el JAK-STAT

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


15
Crecimiento y Desarrollo 2022
2. Receptores citosólicos: se ubican en el citosol y se unen a ligandos de naturaleza lipídica tales
como las hormonas esteroideas (glucocorticoides, mineralocorticoides y hormonas sexuales).
Su mecanismo de acción consiste en el ingreso del complejo ligando-receptor al núcleo donde
activan ciertos genes del ADN.
3. Receptores nucleares: se encuentran en el núcleo vinculados al ADN y se unen a ligandos tales
como las hormonas tiroideas, el ácido retinoico y la vitamina D. Su mecanismo de acción es la
des-represión de ciertos genes del ADN con la consiguiente estimulación de su transcripción.

b. Según su mecanismo de acción:


1. Receptores ionotrópicos: se ubican en la membrana y cuando se unen a su correspondiente
ligando causan apertura de canales iónicos, desencadenando en la membrana:
a. Despolarización: por ingreso de Na o de Ca
b. Hiperpolarización: por ingreso de Cl o egreso de K
2. Receptores metabotrópicos: se ubican en la membrana o en el citosol y cuando se unen a su
correspondiente ligando causan activación de sistemas de transducción de señales.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


16
Crecimiento y Desarrollo 2022
SISTEMAS DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
Son activados por ligandos que se unen a receptores generalmente ubicados en la membrana plasmática y
sirven para llevar a cabo las acciones del ligando sobre la célula.

Estos sistemas pueden ser de varios tipos, como ser:


a. Sistema del AMPc (adenosin-monofosfato cíclico): Se activa por ligandos que se unen a
receptores de membrana asociados a la proteína Gs. Esto estimula a la enzima adenilato-
ciclasa que hidroliza el ATP y genera el 2° mensajero AMPc

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


17
Crecimiento y Desarrollo 2022
b. Sistema del GMPc (guanosin-monofosfato cíclico): Se activa por ligandos que se unen a
receptores de membrana o citosólicos que estimulan a la enzima guanilato-ciclasa que
hidroliza el GTP y genera el 2° mensajero GMPc.

c. Sistema del IP3 (inositol trifosfato): Se activa por ligandos que se unen a receptores de
membrana asociados a la proteína Gq. Esto estimula a la enzima fosfolipasa C que hidroliza
el PIP2 (fosfoinositol-bifosfato) formando dos 2° mensajeros: el DAG (diacilglicerol) y el IP3.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


18
Crecimiento y Desarrollo 2022
d. Sistema RAS-MAP: Se activa por ligandos que se unen a receptores de membrana de tipo
tirosina quinasa y activan un sistema de proteínas entre las cuales se encuentra la RAS
(análoga del sarcoma de la rata)

e. Sistema JAK-STAT: Se activa por ligandos que se unen a receptores de membrana de tipo
tirosina quinasa y activan un sistema de proteínas entre las cuales se encuentra la JAK
(quinasa análoga a las proteínas de tipo Janus).

POTENCIALES BIOELÉCTRICOS: se desarrollan en el área de Biofísica, para no ser repetitivos. De todas


maneras, los conceptos de los libros de Fisiología se los voy a integrar con aquellos de Biofísica.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


19
Crecimiento y Desarrollo 2022

BIOFÍSICA -POTENCIALES BIOELÉCTRICOS

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


20
Crecimiento y Desarrollo 2022

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE BIOELECTRICIDAD:

ELECTRICIDAD: es la rama de la Física que estudia los fenómenos eléctricos.

FENÓMENO ELÉCTRICO: es un fenómeno físico originado por por cargas eléctricas estáticas o en
movimiento y por su interacción.

CARGA ELÉCTRICA: es una propiedad intrínseca de la materia, dado que la misma está constituida por
átomos formados por tres partículas:
- Neutrón: sin carga
- Protón: con cargas positivas
- Electrón: con cargas negativas

ION: átomo o grupo de átomos que posee carga eléctrica ya sea positiva (por pérdida de electrones) o
negativa (por ganancia de electrones). A estos se los denomina:
- Catión: cuando poseen carga positiva
- Anión: cuando poseen carga negativa

CONDUCTOR: es una sustancia en la cual las cargas eléctricas son móviles. Ejemplo: metales, soluciones
electrolíticas, líquidos orgánicos.

SOLUCIONES ELECTROLÍTICAS: son aquellas en las que el soluto se disuelve formando iones, como el
cloruro de sodio (NaCl), que al disolverse en agua libera Na+ (catión) y Cl-(anión). Los líquidos orgánicos (el
LIC y el LEC) son conductores eléctricos porque presentan numerosas sustancias ionizadas.

AISLANTE PERFECTO: es aquél en que las cargas no se mueven (Ej: bicapa lipídica de la membrana). El
mismo posee:
- Conductancia eléctrica = 0
- Resistencia = infinita (∞)

CAPACITANCIA ( C ) : se expresa en Faradios y se define como la relación entre la carga eléctrica almacenada
(Q), expresada en Coulombios y la diferencia de potencial (V) instalada entre las capas del capacitor,
expresada en Voltios.. Se calcula como:
- C=Q/V
- Faradios = Coulombios/Voltios

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


21
Crecimiento y Desarrollo 2022
IMP! La MEMBRANA PLASMÁTICA actúa como un capacitor ya que tiene la capacidad de separar medios
con diferencia de potencial entre ellos.

CORRIENTE (I): se expresa en Amperes y se define como el cambio de carga (q) en función del tiempo (t)
medida en un punto determinado del circuito eléctrico. Se calcula como:
- I = Δq/Δt
- Ampere = coulombio/segundo

INTERACCIÓN ENTRE CARGAS: según la Ley de Coulomb, las cargas opuestas se atraen y las cargas iguales
se repelen, siendo la magnitud de estas fuerzas de atracción o repulsión proporcional a la distancia que
separa dichas cargas.

POTENCIAL ELÉCTRICO: es el trabajo efectuado (con gasto energético) para separar cargas opuestas o
atraer cargas iguales. Así, la diferencia de potencial (expresada en voltios) eléctrico entre dos puntos será
igual a la energía (expresada en joules) asociada al desplazamiento de una carga (expresada en coulombios)
entre los mismos. Entonces, la misma se calcula como:
- ΔV = ΔE / q
- Voltio = Joule/Coulombio

INTENSIDAD DE CORRIENTE: Se expresa en Amperes y es directamente proporcional a la diferencia de


potencial (ΔV), expresada en Voltios entre dos puntos del circuito e inversamente proporcional a la
resistencia (expresada en Ohmios) existente entre estos dos puntos. Se la calcula como:
- I = ΔV / R
- Ampere = Voltios / Ohmios

CONDUCTANCIA: es la inversa de la Resistencia. Su unidad se denomina mho (por ser la unidad inversa al
ohm), porque la conductancia es la inversa de la resistencia, pero este nombre no está en las actuales
normas. Se representa con una ípsilon latina mayúscula (Ʊ) —una letra omega mayúscula invertida (℧)—.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


22
Crecimiento y Desarrollo 2022

INTERPRETACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE ELECTRICIDAD APLICADO A LOS SERES VIVOS (BIOELECTRICIDAD)

CAMPO ELÉCTRICO

a- Definición: región en la cual una carga sufre fuerzas de atracción o de repulsión.


b- Interpretación: a nivel celular, el campo eléctrico estaría determinado por ser el interior celular
negativo y el exterior celular positivo, debido a la presencia de un potencial de membrana (diferencia de
potencial eléctrico). Esto permitiría el movimiento de los distintos iones. A este movimiento se lo conoce
como un movimiento a favor de gradiente eléctrico.

DIFERENCIA DE POTENCIAL ELÉCTRICO: ( ΔV )

a- Definición: el potencial eléctrico o diferencia de potencial eléctrico es el trabajo realizado por


unidad de carga para mover una carga de un punto a otro punto
b- Interpretación: como concepto practico, podríamos decir que a nivel celular el potencial eléctrico
sería sinónimo de potencial de membrana. Este potencial de membrana estaría determinado por la
diferencia de voltajes existente entre el exterior y el interior, lo que a su vez esta diferencia de potencial
permitiría generar un campo eléctrico ya que en el exterior estaría el polo positivo y en el interior el polo
negativo (esto en una membrana en reposo).

CORRIENTE ELÉCTRICA:

a- Definición: es el movimiento de electrones libres que se mueven a través de un conductor. Para


que exista este movimiento es necesario que se genere una diferencia de potencial eléctrico.
b- Interpretación: a nivel celular el movimiento de los iones a través de los canales sería el símil de
la corriente eléctrica sobre un conductor, siendo el conductor a nivel celular los propios canales ionicos.

INTENSIDAD DE CORRIENTE:

a- Definición: la intensidad de la corriente o flujo de la corriente es la cantidad de cargas que


atraviesa la sección transversal de un conductor en la unidad de tiempo.
b- Interpretación: a nivel celular la intensidad de la corriente estaría dada por el flujo de iones a
través de la membrana.

RESISTENCIA ELÉCTRICA:

a- Definición: podemos entender a la resistencia como el conjunto de factores que se opone al flujo
o intensidad de corriente. A nivel eléctrico estaría determinado por la naturaleza del conductor (buen
conductor, poca resistencia
b- Interpretación: a nivel celular la resistencia a la intensidad de corriente, o sea al flujo de iones a
través de la membrana estaría dada por los propios canales ionicos. Como se sabe existen canales
exclusivos para sodio y potasio, los mismos presentan una selectividad que depende de la permeabilidad
de dichos canales. Esta selectividad o permeabilidad selectiva se conoce desde el punto de vista eléctrico
como conductancia (G). Cuanto mayor sea la conductancia ,menor será la resistencia y por ende mayor el
flujo de iones a través de la membrana. Esta conductancia puede modificarse, o sea aumentar o disminuir
modificando así la resistencia al flujo de iones. Esto determinará a nivel de la membrana un cambio en el
potencial eléctrico y por ende un cambio en el estado de la membrana celular (ver fenómenos bioeléctricos
en clase).
a- Tipos de resistencia:
– RESISTENCIA CONECTADAS EN SERIE
– RESISTENCIAS CONECTADAS EN PARALELO

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


23
Crecimiento y Desarrollo 2022
POTENCIALES DE MEMBRANA

Generalidades:

Las células están formadas por un líquido intracelular (LIC) rodeado por una membrana plasmática
que lo separa del líquido intersticial o extracelular (LEC). Las composiciones del LIC y del LEC fueron
analizadas en la UP2, pero en cuanto a sus iones debemos recordar:
- El Na+ es el principal catión extracelular (está en mayor concentración en el LEC)
- El K+ es el principal catión intracelular y por eso está en mayor concentración en el LIC
- El Cl- es el principal anión extracelular y está en mayor concentración en el LEC
- El Ca2+ está en mayor concentración en el LEC, pero existen grandes depósitos
intracelulares en el REL
La membrana plasmática que separa el LIC del LEC presenta mecanismos de transporte específicos
para cada uno de estos iones. Estos mantienen la diferencia en la concentración de iones a ambos lados de
la membrana plasmática. Sin embargo, esto determina una diferencia de potencial eléctrico (voltaje) a
ambos lados de la membrana plasmática que se denomina potencial de membrana o potencial de
transmembrana (PTM) y se designa como ∆Vm. En condiciones de reposo (potencial de reposo o PTR), el
mismo suele tener un valor negativo que varía en las células de los diferentes tejidos. Esto significa que el
interior celular es negativo RESPECTO del exterior celular, a ambos lados de la membrana plasmática
estudiada.

Transporte de iones a través de la membrana:

Con respecto al transporte de iones a ambos lados de la membrana plasmática, los mismos siguen
dos fuerzas que los impulsan:
- Su diferencia de concentración (∆C)
- Su diferencia de potencial eléctrico (∆V)
La primera impulsa los iones desde el compartimiento en el que se encuentran en mayor
concentración hacia el compartimiento en el que se encuentran en menor concentración. La segunda los
impulsa hacia el compartimiento de carga opuesta a la del ión. Así, por ejemplo:
- El Cl- ingresa a la célula a favor de su gradiente de concentración, pero tiende a salir de
la célula siguiendo el gradiente eléctrico (∆C es opuesto al ∆V).
- El Na+ ingresa a la célula a favor de su gradiente de concentración y también lo hace
siguiendo el gradiente eléctrico (∆C y ∆V tienen el mismo sentido).
- El K+ egresa de la célula a favor de su gradiente de concentración, pero tiende a ingresar
a la misma siguiendo el gradiente eléctrico (∆C es opuesto al ∆V).

Estado de equilibrio y estado estacionario

Son estados termodinámicamente estables pero que se diferencian por el gasto energético para ser
mantenidos:
a. Estado de equilibrio: en él, el flujo neto de un ión es cero y se mantiene en forma pasiva, sin gasto
energético. Ej; el Cl-, impulsado por canales iónicos pasivos.
b. Estado estacionario: en él, el flujo neto de un ión es cero y se mantiene en forma activa, con gasto
energético. Ej; el Na+ y el K+, mantenidos a diferentes concentraciones intra y extracelulares gracias
a la bomba Na+/K+ ATPasa.

Potencial de equilibrio

El potencial de equilibrio (∆Veq) es el potencial que debe tener la membrana plasmática para
compensar la diferencia de concentración del ión, de tal forma que el flujo neto del mismo sea igual a 0.
Cuando el PTM se encuentra en equilibrio para ese ión, su ∆C es = a su ∆V (las fuerzas determinadas por la
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
24
Crecimiento y Desarrollo 2022
diferencia de concentración son iguales y de signo opuesto a las fuerzas determinadas por la diferencia de
potencial eléctrico).
El potencial de equilibrio de un ión puede calcularse a través de la llamada ECUACIÓN DE NERST

Donde:
- E = ∆Veq = potencial de equilibrio (en V o mV)
- R = constante general de los gases = 8,3 joules/mol . °K
- T = temperatura absoluta (en °K)
- Z = n° de cargas del ión (con su signo)
- F = constante de Faraday = 96.500 coulombios/mol
- ln = logaritmo neperiano
- [ext] = Ce = concentración extracelular del ión
- [int] = Ci = concentración intracelular del ión

Los potenciales de equilibrio de los iones principales son:


- Para el Na+ = +66mV
- Para el K+ = -96 mV
- Para el Cl- = -90 mV

Entonces, si el PTM de una membrana o ∆Vm de una célula determinada es de -90 mV, esto significa que el
Cl- se encuentra en estado de equilibrio y sus diferencias de concentración a ambos lados de la membrana
se mantienen constantes en forma pasiva (sin gasto energético). En cambio, para la misma célula, el Na+ y
el K+ no están en equilibrio y por ende, el mantenimiento constante de sus diferencias de concentraciones
a ambos lados de la membrana se realiza en forma activa (con gasto energético), estableciéndose un estado
estacionario para ambos iones.

Génesis del potencial de membrana

1- A nivel celular los únicos iones que intervienen en la génesis o producción de un potencial de membrana
son el sodio y potasio. Estos iones presentan una diferencia de concentración a ambos lados de la
membrana que origina un flujo pasivo de los mismos, siendo este flujo movido a favor de gradiente
electroquímico.

2- El flujo pasivo originado es diferente para ambos iones ya que la permeabilidad o conductancia ionica
así lo determina, siendo más permeable el potasio que el sodio, por lo que la velocidad de difusión de
potasio hacia el exterior será mayor que la de sodio hacia el interior. Esta diferente conductancia sería el
segundo componente necesario para generar un potencial de membrana.

3- El tercer componente es la bomba NA / K. La misma saca normalmente tres Na y hace ingresar dos K,
esto permite mantener una alta concentración extracelular de sodio y baja de potasio y en el interior celular
una alta concentración de potasio y baja de sodio. De esta manera la bomba logra crear los gradientes
iónicos necesarios para que se mantenga la difusión pasiva de los iones y así lograr mantener la diferencia
de concentración a ambos lados logrando así mantener el potencial de membrana celular.

IMP!: cualquier cambio o alteración que se produzca sobre la concentraciones extra o intracelular de los
iones antes mencionados o cambios que se provoquen en la permeabilidad o alguna alteración en la bomba
producirán cambios del potencial de membrana llamados fenómenos bioeléctricos.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


25
Crecimiento y Desarrollo 2022
El potencial de membrana resulta de la suma de los comportamientos de todos los iones. La expresión que
relaciona el PTM con las concentraciones de iones y permeabilidades de la membrana a los mismos es la
ECUACIÓN DE GOLMAN

Donde:

- Vm = ∆Vm = PTM = potencial de membrana


- R = constante general de los gases = 8,3 joules/mol . °K
- T = temperatura absoluta (en °K)
- F = constante de Faraday = 96.500 coulombios/mol
- ln = logaritmo neperiano
- pion = permeabilidad de la membrana al ion
- [ion]0 = concentración extracelular del ion
- [ion]i = concentración intracelular del ion

IMP! Los principales determinantes del PTM son el flujo pasivo de iones y la diferente permeabilidad de la
membrana a los mismos, mientras que el bombeo activo (por la bomba Na/K ATPasa) crea y mantiene los
gradientes iónicos necesarios para que pueda ocurrir la difusión pasiva de los iones.

Entonces:
-Si aumenta la permeabilidad al Na+ la membrana se despolariza y si disminuye se hiperpolariza.
-Si aumenta la permeabilidad al K+ la membrana se hiperpolariza y si disminuye se despolariza.
-Si aumenta la permeabilidad al Cl- la membrana se hiperpolariza y si disminuye se despolariza.
-Si aumenta el bombeo activo la membrana se hiperpolariza y si disminuye se despolariza.

Fenómenos bioeléctricos:

Clasificación:
1. NO PROPAGADOS
a. HIPOPOLARIZACIÓN
b. HIPERPOLARIZACIÓN
2. PROPAGADOS
a. POTENCIAL DE ACCIÓN

FENÓMENOS NO PROPAGADOS:

A. HIPOPOLARIZACION:

Causas:1- por aumento en la conductancia al sodio


2- por disminución de la conductancia al potasio
3- por disminución en la actividad de la bomba Na-K

1- El aumento en la conductancia al sodio provoca un incremento en el flujo pasivo de sodio hacia el interior
celular. Esto provoca un incremento en la concentración intracelular por lo que el interior se hace menos
negativo con respecto al exterior.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


26
Crecimiento y Desarrollo 2022
2- Una disminución en la conductancia al potasio provoca una disminución en el flujo pasivo de este hacia
el exterior celular. Esto determina que la concentración intracelular de potasio aumente por lo que el
interior se hace menos negativo con respecto al exterior.

3- La disminución en la actividad de bombeo provoca cono consecuencia que la concentración intracelular


de sodio aumente por lo que el interior celular se hace menos negativo con respecto al exterior.

B. HIPERPOLARIZACION:

Causas: 1- por aumento en la conductancia al potasio


2- por disminución en la conductancia al sodio
3- por aumento en la actividad de la bomba Na-K

1- Un aumento en la conductancia al potasio genera un aumento en el flujo pasivo del mismo hacia el
exterior celular. Esto determina que la concentración intracelular de potasio disminuya, lo que torna más
negativo al interior.

2- La disminución en la conductancia al sodio provoca una disminución en el flujo pasivo del mismo hacia
el interior celular. Esto determina que la concentración intracelular del mismo disminuya, esto torna más
negativo al interior celular.

3- El aumento en la actividad de la bomba determina una mayor salida de sodio por lo que la concentración
intracelular del mismo disminuye haciendo más negativo al interior celular.

FENOMENO PROPAGADO

POTENCIAL DE ACCION:

Definición: se trata de un rápido cambio en el potencial de membrana causando su despolarización,


seguido de un retorno al potencial de reposo original por repolarización.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


27
Crecimiento y Desarrollo 2022
1ª Fase o fase de despolarización:

1- Depende exclusivamente de un aumento sostenido de la conductancia al sodio o aumento de su


permeabilidad.
2- La conductancia al sodio durante esta fase es mayor que la de potasio el aumento de la conductancia a
partir de la apertura de los canales voltaje dependientes de sodio origina un incremento en el flujo pasivo
de sodio hacia el interior, lo que genera la despolarización.
3- Durante la despolarizacion el sodio tiende a buscar su equilibrio termodinámica pero no lo logra ya que
los canales de sodio se cierran antes de que termine la despolarización.
4- El potencial de membrana se acerca al potencial de equilibrio para sodio.
5- El mecanismo de transporte de sodio hacia el interior celular es desde el punto de vista mecánico
denominado difusión por canales y energéticamente es pasivo ya que lo hace a favor de gradiente
electroquimico.

2ª Fase o fase de repolarización:

1- Depende exclusivamente de un aumento en la conductancia al potasio, que ahora vuelve a ser mayor
que la de sodio.
2- Esto provoca un aumento en el flujo pasivo de potasio hacia el exterior celular logrando así invertir la
polaridad, o sea repolarizar el interior.
3- Durante esta fase el potasio tiende a buscar su equilibrio termodinámica, pero al igual que el sodio no lo
logra ya que los canales de potasio se cierran antes de que termine la repolarización.
4- El potencial de membrana durante la repolarizacion tiende a acercarse al potencial de equilibrio para
potasio.
5- El mecanismo de transporte es igual que para el sodio.

Características del transporte de Na y K durante un potencial de acción


1- CUMPLEN CON LA LEY DE FICK ( F = P x DC)
2- ES UNIDIRECCIONAL
3- SIEMPRE A FAVOR DE GRADIENTE ELECTROQUIMICO
4- ES PASIVO
5- ES SELECTIVO

IMPORTANTE: durante la despolarización se origina un incremento en el flujo pasivo de sodio hacia el


interior celular. Esto NO modifica las concentraciones macromoleculares , ni la relación entre la
concentración extra e intra ya que con un picomol (10 –12) moles que ingresan alcanza para producir la
despolarización celular.

FENOMENO BIOELECTRICO VALOR INTERIOR

PROPAGADO (invierte la polaridad Fase1º: despolarización + 35 mv Despolarizado


de la membrana) generándose un
potencial de acción (de tipo “todo
o nada”) con dos fases: Fase 2º: repolarización - 101 mv Polarizado

NO PROPAGADO: (no invierten HIPOPOLARIZACION de - 90 a Polarizado


la polaridad de la membrana, solo -70 mv
hacen mas o menos negativo el inte-
rior con respecto al exterior celu- HIPERPOLARIZACION de – 90 a Polarizado
lar. Son fenómenos subumbrales) -100 mv

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


28
Crecimiento y Desarrollo 2022

EQUILIBRIO DE GIBBS-DONNAN

Situación generada por la presencia de aniones no difusibles (proteínas) que afectan la distribución de los
aniones y cationes difusibles (Na y Cl).

Así dados dos compartimientos: intracelular (i) y extracelular (e), donde los aniones no difusibles se
encuentran confinados en el compartimiento i.
- Estos aniones atraen cationes difusibles al compartimiento i para mantener la
electroneutralidad del mismo.
- Al mismo tiempo, los aniones no difusibles rechazan hacia el compartimiento e a los
aniones difusibles.

Como consecuencia de este fenómeno:


- El compartimiento i presentará los aniones no difusibles y mayor cantidad de cationes
difusibles.
- El compartimiento e no presentará aniones no difusibles y contendrá mayor cantidad de
aniones difusibles.
- El compartimiento i tendrá mayor concentración de iones totales.

Durante este equilibrio:


- La suma de iones totales será mayor en el compartimiento con aniones no difusibles
[K+]e + [Cl-]e + [p-] < [K+]i + [Cl-]i + [p-]
- El producto entre aniones y cationes difusibles será igual a ambos lados de la membrana
plasmática.
- [K+]e x [Cl-]e = [K+]i x [Cl-]i

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


29
Crecimiento y Desarrollo 2022

ÁREA SOCIAL -REPRESENTACIONES SOCIALES


-PRÁCTICAS SOCIALES

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


30
Crecimiento y Desarrollo 2022

PRÁCTICAS Y REPRESENTACIONES SOCIALES

MS. Claudio Staffolani

«…Entendemos por «representaciones» los procesos interrelacionados de percepción, categorización y


significación (otorgar sentido), privilegiando esta ultima, la significación, como condición básica de todo
proceso social»

«…Por práctica entendemos los modos de acción, tanto como las formas espontáneas y/u organizadas
individuales o grupales, formales o informales»

El correcto análisis de las prácticas y representaciones sociales es una instancia muy importante para el
modelo de la Medicina Social, su estudio depende de un trabajo donde confluyen aportes de múltiples
disciplinas como ser: Antropología, Sociología, Psicología, Política, Semiótica, Filosofía, etc.
El estudio de las prácticas y representaciones sociales posibilita, fundamentalmente, poder desarrollar
estrategias de promoción y prevención, pero también mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los
procesos de salud-enfermedad. Las prácticas y representaciones sociales son un producto, que se
manifiestan a través de los sujetos, pero que se construyen necesariamente en la interacción que se logra
en el grupo, por medio de acciones concretas (prácticas) y estructuras de pensamiento (representaciones).
Las prácticas construyen representaciones a lo largo de un proceso histórico, pero las representaciones
determinan ciertas prácticas a través de un movimiento de diálogo entre ambas instancias.
Las representaciones sociales siempre emiten a un objeto real pero dando una forma de percepción de
esa realidad. Dicha percepción puede ser mágica (el mundo es un todo) como sucede en los pueblos
originarios, o puede ser analítica (el mundo es una sumatoria de partes) como sucede entre los integrantes
de nuestras culturas occidentales muy determinadas por la ciencia moderna. En toda representación hay
un proceso de categorización, que hace que los elementos que forman parte de alguna de ellas se
establezcan jerarquías, como sucede en la representación del cuerpo «perfecto», donde se dan ciertas
formas , colores, medidas, pesos, alturas, etc.; definiendo nuestro deseo y prácticas para poderlas alcanzar.
Por último la significación, lo que da sentido a participar o reproducir una representación y por lo tanto una
práctica.
No toda práctica es remisible a una única representación, ni toda representación a una única práctica;
un conjunto de prácticas puede asociarse a una representación, y a la inversa un conjunto de
representaciones asociarse a una práctica.
Las prácticas y las representaciones forman parte de un mismo fenómeno, es imposible separar la una
de la otra, tienen toda la complejidad de lo humano, por lo tanto cambiante, desprovisto de absoluta
certeza y expuesto a múltiples variables intervinientes. Su comprensión y apropiado análisis es fundamental
para la correcta utilización de modelo de la Medicina Social, y por medio de éste asegurar el éxito de la
Atención Primaria de la Salud (A.P.S) como estrategia de Salud Pública.

REPRESENTACIONES SOCIALES:

Alejandro Raiter

¿Qué son las representaciones sociales?

En este libro llamamos representaciones sociales a las imágenes que construyen los medios de difusión
sobre los temas que conforman la agenda pública.
Representaciones refiere, en este caso, a la imagen (mental) que tiene un individuo cualquiera, es decir,
un hablante cualquiera de cualquier comunidad lingüística, acerca de alguna cosa, evento, acción, proceso
que percibe de alguna manera. Esta representación – en la medida en que es conservada y no reemplazada
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
31
Crecimiento y Desarrollo 2022
por otra- constituye una creencia (o es elemento de una creencia) y es la base del significado que adquiere
cada nuevo estímulo relacionado con esa cosa, evento, acción o proceso.
Esta construcción de imágenes diferencia claramente la percepción de la cognición. Con la percepción
obtenemos sensaciones. En la segunda, el sujeto es necesariamente activo; conciente – o no- constituye
imágenes. Estas imágenes, representaciones del mundo, ya que no son el mundo, constituyen las creencias
del sujeto sobre el mundo. Debemos señalar que la construcción de representaciones no depende sólo de
la interacción (dentro de la mente) entre los estímulos y los mecanismos cognitivos salvo el momento inicial
e ideal; las imágenes ya existentes también intervienen en el proceso, condicionando la que será la imagen
resultante para estímulo particular. El papel de las creencias previas en la construcción de las nuevas
representaciones es fundamental.
Es por medio del lenguaje que las representaciones no están limitadas a ser de algún modo un reflejo
del mundo que os rodea, sino que pueden ser algo hasta cierto punto diferente del mundo: en las
representaciones los seres humanos «completan» el mundo o le agregan elementos.
Cada miembro de la especie construye representaciones y cada miembro de la especie las transmite y
las recibe de otros en la comunicación.
De modo que las representaciones individuales devienen en sociales por medio de la comunicación
entre todos los miembros de una comunidad, de una de esas organizaciones gregarias que mencionamos,
al tiempo que las representaciones sociales devienen también en individuales por el mismo mecanismo
comunicativo.
En efecto, cuando hablamos de representaciones sociales parece que manejamos un concepto
homogéneo: toda la comunidad las tiene; cuando hablamos de los mecanismos de construcción individual
de representaciones parece que manejamos un grado posible de diferenciación solo limitado por la
cantidad de miembros de una comunidad.
Dijimos que no deben confundirse nunca los mecanismos de formación de representaciones con los
contenidos concretos de las representaciones. Los mecanismos son permanentes, los contenidos varían o
pueden variar; incluso pueden cambiar varias veces, total o parcialmente, en el transcurso de una vida
adulta.
Dijimos que los estímulos obligan a una operación mental de formación y almacenamiento de
representaciones; una vez que las representaciones están formadas y almacenadas, intervienen en la
formación de nuevas representaciones a partir de los estímulos mediante el procedimiento de interactuar
mentalmente con los estímulos para formar representaciones nuevas.
Queda claro que, si bien podemos postular la existencia de un mecanismo universal y permanente, no
podemos garantizar cuáles serán los estímulos ni, por lo tanto, cuáles serán las representaciones que
intervendrán en la mente para procesar los nuevos estímulos. En el caso de las representaciones sociales,
el mecanismo es comunicativo.
Para poder comunicarnos, necesitamos compartir creencias, las comunidades lingüísticas, como tales,
tienen representaciones propias; todos los miembros de un comunidad lingüística comparten, de hecho,
una cantidad importante de representaciones. Los miembros de una comunidad lingüística, de cualquier
comunidad lingüística, necesitan compartir representaciones.
Las representaciones que deben ser socialmente compartidas son las que dan cohesión a la comunidad, de
modo que sin ellas la comunidad como tal no existiría. Muchas de ella quedan plasmadas en constituciones
y leyes, como el derecho a la identidad o la intangibilidad de la propiedad privada. Otras, quizás por ser
más obvias.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


32

También podría gustarte