Está en la página 1de 1
LA NACION | SABADO2DE ABRIL DE 2022 csera Putin el asesino de la globalizacién? OPINION Pauli A losanalistaseconémicosles gusta encontrar analogias, historicas,y por buenas ra- Zones. Quienes habian estudiado lascrisisbancariasdel pasado, por ‘ejemplo, entendieron mejor lo que estaba pasando en 2008 que qule- res no, pero siempre est la cues- tiéndequéanalogia elegir Hay buenas razones para pre- ‘ocuparse por lo que parece un ‘replay” del aiol9M4,quemarcdel final de lo quealgunoseconomis- tasllaman’primeraolaglobaliza- dora’, esa vasta expansion del co- ‘merciointernacionalquehicieron posiblelosferrocarriles,losbarcos vapor yeltelégrafo. Ensulibrodel919, Lasconsecuen- ciasecondmicasdelapaz, John May- nardKeynes-quemastardenosen- sefiriaaentenderlasdepresiones~ selamenta porlo que consideraba, acertadamente,comoelfinaldeuna ‘era,“un episodio extraordinario en ‘elprogresoecondmicodel hombre" Hasta fa Primera Guerra Mundial, dice Keynes, un habitante de Lon- ddres por ‘diversos productos procedentes de cualquier rincén dela tierra, en lacantided que le pareciera conve niente, y esperar sin demasiado te ‘mor aequivocarse que los recibiria en poco tiempo en su puerta’, Pero esonoibaadurardebidoa los pro- ‘yectos politicas militarstas eim- perialitas,derivalidadesracialesy culturales” Lessuena? ‘Keynes tenia razon al ver la Pri ‘mera Guerra como el final de una cra para la economia global. Por {omar un solo ejemplo claramente relevante,en 1913 el Imperio Ruso era un descomunal exportador de ‘igo: pasarian tres generaciones hasta quealgunasdelas exrepubli- cas sovieticas reasumieran ese ral Yia segunda oleada globalizadora, ccon sus cadenas de suministro que cruzan el mundo gracias ala "eon tenerizacidnylascomunicaciones, recign arrancd en1990. cEstaremos en visperas de una nueva deselobalizacion? Larespues- tamisprobablees quest. Yaungue laglobalizacién tal comolaconcce- ‘mostiene desventajasimportantes, lasconsecuenciasseranmuichomas crudassicomoyoymuchosotroste- ‘memasse produceunretrocesosig- nificativo del comerciomundial Quélmpactoestisufriendoelco- ‘merciointernacional?Lachapuce- raguerrade conquistade Viadimir Putin corts, obviamente as expor- taciones de trigo desde Ucranla, y probablementetambiéncortegran partede asexportaciones de trigo ‘queseproduceen Rusia. Todaviano esticlarohastaquépuntosehanre ducida las exportaciones de petr6- Teoygasnaturalrusos:Europaseha ‘mostrado reaciaa imponer sancio- nes a los productos importados de losquesehahechodependientesin necesidad, perola Unién Europea esti dando pasos paraterminarcon cesaadiccion, Esperen porque hay mas, Nadie habria pensado que la guerra de Putin iba a afectar demasiado la producciindeautos.Perolosautos ‘modernos tienen muchos cables, y ‘esos cables son sostenidos por una pieza especifica llamada “arnés de cables’, gy déndese producelama- yoria de los arneses de cables que uusan en Europa? En Uerania De todos modos, la decisién de Rusia de convertirse en un paria internacional probablemente no aleanzaria por si sola para redu- cirelcomercio mundial de mane- ra dréstica, como podria hacerlo China, que cumple un rol crucial ‘enmuchascadenasdesuministro, sidecidiera islarsedel mundo. Y ‘aunqueChinatodavianohainvadi- doanadie~Jodavia?-enesefrente tambien hay problemas, Enlomasinmediato,larespues- tadeChina frenteal Covid, quefue un gran éxitoen las etapas inicia- lesdela pandemia, ahora provoca perturbaciones econémicas cada vermis fuertes. Misalli dees0, la censefianza quenosdejaPutinesque los paises ditigidos por hombres fuertesqueserodeandeaduladores rnoson socios de fia Un enfrenta- ‘miento de China con Occidente, ya sea econémico o militar, seria una itracionalidad total, pero también, Jo fuela invasion rusa a Ucrania, Y adivinen qué: Ia guerra de Ucrania pparecehaber provocadounamasiva fuga de capitalesde.,China. Los empresarios que estén le- yendo esto seguramentese pregun- {arin siessensatoapostarel futuro desuempresaysuponer que podra seguir comprandolosinsumos que necesita paisesconregimenesau- toritarios. Repatriarla produccién los paises que creen en el Estado deDerecho tal vez haga aumentar levemente sus costes, pero puede valer la pena por laestabilidad y la previsiblidad que genera Slestamosaen visperasdeunre- troceso parcial dela globalizacién, sera necesariamente algo malo? Laseconomiasricasy avanzadasse volver apenas un poco mis po- bres delo que habrian sidoen otro escenario: a pesar de la caida del ‘comerciomundial después de1913, Gran Bretafia logré seguir crecien- ddo.Peromepreocupaelimpactoen Tas naciones que en ls iltimas dé- ccadas han progresado, peroquesin ‘acceso a Jos mercados mundiales ‘esarian sumidas ena miseri Por triste que sea, hay que re- aprender aslecciones dela Primera ‘Guerra: os beneficios de a globali- zaci6n siempre estin en riesgo pot Taamenazadeguetrayloscaprichos delosdictadores.Paraqueelmundo seamisricodeformaduradera,de- Demos hacerqueseamés seguro.e ‘Traduccién de Jaime Arrambide

También podría gustarte