Está en la página 1de 9
\ARIACIONES SOBRE LA TRADICION: DEL CULTURALISMO ‘NOVISIMO A LA INTERTEXTUALIDAD DE LOS ‘80, ‘Une Nainl Mr Pa “Te form de perolizat una historia de literatura implica hacer una letura necesariamente fagmentria, realizar crts en un movimiento istrico-lteraro gue, ane todo, un proceso dinsmico. Toda period zacin supone, com serosa exitencia de flsassolucones de con- ‘inidad ex deci a egci del crite procesa del decuso histo, En ete sentido, se ha seialdo hasta el easancio que el concepo de generac bien sts operativo en trminos purament dtcos, ‘chas veces se frnainoperane al pretender plicroalestudio de un eterminado contewo, y mis an, cuando trata de Contexts contem- orincos. Las razones de que exo sea asi son diversas: en primer gar Porque la mayor de los poeascontinan publican yal hacedo, van ‘nulando las psilscasfleaiones de sus obras, obliindonas a ede nirlosposcionamienos dno de campo intelectual yaeorena dicho mapa atendienda alas tayectris personales. En segundo aga, poe ‘que coro bien sefiala Raymond Willams desde un enfogue socicetico, {od isin de homogeneidd es esencialmente fla los textos no son ‘homogénen en cuanto agéneo ni en cu a a ausenca de fisums y ‘contradccioncs en el interior de las obvas. Ys extendas esta acertada "spreciacin al fendmeno sla de los prosesos cultures, dros que, pore contra, ales process se definen po It co-presenia de distaos ‘ements ideoliics estos en estrecha interconenin. nu clisico ensayo de 1977, Marssmo y Literatura —ensayo aya eaducidn fuea prologada precisamente por José Marla Castell, ‘Wiliams redefinfa I wade: para el erico gals no se ttaria ya tuna sinplesuperivenia det pasado, sun segment hisrico rela ‘amen inete de una estractua social, sino, mas bin, de una fares svi itegradora capaz de brindar una versa ntencioalmetese- Tectia dl pasado’ nein gue sopana procesos de incusionesy exch ‘ions implicabaiteresads rocots dento de Ia sere Este concep ode tadicén que propone Wiliams y que esta tan opeativo para shonla el segment temporal objeto de ee tabs, etd medida por ‘na serie de sinsttuciones» identiicabes de orden politico, essen, cull as come los medio de comunicai, el sitema de premios, las ites, as antlogta, las eitorales. La selec de ua tra ‘in Heraria en determinado momento histrico ser el resultado, nso menos cndiionado aunque tambin azaroo, de las operaciones ‘de esas fueras instucionales, en busca de laconsaracin de un gus to eset y de una eseriua de epoca. El sngimieno de una potcs dominant o hegeméaica dentro de un deterinado sistema Itersioco- evi efcctivamente con ots eseasemarginaes, «residuals» 0, simplemente, cements copresncia de elemonto en determina ‘ho eco tempor qi nos abi # abordae dicho segment histo como una rama densa y compl de diversas espesores la ghey 00 Fy caida para programas esttcamentecertados, estos ueinta aos que han paso desde In apricién del nto lupin de Castel, hemos podid asst a una intensa dseusin erica que hs Yenko comprometiend no sto @ muchos de los potas en ela ncuidos sino también a un sander de erties y de potas no ato nos qu po quisieron queda al margea de una polémica que se Susi sme en dos rents: uno de aaturaler cus! historogrfcay otra \eribetesestéticoldeokgicos.Poruna pat, desde la cect paren yond Willams, Mason» letersi, 17, wo. de Neve Novas, la elles via so ha ido decantando favor 0 en oata dl cncopto de enovedads y de erupturn gue Ia anologta ‘implicaba. Muchas fcr as voces qu sostuviron I existencia de us ort epstemoliico en el paradigma poco espaol hacia mediados dela dfcada de ‘6 muchas otras, en cambio, se erigieron en contr ‘logis limita la improniarutuita que, desde sus comieazes.y, relendada por I rica y el mundo universtaro, pretend deine 3 ‘extents, En ete sentido, Victor Garcia dela Concha subrayaba muy Tempranamente que muchas dels caaceistiosaptnantes del gropo «as venfan anotando en promocions anteriores yresuabaasimis ‘mo sntomitico el panto con qu abv el enevento de poets yerticos ‘colebadoen Asturias on 19KS,entrmo as exist ono na verdadera renovacin en el aso de los «Novis yi tos indian un impo algetco nuevo en ls poesia espa tal como Castle pretend» En esa misma linea, se puede inci la tesis de Manuel Rico, quien hablar de un eruptura escalonada"preparada en rigs per algunos eos mismos potas socials del 0 y del '0 (Jost Hero cons Libro de as Alucinaciones seria un claro ejemplo) una eserturaen I que ya lieta la renvacia lego atribuida en exchusividad alos novsimos. De similares opiniones serin José Lois Fale y Fanay Rubio, Enrique Marta Pato y Juan José Lanz, ques en su minaciaso esto sobre a ‘generacin de!" planteael tema en términos de «cambio evoltv ‘© sconeienciay volunad de ruptura’, abonando de este modo la esis Vitor Gara de Cot y Anni Since Zarit, Lora xa 19761988 Mai Casali 190, ‘and det Poss Lo Caen det Noe, memati 3.0980) "anil Rin cen» I coterie ee os el as cles de uns rps esata, Chae Mapanameram, 08 (ce nn ot Lane ada exa de eer pod cpa de de a evolcién natura y la continua con los moos podtics del 0 Yel Posu part, Angel Prisco de Pala mara stenciin sobre a ners pacialidad que suele evel I constraccdn que de la isto ‘ia Herr ha beeho algunos protagonists del episodio novo que pretedieronexhibir como novedad lo qu slo era cna expeesin de Luna Bore, grupo al oe perteneceran ete oto Abelard Linares, Fernando Ort, Javier Salvago, Francisco Bejarino 1 Vitor Boas. Unos peta ue, en principio, no adhrieron a feta ‘nis conocida dele esta dominate, sino ve antciparon algunas elas ineas mis reeladras de To que sera la poesia espaol de as ‘ims decades [Lo qe esl evient amis de went as de aoe endmsno, cn ran medida, publica y sargido con una clara petensin cannica, ‘que los novismos eableciron una uptrapredominantemente for nal, y lo hier con fuertesapoyoserticosy editorials dewde Cat Juna. Antologta netamente metropolitan que, sin embargo, se pretends imponer como representativa de todo el panorama postica espa de |n déeada dl “7, sleecién ue no en tro os catos oper sobre un material previo como le demuestan, po empl, los poems comps tos ad ho por Manuel Vazquez Month”, Nucve Novsimor aparece hoy como un slain ms dentro de aguel movimiento cla! que tv lugar enka Barelona de fos aos 60 y que parcta Hamad 3 renovar las concepciones esas y soos de I cata dent de un pro eo general de modernizacin pola, qu aabararompienda com Ia Ineriaimpuesa pore anquismo” Tole Casey ep ici em pom Ligulartn deo de se “Cte Amparo Ani sLas Nove hr Eg ein oe leu enna nize contguran pos de i oe ache a, 'SIDS1 agsoseptmive 5B), p. La lama xl snide {Es sta In goneracin do Victor Bota? Por simple cronaosia bio ritea —nace el mismo ao que Pero Gimferrer— Bolas pertenecerta ‘in problemticamente Ia promocién de los 7. Sin embargo, su primer Tito de poemas, Las cosas que me acechan se publica nieve aos espa dela aparici de In antologis de Castell, cuando la etapa ‘més decididamente«novsimar de muchos «novismes ya habia sido superaa, Nos enconeariamos, entnces, mas péxime & libs como Scholar de Lui Alberto de Cuenca (de 1978) 0 Hair del invirno de Lis Antonio de Vilena (escrito ene el 7 8, posts esto ‘mos incorporados por Antonio Prito 8s antologla Espejo de! Amor de la Muerte, en 17. Pro este primer peemario de Bota s ale de los enone esttzosdominantes anunciando en mis den Semido launas de ns dreciones ms represenaivas de os "0 Se rata agus de reves composciones medida (con una decd pefrecia pore tedecatabo, cao aban temstico se despa insiteatemente sore ‘amor, el tempo y la muerte, enrecruzando la problemitica exis ‘al de scentoe quvedians con la metapotic:delaaci de una Fe ‘acl en a pes, ms en Ia nea de lose Hier que en la de Gui ‘Bala aa forma po ele my infin por a Nal Vagu fa vere ort, Car Du, acto Ean, Re Dol, og or ‘ns Sie, sn Cain, ng Gry, ML Nene, Tea Gmpers fees Yoano eens Eto pects rampart ete rps ae US ‘itn Int Again Gl, Cros Bar, Alfano Coxe ime Fer. {ete amity ig Has Ra an a at Imola sep MCs Wen a de poe ep, Nac ee 125 $ aeon a Aue lis, Yeas Rilke Pt Paes Basie, Pcein Se Tannen nomen tet fran oer ior po tuner ordeal fro is nce’ elo qesera i raparcn nei mgs pore rn, "La mma ees pis corpo ts oe ao iin sc: Ver Bon, Poesia complea, Gp, ios Pee 1988 Nemo Carnero Una esritura en la que la hull borgiana esl ms «que evident (como en muchos poeta del 80, pienso en Felipe Bentez Reyes), evden no ssi en a que eonpota a selec ica y modos de conrucsin del posi ls acumlacin enomerata, po een). ‘So especialmente en los motvosasocados al tema de in etidad, ‘coma ode aberino, los espejas, ef dole, el otro que es el mismo. Poemas enueiados como en los soles dl 0) dese un eyo» toa via confesonal, con un cortelato bogrficg identical, un set a Ta deriva, detnio pol perplejidad, In ncetdumbrey el miedo, un ome que yeaa itera yen la vida y que se emparata dire tameate con el sujeto menor de Angel Gonz, el de Aspe mundo, por ejemplo, aque que se defini come el excedente, fragmento sus tanciadesecabl, nunca el centro sno los margnes, est, escombro, prsta mendicante que clama por Ia Timosna de una palabra, Poemas {iid siempre aan te susents, que es slo posiiida, que es slo ‘seo en un mundo desprovisto de cerezas ygobernado or el cas y azar, Peo justo es decir que en este prmer ib estén preanunciados syne coro objets, la mascara cultural de Propon, su poemario| Siguiente, e incluso cet sre oriental de bas 2en, de us compo sleions posterior ‘Ahora bien si hubo algo que més 9 menos apltins 2 as variodas manifestacionesescriturals de Tos “7, eo fue la omnipresencia de ‘iscursos cultures de divrso sign en el corps poem, hast el punto de queda cristalizado ene alist de sculturaistas; una ‘situa que apelaba a tod el Baga cultural posible en respuesta al ‘mpobrecimieat del enguae ropicin por ls extias de mensae tchisivamente socal. El propio Ginererexplicaba per esos mismos tos seseribntos poesia por mimtismos, per alaraba: «mies no el ead, sino dela cura. La artas veces repetida frmacin case, Ua desea Pr fk en El add a Pees, or Cuaderas det Nore momar’ (980. medica dels miombvos de esta generacin noses, sn embargo, ldeliberdaentongae que fos mismosetbleciron con ua tradi que bien puede aerate dl simbolismo, prolangase en el modernis- ‘mo y alana Ia vanguaria surrealist en algunos nombres dl “27, especialmente Alexandre, Lorca, Cermda ya trae de este timo, la Poesia romdntica alana e ingles. Conciente de fa mportancia de ‘vitae impodor romsinico, lo que él mismo denominé we vio dela falacapatticay ol engao sentimental, Ceo ser un poner en el ‘amino de objtvar la experiencia vivid de wn modo silt a como lo Irfan ais mds tarde Jaime Gil de Biedma, Luis Antonio de Vllena 0 Lis Garcia Montero, er quizd dentro de mismo grupo novisimo orginal ya estvieran fla lus dos subeadencias que boy, cuando lems estos poets ‘e170 deae los 0, reconocemos con tanta fila. Mientras en Gin {exer (pr tomar el eso mis paragmstio del gropo) el empleo del collage sigue la ea sgnicay visual de Pound o Elie decir que 5 funcién seria iconogrtcay aséptica, en Vizquez Mona, ea eam- bio, el mismo recurso respond aun ain democraizador de Ia clr 9 scarg de connoacionesideokigieas, compaiand ete proceso con Ja imroducein dl leagusj cology el registro inénico, En a ‘escontextualizacidn de los materiales pemite una lctura metoniniea deess textos que, augue disimiles pasana formar parte de ura misma serie y, como conscuenca,posibiita una formula sic de hos pues Parlelameate alas apropiaionesHiterariss, muchos textos de eta primer ine sefalad incorporany tematizan motives petreos, es altricos,hstricos o musicales. Los poems srgen como a segtndo| lengua edundante, como una redupliacia de una exprincia et vies ya plsmada en una obra atin preva, El referent dl poems wueve a ser un prodcto cultural se rea as wn eieito cera, on literacio {Gérminos con los qu se iterpets ws concepto de wanxit)) produc ora constatacin de que seh legado tarde al mundo, y que ya todo a sido dicho por aestos padres posties, nestox anepssads ope cursores, En exe libro, Lat angustia de las inflencas, el ensayista se prequataba, ene os cass ton ne pins dep dea? Padres cso a ete lp mg etn bo de gorse ets, ee ‘Hoses omar quemy prota dip aprlipt etosxmloe ‘Sdn pnd no dx rt gece? _Y se empefaba en subriyar: «Es necesrio que dejemos de pensar ‘ncanaier poet como si sea un eg atdnomo. Todo poeta es un set ‘rapado en una ela daca [.} on tov fr poeta”. En I escritura de Victor Bota la superisi textual revela un mi- ueiso tatamientreconstrctivo del pasado una opeatora inten ‘ada ysclestiva gue nos confirma, tna ver mds, que cuando Lemos, ‘Sempre leemos, coro anima, dos textos. Después de Prosopo. libro ‘que tematiza el mundo familar con wn estilo algo mas cologualy en ‘que todavia, en la data arti, hay un car sald afore ‘og ais age, Ob completa Bm ls Em 17 0 Har Bo, La agai de snes Caracas Mot Alaa srs 19, pat et i, to sano oie lpmario dW Ato he Ago sty (97, Bon cr oe eee opin de ‘inne occ rca ttn ewe indeed x potas "indcunaiad'y lahore Dest se deligae= spt en is caso ‘tides de sncian evn omni, rope cone, paca sta kina, su siguiente poemario, Segunda mano, nos enfent «una concep de la esritura como reseiur. El io es un vie pol historia del literatura un record que avunza desde la esritura mds amigua de la humanidad (el Poem de Gilgamesh) basta mediado et Salo XX y eyo hilo conductor vuelve a ser una insistente median Sobre la mur, sobre I mpermanenci dl tempo, del amor de a possi Es, jum con Historia Amrigua libro de Is variciones el Teneuse podtico concede coma interupsin y reincio de un dilogo ques ha rt por sighs oslo po un instante. Nose rat de epetickn, 1 de repduccin de un acontecimieoto pasado, se aa, mis ie, de ‘una miesisparadjea por la que nose obtene una copia si una ‘ara, en el semido musical de mina, en gue la misma melo «planted bajo un mero muy amplio deforma. La rept (pe sero en las taduccionos cai Iiterales de «Ls dos posmas ingles» ‘de Borzes) no a puesta en present de lo pasado, sino la transform in dels categoeas del tempo eronoligico rein, en tas cas, 1 esto desesperado de Menard el racaso ola imposildad misma de larepaticin, através de una ténica qu, paradéicamente enquece el arte dea ec, Por spare registro indo de Aguas mavores y menores, que ssecralizaesctolgicament la aici isin Ios eigramasers- tos de la Anologa patna pero tama el ila retérico moder isa, mito omntco dea inspiracén y la pedamera curls ‘mpareata a esta escritura con I de les “0. Del miso modo, en Hi. {oria Antigua (1987), un de os mejores libros de poesia del cada, cn opinin de José Luna Borge as marcas de orld el humor ya acrativdad dels poemas que, 1 modo de coatapunte, van alterando escenas de a Historia (eon maytsculs) con escens de a vida otdi- 2 anticipan en mise ie as muchos dels pumas de Luis Alberta de Cuenes, sobre todo ls de Por fuerte yfromteras. * hot Lan Bors, La genera oc del 70, Cust de perpen, Sev Qian, 91-5. 108 El concepto de tracén y el de dilogo itertextual con la adi- i resulta, muchas veces, ms productive que ede generac, pues to que, en a préctica, cada generac trai eliza su propia leetura del radii: eseatandoy postergando nombres sexi anidades y fuss, miso menos azarosos, mis © menos condcionados, van eon formand wn evo canon este, El mismo Vier Bos declaraba algo semen: ons pi ai pu ee oa re ‘ieee ter dines rtm moment dod, mde, © Ens esrtua, Boas hace suyo aque aforsmo de La Brute sobre «que Guillermo Carero compen ss pops varices: Todo ‘td ya dicho y hemos leyado demasiado tarde dice Bots: pals que an mo haan epi muchas aces (eon dens se de menor (241.220) ablar por boca de oto, esrb entre comillas, et, um no sa- bend que ctamos, ysobeeseribir un poems infinito que nadie alcan- ‘alee sina a podazo= > oes Main La ey iN, 9.240.

También podría gustarte