Está en la página 1de 22
pei, Dac mois, Ex Hoda De ey SU hacerlo y el aparato crtico que respalda esa tarea. Tarea, obviamente, de investigacion, sustentada en el marco de una perspectiva de la realidad si no ya trazada por otros, al menos situada en un contexto te6rico y axiold- gico especifico, Tal vez el caso mas peculiar, atipico, es el del ensayo. A pesar de cierto fundamentalismo cientificista que suele descartar este género de Ja Uy 2sep ns quoujeunpdo4e O95 opeoomos tusttoticoreee ne 3 anUeNDe} eeuat op UBD erp Kms caer ene nbe 0619 anbansesqo “ewer jap uo!290}e} ap jes ewa|qosd ye Uolamos mgsueo vapor Sjeuosodsoqvajueuonsnsosmoota see sein sopegeue 1 vojos anh sossni sos} prea gern ‘apuaie tod pepsours end uexivou ab Setaetore eee ata sonosouapcunepe "iq ‘lea, eyatbeme qn ane toyed sy au a apm osendad ueommereiee a suo sueuyenpasiu sous epade wear oneenee, at saymuinos sso op sounie sono afb spoqoker sore 2punpe ey an setunusouo> soap soDotse ey saber 253 ‘o620)}0y ns ap popianaaa | P12ansowep s9pod oysoy uor2w6asoaut ap caus ns ud o2uouy Yo? 0} exngiowy ‘o2yfu2!2 poptunwios 9 10d aiuaunODIM op 1Pouo7as anf ou anbuny “uorzeA‘asqo 0950 9 uovaindis seig0q 01d soysandiau f soqunbiid sonanu “saou0quy “ObuoY 9s@ 10d SOPINA}S@P Obs uoygoy soua}209 so anb anf so124a10 o owojp 3] Sour anb 0) oxaq “(und ja ua saxen 0 aonpead ayuaiquio pop ~Buiny 0] anb 1) aps2a10}09 ap ob oy un ap viucjo9 0} ‘oBsmu | 2 a190ds9 oun or2uasno ns aquoinp opiza.2 vigoy soagn |, $212 oun ap sopapayio anb uo.suaro 0) oweyp 2} ‘ou0}01090), ‘ns souapso ap oqund ¥ -soue120q ap omy |9 asad auto ap os | 2164s [9 wonuuad and szjo12—d59 sofo> 10d sopodn20 wo9o}sa soposeui $0} ‘opouapi0sep s0}s9 vyjos ouoresogo) ns and v) | wom Quo}siy 87 “wMe}OU wn>IU— opoue} OBuOY jp sod 2 opwiango o2no.gaue 12 “ouyouuad 0} ap A ‘ourrgaruaua | ujataud oun “owz0s1} 0) ap sopugmasep ja anf Burwiory ‘QDUBLNZO NS ap upLedtdra uno ayuaworapM | “31515 sowanbsng anb exod aquosajen aaciou ua asunqysuos piped aiuawyoyip so}epussduos oxo sopondape sowwatui | 910 50) ap sowaraioa 1s K sowavepisuas 50} amb asod (soysak ELON? AS uD asLRUaYK 09 “8509 eT ‘ud £ sapopisa2au ‘u9}2020A ‘uolsoanpa) sasavajut soxjsonu ‘9p osiaatun J@ 09 vl2uapuodsaus09 auné}0 uopsonb ou 1s ‘06 “vgua uss “popyoa 0} ap uapuasdios sau aquawoanrafe and soy2ay ap popioudiginu Aoy “opyieapouy sosed apand jonsn | -ur 0} soposasqe jap epovarqua £ ouan» poss 0} uss “pop 1991 u7 “(joyndsa ua *,eudipuaras, 0 's3}6ui ua, Ad;puaias, 2p a1guou ja uo> sopisoures wxsuaNda4f uo>) soynuof ‘sos0) 020 ‘sajonsoa sozy)quays so6z0)10y “popaidaxd o> opuaygoy ua}six@ ou anb oj@Aa1 012U2!3 0} ap DUOTSIY 0) Bp sejouD SO} wa .0459)2 0509 a4sa anb sa 011219 0} 'sau0!2yS0dnS ap gyO SOHy -epaugnasap 195 v9 odwas) | spw opmsds9 ougoy ouyoquad op “aquauioinbas ¢seuo.sa304 oun ap o3J9n4 0) ouoys10g0} ns oust 7 opoiduty D.a\gny ou (¢s61-1@e1) ue sapuorayy is oposod oyg0y amp? Sojua}wLgnosap Aey ou sopeniasgo Jap epeuasua epesu e] WIS oes -0uB1 ep owstw 07 ‘ossantun jap uoisuaidwod e} e onany Oquaways UNBULY Ugueyode ou ‘uapuaidios sou ou soy2ay 50) 4S "504294 50) ap OWUN{UO 12 U9 ayuapuaidios 53 enb 0} ‘so:josou exed oprUas auaN, ‘~,SaJOs}SEIED se} 9p eyoar, epun2ay 2} sowaqap 2] uainb e “s9ouey oanguIayeUL osoLOnsaid jo ‘wous auay ewiye owo2- and ojanbe pepsiea e] ap sowe|sie soueUNy sauas 50] eundiosip ns ap saqes j9 ,opor, ap edno as ou o2ynua!D un ‘aqvawed -olg “eo euIa} UOID2a}95 e| Ud asiejUALO eed g1LALaS 3] UOLDEHWN e3s9.anb og gant 404? -2u9|WOD ang un sa ego pEpIAA esa ap s1yed “OBeqQUE luis “asieimy e2sng anb e} ua peprjetoadsa 0 eLyyd7s¢p e] ap sopiuayu02 50] Sop0} ap exedn20 as ou pays enb opruGo1aq ap pepsan eun sa ‘sopesin> soipnisa So} uo> apuodsauio> as euiay ns anb ages anbut eouyy ‘euia} Jap uo!2—]9 &7 “sapepiasje 0 seway so:go & asiexipap episep ob an) anb ap aquau aquatpuadapus “]euo|sajoud jyiad ns e oy]9S un upuuitidux antuod aqUe|ape Ua soaniuyap ‘opow 01319 ua ‘upias anb A paysn exed soaneo\lubIs opis ‘uey anb soqunse ua ~esuaid anb 0} 1p eat}dadsiad ns seayafgo f ‘aquaw -epepuny “e,wouoyne uo> sesuad e sapuaide sa ‘o3sta soway eA opow Unb en usted mismo en qué condiciones se encuentra para abordar la temiatica ue en principio le ha interesado. Si atin desea trabajar en ella, pese 2 las dificultades de tiempo de que dispone, la carencia de formacion adecuada en técnicas y conocimientos especificos, o la imposibitidad de contar con materiales e infraestructura para levara cabo sus experiencia, deberia de cidie pastergar el tiempo de realizacion de su tesis hasta que esté preparado para laborara tra alternativa en esta direccion es delimitar su investigacion a un as- pecto del tema general accesible para usted, de modo que este trabajo le sirva de base para emprender otros cometidos de mas aliento en el mismo terreno disciptinar con otro nivel de profundidad. Recwerdo al respecto una excelente alumna de un taller de tesis de doctorado que trabajaba sobre un aspecto particular dela obra de Leopoldo Marechal. El tema de tesis, sin dda, era la obra de este novelista y poeta argentino, pero el titulo de la tesis delimitaba bien la problematica que a ella le interesaba de su obra: “Trascendencia de los nimeros y las figuras geométricas en Addn Buenos- ayres de Leopoldo Marechal’. Una duda que le inquietaba al comienzo de fas sesiones del taller giraba evi torno de si debfa consignar en el plan de tesis la referencia a la tesina de licenciatura que habia escrito sobre otros topicos det mismo autor, 2Qué cree que le dije? Pues que no s6lo debfa consignario. Su investigacién anterior constitufa un antecedente necesario para este nuevo abordaje de la obra. Uno de los pérrafos con que inicié Finalmente el relato de esta referencia se expresaba dela siguiente manera: yudimos mostrar la prese ino, la inluencia de la Cabala hebrea y Pitagoras en Un investigador avanza sobre su propio proyecto, y si se trabajo, deben aparecer nuevos interragantes, nuevas lineas de investiga- jon que permitan profundizar, ampliar o, inclusive, refutar los resultados logrados hasta entonces. La tematica general normalmente sigue en pie, lo La tess. Cémo orientarse en su que suele modificarse es la direccian del enfoque o el descubrimiento de niudos problematicos que no aparecerian sin haber recorrido un camino previo en la investigacién. Cuando un evaluador bien dispuesto observa una trayectoria de dedicacién como la de esta alumna no puede menos que ponderar positivamente la decision de profundizar los interrogantes surgi- dos en otras instancias de investigacion, Su trabajo previo es un crédito de la factibilidad de ejecucién de su proyecto actual. Par otra parte, es lo que conviene a una tesis de doctorado, donde la originalidad debe estar prece- dida por un conocimiento adecuado del conjunte de la problematica que se aborda y, en buena medida, detallado del tema de estudio. Ain ast esta alumna acotaba el tema y delimitaba el campo de analisis a una de sus obras, Addn Buenosayres. Existen, sin embargo, algunas situaciones en que usted no tiene mas remedio que elegir otro tema. Cambiar de tema, en este caso, no significa fracaso, de ninguna manera, quiere decir simplemente que ha ponderado prudentemente las condiciones de factibifidad de realizaci6n de su trabajo. Eco sintetiza estas condiciones con aparente dureza y con suma precision en una suerte de maxima (o “norma”, como él escribe): “el que quiera hacer tuna tesis, debe hacer una tesis que esté capacitado para hacer” [2000: 26]. En realidad es un consejo higiénico, pues permite evitar empefiarse con Las consecuencias de una decisién que ocasionaré un estado de frustraci6n i necesario, a veces producto de una falta de consejo adecuado por parte del tutor o de los profesores cercanos al alumno, quienes, sin duda, deberfan evaluar La factbilidad de su propuesta en funcién de ciertos criterios estan- dares, tales como el nivel de exigencia formativa para realizarla, limitacio. res personales e institucionales de tiempo, capacidad efectiva de acceder a la informacion, disponibilidad de recursos fisicos y equipamiento para eje- cutarla, etcétera. El mismo Eco enumera unas reglas basicas que se han hecho clasicas para atender a la necesidad de este momento importante en la eleccién de su tema de tesis 10 que tenga que hacer su trabajo final de grado nado con el les, es dedi, al aleance -{nu0> jewW9} UOUNSYp eun 19s ap sofey “sajeLsIU sozaidony eYAD © ez1jenjnau anb zan ej ‘easey ns seyo2e e sopeBr;s2nul ye epnte ‘opinap {5e 10d ‘ayed e) & opoy jap uo!2e}a1 353 “eaReWay E59 ap JeBSAAUI eSa.ayUL ab yemund 0} ‘oay)radsa oyaadse j@ sa ‘ouqwes ua ‘o|nap 1 “sauo!eUNYe Sn stquasuy 0 esunjwia ‘20723} ns owo> paysn oquey ‘apand anb je A UpID -e619Sanut e} eye anb ap jexauab oyunse ja sa euia je “Seugeyed se20d ug ‘a1geasap s9aiewals“eya2e4 ap seuorn:puo> ua esa 1s anb ealewieye ‘op -exdope 0241993 anboyua jap e21249 ois ns opuaipeue aatsny us ouawouay 22 en1323051ad ns senouesap epand yen ja apsap sejnaried {2uga) anbojua un e ‘uorpeyvawepuny e} ap oquaWoW J2 ua ‘ajade anb spread ‘Se “e314 ap oqund ng -,eay—2%9“s9[e}206 sas03295 ‘peped4 e} ye E3022 ap -and “oyduafo ows. ya v3 “Saioane sono 04 peprpunjoud ua sopejouesap 2h “saunuo> saxeBin ap edwen e} ua giae> ou anb ap exuese6 e) vaiquiey & oxsanyse 359 2p olay 7p 195 O71} luo> aya sages sa ofeqen ap ueyd un ud aquevodu wey up “jeD3ds— eaxzaadsiad eun apsap axpmsa 0} anb o pepneas e) ap opeuiwiaiap onque un e ovawouay 2 anbyyde anb ‘oquayweyen ns ap pepste!yiadns e] K pep -anBiene|seya9 2ed uoperapisu0d ns ay anb eras eo132e1d sew exzueW 1 "wo}2e2,e4o}6 e| ap ouswOUAS Ja seIpMs9 apuayaid is ‘ojdwale 104 “oysiA soway ef owo> je) ‘oveuuijag "ewa} Jo 12092 ap saduOyUa EIEN as “y oymides y2 199} © enjana ou es@2au aan 0} 15 ‘spdoud ns ouuof A odor v2 0909 0 sora) 2p 53}0n330 Sepopyigisod sns opazxa anb o ‘e}gops0gouy ox;puia Bun ap UDI3%2/8 0} 0 ajuawopomsaide aysando anb s0yA9 ajuvad s9r3}u1 1s uonrow anb sowo, 50] 02 a1qos opozyon;20 uoL20us0fur ap ouxaid 017928) Bun oj0s “oleqe ns ap 10U3}S0d uoizeayiue}d e) ap ainbase as anb ap uy e ‘opi6aj2 ey o} °F 1s “uaiquie ‘ sepnp seunbje uo> e,stsiado ew} ye opiBaja ey ou etnepor {5 equano ua sau aqap parsn anb sejeuoinpe soqund sounbye ua ansisut vaya “esoyy “oanebiisanuy ouadusa yo oyuaue>1619uIs aoyjeue> anb Zan 2 @ “oysandovd ey a6 anb onnatqo ja sez1}e204 e2—nd ouwnyej@ anb e em -2ayaiu ox1Daf 2is3 epnie oquem opensowap 4 aw stsa} ap Uol>eI04e|3 ‘A oyasip jap e2ueyasue e} uo epruauads@ iw anb aad ‘soweyen anb owunse Je SopuiajaSopxayf sajenuew So] ua opequooua ay ov es2u96 ua anb uo}> -unsip 5159 €) ap ueyd jap ug.DeWUasoud e} ua oval 9} od ‘Up.oUNSIP e159 8024 119 5a e¥sin ap ound 1u apsaq °s1say ap eIMEy A eWay ANBULSIp ap eayboBepad efequan e} opeqosdwoa ay ‘osq4 23S ap jequswnbve exsuan2as lopeiogea ns ua asieysayo o1Ng) “595 €7 at ‘agy 2362 opuaay is anb evade ajen ou eapy e152 seu)Bewy evenbys apond using “so1pms9 50} ap eoueysueye9 ap soynagiaqa £0) vee -jeuopDesveN) aUabe UN ap eANpDONG {2UEyOdur e| 2p opquas y= ua~ asquoU o}es ns uoD vain sis2 ap ,ouuiped uand., ln ap uojpeypaui e| se3snq ap e9py yexouuye) ynbe ovepisu0> ou ‘SwaWISaIdy3 2] eau@pe1e9 anb ‘ou>4p aquowerdoid jeuy oWuawnoop jap A sisay ap UeId 13P woI2es0geP9 ap 021601024Sd ‘opo3 2145 f 03469) 0592014 2 eyedwio2e 238 S099 50] 8 & “opAIuas asa “ofesuo3 j= 4INB9s auayauoD (ssuO}eeNELD -adsa se] ua sa1opesaqut saqeuy sofeqeny f seysoew ap s1say‘eumersua0y) ‘ap seussan) sauo.seqnyy se] ap 03S) Ja Ua anb ouwnye jap SOUaI.W}20U09 {ap K sajeuoramysut se.suafixa ap yaAtu Jo 10d owinsa ‘opelo20p ap s1Say 3p sajedadse Anu Soses va oyda3x} “e}s153} Jap eL93eU &) Va UO!DeUWIO}e) A euaiadse e} ap apuadap 0359 ‘oysandns Jog “oysodoid aysa uo souwinye sms sequato ap o61e9 e ueysa sauaind owo> 5153} ns s1guDsa ap ugLeNaIS 40d ef opesed uey sauainb oyuey uaps2ut09 ofasuod aysa uz -s0jqis2220u1 zis anb sayosaua6 uo} Sowa) baja ou efasuoze 2yu21H09 e24}22Id ©) 01a 1a .za19qU9 u0D guodos ouuinye ya and A oziy opeant ya anb sauorzensasqo seuias se sod esuayap e] ua opues0z0p Je 9sed anb ojwawou yeu y2 uosany se!2uansasuod se} A '=sajq.puaye esa sauozei se}- opuesoysop je ayuawrenn2aj@ seuedwore opnd ou ’S0y -0u09 & ey2ua6ix@ 9p yantu ns sod opss0ue2a1 1osajoud un sa anbune ’s ‘3p 20}28u1 13 “e)6a1e9sa asieayide apand and so} e sonnjensmy soseo SoqUeY 30] ap oun ap opesoiz0p ap sisay ap opeinf owo> oB1asai opts ay ‘ayuaWiay -uarpay {92 wapigy] ,sIsaye| Inf. exed opewnedeo eso ou oBan}f (pep -luen sod “enredwis od) exdave sosajord 12 “a evaxew e) ap s9 pepijea! ua anb sisa3 eun y euiayew e} ap 1osayoud ja uo sa2ey uavainb ‘ezasad ap 0.83 -eduus ap sauozel sod ‘anb sayueudse fey sang “opon2apo fa 025 s0safoid ‘anb,,031u9pee opunu J3 Ua eAi@sqo as and Ua soseo ap e.DUINDa! e} 10d lepeayrisn{ anb spui psa anb “eyBay equnb eun aid ye e0u ua e;suNUy [sz-0002 >a} pop ppppunyadsa yap 20 89 woLn PIM Ch sf aoteaye egap 89S. Dw buye a aliviar las primeras tensiones que enfrenta el tesista y facilitar el proceso de definicin de las etapas posteriores para la elaboracién del plan, como el problema, los objetivos y las hipétesis de la investigacién, Un ejemplo mas de esta relacién entre tema y titulo: EL tema, como puede leer, remite alos problemas que se le presentan a las unidades de cuidados intensivos de los servicios hospitalarios respecto de un tipo de paciente determinado, aquel que pertenece al conjunto de la poblacién denominado “tercera edad’. El titulo, en cambio, apunta a ci cunscribir el tema al uso racional de ese servicio, de tal modo que permita asegurar la eficacia de la atencién a todos los pacientes que la necesiten, Para elo, el tesista debers definr parametros de atencién en situaciones especiales, funamentar las alternativas de acceso, tratamiento y uso de recursos tecnolbgicasy terapéuticos a todos los pacientes de modo equita- 0 y racional, precfsamente, en funcién de la problemstica frecuente que enfrentan las unidades de terapiaintensiva. De ahi la necesidad de justificar el sentido de una gestién eficaz de la atencién sin descuidar las im cias éticas que se derivan naturalmente det estudio. Es posible también precisar atin mas el abordaje de un tema agregando al titulo un subtitulo, Es el caso del siguiente ejemplo, que usted puede comprender y distinguir en la denominacién de una investigacion re por una becaria en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la U sidad de Buenos Aires. La investigadora (Maria M. Barrio) titulé su trabajo: Heterogeneidad celular en cancer de mama humano; Modulacion sy Factores. Los dos puntos que separan un enunciado de otro, bien podrian haber sido un punto. Cualquiera fuera el empleo del signo ortografico, observe ‘que, merced a su precisa utilizacion, la atencién del lector se detiene sobre el segundo enunciado, el subtitulo, que es el que recorta el alcance de la investigacion, La tesis, Come 0 ntarse en su elaboracion Si hemos visto ya que una tesis es siempre una investigacién, lo correcto 6, tal vez, con menos pretensi6n, lo normal es que evite titular su tesis con preguntas o con expresiones més propias de un best seller que de una pro- puesta académica, Seguramente, si tudo va bien y encuentra un editor, ten- dré tiempo de publicar su investigacién con otros objetivos. Un titulo for- ‘mulado como pregunta revela falta de conocimientos apropiados en la for- ‘aci6n metodol6gica por parte del autor. £n el mejor de los casos, es posi ble que la pregunta con que usted quiere titular su trabajo sea el problema de investigacién que usted se propone y, en general, esta confusion se refleja en el planteo del problema (si lo hace) y en la falta de precision ~ vaguedad, reiteracidn- en la redaccién de los objetivos de su trabajo. Hay muchas cosas de la realidad que nos sorprenden, tientan nuestra curiosidad y movilizan nuestro deseo de conocer. Sobre Lado, hechos de ese Ambito de realidad que se corresponde con nuestra formacién cultural y académica y que, por esa raz6n, resultan significativos. Es obvio, par ejen plo, que quien se ha formado en el modo filos6fico de pensar tienda a hacer preguntas sobre los hechos y los acontecimientos que revelen su fundamen- to. Esa necesidad de dar raz6n de los supuestos puede pasar inadvertida probablemente para un cientifico, preparado con otros lentes para mirarla realidad. Recortamos de la realidad, como decia René Thom, sélo aquel que es significativo para nosotros. Pero, en lo que respecta al objeto que nos canvoca en esta conversacin, estard de acuerdo conmigo en que no basta con que nos interesemos por algunos de esos aspectos que suscitan ‘nuestro interés para convertirlos en un asunto sistematica de investigacién y que, ademas, podamos agregar valor al conocimiento que las ciencias tienen de ellos. De ahi que nadie puede desarraar com buenas probal des un tema de tesis si no posee las competencias (conocimientos funda- rmentales, manejo del lenguaje, modalidad de tratamiento de los proble- mas, etcétera) propias de la disciplina en la que se incluye el tema de Investigacion, Esta breve reflexidn nos lleva directamente a un topico in- eludible de cualquier trabajo cientifica y, por ende, de tesis: la formulacion del problema de investigacion. “a 1% un seqey agap equnBaid e] apeuoy>oayas ey anb eway j9 aug “e2sng anb 0) ajqeronjuca & 2yqq284 19924 “sey2DU0> e1ed oquaywesuad ns sunBas apand anb aygysod ouywie9 un s@ asq “oySandns sowiay enb oyafoud jap eapl e) ap ‘ugpanjsuod e] ap soqwuawaw so] ap oun epe> ua o2yy2ads9 0} & ye19U3B 0} ‘ap BA anb e,suanzas eun ejanas ovdwafo ja ‘opescpy seoipunf seatiou yduumo [2 { sopsof5u so} ap oon9 anboyuo un yn? uppoysany ap mua}qord Pp orrnmULIE sy] op o1 psuodsoy, sorpe8ou so] u> Hy] sPweL senq2ajeaui ozianysa as@ ezjeuayeUs anb uo seaqeyed sa}dus $e) ‘ap spxap ofnsolegesn ap fey anb 0} op0y ues. eB44sonuy ap eWa}Go1d ap UO!>eIMUAO4 K O}m ] ua soquawou so} 2p oun eped ap jewuaUl UO!DeIOGEI® ap O7 72 u2 eyppduy e0469) ee oquaye 9159 “So}Dab2u 50} 3p opunus ja “evewNy epias2e e} 8p opeulwiayep ojuiwop un UO eon eaneWa;gOAG e] 2190s jueyenanb fsezjeasaainb paysn anb tsa ap eysandosd e ‘squoweasondns ‘enjsmy anb oydafa aquainéis ye u9 eioye SomeBvorap sou and 3qeA -oyprasa nse uoB uo uoieipanb saquebouayu so] © eysandsos « epefayor fap eueysopeu anbsod ‘59 ns ap [euy ewvaun20p yop seuss “ypuod se ap upozepase| aquenp eave ns eiey}oey uaIque] “oneUaL “ne 064 opi9d us oapuayqoid 020) ns € an) "Uo}DeBRSIANL Ns e sou eye 0 soei0j)0 soradse us aviyL o oWsEIsMUD Ns an 794 BPD EL ezese6 9K isa. 2 soaalgo ap upseyrusoy | preyyOE,YeUH0} 3:89 “bred apand wove an uoiousip E59 yed eno 104 opm ap ode 959 Ui sopebigsanu ss uazo.au an sojpodsesetwuqepoplges ey anbf some ® opipunyuod ey ou nb "waqg0u8 ap ews ape auasatp ey an ~sand “sep S00} sms f-csowd piegoudw paysn ‘yy “ewunbaid ow oper “sepa! apand ss ns ap 0214gUa\goud o9}nu ja anb 2va\AUOD ‘SeUOpY “ewaygosd ns ap oappu ja 50 gn9 “epuodso1s1803 2} anb aiainb 03012409 ‘qunse anb e aquawespu> K sepnp uls “sep U9 paysn e opoy awe Jelap agap exunaid e} ap uotaeynuo} e7“sjsa3 eu sezpeas eved ouswe> open ‘ape un uaknansuc> souewny 52135 owo9 SoWauay anb sapmainbute| sepoy ou “weBsanut ap ubtp o ongesytubis ‘2ques9/aqu! apased 2] paysn e anb ‘0 409 126 anb aun, ewa}goud Jo UAIg 5 “SaygefoueWUE UOIDEPLICR ap SOY oge}# ns a a8:E WIRY OW “5551 ET os -valnnsut seyasip o s1sa4 ns ap sonyya(qo sol sestsaud oBan} uepidut 3) and 121 pmyjdwe eun .2uay uaqap ou seyunbaud sns osa 10g “sajeviayew A saqeny -2a}2]UL sosunaa1 sn f odwayy ns ap v9!ouny ua eysandsox eun ap sayquaey teas ajnuso anb seyunBaid sey anb aquatuanuo> so uaiquiey ynbe ‘ewa} 8p uo}299}2 &) ap eouauadxe e} ap syed e sowages ek owed ‘o1adw3 “ayuabia sages yep seynaqued owodse un & o2adsa1 euoRsanD as anb 0} 0 a90U09 a5 OU ant 0 uo sa anb ava ewaygoid y ‘aquaUeyanU0 Se “ooy|Dads@ OvBHaT un uo oayquar soges ap pep) eudislioide|ssadns e“eanuyap ua “ueudse ‘yewauiodsa o 034198 aeploge jo 0 yy sod sopezueDe sopeHrse S| 9p open 04 ueBeput ‘epr0u0> pepijea e ap ens7radsiad eranu eu ‘asain ‘souawouay so] J9puoidua> ap opow un vavaysos ab se 60 500129) Sojapou ap eniU0> ua 0 s0Nej e ueEUMUoAd a5 “aqu ueyadsaqutanb seyunfiaid wos “epeuswiayap e.0¥a1 eun ap SowuaiM20409 ap oxaae jo uakmysuo> ef anbseysondsos Se auqos uezuene anb sequn6axd ap e1oye 22 a$“eaL.9 ns ap seunyeubise ey eqesin> opuen> veqeauerd a} &8 aquawaquarsay anb soe saqua.y\p Uos saquebou=yU Soy ‘obseq “wa us “oppaygerse Soqua.w20U09 ap odweD un owo> asiensow e;paied ‘oqowow je sey anb 0] a1gossoqvebou9q1 sounbye 1ejnuoy ap pep!DedeD | Jejoues9p se uoi2euioj ns ap edeve ens9 uo afezipuaideovapepioa 3 “s1S01 ns ap uowvezieae|K upI2eBLySanul ap osapoud ye OWUaLLIAOW ua espuod anb ewunBoud esequo2ua anb expuoy yen Ud ye12Ua6 02 ded 79 ’50U01u20U09 ap eave ns 59 yerD aqes paysn anb o4ngo 59 “ -p54p ns ua soqes yap ojouesap ye uaquunaut anb 'se2,U994 0 seanDed saUozes 10d bas ‘eysandsa1 eun uasainbar anb ovad “sopeysaiuo9 une opis uey ou anb soquebousiu soquatun0u09 ap eae ns uo soaewoygoud sopnu suqnasap 50 oye e21e} ns “opesedaad ey as anb e ua A uorebinseAut ns ezyeas anb e) uD 51 €] Bp oa|APWAy OdwWeD [9 ’SOqUELW|IOU0D ap 0d:0n9 959 ,aPUOP, 283 “e6n) ns avon, uo!e6xysanut ap ewaygoud ya and ya ua apugp un Key rospaid s@ oyueBioviaqu 13 gewaygo.d yo abins apugp ap? ‘uaig eloyy ‘3queTepe AAn69s ap pou esqeY OU 5910301 ns ayDsNs anb OBye Kel, ou 1s “ewayqoud jap e2unu o1ad “ouoyeioydxa .2}2@169 ap sauo}reOnsaAut ‘9p 50se9 Sova19 va ow? ‘sisavodly e] 2p sipulpsaid ‘aquawjenuand ‘apang 58] ap ofeqes 1u uo1eb1ysonut exqey ou ewa|qoid jo se\nuioy apand OU 4 ‘offgont ns opo} ap 1oynBuo Zoid of 59 upi206iasonut ap owaygard 13 eura}qoid yap uorseynuis04 e wa“ jencia lagica inequtvoca. Pero también advierta que el tema ha sido acotado, ya que la ética en los negocios no es una disciptina auténo- ‘ma; obviamente, no puede dejarla de vincular tanto a un area especifica de la filosofia como a distintas disciplinas que estudian el comportamiento de las organizaciones (administracién, psicologia, sociolagia, etcétera). Sin embargo, el tema elegido es aqui el momento mas general del que parte, el 10 de conacimientos ("saber hacer” y “saber ser”) en el que se inscribirs el asunto objeto de estudio. Esta asercién no restringe en modo alguno el hecho de que durante la investigacién deba ocuparse sequramente de rela- cionar el problema con los antecedentes que hacen a la fundamentacién de la ética en los negocios. 2) El titulo sitda la responsabitidad social de la empresa en ese Ambito tematico. Aunque pareciera que la relacion tema/titulo esta indicando que se ha tomado alguna posicion respecto del asunto, lo que en cierto modo es verdad, esa postura no es ajena a cOmo se plantea hoy el tépico de la responsabilidad social en las empresas. Por otra parte se trata del titulo, el cual tiene que dar una nocién clara y sin equivacos de qué cosa trata el trabajo. No obstante, esta toma de posicién no es gratuita, arbitraria 0 ‘azar0sa, pues en la actualidad la cuestidn de la responsabilidad social lleva ‘mplicita la consideracién del componente moral; es més, se suele ponderar a las empresas en funcién de esos valores. En este aspecto usted estar, ado en el conocimiento de las normas intemacionales que existen en la materia y que indican una aproximacion cuasi legal al topico que ha definido en el titulo de su tesis. Asimismo, esta actualiza- cién implica que usted ya ha lefdo lo suficiente sobre el asunto que quiere tratar ~ha hecho una lectura previa a la planificacién de su trabajo- como para delimitar el tema y definir con claridad algunos interrogantes que han acompafiado la informacién que ha obtenido de sus lecturas. Asi, tal vez podria plantearse otras preguntas que le permitan aproximarse y dar res- puesta al problema de fondo que busca resolver. Por ejemplo, zqué diferen- cia el comportamiento &tico de la operatoria arganizaci empresas no constituyen sociedades juriicas y, en consecuencia, adquieren de hecho y de derecho compromisos especiales con la sociedad en que No es propio de una empresa su naturaleza social?, y muchas mas, siempre que estas preguntas sirvan al interragante central. En definitiva, ted sabe que cualquier empresa tiene responsabilidades sociales por el simple hecho de constituir una entidad juridica situada en una sociedad determinada. Vislumbrar, en estas reflexiones previas a la formulacién del eacaso las La tasis. Como orentarse en st planteo del problema, que no puede agotarse el sentido moral de una ac ion en el principio de la responsabilidad social et cuat representa por si mismo un momento importante en su desarrollo- le lleva naturalmente @ plantease un interroyante mas focalizado y decisivo para el objeto de sus preocupaciones: :Cuales son los limites entre un enfoque ético de (os nego- ios y el cumplimiento de las normas juridicas? esta podifa ser una buena formulacién para su problema de investigacién, porque a) su solucin o la respuesta que dé a él es factible,b) resulta clara y de facil comprensi6n, c) esté alalcance de sus posibilidades de acceso a informacién actualizada, ¢) le permite tomar decisiones acerca de cémo puede corroborar 0 no la res- puesta que vislumbre a ese problema, e) tiene implicancias sociales y, por tanto, puede lograr que el resultado de su investigacion tenga impacto en ts comunidad cientifica que se ocupa de esos temas, En el siguiente ejemplo, que tomo de la presentacién del plan de una alumna que esta realizando su tesis de maestria, transribiré también un tema, un tituioy unas preguntas que forman parte, en este caso, del proble- ma de investigacién. Aunque lo que alli se plantee no pertenezca a su campo de estudios, te sugiero que haga el intento de analizar por sus pro pios medios lacorrespondencia l6gica de la secuencia (de lo general ato especifico, del todo a la parte) y observe si las preguntas son significativas respecto de la propuesta del titulo yel tema, También, evalde si las pregun- tas que ella formula abren el camino a una respuesta relativamente facil de elaborar 0 no. Considere para ello las tres instancias y, en especial, sila formulacion del problema remite, en dltimo término y como un aspecto singular, al tema aul es el la gesti¢n Una aclaracion pertinente para su tranquilidad en relaci6n con el Logro de sus objetivos es que esta misma alumna, al comienzo del taller de tesis

También podría gustarte