Está en la página 1de 2
DECRETO LEGISLATIVO N° 735 Modifican varios Arliculos del Decreto Ley N* 735 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de Ia RepUblica, de conformidad con el Articulo 188° de la Consti- tuci6n Polftica del Per, mediante Ley N° 25327, ha delegado en el Poder Fjeculivo la facultad de expedir, mediante Decreto Legislativo. normas sobre reestructu- tacién del Sistema de Defensa Nacional, del cual forma parte el Sistema Nacio- nal de Defensa Civil; Que, con el! objeto de prevenir desastres y estar en Optimas condiciones de proporcionar ayuda oportuna y adecuada a la poblacién para superar dafios o calamidades que pudiera ocasionar Ia naturaleza o la accién de Ia delincuen- cia terrorista, es menester adecuar las funciones del Sistema Nacional de Defen- sa Civil para prevenir y hacer frente a esta situaci6n. de tal modo que las activi- dades del pals se desenvuelvan normalmente; Que, asimismno es necesatio coordinar acciones entre las Instituciones que inte- gran el Sistema Nacional de Defensa Civil, a fin de reemplazar o sustituir a la Policla Nacional del Perd en funciones no prioritarias para esta Institucién, permi- fiendo una mayor cobertura en sus operaciones destinadas a combatir el nar- colertorismo. Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros: Con cargo a dar cuenta al Congreso de la Repiblica; Ha dado el Decreto Legislalivo siguiente: Arliculo 12- Modificase los Articulos 1°, 2° y 3° del Decrelo Ley N° 10338, en la parte que se menciona al Sistema de Defensa Civil, el cual debe denominarse Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADEC)). Concordante con el D. Ley 19338 Arts. 1.2 y 3 Alliculo 2°- Modificase los Ariculos 4°, 5°, 6°, 7°, 9° y 10° del Decreto Ley N° 19338, modificado por el Decrelo Legislativo N° 442, en los tétminos siguientes: *Atliculo 4° El Sistema Nacional de Defensa Civil est& consliluido jerarquica- mente por: ). El Institulo Nacional de Defensa Civil - INDEC.. b). Las Direcciones Regionales de Defensa Civil ©). Los Comilés Regionales, Sub-Regionales, Provinciales y Distritales de Defen- sa Civil. d). Las Oficinas de Defensa Civil Regionales y Sub-Regionales. ©). Las Oficinas de Defensa Civil Sectotiales, Inslitucionales y de las Empresas del Estado. f). Las Oficinas de Defensa Civil de los Gobiernos Locales”. “Atliculo 5°- El Instituto Nacional de Defensa Civil es el Organismo Central, rec- tor y conducior de! Sistema Nacional de Defensa Civil, encargado de Ia o1ga- nizaci6n de la poblacién, coordinaci6n, planeamiento y control de las activida- des de Defensa Civil. El Jefe de! Instituto Nacional de defensa Civil depende del Presidente del Con- sejo de Defensa Nacional y es designado por el Presidente de la RepUblica, me- diante Resolucién Suprema que teftenda el Presidente del Consejo de Ministros”. “Atticulo 6°- Son funciones del Instituto Nacional de Defensa Civil od Proponer al Consejo de Defensa Nacional los objetivos y politicas de Defen- sa Civil, asl como las previsiones y acciones que garanticen la seguridad de la poblaci6n, de acuerdo con Ia polllica de Defensa Nacional. b) Nomar, coordinar, orientar y supervisar el planeamiento y la ejecucién de 1a Defensa Civit. ©) Ditigit y conducir las actividades de Defensa Civil, en las fases de preven- cién, emergencia y rehabilitacion. d) Ditigir y conducir las aclividartes necesarias encaminadas a oblener la tranquilidad de la poblacién. @ Parlicipar en |a formulaci6n y difusion de la Doctiina de Seguridad y Defen- sa Nacional en lo concetniente de Defensa Civil. f) Asesora al Consejo de Defensa Nacional en materia de Defensa Civil g) Propiciar la coordinaci6n entre los componentes det Sistema Nacional de Defensa Civil con el objeto de reemplazar a los miembros de !a Policia Nacional de! Pert: en labores relacionadas con Ia vigilancia de locales ptblicos y escola- tes, control de transito prolecci6n de flora y fauna, atencién de mujeres y meno- tes y demas similares”. “Arliculo 7?~ El Inslitulo Nacoinal de Defensa Civil-INDECI, es el maximo orga- nismo de decisién del Sislerna Nacional de Defensa Civil-SINADECI. Como tal oti- enta las actividades que tealizan las Enlidades PUblicas y No Pdblicas y supervisa las acciones que ejeculan los organismos y Enlidades, cualesquiera sea su nalu- raleza, que reciban y/o administren fondos pUblicos y no pUblicos para fines de Defensa Civil”. “Mliculo 9°- Los Comités Regionales, Sub-Regionales, Provincialesy Disttitales se constiluyen y funcionan de acuerdo con el Reglamento del Sistema Nacional de Defensa Civil -SINADECI”. Concordante con los DL. 442 Art. 2, 733 Art. 13 y 743 Art. 46 y el D. Ley 19338 Arts. del 4 al 10 “Arliculo 10°- Las Oficinas de Defensa Civil de los Gobiernos Regionales, Subre- gionales y Locales, asl como las Oficinas Sectotiales, Inslitucionales y delas Em- presas del Estado, son integradoras de la funcién ejecutiva del Sistema Nacional de Defensa Civily tienen como funcién basica las que se les asigne en el Regla- mento del SINADECI". “Ailiculo 3°- SuslitGyase el primer pérrafo del Arliculo 1° del Dectelo Ley N° 19338, modificado por el Decrelo Legislalivo N® 442, en los términos siguientes: “Articulo 11?- El Inslitulo Nacional de Defensa Civil constituye un Pliego Presu- puestal Aulénomo, dentro del Sector Presidencia del Consejo de Ministros". Concordante con Ios D.L. 442 Art. 2 y 434 Primera Disp. Comp. y el D. Ley 19338 Art. 11 Primer pa&rrafo “Ailiculo 4°- Adiciénase la Cuarla y Quinta Disposiciones Complementarias en los términos siguientes: “Cuarta- El INDEC! establecera las normas y procedimientos necesatios, para la elaboraci6n de un tegistto Nacional de personas naturales y/o juiidicas que ulilicen fondos econdmicos y financieros para las acciones de Defensa Civil, asf como para su funcionamiento segin sea el caso’ “Quinia- EI Institulo Nacional de Defensa Civil propondra al Poder Ejecutivo un nuevo teglamento de la Ley Organica del Sisterna Naciaonal de Defensa Civil en el plazo de ochenta (80) dias de promulgado el presente Decreto Legislativo, it cluyendo las normas y procedimientos para implementar lo sefialado en el it ciso g)-del Articulo 6? modificado por e! Arliculo 2° del presente Decreto Legislali- vo". Articulo 5°- Facultese al Instituto Nacional de Defensa Civil a implementar sus Direcciones Regionales con recursos y personal adecuados, dentro de su Asig- naci6n Presupuestal. Arliculo 6°- Derégase o modiflcase, segén sed su caso, las disposiciones lega- les que se opongan al presente Decreto Legislalivo. A\ticulo 7°- El presente Decrelo Legislativo entraré en vigencia a los treinta (30) dias de su publicaci6n en el Diario Oficial “El Peruano’. POR TANTO. Mando se publique y cumplia, dando cuenta al Congreso de ta RepUblica. Dado en Ia Casa de Gobierno, en Lima, a los ocho dias del mes de Noviem- bre de mil novecientos noventa y uno. ALBERTO FWIMOR! FWIMORI Presidente Constilucional de ta Repdblica ALFONSO DE LOS HEROS PERES-ALBELA Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Trabajo y Promocién Social JUAN BRIONES DAVILA Ministro del Interior ALFREDO ROSS ANTEZANA Ministro de Transportes y Comunicaciones

También podría gustarte