Está en la página 1de 3
ORD.: N°05/. 01660 / ANT: Correo electrénico, de 11 de octubre de 2022, Secretaria Ministerial de Educacién, Regién de Valparaiso. MAT.: Orientaciones sobre clases de Religién. SANTIAGO, 44 NOV 2022 DE: JEFA DE DIVISION EDUCACION GENERAL. DE: JEFA DE LA UNIDAD DE CURRICULUM Y EVALUACION ‘A: SECRETARIOS/AS REGIONALES MINISTERIALES DE EDUCACION Por documento del antecedente se ha recepcionado en esta Divisi6n la solicitud de orientaciones respecto a la presentacién de programes propios por parte de establecimientos educacionales respecto las horas pedagégicas de la asignatura de religion. En primer lugar, es importante tener presente que en el hecho la ensefianza de la religién en Chile se imparte segtn la modalidad de ensefianza confesional de la eligién, y no al modo de una ensefianza neutral o imparcial como podrian ser Cursos sobre Ia historia y doctrina de las religiones y creencias. En este sentido, existen diversos maneros de entender la ensefianza de la religién en la escuela PUblica. Los distintos sistemas se agrupan en tomo a dos posbilidades!, no siendo excluyentes reciprocamente, es decir podrian coexistir en un mismo pais: * Aquellos aue pretenden llevar a cabo una ensefianza objetiva ¢ imparcial sobre los religiones y creencias (desde un punto de vista histérico, cultural, doctrinal, sociolégico, etc.) * Aquellos otros que proporcionan una ensefianza confesional de la religion, cuyo objetivo es instruir a los alumnos en un particular credo religioso a efectos de formar sus conciencias de acuerdo con una determinada fe. 1, Bases Curriculares Al respecto, el D.F.L. N° 2, de 2009, del Ministerio de Educacién (Ley General de Educacién), articulo 31, sefiala que coresponde al Presidente mediante decreto del Ministerio de Educacién establecer las bases curriculares para los distintos niveles educativos, las cuales estableceran los objetivos de aprendizaje. En este sentido, los distintos instrumentos curriculares vigentes han establecido como asignatura la de Religion, decretos N°s 439 de 2012 (Ed. Basica de 1° a 6°); 614 de 2013 (de 7° afio basico a 2° ario media) y 193 de 2019 (Plan comin de formacién general electivo para 3° y 4° aio medio). Asimismo, en los instrumentos de programas y planes educacionales se considera la asignatura de Religién: @) decreto N° 2960, de 2012 (1° a 6° basico] Planes y programas; Religion 76 horas pedagégicas anuales, 2 horas semanales. b) decreto N° 628, de 2016 (7°.a.2° medio] Planes y programas; Religién 76 horas pedagégicas anuales, 2 horas semanales. + La asignatura de Religién se considera obligatorias para todos los establecimientos. * Revista latinoamericana de derecho y religisn, |nttpsi//revistalatderechoyreligion.uc.c/index.php/RLDR/article/view/47949/38275 + Igucimente, en caso de que, por decisién familiar, uno o més alumnos de un determinade curso opten por no cursaric, el establecimiento deberé arbitrar medidas para que este o estos alumnos o clumnas destinen el tiempo correspondiente en actividades sistemdticas y regulares de estudio personal o grupal, ditigido 0 supervisado. + Blestablecimiento deberé expresar cual es el programa altemativo en el horario que ocupaba la clase de Religién, en caso de los alunos que no asistiran a ella. ¢] Por otra parte, el decreto N° 876, de 2019, planes de estudio para 3° y 4° medio expresamente sefiala: + Se incluye la asignatura de Religién, que debe ofrecerse en todos los establecimientos del pais con 2 horas semanales, pero que es Optativa para los estudiantes y sus familias. * Sila clase de religién no se dicta, las horas que @ ella coresponden serén distrisvidas por el establecimiento en una o més de las siguientes asignaturas: Aries, Educacién Fisica y Salud o Historia, Geogratic y Ciencias Sociales + Si uno o més alumnos no cursan la asignatura, el establecimiento deberé arbitrar medidas para éste o estos alumnos destinen el iempo Correspondiente en al menos una de las siguientes asignaturas: Artes, Educacién Fisica y Salud 0 Historia, Geogratia y Ciencias Sociales, 2. Decreto Supremo N° 924, de 1983, del Ministerio de Educacién Dicho decreto reglamenta las clases de Religién, y en lo que atafe establece: Q) Arficulo 1°, los planes de estudio de los diferentes cursos de educacién prebésica, general bésica y de educacién media, incluirdn, en cada curso, Clases semanales de religion. b) Articulo 2°.- Las closes de Religion se dictardn en el horario oficial semanal del establecimiento educacional, ¢} Ariculo 3°- Las clases de religion deberén ofrecerss _en_todos"'los sstablecimientos educacionales del pais, con cardcter de optativas para el ‘alumno y Ia familia. Los padres o apoderades deberén. manifestar por escrito, en el momento de matricular a sus hijos © pupilos, si desean o no la ensefianza de Religion, sefiaiando si optan por un credo determinado o $1 No desean que su hijo © pupilo curse clases de Religion. La asignatura de Religion, si se imparte, se hace de acuerdo a los programas de estudio aprobades por el Ministerio de Educacién en los diferentes credios religiosos. Para la educacién parvularic, existen bases curriculares y ésta no se encuentra estructurada per programas, por ende, no es una asignatura obligatoria, 3. Conclusién Entonces, de acuerdo al mismo arliculo 31 de la LGE ya citado: @) Los establecimientos educacioncles tendran libertad para desaroliar los Planes y programas propios de estudio que consideren adecuados para el Cumplimiento de los objetivos generales definidos en las bases curriculares y de los complementarios que cada uno de ellos fie. b) El Ministerio de educacién, a través de las Secretarias Ministeriales Correspondientes, podré objetor los respectives planes y programas propios gue se presenten para su aprobacidn, si éstos no incluyen los objetivos de aprendizaje explicitados en las bases curiculores que se establezcan de acuerdo a esta ley. En particular, en el caso de presentar programas propios para el reemplazo de las horas de Religion podra ser aprobado solo al cumplirse los siguientes supuestos: i. Programas para los By & medio se defi las horas). 1308 de 1° basico a 2° medio (ya que para el caso de i6 en el decreto N° 876, de 2019 como se reemplazan i. Establecimientos del Estado (Municipalidad, Corporacién Municipal y SLEP) y los particulares no confesionales. En este caso para determinar la Confesionalidad debe estarse a lo sefialado por el establecimiento en su Proyecto Educativo institucional (PEI). li, Presentar la conformided de padres y apoderades de acuerdo a la encuesta que seficla el decreto N° 924, de 1983, En consecuencia, un establecimiento podria presentar un programa propio para todo el establecimiento © como un programa altemative en el horario que ocupaba Ia clase de Religion, en caso de los alumnos que no asistan a esta de acuerdo a la encvesta ya sefialada y los requisites indicados. Solude atentamente, | | Hy al ERA JEFA \D DE CURRICULUM Y EVALUACION va NID: DIVISION DEEBUCACION GENERAL an oe es

También podría gustarte