Está en la página 1de 2

CEPRUNSA 2021 I FASE FILOSOFÍA 1

FILOSOFÍA Y REFLEXIÓN FILOSÓFICA 3. Según la actitud filosófica podemos desarrollar:


A. La reflexión crítica.
CONTEXTUAL B. El pensar fantasioso.
C. Una concepción del mundo.
¿Por qué quiero saber de dónde vengo y a dónde voy, de D. Explicar la realidad natural y social.
dónde viene y a dónde va o qué me rodea, y qué significa E. A y C.
todo esto? Porque no quiero morirme del todo, y quiero
saber si he de morirme o no definitivamente. Y, si no 4. Es falso con respecto al origen histórico de la filosofía:
muero, qué será de mí. Y, si muero, ya nada tiene sentido. A. El alfabeto griego y la sintaxis facilitaron el camino
Nuestra misma esencia es la base efectiva de todo conocer para la precisión y la comunicación.
y el íntimo punto de partida personal de toda filosofía B. El carácter monoteísta de la religión griega permitió
humana, fraguada para un hombre y para hombres…Y enfoques teóricos diferentes.
ese punto de partida personal y afectiva de toda filosofía C. La estructura política y social griega promovieron la
y de toda religión es el sentimiento trágico de la vida. reflexión crítica, la discusión independiente y la toma
Miguel Unamuno, El sentimiento trágico de la vida. de decisiones.
Se infiere del texto: D. Ayudó el intercambio de experiencias con otras
R. La filosofía está hecha sola para algunas personas. culturas.
S. Todos desean morirse. E. El dialogo crítico resulto importante en sus
T. El ser humano tiene ansia de no morir. representantes.
U. Es imposible hacer filosofía sino nace de uno mismo.
W. No sabemos cuándo moriremos y eso puede producir 5. Relacione:
resignación o desesperación. a. Señala: “es necesario que los hombres filósofos sean buenos
A. R (V) – S (F) – T (V) – U (F) – W (F) indagadores de muchas cosas.
B. R (F) – S (V) – T (V) – U (V) – W (F) b. El primero en llamarse filósofo porque era amante de la
sabiduría.
C. R (F) – S (F) – T (V) – U (V) – W (V)
c. Da por primera vez una explicación racional de las cosas.
D. R (V) – S (V) – T (V) – U (V) – W (V)
E. R (F) – S (F) – T (F) – U (F) – W (F)
I.Pitágoras II. Heráclito III. Tales
ARGUMENTATIVA
-ii, b-i, c-iii D. a-iii, b-ii, c-I
La Filosofía, como toda creación humana, es histórica, -i, b-iii, c-ii E. a-i, b-ii, c-iii
esto es, cambia con el tiempo. Durante los últimos dos mil C. a-iii, b-i, c-ii
quinientos años se han desarrollado multitud de teorías y
corrientes filosóficas que muestran diferentes 6. Con respecto al mito:
interpretaciones sobre la realidad que se han realizado a  Ofrece explicaciones contradictorias entre sí.
lo largo de la historia. Con el transcurso del tiempo, la  Lo que sucede depende de la voluntad arbitraria de los
realidad y los distintos modos de interpretarla se van hombres.
sucediendo; así pues, la Filosofía evoluciona según varía  Pueden ser comprendidos pero no de forma racional
el mundo humano.  Proponen causas ocultas demostrables.
 Exigen la creencia.
La Filosofía surge aproximadamente en el siglo VII y VI
La secuencia correcta es:
a.C en Grecia (que en aquella época comprendía el área
A. VVVVV C. VFVFV E. FVFVF
que va desde que lo que hoy es Turquía hasta Italia), en
B. VFVFF D. FFFVV
un ambiente de gran riqueza cultural y económica, con
C. VFVFV
especial desarrollo del comercio y de los saberes prácticos
asociados a él. En este contexto, una serie de personas
comenzaron a cuestionar la capacidad de los mitos para 7. Con respecto al logos:
 Ofrece muchas explicaciones convincentes.
explicar y justificar el mundo.
 Aporta razones aparentes pero no reales.
Señale: ¿Cuál sería el mejor título para el texto?
A. Definición la Filosofía.  Lo que sucede se explica por leyes necesarias y
universales.
B. La Filosofía como teoría y como práctica.
C. El origen de la Filosofía.  Propone causas demostrables.
 Sus explicaciones no guardan coherencia entre sí.
D. El amor a la Filosofía.
E. La Filosofía como concepción del mundo. La secuencia correcta es:
A. VVVVF C. VFVVF E. FVFVF
CONCEPTUALES B. VFVFF D. FFFVV
1. Señalar quién afirmó la frase : “La inteligencia consiste
no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de 8. La ciencia que estudia a Dios tiene sus fundamentos
aplicar conocimientos en la práctica.” en base a la razón gracias a la filosofía. Esta postura ha
A. Epicuro D. Aristóteles sido sostenida por:
A. Karl Marx D. Aristóteles
B. Kant E. Ortega y Gasset
C. Hegel. B. Pitágoras E. Tomás de Aquino
C. Agustín de Hipona
2. “La Filosofía es un sistema de acciones vivientes, como
9. En la India y en la China también se desarrolló la
pueden ser los puñetazos, sólo que los puñetazos de la
Filosofía son las ideas.” Señale el autor de ésta frase. filosofía pero se subordina al espíritu religioso. Señale
¿cuál de las siguientes alternativas le faltó para ser como
A. Marx D. Wolf
Grecia?
B. Heidegger E. Ortega y Gasset
A. Fe D. Admiración por la vida
C. Aristóteles.
B. Reflexión E. Asombro por el universo
C. Puro deseo de saber

BIOMEDICAS 1
CEPRUNSA 2021 I FASE FILOSOFÍA 1
10.El virus covid-19 se ha convertido en pandemia, es un 16.La expresión “Es la exigencia de un juicio valorativo
problema social que ha afectado a todas las personas del acerca de la vida, su sentido y sus metas, y una
mundo. Si adoptamos una actitud filosófica frente a este prescripción sobre la conducta propia del hombre en su
suceso actual, determine cuál de las siguientes preguntas expresión más alta” corresponde a:
no se deriva. A. Reflexión crítica D. Concepción del mundo
A. ¿Detrás de esta enfermedad hay intereses económicos B. Saber de la vida E. A y C
de las grandes potencias mundiales para vendernos la C. Constante filosófica
vacuna?
B. ¿Saber que puedes morir te ayuda a repensar sobre 17.Indicar a que Disciplina Filosófica pertenece el
qué has hecho hasta el día de hoy con tu vida? siguiente fragmento: “El respeto entre colegas es
C. ¿Las personas en la pandemia han aprendido a valorar fundamental en el ejercicio de cualquier profesión. Un buen
a su familia? profesional no debe desacreditar, insultar, molestar o
D. ¿Cuántos muertos hasta el día de hoy existen a causa engañar a sus propios colegas o a otros profesionales. Al
de esta terrible pandemia? expresarse sobre estos debe hacerlo con respeto y
E. ¿Por qué tenemos que cuidar del planeta Tierra como consideración.”
si fuera nuestra propia casa? A. Ontología D. Axiología
B. Metafísica E. Deontología
11.¿Por qué es importante aprender filosofía? C. Estética
A. Nos ayuda a desarrollar habilidades kinestésicas.
B. Nos favorece en la salud mental y emocional.
C. Mejora nuestro rendimiento organizacional. 18.Relacione:
D. Nos permite mejorar nuestro nivel de atención y I. Estudia el conocimiento.
motivación. II. Estudia a la ciencia.
E. Permite el desarrollo del pensamiento crítico. III. Estudia los valores.
IV. Estudia la belleza.
12.Si philo representa amor o inclinación por algo, señale
cuál de las siguientes corresponde con “amor al saber”: A. Estética B. Axiología
A. Philo-posia D. Philo-kalein
C. Epistemología D. Gnoseología
B. Philo-timia E. Philo-sophia
C. Philo-graikós
A. ID – IIC – IIIB – IVA D. IA – IIC – IIIB – IVD
13.Indique cuál de las siguientes relaciones es correcta B. IC – IIA – IIIB – IVD E. ID – IIC – IIIA – IVB
A. Hegel - “Ciencia de las leyes más generales de la C. IA – IIB – IIID – IVC
naturaleza, sociedad y pensamiento”.
B. Sócrates - “La filosofía es la búsqueda de la verdad”. 19.El siguiente concepto: “Busca identificar las
C. Platón - “Ciencia de los primeros principios y de las
características del ser humano y se basa en los aspectos:
primeras causas”.
material, biológico, económico, cultural, social”, pertenece
D. Marxismo - “Es el saber efectivo de lo que es, de todo
a la disciplina filosófica:
cuanto existe, todo cuanto hay”.
E. Santo Tomas - “Es una reflexión a luz de la A. Ontología D. Axiología
iluminación interior que Dios otorga al alma”.
B. Metafísica E. Antropología Filosófica
14.El estudio serio de la filosofía puede conceder distintos C. Estética
tipos de beneficios, señale verdadero (V) o falso (F) según
corresponda a los beneficios personales conferidos por el 20.¿Observe con atención la siguiente imagen y responda
concienzudo estudio de la filosofía a qué disciplina se refiere?

I. La filosofía puede limpiar el alma de la negatividad


dando sentido a lo que parece no tener sentido.
II. Nos ayuda a perder nuestro lugar en el universo al
permitirnos vernos en contexto
III. Nos ayuda a ser personas más comunicativas.
IV. Eleva nuestros pensamientos a lo alto.

A. VVFF C. VFVV E. FVFV


B. VFFV D. FFFV

15.Durante una entrevista a D. Trump, éste afirmaba que A. Deontología D. Ética


había aumentado mucho el índice de criminalidad en B. Antropología filosófica E. Estética
EEUU durante la era Obama, la periodista le mostró un C. Filosofía de las ciencias
gráfico estadístico en el que quedaba patente todo lo
contrario, el candidato republicano le indicó sin rubor
alguno que esa sería “su” opinión, y que ésta era al menos
tan legítima como la suya. Qué criterio dentro de la
actitud filosófica se puede evidenciar en la respuesta de la
periodista a D. Trump:
A. Reflexión crítica D. A y B
B. Saber de la vida E. B y C
C. Concepción del mundo

BIOMEDICAS 2

También podría gustarte