Está en la página 1de 6
idades Bees Misia” dh Eien jea en qué consiste la democracia participativa y las formas en que los ciudadanos pueden fir en la politica, Conminte th que low. clydadlenas [biden un ajel_ackivo —_¢ le bea de dlecisianes, 2. Investiga los grupos nacionales y éthicos que conviven en el Estado de Guatemala. Luego identifica- los en el mapa. [sie ) Garffuna [OP Koaehiet los n yor” ge un periédico del dia e identifica qué problemas enfrenta el Estado guatemalteco, Enumeren nl su cuaderno una serie de valores éticos que se requiera que los funcionarios y as funcionarias sean para evitar estos problemas. Scanned with CamScanner Actividades see 224 1. Escribe un ejemplo de cada generacién de derecho y expla lt importancia de su vigeneta, Leo iaRiolsite yn , hash le V&% Nahe te he a fa yo go twiarlarle Para enadear el uel de otal be drma. WH csdudono debe eech Sav” awhaeioet de cna Motorelea f Sand. | Reecho acuweo a ta Joformacion PE SANTI) Scanned with CamScanner imc ee nsulta informacion acerca de una orpanizactén de ta sociedad eivil que trabaje en la defensa de derechos humanos en Guatemala. Eseribe una ficha en la que sintetices la informactén que en- raste ¢ inchiye casos relevantes en los que la organizacién haya trabajado. eanractin: Proceraducia dle. los dewchos hamanos. lac con la que trabajan Mujeres ( Jovenes, ‘Victimas del conflicto armado interno Orwos:toda la Yoblecain a Su fcien_e5 Gtomavec la cahcacén en dhechos hemanas,— tt da se9.imituf a dhmncia For_tolla day a_mucetia. vestiga sobre el caso de los 48 Cantones de Totonicapan en relacién al derecho de libre determi- de los pueblos. Luego responde la pregunta. © Cudl ha sido la experiencia de los 48 Cantones al ejercer el derecho a la libre determinacién de los pueblos dentro del Estado guatemalteco? esclavitud es una violactén agravante al derecho a la libertad; sin embargo, ha existido a lo largo la historia de la humanidad. Lean en grupos de cinco personas el articulo 4 de la Declaracién niversal de los Derechos Humanos y discutan, Quétipos de esclavitud existen en la actualidad? ldentficas alguna forma de esclavitud en Guatemala? Jusifiquen su respuesta Qué medidas se deberfan tomar para evitar las précticas esclavistas? Scanned with CamScanner Agee Eke “ote ra esqueméticamente cémo se construye una cultura de par. | nocmiento \Dikuoicn i Resfeto Proleceron Pore 110 log ut motknetunabura, cho te ; ¥ set er. hambiey la, desnvlicdn, tl anata, smo 4 ln Yobiera ‘aglume. 12. Disefien un cartel en grupos de tres personas, en el cual expliquen la importancia que tiene para los jovenes guatemaltecos recuperar la memoria histérica. El tema por desarrollar puede enfocarse en Jas victimas, en el impacto de la violencia o en las rafces del conflicto. 3. Reflexiona sobre el valor de la tolerancia y comenta a partir del texto. ‘no cultura de par considera el conflicto no como algo negativo, sino como una oportunidad de «gprendizae y la posbilidad de transformacion que forma parte de la vida social. Segtin Vicenz Fisas, ly transformacién del conflicto apela a la creatividad humana, significa trascender los objetivos de las partes involuctadas, definiendo otros objetivos y abriendo camino para nuevas relaciones entre las par- tes. Le bisqueda de la solucin alos problemas de pats debe realizarse de forma pacifica, para lo cual «1 didlogo y la tolerancia deben ser los medios en que se reflejen los intereses de las partes. El poder ‘wansformador de la no violencia es el didlogo. ; i ‘Aduptado de: Ofcina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG) Eduquémonos para el Nunca Més: propuesta pedagdgica. ODHAG, 2004. Scanned with CamScanner "2 Laboratorio de CI€NLias suciales wa ‘Tratndos de par para el desarrollo de las sociedades Las gers y los confctosintemnos han afectad principalmente a la Par cain raxtin, bo sido Recesatio buscar salidas negociadas que establecen an, €l goto de grail Benes del poblacin y la tranuilidad de yey Senate Aut por efompl el acuerdo del Viernes Santo, firrnado en 1998 1° %, i precew de por en Iara del Norte, ayudd a poner fin a uno dle los comme! anentoe del siglo XX. Sin embargo, las divisiones ideol6gicas persistian, p< Fe Naccono tsar kx avancesobtenidos en materia polticn al escenart get dikes al Gobiemo a plantear iniciativas para lograr la igualdad, la reconeiliag!! Sespeto entre bos pobladores ysustradiciones lo que implicé la recontfiguracige’® — Td donde coesistian respetuosamente diferentes tradiciones culturales . srientes patices vcultosreigiosos, “Te invtamos a que refleviones sobre los beneficios que puede traer para la soy Ja firma de acverdos de paz que contribuyan a la terminaci6n de los conflictos , dos Para esto, te recomendamos indagar sobre algunos aspectos como la reduce, sctimas o, la posibilidad de aumento de la inversi6n estatal. También debes ten, ‘oenta aquelas stuaciones que actualmente no permiten el desarrollo de la pay, pueden ser superadas. Utiliza como gua los siguientes ejemplos: ‘1. Formulo preguntas. Céimo reconstruyen el tejido social y la calidad de vida de las victims cciones de gobiemo relativas al cumplimiento de los planes de reparacia — || ce. | 2. Planteo hipétesis. Le reparaci6n integral de las victimas incluye acciones que garanticen su: sarrollo econémico y social. : Scanned with CamScanner | eos Actividades Qavrcidnpes Hien” hy Estee cuales son las instituctones del Gobierno de Guatemala encargadas de In salud y explica sus MoPAs 469 Re lay. SuPewira los Brinda sequidad Havvod. de sald, 2001 19 [do tiabssadons conch. na_0cciones Polo 4205 families - Pecage— ala oblaciin.— in grupos de tres personas, investiguen acerca de la educacién bilingte e intercultural en Guatema- Discutan a partir de las siguientes preguntas y escribe una conclusién. Cuil es la situacién actual de la educacién bilingte e intercultural en tu institucién educativa? éimportancia tiene la educacién bilingte e intercultural en Guatemala? é problemas afronta la implementacién de la educacién bilingie e intercultural? lae 101 ing tte: Scanned with CamScanner

También podría gustarte