Está en la página 1de 8
Yrubunal Susead N° 04004-0-2014 OFICINA DE ATENCION DE QUEJAS EXPEDIENTEN? =: 11557-2014 INTERESADO ASUNTO 2 Queja PROCEDENCIA =: Lima FECHA Lima, 8 de agosto de 2014 VISTA la queja presentada por contra la Intendencia Lima de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracion Tributaria ~ ‘SUNAT, por haberle iniciado en forma indebida procedimientos de cobranza coactiva, CONSIDERANDO: Que el quejoso seftala que la Administracion le ha iniciado indebidamente procedimientos de cobranza coactiva al no haber notificado de acuerdo a ley los valores y las resoluciones de inicio de cobranza coactiva seguido con Expediente Coactivos N° 023-006-0126130 y Acumulados, por lo que corresponde conclusion de los referidos procedimientos de cobranza y que se levanten las medidas cautelares trabadas. Que en respuesta al Proveido N° 1791-Q-2014 (foja 20) notificada a fa Administracién el 25 de julio de 2014", ésta ha remitido, entre otra dacumentacién, el Informe N° 902-2014-SUNATIGE2210 (fojas 156 a 161), en el que sefiala que mediante Resoluciones de Ejecucion Coactiva N° 023-006-0126130, 023-006- 0214259, 023-006-2198047, 023-006-2207527 y 023-006-2258182, emitidas en los expedientes de los mismos niimeros, acumulados en el Expediente N° 0230060126130 inicio al quejoso diversos procedimientos de cobranza coactiva respecto de la deuda contenida en diversos valores, las que al igual que las resoluciones de inicio de cobranza coactiva fueron notificadas conforme a ley. Asimsimo, sostiene {ue el quejoso no ha presentado recursos impugnatorios contra los referidos valores, entre otros. Que seguin el articulo 155° del Texto Unico Ordenado del Codigo Tributario, aprobado por Decreto Supremo N° 133-2013-EF, la queja se presenta cuando existen actuaciones © procedimientos que afecten directamente o infrinjan lo establecido en este Cédigo, en la Ley General de Aduanas, su reglamento y disposiciones administrativas en materia aduanera; asi como las demas normas que atribuyan competencia, al Tribunal Fiscal. Que segiin el incisos d) del articulo 115° del citado cédigo se considera deuda exigible coactivamente a la {que conste en orden de pago notificada conforme a ley. ‘Que por su parte, e! articulo 117° del aludido eédigo, prevé que el procedimiento de cobranza coactiva es iniciado por el ejecutor coactivo mediante la notificacién al deudor de la resolucién de ejecucién coactiva que ccontiene un mandato de cancelacion de la deuda en cobranza dentro de siete (7) dias habiles, bajo apercibimiento de dictarse medidas cautelares 0 de iniciarse la ejecucién forzada, en caso que éstas ya se hubieran dictado. Que segin en el inciso a) del articulo 104° del Cédigo Tributario, sustituide por Decreto Legislative N° 953, la notificacién de los actos administrativos se realizaria por correo certficado o por mensajero, en el domicilio fiscal, con acuse de recibo 0 con certificacién de la negaliva a la recepcién efectuada por el ‘encargado de la diligencia, asimismo, disponia que el acuse de recibo debia contener, como minimo: (i) Apellidas y nombres, denominacion o raz6n social del deudor tributario, (ii) Numero de RUC del deudor tributario 0 numero del documento de identificacion que corresponda, (i) Numero de documento que se rotificaba, (iv) Nombre de quien recibia la notficacion, asi como la firma o la constancia de la negativa y (¥) Fecha en que se realizaba la notificacion, Que el inciso a) del articulo 104° del Cédigo Tributario, sustituido por Decreto Legisiativo N’ 981, sefiala que la notificacién de los actos administrativos se realizara por correo certificado 0 por mensajero, en el domicilio fiscal, con acuse de recibo 0 con certificacién de la negativa a la recepcién efectuada por el * Conforme se advirte de fojas 165 y 166, 3 7. TR. Gribunal Kiscal N° o4004.0-2014 OFICINA DE ATENCION DE QUEJAS encargado de Ia dlligencia, asimismo, prevé que el acuse de recibo deberd contener, como minimo: () Apellidos y nombres, denominacion o razén social del deudor tributario, (ii) Numero de RUC del deudor tributario © nimero del documento de identificacion que coresponda, (ii) Numero de documento que se rotifica, (iv) Nombre de quien recibe y su firma, 0 la constancia de la negativa y (v) Fecha en que se realiza la notificacion. Que asimismo, refiere que la notificacién efectuada por medio de este inciso, asi como la contemplada en el inciso f, efectuada en el domicilo fiscal, se considera valida mientras el deudor tributario no haya comunicado el cambio del mencionado domicilio. La notificacién con certificacién de la negativa a la recepcién se entiende realizada cuando el deudor tributario o tercero a quien esta dirigida la notificacién 0 ‘cualquier persona mayor de edad y capaz que se encuentre en el domicilio fiscal del destinatario rechace la recepcion del documento que se pretende notificar o, recibieéndolo, se niegue a suscribir la constancia respectiva ylo no proporciona sus datos de identificacion, sin que sea relevante el motivo de rechazo alegado. Que el antepenltimo parrafo del citado articulo 104°, dispone que existe notificacion tacita cuando no habiéndose veriicado notificacién alguna o ésta se hubiese realizado sin cumplir con los requisitos legales, la persona a quien ha debido notificarse una actuacién efectia cualquier acto o gestion que demuestre 0 suponga su conocimiento, y se considerara como fecha de la notifcacién aquélla en que se practique el respectivo acto o gestion. Que el numeral 2 del inciso e) del articulo 104° del indicado cédigo, modificado por Decreto Legislative N° 953, prescribe que cuando se tenga la condicién de no hallado 0 no habido, la SUNAT podra realizar la notificacion mediante la publicacion en la pagina web de la SUNAT 0, en el diario oficial 0, en el diario de {a localidad encargado de Ios avisos judiciales 0 en su defecto, en'uno de mayor circulacién de dicha localidad. ‘Que agrega dicho inciso que la publicacién, en lo pertinente, deber contener el nombre, denominacién o raz6n social de la persona notificada, el numero de RUC o numero de! documento de identidad que corresponda, la numeracion del documento en el que consta el acto administrativo, asi como la mencién a ‘su naturaleza, el tipo de tributo o multa, el monto de éstos y el periodo o el hecho gravado; asi como las menciones a otros actos a que se refiere la notificacién Que al respecto, el articulo 3° del Decreto Supremo N° 102-2002-EF, publicado el 20 de junio de 2002, que regulaba la condicién de no habido para efecto tributario, dispuso que la Administracion procederia a requerir al deudor tributario para que dentro del plazo de 5 dias habiles cumpliera con declarar su nuevo domicilio fiscal 0 confirmar el declarado o el sefialado en el RU.C., segun el caso, cuando no hubiera sido posible notifcarie las resoluciones, érdenes de pago 0 comunicaciones, mediante correo certificado ‘0 mensajero, y siempre que se hubiera producido alguna de las siguientes situaciones: a) Negativa de recepcién de la notificacién por cualquier persona capaz ubicada en el referido domicilio, en tres ‘oportunidades consecutivas y en dias distintos; b) Ausencia de persona capaz en el referido domicilio 0 éste se encontrara cerrado, en tres oportunidades consecutivas y en dias distintos; c) Las previstas en los incisos a) y b) por tres oportunidades consecutivas, en dias distintos y sin considerar el orden en que dichas situaciones se presentaran, y d) No exista la direccién declarada del referido domicilio, Que 1 citado articulo sefialaba que tales situaciones debian ser anotadas en la constancia de notificacién emitida por el notificador y adicionalmente, cuando correspondia, la Administracién debia demostrar que ‘cumplié con notificar los mencionados valores y documentos de acuerdo con lo previsto en el inciso e) de! articulo 104° del Cédigo Tributario, agregandose que el requerimiento sefialado en el primer parrafo del citado articulo seria notificado mediante cualesquiera de los medios previstos en los incisos b) al e) det itado articulo, bajo apercibimiento de considerar al deudor tributario en la condicién de no habido. Que el articulo 4* del referido decreto supremo establecia que el deudor tributario adquiriria automaticamente la condicién de no habido, sin que para ello fuera necesario la realizacion y notificacion de acto administrative adicional alguno si no cumplia con el requerimiento en el plazo indicado en el articulo precedente, Gribuned Fiscal N° o4004-0-2014 OFICINA DE ATENCION DE QUEJAS Que el articulo 1° de la Resolucién de Superintendencia N° 154-2003/SUNAT, preveia que los deudores tributarios que tuvieran la condicion de domicilio fiscal ‘no hallado” a que se referia la unica disposicion transitoria del Decreto Supremo N° 102-2002-EF, eran aquellos que estando comprendidos en dicha disposicién al no haber sido ubicados en su domicilio fiscal, mantenian tal condicion hasta la fecha en {que la SUNAT publicara las listas respectivas. Que asimismo, el numeral 4.1 del articulo 4° del Decreto Supremo N° 041-2006-EF, vigente desde el 1 de octubre de 2006, que dicta normas sobre las condiciones de no hallado y de no habido para efectos tributarios respecto de la SUNAT, sefiala que el deudor tributario adquiriré automaticamente la condicion de no hallado, sin que para ello Sea necesaria la emision y notificacion de acto administrativo adicional ‘alguno, si al momento de notificar los documentos mediante correo certificado o mensajero, o al efectuar la verificacién del domicilio fiscal, se presenta alguna de las siguientes situaciones: 1) Negativa de recepci6n de la notificacién 0 negativa de recepcion de la constancia de la verificacién del domicilio fiscal por cualquier persona capaz ubicada en el domicilio fiscal; 2) Ausencia de persona capaz en el domicilio fiscal o éste se encuentre cerrado; y 3) No existe la direccion dectarada como domicilio fiscal Que conforme con los numerales 4.2 y 4.3 del mismo articulo 4°, para determinar la condicién de no hallado las situaciones seftaladas en los incisos 1 y 2 del numeral 4.1 deben producitse en 3 ‘oportunidades en dias distintos, y para el cémputo de las 3 oportunidades se considerarén todas las situaciones que se produzcan, aun cuando pertenezcan a un solo numeral o a ambos, independientemente del orden en que se presenten, computo que se efectuara a partir de la ultima notiicacion realizada con acuse de recibo o de la uitima veriicacién del domiciio fiscal, tal como to establece el numeral 4.4. Que el numeral 4.6 del referido articulo 4° prescribe que las situaciones contempladas en dicho articulo, deberdn ser anotadas en el acuse de recibo 0 en el acuse de la notificacién a que se refieren los incisos a) y f) del articulo 104° del Cédigo Tributario, respectivamente, o en la constancia de la verificacion del domiclio fiscal; y que para tal efecto emita el notificador 0 mensajero, de acuerdo a lo que sefiale la ‘SUNAT. Que los articulos 5° y 6° del mencionado decreto supremo, sefialan el procedimiento para el levantamiento de la condicién de no hallado y del cambio de condicion de no hallado @ no habido, respectivamente, precisando el numeral 6.1 que la SUNAT procederd a requerir al deudor tributario que adquirié la condicién de no hallado para que cumpla con declarar 0 confirmar su domicilio fiscal hasta el Lltimo dia habil del mes en el que se le efecta el requerimiento, bajo apercibimiento de asignarle la condicién de no habido. Que asimismo, la unica disposicién complementaria transitoria del aludido decreto indica que los deudores tributarios, que a la fecha de su entrada en vigencia, figuren con domicilio fiscal no haliado en os datos de su Ficha RUC consignados en el Comprobante de Informacion Registrada, seran considerados como deudores tributarios no habidos si dentro del plazo de 20 dias habiles contado a partir de la publicacion que realice la SUNAT de aquellos que se encuentren en la mencionada situacion, no ‘cumplen con declarar o confirmar su domiciio fiscal; sin peruicio de lo cual, la SUNAT podra verficar el referido domicilio y aplicar, de ser el caso, lo previsto en el articulo 4°. Que conforme con el criterio establecido por este Tribunal _en las Resoluciones N° 06164-6-2004 y N° 03840-5-2005, entre otras, Ia notificacién mediante publicacién es de caracter excepcional y procede siempre que no pueda realizarse la notificacién por correo certificado 0 por mensajero en el domicilio fiscal del deudor tributario, Que mediante Resolucién N° 01380-1-2006, que constituye jurisprudencia de observancia obligatoria, publicada en el diario oficial "El Peruano” el 22 de marzo de 2006, se ha establecido que procede que este Tribunal se pronuncie en via de queja sobre la validez de la notificacion de los valores ylo resoluciones emitidos por la Administracion, cuando la deuda tributaria materia de queja se encuentra en cobranza coactiva, Dribunal Fiscal N° oso04-a-2014 OFICINA DE ATENCION DE QUEJAS Que en las Resoluciones N° 10499-3-2008 y 08679-4-2009, publicadas en el Diario Oficial ‘El Peruano’ el 14 de setiembre de 2008 y 23 de setiembre de 2009, respectivamente, este Tribunal ha seftalado como Precedentes de observancia obligatoria, que corresponde que se ordene la devolucién de los bienes embargados cuando se determine que el procedimiento de cobranza coactiva es indebido y se declare fundada la queja, y que el criterio adoptado unicamente esta referido a la devolucion de dinero que fue objeto de embargo en forma de retencién, y que luego de ejecutada dicha medida, la Administracién fo imputd 2 las cuentas deudoras del contribuyente, siendo que la Administracién debera expedir la resolucién correspondiente en el procedimiento de ejecucion coactiva y poner a disposicién del quejoso el monto indebidamente embargado, ast como los intereses aplicables, en un plazo de 10 dias habiles. Que de la revisién del escrito de queja presentado por el quejoso, se advierte que cuestiona el inicio del procedimiento de cobranza coactiva seguido con Expediente N° 023-006-0126130 el cual es una acumulador, que de acuerdo a lo informado por la Administracién contiene el siguiente detalle: Cuadro N° 1 "alr —— [Tro Fo Wocacia TF sare oewere [wet | 139 | zana008 [5898 tasantoarrier | wg_| wr soosr0rs [says sapraer7ar [aint [ones [Sey e306 777 || VAL OOSTE TeSOOTHH |e TOOT teoant.our7et |_atas_[ ne | woos res Fa nF earzar| ie | pemazons | a e607 7s8| tes [17 [os coxonoscar | 151 | ramaaaa | wears0 ecoa.oHr7s|tee_[ 16 | soos | saat [ans ve- | ronaaois eon rsoer_|_er1_| 9 soos {Coe [osoor-zrsee-| ior on-[nsat ‘oF [essa etsoe [vont tor Toos20i3 ‘o-[-ezsao.itsen [vont 1s | Tooaa0i3 oe epsao test [Toit tos | Taoea003 _ Fo ROT cp | eascovorereze | ame | 115 | cansaons camoszzursar | er | aurazors | wees as [oe arvana [ws [ a | vacanons | wasan- pes [ae [1 | eoaons e-waste abae [0 Ta 00 | OF asco [ora Spacer [wrt [ wr [wane settee [tor [or [een = srsmsecene |r| | ene ee srscrouress [eas [ a Wows 5 aorar | sete {toe fy | [or-[ ener woa[ tar anes [ sme | 10 | siavaon | woave [or Preron omen [war [or Toners [aye | srsmnourere | eos [ ar [ters | 339 | | azsoaronreae | eos | Yo | vanea01s | sy 9 | “teaororan- |e | une [y | Saar | eas [a teens | ss | ser rres | ene [arses sy] | Sonora | ens [ woes tae ee e-[asocoonet |-sr_[ or [ones | S| oF Pesaro | ons [es | onvrs [a | oF epaocscne_{-ore [ee onems [sye| 5 (Dammam [ee [aaa [ee or Pos anra REO: Resoucin do Ejcucen CoaeW, OP Ordon Je P29S, Com TsTasoezoos ‘Que en cuanto al valor con la Observacién N° 1, cabe manifestar que de la revision de su constancia de notiicacion se advierte que éste fue notificado en la fecha antes detallada, en el domicilio fiscal del quejoso, mediante acuse de recibo , habiéndose consignado en ia constancia de notificacién los datos de identificacion y firma del receptor, de conformidad con el inciso a) del articulo 104° del Cédigo Tributatio. Gpibundl Fis Gx Fiscal N° o4o04-c.2014 OFICINA DE ATENCION DE QUEJAS Que en consecuencia, la deuda contenida en dicho valor era exigible coactivamente de conformidad con el inciso d) del articulo 115° del Cédigo Tributario, por lo que la Administracion se encontraba habiltada a iniciar su cobranza, como lo hizo con su respectiva resolucién de ejecucién coactiva, ia que fue notificada a la quejosa, en su domicilo fiscal, en la fecha que se detalla en el anotado cuadro, mediante acuse de recibo, habiéndose consignado en la constancia de notificacién los datos de identificacion y firma del receptor, de conformidad con el inciso a) del articulo 104° del Cédigo Tributario; en consecuencia dicho procedimiento se inicié de acuerdo a ley. Que sobre el particular, cabe sefialar que se observa que respecto de la referida orden de pago, habria sido notificada de forma conjunta con la resolucién de inicio de cobranza coactiva, el 9 de junio de 2005, siendo que en la Resolucion N° 04973-1-2007 este Tribunal se ha pronunciado en el sentido que en la sentencia de 5 de marzo de 2007, recaida en ol Expediente N° 03797-2006- PAITC, el Tribunal Constitucional modificé su crterio en relacién con la validez de la notificacién conjunta de la orden de pago y de la resolucion de ejecucién coactiva, estableciendo que "(.. aunque efectivamente en el presente caso se trate de una deuda exigible de acuerdo con la legislacion tributaria, ello no implica que la Administracién, abusando de sus facultades, notifique en un mismo acto [lease la realizacién en un mismo dia de la notiicacion de la orden de pago y de la resolucién que inicia el procedimiento coactivo] los dos documentos de pago, puesto que el debido procedimiento administrativo obliga a salvaguardar el interés general y, en particular, los derechos constitucionales de los administrados", en tal sentido, en la aludida resolucion agrega que "(..) de esta ultima sentencia se deduce que la notificacién conjunta de una orden de pago y de su resolucién de ejecucién coactiva implica una vulneracién del debido procedimiento y del derecho de defensa en sede administrativa” ‘Que no obstante, de acuerdo con la sentencia de 29 de enero de 2014, emitida en el Expediente N° 00005- 2010- PAJTC, el Tribunal Constitucional establecié como Doctrina Jurisprudencial Vinculante que la regia de la nulidad de la notiicacion conjunta de una orden de pago y de su resolucion de ejecucién coactiva resulta plicable a parti de la publicacién de la sentencia emitida en el Expediente N° 03797-2006-PAJTC, esto es, a todas las notificaciones conjuntas a partir del 1 de julio de 2007, y tal regla no puede ser aplicada retroactivamente, Que la Primera Disposicién Final de la Ley Organica del Tribunal Constitucional, aprobada por la Ley N° 28301, prescribe que los jueces y tribunales interpretan y aplican las leyes y toda norma con rango de ley y los reglamentos respectivos, segin los preceptos y principios constitucionales, conforme a la interpretacién, de los mismos que resulte de las resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional en todo tipo de procesos, bajo responsabilidad, por lo que este Tribunal, en su calidad de tribunal administrativo, se encuentra vinculado por lo resuelto por el Tribunal Constitucional y obligado a observar estrictamente lo dispuesto en las resoluciones dictadas por é Que en tal sentido, dado que la orden de pago con la Observacién N° 1 y su respectiva resolucion de Inicio de cobranza ‘coactiva, detallada en el Cuadro N° 1, fueron notificadas en forma conjunta el 9 de junio de 2005, esto es, con anterioridad al 1 de julio de 2007, tales notificaciones no adolecen de nulidad de acuerdo con el ultimo criterio del Tribunal Constitucional, por lo que se concluye que el referido procedimiento de cobranza coactiva se inicié conforme a ley y, en consecuencia, corresponde declarar infundada la queja presentada en este extremo. Que de otro lado, respecto al valor con la Observacién N° 2, segiin lo informado por la Administracion a foja 160, fue notiicada mediante publicacién el 23 de febrero de 2005. Que sobre el particular, de la revision del Informe Técnico Profesional N° 00544-2014-6£0200 (foja 32), se advierte que el domicilio del quejoso adquirié la condicién de no hallado como consecuencia de la notificacion de la Esquela de Citacién N° 2733446700230, siendo que el 1 de octubre de 2003 publico la relacién de contribuyentes considerados como no habidos, entre los cuales se encuentra el quejoso, Que de Ia revisién de la constancia de notificacién de Ia Esquela de Citacién N° 2733446700230 (foja 26), ‘se aprecia que el notificador dej6 constancia que visit6 en 3 oportunidades los dias 26, 27 y 30 de junio de 2003, el domicilio fiscal y sealé como motivo de la no entrega “destinatario desconocido” Va 5 Tribunal Fis Gua “scald N° o4004-0-2014 OFICINA DE ATENCION DE QUEJAS Que conforme se ha sefialado en las Resoluciones N° 372-1-2008, 7642-4-2008 y 11032-4-2008, el hecho que se hubiese consignado como resultado de la diligencia de notificacion que el destinatario era desconocide no supone que el domicilio fiscal hubiera variado, pues mientras no se comunique a la ‘Administracién su cambio, dicho domicilio conservara su validez, por lo que en tal caso la notificacion debié efectuarse de acuerdo con lo dispuesto en el inciso a) del articulo 104° del Cédigo Tributario mediante certificacion de la negativa de la recepcion, Que en consecuencia, no se ha acreditado en autos que la Administracién se haya encontrado habilitada a notificar mediante publicacion el valor con la Observacién N° 2, y que la deuda que contiene sea exigible coactivamente, y en ese sentido, procede amparar dicho extremo de la queja y disponer que la ‘Administracién concluya el procedimiento coactivo seguido respecto del valor con dicha observacion, levante ylo reduzca las medidas de embargo trabadas al respecto, de ser el caso y aplique los criterios recogidos en las Resoluciones del Tribunal Fiscal N° 10499-3-2008 y 08879-4-2009, de ser el caso, Que en cuanto a los valores con Observacién N° 3, como antecedente se tiene que mediante Resolucién N° 11507-4-2013 de 12 de julio de 2013 (fojas 4 a 12) este Tribunal deciaré, entre otro, fundada una anterior queja presentada con relacion los procedimientos de cobranza coactiva que fueron iniciados, en Su oportunidad, respecto de dichos valores, sefialandose que si bien estos valores fueron natificados mediante acusé de recibo y cedulén, de acuerdo con los incisos a) y f) del articulo 104” del Cédigo Tributario, y contenian deuda exigible coactivamente de conformidad con el inciso d) del articulo 115° del mismo cédigo, las resoluciones de ejecucién coactiva que iniciaron su cobranza no fueron notificadas conforme can fo previsto en el Articulo 104° del citado cédigo Que en consecuencia, si bien se ordené concluir los procedimientos coactivos, al haberse establecido en la referida Resolucion N° 11507-4-2013 que los valores fueron notificados conforme a ley y contenian deuda exigible coactivamente, fa Administracién se encontraba habilitada para iniciar nuevo procedimiento de cobranza respecto de tales deudas, como lo hizo mediante la resolucién de ejecucién coactiva sefialada en el Cuadro anterior, la que fue notificada mediante publicacién, en la pagina web de la Administracién, al tener la condicion de "no habido’, de fojas 144 a 146, siendo que conforme se ha analizado precedentemente, no se ha acreditado haberse otorgado dicha condicién conforme a ley, por Io que ésta no se encontraba habiitada a utlizar dicha modalidad de notificacion, en consecuencia dicha dligencia no se ha efectuado conforme a ley, por lo que corresponde declarar fundada la queja en este extremo y disponer que la Administracion concluya el procedimiento coactivo seguido respecto de los valores con la Observacin N° 3, levante y/o reduzca las medidas de embargo trabadas al respecto, de ser el caso y aplique los crterios recogidos en las Resoluciones del Tribunal Fiscal N° 10499-3-2008 y (08879-4-2009, de ser el caso. Que en cuanto a los valores con la Observacion N° 4, cabe indicar que como antecedente, que mediante la indicada Resolucion N° 11507-4-2013, este Tribunal declard en un extremo fundada una anterior queja presentada por el quejoso contra el procedimiento de cobranza coactiva seguido con Expediente N° 023- 006-0366394, respecto de las deudas contenidas, entre otro, en las Ordenes de Pago N° 023-001-1454701 a 023-001-1454704, por cuanto éstas y la resolucién que dio inicio a tal procedimiento fueron notificadas de manera conjunta, el 18 de agosto de 2006, y en consecuencia se ordend que la Administracién concluya tal procedimiento y levanten las medidas cautelares que se hubieran trabado respecto de las citadas deudas de ser el caso. ‘Que no obstante, el hecho que en la Resolucién N° 11507-42013 se haya dispuesto la conclusion del procedimiento de cobranza coactiva seguidos, respecte de las deudas contenidas en las Ordenes de Pago N° 023-001-1454701 a 023-001-1454704, materia de queja, al haberse notificado la resolucion de inicio de la cobranza coactiva conjuntamente con dichos valores, no implica que la Administracién no pueda iniciar un ‘nuevo procedimiento coactivo respecto de la deuda contenida en ellas, tal como lo efectud mediante la resolucion de ejecucién coactiva sefialada en el referido cuadro, la que fue notificada mediante publicacion, en la pagina web de la Administracién, al tener la condicion de "no habido", de fojas 144 a 146; no obstante, conforme se ha analizado precedentemente, no se ha encontrado acreditada dicha condicion, por lo que ésta no se encontraba habilitada a utlizar la modalidad de notificacion por publicacién, en consecuencia, dicha dligencia no se ha efectuado conforme a ley, por lo que corresponde deciarar fundada y Gyibundd Fiscal N° o4o04-0-2014 OFICINA DE ATENCION DE QUEJAS a queja en este extremo y disponer que la Administracién concluya el procedimiento coactivo seguidos respecto de los valores con la Observacién N° 4, levante y/o reduzca las medidas de embargo trabadas. al respecto, de ser el caso y aplique los criterios recogides en las Resoluciones del Tribunal Fiscal N° 10499-3-2008 y 08879-4-2009, de ser el caso. ‘Que en cuanto a los valores con Observacién N° 5, como antecedente debe indicarse que mediante Resolucion N° 11507-4-2013, se declaré fundada una anterior queja presentada en cuanto a otros procedimientos de cobranza coactiva iniciados respecto de dichos valores. Que en dicha resolucion se dejé establecido que la Administracion no habia acreditado que los valores materia de cobranza hubieran sido correctamente notificados y que en consecuencia resultaran exigibles coactivamente, ordenando se concluyan dichos procedimientos y se levanten las medidas cautelares que se hubieran trabado. Que en el presente caso, la Administracion ha iniciado un nuevo procedimiento de ejecucién coactiva tramitado en los Expedientes Coactivos N° 023-006-2198047 y 023-006-2258182 ( 143 y 151) por las deudas contenidas en los Valores con la Observacién N° §, por lo que corresponde verificar si este fue iniciado con arregio a ley. Que del Informe N° 0902-2014-SUNATI6E2210 (fojas 159 a 161) se tiene que la Administracién consider ‘como fecha de notificacién tacita de los valores con la Observacién N? §, el 10 de junio de 2013, fecha de presentacién de la solictud de prescripcién que io lugar a la emisién de la Resolucién de Intendencia N° 023-020-0014753 de fojas 51 a 59. Que de la documentacién remitida, se aprecia que respecto de las deudas contenidas en los indicados valores, el quejoso present una solicitud de preseripcion el 10 de junio de 2013 (fojas 83 a 88), y con ello demostré tener conocimiento de dichas deudas, por lo que de acuerdo con et articulo 104” del Cédigo Tributario, en esa fecha oper su notificacion técita’. Que en consecuencia, la deuda contenida en los valores con la Observacién N° 5, era deuda exicible, conforme con Io establecido en el inciso d) del articulo 115° del Cédigo Tributario®, razén por la cual la ‘Administracién se encontraba habilitada a iniciar los respectivos procedimientos de cobranza coactiva, como efectivamente lo hizo mediante las correspondientes resoluciones de ejecucién coactiva, segin el detalle contenido en el cuadro antes referido, las que fueron notificadas mediante publicacién, en la pagina web de la Administracién, al tener la condicion de "no habido", de fojas 148 a 150 y 140 a 142, siendo que conforme se ha analizado precedentemente, no se ha acreditado dicha condicién, por lo que sta no se encontraba habiltada a utlizar dicha modalidad de notificacién, en consecuencia dichas dligencias no se han efectuado conforme a ley, por lo que coresponde deciarar fundada la queja en este extremo, y disponer que la Administracion concluya los procedimientos coactivos seguidos respecto de los valores con la Observacién N° 6, levante ylo reduzca las medidas de embargo trabadas al respecto, de ser el caso y aplique los criterios recogidos en las Resoluciones de! Tribunal Fiscal N° 10499-3-2008 y 08879-4-2009, de ser el caso. Que sin perjuicio de lo expuesto, cabe indicar que si bien la Administracion se encuentra obligada a emitir pronunciamiento expreso sobre los escritos presentados por jos contribuyentes, éstos, por lo menos deben esperar a que se cumpla el plazo que legalmente se tiene para ello, por lo que no resulta atendible lo sefialado por la quejosa en relacion 2 que no se ha dado respecto a su solictud de conclusién del pprocedimiento de cobranza coactiva ingresada el 16 de julio de 2014. Con el Resolutor ~ Secretario Flores Quispe. * Cuitero similar se ha recogido en las Resoluciones N° 7420-2-2013, N° 16518-5.2012 y N° 12269-8-2011 2 Cabe ingiear que talandose de une arden de pago, basta Su notiicacion para que la deuda que contiene se considere exigble goactivemente y proceda su cobranza. 7 Gut hibuna Fiscal N° o4004-0.2014 OFICINA DE ATENCION DE QUEJAS RESUELVE: Deciarar FUNDADA en el extremo referido a los procedimientos de cobranza seguidos respecto a los valores con las Observaciones N’ 2, 3, 4 y 5, debiendo la Administracion actuar conforme a lo expuesto en la presente resolucién, INFUNDADA en cuanto al procedimiento de cobranza seguido respecto a los valores con la Observacién N° 1. Registrese, comuniquese y remitase a la SUNAT, para sus efectos, FLORES QUISPE Resolutor ~ Secret icion de Quejas

También podría gustarte