Está en la página 1de 17
POOH HHHOHHSHSHHSSHOHHSSHHOOHSOHOOHOHOOHOOOE OOOH OOOOCOOEEOCEES REGLAMENTO INTERNO DE TRATO PREFERENCIAL A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES “COSSMIL” LA PAZ - BOLIVIA 2022 e e e e e e e ° e e e e . e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e ° e e e e e e e e e e e e e e e e JUNTA SUPERIOR DE DECISIONES RESOLUCION N° 052/2042 La Paz, noviembre 16 de 2022 VISTOS Y CONSIDERANDO: Que, el ‘Modelo de Reglamento interno de Trato Preferente a las Personas Adultas Mayores en Establecimientos de Salud” producido por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, es remitido por la Viceministra de Igualdad de Oportunidades aii. a efecto de la elaboracin y aprobacién por la Corporacién del Seguro Social Militar Que, el Informe GAF/DRRHH/UAP N°260/2022 emitido por el Jefe Departamento de Recursos Humanos donde concluye dar aplicacién del “Modelo de regiamento interno de Trato Preferente a las Personas Adultas Mayores en Establecimientos de Salud”, que la Direccién Nacional de Asuntos Juridicos como la Direccién Nacional de Planificacién son las encargadas de elaborar y gestionar el reglamento. Que, el Informe Legal + DNAJ/DGJU/GPA 'N°0347/2022 emitido por el Profesional Abogado Area Administrativa 1 por el cual se concluye que a COSSMIIL Ie corresponde elaborar el Reglamento Interno de Trato Preferente a las Personas Adultas Mayores, recomendando elevar el proyecto a la Direccién Nacional de Planificacion { Que, el Acta N°1 de Elaboracién del Reglamento Interno de Trato Preferente a las Personas Adultas Mayores “COSSMIL”, por ei cual se emite criterio y propuesta revisada del mencionado regiamento. Que, e! Informe DNLP/DDOR N°092/2022 emitido por el Analista Planificacion - Normas, donde concluye que e! Reglamente Interno de Trato Preferente a las Personas Adultas Mayores “COSSMIIL’ esta de acuerdo al “Modelo de reglamento Interno de Trato Preferente a las Personas Adultas Mayores en Establecimientos de Salud” a justado a la situacién de COSSMIL. Se recomienda la aprobacién mediante resolucién emitida por ja Junta Superior de Decisiones. CONSIDERANDO: Que, la Corporacién del Seguro Social Militar "COSSMIL", se rige por su propia norma legal especial, siendo esta la Ley de Seguridad Social Militar, como instituci6n publica descentralizada con personalidad juridica, autonomia técnica, administrativa y patrimonio propio e independiente, Que, la Constitucién Politica del Estado Plurinacional de Bolivia garantiza el bienestar, el desarrollo, la seguridad y la protecci6n e igual dignidad de las y los bolivianos, asi como el cumptimiento de los principios, valores, derechos y Pagina tde 4 LORNA FELDELORICNY (Bow SCOHHOHSHHOHHHOHHHOHHSSCOHHHHOSHHHHOSHOHHHOHOHEHOHOHOOHOOEOS deberes reconocidos, se establece una seccion especifica para los derechos de los adultos mayores, el estado reconoce la obligacién de adoptar politicas ptiblicas para la proteccién y atencién de las personas adultas mayores, de acuerdo con sus capacidades y posibilidades, fz “| Que, la Ley 369 de las Personas Adultas Mayores en su articul 7 establece el trato preferente de las personas adultas mayores en el acceso a servicios, asimismo el Decreto Supremo 1807 en su articulo 6 paragrafo | establece Las Instituciones piiblicas y privadas deberdn aprobar, difundir e implementar sus Ses reglamentos internos especificos sobre trato preferente, que contemplen todos los criterios establecidos en el Articulo 7 de fa Ley N° 369...” por lo que la Corporacién del Seguro Social Militar “COSSMIL’, como institucién publica descentralizada de acuerdo a ley, debe brindar un trato preferente a las personas adultas mayores, POR TANTO: (2 La Junta Superior de Decisiones de la Corporaci6n del Seguro Social Militar en uso de sus facultades y atribuciones establecidas en el articulo 12 de la Ley de Seguridad Social Militar. RESUELVE: PRIMERO.- APROBAR el Regiamento Interno de Tralo Preferente a las Personas Adultas Mayores “COSSMIL", SEGUNDO.- DISPONER que por Gerencia General, se haga lal socializacién del Reglamento interno de Trato Preferente a las Personas Adultas| Mayores “COSSMIL", en todas las dependencias de la Corporacién del abu Social Militar. | TERCERO.- El Reglamento Intemno de Trato Preferente a las; Personas Adultas Mayores "COSSMIL’, debe ser aplicado de forma obligatoria, Per preferente a las personas adultas mayores. REGISTRESE, NOTIFIQUESE, CUMPLASE Y ARCHIVESE. ic. Oscar Coca Antezana REPRESENTANTE DEL MINISTRO DE DEFENSA ANTE COSSMIL (R.M. 0097/2021) PRESIDENTE DE LA JUNTA SUPERIOR DE DECISIONES Pagina 2 de 4 GRAL. EJTO. Hugo Eduardo Arandia Lopez COMANDANTE EN JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS VICEPRESIDENTE JUNTA SUPERIOR DE DECISIONES eK Yeas, WA Cri. DAEN- Juan CarloyUSiengs Saravia REPRESENTANTES DE OFICIALES DE LA FUERZA AEREA BOLIVIANA \ CF:DEMN. Richard René Huchani Viadez REPRESENTANTE DE OFICIALES DE LA ARMADA BOLIVIANA be » lole-( Sof! 1fo.DEPSS. Vidal Villegas Varela REPRESENTANTE. “SOFS. Y SGTOS. DEL EJERCITO - Ue 7 (Cf “I 4 a fees Grd Diy, 4SP)-Forias Pela y Lio Telleria PRESIDENTE Y REPRESENTANTE / NACIONAL “UMPS” \ apg Hote ‘En DAEN: Jory Roger Terceros Camacho REPRESENTANTE OFICIALES DEL EJERCITO } SOM. DESNWilly'Shonny Loza Quispe REPRESENTANTE SOFS. Y SGTOS DE,\LA ARMADA BOLIVIANA Sof. My. DESA. Gregorio José Siftani Callisaya REPRESENTANTE SOFS. Y SGTOS. DE LA FUERZA AEREA BOLIVIANA Sra. Aida Zeballos Vda. De Mattos REPRESENTANTE NACIONAL, “FEMAVIN™ Pagina 3 de 4 = = is = = —3 == S 3 = = = Ss oa a ra ANSE, Cae SOHOHHSOHSHOHOSHSSHOHHSHOSHSHHSHSHHSSCHHHCESEEED Ante mi le Sof. Mtre-“lec-($P)-Genaro Argvalo Loayza REPRESENTANTE NACIONAL | “ANSSSPFAN” Cni. DAEN. Helam Paulo Ferreira Zenteno GERENTE GENERAL “COSSMIL” IZASION renee goa, £8 copta fey cla, la misma fl 81gnoF do ow prsvegpnewe =| i qa 7 ‘go Civil Boy ee = OY. 2022 ce S = | Ss ee) ==] = = | | = i=] a = es) Pagina 4 de 4 _—_—_—aA_a>reneesencormey ee INDICE CAPiTULOT DISPOSICIONES GENERALES Adticulo 1°, (OBJETO) . 4 ‘Atticulo 2°. (ALCANCE) 4 Asticulo 3°. (FINES DEL REGLAMENTO) 4 Atticulo 4”. (BASE LEGAL) 4 Axticulo 5" (BENEFICIARIOS DEL TRATO PREFERENTE) 5 ‘Aticulo 6°. (OEFINICIONES) 5 ‘Aticulo 7°, (AMBITO DE APLICACION) 6 ‘Atculo 8°, (PRINCIPIOS), 7 . 8 ‘Aiculo 9°. (RESPONSABLES DE LA APLICACION DEL REGLAMENTO). 7 CAPITULO II GRITERIOS DE TRATO PREFERENCIAL Atioulo 10°. (TRATO PREFERENCIAL) 7 ‘Aticul 11°, (VALORES DEL TRATO PREFERENTE) A 8 Articulo 12°. (HABILITACION DE VENTANILLAS, PRIORIDAD EN LAS FILAS Y MOBILIARIO) 10 ‘Aticulo 13". (AOPCION DE MEDIDAS ESPECIFICAS EN SITUACIONES DE RIESGO Y EMERGENCIAS HUMANITARIAS) 10 capiTULOM ACCESIBILIDAD Y DIFUSION Aticulo 14°, (ACCESIBILIDAD). " Artculo 15° (DIFUSION DE DEBERES Y DERECHOS) "1 capituLo iv DEBERES E INCUMPLIMIENTO ‘Aticulo 16", (OEBERES DEL PERSONAL DE LA INSTITUCION) ~aiflt Articulo 17°. (INCUMPLIMIENTO). 12 Artculo 18" (FORMAS DE RECLAMOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES) : 12 a 24015 SCHHSSSHSSSSHSSHSSSHSHHHSHSSHHOHSHSESHHOHSHHOHSSHHOHHOHSOS _aa_e=&€''’'['€'€’'’_—~—_'—ezv Ne CAPITULO V PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES ‘Atticulo 19°. (PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES) 12 DISPOSICIONES FINALES Asticulo 20°. (MODIFICACIONES) 3 Aticulo 21°. (VIGENCIA) 13 34e13 CC re REGLAMENTO INTERNO DE TRATO PREFERENCIAL A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN LA CORPORACION DEL, SEGURO SOCIAL MILITAR (COSSMIL) CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1°. (OBJETO) El presente Reglamento tiene por objeto regulary aplicar los erterios de trato preferencial {establecides on la Ley N* 369, Ley General de las Personas Adultas Mayores en todos los servicios que brinda la Corporacién del Seguro Social Miltar “COSSMIL" a las personas Aadultas mayores, en todos los niveles de atencién Articulo 2°. (ALCANCE) Ei presente Reglamento es de aplcacion obigatosia para oda el personal de la Corporecién dl Seguro Social Miltar “COSSMIL"; en todos los niveles de atencin ‘Aniiculo 3° (FINES DEL REGLAMENTO) 4) Establecer lineamientos de trato preferencial y acceso oportuno a servicios brindados a personas aduitas mayores, en el marco de la atencién en establecimientos de la Corporacién, de acuerdo a orterios descritos en la Ley N* 369 de 01 de mayo de 2013, Ley General de Personas Aduitas Mayores, PPropiciar informacién, educacién y capactacién al personal de la Corporacién, con ®! fin de garantizar el trato preferencial en los servicios requeridos por las personas adutas mayores. ») ©) Propiciar formas de organizacién de las personas adultas mayores en los eestablecimientos de la Corporacién, que permitan coordinar acclones, en la ‘aplicacién del rato preferonte para un mejor servicio. Articulo 4°. (BASE LEGAL) E1 Reglamento de Trato Prefecencial alas personas aduitas mayores tiene como base las Siguientes disposiciones legales: 8) Constitucién Politica del Estado Plurinacional de 07 de febrero de 2000, b) Ley N° 11901, de 21 de octubre de 1974, Ley de Seguridad Social Miter, 44013 f e} Ley NP 1178 de 20 de julio de 1990, de Administracién y Control Gubemamentales, 4) Ley 269 de 01 de mayo de 2013, Ley General de las Personas Adultas fe} Mayores. f) Ley N° 872 de 21 de diciembre de 2016, Ratfica la "Convencién Interamericana sobre la Protection de los Derechos Humanos de las Personas Mayores". 19) Decreto Supremo N° 1807 de 27 de noviembre de 2013, que Reglamenta ala hh) Ley N? 269, ji) Decreto Supremo N° 23318-A de 03 de noviembre de 1992, Reglamento de la 1) Responsabilidad por la Funciin Publica, ‘Articulo 6°. (BENEFICIARIOS DEL TRATO PREFERENTE) Gozarén de trato preferente, las personas mayores de sesenta (60) afios que requieran atencién médica y administrata dentro de las diferentes areas de la Corporacién del Seguro Social Militar “COSSMIL", en sus diferentes niveles de atoncién, en el teritoro boliviano, Articulo 6° (DEFINICIONES) a) Agilidad: Habikiad para responder con rapidez frente a cualquier sitvacién laboral y tender con prontitud al asegurado y beneticiarios, bb) Atencién con calidad: Ofrecer un servicio o producto de acuerdo a los Tequerimientos del paciente més allé de los que éste puede o espera ) Atencién con calidez: Es la manera "célida" en que las personas perciben cbmo fueron tratadas en cada una de las etapas de la atencion. Este trato va desde quienes aienden en la entrada, hasta las personas de los servicios més especializados. q) Comodidad: Capacidad de proporcionar confort al asegurado y beneficiarios en general, mediante asientos disponibles, ventilacién aproplada, espacio fisico y ‘otros elementos que permitan brindar condiciones éptimas en la atencién, de acuerdo a las caracteristicas de los Establecimientes de la Corporacién, €) Discriminacién por edad: Consiste on tratar preferentemente a una persona ‘adulta mayor en funcién a su edad, Eficacia: Capacidad resolutiva en todos los procesos de atencin a las personas ‘adultas mayores y a la poblacién asegurada en todos los servicios requerids. 9) Trato Infanti: Es otro tipo de manifectacién de la violencia psicolégica que afecta emocionalments a las personas adullas mayores, la cual infravalora las Ccapacidades fsicas y mentales de los adultes mayores y favorece una prematura perdida de la independencia y autonomia, ee een eR EERE ee eer eeres Pent PPE 5de13 / ———_——— onsen corey fh) Persona adulta mayor: Es una persons de 60 afios o mas de edad. |) Porsona adutta mayor fragit: Persona adulta mayor que presenta un aumento de la winerabiliiad ante le presencia de estresores, como consecuencia de la \isminucion o fa alteracion de sus reservasfisiolégicas. 1) Trato preferentcial: Conjunto de condiciones que garanticen un trato prioritario digno en la atencién intagral de la Corporacién a las personas adutas mayores. k) Vojez Digna: Personas aduitas mayores tienen derecho @ vivir con dignidad y ‘espelo, ala proteccin contra toda forma de maltrato y a ejercer autonomia en ta toma de decisiones, Aticulo 7. (AMBITO DE APLICACION) Elpresente Reglamentoes de aplcacién obligatoria para todo el personel de la Corporacion ‘dol Seguro Social Miltar “COSSMIL"; que prestan servicios administrativos y de atencion médica @ los asegurados, beneliciaros y derechohabientes, independientemente do su nivel 0 jerarquia y de la modalidad de trabajo, en toda el tertitorio nacional Articulo 8. (PRINCIPIOS) El presente reglamento, se rige por os principios contenidos en el Aiticulo 3 de la Ley N* 269, Ley General de las Personas Adutas Wayores, y en el Amticulo 3 de la Gonvencién Interamericana sobre la Proteccién de los Derechos Humanos de las Personas Mayores: 1a) No Viotencia 'b) Proteccién ©) Accesibiidad 4) La promocién y defensa de ios derechos humanos y lbertades fundamentales de las personas adutas mayores, e) Elbienestar y cuidado, ) La seguridad fisica, econémica y social 9) La soldaridad y fortalecimionto dela proteccién familar fh) Buen trato y ta atencion preferencial {) El enfoque aiferencial para el goce efecivo de los derechos de las personas ‘adultas mayores 6de1s ‘Anticulo 9. (RESPONSABLES DE LA APLICACION DEL REGLAMENTO) ‘Son respansables de la apicacién del presente Reglamento: 4) La Junta Superior de Decisiones aprobara el presente Reglamento, mediante Resolucién de Junta, bb) La Gerencia General y Gerencias de Area son responsables de la publicacion, difusion y cumplimiento dal presente reglamento, ©) Los Encargados de los Departamenlos, Unidades y Secciones de Recursos Humanos, respecto de su implamentacién, aplicacion y control 4) Los inmediatos superiores que tienen a su cargo personal dependiente que presta servicios de atencién médica y administativa ©) Las instituciones que presten servicios de atencién médica a la Corporacin del ‘Seguro Social Militar “COSSMIL” f) Toto el Personal de la Corporacién que aliende a personas adultas mayores. CAPITULO II CRITERIOS DE TRATO PREFERENCIAL Articulo 10°. (TRATO PREFERENCIAL) Las Gerencias dela Corporacion procederain a identficar las éreas adminstrativas, técnicas Y operativas que en forma regular requieren atencién a las personas adultas mayores,, estableciéndose para tal efecto los siguientes criterios de trato preferencial a) Uso eficionte de tos tiempos de atencién: Se priorizaré la atencién oportuna a las personas adultas mayores, mediante mecanismos adecuacos para la atencién {de servicios 0 la obtencién de fichas de forma directa, pronta y pertinent, sin la necesidad de que tengan que madrugar 0 hacer largas filas, Asimismo, en el caso de salud se debe prever plazos cortos para la programacién, dds exdmenees complementaris, consultas de especialidad y entrega de resultados, ue no exceda los 30 dias nabiles como maximo, de cualguier patologla que presente la persona adiulla mayor ») Capacidad de respuesta institucional: Se gerantizaré una respuesta oportuna y ‘adectiada en todo momento, proporcionando a las personas adultas mayores una ‘tencién con calidez y educacién por el personal de la Corporacién, a través de te jjecucién de acciones de promocién de entomnos favorables para el envejecimiento ‘activo y saludable; por medio de una alencién integral, mute interdiciplinaria, AAsimismo, en caso de salud la capacidad de respuesta institucional considerard los siguientes aspectos: Ta013 |. Cada Hospital, Poll consultorio, Consultorio y Centros de Salud de “COSSMIL” debe analizar el flujo de pacientes en ia semana yen el mos ¥ de acuerdo @ los resultados disponer consultorios por exceso de pacientes (consuitorios do rebalse). i, Asimismo, debe considerarse un servicio telefénico u otro metanismo 2 distancia para la otargacién de citas médicas a las personas adultas mayores, i, De acuerdo a necesidades debe implementarse un consultorio para la Btencién diferenciada de las personas adultas mayores, en los establecimientos de salud lv, Para pacientes frégiles y con disminucién de capacidades fisicas y Cognitivas, s0 debe considerar con priovicad la atencién de la especialdad ‘que requiera y los ex4menes complementarios que deben considerarse ‘con caracter, de urgencia, ¥. Implementar la ficha de trato preferente para las personas adultes ‘mayores, en los establecimientos de salud, vi. Proceder con atencién domiciiaria cuando el estado de la persona ‘adulta mayor lo amerte. vii, Deben generarse procesos administratwos sencilios para la atencién interdepartamental a personas adultas mayores que se encuentran en otra jurodiccién, prevaleciendo siempre ol rato preferente vil, Establecerpriovidad de ingreso y estacionamiento de los vehiculos de las personas edultas mayores, ©) Capacitacion y sensibilizacién del personal: La Gerencia de Salud gestioneré, rogramara y ejacutaré enualmente procesos de capacitacion y sensibilizacion Yodo el personal de la Corporacién del Seguro Social Miltar “COSSMIL" Considerando entre algunos contenidos temiticos: el proceso de envejecimiento, instrumentos para la valoracién geriarica, demencias, atencién integral en salu, atencién en situacin de riesgo ylo empeoramiento de su salud, programas de ‘Soporte al cuidador principalfamlsar, atencién en el proceso y finalizacién de la ida, deteccién y atencién en siluacién de maltrato fisico, negligencia abandono, atencién a la salud semval, evaluacion especialzada con algin grado ‘de discapaciiad para evitar la dependencia ylo mejorar su calidad de vida, 2 4) Atencién personalizada y especializada: Se debe brindar. {-Atencién singular individualizada con tolerancia, calidez y calidad a las Personas dultas mayores, en funcién a sus necesidades de atencién y prestaciin de servicios 8do13 SCHHSSHSSHSSHSHSHSHSHHHOHSSHHOHHOSHSSHHOHHHHSHSHEHHSHECEHEECO =?NT:ex{==_——r— | Debe utitzarse un lenguaje claro y adecuado para las personas adultas ‘mayores, evitando el uso de terminos téenicos, Ili, El personal debe contar con la actitud y aptitud correspondiente |v, Atencién integral, considerando a los adultos mayores desde una perspectva biolégica, psicolagica y social ©) Trato con calidad y calidez humana: La atencién alas parsonas adultas mayores \deberd ser respetuosa, cordial, oportuna ydligente, con al fin de txindar respuesta ‘adecuada a las iemandas y necosidades de las personas adultas mayores. f) Erradicacién de toda forma de maltrato: Se prohbe toda forma de maltrato, iolenciay discriminac:én a as personas adultas mayores, por parte del personal de ‘a Corporacién; en caso de incumplimientos, se procederd de acuerdo al régimen ‘sancionatorio que corresponda. Q) Uso del idioma matemo: Los servicios que se proporcionen a favor dé las personas adultes mayores se realizarén en su idioma materno, cuando asi se requiera Articulo 14°. (VALORES DEL TRATO PREFERENTE) 4) Actitud: Disposicion postiva a la hora de trata con el piblco en general 1b) Amabilidad: Se refiere al acto 0 el comportamiento en el cual la persona se "muestra cortes y afectuosa hacia as personas adultas mayores con las que trata ©) Aptitud: Conocimientos que debe tener todo el personal que atiende a las personas adutas mayores 4) Calidad: La OMS define la calidad, a nivel general, como "el conjunto de servicios Sieanéstcos y terapéuticos més adecuado para conseguir una atencién saniteria - ‘plima, tenionco en cuenta todos fos factores y conocimienios del paciente y del servicio médico, y lograr ef mejor resultado con ef minimo riesgo de efectos ‘atrogénicos, y ta méxima satisfacci6n del paciente con el proceso" ©) Calidez: Se refiere @ uno de los valores pereonales del indivduo, sinénimo de Ccordialidad y afecto humano en el sentido de"calor humano”. Es uno de los valores personales que brinda comodidad en las relaciones sociales y abre las puertas al bienestar interior del incviduo y de su entorno social ates f) Compromiso: Es una obligacién contraida donde el profesional se compromete a {uo sus capacidades cumplan con todo aquello que se les ha confiado. 9) Empatia: Un trato profesional conlleva conacimiento, buen hacer, ademas de ‘buena retacion empatica con las personas adultas mayores, Saber proporcionar Informactén fidedigna, junto a, ser tenido en cuenta en la tomna de decisiones. eae HRA ENT NOR sae1s Fe nel SNR oe ln ODE hh) Integridad: Es una cualidad personal, se refiere ala préctica de ser una persona honesta, respetuosa y que se adhiere a sus valores, j)Lealtad: Defensa de los valores, principios y objetivos de Ia entidad, gerantizando los derechos individuales y colectivos. 3) Respeto: Las personas adultes mayores deben ser tratadas como personas ‘adultas, no der trato infantil, lamar por el grado militar respectivo a los asegurades, usted, sefiora, Seftor, don, dofia a benefieatios, quo son formas de cortesia y respeto, sin embargo, preguntar al pacienta eémo desearia que se le fratase podria generar mayor confianza. k) Responsabilidad: Actuaciones con honestidad para el cumplimiento de sus doberes y asumirén las consecuencias de fos actos y omisiones en el desemperio de sus funciones, 1) Solidaridad: Es un valor que se caracteriza por la colaboracién mutua enteé personas, lo que peimite lograr la superacién de enfermedades, entre otto. 'm) Tolerancia: Acid de respeto a las opiniones, ideas 0 ectitudes de las demés personas, aunque no coincdan con las propias, 'n) Vocacién de servicio: Labor diaria que se realiza con pasién en benefcio de la insttucion, Articulo 12°. (HABILITACION DE VENTANILLAS, PRIORIDAD EN LAS FILAS Y MOBILIARIO) Las Gerencias de la Corporacién, Hospitales, Poll consuiterio, Consuitorio y Ceniros de Salud de "COSSMIL” habiltardn ventanilias especiales, otorgaran prorided en las filas y dotaran mobiiario adecuado para Ia atencién a personas adultas mayores, Aticulo 13°. (ADOPGION DE MEDIDAS ESPEGIFICAS EN SITUACIONES DE RIESGO Y EMERGENCIAS HUMANITARIAS) De conformidad al articulo 29 de la Convencién Interamericana sabre la Proteccién @ los Derechos Humanos de las Personas Mayores, ante situaiones de riesgo, emergencias ,, _humanitarias y desastes, ia Gerencia de Salud deberé adoptar medidas do atencién ~iggBpi} —_espectioas a las necesidedes en salud de las personas atultas mayoree, ati como ‘ing? distntas altemativas que garanticen ol tato preferencial. La Gerencia de Salud gestonara 'a elaboracion de "Protocolos sobre Gestones de Riesgo para personas aduitas mayores” i. tode1s SPCHHSHSHSHHSHSSSHSHSHHSHSHHSSSHHSSHSSHHSHHHSHCHOHSHHHCEHSESS CAPITULO IIL ACCESIBILIDAD Y DIFUSION ‘Anticulo 14”, (ACCESIBILIDAD) La Gerencia General de la Corporacion gestionaré y proveera los recursos necesarios para adecuar la infraestructura existento © por construr para las personas adultes mayores, ‘Los puntos de atencién a pacientes, deben contar con el equipamiento que le perma a) Evitar que las personas adultas mayores realicen colas de espera fuera de les instalaciones del punto de atencién 'b) Proporcionar comodidad durante ol tiempo de espera, de acuerdo a las Coractersticas del establecimiento de salud ©) Orientar en forma clara y precisa y/o colaborar a las personas adultas mayores Simplficando e! flujo administra en el acceso a los servicios, ) Sefialética adecuada para ie atencién a personas adultas mayores en le ‘Comporacién Aticule 16°. (DIFUSION DE DEBERES Y DERECHOS) a) La Gerencia General y Gerencias de Area, implementaran mecanismos de Presentacién de quejas, reclamos o denuncias contra el personal, que incumpan su jobiigacion de otorgar atencién preferente 0 no olorgar el debido respata y onsideracion, Asi como levar un registro de control de las sanciones que se Impongan, La Gerencia General y Gerencias de Area gestionariin y coordinardn la realicacion de programas especiales de socializacién sobre los derechos, progcamasy servicios ‘ue presta la instituclén alas personas adullas mayores, ©) Enos lugares de atencién directa al pubes deben colocar un aviso que ‘dentiique la atencién preferencial, con el texto "Atencién Preferencial a Personas ‘Adultas Mayores" y en los casos que correspond por la modalidad de atencién, 9¢ ‘exonere de turos, filas © cualquier otro mecanismo de espera, >) CAPITULO IV DEBERES E INCUMPLIMIENTO Aticulo 16°. (OESERES DEL PERSONAL DE LA INSTITUCION) ‘Ademas de los deberes establecidos en 21 Reglamento interno de Personal de *COSSMIL ‘81 personal dependient= de la Corporacién de Seguro Socal tar 1do13 —_r—&~—«—— “COSSMIL" debe denunciar ante la autoridad competente cualquier acto de maltrato o Volencia contra las personas adultas mayores, Aticulo 17°, (INCUMPLIMIENTO) La omisién o incumplimiento de lo establecido en el presente Reglamento genereré responsabilidad de acuerdo a la Ley N* 1178 de 20 de julio de 1990 de Administracion y Control Gubernamentales, al Reglamanto de la Responsabilidad por la Funcién Publica, aprobado por Decreto Supremo N° 23318-A de 03 de noviembre de 1992 y al Reglamento Interno de Personal de "COSSMIL" ‘Articulo 18". (FORMAS DE RECLAMOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES) 4) Las personas adultes mayores podrin plantear abierlamente a los . profesionales lo que ore que esté fallando, manteniendo una relacién cordial para reconducir la situacién. ‘Se pondrd a disposicién hojas de sugerencias ylo rectamos (en el buzon de reclamos 0 sugerencias) para plasmar fo que considere que se puede ‘mejorar, dentro del funcionamiento de la Corporacién, sobre el trato que recibe ©) Si las personas adultas mayores consideran que la relacién con los profesionales a los que esté asignado no es idénea y no se puede mejorar, pueden solictar de manera formal su cambio con otro profesional y ‘comunicar las razones por la cuales se solicita ) CAPITULO V PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES. ‘Articulo 19". PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES) La Gerencia de Salud creard un programa para brindar atencién integral a las re) personas adultas mayores, considerando: Sf) La atenci6n preventva, hospltalaia, clinica, de emergencia y de ‘ehabiltacion para las personas adultas mayores en todos los niveles de atencién 4 ) La promocién de la salud, la prevencién de enfermedades, curacion y by rehabiltacion de los servicios de salud ee aces Ene Ps ENON, Eee aes SOCHHSSSSSSHOHOHSHHSHOHHSHOHHSHSHHSHSHSHOHHSHHOHSHHEOCEOOEL®O €) Un Plan de Atencién preferencial 4) Brindar informacion clara y accesible, €) Proporcionar informacién y asesoria permanente sobre procesos de autocuidado 4) Promover programas de capacitacién al personal de salu 9) Promover el concepto de atencién integral en salud que involucre acciones de prevencion de enfermedades, promocién de la salud, curacion y rehabilitacion en Jos diferentes escenarios en que se desenvuelven las personas adultas mayores, de manera que garantice el nivel éptimo de bienestar fisico, mental y emocional. h Promover no sélo la autonomia fisica y social de las personas adultas ‘mayores, sino también su autonomia moral y prevencién de la dependencia funcional, ayudéndoles a lograr que alcancen la mayor calidad de vida posible, |) Es necesario un alto entrenamiento en el personal de salud, en el manejo Ge pacientes adultos mayores. Es de maxima importancia, establecer una ‘comunicacién con la familia/cuidador principal para conocer y detallar el plan de cuidados del paciente y los objetivos del tratamiento DISPOSICIONES FINALES. ‘Aticulo 20°, (MODIFICACIONES) El presente Reglamento, podra ser revisado, actualizado ylo modificado total 0 parcialmente por las autoridades de la Gerencia de Salud, en concordancia con las disposiciones legales en vigencia, mediante la normativa Interna Vigente de “COSSMIL" y debera ser propuesto a la Junta Superior de Decisiones para su aprobacién mediante Resolucién de Junta. [Atticulo 21°. (VIGENCIA) El presente Reglamento entrara en vigencia una vez aprobado por la Junta ‘Superior de Decisiones de “COSSMIL" Se eraeececeee nr enna nana nO OSPRTEEEE 134019

También podría gustarte