Dietas Clase 5

También podría gustarte

Está en la página 1de 27

Dietas para la producción de

animales
Clase 5
Pastoreo
OBJETIVOS

• Identificar los diferentes tipos de pastoreos


• Reconocer como se toman las muestra de pastos
Concepto de pastoreo

• Se define como el consumo directo del pasto por el animal en el campo, el


concepto incluye al hombre durante el proceso para el cuido y supervisión de
los animales.
Carga animal

• La carga animal es la relación entre la cantidad de animales en el potrero y la


superficie ganadera que ocupan en un tiempo determinado, es establecer el
número de animales que puede soportar un potrero sin deteriorarse.
• Período de descanso
• Es el periodo que el potrero permanece sin la presencia del animal para lograr
la recuperación y ser sometido a un nuevo periodo de ocupación, el periodo
de descanso varía según la especie forrajera.

• Período de ocupación
• Es el tiempo que los animales permanecen en pastoreo dentro de un potrero.
El tiempo varía en dependencia del total de Unidad Animal (U.A.) a pastorear,
área y disponibilidad de biomasa del potrero.
• Cálculo de producción de biomasa
• Consiste en medir o cuantificar la cantidad de pasto o forraje disponible un
determinado potrero (aforo), debe arrojar como resultado de la medición la
cantidad total expresada en kilos de pasto verde fresco y/o pasto verde seco
(MS de pasto - Kg de PVS o MS)
• Poco práctico y muy demorado realizar esta medición en áreas muy extensas,
se acepta una medición a pequeña escala para lo cual sólo se mide la
producción de biomasa en algunos m2 de área
• Mide aleatoriamente varias veces en diferentes puntos del terreno lo
producido en un metro cuadrado de área (m2).
• La expresión es en Kg/m2 de MV o MS.
Existen varios métodos para realizar la medición o aforo en un área de
potrero como se detalla a continuación:

(1) El método de muestreo en cruz (o aforo en forma de X)


Consiste en ubicar las 4 esquinas del potrero “relativamente
equidistantes” y recorrerlo de una esquina a otra en línea diagonal y
luego en la diagonal perpendicular u opuesta cada 5 pasos se descarga
el marco de aforo de 1 m² de área sobre el piso, se corta una sub-
muestra (todo el pasto que queda dentro del marco), y se pesa con una
balanza de kilos y gramos.
Al final se suman los pesos de todas las submuestras y se divide por el
número total de sub-muestras que se tomaron para obtener el
“promedio aritmético” en Kg/m2.
(2) Método de zig- zag (o aforo en forma de Z)

Los puntos donde se toma cada sub-muestra los elige quien esté
realizando este procedimiento y lo hace aleatoriamente, es decir, sin
seguir un orden, pues se trata que la muestra sea representativa y no el
resultado de una elección a gusto, capricho o conveniencia de quien las
toma.
Cada sub-muestra se pesa con una balanza de kilos y gramos.
Los pesos de las sub-muestras tomadas se suman y se divide entre el
número de datos tomados.
(3) Doble muestreo por rango visual

Consiste en tomar mínimo tres sub-muestras (mientras más sub-


muestras se tomen menos error en el resultado) en tres o más puntos
diferentes de la pastura que se eligen visualmente con base en las
diferentes alturas de crecimiento del pasto (alto, medio y bajo) que se
está aforando.
Se pesa cada sub-muestra y se divide entre el número de datos
tomados.
• Para todos los casos se debe multiplicar el resultado de la producción
de pasto por metro cuadrado por el área total del potrero y así
determinar la disponibilidad total del área.
• Con los tres métodos incluidos aquí se puede calcular la producción
exacta de pasto para muchos números de muestras.
• En la gestión de ganado es más práctico para comprobar en cinco
puntos del potrero utilizando el método en forma de X, aunque es
difícil sacar muchos números de muestreo.
• Frecuencia de pastoreo

• Es el periodo o intervalo de tiempo que transcurre entre un pastoreo


y otro en un potrero determinado.
• Está ligado al grado de defoliación que sufre el pasto por parte del
animal y al periodo de ocupación de estos en el potrero.
Sistema de pastoreo

1. Pastoreo continuo
• Consiste en mantener un número determinado de animales
permanentemente en el potrero hasta que sean sacados al mercado.
• Los animales son más selectivos: consumen las plantas más suculentas y
nutritivas, continuamente defolian los nuevos rebrotes sin permitirles la
acumulación de reservas para su recuperación.
• Las especies más deseables tienden a desaparecer y las menos deseables se
incrementan en los potreros.
• Frecuente la aparición de zonas de suelo descubierto cuando se sobre
pastorea el potrero; por el contrario, cuando no se ajusta bien la carga se
presenta sub-pastoreo y hay desperdicio de forraje
• Los animales gastan mucha energía en la búsqueda de las especies más
gustosas. El manejo de los animales se dificulta en potreros demasiado
grandes.
• ventaja del sistema consiste en la poca inversión en cercas, bebederos y
saladeros.
• La capacidad de carga es baja, aunque el aumento de peso diario por animal
puede ser mayor bajo pastoreo continuo.
• La producción total por hectárea es baja; éste es el menos eficiente de los
sistemas de pastoreo.
2. Pastoreo rotativo
• Este sistema consiste en dividir el área total en tres o más potreros de tal
manera que mientras uno está ocupado los demás permanecen en descanso.
• Los animales se mueven de un lugar a otro cuando éste no puede llenar por
más tiempo sus necesidades alimentarias.
• Los animales no deben de regresar al potrero previamente pastoreado sin
que haya transcurrido un tiempo suficiente para su recuperación.
• El tiempo que un grupo de animales puede permanecer en un potrero varía
de acuerdo con la época.
• Período húmedo, éstos se recuperan más rápidamente y, por lo tanto, los animales
pueden rotar con más frecuencia.
• Época Seca la recuperación es más lenta y el lapso de ocupación por necesidad debe ser
un poco más largo; sin embargo, el período de ocupación
• Permite mantener capacidades de cargas altas, promueve un mejor uso de
fertilizantes, facilita el control de malezas y el manejo del ganado
3. Pastoreo en franjas
• Mediante el uso de una cerca eléctrica, diariamente o por períodos menores
de un día, se asignan fajas de potrero suficientes para la alimentación del
grupo de animales.
• Con este sistema, se obtiene una alta capacidad de carga, el pastoreo es más
uniforme, se disminuye la selectividad del animal, permite tiempo suficiente
entre pastoreos para la recuperación del pasto.
• Se puede variar la faja asignada al grupo de animales según la disponibilidad
de forraje y la época del año, y permite el empleo de bebederos y saleros
portátiles.
• Este sistema tiene como desventaja el costo de la cerca y su manejo, pero es
muy recomendable para zonas lecheras, cerca de los centros urbanos, donde
el precio de la tierra es muy elevado y en explotaciones altamente intensivas.
• En muchos lugares se están utilizando con ganado de carne y los resultados
son excelentes.
4. Pastoreo Alternado
• Potrero se divide en dos partes iguales en las cuales el mismo grupo de animales
pastorea; mientras un potrero está ocupado el otro descansa.
• Los animales se encuentran en un área delimitada y dividida perimetralmente en dos
potreros en donde pastorean continuamente alrededor de 5 – 6 meses balanceando
la producción de forraje y su máxima utilización.
• Ventaja que presenta, es el bajo costo en el establecimiento de cercas, ya que en un
solo potrero se puede trazar una cerca por la mitad y así obtener dos potreros,
además de esto se utilizará un bebedero y un comedero.
• En comparación con el Pastoreo Continuo este permite ajustar mejor la carga animal.
Además, hay un mejor uso de los fertilizantes, mayor control de malezas y un
adecuado manejo de los animales.
• La desventaja que presenta es que el periodo de ocupación es más largo, debido al
reducido número de potreros.
• Los días de ocupación y los días de descanso serán iguales, lo que genera que el
animal consuma todo el rebrote, lo que traerá como consecuencia que no
haya persistencia de las pasturas.

También podría gustarte