Está en la página 1de 14

MARKETING

INTERNACIONAL
Indice

1.1 Dimensión histórica del marketing internacional ............................................................... 2


1.2 Tipos de exportación e importaciones ............................................................................ 3

1.3 Diferencia entre marketing internacional y comercio internacional. ............................. 4


1.4 Marketing estratégico (PODC). .......................................................................................... 5

1.5 Etapas del marketing internacional.................................................................................... 6


1.6 Formas para la Internacionalización de empresas (nacionales, internacionales,

multinacional, trasnacionales, global, franquicias, joint venture, etc) ................. 7

1.7 Tratados y acuerdos comerciales de México con otros países ....................................... 8


1.8 Definición de aspectos Políticos Económicos Socioculturales Tecnológicos

Ecológicos y Legales (PESTEL) ................................................................................................. 9


Fuente bibliográfica ................................................................................................................. 10


1.1 Dimensión histórica del marketing internacional.
Comercio entre pueblos Actividades
esporádicas de ventas, promoción
ventas, etc.
ORIENTACIÓN A LA VENTA EN ESTRATEGIA GLOBAL vs.
MERCADOS EXTERIORES MULTIDOMÉSTICA

1900

2000

ORIENTACIÓN AL COMERCIO ORIENTACIÓN AL MARKETING


EXTERIOR INTERNACIONAL

2
1.2 Tipos de exportación e importaciones.
Importación Exportación
Importación indirecta Importación directa Importación temporal Según su tradición Según su restricción Según su tiempo
Exportación temporal: este tipo de
se lleva a cabo de forma directa, Aquella en la que el importador permite a las aduanas autorizar Exportaciones tradicionales: Exportaciones restringidas: son exportación se da cuando un producto
es decir, las partes involucradas y exportador son los únicos la entrada legal de mercancías o son aquellos bienes o aquellos bienes o servicios que o mercancía es enviado hacia un
protagonistas de la misma, los servicios tradicionales, están limitadas por el Estado. mercado internacional mediante
(importador y exportador) productos que provienen del
Muchas de ellas necesitan uno o acuerdos aduaneros, en los cuales
Características

efectúan la acción por medio de cuales, sin la intervención de un exterior comunes del país, con bajo permanecerá por un tiempo
más permisos de diferentes
un tercero intermediario individuo, llevan a cabo el nivel de especialización y estipulado. Luego de haber
entidades por cuestiones de
proceso de importación. que se exportan seguridad.
transcurrido el tiempo acordado, este
producto regresará al mercado donde
frecuentemente.
ha sido nacionalizado.

Exportaciones no tradicionales: Exportaciones prohibidas: Exportación definitiva: este tipo de


son aquellos bienes o servicios no son todas aquellas que por exportación sucede cuando el producto es

no se producen en el país en el tiende a referirse a un tipo de tradicionales, ni comunes del país, ley no se pueden exportar
enviado hacia un mercado internacional con
Los procesa en el país para ser la intención de ser consumido o usado en el
que operan importación entre minoristas y con alto nivel de especialización, del país. exterior. Así, la salida del país de origen será
nuevamente exportados.
fabricantes extranjeros. que se exportan con menos definitiva, con la excepción de que el
frecuencia y tienen una exportador no cumpla con los acuerdos del
contrato y el producto o mercancía sea
producción que tiende a generar devuelto por el destinatario.
mayor valor agregado.

Exportaciones no restringidas:
Se tiene un conocimiento del Las mercancías permanecen en son aquellos bienes o servicios
el intermediario puede ser una que se pueden exportar sin
mercado destino, experiencia, él país por tiempo limitado y con
empresa con sede en el país de incumplir una restricción del
recursos, personal una finalidad específica, siempre estado y que cumplen todos
origen o en el país de destino
especializado, oficina, teléfono, que retornen al extranjero en el los requerimientos aduaneros.
fax, recursos para realizar viajes, mismo estado del que
personal que hable inglés, etc. ingresaron.

3
1.3 Diferencia entre marketing internacional y comercio internacional.

Marketing internacional Comercio Internacional

Va más allá del intercambio de los productos, Comprende el intercambio de productos y


implica el analizar los gustos de los servicios entre los países, sus restricciones y
consumidores barreras arancelarias

Incluye la planificación, organización, dirección y


Estimula la generación local de empleo,
control de la toma de decisiones
promoviendo y aumentando la producción
destinada para la exportación y controlando
las importaciones de productos que
Es responsable de la distribución física de los productos,
compitan con los nacionales.
establece los canales de distribución a utilizar y supervisa
el transporte de bienes desde la fábrica hasta el almacén,
y de ahí, al punto de venta final.
Se origina la competencia de productos en el
mercado internacional, lo que conduce a una
Obtención dificil de datos claros. mejor calidad de ellos.

Mercados fragmentados y diferenciados.


4
1.4 Marketing estratégico (PODC).

5
1.5 Etapas del marketing internacional.

6
1.6 Formas para la Internacionalización de empresas (nacionales, internacionales,
multinacional,trasnacionales, global, franquicias, joint venture, etc.)

Marketing Marketing foráneo


foráneo regular indirecto

Etapas

del marketing
internacional

Marketing foráneo
Marketing global
poco frecuente

7
1.7 Tratados y acuerdos comerciales de México con otros países.

8
1.8 Definición de aspectos Políticos Económicos Socioculturales Tecnológicos
Ecológicos y Legales(PESTEL)

9
Bibliografía
García García, C. M. (2010). International marketing (ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY ed., Vol. 1). ATLANTIC
INTERNATIONAL UNIVERSITY. https://www.aiu.edu/spanish/publications/student/spanish/180-207/PDF/International-
marketing.pdf

Landín Alvarez, S. (2018). Marketing, Comercio internacional y las TIC’s (1.a ed., Vol. 1). Ediciones UTMACH.
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14263/1/Cap.1-Marketing%20internacional.pdf

Exportación e importaciones en Mexico. (1.a ed., Vol. 1). (2008). UNAM.


http://paginaspersonales.unam.mx/app/webroot/files/1719/capitulo_7_Importacion_y_Exportacion.pdf

Comercio y marketing internacional (4.a ed.). (2010). CENGAGE.


http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/Comercio%20y%20marketing%20internacional.pdf

Dirección de Empresas de la Universidad de Valencia, España. (2009, mayo). El Proceso de Internacionalización de Empresas
(N.o 3). TEC EMPRESARIAL. https://doi.org/10.1145/1067268.1067287

Access Denied. (s. f.). Comercio Exterior, Países con Tratados y Acuerdos firmados con México. Recuperado 16 de mayo de
2022, de https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/comercio-exterior-paises-con-tratados-y-acuerdos-firmados-con-
mexico

10
Gobierno de México (sin fecha de referencia); Cuadro de Acuerdos y Tratados Comerciales de México); recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/1883/Cuadro_de_Acuerdos_y_Tratados_Comerciales_de_Mexico.p
df

Gobierno de México (2015); Comercio Exterior / Países con Tratados y Acuerdos firmados con México; recuperado de:
https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/comercio-exterior-paises-con-tratados-y-acuerdos-firmados-con-
mexico

Morales, A. (2016); Tratados y acuerdos comerciales firmados por México; recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=sTkIL7PVvXU

También podría gustarte