Está en la página 1de 32
m El Art Nouveau ‘Nuestro intent de divdir en épocas la historia dela arquitec- tura contempordiea mediante la econstrucciénn, para cada una de as ass, de un edigo-etilo ipo e ideal resulta mds apta para Art Nowra de lo que ha sido para el eclectcismo hisorcsa, Eleetivamente, en el capitulo anterior la exigencia de informar al lector de una serie de ahechos»pretiminares a todo el desarrollo de la arquitectura moderna yla de englobar esta especie de premi= sa general en la propia idea del ececticsmo historicista nos han ‘mpedio realizar un modelo histricorestructual cago y wnivoo alque referr tad las obras de exadpoca,apare de las pocas que ‘evidentemente han sido analizadas en profundidad. Con el Art Nason, porque permanceen ivatableso en vias de desarrollo las condiciones histéricas generals, sea porque exe exo tradice directament en formas dchas condiciones, inrodueiéndolas, por asi deci, en a realidad interna de la arquitectra yd las artes aplicadas, sea inchuo porque tiene una vida més breve que l pe ‘odo anterior o, enfin, porque desde el mismo momento en qe surgié se ha considerado como un estilo unitario, creemos que esa mis precisa ka ormulaciin de nuestro modelo tiporideal ‘Recordando que eto se realira mediante la acentuacién wi lateral de uno o varios puntos de vista y mediante la conexion de ‘una serie de fenémenos determinados, que se corresponden taro con la areaided de os hecho como xpecialmente, con los isTontA Dx LA AnQUITECTORA coRTEMFORAMEA 09 puntos de vista aati aterm ‘concep nario en x debemosexpicar dade lino de mie tao dicurw sobre cl dt awa ces on lon edmenos partic Jares que intentamos relaconarycon qué expecta acenuacin, xa acenuacién 0 selec, ose ire ei, es la de qu exe estilo no 908 interes tant por su debi igen pou pre= ‘matuo fin, ligado ala primera guerra mundial que, a nucsto jo, marc un cambio mas des que a segunda, tampon or as grandes penonaidades creas pe To desarallaro ol _Moparn, sin tds bien porqurconstius6 ut inicio fandanene {aly ecoocido de a relia arquitctnia moderna, as como una capecie de wid gendtica bic que tana a gran be- rencia cultural del siglo XIX a nuestro siglo ate punto del Art _Naeay ono gsi laarqtetura moderna ene ual, cond ‘entodo proceso heredtario, pueden reconacerse aspects todavia cuales ebigaria a quienes quran etude ms extract a rele ional con muchos mds carats, nimenos ideas de bo gue Jat ahora ha eco a inestigacion hisorigr ica, Fsimproba ie que nalinitacin det present env eg lap hacen barge, hace hincap en su arctica ‘mds pculares para nottor yen cl mismo tano que daremos a lov arguments, tere siempre laine de motrar ce eh trananite eta ead pendtica» del paca al Gtr. Elorigen del Art Nowwan—del cual haretnon apenas un exqe= ‘ma, en linea com a inten pedagigca dl presente estudio se ‘ha encontada en una erie de ietancis ccomitantes ene Jas cules, sein el autor, aparcian de vex en cuando el Guhie Reveal, movimiento Arts and Cn la construc en hier la inflcnca de lo intone prerafaclsay,presionnta y smb Ta, a moda de noes eretae,principalmente japon, yt de cy mayores importadores fe el ings AL. Liberty ¥ de variacions del gusto que durante todo el sigo XIX prtendian efinis exam un esl, Sin nada que objetar ala genial fantasia de Victor Horta, que leva cabo la primera encamnacién argu tectdnica complet alas expectativas de toe influencia que tao, Si adems buscamos culls han sido fos precedente dela obra de ora, podemos pensar ms concreta ss mejores alos y comenzar a dstinguir lo caractres invariants elo Naeau de Las verse producciones nacional ispiradas| cen ete eddigo-etit, ‘At hablar de caracteristicas constants entre un arquitectoy ‘otro, entre un pais oto, encontramos el primer aspecto peculiar del endmeno que nos ocupa a pesar de la diversidad de interpre= taciin, debido a los diferentes ambientes en los que surge, el Art Nowa fe un estilo internacional Y esta e a primera herencia ‘el sig XIX, asimilada pero debidamentetransformada. Habia sido asi el neoclasciamo, el neogtico y, en general, todo el elec: ticimo hisoricist, pero con acentos marcadamente diferentes, las formas del mundo elisic habia sido un idea sypransacional al (ques recuriaen aras des perfecciéneracionalno considera ‘do que el propio pals, la propia ciudad, la administracin, las insttuiones, et. eran los herederos actuaes de aquella antigua ivilizacin de arte y cultura, El neogético, aun teniendo conno- tacianes de orden universal came el ideal religiso, por ejemplo, poscia adems en ls paises nrdicos la voluntad de un renaci _miento de las diversas tradiciones nacionales, porno hablar de ‘una especie de rvalidad de la cultura septentrional frente ala antigua hegemonia clisco-renacentiaa del sur europeo. En cual ios, con la superacin de un certo tpo de nacionaismoy on on smodernos sistemas de transportes y comunicaciones, Por otra isronta bx LA anguiTicTORA conreuroniaen 107 parte, también la ota clase protagonista de la revolucin indus ‘wil, el proletariado, y ls intelectuales que asumieron su dire ‘én, hablan comprendido hacia tiempo que tanto en nombre de Jos valores ideals como en el de los intereses pricticos, debian ‘obtener su mayor fuerza de la unin internacional. ¥ aprovecha- ‘mos la ocasin para mencionar ls problemas politicos y sociales elt Nowa. Se ha observado va que fue la expresin de una cultura de clase, y se ha visto en el estticismo de este estilo el ‘nento de la burguesta de resolver la cha de clases; la belles el ajo costo de oe productos manufacturados compensarian cexigencias ms profundas y sustancales del peletariado que se _guian estando insatisechas, Es evidentee indudable que el Art eaves fve el rut eukural dela ease hegerénica, pero exua bastante menos convincente pensar que fe una cukura clasita ‘en el sentido de desarrollarse en beneficio de una clase y en per- juieio de la otra. Considerar que ls reivindicaciones mas serias ‘el profetariado quedaransatisechas mediante el warnamenton de los products lity significa atribuirle una ingenuidad que ‘como clase nunca tuvo. Es certo que el nuevo estilo present con= ‘otaciones de optimismo progress, de la alegria de vive, del ‘gto por gustar y consumir; pero estos aspectos heredadoe dela cultura decimonenica, y exigencia legitima de toda sociedad en | vias de desarrollo, no reflejban tanto la astuca de los patronos| como la dindmiea entre produccin y consumo, la dialétia entre ‘oferta y demanda base de la moderna civilizacion industrial. Sin ‘dda, estos aspectos pertenecen a la Kgica de la econcmia capi tala, pero estamos en la obligacion de distingir dentro de ella aquellos factors socalmente més avanzados que han pasado a ser ‘trimonio histrico y cultural de todos; por ejemplo la califias ‘in por parte del At. Nozwa de la prodaciin de productos ma ‘nufacturados, accesible a toda la exeala social el macimemto con «lo et movderno indus design, com sus limites, pero también con ss primitiva y mis genuina expresiin que veremos mejor mis adelante. En suma, a el Art Not eel ett de los barrios se ‘orialesy dels casas burguesas (pero de los burgueses intelectual _ysocialmente mas prepares fue también el estilo de os grandes almacenesy de ls ferrocarriles metropolitanos, de las casas del pueblo (una de ela fuel obra maestra de Horta incluso de las hlanderias, que fueron escenario de las mas enconadas luchas| ‘ndicales, no las primeras, naturalmente, pero sen las que el proletariado participé con mayor conciencia de clate, y no en pocos pase, sino en todos aquellos en los que ya estaba araigada 1a civlzacin inhi El segundo aspect invariant dl rt Niarens fe el deb com pltaiberacin frente alas formas de pasado. Despts de més de ‘un siglo en que turbulentas innovaciones tecnolgcas, tenicas, ples soporte tedricon del At Nowa a linea es wa ere cre en 1902 — que acta dela misma manera qu a fuer _asnatraly lta vara ines de aera qe enc ‘ctuanco en ei contrario ens msn condiciones, proces Jon minmon read que las furans naturales en oponiin rch roa (.- Opera en ests lines ls mimas fuerza qu ea trae extn preci ene viento exe fago yen eae El arroyo que precipita contra una piedra que x pone aa curso cambia de direcin ydirige sus aguas conta la orila opucsta, pra socavary minar sus margenes. Lan ints que sepa ana las preronas imas dels taf se erp ens mas ia smiviles,y fang eacendio bajo ines de peda exten, sube selanzaen busca de said: Con tas observacones, Van be Velde nos etablece una reac entre sin y reac gu ude encontrane tant en a natralesa como en dlc e ‘ico sno que aden, mediante un proceso de semejanza xpi ‘noma, pero también instinuciones que importaron en Belgica 1 el arte «industrial» de los ingleses como el ate windepen- lente» de los francess En ese ambiente activo e lustradosungen dos artistas, Vietor Horta (1861-1947) y Henry Vande Velde (1863-1957). El primero, al quese debe la winvenci» del Art Naess manifstaciones| _msauténtieas, hasta el punto de poder identifier este estilo con ‘sr nombre, ocupa uno de los puesto de mayor impor Ihitora dela arqutecturaconteroporinea porlas bea realizadas ‘en el skim decenio del siglo XIX y en el primero del NX. Estas ‘obras, entre ls que recordaremvos ls casas unifamiliares Tassel de 1895, Winssinger de 1894, Solvay de 1894, Van Eetvelde de 1895, Harta de 1898, Aubcq de 1900 yedifcios plicos como | Maison dh Peuple de 1895 ylos almacenes «A MTanovation» de 100, ademds de constitu pruchas excepeionales del valor et ticoy del gro revoluionario del acontecer dela arquitectra mo- sdema, marcan wn momento determinante de la historia social y de as costumbres. Lo lentes de Horta pertenecan la burgue= sia ms avanzada de Bruselas, eran los grandes profeionales © nla industrialesiustrados, muchos de los cuales estaban creulo de Armand Solvay, uno dels erederos dela gr tri internacional del de ser meee aries y de as encas —reunia ens inatuto perscnalida Planck, Rutherford, Mone, Curie, Poincaré y Einstein, era un ‘conadas batallassndicales que tuvieron agar en los a del siglo XIX e iniciales del XX; en ss fabricas se adoptaron to de reformas andlogaseSctundas en otto pales Noes caualidad que en ete cli jocultural, ene que et manulicturada iende a espandine a toda la edera social, Horta realice su obra cummbre, la Maison du Peuple ose, la sede det sumo y del sin partido scialistabelg, de su cooperativa de Brusels. Alina de la primera guerra mundial, prada en Ing als, pero su tras un ray Amica, Horta reibe venta, En suma, el desarrollo atistico de este arquitecto sigue | destin del esi que él habia inciadoy del que sigue siencdo la ms alta expres A diferencia de Horta, que represents, por as deci, el eta. lentom del nuevo etl y que tr ent arquitectra propia nocate dich todos au interes, Van de Velde aparece con ol artista select, ineresado en los problemas tericos en la dius del nuevo il, en el debate cultural y enla ensehanza, y ditige sectores de las artes decoratvase industria, aunque durante toda su vida permanece fe a la idea de que un método unitario debe informara todos los sectores proyectuaes. Van de Velde etribuye al conocimiento del rt Newson en Francia, donde ex en el lca pone algunos de us trabajos en el noventa yc Sighted Bing, y sobre ia, donde desarrollars la en Ale mayor partede sus actividades profesional y idicticas —dirige desde 1902 el Weimar Kunstgewerblicher Institut, que xe conver tird en 1919 en ta Bauhaus de Gropins—insertando la aportacion original y expresva del At Nowwan belga en las caracterisica y Pero, zeus, en definkiva, el arkcterespctico del Art Newent «en Balgica? Después de cuanto hemos visto enki oa irra pais, podemosinentar dar una respuesta a este interrogante, que ‘vuelve a presentarseal defini ls subcéigos dels otros cents. La experiencia del avevo estilo en Belgica, en euasto que su pe mera manifestacion, por tener en Horta el iniciador ye itérpre te mls coherente de ete gusto yen Van de Velde au mayor teri 9, ademis del continuacor ene continent del movimiento ings 1 por haber reunido todas ls caratersticas principales del dr Neeeen —Ia liberacién respect del eclecticiamo historic, la propuesta de un nuevo lenge la contribucion del Eithlng,as revas exigencia sociales, en una palabra, toda la cukura arg tecténica centroeurapen de finales de sigh no como una variante, sino como el paradigm del propio estilo, respecto del cual as otras produccionesnacionales han dente En Glasgow; Escora, se encuentra otro centro dela evolucin {a eécigo-stilo del que nos ocupamos y; pr tanto, ota variant, ela obra de Cares Rennie Mackintosh (1868-1928). Por un lado, Iheeda la radii de los Arts and Crs, que en ls fos noventa se define por muchos crticos como prototrt Noay, y especial mente la contribuciinarquitetnica de Voysey , por otro lado, labora una aportacién original al new eaten una era, por ss decito,prvada, yen lémbito del excuela de arte de Glaagoe* Mackintosh, en el edifiio de esta excel, construido en 1897, en te ampliacin de smo cone arreglo de la biblioteca de 1907, en 1a Hill House de 1903, en ls muicbes expuestosen la Secesin de ‘Viena de 1900 y en la Exposicion de Turin de 1902, por eta las ‘obras principales ylasmayores manifstacions fuera de Inglaterra, proporciona una versin deli Naa seasiblemente diferente de 1a belga. Esta consis en una reduciin progresiva ala geometria| de las Fuenciaslineales que soportan el dsefo de los objetos, de lasdeeoracianes de a pista menor Elotivamente, mientras que las decoraciones pictiieas murals, los objetos pequeis, as v= Arieras ys elementos arquiteeténicos menoresestin informados| por un linealismo que, si bien diferente de los ritmos edneavo- conveaos de Horta, acusa claramente su eardcter decorative, a medida que se pasa de estos sectores ms. o menos accesoios os mules y ala arguitectura prevalce el gusto por ls planos, las vokimenes yl estructura geomdtrica. Esquematizando ain ms ‘tas paticularidades del extilo de Mackintsb,podemos decir que cl espacio interior dela arquitectua y los objeto que contiene * bine eae meets aye Main de WinTontA Dx LA ANQUITECTORA cORTEMFORAMEA 3 pertenccen al dominio del linea, del colo, del juego precivo de Tastramas cuadriculadas yee as anc dla, miatras que 1 espacio exterior entra en el eampo del rigor vlumétrico, del ‘encuentro de panos, dela geometria de laminas de piedra, de la clara uniformidad de colores de los revestimientos. Una pel ext rior desnuda yrigurosa slo refleja meant la vlumetria la i= ‘queza ya variedad de los intriores;y todo ello desarrllado com ‘con una sntess perfcta de orga nica y de abstraceiin, Preciamente eta corxistencia, que x tada pore grupo de Glasgow respecto de estilo belga ‘Una terceravariacii del At Nowa es la que surge on la ‘obra de Antonio Gaudi (1852-1926), que ha de considerarse con ‘una ptica muy particular. Efetivament,interfiere todos ls de= sarrolls elineales» de la historiografia modema (ade Morris a Gropius», ade Ledoux a Le Corbusier), y de abt su dif ine sim en obras de sintess, especialmente si se han redactado sobre 1 modelo del evolucioniamo racionalista, Por otro lado, no hace falta caer en la supersticion opuesa, la deus Gaul comme genio alstado, ajeno a la hisoricidad de a impo, Lo cert es preci ‘mente lo contrario: el gran arqutecto catalin vive tod la expe> cneia cultural contempordinea, desde el eclecticism historic al Ar Neen, antcipande soluciones arquitectnicasyFiguratvas| {que todavia hoy son actuales. Si despues su cclcticismo no se restrnge la imitacn de estlemas de un sol lengua, hundien- do sus rales en toda la tradicdn espaol, desde el arte mudjar al roménico, del gical pateresco, del manierismo al barroco, cexperiencias todas que reine yfunde en una obra unitaria y ex cepcional de Brialg, ex simplemente porque, como seBiala Le Corbusier, es 4 quien posce la mayor fuerza arquiteetinica de centre los hombres de su generacin», este talento natural se ‘efuerza con una notable capacidad de constructor que Ie Hew cdegir como una de us fuentes la obra de Ville l-Duc; con ut fuerte sentido de la continuidad de Ia historia que le induce a considera a relacin histaria proyecto como una de as claves de la cultura arquiteciniea moxderna; con un destacad sentido del so de los materials que le hizo ver la relacin naturaleza-atif ‘io com otra de as evestiones Fundamentals del debate contem| ;prdneo; con una intuicin dela perfec de algunos princiios ‘merfolgico-conatrutivo, como el del arco parabiic, que coo twibuyé a reforear el eardcter dindmico de sus lineas al resolver toda la etercometria esttica en una conformacin oganica, Som mas caractritcas para explicar sus vinculot ‘con la cultura del tt Noe, que se manifiestan expictamente cen la obras de madurez: el Parque Guell (1900-1914), la easa Bails (1905-1907), lacasa Mil (1905-1910) y algunos aspects de 1a Sagrada Familia, su obra incompleta iniciada en 188, las ni ‘as pertinentes alos fines de nuestro discuro, Pero estas obras y su relacin con el estilo que estudiamos, queen Espaiia toma el sombre de modernismo cata, denotan la historic dela obra de Gaul, nose preseman como una negacin de toda su produc: iin anteror, como ocurre con Horta, Mackintosh, Wager yotos| rquitectoncontemporineos, que pasaron del eclectic aot cela totalmente nuevo en un acto de avoluntad» innovadora ‘Muchos detalles, elementos ysignifcados presents en ls uimas| ‘obras de Gaul pueden encontrarse en suseifiios anteriores, con Joa que se unen en perfecta continuidad, Ad pues, si os regu tamos —y e esto lo que aqui nos importa fundamentalmente ui fue la contibucin del arquitecto cata al Ar Nowea, de ‘vemos respond que fe ante todo sentido de continua con 1a tradicin, sn ls desviacionesprogramdtiasy voluntaristas que suficientes extas al WinTonIA Dx LA ANQUITECTORA cORTEMFORAMEA 195 se registran en lo otros maestros dela época;y su colaboracin, ratrariamente al lgar comin de un Gaul sin seguidores, a ‘aeiita y alentar,en las Areas culturalesperifrias, el paso del squstodecimonénico al nuevo estilo. Ademas de ello, desde un ‘punto de vista morfologic, la aportacion de su obraentiquece las ‘uencasFineales de un Horta y las estructuras volumétricas de uun Mackintosh, y también su sentido articulado y uido de las ‘masas: las obras del belgay del escocés pueden generarse (y r= resentarse todas meant dbus, as del catalan so con mo~ elo en tres dimensiones ¥exas consideracionescaractri todos sus elementos formals, desde los bancos del Parque Gell Tos bse-cindes de la casa Balls oa ka entera vlumetria dela ‘asa Mila. En cuanto a la plstica menor de su arquitectura, ls 2onas de coonacién, ls haranuillas, los portals y las cumbreras| se presentan no slo en su espesor volumetrico, traducido a veces ‘en potentesestructuras de hiero, sno también en toda a exube= ‘ancia del color, obtenid a menudo con fragments de cerdmica ‘Su contibucion morfelgica ysintcticaal Art Nwzeausecom- plementa con la simbalica yl semantca, cone significado par ticular y el mensaje que expresa ss arquitectura, Ya habiamos| visto, hablando del Eisftlang, que el nuevo ext era itencions lament comniativo; a la semdntica de la Kinea, del plano, del volumen, es decir, als valores simtaguéticos del lengua arqui tecténico, Gand aftacde un encendido simbolismo hecho de mot- vos zoomrficos, arborescenes, fabulosos, relgiosos, et. Pero, qv sentido tiene este universo pba de animales primitivo, de formas arcana, de sibs misticos, de Fantasias populares ‘que, presents en casi todas las obras, tienen su expresiin mis abigarrada en el templo dela Sagrada Familia, mientras que la ura arquitectoniea centrocuropea ess toda impregnada de Inicio y de wn activieno que trata de resoher problemas socia- Jes concrets, como los del arte industrial, la eiicacn funcional ‘oa urbanitica? Debemen responder que iene el sentido propio de a dimensiin del imaginario, que puede estar amparada por 1a deloracional, pero no absorbida 0 susttuida por éta, como en los mismos afosafirmaba la investigacion psicoanaitica, con Freud y posteriormente con Jung ‘ise admite que todo el acontecer del arte contemporinco, ‘entre sus mumerosos componentes dialcticos, presenta tambin los del binomio racionalimaginario, Gaul sel arquitecto que, oen proyec obras electvamemte constraas, nds ha profundizado en esta segunda via; no en adel fantasia indivi ‘que se edice a actos no comuniables, sno enla del imaginario| 1 del inconsciente colectivo que, para ponerse de manifieso, ha tomado la forma de una idea religioa comin. Y precisamente a ‘te valor imaginario, independiente, menos aparentemente, de |a problemética cicunstancial, se debe el hecho de que puedan | cencontrarse en la arquitectura de Gaudl anticpaciones de mcos ‘otros momentos ytendencias de arte moderno, desde el expresio= nhsmo al surrealismo, del cubism al informalis, Fl Art Neco fe por tanto slo una época del gusto de este ‘gran arquiteto, como por otra parte ocurtié con rmichos otro, con adirencia de que és, al renegar de ss experiencia juve= tiles, se encaminaton,en el major de ls esos, al protoraciona- Tiana, cuando no entraron en el campo del neoctasiciamo del siglo XX o en arutina profesional. Para Gaudi cl estilo que estudiamos| onsttuye, sin embargo, un punto de Hegada, y por tanto leno de onnotacione y siguiicades, dando una idea de éte mucho mis amplia que sus manifestacionescentrocuropeas y precediendo en ‘numerosos aspectos, como ya se ha dicho, al arte posterior. Otro discurw completamente diferente ex el que xe desarola paralelamente en Austria, dnd ol Art Nixons, que all seams isTonta bx LA anguiTECTORA conTeuroniaen 197 cso Secesin, presenta tambien una variant, a pesar de acento perfil de mchas de sun marifstacones area un gi ‘ln cvocin dela arqtectura madera, haciond emerge del _mevo eal todo lo aspetos ecoraivns para opera despts ‘una simplifiacon que peli el protrracionalismn. Ena Viena aiocrtca, capital de un mperio decadent, en un clima k= ‘altodavia bastante vio ex todo sectors, Oto Wager (4- 1918) publica en un pect volumen, Madre dc, la cone ferenciapromunciada en 1894 en ocsin de su eeccn como profesor de a Academia, Su contenido, npirad en parte en as {coras de Seoper yen pare en la renova produc en toon Jon campon al ernina el sg, nda propio de Vinca arutectara de una firma mds areal con las exigenas dela ‘paca, y pede resumie ena Rela artis dominance nade sano ms siguifcatva po cuanto que proven de un ingenuity aiemadoprofsonalent con asia cclktcas ms ipicas dela prohccin tana dl siglo XIX, ree Tiaadas dentro de mantenmieno mis escrapulo dela compos ci cerrad, dela simetri, dl wo mas sbi de la decorain ta areitectra caicita ene sentido mds ampio dl rei {al acgir endo cuando, rate amow ito, Wage oti la decoracin ctica por a propia del nicvo gusto. Esta deri ‘en gran parte de us dicpulos Otc y Hainan, epee ‘mente del primero, que colabora con en su mejor obra, “Metropolitano viene Wagner proyeca para és xaos (as mis sgnifcativas son la de a Karspltz ye pabelln Imperial «qe correspond ala tain del parque de Schibrune, lo vie lrg recto, Puede notarse, adem sresiva simplificacin de los locales de abajo hacia arriba; ints se divide en 3 diferentes pio del _yuniario por la forma y Ia funciones de os leas; l piso co rreepondiene a la platen del andi ened nivel dela terraza sobre eso el euerpo rectangular dela sala de celebraciones, ignificativs de la Maison du tacan sobre los otros la sala de café yelaudioriam. La primera etabn stad nla planta baja, en el centro del edificn, ‘cupando por entero su dimension transversal; se accedia por tes Iados: por a fachadaacrstalada céincava dela plaza Vander terior, La eantidad de por el vestibulo lateral y por la parte p abertura se debiaal hecho de que la sala debla wilizarse para manifestaciones pibicas con notable aflincia de pic, y el acceso al vstibulo seria para relacionarla con los restates loca les dels 3 superiore. Puesto que el cuarto lado, e del ma trador, estaba también pricticamente perforado por las aberturas alos locales anexor al bar, de tal forma, y ala estructura teeta, Horta ereaba un ambien de planta libre delimitada en cl contrno por vidrieras, Eto levaba a cabo es ideal de mira, permeabilidad visual yhiminosa entre interiory exterior que alen tard gran parte dels obras del Movimento Moderno, Entre ta tas sperticiesligerasy transparentes el intradés dela eubierta a el papel del elemento mis exabley significative figurat- vamente. Se ha afirmad con justia, que dicha cubierta hacia referencia a algunos dibujos de Violle-le-Duc; si embargo, el hecho nuevo era que agut el armazén metalico del plano de la cubierta no apoyaba sobre muro slides y compactos, sino sobre dad egrifiea» com las vigas,axeguraban la mayor importancia al lado horizonal del intradéa, Este enlazaba con el suelo por medio de una doble pareja de pours (vga), inelinada superior para recoger ysostencr ls vigash ‘encontra fecha; el rcorrido pido por otras vigas dspuestas en sentido transversal en la tram resukante se insertaban otras viguetas metilica, seg un com pico juego de diagunale, Peo ademas del feria cnformacio, el intra, una embleradticn asociacin dela tenica del hierro y de la pottica del Einfthlung, la sala de café peesentaba otra ca racteratin particular, Respecto al enflrion, de yor belles y tds elaborado, el local de la planta baja se acercaba mds a ut recordaba ms una nave industrial oferroviaria que la intimidad recolcta de un cafe burgoés. Las huninaras fy todos le dems ‘dementos de mobiliaro) se parcelan mas de as calles que a Tas que sucker usarse para ilaminarinteriores; as sills no estaban 3 Horta, sino que eran de pt denotaba y siguiicaba, mejor que cualquier otro, un local elara rmente popolar, un hgar de dexanso y de reaniéa, adaptable, Elenditeriam ocupaba los dos dios pisos del edificio con un de su espacio interno era muy distinta dela de un espacio de gulor recto. También aqut la conformacién perceptiva general ‘estaba confiada mas os elementos inal (mintantes, pl ménsulas metilica, barandilas de la b onada, et.) que ala bidimensionalidad de las paredes. Frente alos elementos fneales pede laterals resultaban virtalmnente annladas ‘en cualquier caso, subordinadas a la figura estructural de la ccc transversal. Esta estaba conttui por pric retical dos con montantesinctnados hacia el interior ytravesaio sinus ‘daly; de lx montantes nacian dos érdenes de ménsulas, spor tando el primero el plano de la baleonada y el segundo otro plano mis estrecho dedicado alas instalacionescnias de uminacin, acistcaycalelaecin. As, la superposicin ala secein rectangu- lar de la serie de pértcosreticulados procacia un perfil en man- sarda, que después vovia a encontrars en la superficie del cerra ‘miento exterior, donde el sentido de la Iinea cede ito al de la superficie y el volumen. Pero si exitla esta diferencia entre el ‘exterior ye interior, en et kim se verifcaba una notable fs centre linea y plano, especialmente enelintradéa de la cubiera, Este reauaba modeladoen forma céncavo-canvexa por las vigns reticuladas, alas que atravesaban las correasrectlineas, que re corrian toda la superficie del techo en sentido longitudinal; se determinaban asi una serie de recuadros, cada uno dels cuales, «excep de los situados en los extremes, conservaba un taza do plano, aunque contibuyendo en el context a conformar una superficie céncavo-convexa, sobre la cual, comno ya se a dicho, ‘aleanzaban wna perfecta fusin lox lementon de linea y lou ele ‘mento de superficie El desarrollo ondulado de la cubierta del audioriam parece volver a proponer en el interior el dela fachada principal, donde, sin embargo, la tematica compostiva es bastante mas articulada | _y compa. En efecto, independientemente de que el razad cn ‘cavo-convexo derive de a alineacin de las calles, a fachad pa ‘rece buscar dos objetivo, el de regularizar todas las asimetiasy, Al tiempo, el de reflejar al exterior todos los espaciosyfunciones| interns. Asi puede explicarse el uso de tantos elementos (la ex tructura metlica vista, la division modula de acritalamiento, isronta bx LA anguiTKCTORA conreMroniwen 47 Jos bow-windows, as ranjas de ladillosvertcaesy horizontals, los diverss tips de alaustradas, et) ylafragmentacion de as partes que corresponden alas diferente seecianes del edifco, En ‘resumen, la simetrla general se obtene por a existencia de tantas| asimetrias parciales, hasta que a balaustrada de la terraza unit ‘eahorizontalmentelacomposicién enter del conjunto, mareand perfil ondulado de a fachada, En otras palabras, a diferencia de os eificios de hiero y cristal dela escuela de Chicago y ala ‘onstrucciin mis reciente con carain-al, donde todo se redice| ala repeticiin mecainica de un médulo que nada dice sobre el ‘espacio interior en la Maison du Peuple todos los ambiente in ternosse pone de manifiewo yl tiempo colaboran ala defini | el alzado, sn perder nada de su propa individualidad,actuando ‘como una tesela de un mosaico mis grande, Tad debe ser claro _ycomunicativo, tanto ene interior, totalmente permeable alah _yaccesbea todos, como ene exterior, que refeja todas las formas 1 fincionesinternas. Aunque con cardcter marginal, la misma, leyenda de la balaustrada de la terraza — Scie, Caopiation, Ti ‘i, el Mars, Poudhon, Fare, Robt Ose, ete, parecia ‘los tls de as iendas de la planta baja —Nowauls, Draperies, Tease oer Denes, Vaements confections sr mesen, Mees, ee-—, todo dominado pore tiulo de La Main du Ppl, contebuyeron | 41a signiicaciin de esta construccién singular, reprenentando ‘como un gran emblema paras ya elocuente imagen. La escuela de arte de Glasgow (Otra obra paradigmatica del céigo-estto del At Nowe y ‘xpecialmente de su versinabstracto-geomerica esla escuela que ‘Charles R. Mackintosh construye en Glasgow en 1898 y amplia en 1907. Elec presenta un exquema planimetrico may Tinea: ‘en ellado dela entrada, dos las de alas dstrutan de vistas sobre tub nenavo oe resco 1a Renfrew Street en la parte posterior est la eacalera principal ‘rodeada por una galeria dedicada a maaso, en los ladosextremos| del edificio exinen dos cuerpos dstinados respectivamnente ala srecein y ala biblioteca. Cada una de estas dos alas dispone de tuna escalera para comunicarse con el corredor de acceso alas aulasestudios. A pesar de esta esquematizacin distribuiva, la planta denuncia algunos cracteres que sein mas evidentes en el alzado principal. Efectivamente, alos laos del vestibulo de en trad sedisponen, respectivament, cuatro y tres aulaestudios; yyello no corresponde slo a la necesidad de tener un nimero ‘impar de espacis por pis, sino mds bien ala exigencia composi tiva de hacer asimétrios los elementos de la fachada,y esa ka de simetrin una earacteriatica constant de casi toda la oben de ‘Mackintosh. Adems a fachada principal eta defini por las srandescristaleras de las aulas, que se abren en un paramento continuo de peda, por el cuerpo central, cargado de elementos plisticos, y por el original cerramiento, tas el cual se clea la fachada propiamentedicha, muy reranqueada y con un piso bajo cl nivel de la calle, Las ritleras esti realizadas com sencillos| perfles metic y ls platabandas que las corona denancian ‘mmpotramteato en los sillares de piedra. Con el mismo gusto de las superfiies plans, la coronaciin del eifiio consiste en una ‘gran cornisa de lnas en voladizo, muy pronaneiada. De esta sen ills geomdtricasobresaleel cverpo macizo central, inpirado en Ia arquitectura baronial excocesa de Ia época dels Estuardo. Se ‘compone su vex, de otros elementos: al ldo de portal de entra: dda, adoaada al zhcalo de na exalera de plana curvilinea, se bre una ventana poligonal; ene plano superior, sobre una dnica| Joa volada, existe un segundo portal mas elaborado al lado de ‘otra ventana poligonal; todavia mais arriba hay una pequesa ‘raza con balaustrada al ras dela pared, Nanqueada por un voli isTonta bx LA AnQuITECTORA conTEMFORAMEA 49 ‘men prismético que forma una torreta poigonal. A pesar dela presencia de estos elementos heterogéneos, este cuerpo central ‘smtrico no descompone a uniad del fachad, sino que cons tiuye qui su factor pregnant En realidad, adem de poner de ‘manifesto la inspracién medieval de Mackintosh, preludiantam- ign los planteamicntos volumetricos que en otras de sus obras anticipan la tematca neoplastiea. La Escuela de Arte de Glasgow, como sha dicho, se amplié «n 1907 can la construcein de la biblioteca. El auevo cverpo mira sobre la subida de la Scott Street, que leva del centr del ciudad ala Renfrew Steet, donde ext la fachada principal dela excuca En planta, e nuevo cuerpo se adosa ana de as alas preexisten- sexy profonga el muro exterior alo largo del erpinada subi. ‘Mackintosh denuncia claramente el cuerpo aBadido; conserva, igo el tstero de la construccin prmitiva, ligand so los huc= «os de primer piso con et ritmo vertical dels tres nuevs lemen- ‘ossalientes que, volando lgeramente sobre el plano dea fachada, son tan anchos como el espacio que queda entre ellos. To largo de estos clmentos xe abren las ventanas, que contindan el pei ‘in intereumpir el rao ascension Debe subrayarse en este alzado, ene qu el valor expresow ha superado todas las inflexiones del gust ato que puede parecer construide hoy mismo, como manifstain dl exo nealibey), savefieax mod de relacionarse con elec vigjoy de camponer- se sobre la cuesta contra la que se eleva; ademas, su retranqueo parcial acentia el earcter sero, preciso, el fuerte elaroscur, en perfecta coberencia con el exterior ye inerior dela biblioteca, El ‘espacio tiene una planta perfectamentecuadrada y el factor mis ‘importante desu conformacién consis en una galeria que gira alrededor dels paredes,soportad por una estractara de madera ‘completamente vista, Se compone de pilares que van de sel a go nenavo oe resco THe clas =r, le ae hl techo, alas que se unen doblesvigas que sostienen la plataforma de a galeria, sy retranqueada respecto de oe montantes y rode dda por una balaustrada que atade ala dindniea espacial dels ‘dementor mencionados wn acento decorativo que provine de la os Jos elementos y st montajeenuncian una coherencia que parece neopstic en el tema, pero ques enrique ce de elementos antitioos,iraconale carlos ims poutblicos,Exise en ea obra ca iquera artes, ‘2 sentido de hacer con las propias manos que proviene precist- mente dela tradicin de la escuela de Morris y que ha de perder neceaniamente con la produccin inhatriab# La Hill House Mackintosh construye en Helensburgh esta gran residencia nifailiaren 1902, en los ato de pleno éxito, tras la participa nen la muestra de la Secesin de 1900 en Viena yen a expo im de 1902 de Turin. En la planta baja de la casa ocupan el ones de etanca, orienta cuerpo principal as habits alu EL ‘cuerpo que contiene lor servicio ext perpendicularmente a ét _y determina con la ora ala, que comprende a entrada yuna ala de bila, una planta en aU alrededor dl jardin, Enel piso supe ‘en planta baja por lo servic En correspondencia con el cuerpo ocupado 3s eleva un dtco en el que s en En el exterior el alzado este presenta una gran pared cuya soca sigue el trazado de la exbieta; bre ella destocaelcwerpo de asa de ila, la chimene y el br-windne del ambiente que ‘th por encima del ptico de entrada la chimenca yel bande ‘stn fandidos en una dnica conformacinplistica, Enel frente Jos macizos sobre los hue «qe forma esta pared con el everpo perpendicular y aso ventanas del segundo piso. En la exquina entre ls alzados sur y ‘ete, ms alta porque corresponde ala part del dtco se encaa a cecalera helical coromadsa por una cubirtacinica La fachada norte abre sobre el jardin y se eleva del plano del tereno, mien tras que los otros frentes arrancan de un nivel supe rodead por un alto muro de cerramiento, Las analogias con al sgenas casas de Voyaey soa surneronas, pero el league al bastante ms ico: adem dela presencia de elementos Art Newmay, las originales s uciones de equi, que representan uno de los primero eemplon de de de Ia ana vohudticn en ‘Como ya ctado en la primera parte de este capt lo sie exteror de esta casa pertencce al dominio del rigor vol iad co tmdttico, de for planos que se cortan, dela clara unifoen loristica de ls revestimientos, su interior en el que Mackintosh roporciona la mejor prucba des gusto como decorador, pert nece al dominio de anes, del coor, del jocgo detramas cuadr culadasy de Nuencias rtmicas. En a conjunt, la Hill Huse ace pensar en tn fruto nacido en wn eli esondex descarnad y robusta de Ia cortean corresponde una pplpa riea de formas, de eclores de delicados goa vitals; y eta semjanza parece confirmar la particular sitesi de organicidad vy abtraccin peculiar a la corriente del Art. Noceae que se encar ‘a preciamente en ls obras de exe arquitecto scoot, La casa Mila Para encontrar otra obra paradigmsticaindicativa de una tercera variate del Art Nase hace aa refrise aa produce de Gav y especialmente ala casa Mil, ue se vincula al lengua Je europea mejor que otras de sus construcciones de igual valor ‘expresiv, Consruido en Barcelona entre 1905 y 1910, extee Go para viviendas, de cinco pisos, se encuentra en el ngulo que forman el paseo de Gracia y la calle de Provenza, Presenta en planta dos grande pati, res graposdeeaaleras que sirven ex {to grandes departamentos por piso (aunque el nme de Eton ‘ede varar dada la gran flexibildad dstribuiva)y unos dabes ‘ecitos para cada escalera que ihuminan los locales de servicio, ‘que no deben figurar ai sobre la fachada nen las superficis que se abren als patios. Como el tema simbico de la casa wera un sgran basamento racoso que simbolizaba asu vez el perfil mont ‘ow de Fray Guerau, una de las ondulaciones orogénieas mis populares de Montserrat tanto enl planta como en los alzados omina un tratamiento orginico de linea eincavo-convexas. Sin ‘ershargo, este simbolisno el basamento era el de un grupo e ‘cukérico en honor de Ia Virgen del Rosario que quedo en extado de proyecto no debe inducir a creer que esta obra estaba insp ‘ada dnicamente en un motivo simbelico-eligioso simblico- ‘naturalist, como parece areditar el propio nombre de La Pale ra dado popularmente al edificio. Si estas intenciones estén indudablemente en el origen de la obra es tabi cierto que el WinTonIA DE LA ANQUITECTORA cORTEMFORAMEA 15 simmbotsmo y el mimetismo de la naturalera se transforman a pliamente por Gaudi en una composicion puramente aruitect- rica, Recordemos, adem del valor dela distibucion, ya reseia do la capacidad del autor para normalizar cada uno de los ambientesinternosconservando, sn embargo la voluntad confor ‘maadora general que manifesta en la sucesin exalada defines ‘onduladas, Si Gaudi resuelve as los problemas prcticos de los ‘spacis imternos, a variedad de las fachadasylavolumetria ea 'y compleja lees permitida por el genial so dela tenia. Por la

También podría gustarte