Está en la página 1de 12

FÍSICA

Tema: Cinemática III


OBJETIVOS:
❑ Interpretar físicamente el significado de caída libre.
❑ Estudiar un tipo de aceleración, el de la gravedad.
❑ Conocer las características del movimiento vertical de caída libre (MVCL).
CAÍDA LIBRE
Se observa la bola llega
Veamos que ocurre al primero al piso , además,
soltar una pluma y una la bola y las plumas
bola de piedra desde describen trayectorias
una misma altura. diferentes

¿por qué
ocurre esto?
Sin embargo, a inicios del
En el siglo IV a.C.,
siglo XVI Galileo planteaba
Aristóteles estableció que la
que bajo ciertas
rapidez de caída de los
condiciones el peso no
cuerpos era proporcional
influye en el tiempo de
con el peso de los mismos.
caída
Años mas tarde Brain
Galileo planteó que
Cox, realizó un
en ausencia del aire
experimento en una
(vacío) la piedra y la
cámara de vacío en la
pluma llegarían
NASA y demostró la
simultáneamente al
validez de la tesis de
piso
Galileo.

Creditos: https://www.youtube.com/watch?v=E43-CfukEgs

Se concluye que todos cuerpos en ausencia La aceleración en la


del aire, es decir, si solo son atraídos por la caída libre se le Para fines prácticos
tierra presentan la misma aceleración sin denomina aceleración
importar su masa y su forma. de la gravedad ( 𝑔),
En estas condiciones se dice que un cuerpo 𝑦 𝑠𝑢 valor aproximado
esta en CAIDA LIBRE es de 9,81m/𝑠 2
Movimiento Vertical de Caída Libre (M.V.C.L.)
Es aquel movimiento de trayectoria vertical en donde solo actúa la atracción de la tierra.
Si soltamos una pequeña esfera.
¿Qué nos indica el valor Nota.-
𝑣0 =0 𝑔 = 10𝑚/𝑠 2 ? Cuando un cuerpo
sube la rapidez de
1s Respuesta: La aceleración nos 𝑣
dicho cuerpo
indica que por cada 1s que
disminuye
transcurre la rapidez del
10m/s cuerpo cambia en 10m/s.
𝑔= 10 m/s² 1s
Observación:
El movimiento vertical de
20m/s caída libre “M.V.C.L.” es un
caso particular del M.R.U.V. 𝑣 Cuando un cuerpo
1s baja la rapidez de
dicho cuerpo
30m/s aumenta
Movimiento Vertical de Caída Libre (M.V.C.L.)
Si el MVCL es un caso particular Ecuaciones escalares: 𝑣0
de un MRUV, entonces
𝑣𝑓 = 𝑣0 ± 𝑔𝑡
¿Usaremos las mismas 𝑔
ℎ t
ecuaciones del MRUV para este 𝑣𝑓2 = 𝑣02 ± 2𝑔𝑑
movimiento?
1 2
𝑑 = 𝑣0 𝑡 ± 𝑔𝑡 𝑣𝑓
2
¡Correcto! En lugar de la
aceleración (𝑎) 𝑣0 + 𝑣𝑓 (+): cuando el cuerpo baja
Solamente 𝑑= 𝑡
haremos algunos usaremos la 2 (-): cuando el cuerpo sube
cambios aceleración de la
gravedad (𝑔) y en 𝑣0 : 𝑅𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (𝑚/𝑠)
lugar de la distancia 𝑣𝑓 : 𝑅𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 (𝑚/𝑠)
(𝑑) usaremos la altura
𝑡: 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 (𝑠)
(ℎ)
ℎ: 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 (𝑚)
𝑔: 𝑚ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 (𝑚/𝑠 2 )
Aplicación Aplicación
Desde la azotea de un edificio de 80m de altura se Una esfera se lanza verticalmente hacia arriba con
suelta una esfera, determine la rapidez de la esfera una rapidez de 50 m/s. Si la esfera realiza un MVCL
al momento de impactar en el piso. (𝑔 = 10𝑚/𝑠 2 ) determine a que altura se encuentra luego de 3s de
su lanzamiento. (𝑔 = 10𝑚/𝑠 2 )
𝑣0 = 0 Piden: 𝑣𝑓
Piden: 𝐻
𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑔𝑑 Empleamos la ecuación:
𝑔 = 10𝑚/𝑠 2 1
𝑔 = 10𝑚/𝑠 2
80𝑚 𝑣𝑓2 = 0 + 2(10)(80) 𝑡 =3s 𝑑 = 𝑣0 𝑡 − 𝑔𝑡 2
𝐻 2
𝑣𝑓2 = 1600 1
𝑣𝑓 𝑣0 = 50 𝑚/𝑠 𝐻 = 50(3) − (10)(3)2
𝑣𝑓 = 40 𝑚/𝑠 2
1
𝐻 = 150 − (90)
Resolución: 2
Datos: 𝐻 = 105 𝑚
Resolución:
𝑣0 = 0
Datos:
𝑑 = 80𝑚 𝑣0 = 50𝑚/𝑠
𝑔 = 10𝑚/𝑠 2 𝑡 =3s
𝑔 = 10𝑚/𝑠 2
OBSERVACIONES Además:
𝑣0
𝑣=0 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐛𝐢𝐝𝐚(𝒕𝒔 ): 𝑡s =
g
g

𝑡𝑠 𝑡𝑏 𝑣0 2
𝐚𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐦á𝐱𝐢𝐦𝐚(hmáx ): hmáx =
ℎmáx 2g

𝑣0 𝑣 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐯𝐮𝐞𝐥𝐨(𝑡v ): 𝑡v = 𝑡s + 𝑡b

Para 𝐮𝐧 𝐧𝐢𝐯𝐞𝐥: 𝑣0
𝑡v = 2
g
Rapidez de Rapidez de
=
subida(𝑣0 ) bajada(𝑣)

Tiempo de Tiempo de
subida(𝑡𝑠 ) = bajada(𝑡𝑏 )
Resolución: a. Cálculo del tiempo de subida:
Aplicación
𝑣𝑂 5
Juan practica los fines de semana 𝑣=0 𝑡𝑆 = = 𝑡𝑆 = 0,5𝑠
𝑔 10
basquetbol, si al momento de practicar
lanza el balón verticalmente hacia arriba b. Cálculo del tiempo de vuelo:
con 5m/s. Determine:
𝑣𝑂 5
𝑡𝑉 = 2 = 2( ) 𝑡𝑉 = 1s
a. El tiempo de subida. 𝑡𝑆 𝑔 10
𝑡𝑏
c. Cálculo de la altura máxima:
b. El tiempo de vuelo hasta que retorne
al punto de lanzamiento. 𝑣𝑂 2
ℎ𝑚á𝑥 =
𝑣0 = 5 𝑚/𝑠 2𝑔
c. La altura máxima alcanzada. 52
ℎ𝑚á𝑥 =
(2)(10)
Considerar 𝑔 = 10𝑚/𝑠 2
ℎ𝑚á𝑥 = 1,25𝑚
𝑔=10m/𝑠 2
¡GRACIAS POR
TU ATENCIÓN!
aduni.edu.pe

También podría gustarte

  • Práctica Dirigida
    Práctica Dirigida
    Documento1 página
    Práctica Dirigida
    Jeanet Yauri
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica Dirigida
    Práctica Dirigida
    Documento2 páginas
    Práctica Dirigida
    Jeanet Yauri
    Aún no hay calificaciones
  • Ciencia Geográfica
    Ciencia Geográfica
    Documento14 páginas
    Ciencia Geográfica
    Jeanet Yauri
    Aún no hay calificaciones
  • Material Teórico
    Material Teórico
    Documento23 páginas
    Material Teórico
    Jeanet Yauri
    Aún no hay calificaciones
  • FÍSICA
    FÍSICA
    Documento18 páginas
    FÍSICA
    Jeanet Yauri
    Aún no hay calificaciones
  • PSICOLOGÍA Práctica
    PSICOLOGÍA Práctica
    Documento1 página
    PSICOLOGÍA Práctica
    Jeanet Yauri
    Aún no hay calificaciones
  • QUÍMICA
    QUÍMICA
    Documento15 páginas
    QUÍMICA
    Jeanet Yauri
    Aún no hay calificaciones
  • Geografía
    Geografía
    Documento13 páginas
    Geografía
    Jeanet Yauri
    Aún no hay calificaciones
  • PSICOLOGÍA Teoría
    PSICOLOGÍA Teoría
    Documento15 páginas
    PSICOLOGÍA Teoría
    Jeanet Yauri
    Aún no hay calificaciones
  • LENGUAJE
    LENGUAJE
    Documento17 páginas
    LENGUAJE
    Jeanet Yauri
    Aún no hay calificaciones
  • Economía
    Economía
    Documento10 páginas
    Economía
    Jeanet Yauri
    Aún no hay calificaciones
  • HISTORIA
    HISTORIA
    Documento15 páginas
    HISTORIA
    Jeanet Yauri
    Aún no hay calificaciones
  • ÁLGEBRA - Conjuntos Numéricos II
    ÁLGEBRA - Conjuntos Numéricos II
    Documento9 páginas
    ÁLGEBRA - Conjuntos Numéricos II
    Jeanet Yauri
    Aún no hay calificaciones
  • ÁLGEBRA - Conjuntos Numéricos
    ÁLGEBRA - Conjuntos Numéricos
    Documento8 páginas
    ÁLGEBRA - Conjuntos Numéricos
    Jeanet Yauri
    Aún no hay calificaciones