Está en la página 1de 3

ACUERDOS EN CLASE – CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL

CURSO DE GESTIÓN DE RIESGOS Y TOMA DE DECISIONES


Docente: Lic. Gina Elizabeth Romani Alejo GRUPO: 4to “A”

TEMAS QUE SE AVANZARAN LAS SESIONES SIGUIENTES:

Según corresponde al silabo, se continuará con la parte teórica, pero en la semana 12 se comenzará
con los métodos de toma de decisiones. En esta parte se seguirá la siguiente secuencia de temas
por importancia:

➢ Árbol de decisión
➢ Punto de equilibrio
➢ Sistema PER
➢ Probabilidades (Si alcanza el tiempo)
➢ Sistema de inventario (Si alcanza el tiempo)

FECHAS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Y EXAMEN:

Las fechas se ordenaron cronológicamente.

FECHAS TRABAJO A PRESENTAR: INDICACIONES:


➢ Desde esta fecha se pueden
Indicar la empresa que se esta tomando
14 de junio hacer reuniones con la docente
como caso de estudio
para revisar avances.
➢ Incluir uno de los métodos de
toma de decisiones explicados en
clase.
3 de Julio Primer avance del Plan de contingencia
➢ Subir al aula virtual (solo una
persona).
➢ No traer impreso.
Exposiciones finales de los grupos: ➢ Entregar en físico la copia de su
1. Grupo “5 en 1” (Lizbeth Lucero) monografía.
12 de julio
2. Grupo “Misión imposible” (Luz ➢ Entregar las diapositivas impresas
Lucero) (opcional).

➢ Entregar en físico la copia de su


Exposiciones finales de los grupos:
monografía.
3. Grupo “Empresaurios” (Maylin)
➢ Entregar las diapositivas impresas
4. Grupo “Sin Pablo” (Naldi)
(opcional).
➢ Trabajar con formato APA
17 de julio
7ma edición.
Trabajo final de Plan de contingencia ➢ Subir al aula virtual (solo una
(formato APA 7ma edición) persona) dos archivos:
Monografía
Diapositivas
18 de julio Examen final de unidad Será virtual de 7:00 pm a 9:00 pm.
Exposiciones finales de los grupos:
5. Grupo “NGL” (Jhon Carlos) ➢ Entregar en físico la copia de su
6. Grupo “Hormigas azules” (Lizbeth monografía,
19 de julio
➢ Entregar las diapositivas impresas
Maribel)
(opcional).
7. Grupo “Danger” (Silvana)

PANELISTAS PARA LAS EXPOSICIONES

pág. 1
La tabla divide las exposiciones por fechas e indica a cada expositor con su panelista

GRUPO EXPOSITOR GRUPO PANELISTA


12 DE JULIO
(MIÉRCOLES)
1. Grupo “5 en 1” Grupo “NGL”
2. Grupo “Misión imposible” Grupo “Hormigas azules”
17 DE JULIO
(LUNES)
3. Grupo “Empresaurios” Grupo “Danger”
4. Grupo “Sin Pablo” Grupo “5 en 1”
19 DE JULIO
(MIÉRCOLES)
5. Grupo “NGL” Grupo “Sin Pablo”
6. Grupo “Hormigas azules” Grupo “Empresaurios”
7. Grupo “Danger” Grupo “Misión imposible”

INDICACIONES SOBRE LA VESTIMENTA

➢ Exposición formal
o Panelistas pueden usar abrigo o camisa
o Expositores (puede ser terno) vestimenta formal
▪ Chicas con el cabello recogido

INDICACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL FORMATO

MONOGRAFIA

➢ Mínimo 20 páginas – máximo 50 páginas


➢ Redacción en formato APA 7ma edición
➢ Estructura:
o Introducción
o Resumen
o Contenido
▪ Capítulo I
▪ Capitulo II
▪ Capítulo III
o Conclusiones
o Recomendaciones
o Anexos (no se enumerarán para la cantidad de páginas)
o Bibliografía

➢ Instrucciones para la caratula:


o Indicar al lado de cada nombre el % de participación en el trabajo. Ejemplo:

pág. 2
▪ Jhon → 100%
▪ Silvana → 20%
▪ Luz → 30%
▪ Lucero → 80%

DIAPOSITIVAS

➢ Realizar de 15 a 20 diapositivas como máximo.


➢ Realizar diapositivas según el esquema de la monografía.
➢ Incluir una diapositiva antes de la exposición de cada integrante en donde se especifique lo
siguiente: (esta no se incluirá para la cantidad de diapositivas)
o Aporte de la persona / su recomendación
▪ Respuesta a la pregunta: ¿Qué han aprendido del trabajo?
▪ Responder en máximo dos renglones
▪ Incluir una foto del integrante
o Se pueden incluir varios participantes en la diapositiva
o Ejemplo de la diapositiva:

Nombre de la persona

FOTO

Aporte: ¿Qué aprendí del trabajo?

➢ Caratula:
o Incluir el escudo de la universidad y de Administración
o Título del trabajo
o Nombre del curso
o Datos de la docente
o Datos de los integrantes
➢ Color neutro de fondo

pág. 3

También podría gustarte