Está en la página 1de 43

PROYECTO DE GRADO

POR:
• JENNY CHILLO ALCON
• ERIKA VARGAS MERMA
TUTOR: LIC. TANIA GABRIELA VISCAFÉ AGREDA
2019
2019
2007 2018 OLIVAS,
CRUZ Y
CABALLO PEÑAFIEL GONZÁLEZ Y
RODRIGUEZ
BELLORÍN

“Manual de “El teatro infantil “Teatro infantil para “El teatro infantil como
Evaluación y en el desarrollo mejorar las estrategia didáctica
Entrenamiento de personal y habilidades sociales para la formación
Las Habilidades social en niños del niño/a de 5 años integral en los niños y
Sociales” de 5 a 6 años” del C.E.E. Rafael niñas de III nivel del
Narváez Cadenillas” preescolar”
1 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA 2
El arte teatral como una Se utilizaron recursos
alternativa de intervención adecuados para cada
pedagógica. actividad.

3 JUSTIFICACIÓN 4
SOCIAL
Relacionarse con sus Desarrollo de las habilidades
pares y adultos, optimizando sus sociales de los niños, logrando
relaciones interpersonales. su formación integral.
Dificultad para adaptarse
en ambientes sociales y IDENTIFICACIÓN
establecer relaciones DEL PROBLEMA
afectivas.

¿El arte teatral logrará


desarrollar las habilidades
FORMULACIÓN
sociales en niños de 4 a 5
DEL PROBLEMA
años del centro infantil
“AEIOU KIDS”?
CAUSAS EFECTOS

❖Uso de aparatos ❖Dificultad para adaptarse


electrónicos a muy a ambientes sociales.
temprana edad. ❖Escaza participación
❖Vocabulario reducido al grupal.
manifestar sus ideas y ❖Baja autoestima.
sentimientos. ❖Bajo rendimiento escolar.
❖Falta de un apego seguro. ❖Dificultad para establecer
❖Vivir en un entorno aislado relaciones afectivas.
por prevención del Covid ❖Rechazo y/o evitación
19. por parte de sus
❖Hiperactividad (falta de compañeros.
control de sus impulsos). ❖Muestra temor y/o
❖Carencia de empatía. desconfianza.
Objetivo General Objetivos Específicos
El nivel del desarrollo de las
Implementar el DIAGNOSTICAR
habilidades sociales.
Arte Teatral para
el desarrollo de
Las actividades a partir de
las habilidades PLANIFICAR
las dimensiones del teatro.
sociales en niños
de 4 a 5 años del
Centro Infantil Las actividades de teatro
APLICAR
“AEIOU KIDS”. infantil.

El nivel de las habilidades


sociales, después de la EVALUAR
aplicación de las actividades.
Se llevó a cabo en Nido, Parvulario,
El arte teatral y las Se desarrolló en el Primera y Segunda
los meses de
habilidades Centro Infantil sección, Nivel inicial, en
marzo, abril y
sociales. “AEIOU KIDS”. los turnos mañana y
mayo. tarde.
ENFOQUE CUANTITATIVO

Utiliza la recolección de datos


para probar hipótesis con base
en la medición numérica y el
análisis estadístico, con el fin
de establecer pautas de
comportamiento y probar
teorías.
(Hernández et al., 2014).
HIPÓTESIS

VARIABLE
VARIABLE
DEPENDIENTE INDEPENDIENTE
El arte teatral sí
desarrolla las
habilidades sociales
en niños de 4 a 5
años del Centro
Infantil “AEIOU
KIDS”.
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
APLICADA EXPLICATIVA
Responde por las
Se caracteriza porque
causas de los
busca la aplicación o
fenómenos físicos y
utilización de los
sociales. Se centra en
conocimientos adquiridos,
explicar porque ocurre
a la vez que se adquieren
un fenómeno y en qué
otros, después de
condiciones se
implementar y
manifiesta o porque se
sistematizar la práctica
relacionan dos o más
basada en investigación.
variables. (Hernández
(Murillo, 2008)
et al., 2014)
DIAGRAMA-DISEÑO DE PREPRUEBA/POSPRUEBA CON UN SOLO GRUPO
GRUPO PRE-TEST TRATAMIENTO POST-TEST
G O1 X O2
Registro de
Registro de observación
Niños de 4 a 5 observación para
Arte teatral para las habilidades
años de edad las habilidades
sociales.
sociales.

“Se basa en una hipótesis preestablecidas que se contrasta con la realidad


para aceptarse o rechazarse en un contexto determinado, mide variables y
su aplicación debe sujetarse al diseño”. Hernández et al., (2016)
TÉCNICA DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
RECOLECCIÓN DE DATOS DIARIO DE CAMPO REGISTRO DE
Permite al investigador OBSERVACIÓN
un monitoreo permanente Una herramienta para la
TÉCNICA DE
del proceso de recolección sistemática
OBSERVACIÓN
observación. En él se de evidencias o datos.
Se obtendrá información
toma nota de aspectos Es el instrumento que
por contacto directo con el
que considere utiliza esta técnica para
sujeto de estudio, en
importantes para lograr su propósito y está
función de los objetivos de
organizar, analizar e constituida por un
investigación
interpretar la información conjunto de preguntas
preestablecidos. (Arias,
que está recogiendo. sobre el objeto de
2006)
(Bonilla y Rodríguez, estudio. (Callisaya, 2011)
1997)
POBLACIÓN MUESTRA

CENTRO INFANTIL NIVEL EDAD NIÑAS NIÑOS TOTAL


TOTAL
AEIOU KIDS
PRIMERA 4 años 2 5
Niñas y niños 46 SECCIÒN 10
5 años 1 2

ANÁLISIS DE VIABILIDAD

DESCRIPCIÓN COSTO EN BOLIVIANOS


Presupuestos 300bs
Otros gastos 450bs
TOTAL 750bs
HABILIDADES SOCIALES

Conjunto de capacidades y destrezas


interpersonales que permiten la
relación con otras personas de forma
adecuada.

Son las conductas necesarias para


interactuar y relacionarse con los iguales y
con los adultos de forma efectiva y
mutuamente satisfactoria. (Miles y Williams,
2001)
Se componen de conductas
verbales y no verbales.
(Michelson et al., 1987)

Son conductas Se adquieren con el


manifiestas. aprendizaje.

Influyen en el Facilitan la asimilación


autoconcepto y de roles y normas
autoestima. sociales.

Implican una Están determinadas por


interacción recíproca. el reforzamiento social.
(Goldstein et al., 1997)

HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS HABILIDADES SOCIALES AVANZADAS


• Escuchar • Pedir ayuda
• Iniciar una conversación • Integrarse a un grupo
• Mantener una conversación • Participar
• Presentar a otras personas • Dar instrucciones
• Formular una pregunta • Seguir instrucciones
• Dar las gracias • Disculparse
• Presentarse • Expresar afecto
• Hacer un cumplido • Pedir permiso
• Expresa sus ideas • Ayudar a los demás
Comunicar ideas,
sentimientos a un
interlocutor a través
del habla.

Capacidad de comprender los


sentimientos de los otros y poder
leer sus mensajes no verbales.
Se emplea la expresión
corporal para apoyar el
mensaje verbal que se
transmite.

Actitud de autoafirmación y defensa


de los derechos personales.
4 AÑOS 5 AÑOS

Disminuye el Juego
egocentrismo socializado

Coopera y Le gusta
ayuda participar

Dificultad para
seguir reglas Respeta y sigue
concretas normas

Comparte y descubre Escucha y presta


lazos de amistad atención
AGRESIÓN NO TIENE HHSS
(COMPORTAMIENTO NECESARIAS
SOCIAL NEGATIVO)

Rechazo Evita las Enfrenta con


Problemas de interacción situaciones agresividad los
difíciles conflictos

RECHAZO Y AISLAMIENTO
SOCIAL

(Elizalde, 2017)
Las HHSS son adquiridas
durante la observación
directa y la enseñanza
específica, ambas prácticas
se dan en el contexto
familiar y, posteriormente
en el ámbito escolar.

La concurrencia al jardín
infantil desde edades
El crecimiento del infante en tempranas, favorecen a
un ambiente sano propiciará los niños en el
el desarrollo e incorporación aprendizaje y desarrollo
de HHSS. de estas habilidades.
ARTE TEATRAL

Es la representación de situaciones reales


o ficticias que combina diversos elementos,
como la gestualidad, el discurso, la música,
los sonidos y la escenografía.
(Pérez, et al,2012)

Es un apoyo pedagógico
divertido que ayuda al niño
a romper con la monotonía
Su esencia está en la acción, diaria, llevándolo de lo real
no se trata solo de lenguaje a la ficción, mundo de la
verbal, sino de distintos verdad infantil donde todo
lenguajes interactuando: lo que ha oído adquiere
corporal, gestual, musical y vida. (Marybel, 2011)
otros. (Ceballos, 2012)
MARIONETAS Y
TÍTERES
TEATRO
Títere: “Muñeco de guante,
Se basa en la expresión manejado por los dedos de la
oral, corporal y gestual mano”.
de los actores (verbal - Marioneta: “Muñeco articulado
no verbal). movido por hilos o varillas”.

MIMOS TEATRO DE SOMBRAS


Expresarse a Figuras planas, sujetas
través del gesto y por varillas, para moverlas
contra una pantalla de
del movimiento.
papel blanca iluminada por
una linterna.
Potenciar la expresión verbal.

Fortalecer la expresión no verbal.

Mejorar la concentración, atención y


memoria.

Fomentar la autonomía y la iniciativa Promueve el trabajo en equipo.


propia.
Potenciar la creatividad e imaginación.
Conocer y gestionar sus emociones.
Aumentar la autoestima.
Desarrollar la empatía.
Trabajar y reforzar contenidos curriculares.
Avanzar en su proceso de
socialización. Divertir y generar sensaciones positivas.
EL ARTE TEATRAL Y EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES

El teatro es un arte que favorece la comunicación


(expresar sentimientos, dar opiniones, vocalizar
correctamente, expresarse en público, leer de manera
fluida).

fortalecen el trabajo en equipo, y consiguen reflexionar


sobre sí mismos y sobre el entorno, promueven la confianza
y se desarrollan como sujetos participativos. (Martin, 2013)
• “LA TELARAÑA”
• “TITERETEANDO”
• “LOS TRES CERDITOS”
• “CUENTISOMBRAS”
• “LA RULETA ASERTIVA”

• “MIMICANCIONES”
• “MIRA Y ADIVINA"
• “MOVICUENTOS"
• “LA UNIÓN HACE LA FUERZA”

• “EMOTICONES”
• “EL VALOR DE LA EMPATÍA”
• “¡HOLA AMIGO! JUEGA CONMIGO"

• “SUENAN LOS TAMBORES"


• “CUERDA MUSICAL”
• “MI AMIGO DE HILO"
FORTALECER LA COMUNICACIÓN VERBAL A TRAVÉS DE
LA VOCALIZACIÓN PARA MEJORAR LAS RELACIONES
INTERPERSONALES.

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3


"LA TELARAÑA" “TITERETEANDO” "LOS 3 CERDITOS"
FORTALECER LA COMUNICACIÓN VERBAL A TRAVÉS DE
LA VOCALIZACIÓN PARA MEJORAR LAS RELACIONES
INTERPERSONALES.

ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5
“CUENTISOMBRAS" “LA RULETA ASERTIVA”
FORTALECER LA COMUNICACIÓN NO VERBAL A TRAVÉS
DE LA EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS CORPORALES
PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA GRUPAL.

ACTIVIDAD 6 ACTIVIDAD 7
“MIMICANCIONES" “MIRA Y ADIVINA”
FORTALECER LA COMUNICACIÓN NO VERBAL A TRAVÉS
DE LA EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS CORPORALES
PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA GRUPAL.

ACTIVIDAD 8 ACTIVIDAD 9
“MOVICUENTOS" “LA UNIÓN HACE LA FUERZA”
FORTALECER LA COMUNICACIÓN NO VERBAL A TRAVÉS
DE INTERPRETACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE
EMOCIONES PARA MEJORAR LAS RELACIONES SOCIALES
Y AFECTIVAS.

ACTIVIDAD 11 ACTIVIDAD 12
ACTIVIDAD 10
“EL VALOR DE LA “¡HOLA AMIGO!
“EMOTICONES"
EMPATÍA” JUEGA CONMIGO"
FORTALECER LA EXPRESIÓN MUSICAL A TRAVÉS DE LA
INTERPRETACIÓN MUSICAL CON EL CUERPO E
INSTRUMENTOS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN NO
VERBAL Y LA INTEGRIDAD SOCIAL.

ACTIVIDAD 13
ACTIVIDAD 14 ACTIVIDAD 15
“SUENAN LOS
“CUERDA MUSICAL” “MI AMIGO DE HILO"
TAMBORES"
PRE TEST POST TEST
COMUNICACIÓN VERBAL COMUNICACIÓN VERBAL
100%
60% 60% 60% 60%
100%
60% 50% 50% 47%43%
70%
60% 60% 60% 62% 40% 40%
50% 40% 30% 30% 30% 30%
50% 40% 40% 40% 35%
30% 30% 20%
10% 10% 20% 10%10% 10% 10% 8%
0%0% 0%0% 0% 0%0%
0% 0% 0%0% 3%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 2%
0% 0%
PROMEDIO PROMEDIO
ED DA DO DP ED DA DO DP

Saluda y se
Invita a otros Manifiesta Se expresa
despide de Inicia Responde a
niños a jugar en libremente sus con seguridad
forma cordial conversaciones preguntas PROMEDIO
la sala de opiniones ante (voz fuerte y
(entrada y con otros niños. sencillas.
juegos. los demás. clara).
salida).
PRE POST PRE POST PRE POST PRE POST PRE POST PRE POST PRE POST
TEST TEST TEST TEST TEST TEST TEST TEST TEST TEST TEST TEST TEST TEST
ED 70% 0% 60% 10% 30% 0% 100% 20% 50% 10% 60% 10% 62% 8%
DA 30% 30% 40% 60% 60% 40% 0% 50% 40% 60% 40% 40% 35% 47%
DO 0% 60% 0% 30% 10% 60% 0% 30% 10% 30% 0% 50% 3% 43%
DP 0% 10% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 2%
PRE TEST POST TEST
COMUNICACIÓN NO VERBAL COMUNICACIÓN NO VERBAL

100% 80% 100%


70%
60% 60% 60% 60% 58%
50%
45% 50% 50% 50%
40% 40% 38%
50% 30% 30% 50% 30% 30%
20%
10% 10% 5%0% 10% 10% 5%
0%0% 0% 0% 0%0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
0% 0%
PROMEDIO PROMEDIO
ED DA DO DP ED DA DO DP

Reconoce expresiones Manifiesta sus Expresa muestras de


Realiza contacto visual
faciales de sus emociones a través de afecto mediante el
al momento de una PROMEDIO
compañeros (alegría, los gestos (alegría, contacto físico (abrazo,
conversación.
tristeza, ira y/o miedo). tristeza, ira y/o miedo). apretón de manos).

PRE TEST POST TEST PRE TEST POST TEST PRE TEST POST TEST PRE TEST POST TEST PRE TEST POST TEST
ED=Hasta 50 40% 0% 30% 0% 30% 0% 80% 0% 45% 0%
DA=51-68 60% 50% 60% 40% 60% 30% 20% 30% 50% 38%
DO=69-84 0% 50% 10% 50% 10% 70% 0% 60% 5% 58%
DP=85-100 0% 0% 0% 10% 0% 0% 0% 10% 0% 5%
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
PRE TEST POST TEST
ASERTIVIDAD ASERTIVIDAD
100% 80% 80%
100% 90%
80% 80%
68% 60%
80% 60% 50% 50% 50%
60%
60% 50% 40% 40%
40% 40% 30%
30% 28%
40% 28% 20%
20%
10% 10% 10% 20% 10% 10% 10%10% 10% 10% 10%
20% 4% 0% 0% 0% 0% 0% 2%
0%0%0% 0%0% 0% 0% 0%0% 0%
0% 0%
ED DA DO DP PROMEDIO ED DA DO DP PROMEDIO

Escucha y presta
Manifiesta lo que Pide las cosas Pide ayuda sin
atención cuando
desea jugar de con cortesía (por dificultad Da las gracias
alguien está PROMEDIO
manera favor, ¿me cuando lo cuando corresponde.
hablando sin
respetuosa. prestas?). necesita.
interrumpirlo.
PRE POST PRE POST PRE POST PRE POST PRE POST PRE POST
TEST TEST TEST TEST TEST TEST TEST TEST TEST TEST TEST TEST
ED 100% 10% 80% 20% 30% 0% 40% 10% 90% 10% 68% 10%
DA 0% 80% 20% 50% 60% 40% 50% 50% 10% 80% 28% 60%
DO 0% 10% 0% 30% 10% 50% 10% 40% 0% 10% 4% 28%
DP 0% 0% 0% 0% 0% 10% 0% 0% 0% 0% 0% 2%
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
PRE TEST POST TEST
EMPATÍA EMPATÍA
100%
100% 90% 80% 70%
60% 60% 60% 60%
80% 70% 54%
60% 60% 60%
50% 40% 40% 40% 40%
60%
40% 40% 40%
40% 30% 26% 20% 20%
20% 10% 10%10%
20% 10% 10% 10% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 4% 2%
0% 0%0% 0% 0%0%0% 0%0% 4%
0%
0%
0% PROMEDIO PROMEDIO
ED DA DO DP ED DA DO DP
Se muestra
Reconoce las Comparte con
solidario cuando
Coopera con otros acciones que agrado sus Comparte los
observa que
niños en diversas lastiman a sus alimentos si un juguetes a la hora PROMEDIO
alguien está en
activida-des. compañeros y compañero no del juego.
una situación
evita realizarlas. trajo refrigerio.
difícil.
PRE POST PRE POST PRE POST PRE POST PRE POST PRE POST
TEST TEST TEST TEST TEST TEST TEST TEST TEST TEST TEST TEST
ED 60% 0% 60% 0% 40% 0% 100% 10% 90% 10% 70% 4%
DA 30% 40% 40% 60% 50% 40% 0% 60% 10% 70% 26% 54%
DO 10% 60% 0% 40% 10% 60% 0% 20% 0% 20% 4% 40%
DP 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 10% 0% 0% 0% 2%
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
CONTRASTACIÓN DE
HIPÓTESIS

CONTRASTACIÓN

80% 61% 56%


50%
60% 35% 42% PRE TEST POST TEST DIFERENCIA
40%
5%
ED 61% 5% 56%
20% 4% 0% 3%
0% DA 35% 50% -15%
PRE - TEST POST -TEST -3%
DIFERENCIA
-20% -15%
DO 4% 42% -38%
-40%
-38%
ED DA DO DP DP 0% 3% -3%
Las aplicaciones de las intervenciones planificadas
proyectan un resultado significativo, revelando en los
porcentajes la mejoría de nuestra población en el
desarrollo de las habilidades sociales, logrando obtener
un impacto positivo.
Confirmando la hipótesis del presente trabajo, que afirma
que el arte teatral sí desarrolla las habilidades sociales en
niños de 4 a 5 años del Centro Infantil “AEIOU KIDS”.
A LA INSTITUCIÓN
Promover actividades donde se implemente el arte teatral
como parte de su programa de aula para aplicar en distintas
áreas del desarrollo integral del niño.

A LAS EDUCADORAS
Implementar el arte teatral como metodología de
intervención dentro del aula, partiendo de la
elaboración de recursos creativos.

A LOS PADRES
Promover el respeto, la tolerancia, empatía, amor, cortesía
y así mismo conversar y jugar con sus hijos.

También podría gustarte