Está en la página 1de 8

CUARTO PERÍODO

TEXTO ARGUMENTATIVO Y TEXTO


PUBLICITARIO

2
TEXTO PUBLICITARIO

1. En una hoja, imprima o pegue un ejemplo de publicidad y otro de propaganda (5PTS)

2
2
2. Invente en una hoja block tamaño carta una cartel publicitario de un producto nuevo
(inventado), para lo cual debe usar en el eslogan mínimo dos de los recurso semánticos
(hipérbole, personificación. Símil, antítesis o metáfora) Para ello puede usar computador o
dibujarlo, no olvidar los elementos del cartel publicitario (5pts)

2
3. TEST PUBLICIDAD Y PROPAGANDA (10Pts)

¿Cuál es la diferencia entre publicidad y propaganda?

A. La propaganda se centra en entregar un punto de vista, la publicidad es objetiva


frente a los objetos que promociona.
B. La publicidad se enfoca en hacer promoción a productos, la propaganda hace
promoción a ideas o visiones de mundo.
C. La propaganda y la publicidad son lo mismo, solo que la propaganda era la
publicidad previa al siglo XX.
D. La publicidad entrega estereotipos, la propaganda no.

La siguiente imagen presenta un texto en inglés que quiere decir “Podemos hacerlo”. Este texto
corresponde a:

I. Frase secundaria
II. Hipérbole.
III. Eslogan

A. Solo I
B. Solo II
C. Solo III
D. II y III

Este afiche corresponde a

I. Propaganda.

2
II. Publicidad.
III. Aviso publicitario.

A. Solo I.
B. Solo II.
C. II y III.
D. I, II y III.

¿A qué estereotipo corresponde esta imagen?

A. Social.
B. Etario
C. Étnicos
D. Sexista.

En cual de los siguientes enunciados encontramos una propaganda

A. Tu voto cuenta. No botes tu voto.


B. Aceite Vegetalin, para el corazón de losc olombianos
C. La farmacia en que Colombia confía.
D. A quien madruga, tostadas con mayo.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al concepto de publicidad?

A. 24 de julio. día mundial sin fumar.


B. Inscríbete: vota ya.
C. Ven por tu auto y sentirás como ellas te miran distinto.
D. Mujer rompe el silencio. No al maltrato familiar.

A qué estereotipo corresponde esta viñeta

A. Etario
B. Social.
C. Sexista.
D. Étnicos.

2
CONTRAPUBLICIDAD Y ARGUMENTACIÓN

La contrapublicidad, también llamada anti publicidad o piratería publicitaria, hace


críticas de la publicidad convencional mediante la alteración de los mensajes que
contiene. Consiste en trastornar, revolver y destruir la publicidad utilizando las propias
técnicas publicitarias para invertir los
significados de los mensajes comerciales.
Puede adoptar diferentes formas, como la
modificación de vallas publicitarias para
desvelar la verdad de los anuncios, el grafiti, el uso
de bromas, juegos de palabras con las marcas, etc.
Es una forma de resistencia y de lucha contra el
mundo de consumo y la globalización. Denuncia los discursos y los abusos de las
grandes multinacionales que se apropian y comercializan el espacio público en nuestra
sociedad saturada de consumo y de valores comerciales. Detrás de estas alteraciones
de los mensajes publicitarios se esconden reivindicaciones sociales, políticas,
económicas, e incluso medioambientales. Tratan de alertar la gente sobre cómo las
grandes empresas nos perjudican y nos engañan a diario.

2
Realice una contra publicidad sobre algún producto que sea de consumo masivo en Colombia,
puede usar fotografía, dibujo, recortes (use su imaginación y creatividad) esto lo debe presentar
en una hoja carta, recuerde que para hacer este tipo de anuncios debe investigar sobre que
aspectos de lo que venden no son verdades y así argumentar su idea . (10Pts)

También podría gustarte