Está en la página 1de 28

Iglesia Adventista del Séptimo Día

Jardín de infantes

Manual del
instructor

1
ÍNDICE
Saludo 3

Indicaciones generales 4

Decoración sugerente 5

Programa Sugerente 6

TEMAS

Tema 1 “¿Porqué Dios permite las tormentas?” 7

Tema 2 “Jesús está con nosotros en las tormentas” 9

Tema 3 “Muchas tormentas a la vez” 12

Tema 4 “Superando el miedo en la tormenta” 15

Tema 5 “Sal de la Barca” 17

Tema 6 “Aprende a salir de tu zona de comodidad” 20

Tema 7 “No dejes de ver a Jesús: Camina con confianza” 23

Tema 8 “La mano de Dios” 26

2
A todos nuestros líderes y maestros de niños y adolescentes

No te rindas, aún hay esperanza, es un consejo, una invitación o una orden que tanto los
adultos como los niños necesitamos. El tiempo que nos ha tocado vivir, es desafiante y abruma-
dor. Pero aun cuando parece que no hay solución, la segura esperanza sigue siendo Cristo.
Esperanza y certeza que Él sigue teniendo el control, esperanza y certeza que pronto el mal lle-
gará a su fin, esperanza y certeza que Jesús viene pronto. Por eso cada día frente a las carencias,
frente a la enfermedad, frente a la injusticia, frente a la falta de amor, frente al abandono, frente
a la violencia, etc., cada infante necesita conocer a Jesús y decidir, no rendirse, porque falta poco
para que todo esto acabe.

De la forma como recibamos a los infantes cada noche, de la forma como generemos un
ambiente agradable y de confianza, de la forma como presentemos el amor de Dios, dependerá
en gran medida que él o ella decidan no rendirse y echar su suerte con Cristo Jesús.

Oremos mucho, dependamos de Dios en todo y para todo, que su Santo Espíritu nos
ilumine y que Su poder se manifieste para bien nuestro pero tambien para bien del infante y su
familia.

Que esta campaña evangelística sea el escenario adecuado para fortalecer nuestra con-
fianza en Dios y mostrar a los infantes que ellos desde su tierna edad tambien pueden aprender
a confiar en Él.

Muy afectuosamente

Comisión de Evangelismo

3
Indicaciones Generales:

- Averigüe sus
necesidades más
apremiantes, para
ver la posibilidad de
suplirlas.

- Procure tener los


- Tome registro de
materiales necesa-
los niños que llegan
rios a la mano, para
cada noche, ave-
que todo fluya sin
rigüe la dirección
contratiempos.
de cada uno para
futuras visitas en su
domicilio.

- Cada noche
incentive la
asistencia, y al dar
regalitos, procure
que todos reciban
algo. No discrimine
a nadie.
- Lo que más
aprecian los infantes
es una maestra
cariñosa y alegre.
Propóngase como
meta hacer que
todos se sientan
bienvenidos, acepta-
dos y apreciados.

4
Decoración sugerente:
Sería bueno, colocar un barco en alta
mar, en medio de una noche de tormenta.
Cada noche se podrán agregar elementos de-
pendiendo el punto principal de la historia.
Coloque los valores y la frase de cada tema
conforme se van impartiendo los temas.

5
Programa
1. Bienvenida sugerente

6. Canto de refuerzo


2. Alabanzas

7.Memorizar el versículo

3. Oración 8. Actividad de refuerzo

4. Historia
9. Oración de despedida

10. Invitación a la próxima noche

5. Aplicación

6
1. ¿Porqué Dios permite
las tormentas?”

Comienza el tema de manera in


Base bíblica de la historia: Mateo 14:22-24 teractiva y amigable, reuniendo a
los niños en un círculo. Plantea la
Versículo para memorizar: pregunta: ¿Alguno de ustedes sabe qué es una tor-
menta? (deje que contesten), muy bien, tienen la
“Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo…” idea. Una tormenta es cuando se producen vientos
Isaías 43:2 fuertes que agitan violentamente el agua del mar, las
Valor: Confianza nubes se ponen oscuras y los rayos iluminan pero
a la vez producen sonidos que dan una sensación
Frase de refuerzo: Aprendiendo a confiar en Él escalofriante.

Materiales necesarios: Botellas de plástico, agua, Escuchen es algo parecido a esto


colorante azul https://www.youtube.com/watch?v=WI0s9euRtCE

Programa Sugerente ¿Alguno de ustedes ha estado en medio de


una tormenta? (dejen que contesten brevemente)
Creo que a nadie le gustaría estar en medio de una
Holaaaaaaa, qué alegria saludarles y tormenta. Pero conozco la historia de un niño que
ver un grupo de niños dispuestos a pasó por esa experiencia.
conocer de Jesús, los abrazo a todos
desde aquí y siéntanse bienvenidos. Si necesitan algo Andrés, disfrutaba jugar al aire libre y explo-
o se sienten incómodos, levanten su mano y con mu- rar el mundo que lo rodeaba. Siempre que alguien
cho gusto podré ayudarles, porque quiero que todos se lo invitaba a jugar, no lo dudaba un solo instante.
sientan felices así como yo estoy feliz de tenerlos aquí. Un día, Andrés fue a la playa con su familia para
disfrutar del sol y el mar.
Vamos a cantar con mucha
alegria, y a realizar los adema Mientras estaban en la playa, Andrés notó
nes para que nos aprendamos cómo las nubes comenzaron a oscurecerse y el vien-
bien los cantitos. (Que los niños adventistas dirijan los to soplaba cada vez más fuerte. Pronto, una gran
cantos, solo asegúrese que se sepan los cantos) tormenta se desató sobre ellos. Los truenos resona-
ban y los relámpagos iluminaban el cielo. Todos co-
rrieron a un lugar para protegerse de la lluvia, los
Invite a un niño adventista truenos y el viento.
para que haga la oración

7
miedo a las tormentas y aprendió a verlas como oportu-
Andrés comenzó a sentir miedo, pero su nidades para crecer más cerca de Dios.
papá lo tomó de la mano y le dijo: “Andrés, a ve-
ces Dios permite que ocurran tormentas para en- Creo que nosotros tambien podemos aprender a
señarnos lecciones importantes”. Andrés, intriga- confiar en Dios y aunque pasemos por problemas difíci-
do, preguntó: “¿Qué lecciones podemos aprender les, Él siempre nos ayudará si se lo pedimos.
de las tormentas, papá?”.

Su papá sonrió y le dijo: En la Biblia en En la Biblia leemos “Cuando pases por las
el libro de Mateo 14:22-24, aparece la historia de aguas, yo estaré contigo…” Isaías 43:2
una tormenta.
¿Qué les parece si lo memorizamos?, así, cuando
Había sido un día de mucha actividad, tengamos algún problema recordaremos que Jesús está a
pero al caer la tarde, Jesús le dijo a sus discípulos nuestro lado.
que entraran en la barca y que fueran delante de
él a la otra ribera; él quería quedarse un rato más Vamos a repartir una botella para cada
para despedir a la multitud, pero cuando terminó uno y la vamos a poner agua hasta la
de despedir a todos, se fue al monte a orar. Sin mitad, luego, le vamos a poner unas goti-
darse cuenta, le llegó la noche y para ese entonces tas de colorante azul, cerraremos la botella con su tapa
la barca estaba en medio del mar, siendo azotada y vamos a escribir una frase corta que nos recuerde que
por las olas, el viento era fuerte, así como el que en los problemas podemos Aprender a confiar en Él..
vemos ahora mismo, pero nosotros estamos prote- (Muestra a los niños cómo agitar suavemente la botella
gidos en este lugar. Los discípulos se encontraban para crear una tormenta dentro de ella. Luego, explícales
en medio del mar, eso era mucho más difícil de que, las tormentas existen y no podemos evitarlas, tam-
enfrentar. poco los problemas podemos evitarlos, pero recuerdales
tambien que Jesús siempre está dispuesto a ayudarnos a
Cuando tenemos problemas, que son calmar las tormentas de la vida.
como las tormentas, muchas veces nos pregun-
tamos ¿porqué?, muchas veces le preguntamos Qué les parece si mientras agitamos
a Jesús: ¿porqué permites que me pase esto?, y suavemente la botella, cantamos el corito que
muchas veces no tenemos una respuesta que nos dice: En el dia que temo yo en tí confío. (video anexo)
https://www.youtube.com/watch?v=t2HUVz3cwY4
calme y nos de la seguridad que todo pasará. Por
eso, las tormentas son una oportunidad para acu-
Vamos a orar, porque esta es la forma
dir a Dios, porque en esas situaciones sólo Dios
como nos comunicamos con Dios; y
puede ayudarnos a mantener la calma, a confiar
quisiera saber si alguno de ustedes quie-
que pronto pasará el peligro y que con su ayuda,
re que oremos por un problema que hay en la familia,
seremos más fuertes.
¿Quieren levantar la mano?, ó ¿Alguien quiere decir por-
qué desean que oremos hoy. (haga una oración breve,
Andrés entendió que las tormen
incluyendo los motivos de oración, al finalizar todos re-
tas no siempre son malas, porque
piten): “En las tormentas de la vida, yo aprendo a confiar
pueden enseñarnos a depender de
en Jesús, amén”.
Dios y a fortalecer nuestra fe.
Les esperamos con mucha alegría el día
de mañana, les animamos a compartir
A partir de ese día, Andrés dejó de tenerle lo aprendido con sus padres o
tomar una foto de su botella y
subirla a las redes sociales.
Recuerden que siempre pueden
8 confiar en Dios en los momentos difíciles.
Nos vemos mañana adiósssss.
2. Jesús está con nosotros
en las tormentas

Base bíblica de la historia: Mateo 14:22-33

Versículo para memorizar:


“Nunca te dejaré, nunca te abandonaré” Hebreos 13:5

Valor: Seguridad

Frase de refuerzo: Aunque no lo veo, Jesús está conmigo

Materiales necesarios: Hojas tamaño carta reciclables, tina grande con agua.

Programa Sugerente

¡Qué alegría verles de nuevo!, hoy disfrutaremos juntos cantando, escuchando historias y
haciendo actividades divertidas, así que comencemos.

Vamos a cantar con mucha alegria, y a realizar los ademanes para que nos aprendamos
bien los cantitos. (Que los niños adventistas dirijan los cantos, solo asegúrese que se sepan
los cantos)


Invite a un niño adventista
para que haga la oración

9
Reúne a los niños en un círculo y comienza recordandoles qué es una tormenta y cómo se aplica
a nuestras vidas

El dia de hoy, quiero preguntarles: ¿Dónde creen que está Jesús cuando llega una tormenta? Hoy
descubriremos la respuesta a esta pregunta. Pero antes quiero darles una indicaciones, vamos a hacer grupitos: el
primer grupo será el de truenos, cuando yo mencione esas palabra ustedes harán el sonido del trueno, el segundo
grupo será el grupo de los remadores, y cuando mencione esa palabra, harán el movimiento de remar pero rápi-
do, y el tercer grupo será el del viento, cuando mencione viento, ustedes haran el sonido del viento fuerte; así que
pongan mucha atención.

En la historia de ayer, el padre de Andrés le contó una historia bíblica donde los discípulos se encontraban
en alta mar, cuando una tormenta comenzó a levantarse. Las olas golpeaban la embarcación, era ya de noche, los
vientos eran fuertes, los truenos sonaban como si estuvieran muy cerquita de ellos. Todo lo que les pasaba, era
para estar espantados, pero, ¿qué creen?, la mayoría de los discípulos eran pescadores, ese ambiente no les era
extraño, sabían qué hacer ( bueno, según ellos) así que trataron de organizarse para hacerle frente a la tormenta,
no era la primera vez que les pasaba algo similar, así que unos se pusieron a remar más fuerte, otros a sacar el
agua, otros a tratar de equilibrar la barca; pero aunque remaban con todas sus fuerzas, la barca parecía que no
avanzaba, aunque sacaban y sacaban agua, la barca cada vez se llenaba, los vientos rugian cada vez más fuerte, el
cansancio y desánimo hizo que disminuyera el esfuerzo; y el terror y desesperación, aumentaron. En ese momen-
to quizá alguno pensó: ¿Dónde está Jesús?, si Jesús estuviera aquí, él podría ayudarnos. Pero a nadie se le ocurrió
llamarlo. Tal vez pensaron que el ruido de las olas, el viento y los truenos impedirían que Jesús les escuchara. Así
nos pasa a nosotros cuando tenemos problemas. Primero intentamos solucionarlo con nuestras propias fuerzas,
luego que no podemos, pensamos que Jesús está muy lejos como para escucharnos o que nuestros problemas
son taaaaaaaan grandes que ni si quiera él podría arreglarlo, pero en la Biblia leemos que Jesús se apartó a orar
(Mateo 14:23), allí estaba orando por sus amados discípulos, Jesús oraba para que la fé de ellos no faltara en las
dificultades. Alli estaba Jesús cerquita de ellos, pero por la desesperación y el miedo, no lo podían ver. Hoy, tú y
yo debemos recordar que Jesús tambien está a nuestro lado, porque su promesa dice: “Nunca te dejaré, nunca te
abandonaré” Hebreos 13:5, por eso podemos decir con toda confianza: Aunque no lo veo, Jesús está conmigo

Aunque son pequeños, ustedes tambien tienen o tendrán problemas, porque en este mundo hay
mucha maldad y enfermedad, pero cuando enfrenten momentos difíciles, en lugar de intentar so-
lucionarlo ustedes mismos, mejor oren a Jesús y su promesa es: “Nunca te dejaré, nunca te abandonaré” Hebreos
13:5

Vamos a dedicar un momento para aprendernos el versículo, es muy cortito, así que yo voy a decir una
frase y ustedes contestarán con el versículo, ¿listos?

Maestra-Si en la escuela no tengo amigos, Jesús me dice:


Niños-“Nunca te dejaré, nunca te abandonaré” Hebreos 13:5
Maestra-Si me siento enfermo, Jesús me dice:
Niños-“Nunca te dejaré, nunca te abandonaré” Hebreos 13:5
Maestra-Si no tengo con quien jugar, Jesús me dice:
Niños-“Nunca te dejaré, nunca te abandonaré” Hebreos 13:5
Maestra-Si me siento perdido, Jesús me dice:

10
Niños-“Nunca te dejaré, nunca te abandonaré” Hebreos 13:5
Maestra-Si en la escuela no tengo amigos, Jesús me dice:
Niños-“Nunca te dejaré, nunca te abandonaré” Hebreos 13:5

Qué bueno es saber que Jesús nunca nos deja ni nos abandona. Ahora vamos a
participar de una actividad llamada: “Botes flotantes” Traje unas hojas, porque cada
uno va a hacer un barquito, vamos a seguir las indicaciones para que ese barquito quede
muy bien hecho.

En esta tina de agua vamos a poner nuestros barquitos y a mover el agua con nuestras manos,
como pueden ver, los barquitos se mueven de aquí para allá y parece que van a hundirse, pero cada uno
puede tomar su barquito y así evitar que se hunda. No queremos que nuestro barco se hunda verdad?.
De la misma manera, Jesús tampoco permitirá que los problemas nos hundan en la desesperación, por
eso, siempre está dispuesto para ayudarnos cuando se lo pedimos.

Vamos a cantar un corito que nos recuerda, que siempre podemos confiar en el Señor

Puedes confiar en el Señor, que él te va a cuidar.


Puedes confiar en el Señor, que él te va a cuidar;
si el sol llegara a oscurecer y no brilla más,
igual confía en el Señor, que él te va a cuidar.

Puedes descansar, puedes descansar;


que una mansión, Cristo te dará.
Si el sol llegara a oscurecer y no brilla más,
igual confía en el Señor, porque te va a cuidar.
https://www.youtube.com/watch?v=in-61ldlJ8s

Cada vez que sientas que los problemas son muy grandes, canta este corito y ten la seguridad
que Jesús está a tu lado.

Es tiempo de orar, ¿alguien desea pedir algo al Señor en oración?.


(al orar, mencione las peticiones de manera individual, agradezca la presencia de cada niños)

Les esperamos con mucha alegría el día de mañana, les animamos a compartir lo
aprendido con sus padres, compartan por las redes sociales una frase que muestre que
tienen la seguridad de la presencia de Jesús en sus vidas, aún cuando no lo puedan ver.
Felizzzzzz noche.

11
3. Muchas tormentas
a la vez

Base bíblica de la historia: Mateo 14:25,26


Como cada noche, vamos a sentarnos
Versículo para memorizar: “Esfuérzate y alién- en círculo porque es momento de la
tese tu corazón; sí espera en Jehová” Salmo 27:14 historia.

Valor: Esperanza ¿Recuerdan la historia de ayer? Los
discípulos de Jesús estaban desesperados, porque aun-
Frase de refuerzo: Siempre esperaré en Jehová que se esforzaban no lograban avanzar. Los truenos
eran cada vez más fuertes, las olas golpeaban salvaje-
Material necesario: La silueta de un barco mente la pequeña barca, la noche estaba muy oscura
grande y estaban cansados. Díganme, ¿podria haber algo más
que empeorara el asunto?, parece que no ¿verdad?.
Programa Sugerente Pero quiero decirles que a todo eso, se agregaba lo
hambrientos y sedientos que estaban. Podría haber
Hola, niños y niñas, esta es nuestra algo más que empeorara el asunto?, pareciera que
tercera noche, y han sido días de no ¿verdad?. Pues quiero decirles, que estando en esa
tormentas, quizá ya quisiéramos situación, les tocó enfrentar otra tormenta. Vamos a
que salga el sol, pero aun no nos toca; leer en la Biblia, Mateo 14:25,26: “Más a la cuarta
sin embargo, estamos aprendiendo cosas que nos vigilia de la noche, Jesús fue a ellos andando sobre el
ayudan en las luchas que tenemos cada día ¿verdad? mar. Y los discípulos, viéndole andar sobre el mar,
Así que me alegra verles, sean muy bienvenidos se turbaron, diciendo: ¡Un fantasma! Y dieron voces
de miedo.” Imaginen ustedes, la luz que emitian los
truenos, les permitió ver a alguien que caminaba sobre
Vamos a cantar con mucha alegria, el agua, nunca se había visto que alguien caminara
y a realizar los ademanes para que sobre el agua. Por eso, al ver esa figura caminando
nos aprendamos bien los cantitos. sobre el agua se llenaron de terror. Algunos quizá se
(Que los niños adventistas dirijan los cantos, solo ase- prepararon porque si el fantasma intentaba subir a la
gúrese que se sepan los cantos) barca, preferían aventarse al mar y morir ahogados, a
convivir con un ser extraño que les inspiraba miedo y
terror.

Invite a un niño adventista Los discípulos estaban tan desesperados que


para que haga la oración no reconocieron a Jesús que se acercaba a ellos para
ayudarlos; en lugar de eso gritaron muy asustados:
¡Un fantasma!

12
Así pasa muchas veces en nuestra vida. Los discípulos habían pasado varias horas re-
Cuando surge un problema, a veces viene otro y mando, sacando agua, esforzándose por llegar a la
otro y otro; pareciera que todo se vuelve en contra otra orilla, y en ningún momento clamaron a Jesús,
nuestra. Así le pasó a Ana, una niña de nueve años, cuando apareció Jesús para ayudarles, lo confundie-
muy alegre y optimista. Ana era tambien muy ama- ron con un fantasma y en lugar de alegrarse tuvieron
ble y siempre trataba de hacer las cosas bien. mucho más miedo. Sin embargo, la historia no ter-
mina allí. Mañana continuaremos aprendiendo, así
Una mañana se levantó muy contenta para que no pueden faltar.
ir a la escuela. Sin embargo, antes de ir a la escuela,
se dió cuenta que había olvidado hacer su tarea de
matemáticas. Estaba preocupada porque no quería Por ahora, podemos aprender que
decepcionar a su maestra ni a sus padres. Pesnó que muchas veces, enfrentaremos más de
lo mejor sería hablar con su maestra y pedirle una una dificultad a la vez y que pareciera
oportunidad para completar la tarea más tarde. que todo está en nuestra contra, pero
confiemos en Jesus y mantengamos viva la esperanza
Cuando llegó a la escuela, Ana se dio cuenta que las dificultades pronto pasarán.
que había olvidado su almuerzo en casa. Se sintió
frustrada y preocupada porque no tenía nada para
comer, así que ese día solo vió cómo sus compañe-
ros comían su almuerzo, mientras que ella no tuvo Por eso el versículo que vamos a aprender
nada para comer. Después de la escuela, Ana se di- hoy dice: “Esfuérzate y aliéntese tu corazón; sí espera
rigió a su clase de volibol, una de sus actividades en Jehová” Salmo 27:14.
favoritas. Pero justo antes de entrar a la cancha, se
resbaló y se torció el tobillo. Estaba triste y frustrada Cada vez que el enemigo quiera desanimar-
porque no podría participar del partido en varios nos y hacernos dudar del amor de Jesús, vamos a
días. La profesora se acercó a ella y le dijo que todos esperar en Jehová porque él siempre hará lo mejor
tienen días difíciles, pero que lo importante es no para nosotros. ¿lo creen de verdad? Amén.
rendirse y confiar siempre en Jesús. Le aseguró que
se recuperaría pronto y que estaría lista para jugar Vamos a realizar una actividad, para
nuevamente. En ese momento la maestra hizo una reforzar lo aprendido, aquí tengo una
oración por Ana, para que le siguiera dando la segu- gran barco. Por turnos vamos a cami-
ridad que aunque a veces hay muchas dificultades, nar por toda la orilla, intentando no salirnos de la
tenemos la esperanza que todo pronto pasará línea. Mientras vamos caminando, repetiremos la si-
guienta frase: Aunque tenga dificultades, siempre es-
Finalmente, Ana regresó a casa, agotada peraré en Jehová. ¿quién es el primero? (anime para
emocionalmente por todos los problemas que había que todos los niños pasen), mientras los demás obser-
enfrentado ese día. Pero cuando entró por la puer- van y animan al participante para seguir avanzando.
ta, encontró a su familia esperándola con mucha
alegría, eso hizo que se olvidara de todo lo vivido.
Después de comer la deliciosa comida que su mami
siempre preparaba. Se bañó y antes de acostarse, le
dió gracias a Jesús porque a pesar de las dificultades
ella tenía una familia que la amaba.

Jesús siempre nos da muestras de su amor,


y si nos mantenemos confiando en él, nos daremos
cuenta de ello y seremos agradecidos.

13
Qué bueno que todos participaron. El siguiente canto que vamos a aprender, nos recuerda porqué siempre
debemos conservar la esperanza en Jesús y ser felices aun cuando hay problemas.

Jesús es mi amigo:
Yo soy feliz porque Jesús es muy bueno conmigo,
yo soy feliz porque él es mi mejor amigo. (se repite)

Yo quiero estar tranquilo,


si todo aquí va mal;
no me preocuparé,
si fuerte el viento es.

Jesús es mi amigo,
y me da protección,
por eso soy feliz
y canto esta canción

La la la la la la la la la,
la la la la la la la la la,
la la la la la la la la la,
la la la la la hey. (entonar solo la primera parte.)

https://www.youtube.com/watch?v=frhW3SpBevk

Vamos a orar en este momento y quisiera que repitan después de mí.

Amado Jesús, gracias por ser mi amigo, por eso, aunque tenga problemas, yo siempre esperaré en ti. Amén

Nos vemos el día de mañana amiguitos, traigan a algún vecinito para que juntos
aprendamos cosas nuevas y recuerden compartir lo aprendido con sus padres,
pidan ayuda a sus padres para compartir un mensaje de esperanza por las redes
sociales. Que todos puedan tener una noche muyyyyy tranquila, adiósssss.

14
4. Superando el miedo
en la tormenta

Base bíblica de la historia: Mateo 14:26,27 Esta noche, les traigo una historia, es la
historia de Benito, un niño, que le
Versículo para memorizar: gustaba mucho perseguir mariposas,
“Así que no temas, porque yo estoy contigo, no te pero tambien que le daba mucho miedo la
angusties, porque yo soy tu Dios.” Isaías 41:10 oscuridad. ¿A alguno de ustedes le da miedo la os-
curidad? Bueno, a Benito tambien le daba miedo la
Valor: Valentía oscuridad.

Frase de refuerzo: Jesús me ayuda a ser valiente. Cada noche, cuando llegaba la hora de dor-
mir, Benito se metía bajo las sábanas y cerraba los
Materiales sugerentes: Hojas con barco impreso, ojos bien fuerte, asustado por los ruidos extraños
pelota suave que escuchaba en la oscuridad de su habitación.

Programa Sugerente Un día, Benito estaba jugando en el jardín


y vio una mariposa hermosa volando cerca de él.
Fascinado, comenzó a seguirla mientras rebotaba
Hoy, me siento muy feliz al verles de de flor en flor. Benito se emocionó tanto que no se
nuevo, porque juntos cantamos, dio cuenta que la mariposa lo llevaba cada vez más
aprendemos y la pasamos muy bien. lejos de su casa. Cuando finalmente miró a su alre-
Pónganse cómodos porque es hora dedor, se dio cuenta que se había perdido y que la
de cantar. noche estaba cayendo rápidamente.

El miedo comenzó a apoderarse de Benito.


Vamos a cantar con mucha alegria, Estaba oscuro y no sabía cómo volver a casa. Sentía
y a realizar los ademanes para que que su corazón latía rápidamente y sus piernas le
nos aprendamos bien los cantitos. temblaban. Al no saber qué hacer, se sentó en el
(Que los niños adventistas dirijan los cantos, suelo y comenzó a llorar, muyyy, pero muy fuerte.
solo asegúrese que se sepan los cantos)
Mientras Benito lloraba, escuchó unos pasos
cerca de él. Pero en lugar de voltear, para ver quien
Invite a un niño adventista era, cerró sus ojos y lloró mucho más fuerte.
para que haga la oración
Pero su padre se acercó y le dijo,
Benito, no temas, soy yo, tu padre;
escuché tu llanto y vine a buscarte.
Benito se volteó, abrazó muy
15
fuerte a su padre y le dijo: Papá, me perdí y tuve mucho miedo.

Su padre con mucho cariño le dijo: Querido Benito, a veces el miedo nos impide ver las soluciones que
están justo delante de nosotros. Luego, le sugirió a Benito que mirara a su alrededor con atención.

Benito secó sus lágrimas y miró a su alrededor. Para su sorpresa, vio la punta de la chimenea de su casa
asomando entre los árboles. Había estado tan asustado que no se dió cuenta que su hogar estaba muy cerca.

Con una sonrisa en el rostro, Benito abrazó a su padre y juntos volvieron a casa. Desde ese día, Benito
aprendió que el miedo no siempre es tan grande como parece. Aprendió que si confiaba en el cuidado de Dios y
se mantenía tranquilo, podría encontrar la solución que estaba justo delante de él.

Así mismo pasó con los discípulos, estaban tan atemorizados que no puedieron ver que era Jesús
que venía a ayudarlos. En la desesperación los discípulos estaban dispuestos a impedir que el
fantasma siguiera avanzando; Sin embargo; escucharon la voz de Jesús que les decía:
Soy yo no tengan miedo.
Ellos conocían la voz de Jesús, por eso, cuando lo escucharon, se animaron y tuvieron valor.

Tú y yo, podemos hacer lo mismo. Jesús, nunca nos abandona, y cuando nos dice que no tengamos miedo,
es porque él está muy cerca de nosotros para ayudarnos a salir victoriosos de la dificultad.

El versículo que vamos a aprender de memoria dice:


“Así que no temas, porque yo estoy contigo, no te angusties,
porque yo soy tu Dios.” Isaías 41:10

Con esta hermosa promesa, podemos hacerle frente a las cosas que nos producen miedo; con valentía,
porque Jesús nos ayuda a ser valientes. Vamos a repetirlo hasta aprenderlo de memoria.

Nuestra actividad de refuerzo consistirá en decorar el barco que les voy a dar; decórenlo de la
forma que ustedes deseen, hagan algo creativo que puedan compartir con alguien más.
Al finalizar, vamos a poner una banderita que diga: Jesús me ayuda a ser valiente.

Antes de orar, ¿alguno de ustedes quiere pedirle a Jesús que les ayude a ser valientes?,
y así vencer aquello que les produce miedo. Muy bien, vamos a orar. Amado Jesús,
ponemos ante ti nuestros miedos, ayu1danos a ser valientes sabien que tú siempre
vienes en nuestro auxilio. Te amamos Jesús, en tu nombre oramos, amén.

Esta y todas las noches, recuerden hablar con Jesús en oración,


él les ayudará a vencer sus miedos, no lo duden.

Niños lindos, nos vemos el día de mañana, no falten. Feliz nocheeeeee.

16
5. Sal de la
barca

Base bíblica para la historia: Mateo 14:28,29 Llegó el momento de la historia.


El dia de ayer nos quedamos
Versículo para memorizar: “… Al que cree, cuando Jesús les dijo a sus discípulos:
todo le es posible” Soy yo, no tengan miedo.

Valor: Fé
Los discípulos reconocieron su voz y por su-
Frase de refuerzo: Confía en Jesús y actúa puesto que se tranquilizaron. Pero uno de los discí-
pulos, llamado Pedro, siempre era muy atrevido, le
Materiales necesarios: Cinta adhesiva y otros gustaban los riesgos, muchas veces actuaba sin pen-
elementos para hacer un camino de obstáculos, sar y por esa razón se metía en serios problemas. Así
acorde a la edad del infante. que en cuanto supo que era Jesús, le hizo un pedido,
muy, pero muy atrevido, y muy riesgoso. En la Biblia
Programa Sugerente leemos en Mateo 14:28-29: “Entonces le respondió
Pedro, y dijo: Señor, si eres tú, manda que yo vaya
Aquí estamos, en el día número cinco, a ti sobre las aguas”. Imagínense, semejante pedido
felices de encontrarnos de nuevo. que hizo Pedro. Tal vez pensó que Jesús no le haría
Sean Bienvenidos, pónganse cómodos caso. Pero Jesús le dijo: Ven. Y descendiendo Pedro
porque hoy aprenderemos cosas nuevas. de la barca, andaba sobre las aguas para ir a Jesús.

Vamos a cantar con mucha alegria, ¿Qué creen ustedes que pensaron los otros
y a realizar los ademanes para que discípulos cuando vieron tambien a Pedro caminar
nos aprendamos bien los cantitos. sobre las aguas? ¿Por qué sólo Pedro le hizo ese pedi-
(Que los niños adventistas dirijan los do a Jesús?, los demás ¿No creian en Jesús?, ¿Quizá
cantos, solo asegúrese que se sepan pensaron que pondrian más en riesgo sus vidas?.
los cantos)
Saben niños, por muy peligrosa que sea una
situación, si el Señor nos manda, es porque él estará
Invite a un niño adventista con nosotros y saldremos victoriosos, Jesús no llamó
para que haga la oración a Pedro para que se ahogara en el mar; Jesús nunca
nos haría daño, porque él nos ama demasiado, eso
no debemos olvidarlo nunca.

Recuerdo la historia de Mateo,


un niño que siempre estaba lleno
de energía y entusiasmo.

17
Mateo vivía en un pequeño pueblo rodeado de montañas y un hermoso río. Un día, mientras exploraba
cerca del río, Mateo escuchó un grito de auxilio. Se dio la vuelta y vio a un anciano que había caído al agua y
estaba luchando por mantenerse a flote.

Sin pensarlo dos veces, Mateo saltó al río y nadó rápidamente hacia el anciano. Usando todas sus fuerzas,
lo ayudó a salir del agua y lo llevó a un lugar seguro en la orilla. El anciano estaba empapado y temblando por
el frío, pero Mateo no se rindió. Corrió a buscar una manta y la puso alrededor del anciano para mantenerlo
caliente.

El anciano, agradecido y sorprendido por la valentía de Mateo, le preguntó por qué se había arriesgado a
saltar al río para ayudarlo. Mateo respondió con una sonrisa: “Vi que necesitabas ayuda y no pude quedarme de
brazos cruzados. A veces, hay que atreverse a hacer cosas valientes para ayudar a los demás”.

El anciano le agradeció una y otra vez a Mateo y le dijo que su valentía había marcado una gran diferencia
en su vida. El anciano se había resbalado y caído al agua mientras pescaba, y gracias a la rápida acción de Mateo,
las cosas tuvieron un final feliz.

Después de ese día, Mateo se convirtió en el héroe en su pueblo. Todos lo admiraban y aplaudían por
su atrevimiento y su disposición para ayudar a los demás. Pero Mateo no se consideraba un héroe. Simplemente
sabía que, a veces, es importante superar el miedo y actuar cuando alguien necesita ayuda.

Desde aquel día, Mateo siempre estuvo atento a las necesidades de los demás y se esforzó por ayudar en
cualquier situación en la que pudiera marcar la diferencia. Su valentía inspiró a otros en el pueblo a ser más va-
lientes y solidarios también.

Mateo actuó con fé, creyendo que podía hacer algo por el anciano; porque cuando decidimos hacer algún
bien a los demás, Jesús nos ayuda para poder lograrlo

Así como Pedro movido por la fé, decidió salir de la barca y caminar sobre el agua;
tambien Mateo se lanzó a las aguas del río y poder ayudar a un anciano más grande que él.
Así tambien nosotros, cuando decidimos hacer algún bien a favor de los demás, debemos
creer que Jesús nos ayudará para poder lograrlo.

Por eso el versículo que vamos a aprender hoy dice: “… Al que cree, todo le es posible” Marcos 9:23. Con
ésta promesa Jesús les anima para que aunque son pequeños, puedan dar pequeños pasitos de fé.

(Prepare previamente, un caminito con obstáculos y márquelo con cinta adhesiva o cualquier otro elemento dis-
ponible) Nuestra dinámica de refuerzo se llama “pasitos valientes” Hemos preparado un camino con obstáculos;
yo espero que todos decidan participar, aunque se vea complicado, porque así como Pedro, actuó para salir de la
barca, cada uno de ustedes puede decidir dar esos pasitos valientes, y a medida que van avanzando, van a repetir:
Yo creo en Jesús, y al que cree, todo le es posible. Comenzamos

18
Los felicito niños, porque fueron valientes, y aunque a algunos les costó más que a otros, todos creyeron que po-
dían lograrlo. Así pasa en la vida diaria, por eso vamos a aprender este cantito que podemos cantarlo siempre que
sea necesario. Fé

https://www.youtube.com/watch?v=uJSk6qj_8hc

Vamos a orar, alguno de ustedes quiere decirle a Jesús,


que le ayude a creer siempre en él?, ¿pueden levantar su mano?.
Vamos a orar.


Es hora de despedirnos, pero recuerden contarle a sus papis, lo que aprendieron.
Nos vemos el día de mañana. Hasta luego..

19
6. Aprende a salir de tu
zona de comodidad

Vengan niños, vamos a sentarnos


aquí porque es momento de la
Base bíblica para la historia: Mateo 14:30
historia. En la historia de ayer, el
discípulo Pedro, muy atrevidamente
Versículo para memorizar:
le pidió a Jesús ir a él sobre las aguas.
“… Aquí estoy yo, envíame a mí” Isaias 6:8
Claro que era algo muyyyyyy arriesgado; aunque la
Valor: Obediencia
barca no era un lugar muy seguro, definitivamente
sí era más seguro permanecer allí que intentar ca-
Frase de refuerzo: Iré donde Jesús me mande
minar sobre las aguas. Todo parece indicar que Pe-
dro prefería correr ese riesgo para acercarse a Jesús,
Programa Sugerente
que permanecer en la barca lejos de él.
Holaaaaaa niños guapos y niñas lindas,
La barca, representa una zona de comodi-
Bienvenidos a nuestra sexta noche,
dad, los demás discípulos no hicieron la misma peti-
me siento feliz verles nuevamente, así
ción de Pedro, preferian permanecer en el lugar que
que comenzamosssss.
parecia más seguro.
Vamos a cantar con mucha alegria,
Todos tenemos una zona de comodidad, a
y a realizar los ademanes para que
veces, estamos dispuestos para ayudar a otros, pero
nos aprendamos bien los cantitos.
donde no tenemos que hacer mucho esfuerzo, a to-
(Que los niños adventistas dirijan
dos nos gusta sentirnos cómodos, pero muchas veces
los cantos, solo asegúrese que se
tenemos que esforzarnos un poco, para poder ser
sepan los cantos)
útiles a los demás.

Valeria pasaba veranos muy felices con su


abuelita y sus tías, ellas la consentían mucho, la lle-
Invite a un niño adventista
vaban a pasear y le compraban cosas muy lindas.
para que haga la oración
Pero había algo que no le gustaba a Vale-
ria de los veranos y era salir al campo a jugar con
otros niños; el contacto con el pasto o las ramas de
los árboles, le producía ronchas en la piel y eso la
incomodaba mucho a Valeria; por lo que siempre
rechazaba cualquier invitación al aire libre. Ella dis-
frutaba verlos jugar a través de la ventana.

20
Sin embargo, un día, mientras observaba a marcar una gran diferencia en la vida de los demás.
los niños jugar, escuchó un ruido que venía
de un arbusto cercano. Un poco intrigada, Volvamos a la historia de los discípulos. Pedro qui-
prestó más atención al ruido, abrió la venta- zá, tenía pánico de intentar caminar sobre el agua, pero
na y descubrió un pajarito enredado en las ramas. cuando Jesús le dijo: Ven, él obedeció y ¡comenzó a cami-
nar sobre el agua! ¡Imaginense!, ¡Qué impresionante!, Sus
El pajarito revoloteaba como asustado, pero compañeros con seguridad estaban con la boca abierta,
entre más lo hacía, más se enredaba. Valeria sintió no podían creer lo que veian. Pedro lo logró, porque dio
compasión por el pajarito y sabía que tenía que ha- un paso de fé. Él creyó que si Jesús lo llamaba, él sólo de-
cer algo para ayudarlo, aunque eso significara salir bía obedecer y lo demás, lo haría Jesús.
de su zona de comodidad.

Valeria sabía que para liberar al pajarito ne- Cada día nosotros tambien podemos
cesitaba buscar ayuda. Pero sus tías y su abuelita, decidir obedecer, así como Pedro,
estaban tomando la siesta, despertarlas, sería muy así como Valeria, no importa que a veces
poco cortés de su parte, así que Valeria intentó ha- es un poco difícil. Pero cuando obedecemos y hacemos un
cer algo por el pobre animalito. bien a otros, la felicidad de saber que somos útiles es una
muy, pero muy buena recompensa.
Con decisión, Valeria, tomó un banco, se
dirigió al arbusto, se subió al banco he intentó al- El mayor ejemplo de obediencia para ser útiles a
canzar las ramas y jalarlas lo más fuerte posible. El otros, nos lo dio Jesús. El dejó su trono de gloria, dejó las
pobre pajarillo se quedó quieto como intentando mansiones celestiales, dejó todo; para venir a este mundo
ayudar. Después de un rato de esfuerzo sin lograr como un simple hombre, pobre, sin hogar; para mostrar-
mucho, una de sus tías se asomó por la ventana; al nos su amor. Por eso, por dondequiera que iba, aunque
darse cuenta lo que intentaba Valeria, le ayudó y estaba muchas veces cansado y con hambre, él se detenía
finalmente el pajarito salió volando. para sanar al enfermo, para bendecir a los niños, para
hablar con personas que se sentían solas, para compartir
Valeria tenia hojas y ramas en el cabello, los el pan con los hambrientos. Dondequiera que iba Jesús,
brazos y hasta en la cara. Inmediatamente se sacu- siempre hacía el bien, por eso es nuestro ejemplo perfecto
dió y se dio una buena lavada, pera evitar que la de obediencia, para que así como él hizo, nosotros tam-
peluza de las ramas le produjera ronchas. bien hagamos. ¿Quieren intentarlo a partir de ahora?

El pajarito, agradecido y emocionado, ale-


teó sus alas y voló hacia el cielo. Valeria se sintió
tan feliz de haber podido ayudar. Aunque salir de su Quizá nos ayude mucho, memorizar un versículo;
zona de comodidad había sido un desafío, sabía que se encuentra en Isaías 6:8 y dice:
había hecho lo correcto al arriesgarse para ayudar a
otro ser vivo. “… Aquí estoy yo, envíame a mí”, es muy sencillo de
memorizar, vamos a repetirlo.
Desde ese día, Valeria aprendió una valiosa
lección: A veces, es necesario salir de nuestra zona
de comodidad para ayudar a otros. Aprendió que el
coraje y la voluntad de superar los miedos pueden

21
Y para reforzar lo aprendido, nuestra actividad se titula “Cadena de amabilidad”, así como
estamos en círculo, vamos a decir una cosa amable a nuestro compañero que está a la
derecha. ¿Se dan cuenta?, decir algo amable tambien nos cuesta un poco, pero la amabilidad
hace feliz a los demás así que vamos a ponerlo en práctica con más frecuencia.

Y el cantito para reforzar lo aprendido se titula: Yo iré.

https://www.youtube.com/watch?v=lP84jc-SIjE

Vamos a orar, y en la oración, le diremos a Jesús


que nos ayude para que estemos dispuestos a salir
siempre de nuestra área cómoda, cuando alguien
nos necesite. ¿Le gustaría orar a alguno de ustedes?

Nos vemos el día de mañana, no olviden que en el hogar también


podemos decidir ayudar, porque esto hará una gran diferencia en las
personas que nos rodean. Busquen oportunidades para ayudar y ser
amables, aun cuando eso signifique salir de la zona de comodidad.
Cuidense, adiós

22
7. No dejes de ver a Jesús:
Camina con confianza

Base bíblica de la historia: Mateo 14:30

Versículo para memorizar: “…puestos los ojos en Es hora de continuar con la


Jesús” Hebreos 12:2 emocionante historia de Pedro,
el discípulo que decidió salir de la
Valor: Mirar a Jesús zona de comodidad y dar pasos de
fé. Sus compañeros estaban asombrados de ver
Frase de refuerzo: Pongo mis ojos en Cristo cómo Pedro caminaba sobre el agua, eso nunca se
había visto. Yo creo que algunos de ellos sintieron
Materiales necesarios: cuchara, pelota pequeña, envidia, quizá otros le aplaudieron. Pedro estaba
objetos que puedan usarse como distractores. emocionado, cada vez se acercaba más y más a Je-
sús, pero por un momento, sintió que él era mejor
Programa Sugerente que sus compañeros y con un poco de orgullo volteó
a ver a sus amigos, así como diciéndoles: Lero lero,
Bienvenidos queridos niños, esta yo si puedo y ustedes no. En ese momento, apartó
noche tendremos nuevos aprendizajes su vista de Jesús y su fé se debilitó, de repente sintió
y me da gusto que traen nuevos que se hundía, el pánico se apoderó de él y gritó:
amiguitos para que aprendan también ¡Señor sálvame!.
con nosotros.
Qué horrible debió haber sido para Pedro,
Vamos a cantar con mucha alegria, sentir que se hundía en el mar embravecido. Esta
y a realizar los ademanes para que experiencia de Pedro, me recuerda una historia, la
nos aprendamos bien los cantitos. historia de Jacinta.
(Que los niños adventistas dirijan los cantos, solo ase-
gúrese que se sepan los cantos) Jacinta vivía en un pintoresco pueblo junto
al mar. Jacinta era una niña curiosa y aventurera,
siempre estaba en busca de nuevas emociones. Su
papá conocía a Jacinta, por lo que una vez le dijo:
Invite a un niño adventista Jacinta, si un día, al estar jugando o curioseando,
para que haga la oración te alejas demasiado de casa, recuerda que vivimos
cerca del faro, ese faro alto y brillante, es el que ayu-
da a los barcos a encontrar su rumbo; y te ayuda-
rá tambien a ti para regresar a casa, ya que puede

23
verse desde cualquier punto del Pueblo. Si en algún momento, sientes que no sabes cómo regresar, busca el faro,
así podrás volver de nuevo a casa, ¿me has entendido?. Jacinta dijo que sí, pero realmente no creyó que un día
necesitaría seguir ese consejo, pues ella creía que era muy hábil y que nunca se perdería.

Un día, llegó mucha gente al Pueblo con motivo de una festividad tradicional y Jacinta salió a jugar, comer
algunos bocadillos que los vendedores ambulantes ofrecían y visitar los puestos de curiosidades que con motivo de
la festividad se habían puesto cerca del parque. Con tantos puestos y cosas interesantes con las cuales se entretuvo,
poco a poco se alejó más de lo acostumbrado. En medio de tanta gente; sin sus amigos, pues ya se habían ido a
sus casas, Jacinta de repente se sintió perdida. Estaba comenzando a preocuparse, cuando recordó el consejo de
su padre, así que buscó el faro alto y brillante que ayudaba a los barcos a encontrar su destino. Rápidamente lo
encontró y se dio cuenta que estaba muyyyyy lejos de casa, así que comenzó a caminar, pero como había tanta
gente, algunas personas la empujaban sin querer, y parecía que Jacinta iba en otra dirección, pero ella se mantenía
viendo el faro. Así, después de mucho caminar, llegó cerca del faro, donde pudo identificar con facilidad su casa y
llegar sana y salva.

Jacinta le dio las gracias a su padre, porque ese día pudo regresar a casa, gracias al consejo que él muy
sabiamente le dio.

Volviendo a la historia de Pedro, podemos aprender que mientras él se mantuvo viendo a Jesús, podía
caminar seguro sobre las aguas, pero cuando dejó de verlo, comenzó a hundirse. Así le pasa a mucha gente que
quiere vivir y ser feliz lejos de Dios, tristemente comienzan a hundirse en problemas, en dificultades y se dan cuen-
ta que no pueden salir solos.

Niños, aunque ustedes son pequeños, pueden aprender a mirar siempre a Jesús, para que sus vidas
estén a salvo. El enemigo quiere desviarlos, para que hagan cosas malas, que los alejen de Jesús, y
sean infelices, porque lejos de Jesús no podemos ser felices nunca, aunque tengamos todo el dinero
del mundo. Sin embargo, esa es una decisón que ustedes deben tomar:
Decidir mirar a Jesús siempre.

Por eso el versículo de hoy nos dice: “…puestos los ojos en Jesús” Hebreos 12:2. Es muy sencillo de memorizar y
quizá podemos poner nuestro nombre antes de decirlo, por ejemplo: Yo _______ quiero vivir con los ojos puestos
en Jesús. ¿Les parece buena idea?, vamos a decirlo uno por uno.

Ya que hemos tomado la decisión de poner nuestros ojos en Jesús,


vamos a participar de una actividad que se llama: “La carrera de los ojos”,
consiste en llevar una cuchara con una bola pequeña desde el punto de salida,
hasta el otro lado del salón. Durante la carrera van a haber distracciones
para tratar de apartar la mirada del objetivo, pero ustedes mantengan su mirada en la meta.
¿Estamos listos?, allá vamos.

24
El cantito que vamos a aprender, nos recordará a mantener nuestros ojos fijos en Cristo:

Fija tus ojos en Cristo,


tan lleno de paz y de amor,
y lo terrenal sin valor será
a la luz del glorioso Señor.

https://www.youtube.com/watch?v=xnuUMpc0t0c

Qué bonito es saber que si mantenemos nuestros ojos fijos en Cristo, no tropezaremos,
no nos hundiremos, no nos perderemos y tendremos una vida más feliz.
Hoy vamos a orar pidiéndole a Jesús que nos ayude a mantener nuestros ojos puestos en él.

Amiguitos, mañana es la última noche, no falten. Compartan con sus padres lo aprendido, y díganles que ustedes
quieren poner sus ojos en Jesús siempre. De ese modo él les ayudará a ser niños obedientes, amables, cariñosos,
serviciales y muchas otras cosas más. Nos vemos mañana, adiós

25
8. La mano de
Dios

Base bíblica para la historia: Mateo 14:31,32 Amigos, el día de ayer aprendimos
cómo Pedro comenzó a caminar
Versículo de memoria: “Clama a mí, y yo te res- sobre al agua, pero al desviar su vista
ponderé…” Jeremías 33:3 de Jesús, comenzó a hundirse.
En su desesperación clamó: ¡Señor sál-
Valor: Decisión vame!. Pedro, no tenía escapatoria de la muerte, si se
hundía totalmente, sus amigos no podrían rescatarlo;
Frase de refuerzo: Tomado de la mano con Jesús no porque no quisieran, sino porque la tormenta, no
yo voy les permitía ver, mucho menos moverse con seguridad.
Por fortuna, Pedro conocía a Jesús y supo en ese mo-
Materiales necesarios: Hojas de colores, con mento de desesperación que si Jesús le había ayudado
mano impresa, representando la mano de Jesús. a caminar sobre el agua, tambien podia rescatarlo, y no
morir ahogado.
Programa Sugerente
Cuando Pedro dijo: ¡Señor sálvame!, inmedia-
Esta es la última noche, pero le pido tamente Jesús extendió su mano, lo asió fuertemente
a Jesús que podamos seguir en y subieron juntos a la barca; en ese preciso momento,
contacto y aprender más sobre cesó la tormenta y todos los discípulos adoraron a Je-
su amor y cuidado. Bienvenidos sús y reconocieron que era el hijo de Dios.
niños y que sintamos la presencia
de Jesús en este lugar. Amiguitos, la mano que salvó a Pedro,
es la misma mano que se extiende cada
Vamos a cantar con mucha alegria, día, para hacernos algún bien, es la
y a realizar los ademanes para que mano que mueve el sol para que
nos aprendamos bien los cantitos. alumbre la tierra, es la mano que mue-
(Que los niños adventistas dirijan ve las nubes para que caiga el agua a su tiempo, es la
los cantos, solo asegúrese que se mano, que provee para que haya alimento en casa, es
sepan los cantos) la mano que se extiende para que tengamos ropa, es la
mano que actúa, para que papá tenga trabajo y supla
las necesidades d ela familia, es la mano que un día
fue clavada en la cruz para que tú y yo seamos slvos,
Invite a un niño adventista esa misma mano, es la que un día, si somos fieles, si le
para que haga la oración amamos y obedecemos sus mandamientos, colocará en

26
nuestras frentes la corona de la vida.

Jesús nos invita a tomarnos de su mano, porque solo así podemos enfrentar los momentos dificiles y salir
victoriosos.

Por eso nuestro versículo para memorizar dice:


“Clama a mí, y yo te responderé…” Jeremías 33:3.
Así como Pedro clamó y Jesús extendió su mano para salvarlo, así lo hará con nosotros si clamamos a él.

Y en la actividad de refuerzo, titulada “Rastrea a la mano de Dios”,


se trata de lo siguiente, aquí hay escondidas piezas de colores,
busquen las piezas que son del mismo color, para que puedan armar
el rompecabezas y una vez armado, van a dibujar su mano,
sobre la mano de Jesús, comenzamos a la 1 a las 2 y a las 3.

Me alegra que hayan participado con entusiasmo en la actividad.


Vamos a cantar un corito, que dice:
Tomado de la mano.

https://www.youtube.com/watch?v=Tr4MBwWyS4w (cantar solo la primera parte)

Esta es nuestra última noche, pero yo quiero hacer una oración pidiéndole al Señor por ustedes y sus
papitos, para que deseen seguir conociendo del amor de Jesús y muy pronto entreguen su vida a Jesús a través del
bautismo. Oremos.

Nos vemos niños, muy pronto vamos a visitarlos, ya tenemos sus datos así que seguiremos en contacto.

27
“Cuando pases por
las aguas,
yo estaré contigo”
Isaías 43:2

28

También podría gustarte