Está en la página 1de 6
a EE ST Alianza Universided John Losee Introduccién histérica a la filosofia de la ciencia Versién espafiola de A. Montesinos Revisi6n de Alberto Elena Alianza Editorial Titulo original: A Historical Introduction to the Philosophy of Science (ist ed., 1972) (La traduccién de esta obra ha sido autorizada por The Clarendon Press, Oxford) Primera edicién en «Alianza Universidade: 1976 Segunda edicién en «Alianzs Universidado: 1979 ‘Tercera edicidn (revise y empliada) en «Alianza Universidad»: 1981 Gouna edicién en « Alianza Universidade: 1985 © Oxford University Press, 1972, 1980 © Ed. cast: Alianza Ealivorial, S.'A., Madsid, 1976, 1979, 1981, 1985, alte Mili, 38; 200.00 45 ISBN: 84206-2165 Depéito legal: M. 7.610-1985 Impreso en Lavel. Los Llanos, nave 6, Humanes (Madrid) Printed in Spain PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION En esta segunda edicién se ha reestructurado y ampliado el trata- miento de los desarrollos posteriores « 1a Segunda Guerra Mundial. Se han incorporado nuevos capitulos sobre el reconstruccionismo 16- ¢gico de Carnap, Hempel y Nagel; la reaccién critica a esta orientacién, y los enfoques alternatives de Kuhn, Lakatos y Leudan. INTRODUCCION El decidirse acerca del émbito de la filosofia de la ciencia es une condicién previa para escribir sobre su historia, Desgraciadamente, fee fildsofos y clentificos no estén de acuerdo sobre la naturalean de In flosofia de la ciencia. Incluso los filésofos de la ciencia discrepan a menudo acerca del objeto propio de su disciplina. Un ejemplo de sta falta de acuerdo es la reciente polémica entre Stephen Toulmin $ Fenest Nagel sobre si la filosofia de Is ciencia debe ser un estudio Je los logros cientificos in vivo 0 un estudio de los problemas de explicacidn y confirmacién reformulados en téminos de Ja lésice desiuctiva !. Con el fin de establecer una base para la revisién hists- tea subsiguiente, nos serviré de ayuda el resumir cuatro puntos de wviste sobre la filosofia de la ciencia. ‘Un punto de vista es el de que la filosofia de la ciencia consist: ‘en la formulacién de cosmovisiones que sean compatibles con, y en tlgéin sentido se basen en, las teotias cientificas importantes. Sein esta opinién la tarea del filésofo de la ciencia es elaborar las impli- caciones més amplias de la ciencia. Esto puede tomar la forma de Gna especulacién sobre las categories ontol6gicas que han de ustse al hablar del «ser en siv. De este modo, Alfred North Whitebeed sefalaba que los recientes desarrollos en fisica requieren que les categories de «substancian y «atributo» sean reemplazadas por les de 7 Stephen Toulmin, Sei, Am., 214, n. 2 (febrero 1966), 129.35; 214, n+ (abril 1366), 9-11, Emest Nagel, Sei. Am, 214, n. 4 (abril 1966), 68, u 2 Introduccién @ Is filosofis de la ciencia «proceso» ¢ ®, O puede tomar la forma de pronunci ‘mientos sobre las implicaciones de las teorfas cientifcas para Ia eva Juacién de la conducta humana, como en el caso del darwinismo social y la teotia de Ia relatividad ética. El presente estudio no se ‘ccupa de Is «flosofia de Ia ciencia» en este sentido, ‘Un segundo punto de vista es que la filosofia de le ciencia con- siste en una exposicién de los presupuestos y predisposiciones de los cientificos. El fildsofo de la ciencia puede sefialar que los cien- tificos presuponen que la naturaleza no es caprichosa, y que se dan cn ella regularidades con un grado de complejidad suficientemente bajo como para ser accesibles al investigador. Ademés, puede revelar las preferencias de los cientificos por las leyes deterministas frente a las estadisticas, 0 por las explicaciones mecanicistas frente a las teleolégicas. Esta visién tiende a asimilar la filosofia de la ciencia a la sociologia, El tercer punto de vista es el de que Ie filosofia de la ciencia es una disciplina en la que se analizan y clarfican los conceptos y teo- rfas de las ciencias. No consiste esto en proporcionar una exposicién semipopular de les tltimas teorias, sino més bien en clarficar el si nificado de términos como «particula», «onda», «potencial» y «com plejo», en su uso cientifico. Peto, como ha sefialado Gilbert Ryle, esta visién de la filosofta de la ciencia es algo pretenciosa; como si el cientifico necesitase del fildsofo de la ciencia para que le explicase los significados de los con- ceptos cientificos*. Parece haber dos posibilidades, O bien el cienti- fico entiende el concepto que usa, en cuyo caso no se requiere nin- gane clirificaci6n, o bien no lo entiende, en cuyo caso debe investigar sobre las relaciones de ese concepto con otros conceptos y con las operaciones de medicién, Tal investigacién es una actividad tipica- mente cientifica. Nadie sostendrfa que, cada vez que un cientifico realiza una investigacién de ese tipo, esté practicando flosofia de la ciencia. Como minimo, debemos concluir que no todos los andlisis dees cpnceposclenticos uedencilifcere de flosfi de a cena. in embargo, puede set que ciertos tipos de andlisis conceptuales deban clasificarse como parte de la filosoffa de la ciencia. Esta cues- tién quedaré en suspenso hasta que consideremos una cuarta visién de la filosofia de Ia ciencia, 2 prone Whitehead no 6 el tmino sinfluencia, Sobre so psicin acerca de la relacién entre la ciencia y la filosofia, véase, por ejemplo, su Modes Of Thongs (Mods de pentamint (Cambriige: Canbhcee Universi res, 1 liber Ryle, «Systematically Misleading ‘A. Flew ed " Gilbere Roe, sSyematclly Mieading Expresionts, en A. Few ed, Busys on Lage ond Language, Bt Sores (Oxted Buckwel, 1951), 1293, Introducciéa B Un cuarto punto de vista, que es el que se adopta en esta obra, es que la Hlosoffa de Ja ciencia es una criteriologia de segundo orden. El Alésofo de la ciencia busca respuestas « preguntas tales como: 1) eQué caracteristicas distinguen a la investigacidn cientifica de ‘otros tipos de investigacién? | 2) 2Qué procedimiento debe seguir el cientfico al investiga la naturaleza? a 3) Qué condiciones debe satisfacer una explicacién cientifica para ser correcta? . 4) @Cudl es el rango cognoscitivo de las leyes y ptincipios cien- tificos? Formular estas preguntas es asumir una posicién ventajosa, ale- jada un paso de la propia préctica cientifica. Se ha de distinguir entre hacer ciencia y pensar acerca de eémo debe hacerse ciencia. El andli- sis del método cientifico es una disciplina de segundo orden, cuyo ‘objeto son los procedimientos y estructures de les diversas ciencias: neve. DIScIPLINA onto coffe de la ciencia _Anflisis de los procedimientos y de le Iégica de le expliccién cientitica 1 Ciencia Explicacién de los hechos o Hechos La cuarta visién de la filosoffa de la ciencia incorpore ciertos as- pectos de las visiones segunda y tercera. Por ejemplo, puede que la investigacion de las predisposiciones de los cientificos sea relevante para el probleme de Ia evaluacién de teotias cientifcas. Esto es pat~ ticularmente cierto de los juicios acerca de la complecién de las expli- caciones, Einstein, por ejemplo, insistia en que las explicaciones esta- disticas de le desintegracién radiactiva eran incompletas. Mantenfa que una interpretacién completa debia permitir hacet predicciones sobre la conducta de los étomos individuales ‘Ademés, los andlisis de los significados de los conceptos pueden ser relevantes para Ia demarcacién de a investigacién cientifica de ‘ottos tipos de investigacién. Por ejemplo, si se puede mostrar que un tétmino se usa de tal manera que no se proporcionan medios para distinguir las aplicaciones correctas de las incorrectas, entonces Jas interprtaciones en las qus figure el concepto pueden set excludes del dominio de la ciencia. Algo parecido tuvo lugar en el caso del concepto de «simultaneidad absolutan. “4 Introduccién a ta filosofia de Ia ciencia La distincién que se ha indicedo entre ciencia y filosofia de la ciencia no es rigida. Se basa en una diferencia de intencién més que en una diferencia de objeto. Consideremos la cuestién de la adecta- cin relativa de Ja teoria ondulatoria de la luz de Young y la teoria lectromagnérica de Maxwell. Es ef cientifico qua cientifico quien juzga que Ia teoria de Maxwell es superior. Y es el flésofo de la ciencia (0 el cienttfico qua fildsofo de le ciencia) quien investiga los critetios generales de aceptabilidad que se hallan implicados en jui- cios de este tipo. Es claro que estas actividades se interpenetvan. No es probable que el cientifico que ignora los precedentes en la evaluacién de teorias realice un trabajo adecuado de evaluacién él mismo. Y¥ no es probable que el filésofo de la ciencia ignorance de la préctica cientifica haga declaraciones agudas sobre el método cieatifico, El reconocimiento de que Ia lines divisoria entre ciencia y filo- sofia de la ciencia no es rigida queda reflejado en la eleccién de ob- jeto para esta visién histérica, La fuente primaria es lo que los cien. Uifices y fildsofos han dicho sobre el método cientifico. En algunos casos esto es suficiente, Es posible discutir las filosofias de la ciencia de Whewell y Mill, por ejemplo, exclusivamente en términos de lo ue han escrito sobre el método cientifico. En otros casos, sin em. bargo, esto no es suficiente. Para presentar las filosofias de la ciencia de Galileo y Newton, es necesario hacer una comparacién entre lo que han escrito sobre el método cientifico y su préctica cientifica real, Ademés, los desarrollos en la propia ciencia, especialmente la introduccién de nuevos tipos de interpretacién, pueden proporcionar luego grano para el molino de los filésofos de la ciencia. Es por esta azén por la que se han incluido unas breves explicaciones dela obra de Euclides, Arquimedes y los atomistas clésicos, entre otros.

También podría gustarte