Está en la página 1de 3

TEORIA DEL RIESGO

La teoría de riesgo se encuentra íntimamente ligada a un problema


fundamental, a la falta de realización de las obligaciones, por ende, gracias a la
teoría de riesgo podemos definir dentro de una relación obligacional, saber cuál
es la parte que se responsabiliza y debe encargarse económicamente de llevar
las consecuencias de las perdidas o deterioro de un bien, estaríamos refiriendo
en un caso fortuito o fuerza mayor. Estas pérdidas o deterioros pueden ser o
imputarse a la culpa del deudor, por estos motivos es de necesidad determinar
cual de las partes va a asumir las consecuencias económicas, y por otro lado
identificar quien de esas partes va a sufrir la perdida de contraprestación.
Al referirnos en “caso fortuito”, estaríamos hablando que nos referimos
únicamente a los accidentes naturales, hechas por el ser divino. Mientras que
en “fuerza mayor” nos referimos a un tercero, hecha por el mismo hombre o
originarios de la autoridad.
¿Qué nos dice el Código Civil respecto a la teoría del riesgo?
El Art. 1138 del Código Civil en los incisos 1,3 y 5 nos habla de los casos de
perdida de un bien, ya sea que la culpa lo tenga el deudor, acreedor o ninguna
de las partes, en los incisos 2,4 6 nos habla de los casos de deterioro de un
bien, de igual manera ya sea que la culpa la tenga el deudor, acreedor o
ninguna de las partes. En estos artículos se busca verificar si es el acreedor o
el deudor quien sufrió la perdida de la contraprestación y por ende si es que
este merece una indemnización.

OBLIGACION DE DAR BIENES INCIERTOS

Dar un bien incierto es un bien que no está determinado, pero es determinable,


es decir se puede determinar, para eso se debe estar indicado por lo menos la
especie y la cantidad, si no se establece eso por lo menos eso esa obligación
no genera efecto. Entonces, entendemos por bien incierto aquel bien que no
está con sus características propias, o sea, están señaladas de manera
genérica.
La obligación que entrega bienes que no están determinados, no
individualizados. Es decir, que desde un inicio no se sabe a quien el bien debe
ser entregado.
¿Qué nos dice el Código Civil de los bienes inciertos?
El Art. 1142 hasta el Art.1147 del Código Civil señala que deben indicarse los
bienes inciertos, por su especie y cantidad, estas deben ser aplicadas de
manera par para garantizar obligaciones, mas no en partes, también referimos
a los procesos para la elección de un bien incierto que tiene como regla, plazo,
la irrevocabilidad y las reglas que se aplican después de la elección.

GENERO

Las cosas debidas en una obligación de genero deben ser individualizadas, la


elección corresponde al deudor, excepto que lo contrario resulte de la
convención de las partes. En este tipo de obligaciones de dar, el objeto está
definido de modo muy amplio al momento de nacimiento de la obligación
debido a pertenencia a un género, entonces el objeto debe ser determinado en
un momento posterior al nacimiento de la obligación que es cuando se
individualiza a la cosa.
Entendemos que el genero que son seres o cosas agrupados que tienen una
proporción de numero de caracteres, se podría decir que son características
comunes. Existe una situación que hace que consiente a cada termino ser
especie referente del tramo superior y genero con referencia al tramo inferior.
El género se clasifica en dos géneros:
 Genero determinado: Lo que nos explaya es que esta establecido por
seres o bienes ya sea de forma individual o también individualmente
corresponden o son parte de un grupo y intervienen de caracteres
comunes.

 Genero indeterminado: Es lo contario al determinado, aunque posee de


características similares ya que consiste también de aquellos seres o
bienes que intervienen en diferentes clases o grupos, pero estas difícil
guardan relación entre si por sus características universales.

LA ELECCIÓN DE LOS BIENES INCIERTOS

Dar un bien incierto tiene como necesidad que una de las partes sea el
encargado de escoger el bien que va a designar o dar, esto quiere decir, que
uno de las partes tiene como responsabilidad elegir que va entregar, cuya
elección se realizara dentro del género determinado, en términos claros, esto
se va realizar dentro de la especie que se va señalar entre las partes.
Este cumplimiento se la obligación se realiza cuando se escoge el bien a
entregar, es necesario e importante saber que una vez escogido el bien este se
convierte en un bien determinado o cosa determinada.
Dentro de la elección se requiere de requisitos para que se pueda elegir el bien
a quien le efectúa dicha elección.
Este hecho se considera concentración o cumplimiento de la obligación
genérica o si hablamos mas profundo se refiere al objeto de prestación.

También podría gustarte