Amigos para La Mision 6

También podría gustarte

Está en la página 1de 111
AMIgOS para la mision 6) EDELVIVES Direccién de Arte Natalia Fernandez Asistencia de Arte Cecilia Aranda Disefto de maqueta y taps Suares Christiansen Natalia Fernandez Produccin grifica Suares Christiansen Foxencia Schafer Diagramacién ‘César Mordacci lustracién Leandro Alvarez Documentacién fotogréfica Mariana Jubany ©2014 aes, ‘Calan 224, 2' piso Cada Rutnoa de Bueros Ares (C1022AAP) genta. Aig ara a misin 6 | Mara de las Mercedes Jodi y Veto Fermin Jordin ‘coordina por Mal Soledad Suares Christiansen gid por ForencaN.Aeter Lanailots edicn a cargo de Maria Soledad Suares Crstansen:ustrado por Leandro Aare. ~ <8 4 imp. Cad de Buenos Aes: Eaehives, 2016. 12 pt; 27 21 em - (Camino a Beara) (s8N 978-967-642-311-3 |Esetanza Rios para Nios Jordin Vitor I Suares Christiansen, Maria Soledad, cor. Acer Lait, Foren M, 6c N.SuaresCvistansen, Maria Soledad eV. Aare Leandra, jus. To ‘con 268434 "Lapresene obra tuenta con la apobacén metodliica dela Junta Nacional de Catequess” (Por. ic Fabién Esperia, Dect Esta obra se tering de primi el mes de octbee de 2016 nos tales ce Eitri Progreso SA de CV, Naranjo n° 248 col Santa Mari a fiber Delegatidn Cuauntmoe CP 05400 Ciudad de Mico. Impreso en Mexico /Pinted in Mico Fotografia Shutterstock: resamaster, Ververis Vass homydesion, Scie Gules, Zt, Lz, Ptrenko Ani, Choat Proto ‘raphe, ido Napottano. PB: Maranofe by s2 30 ‘Agraecimientos Fungacin Edehives desea expresa su apradecimiento a ‘Ana Mara Cincunegui yl padre “Cote” Quin dl SCA, or lectra ra Ache jexetaou (ou aalielay nee : | Victor Fermin Jordin EDELVIVES AMIGOS para la mision ;Hola! Este libro es un camino que te proponemos hacer juntos. No solo es un camino por lugares nuevos, al iniciarlo todo lo que somos como personas se pone en marcha. Y no solo iremos para delante, también serd nuestro camino hacia dentro y hacia arriba. El resultado de todo lo que transitaremos sera profundo para acercarnos mas hacia los demés, cumplir con una misién, servir alos otros. 2p Resolvé: actividades para que hagas en las mismas paginas del libro o en la carpeta. ‘Seran conclusiones de lo que trabajes con el catequista © D intercambia y comparti: es muy im portante este momento, Cuando lo veas te invitard a compartir con los demas tus reflexiones y opiniones. $l Rez: \a oraci6n es un momento esencial de nuestro camino. Te invitamos arezar a través de este icono, €8%p,Cantés la miisica nos ayudara a expresar ‘nos. Disfrut las canciones propuestas en este camino. © Expresé lo que sentis: cuando lo veas, te invitaremos a expresar laemocién y la * reflexién que nos lleva la Palabra Bee la Palabra: la Biblia es la mejor guia que narra el camino de Jestis. Cuando lo veas encontraras respuestas a lo que esta: mos tratando. 99 Leé lacita: la Iglesia es una familia Personas que la conforman, santos, papas, pensadores, hombres y mujeres, que hablan de los temas mas importantes de la vida y nos invitan a pensar. G Explorden Internet: te llevaré a encon- trar en Internet y en las redes sociales, la posibilidad de profundizar lo que aprendi- mos enel libro. Compaiieros de viajes, juegos y aventuras Los personajes de este libro son nifios y nifias como vos. Viven las mismas experiencias cada dia: van a la escuela, tienen tu edad, se preguntan las mismas cosas, juegan alla Play, tienen familia y cada uno tiene su personalidad y su manera de acercarse a Jestis, Son so- fhadores y reflexivos. Otros, son mas de hacer que de reflexionar. Y todos, todos, quieren (y pueden) ser tus amigos en este camino, = Minombre es iHola! Yo soy Juana. Francisca, pero me dicen Fran, Reflexiva, creyente, muy espiritual. Suabuela _Tiene diez aos y esta en un momento en. Marta le transmitié mucho de lo que ella piensa que necesita respuestas vitales a todas sus que es la fe, Ayuda siempre a sus amigos y preguntas. Ella es todo corazén. Lo que estd pendiente de lo que les pasa. significa que también es todo fe en su vida. Me dicen Luquitas, pero mi nombre Yo soy Félix es Lucas. Es el mas preguntén del grupo. Para él, Un creyente con todas las letras y un fanaitico cuestionar es una manera de acercarse a Dios. de ia tecnologia. Le gusta la Play, Sus papas Tevas a dar cuenta de que, cuando acepta le regalaron una tablet y todo lo que dice el algo, tiene la energia para llevar adelante todo catequista lo chequea y corrobora en las redes. lo que se propone. Unidad 1. El hombre mira a Dios .. Encuentro 2. Todos los caminos conducen a Dios. Celebracién. “Porque Cristo es nuestra paz" Unidad 2. Un Dios Creador Encuentro 3. Muchas historias, un solo plan ... Encuentro 4. Seres creados por Dios... Celebraci6n. "Y creé Dios a los seres humanos a su imagen..." Unidad 3. Las raices de nuestra Fe. Encuentro 5. El Pueblo Elegido. Encuentro 6. Luces y sombras de los Hijos de Dios Celebracién. “E! ha hecho de los pueblos uno solo”, Unidad 4. Una targa Peregrinacién..... Encuentro 7. Peregrinos de la Fe Encuentro 8. Dios nos llama a jugarnos. Celebracién. “Todo el que invoque al Sefior se salvars".. Unidad 5. Yo Cr@0..e.rsee Encuentro 9. Y Dios vio que era bueno" Encuentro 10. Madre Universal... Celebracién. ";Dichosa tu, que has creido” Unidad 6. Somos voceros de la esperanza. Encuentro 11. jJesés vivel..... Encuentro 12. Mensajeros del amor. Celebracién. "Somos la nueva civilizacién’ Recursos... 1 El hombre mira a Dios mos un rat on: Desde su origen, el ser humano sintié la necesidad de encontrar respuestas en tema espirituales a las preguntas mas importantes. Es el Unico ser vivo que se cuestio: ina sobre su creacion, muerte y destino, el unico que construye tumbas 0 sepul | turas para sus semejantes. A lo largo de la historia, el sol, la luna, el fuego y hasta | algunos animales peligrosos fueron tomados como divinidades. Ya en la prehis. toria, el hombre produjo pinturas rupestres, altares y sepulcros para manifestar sentimientos religiosos. Cueva de las Manos, ccahadén del valle rio Pinturas, provincia de €D Conversen entre ustedes. « :Por qué el hombre necesita expresarse a través del arte? © 2} Dividanse en grupos. Cada equipo confeccionar un afiche con sus manos como. ena ‘Cueva de las manos" que vimos. El afiche llevard la leyenda *Con estas ‘manos nos comprometemos a trabajar por ..”, que cada grupo completars con su intencién, 8 Amigos pa Sa a: Profundicemos El primer templo de la historia juntos 95 templos son el espacio donde llevamos adelante las actividades religiosas, prehistor y los seres humanos los construimos desde Construcciones del periodo Neolitico podrian ser los templos mas antiguos del mundo Enoctubrede1994, 1 arque6logo aleman Klaus Schmidt ‘emprendié una misin de reconocimiento en el sur de Tur- ula, A il6metros de a ciudad de Saniura, os cient coslocalizaron un monticulo quelos lugarefoslamaban CCobeki Tepe colina panzuda’ Las excavaciones sacaron ala luz unas impresionantes construcciones:al menos veinte circulos de pilares de pie- dracaliza,en forma de T, que presentaban determinadas caracteristicas humanas yestaban decorados con una ere de relieves de animales, algunos muy refinados.Losanli- sis demostraron{a antigiedad del yacimiento,quese sitia entorno alos 9000-7500 .C. es decir en pleno Neoltico, £n2000, Klaus Schmidt expusola teria deque GabekliTe- pe fueun centroreligiosoenel Neoltc, lo queloconvert- rfaeneltemplo mas antiguo dela historia. Segtin Schmidt, habia sido construido por grupos decazadores-ecolec- tores que peregrinaban perédicamente desde un area de ddoscientoskilémetrosalaredonda para celebrarrtuales ‘asociadosalasfuerzas animales quese representabanen _Gobkli Tepe es un centroreligoso lospilares del complejo. conmés de dez mil ahos de historia. Fuente: "EI nacimiento de la religién’. National Geographic, junio de 2011 CG Para saber mas sobre este templo, pueden ingresar a: bitIy/betaniad 9 £2) Responde: zqué te llama la atencién de este descubrimiento? Amigos para la mision 9) 8 Diatogamos Un Dios visible Bcescuchen ia lectura del catequista: Rm 1, 18-20. Luego relean detenidamente en: € QV Dialoguen entre ustedes y cuenten su propia experiencia « En algun lugar les pasé que lo que veian les hciera pensar en Dios?, po" # £Qué nos lleva mas a este tipo de reflexiones?, cla naturaleza o la ciudad? # {En qué cosas encontramos belleza y perfeccion? ¢ La sociedad actual aprende de la naturaleza?, .vive en armonia con ella? Lp alectura ticia de aquellos que cierran los ojos ante lo que E! les muestra como prueba de e Dios frente al pecado y la injus- res contra la Creacién. Escribi un ejemplo de injusticia que cometan los ho Palabras de la Palabra Pasién que mueve a indignacién y enojo {ARRAS principio ni fi. UiUARIdA: Es lo relativo a Dios, lo que tiene naturaleza divin. 10 jus: de Religiosos por naturaleza jestra capacidad de conocer y amar nos lleva a cada uno de nosotros a buscar sentido profundo de la vida y un principio. ector que nos dé luz, clari encia, unidad, orden, armonia, belleza y sentido. Esa busqueda de una rencia es la actitud religiosa 2p Leé el origen de la palabra religion’ igi aaa naa gar co dec poner un palo tutor al lado de un érbol para que crezca sin torcerse y con orientacién, Los antiguos romanos sabian que, asi como toda la vida de un érbol es buena en cuanto se orienta naturalmente hacia “el Sol’, del mismo modo los. hombres le damos sentido a nuestra vida en la medida que la orientamos hacia “algo” que, como un sol, nos ilumina y da sentido a nuestra existencia. estas personas necesitaron de distintas fuerzas naturales para subsistir. cA quién rogaria y agradeceria cada uno en cada caso? i = A © sQuénecesita el campesino para hacer sutarea? © Yel navegante, para llegar a destino? © {Yel vifatero, para que la uva madure? © Elhombre que contempla la creacién se siente pequefio y necesitado. De alli nace la necesidad de agradecer. cA vos te pasa lo mismo?, ) Entremos Un camino con muchos altibajos entema Desde e! Abraham de la tierra prometida ala esclavitud del pueblo judio en Egipto hay una larga historia. En ella estén presentes todos los aspectos de la naturaleza humana. A cada paso podemos ver lo que nos aleja de Dios onosaleja_ | de los hermanos, y que solo el perdén y el amor pueden acortar esas distancias. En el colegio estamos trabajando ne con la Biblia, Hay algo que no entiendo: hay traiciones, mentiras...hasta asesinatos! No ‘era un pueblo elegido por Dios? Si.. pero un pueblo formado por hombres. ED comenten: ® cLes sorprende lo que dice Juana? « :Se puede aprender de los pecados? # 2Qué quiere decir Lucas? BP Reunidos en grupos, lean el capitulo 37 del Genesis. Jacob y latunica de José’ Ford Madox Brown, 1868-1871 Oleo sobre lienzo. 52,5 * 50 ‘em. Musea de Arte de Ponce. 2 © Elpadre de José recibe la tunica de su hijo (supuestamente muerto),sufre a causa de una mentira © Grandes pecados pueden ser la consecuencia de pequefias malas actitudes que dejamos crecer en nuestro coraz6n. Se te ocurren algunos ejemplos? | | jee Hablando de tradicion... juntos Muchas veces escuchamos la palabra “tradicién’ en relacién al folklore, la li- 2 teratura las danzas tipicas. Parece confuso que se utilice el término “tradicion” aleja para hablar de Abraham y también, por ejemplo, de la chacarera, pero investi as, gando un poco veremos qué vinculo tienen. La tradicion se hereda y forma parte de la identidad de las comunidades. Se trata de aquellas costumbres y Manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generacianes, ‘como parte indispensable del legado cultural. Las ensefanzas de Martin Fierro | Elia de la tradicién en la Argentinase cele- bra el10 de noviembre, fecha que fue elegida ‘enconmemoracién del nacimiento del poeta argentino José Hernandez (1834-1886), que ‘escribié El gaucho Martin Fierro. Fragmento de El gaucho Martin Fierro (poema gauchesco) “Los hermanos sean unidos porque ésa es la ley primera; tengan unién verdadera en cualquier tiempo que sea, ci porque si entre ellos pelean, Cubertadeta primer edn del libro los devoran los de ajuera’. © Podés encontrar el texto completo en bitly/betaniaé_47 QD conversen entre ustedes. ‘© Por qué podemos hablar de tradicién tanto en relacién a temas religiosos como culturales? ‘@ {Qué tienen en comin el fragmento de Martin Fierro y lo leido en Gn 37? que ‘Amigos paralamision 47 + Diclogemos Elamor fraterno con la Palabra El evangelista Juan nos explica que el amor fraterno nos distingue como cris tianos ya que Jestis dio la vida por sus hermanos. Nos dice que el que odia alos hermanos es un homicida, citando ejemplos del Antiguo Testamento. Para seguir el ejemplo de Jesus, nos llama a reflexionar sobre el amor, que debe traducirse en obras de caridad y corazones abiertos a las necesidades de los demas. BEscuchen ia lectura del catequista: 1 Jn 3, 14-19. Luego lean detenidamente en parejas. © La frase de San Juan Bosco nos ayuda a comprender lo que nos dice la lectura del Evangelio. Comenten entre ustedes yciten ejemplos de nuestra realidad en que al amor fraterno lo hagamos verdadero, AcE levangelista nos dice que el que no ama permanece en la muerte, y el que odia a suhermano es un homicida. Matar a alguien es el extremo del odio, pero imagi nd otras formas mas sutiles en las que a un hermano se le puede matar la alegria olaesperanza, '® Sabemos que en Cristo somos todos hermanos, pero también tenemos a nuestros hermanos de sangre. Como los hermanos de José, a veces, :n0 so- mos més injustos con ellos que con el resto de la gente? Completa la siguiente oracién con el nombre de tus hermanos o primos. "Seftor, te pido un corazon fraterno para buscar el bien de y compartir sus problemas como mios’ Palabras de a Polabra = IRomieldar:Personao cosa que ocasiona la muerte de una persone dia agi ria ente ios’ José y la fuerza del perdén Jacob fue el nieto de Abraham. Tuvo doce hijos, que dieron nombre a las doce tribus originales de Israel en cumplimiento de la promesa de la Tierra Prometida. Lahistoria de estos hijos comienza mal, bajo el signo de los celos y la envidia, pero se convierte en un poderoso testimonio de amor y fidelidad gracias ala nobleza de José. Elreencuentro del patriarca José con sus once hermanos’ Obra ‘que el escultor Frances Joseph Dubourdieu llevs acaboen 1862ene! frontén de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, 48s Formen cuatro grupos. Cada grupo tendré a cargo un capitulo. Eljan un repre: sentante para que relate al resto del curso un resumen de lo leido. Cada grupo debe ponerse un nombre biblico. Antes de exponer el relato, dirén el nombre del grupo y por qué lo eligieron. © compartan sus impresiones sobre lo leido. *

También podría gustarte