Está en la página 1de 7
CONICET | my 145 ‘STaNos INTIHOS ‘si tiends hacta ayer hacia el apogeo sepultado de algin eatidaloro verdon hacia aquella respimcién inalterwda €5 sinplenente Porque 1o mejor se fue apagando ono s¢ apaga ei Artol y el espejo cuando in sistenftica noche avanza @esce #1 silencio hurato del suburbio #4 contenzo a basar por las Innoderadas pendientes del vino 93 pare sormrender aletn fervor que adn perdure intacto en 1a coprasiva tintevla © pera quedar turbade equeando sobre cl caddver de mi intancia 2 orilias de lecnos destertos Gonde ya nadie ne espere conde 1a eaina es un efmbolo recagsdo tuna precaria nocién sbandonada ¥ 24 contense 2 eureurar Sepontinas lenguas exclustvas © aigo asf cone alfabetos de tocura ¥ creo ofr edlidos proncrbnes y voces Gue Inyollcren mi destierre 3 porque ando sierore reinventande vananente quello que Tos afios cancetaron Sipuvel de mi eotatura me beniana aul donde después se egolné tanta memoria ALDO BECCART fen 1a anpracticada garganta ‘transcurriendo fon 1a desentenasda pulonitud ¥ subversivas intonperies aguf estoy fratande de ordenar la enocifn de las palabras pare pasar ea linpio y sepulter Ya agasapads nostilidad de tanto sitencto ¥y anontono palabras 610 palabras ‘be aterro con el dacoro de algunas Fevivo con ia apesta vital y sangrienta da otras y hasta presients que alguna caquina todavfa se conctorne ‘ALDO BaCCARE CONICET COSAS QUE A UNO LP PASAIE hay vecen gue uno anda um poco desnistade y no tiene otra que entrar on un café © buscar a un amigo para charlar wn rate hay veces que uno anda iran algo mis solo auc Jo acontunbrade y onta Finalmente por una caminata (yo nensaba decir que_ando despistado y quiz& algo mas rolo que lo acostunbrade pero @l enro es que cate no en mfo exelusivanente nine ave mas hien son cosas que a uno te pasan) de perfil x la luvin y se queda pensando sin demasiado apuro © decide de pronto que en ver de la oficina nejor es por las tardes salir a caminar y ver a las palomas pasearse por el parque fumarse un ciparritlo tranquile en una plaza y sonrefrse apenaa o entristecerae un poco lo duleenente uno se cncuentra a veces parade en una eequina hondo y meditative y por estar absorto se le va el colectivo ¥ por seguir absorto Lega tarde al trabajo entas son cosas que a uno Je pasan a menudo fon cuestrones de todon y de todos los dfax pero cono esta tarde anduve caninado y quizas algo més solo que lo acostunbrado se ne ocurrié escribir por escribir nomi algunan de enas conan que a uno Je panan GUILLERKO conGsD NICET tT Los _DIAS Z este dia que enperemgg de maiana ne me fue silenciose por la tarde ahora vuelve furic y con derecho me interroga a los gritos te cenaura implacable ¢ us en el nonbre de todos agp hermanos 2 diario hay un momento en que decido como despreocupade y sin pentarlo olvidar para siempre mis semanas y min semanas triates Ris meses tan cel lados se van humilderente gin reproches pin hacer que respetc sus derech sin pedirne el cuidado que merecen sin hacerme notar que yo no pucdo largarios @ le calle sin nie tramite ero a veces ae cansnn de andar solos Tegresan una noche enfurecidon ne Manan indignados a la puerta y aunque no quicra abrir se las inpenian entran y me rodem: formando un tribunal inapclable “poy el 14 de tal nes de tal ao me dejaste en la calle y hacfa Frio" “soy el 29 de tal mes de tal aho me cerraste la puerta en las narices” "yo acy el dia de hoy desde temprano me olvidarte eto se acaba, ya no puedes dejarnoa "ya no puedes echarnos a 1a calle} 'ya no puedes vivir a eopaldas nuestrai esto ya se acabS desde matane desde ahora nonds esto ee acaba” asf con vor: inobjetable ne exigen Io que es suyo yo me asusto y les doy garantfas les proneto no olvidar mi cuidado obligatorio no dejarlos mis solos ni un instante pero deapués mafiana © ahora sisno Jon vuelvo « abandonar despreocupado, GUILLERMO coLUss1 CONICE 147 Bl grito del Henbre quebraré In potencla eatética de 1a vida no vivida. Grecerén desde 1s sombre los que compren su tiempo al contado pera fabricar flores de mevos colores. Ananeceré un parto de esconbros esnsados Girarén las canctones de nuevos planetas Estallarén unas vitales, en le epldersis del mundo. E1 grito del Hontre, eon 1a indigerible dureaa de los sigloe perdidos, ostreneceré 1a patolégica obulia de olertos vivientes, Alejandro Fidello CONICET 145, ont, £ ; a DOY FE Nis amigos s{ que aprenden, ahora invierten el sentido y la intencién de las 1fneas; Gisparando a los claros y acertandc , errando y acertando, de impulsivos, de jévenes de justos, sé que se deslizan las manos y por ellas e1 cuerz0 y los ojos, al que toque o sustraiga maniobre o deteriore 1o que nos pertenece, como yo quieren y aman los derechos sabiendo necesario un romance violento vara que los respeten, sf oadecen, a veces un traslado, un cigarro apagado en la tetilla, un golpe nfs abajo, no doblegan, piensan que en la matana, si despiertan vendr4én a enaltecerlos los anfnimos. Dicen que la naturaleza nos alberga a todus, van los pordioseros al sol los gobernadores al sol los mtercenarios al sol y se tuestan, unos con vergllenza y otros no, y es cierto. HUGO DIZ LOS QUE LUCHAN Si quieren desparramarlos por ser agua se van a evaporar, cuando los crean por suerte desunidos bajarén de los montes, si quieren comprimirlos por ser aire se harén brisa, cuando crean tenerlos ya vencidos secundarén al viento. Si el aire como el agua, es inasible CON yCET son ellos, el agua y el aire 149 en este ficaso. HUGO DIZ RENACIMIENTO Bl ala que hiere el alba resignada con antorchas de castillos descarnados volverg a aclarar los hechizos de plata oscurecida en la lejanfa del silencio. Un vencido lecho de pliegues y sutiles presagios ocultard el impulso glacial del 4ngelus que hace vagar sus indecibles palabras, y Un torrente de gargantas se armanf de enignfticos candelabros para transformar la inmortalidad que huye con su estallido disperso en esa desnudez astral que cae como un manantial sobre las cavidades de la sangre. De boca del destino os terrores implacables son como el dios que devora al ser ignorado cuya fnica sombra triunfa entre jardines de abismos y deslumbrantes temblores Un hombre salvado no es m4s que la r&faga de arco iris que limpia la monotonfa del follaje desconocido. SAKUEL \IOLPIN ALDO“BECCARI} Nacié en Laguna Paiva,Sta. Fe, en 1940. Los poemas aqui oublicados pertenscen @ su libro inédito "LA CAUSA INCRSANTE"(de pr6xina apam riciés) que cbtuvo ol premio Amficar Tavorda 1968. HUGE DIZ: Haci6 en Rosario en 19k2. Tiene publica do un Libro de poemas:"EL AMOR DEJADO Bi! LAS 3SQUI= NaS", Colaborader de diversas revistas literarias del interior, 1a Capital y del Bxterior. SAMUEL WOLPIN: Nacié en Rosario en 1846. Traducton, periodista. Publicé en Uruguay una plaqueta:"ZXPLI~ CACTOWSS BICICLETA ARRIBA", 1969. GUILLERNO CCLUSSI; NaciS en Rosario, Responsable de la "CACHIMBA ILUSIONADA", junto a Pidettc ¢ Isafas. Publicé en diarios de nuestra ciudad, Per- janine y en "ENSAYO CULTURAL" de la Capit! 2 CONICET ALBJANDRO PIDBLLO? Nacié en Rosario el 8 de ccty AR de 1547. 4 =a IE C H 151

También podría gustarte