Está en la página 1de 7

Presentación:

:
Tarea 1:
➢ Buscar cinco definiciones de Economía por diferentes
pensadores económicos:
1. Definición de economía según Aristóteles:
“La economía, para Aristóteles, es la ciencia que se ocupa de la manera en que se
administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de
satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos” (Reyes,
2021)

2. Friedrich Engels (1820-1895) concibió a la economía como la ciencia que estudia las
leyes sociales que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo
de los medios materiales de vida que satisfacen necesidades humanas (Miniar,
2012)

3. Los renombrados economistas, Samuelson y Nordhaus, autores de Economía,


definen la economía como: "El estudio de la manera en que las sociedades utilizan
los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los
diferentes individuos". (Miniar, 2012)

4. Desde el punto de vista de Federico Engels, “la economía política es la ciencia que
estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el
consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas”. Esta es
conocida como la definición objetiva o marxista de la economía. (Miniar, 2012)

5. Según el economista inglés Alfred Marshall (1842-1924), “la economía es la ciencia


que examina la parte de la actividad individual y social especialmente consagrada a
alcanzar y a utilizar las condiciones materiales del bienestar”. (Miniar, 2012)

6. Lionel Robbins dice que: “la economía es la ciencia que se encarga del estudio de la
satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos
tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”. Esta es la que se conoce
como la definición subjetiva o marginalista de la economía. (Miniar, 2012)
2. Mi definición de economía:
Esta es la que estudia la forma en la cual se administran los recursos, de tal modo que
se satisfagan las necesidades humanas. De esta forma la economía analiza el
comportamiento, acciones y decisiones del ser humano para ver como se manejan en
la producción, distribución y consumo.
3. Ramas de la Economía
Economía positiva
La economía positiva es una rama de la economía que se ocupa de la descripción y
explicación de los fenómenos económicos. Esta área de estudio es importante para
entender cómo funcionan las economías y las finanzas a pequeña y gran escala. La
economía positiva suele emplear conceptos como la oferta y la demanda, o los precios
para describir los fenómenos económicos, y a menudo usa modelos matemáticos para
predecir resultados o analizar tendencias. De igual manera, esta se divide en dos
partes:

Microeconomía: es una subrama de la economía que se ocupa del comportamiento de


los consumidores individuales, las empresas y otras pequeñas unidades económicas,
como la familiar. Esta área de estudio es fundamental para entender cómo los
individuos y las empresas toman decisiones, sobre qué comprar o vender, cuánto
producir o cómo determinar los precios. La microeconomía suele ser utilizada para
predecir o explicar los fenómenos económicos, como el comportamiento de los
consumidores.

Macroeconomía: la macroeconomía es otra subrama de la economía que se ocupa del


comportamiento de grandes unidades económicas, como países o regiones. Esta área
de estudio es importante para entender cómo crecen o decrecen las economías, cómo
se maneja el desempleo o cómo se determina la inflación. La macroeconomía suele
utilizar conceptos como el producto interior bruto o los tipos de interés para describir
los fenómenos económicos, y a menudo utiliza modelos matemáticos para predecir
resultados o analizar tendencias.

Economía normativa
La economía normativa es una rama de la economía que se ocupa de los juicios sobre
lo que debe o debería ocurrir en los sistemas económicos. Esta área de estudio es
importante para entender cómo los economistas y los responsables políticos toman
decisiones sobre la política económica, como las regulaciones gubernamentales, los
programas de bienestar social o las políticas fiscales. (indeed, 2022)
4. Relación de la Economía con su carrera:
Para un ingeniero industrial, la economía tiene relación ya que se utiliza para saber los
costos de producción, comportamiento de demandas y fijaciones de precio, no
obstante, estos no son los únicos usos, a el mejoramiento de procesos productivos a
través de la implementación de estrategias en pro del desarrollo sostenible desde las
organizaciones hacia las comunidades en las que operan, buscando la optimización y
eficiencia en el uso de energía y recursos, lo cual contribuye a la generación de
empleo, diseño de productos más duraderos, manejo adecuado y aprovechamiento de
residuos para el uso de subproductos, generando valor agregado para lograr el
crecimiento económico en las empresas y de la sociedad.
5. Defina Economía positiva y normativa
Positiva:
Rama de la economía que se ocupa de la descripción y explicación de los fenómenos
económicos.
se basa en las causas y efectos de la economía, en cómo se relaciona su
comportamiento y cuales hechos se involucran en la evolución y el desarrollo de las
teorías económicas.

Normativa:
Esta es una rama de la economía la cual se ocupa de los juicios en los sistemas
económicos. está comprendida por la Política económica, que es un conjunto de
medidas o normas que aplica el gobierno para influir en la economía.
Referencias
indeed, E. e. (30 de Septiembre de 2022). Indeed. Obtenido de
https://www.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/ramas-
economia-especialidades

Miniar, F. (19 de Junio de 2012). Economia y algo mas. Obtenido de


https://economiaparatodosyalgomas.blogspot.com/2012/06/definicion-de-economia-
segun-algunos.html

Reyes, E. (19 de Enero de 2021). Emprendedor inteligente. Obtenido de


https://www.emprendedorinteligente.com/definicion-de-economia-segun-autores/

También podría gustarte