Está en la página 1de 102

INTRODUCCION

INTRODUCCIÓN

3 términos que nos muestra en clase, declaraciones de personas. ¿Qué elementos tienen en común? Movimiento de
liberación nacional diferente a terrorismo. Lo definen en negativo el terrorismo.
Terrorismo
• Presencia subjetividad.
• Termino con fines político y juicios de valor.
• Con mucha frecuencia se intenta justificar a través de terrorismos los movimientos nacionales.
“Un vehículo para atacar verbalmente a los enemigos, para juzgar a los rivales o para conseguir algunos puntos de
propaganda frente al lado opuesto”
Termino free on fighteers, luchadores para la libertad. Para lo que una persona es un terrorista, para otro es un luchador
por la libertad.
Además de estos problemas existen otros tres; membresía o frontera, que determinan que actos están dentro de terrorismo
y cuáles no. ¿Cuál es la frontera entre terrorismo o guerra urbana?
• La extensión: en ocasiones, a medida que crece la extensión se reduce la intensión. Extensión del concepto a
muchas circunstancias diferentes. Problema del streeching
• Identificación como terrorista en función de la distancia física o social entre el acto y el observador.
Tendemos a llamar terrorismo a aquellos actos que tenemos más cercanos.
¿Cuál es el elemento central o punto de partida que utiliza Reinares?
La presencia de violencia, elemento principal.

- Impacto psíquico, reacciones emocionales de ansiedad miedo o temor que sobrepasa daños físicos.
- Pretende condicionar las actitudes y comportamientos de la población. Tiene este propósito, pretende infundir el terror
una audiencia más amplia que la propia víctima. Se empieza a introducir el terror como termino político con la
revolución francesa.
- Una cosa es la victima directa y otro el objetivo general a quien se está lanzando un mensaje (acto comunicativo,
lanzar un mensaje a gente que observa ese asesinato). Es un tipo de violencia coercitiva.
- Sistemática e imprevisible.
- Deliberativa, no accidental. Hay una intención.
- Violencia de carácter instrumental: tiene ciertos objetivos. El terrorismo tiene un carácter estratégico. Es uno de los
repertorios de contienda o acción política posibles.
Violencia: una interacción, forma de conversación entre dos sujetos. Daños físicos sobre bienes o personas, no solo será
una violencia verbal o simbólica (relaciones de dominación, relaciones asimétricas entre géneros).
¿Quiénes son sus víctimas?
- Generalmente se dirige contra blancos con relevancia simbólica en su contexto cultural.
- Victimas con mayor o menor grado de indiscriminación, pero, el terrorismo es intrínsecamente indiscriminado.
- Terrorismo como método de comunicación, propaganda y control social.
- Debate naturaleza de la acción versus naturaleza de las víctimas.

Jeff Bodwing. TERRORISMO SELECTIVO


Terrorismo selectivo (se ataca a una persona por su rol, político, líder...) o categórico (personas en virtud de categoría
social). Guerra justa. Con frecuencia se han atacado combatientes y no combatientes, no todas por igual. Lo que
consideramos en esta asignatura como terrorismo es la naturaleza de la acción no tanto la identidad de las víctimas.
¿Quién practica o puede practicar el terrorismo?
Puede ser practicado por individuos aislados o más frecuente, por actores colectivos. También Estados. Los estados,
pueden implicarse en el terrorismo, financiando, dando refugio, cobertura ideológica.

1
INTRODUCCION

¿Cuáles son los objetivos o propósitos?

Los objetivos son variados, pero en su mayoría objetivo político, alterar la estructura de poder y distribución de este o
incidir sobre los procesos de cohesión e integración social en el seno de la población dada.
¿Como podemos categorizarlo?
Terrorismo insurgente (modificar relaciones de poder en una determinada sociedad) versus terrorismo vigilante
(preservar determinado sistema de dominación existente) no confundir con vigilantismo (Esto es ejercer la justicia por
mano propia). Este vigilantismo se suele dar en países con alta delincuencia y estructuras estatales débiles.
Terrorismo táctico/auxiliar (puntual, ejemplo: movimiento social que puntualmente lo hace) versus terrorismo
estratégico o preferente (forma de proceder siempre así).
1. Organizaciones inmersas en la contienda por el poder convierten el terrorismo en el método preferente de sus
repertorios de acción colectiva, organizaciones terroristas.
2. Las organizaciones terroristas se desenvuelven comúnmente en la clandestinidad.
3. Tamaño habitualmente reducido.
¿Cuál es nuestra perspectiva en el análisis del fenómeno?
- Exclusión de consideraciones de índole normativa o evaluadora en su delimitación.
- Énfasis en la naturaleza de los procedimientos.
- Extremismo de los medios.
Las fronteras estatales son expresiones del terrorismo transnacionalizado. El terrorismo no surge y se desarrolla dentro de
determinados estados. Atraviesa fronteras.
Transnacionalización del fenómeno, ha sido frecuente que las organizaciones terroristas movilicen recursos materiales o
humanos a territorios ajenos a aquellos donde se centra su población de preferencia.
Primer supuesto
Organizaciones terroristas establecidas total o parcialmente en un país distinto al elegido para desarrollar sus actividades.
Esta transnacionalización de la actividad terrorista puede producirse entre países:
- Con regímenes políticos similares (ETA en Francia).
- Con estructuras políticas diferentes (RAF en RDA).
Segundo supuesto
Desplazamiento de las organizaciones terroristas a otras jurisdicciones distintas a las de su procedencia para realizar
acciones violentas. Palestinos FPLP o armenios ASALA en países accidentales. El establecimiento de vínculos entre
organizaciones de idearios u objetivo afines favorece que se extienda el recurso a esta forma de violencia.

- Lazos entre movimientos nacionalistas (ETA, IRA FLNC)


- “Euroterrorismo” años 80. (brigadas rojas, RAF, AD, CCC, FP25, EO17N, GRAPO).

Otra expresión de terrorismo transnacionalizado consiste en la práctica estatal de violencia terrorista contra miembros de
la oposición política establecidos en otros países. ETA: EUSKADI POR LA LIBERTAD. (Euskadi Ta Auskatasuna). Puño
componente izquierdista. IRA: Irish Republican Army. FLNC (frente nacional de liberación de Córcega), BR Brigadas
Rojas (comunismo, Italia, marxista, años 70/ 80, tercera ola. Una de las acciones más importantes es el secuestro de Al
Moro, primer ministro. A cambio, piden liberación de prisioneros Brigadas Rojas)
- Fracción ejército rojo (RAF) Alemania. Tercera ola, badeer- Meinhof (importancia mujer en el terrorismo).
- GRAPO (grupos resistencia antifascista) Acción directa (AC), FP25 (forcas populares 25 de abril).
- Organización revolucionaria 17 de noviembre.
Reinares: actor solitario y actores individuales o únicos diferencia. En el caso del actor solitario no recibe instrucciones
de un grupo terrorista. Como es el caso de Algeciras. En el caso de individuos únicos sí que reciben instrucciones. Articulo
prensa Fernando Reinares.
Los actores solitarios tienen características similares: (no ocurre siempre, pero hay correlación).

2
INTRODUCCION

- Problemas salud mental.


- Radicalización rápida y auto radicalización, no suelen estar cerca de un agente radicalizado.
- La radicalización ideológica es precaria, su construcción ideológica.

Vínculos entre terrorismo transnacionalizado y otras formas de delincuencia organizada como el narcotráfico. Causas de
esta creciente asociación.
- Similitudes entre terrorismo y delincuencia organizada, pese a que persiguen objetivos distintos (entramados
organizativos, clandestinidad, centralizados, métodos intimidatorios para el mantenimiento de la disciplina.
- El comercio ilegal de sustancias estupefacientes es susceptible a proporcionar fondos a las organizaciones
terroristas para el desarrollo de su actividad. Vía financiación. Especial relevancia después de guerra fría.
- El funcionamiento del mercado negro internacional de armas.

¿TERRORISMO INTERNACIONAL O GLOBAL?


Terrorismo transaccional diferente a terrorismo internacional.
2 características terrorismo internacional.

- Objetivos políticos afecten a la estructura y función del poder afectando al conjunto de Europa. Al qaeda: califato
mundial e islam. Bajo interpretación ideológica salafismo o neosalafismo, extremista y violento de la lectura del
Corán.
- Sus actividades se desarrollen en muchos países o áreas. Al qaeda opera en distintos países.

El actual terrorismo internacional afecta a blancos y a países o sociedades musulmanes. En términos de volumen los
musulmanes y poblaciones locales son las victimas más frecuentes.
Con el cambio de milenio, mayor dimensión el internacional. Atentados 11S. El terrorismo internacional se ha modificado
con el cambio de milenio. Su violencia y dimensiones organizativas son inusitadas
¿Se trata de una mera recomposición del terrorismo internacional o es posible hablar de un terrorismo propiamente
global?
Todo terrorismo internacional es transnacional pero no todo terrorismo transnacional es internacional.

GENEALOGÍA. REINARES.
1. Invasión soviética de Afganistán (1978-1988). Miles de jóvenes musulmanes se trasladan ahí para echar a los
soviéticos. Estos son adoctrinados y entrenados.
2. Fundación al Qaeda (1988). La base. Liderada por Osama Bin Laden. Se transada a sudan y regresaran a Afganistán
bajo el cobijo de los talibanes.
3. Frente islámico mundial para la Yihad contra judíos o cruzados (1988). Esto se considera el origen de la red de
terrorismo internacional que se da en la actualidad. En realidad, al Qaeda llevaba años atacando como, por ejemplo, a
gobernantes musulmanes considerados “males musulmanes”. Empiezan a llevar a cabo ataques contra EE. UU. (guerra
del golfo relación por las tropas en EE. UU. en Arabia saudita donde están los sitios sagrados del islam, Meca y
Medina.
Alcance mundial de Al qaeda que alcanza una dimensión mundial o global.
- Combina entidades estatales y actores no estatales.
- Avances en la tecnología de las comunidades.
- Acceso a comunidades musulmanes de inmigrantes en países occidentales desarrollados, desplegando intensas
campañas de proselitismo.
Años después de la guerra fría el terrorismo global pasa a ser internacional.
¿En qué se diferencia el terrorismo global? ¿Estamos ante un nuevo terrorismo?
El terrorismo internacional fue un sustitutivo de la guerra. Disuasión o capacidad mutua de destrucción asegurada (MAD).
Promoción de técnicas subversivas, patrocinando partidos o grupos, para generar inestabilidad y cambios.

3
INTRODUCCION

- La unión soviética fue origen de respaldo político y material (directo o indirecto) a numerosas organizaciones
terroristas especialmente en Europa Occidental durante los años 70-80. En esta trama estaban también implicadas
otras autoridades comunistas (checoslovacas, húngaras rumanas…) y dirigentes radicales del mundo árabe.

A. Illich Ramírez Sánchez (alias Carlos). Gestor del terrorismo internacional, enlace entre autoridades comunistas o
gobiernos árabes allegados.
B. Sabri al Banna. Alias Abu Nidal. Máximo responsable del terrorismo árabe secular (región o pueblo, laico, no
religioso) nacionalista que adquirió una faceta transnacional en los 70-80.

Algunos países occidentales también estuvieron implicados en el patrocinio estatal del terrorismo internacional:
- Israel: uso táctico del terrorismo estatal con el paradójico fin alegado de responder al terrorismo palestino.
- EE. UU.: escuadrones de la muerte: grupos paramilitares, organizaciones civiles que actúan como ejército. No
tienen controles de legalidad. La red gladio. Caso Irán- contra tiene lugar a mediado de los 80, EE. UU. comienza
a vender armas a Irán a pesar de que había establecido un embargo armamentístico. Lo hace para financiar a la
contra. Gobierno de EE. UU. implicado en terrorismo para financiar a la contra (grupos armados con el respaldo
de EE. UU. Nicaragua 1979, el frente sandinista de liberación nacional entra en managua con un enorme apoyo
popular derrocando la dictadura del momento. Org izquierdista. desde el comienzo EE. UU. empieza a financiar
a grupos que derroten a estos. Los sanguinistas convocan elecciones en el año 90. Primeros casos observadores
internacionales. Lo financio EE. UU. vendiendo armas a Irán. Ronal Reagan los llamaba “defensores de la
libertad” esa guerra de palabras. Controversia en EE. UU. En 1990 gana la posición y termina la polémica. Grupos
armados financiados por estados.
- La red gladio. Hace referencia al apoyo de organizaciones neofascistas en Italia para que no entrasen gobiernos
comunistas.
¿Que hizo Europa occidental en el escenario preferente del terrorismo internacional durante las dos últimas
décadas de la Guerra fría?
- Ubicación y facilidades para el transporte y tránsito de fronteras, próximo a regiones con intensa conflictividad.
- Concentración objetivos potenciales (diplomáticos, militares…)
- Densidad de medios comunicación masiva.
- Acceso a mercados legales o clandestinos de armamento.
- Presencia de comunidades emigrantes segregadas.
- Doctrina santuario, dar refugio a organizaciones terroristas a cambio de seguridad.
El terrorismo se empieza a extender en este periodo de post guerra fría, por el proceso de globalización esto se debe a los
procesos de interdependencia (movimiento personas, capitales…) que genera esta.

Globalización del terrorismo internacional.


- Manifestación por todo el planeta.
- Estructura horizontal en redes, con un contingente de activistas más bien difuso.
- Papel de la telefonía móvil e internet (tareas proselitismo, reclutamiento, almacenamiento de datos, gestión de
recursos financieros.
Principio de compartimentación de las células de los 60, verticales. Roles con garantía de seguridad. Organización en
células con pocos participantes para impedir que sepan todo sobre la organización.
La mayor parte de los atentados de esta etapa aluden a un imperativo religioso (concepción integrista del credo islámico)
perdida de la centralidad de las expresiones de terrorismo que apelan a los planteamientos tradicionalmente ligados a
extrema izquierda.
Formación y desarrollo de Al qaeda en este contexto. Combinación globalización e influencia del hecho religioso en su
versión integrista.

Terrorismo internacional privado. Guerra fría financiación estados y en esta época ya no influye. Otras vías de
financiación como narcotráfico. Solo un 25% se estima que son ocasionados por lobos o actores solitarios del
terrorismo yihadista.

4
INTRODUCCION

LECTURA REINARES. TERRORISMO SIN FRONTERAS.

Hablar de terrorismo es hablar de violencia. Podemos considerar terrorista un acto de violencia cuando el impacto psíquico
que provoca en una determinada sociedad o en algún sector de esta, sobrepasa con creces sus consecuencias puramente
materiales. Objetivo de los actos terroristas: condicionar actitudes y comportamientos de la población. Para que tenga
estos efectos suele efectuarse de manera sistemática y permisible. Fenómeno indiscriminado.
Puede ser practicado por individuos aislados o más frecuente, por actores colectivos.
Terrorismo político: procedimiento mediante el cual se intenta alterar la estructura y distribución del poder o bien incidir
sobre los procesos de cohesión e integración social en el seno de la población.
Adopta una orientación insurgente cuando aspira a modificar las relaciones de poder o el orden social existentes
Esencia del totalitarismo, terror.
Organizaciones terroristas: IRA (irish Republic Army), ETA, Brigadas Rojas. Estas organizaciones se desenvuelven en
su mayoría en la clandestinidad.

Estas organizaciones bien conocidas desde hace tiempo en algunos países con elevado desarrollo socioeconómico.
A la hora de definir terrorismo u organización terrorista, es importante la naturaleza de los procedimientos. Importa
subrayar que el terrorismo supone siempre un extremismo de los medios, pero, no necesariamente de los fines. Es un
fenómeno que, desde su irrupción contemporánea a finales de los sesenta, atraviesa fronteras.
Es un fenómeno transnacional. Muchos grupos terroristas van a otros países para ejecutar sus actos terroristas de forma
más fácil. El ejemplo de ETA en suelo francés. Suelen producirse o bien en países con regímenes similares o incluso en
aquellos totalmente diferentes.

Otra forma de terrorismo sería el concurso de los servicios secretos o agencias especializadas dentro de las fuerzas armadas,
contra miembros de la oposición política establecidos en otros países. Ejemplo; agentes del gobierno libio han asesinado
durante décadas a numerosos exiliados políticos.
Vinculación entre terrorismo y narcotráfico. Diferentes grupos terroristas palestinos establecidos en territorio libanes,
hacia mediados de los setenta utilizaron como fuente de ingresos económicos la exportación del hachís.
El terrorismo internacional ha cambiado y ya no solo sus promotores son los gobiernos, incluso se lleva a cabo con el
fin de modificar la distribución de poder a escala mundial.

¿TERRORISMO INTERNACIONAL O GLOBAL?


Tres años antes del 11S se constituyó formalmente la red internacional cuya violencia ha marcado decisivamente el cambio
de milenio. Los dirigentes y enviados de los grupos musulmanes radicales que entonces decidieron crear una alianza entre
ellos proveían de numerosos países árabe y asiáticos.
La alianza fue denominada frente islámico mundial para la yihad contra judíos y cruzados. Su mentor era Osama Bin
Laden (origen saudí, hijo de un magnate de la construcción). Líder de al Qaeda.

AL QAEDA: creada a finales de los ochenta. Casi un decenio de reclutamiento, adoctrinamiento de decenas de jóvenes
musulmanes llegados voluntariamente de todo el mundo árabe para combatir la invasión soviética de Afganistán.

Esta organización armada se consolidó inicialmente gracias al santuario que le concedieron en suelo sudanés. Las
autoridades del Frente islámico Nacional, que para entonces ya se habían hecho con el gobierno de este país y más tarde
su retorno al territorio afgano bajo el dominio de los talibanes.
Al Qaeda llevaba años haciendo campaña terrorista contra gobiernos musulmanes (por no actuar según los principios de
la ley islámica) y contra EE. UU..
Terrorismo internacional como coalición esencialmente antiestadounidense. Destinada a movilizar masas
musulmanas contra estadounidenses. “obligación individual para todo musulmán de matar estadounidenses con el fin de
liberar la mezquita de al- Aqsa”

5
INTRODUCCION

Las autoridades de Sudán, Irán, Irak y Afganistán contribuyeron a que se forjara esta red terrorista transnacional. Esta
combinación dispar de autoridades estatales y actores no estatales contribuyó a que la organización adquiriese un verdadero
alcance mundial. Todo ello unido al avance de un auténtico terrorismo global.

Poco después de la guerra fría, el terrorismo internacional se convirtió en un terrorismo global.


Totalitarismo soviético como origen del respaldo político y material recibido por numerosas organizaciones terroristas.
Vaclav Habel, primer presidente electo de Checoslovaquia tras la quiebra del régimen comunista pidió excusas públicas a
las naciones occidentales en 1990. Lo hizo tras constatar que no solo dispuso de campos de entrenamiento supervisados
por el servicio secreto soviético. También recibieron instrucción de numerosas organizaciones terroristas y les habían
facilitado: kilómetros de semtex (famoso explosivo difícilmente detectable).
¿Qué hizo de Europa occidental el escenario preferente del terrorismo internacional durante las dos últimas
décadas de la guerra fría?
1. Escenario con extraordinarias facilidades para el transporte y fronteras de relativo libre tránsito.
2. Gran concentración de objetivos potenciales incluyendo importantes centros de actividad diplomática, económica y
militar.
3. Densidad de medios de comunicación capaces de retransmitir amplia y simultáneamente cualquier acción violenta de
envergadura.
4. Excelente acceso a los mercados legales o clandestinos de armamento.
5. Presencia de comunidades inmigrantes segregadas, en las que encontraron apoyo logístico y cobertura algunas
organizaciones terroristas. Es decir, dar refugio a terroristas y asilo a cambio de eludir su violencia. Caso de Francia.
Con la globalización, internet nuevo medio de reclutamiento y proselitismo. Desde el inicio de los noventa, otra de las
características observadas en el terrorismo internacional es que aquellos a los que se le atribuyen la mayor parde de los
actos terroristas, tienen un carácter religioso. En su mayoría por una concepción integrista del credo islámico.
El fundamentalismo islámico ha inspirado a los promotores de la actual red de terrorismo global. Al Qaeda supone la
mayor novedad registrada en terrorismo internacional ya que combina la globalización y la influencia del hecho religioso
en su versión integrista. Los que pertenecen a esta red son extremistas musulmanes, decididos en última instancia a lograr
que la nación del islam se unifique en una única entidad política gobernada según preceptos de fe inmutables y sagrados.

El terrorismo actual es un terrorismo internacional privatizado (financiación de Osama o toma del gobierno afgano) que
se ha tornado en un terrorismo global y tiene entre sus indicadores más asombrosos al mega terrorismo.

6
INTRODUCCION

TERRORISMO INTERNACIONAL COMO TIPO ESPECÍFICO DE TERRORISMO.


(Segundo texto. Olas de terrorismo.)

En la fase global la financiación pasa a ser privado, privatizado. No fundamentalmente por Estados. Predominio de
organizaciones izquierdista se basa ahora en religiosas. Salafismo o yihadismo nuevo terrorismo.
Tesis del autor = El terrorismo internacional se manifiesta en olas.

FENÓMENO DE LAS OLAS


¿Qué es una ola de terrorismo?
- Una ola es un ciclo de actividad en un determinado periodo de tiempo, caracterizado por fases de expansión y
contracción.
- Tiene un carácter internacional.
- Actividades similares ocurren en varios países conducidas por una energía común predominante.

Cuatro olas diferentes:

OLA OLA OLA "NUEVA OLA RELIGIOSA


ANARQUISTA ANTICOLONIAL IZQUIERDA" 1979. INVASION
1880 1920 1960 1970 AFGANISTAN.

¿Cuánto dura aproximadamente una ola y por qué?


Una ola, dura una generación.
• Tiempo que alude al ciclo de vida humana en que los sueños que inspiraban a los padres pierden su atractivo para
los hijos.
• Desde el punto de vista de las ciencias sociales, una generación es un grupo delimitado por compartir unas mismas
condiciones de existencia.
• No se trata solo de contemporaneidad cronológica, sino de la posibilidad que se sigue de participar de los mismos
acontecimientos importantes en un periodo determinado.
Las olas están compuestas por distintas organizaciones, pero, olas y organizaciones tienen diferentes ritmos.
Habitualmente las organizaciones desaparecen antes que sus olas, si bien algunas sobreviven a su ola original (IRA 1916,
OLP). Cuando una organización transciende una ola, refleja las influencias de la nueva ola.
Las olas desaparecen cuando su energía ya no puede inspirar a nuevas organizaciones. El ethos generacional y la idea
de revolución y las fuentes de legitimidad.
En la segunda ola el principio movilizador es el ppio de autodeterminación de los pueblos. La 1º y 3º ola tiene que ver con
una construcción y lucha contra la inclusividad. La ola actual, cierta interpretación de preceptos religiosos.

PRIMERA OLA. Creación de una doctrina. Rusia 1880


2 circunstancias del principio de la 1º ola.

- Transformación en los patrones de comunicación y transporte. Contracción del tiempo y espacio. Muchos de
los rusos viajaban a otros países a buscar simpatizantes.
- Doctrina o cultura. Los escritores (rusos) crean una estrategia del terror heredada por sus sucesores. Tratan de
explicar en los textos sus tácticas, búsqueda de la eficiencia y adoctrinamiento.
Doctrina de terror. Textos que impulsaban esta doctrina de terror.

- 1º ola Sergei nachaev. Catequismo revolucionario. Influirá en numerosas generaciones de militantes.


- 2º ola Georgios Grivas. La guerra de guerrillas. Este fue un líder de una organización de la 2º ola EOKA.
- 3º ola Carlos Marighella. Mini manual de guerrilla urbana. Fue fundador de un grupo armado acción libertadora
nacional. Tuvo una gran difusión entre organizaciones marxistas. En los años 80 la CIA lo distribuía.
- 4º ola Osama Bin laden. Estudios militares en la yihad contra los tiranos.

7
INTRODUCCION

El autor habla de que los textos de la 1º y 4º ola. Participación de las mujeres diferencia. Sergei decía que eran activos de
un valor incalculable, en esta cuarta ola Osama habla de la necesidad de proteger a estas mujeres, pero no las trata como
participantes de la lucha armada.

El terrorismo moderno da inicio a finales del SXIX (década 1880) en Rusia. En una década se extiende por Europa
occidental, los Balcanes y Asia se trató de la primera ola internacional.
¿Cuál es la situación en rusia?
Alexander II inicia un programa de reformas de la noche a la mañana y abre la puerta al terrorismo

- Existencia de amplios reservorios de hostilidad y ambivalencia latente.


- El impacto de las convenciones sociales. Les fuerza a quienes defienden al gobierno a saltarse las reglas.
- Terror como el modo más rápido y efectivo de destruir tales convenciones.
- Polarización de la sociedad, revolución.
Para que se lleve a cabo un proceso revolucionario, el papel de la esperanza como lubricante para la actividad rebelde.
Acontecimientos que muestran la vulnerabilidad del gobierno (zares). Abole la pena capital, relaja la censura, hace
reformas que alimenta la esperanza. Las teorías de la frustración (GURD o DAVIES) cuando hay un momento de
reformas, aumentan las expectativas, la realidad en estos momentos, va por debajo, pero acompaña. Se empiezan a producir
esas reformas. Cuando esas reformas son percibidas como insuficientes, genera una brecha entre expectativa y realidad.
Cuando esta brecha es demasiado grande, activa la revolución.
Alejandro II comienza reformas que no son suficientes, esto genera decepciones y los terroristas comienzan con asesinatos
sistemáticos que incluso acaban con Alejandro II en 1891 en un atentado. En ese atentado hubo hasta 3 personas con
bombas para atentar con él. Buscar organización que estuvo detrás del asesinato.

Tácticas y procedimientos. Como se expresa el terrorismo.


Su estrategia fundamental fue la campaña de asesinatos a oficiales o personalidades destacadas. Dicha estrategia se
expandió a prácticamente todos los grupos terroristas de la época.
1. Edad de oro de los asesinatos. Se producen asesinatos de monarcas, lideres políticos.
2. La forma de proceder de los anarquistas dependía del contexto político.
3. Concepto propaganda por el hecho. Nueva Forma de comunicación frente a los tradicionales “panfletos”. Para
los anarquistas rusos esto será obsoleto, estos panfletos no van a producir una revolución y no siguen utilizando
los panfletos. Estos, lo hacen a través de la acción, esta genera más repercusión que la palabra y es más capaz de
despertar las energías revolucionarias o capacidad movilizadora. uso de dinamita y bombas (sobre todo en
Rusia) o atraco de bancos para obtener financiación.
4. Las fronteras.
Caída del terrorista (terrorista diferente a criminal) consideraba que la forma más honrosa de morir era aceptar los hechos.

Los terroristas de esta ola se consideraban ellos mismos, terroristas. Señalando su linaje de la revolución francesa. Buscan
fundamentalmente objetivos políticos o aquellos que afectaran las actitudes públicas. Edad de oro de los asesinatos 1890.
Ejemplos: presidente francés Carnot 1864, presidente Cánovas del castillo 1896 y emperatriz austriaca Isabel 1898 estos
tres fueron muertos por anarquistas italianos. Incluso el presidente de estados unidos William Mckinley (1901). Roosevelt
lanza el primer esfuerzo internacional para eliminar el terrorismo.

- Vera Zasulich (rusia) artifice atentado contra el general Trepov que abusaba a lideres políticos. “soy una
terrorista, no una asesina”
- Ignaty grinevitsky (rusia) atentado contra el zar Alejandro II.
- Michelle angiolillo (Italia) artífice del asesinato de Antonio Cánovas del castillo.

SEGUNDA OLA. Éxitos y nuevo lenguaje.


Tratado Versalles que pone fin a la IGM, precipita la segunda ola.
Principio de autodeterminación nacional, los procesos de descolonización. Cambian fronteras en el este de Europa y
caen imperios (otomano). Se consideró pese a estos propios de autodeterminación que estos imperios no podían ser

8
INTRODUCCION

autogobernados y se establecen mandatos de la sociedad de naciones administrados por países vencedores (Inglaterra se
encarga de territorio palestino)
La IIGM amplifica las consecuencias de Versalles, periodo de la descolonización. No solo los derrotados comienzan a
liberar sino también las potencias vencedoras. En ciertos lugares, las características hacen menos atractivos que los
vencedores abandonen el territorio. Esto genera problemas que hacen que surja terrorismo. Donde no se produce
deslocalización, campañas terroristas anticoloniales.
Un nuevo lenguaje, ya no se definen como terroristas sino, como liberadores “free on fighters”, luchadores por la libertad.
todos los grupos terroristas comienzan a utilizar este término. La legitimidad de la lucha. Los gobiernos comienzan a llamar
también a estos terroristas luchadores por la libertad.

Transformaciones tácticas: ¿cómo operan en esta ola?


Se complejiza las estrategias. En esta ola los atracos a bancos son desplazados por las comunidades de la diáspora (que
viven en otros lugares). Se reducen los asesinatos por considerarlas poco efectivas y comienzan estrategias de mayor
complejidad.
Presencia de acciones tipo hit and run contra las tropas. Acciones de tipo guerrillero, emboscadas o ataques rápidos
contra tropas.
- Eliminar a la policía. Ojos y oídos del gobierno. Esto hará que los militares intervengan.
- Excesos / atrocidades en la práctica antiterrorismo
- Incremento del apoyo popular.
- Percepción de ausencia de alternativas.
Querían generar una reacción excesiva por parte del estado. Acción- represión- acción. Mayor complejidad estratégica.

- Invocación de héroes mayoritariamente nacionales.


- Fortalecimiento de los grupos de la diáspora. Ej IRA comunidades irlandesa- americana.
- Implicación estados extranjeros con poblaciones emparentadas. Ej apoyo político de los estados árabes al
FNL argelino.
- Entrada en juego del ingrediente supranacional. Papel de Naciones unidas, después de la IIGM es quien
asume esos antiguos mandatos (fundamental partición palestina) las OOII intentan captar la atención de
naciones unidas e incluso algunos países entran en esta. Los terroristas en esta época van uniformados, mayor
organización, se distinguen de otros actores.

TERCERA OLA. Ola nueva de izquierda. Internacionalismo.


Desencadenante guerra de vietnam 1955. Estimula el inicio de la tercera ola pues, aumenta la esperanza, es posible
derrotar al sistema “imaginario David contra Goliat" es interpretada como un síntoma de vulnerabilidad del sistema. Los
grupos armados de desarrollan en el tercer mundo y países occidentales. Había un cuestionamiento de las democracias.

- Ambivalencia entre la juventud sobre los valores del sistema existente. Búsqueda de identidad. El movimiento
contra la guerra del vietnam. En el 68 movimiento estudiantil, momento de protestas, movimientos.
Apoyo URSS en la financiación, cobertura ideológica. Entrenó financio a muchas de estas organizaciones terroristas.
¿Cuál era el perfil ideológico? De IZQUIERDAS. Autoafirmación nacional. Son una mezcla de radicalismo y
nacionalismo. Duración y amplitud de las audiencias entre las organizaciones nacionalistas e izquierdistas. La amplitud es
mayor en las nacionalistas.
Las organizaciones nacionalistas tendieron a durar más y audiencias más amplias. Las organizaciones se impregnan de las
características de las olas. Contenido izquierdista (ETA, ASALA, FLNC, IRA)

¿Qué diferencia de la 2º ola con las organizaciones nacionalistas?


La segunda cambia el lenguaje y es exitosa (frente argelino independencia frente a Francia, ppio de autodeterminación. En
la tercera ola, estos países colonizadores no se sienten así y es por lo que en la tercera las organizaciones no tienen éxitos.

La OLP aparece en los años 60 en el contexto de la guerra de los 6 días 1997. Esa guerra, enfrentó a Israel contra Egipto,
siria, Jordania e Irak. Termino con una victoria de Israel y amplitud territorios. En este contexto la OLP es referencia y da

9
INTRODUCCION

credibilidad a aquellos que creen que solo por el terror se pueden enfrentar. La OLP es ayudada por Estados árabes y la
URSS.
Características operativas y organizativas de esta ola. Cambios y continuidades.
- Papel de la mujer. Lideres y combatientes, se asemeja con la 1º ola. En la segunda ola son más mensajeras y
exploradoras. Los años 60 y 70 avance derechos de las mujeres, el feminismo saca a las mujeres de la esfera
privada. Salen a la esfera pública y en esta también está el terrorismo. Es un momento de los derechos de las
mujeres.
- Sobre los objetivos. Primera y tercera ola, objetivos “teatrales” relevantes, o importantes. Segunda ola objetivos
militares.
- Procedimientos. Relevancia del Secuestro internacional (hasta 700 secuestros en más de 70 países) crisis de
rehenes, secuestro de Aldo moro por las Brigadas Rojas.

Asesinatos de figuras preeminentes (primera ola: debido a su cargo o posición y en la tercera ola componente adicional de
la lógica del castigo (Aldo moro se castiga al gobierno). Ej. Carrero blanco por ETA.
Dinámicas de internacionalización.

Algunas organizaciones llevan a cabo más atentados fuera del territorio que dentro, lazos entre organizaciones de diferentes
países.
La relevancia de los objetivos estadounidenses. Hasta 1/3 de estos ataques eran objetivos estadounidenses.

RESURGE EL USO CUBA Y LA OLP CREACION DE LAZOS


ATAQUES FUERA DE COOPERACION
DEL TERMINO FACILITAN ENTRE DISTINTOS
LOS PROPIOS ENTRE GRUPOS EN
TERRORISMO INSTALACIONES DE GRUPOS
TERRITORIOS LOS ATAQUES.
INTERNACIONAL ENTRENAMIENTO. NACIONALES

Patrocinio de grupos terroristas por parte de los Estados. Hubo muchos secuestros en los diferentes países.
¿Cuándo y porqué comienza a producirse el reflujo de la 3º ola?
La tercera ola inicia su reflujo en la década de los años 80. El papel de las derrotas. Aumento de la efectividad de la
cooperación antiterrorista internacional.

- Cambio radical en el papel de la ONU.


- El lenguaje: luchadores por la libertad se cambia por el termino Terrorismo.
- Ambigüedades relativas a la OLP. De hecho, esta obtuvo reconocimiento por parte de naciones unidas, más
de 100 estados.
Nuevo grupo terrorista “weather underground” liderazgo femenino. Una con la mayor presencia femenina. Aparece en
un contexto de las ambivalencias de la juventud. Operan entre el 69 en la universidad de Michigan, esta, estaba en contra
de la guerra de vietnam, imperialismo americano… el nombre procede de una canción de Bob Dylan.

CUARTA OL. Ola religiosa.


Componente islámico. Importancia de la religión en el terrorismo moderno, superposición entre identidades étnicas y
religiosas. Ej armenios, irlandeses, palestinos.
De la creación de estados seculares a la religión como fuente de justificación y principios organizadores del estado.
Excepción tigres tamiles. La particularidad de esta organización tenía como objetivo la organización de un estado secular.
Estos, llegaron a dominar una parte de Sri Lanka, pero fueron derrotados en 2009.
El islam en corazón de la cuarta ola. Organizaciones salafistas principales autores. Cierto terrorismo cristiano basado en
una interpretación de la biblia racista en EE. UU.
¿Cuándo y porque comienza esta ola?
Revolución iraní 1979.

- Hizo que a través de una serie de protestas se integrase el estado secular de siria de Shah.
- Potencia y atractivo movilizador de la religión.
10
INTRODUCCION

- Liderada por ayatolá Jomeini (líder supremo republica islámica).


- Alteración de las relaciones entre irán y el resto del mundo.
- Afectando también en las relaciones entre musulmanes y entre el islam. La mayoría de los musulmanes son
sunníes. Terror de los movimientos chiitas que era el que predominaba.
Nuevo siglo islámico. Una tradición islámica sostenía que un redentor vendría con el comienzo de nuevo siglo. Una
expectativa que había generado levantamientos en siglos previos.
Invasión soviética de Afganistán.

- Resistencia contra la invasión soviética.


- Voluntarios del mundo sunita + ayuda de EEUU.
- La religión logra eliminar a una superpotencia secular.
- Los veteranos afganos.

Tácticas terroristas 4º ola.


Papel del terrorismo suicida. Ejemplo del Líbano, un uso secular, los tigres tamiles y el papel de las mujeres. Lo cierto es
que la experiencia de los tigres tamiles utilizó más terroristas suicidas que todos los grupos islámicos combinados. La
explicación de que una persona puede ser solo terrorista suicida en el terrorismo religioso no es así, también en el secular.
Suicide bombers en palestina.
Sobre el número. Amplitud de las audiencias, decrece el número de organizaciones terroristas. Da la explicación del
tamaño de las audiencias. baja el numero porque las audiencias religiosas más amplias que las nacionales.
Duración. Mas duradero
Tamaño. Mas grande en número de miembros e implantación.
Papel de EE. UU. en la 4º ola. Enemigo fundamental.
Irán define a EE. UU. como el gran satán.
Al Qaeda convierte a EE. UU. en su gran antagonista inmediatamente después de la derrota de la URSS en Afganistán.
Objetivo inicial: evacuación de las fuerzas de EE. UU. de sus bases militares en arabia saudí. Nuevo objetivo: un único
estado islámico najo la sharía.
Implicación de la ONU en la respuesta militar de al queda tras el 11s.
Cree que la duración de esta ola seria más larga por la vinculación del componente religioso con la duración. Porque si
hay algo que caracteriza a las comunidades religiosas es la longevidad por tanto, estas serán más largas y la ola será más
duradera y los profesores de esta generación les seguirán.

11
TERRORISMO MODULO 1

LECTURA. NESSER – ISLAMIST TERRORISM IN EUROPE

CAPITULO I. DESDE AFGANISTAN A EUROPA.

1. Afganos- árabes.
Con la invasión de la URSS en Afganistán, fue el momento perfecto para la emergencia del islam militante sunní. Esta
invasión coincide con la revolución shia en Iran, esto no solo demostró el gran poder del islam en la política, también
aumento las tensines y la enemistad entre la comunidad Sunni- shia.
Muchos musulmanes fueron voluntarios para dar apoyo a Afganistán no solo con ayuda humanitaria sino también, se
unieron a las fuerzas armadas. Todos estos fueron reclutados por the palestinian Abdullah Azzam que era visto como the
“godfather” de los guerreros foráneos de Afganistán. Este murió en 1989.
Azzam nació en 1941, viajó por todo el mundo obteniendo fondos y reclutando a personas con la guía espiritual de Egyptian
IG, Omar Abdel Rahman. Fue en arabia saudí donde reclutó a la persona con más valor, el billonario Osama Bin laden
quien fue el mayor inversor y el fundador de Al qaeda.
En 1987 los guerreros de Al Nasar, liderados por Bien Laden, en la batalla de Jali, derrotaron a las fuerzas especiales
soviéticas. Esto impulso la moral de los árabes. Esta victoria sentó las bases de lo que sería Al Qaeda.

2. Al Qaeda.
Fue fundada en Pakistán, después de la batalla de Jaji y antes del retiro soviético. Fue establecida como una organización
paramilitar árabe y promocionar la yihad. Tenían el propósito de derrotar a los dictadores árabes, liberar a los musulmanes
de la ocupación, liberar palestina y restablecer el califato.
En 1990 Bin Laden y Ayman al Zawahiri establecieron la estrategia de “yihad global” con la intención de disuadir los
poderes de los soviéticos establecimiento de las primeras células yihadistas durante los años 90 (esta semana estudiaremos
la célula de Abu Dahdah en España, como muestra de este proceso).

- Los comandos tras las ligas enemigas: servicios logísticos de retaguardia, los cuales estaban caracterizados por la
propaganda, reclutamiento, refugio para las personas, tráfico de armas…
- Las principales redes en Europa: Reino Unido, Europa central (el objetivo central), Hamburgo, Madrid, Bélgica.
- Elementos de la radicalización: servicio o mando de operaciones en el exterior. Se necesitan elementos/ personas
facilitadoras.
- Más los campos de entrenamiento de Al-Farq
- Además, Europa recibió amenazas simples hasta la Guerra de Iraq, ahí luego cambia todo.

(OJO IMPORTANTE EXAMEN): PACTO DE SEGURIDAD: Hubo un gran debate de cómo debería ser la yihad global.
Mediante este pacto de seguridad, no se ataca a determinados estados infieles. Es un pacto de no agresión mutua. Había
de durar máximo 10 años, ahora bien, quedaba roto si los musulmanes atacaban, o sin los musulmanes atacaban a
musulmanes o si atacaban al Profeta.
Bakri lo dio por roto en 2005, en consecuencia, se produjeron los atentados de Londres. Es más, Al- Qaeda se encargó de
comunicarlo, y escribe por medio de Al-Zawari un libro donde lo comunicaba, titulado Exoneration.
Pacto de seguridad
Es en esta circunstancia cuando opera el llamado "pacto de seguridad". Los musulmanes están disfrutando de la protección
de un país no musulmán a través de la ciudadanía y otros derechos y, por tanto, no pueden poner a ese Estado o a sus
ciudadanos en peligro; hay una suerte de acuerdo mutuo de no agredirse unos a otros.

Sin embargo, este pacto de seguridad (cuya duración no debería ser superior a 10 años), dejaría de ser válido cuando el
Estado en cuestión entra en guerra contra musulmanes, arresta musulmanes o insulta al Profeta o al islam. Como señalas,
Bakri consideraba que el "pacto de seguridad" estaba vigente en Reino Unido. Pero, en 2005, lo dio por roto; año en que,
efectivamente, tienen lugar los atentados de Londres. Asimismo, Al Qaeda informó a los musulmanes de que estos pactos
ya no estaban vigentes en Occidente y, como también mencionas, al Zawahiri publicó The Exoneration abordando esta
cuestión.
En todo caso, insisto, te remito al capítulo de Nesser para estudiarlo más en profundidad. Estas son sólo las ideas generales.
12
TERRORISMO MODULO 1

Para abordar con más detalle el concepto del pacto o convenio de seguridad, te remito al capítulo de 1 de Nesser. La idea
general es que, como ya hemos comentado, los musulmanes han de vivir en dar-al-Islam (la morada del Islam) y tratar de
no mezclarse con los infieles. Sin embargo, en ocasiones, pueden buscar refugio entre los no creyentes y vivir en la tierra
de los infieles (dar-al-kufr); es decir, en países no musulmanes.

EL CAPÍTULO 3:
Expone los primeros ejemplos de ataques vinculados al terrorismo yihadista en Europa mediante el estudio del GIA y sus
atentados en Francia en el 94-95.

- Estos ataques sin la internacionalización de un conflicto doméstico, y los ataques son de un modo de partida, de esta
nueva amenaza.
- ¿Qué estaba ocurriendo? Una guerra civil, islamistas y gobierno de Francia, del detonante, fue, las elecciones del FIS,
gana la primera vuelta, pero se cancelaron las elecciones. MIA; es el rpecidente del GIA, que se crea en el 89.
- Ojo importante saber el GIA: antiguos militantes del GIA, combatientes de Afganistán, y luego jóvenes islamistas.

El GIA, recibió apoyo de Al-Qaeda: Zitouni, destace, ese líder que decide trasladar la batalla a Francia. Y había decidido
llevarlo. En qué año tiene los primeros atentados terroristas en 94-95. (Secuestro de un avión), y en él, 95 una serie de
atentados, por medios de transporte, en el metro, en un colegio judío donde se pusieron unas bombas. Aquí el enemigo
lejano era Francia, no EE. UU...
El GIA es subsistido por el GSPC (Grupo salafista para la predicación y el combate). Este será el grupo para la designación
del GIA. Llegó a un acuerdo con Al-Qaeda, y en el Magreb Islámico, que fue el sucesor del GIA.
Desacuerdos: participar en la Guerra de Argelia, es más un líder libio fue a Argelia a ayudar y los GIA, los asesinaron no
querían a ayudar en su conflicto armado.

- La violencia, extrema contra los musulmanes en ese conflicto armado.


- La venganza como elemento central, como causa, que posteriormente veremos también como aparece en el 11-M (La
Venganza sobre la venganza)
- Kelkal: emprendedor global (terroristas home-run), crecidos en Europa, pero de orígenes, musulmanes. Elementos de
frustración, porque no se sienten en casa, no me siento en Francia en mi casa. O sensación e agravios. Este lo vino en
una lectura complementaria, donde se hablaba de la desconfianza hacia el gobierno francés.
- Aprece células: reclutamiento, propaganda, material, fondos…
- Reclutamiento en: campos Al Faruk en Afganistán; se adoctrina tanto ideológicamente o como físicamente.

EL CAPÍTULO 4:
Como sabes bien, aborda las tramas, células y redes yihadistas que se configuraron en la región a primeros de los 2000,
antes de la guerra de Irak. Se trata, por tanto, de elementos complementarios que dibujan el mapa de la penetración del
fenómeno en Europa Occidental.
1. Al-Faruk; adoctrinamiento
2. 2000-2003, células:
3. Elementos: tropas, fatwa del 96, fatwa 98. (Fase de la yihad global)
4. ¿Quién destacaba aquí?
a) Doha
b) Al-Zarqawi, fase de desarrollo de la yihad global en 2011, mediante Tawhid, una organización que empezó
con mucha fuerza en Iraq acaba uniéndose a Al-Qaeda en Irak será el origen del Estado Islámico. Filiales
territoriales.
c) Al-Qaeda vs Estado Islámico.
5. Redes y presencia-Redes y células que destaca:
- Frankfurt apoyo de Al-Qaeda, plan, poner una bomba en el mercadillo navideño de Estrasburgo.
- Perfil, inmigración, problemas de inserción, videos que muestran ellos.
- Red de Yamel Begal: esta célula fue desmantelada en 2001, atacar. A la emnnjada de EE. UU. Proceso de
radicalización: los líderes, los componentes, los campos de entrenamiento, las redes de las familias, o
miembros de la delincuencia organizada.
- Presencia de Argelinos y antiguos miembros de estos
13
TERRORISMO MODULO 1

LECTURA. SAGEMAN (2004) UNDERSTANDING TERROR NETWORKS – THE ORIGINS OF


JUHAD – LOS ORÍGENES DE LA YIHAD

AFGANO- ÁRABES.
Contexto. La invasión soviética en Afganistán en 1979 fue una tormenta perfecta para el surgimiento del islam sunita
militante transnacional. Esta invasión coincide con la revolución chiita en irán aumentando tensiones y enemistas entre
sunitas y chiitas. Los movimientos islamistas de todo el mundo árabe acusaron a sus gobernantes por forjar alianzas con
occidente. Todos estos acontecimientos hicieron que el mundo árabe viviera varias revueltas en Egipto, arabia saudí.
Argelia y siria. Los regímenes árabes suníes sufrieron derrotas humillantes en las guerras contra Israel en 1948, 1967 y
1973 que llevaron a la ocupación de palestina y al dominio estadounidense-israelí en medio oriente.
Salafismo yihadista es un movimiento cuyo objetivo es reestablecer el pasado musulmán en un estado islamista que va de
marruecos a filipinas. Restaurando el islam autentico y estableciendo una estrategia de violencia yihadista. Al qaeda es la
vanguardia de este movimiento que incluye a numerosos grupos terroristas que colaboraron en sus operaciones y le dieron
soporte.
La ideología salafista determina su misión, sus objetivos y guía sus tácticas.
Lo que diferencia al salafismo yihadista de otros grupos terroristas es la violencia contra los gobiernos no musulmanes
foráneos.
Yihad: defensa del islam.
La “greater” yihad es individual y no violenta, siguiendo los preceptos de dios y los pilares del islam.

- shahada: profesión de fe.


- Rezar regularmente.
- Peregrinar a la meca. The hajj.
- Celebrar ramadan.
- Ser caritativo
The lesser yihad es la corriente violenta del islam. La jurisprudencia tradicional islámica ve a la yihad como una obligación
en un mundo dividido en la tierra del islam (dar al islam) y la tierra de conflicto (dar al harb). Hay una gran diferencia
entre la yihad defensiva y ofensiva. Cuando los infieles invaden la tierra de al islam y cuestionan la existencia del islam,
hay una opción legal fatwa que puede sancionar. Esto implica una obligación individual para todos los musulmanes de
formar parte de la yihad defensiva o bien luchando o bien financiándolo.
1. ¿Qué es el yihadismo salafista global? ¿cuáles son su estrategia y objetivos?
Es un movimiento mundial religiosa revitalista que tiene la meta de restablecer la pasada gloria musulmana en un buen
estado islamista stretching (alargándose, extendiéndose) desde Marruecos hasta Filipinas.
¿Cómo? Eliminando las barreras presentes nacionales.

¿a qué alude el término salafiyyah?

• Tal y como hemos dicho antes el yihadismo salafista global, Su objetivo es restablecer la pasada gloria, musulmana
en un gran estado islámico, regido por la sharía, predica la salafiyyah?
• Este, hace referencia a (salaf, los ancestros del profeta Mahoma,) los cuales restauran el auténtico islam, por medio
del de los predecesores.
• Y aboga por el uso de una estrategia de yihad violenta, que resulta en una explosión de terror.
• La versión global de todo este movimiento aboga por la derrota del poder occidental que previene el establecimiento
de el verdadero estado islámico. (Limpieza de la herejía política)
• Al Qaeda es la vanguardia de esto, la cual incluye otros muchos más grupos terroristas que colaboran en sus
operaciones y comparten un gran soporte de base. Por ello, la ideología salafista, establece una misión, objetivo, guías
tácticas.

2. ¿Qué sígnica el término yihad? ¿cuál es la diferencia entre yihad mayor y menor? ¿Cuáles son los cinco
pilares del islam?
14
TERRORISMO MODULO 1

El término yihad es de carácter controvertido del término, es el esfuerzo por realizar cualquier actividad personal o
comunitaria llevada a cabo por musulmanes en un intento se seguir el camino de dios

En un mundo de iniquidades (de injusticia, de maldad), la mejor yihad es el individual, no violento esfuerzo para vivir la
buena vida del musulmán. Esto incluye añadir los 5 pilares del islam:

1- Profesión de la fe (shahada)
2- Rezar regularmente
3- Realizar el ayuno durante el Ramadán
4- Ser caritativo
5- Ejecutar la hajj, el peregrinaje a la Meca, hay que hacer al menos una vez en la vida.

- La Yihad menor: es la lucha violenta por el islam. La jurisprudencia islamista tradicional, ve la yihad como una
obligación en un mundo dividido en:
o la tierra del islam ( dar al Islam)
o la tierra del conflicto ( dar al harb)

La comunidad musulmana, la umma, fue requerida para comprometerse en una yihad para expandir (dar al islam) a través
de mundo, así toda la humanidad podría beneficiarse para vivir dentro de un orden político social.

- La yihad mayor: esfuerzo individual no violento para llevar a una vida de buen musulmán

Mediante los 5 pilares del islam, mencionados antes.


¿Y qué alude la distinción entre yihad defensiva y ofensiva? Había una gran diferencia entre el yihad defensivo y
defensivo.
Cuando los infieles invaden la tierra del islam y amenazan la existencia del islam y sus prácticas aquí, una opinión legal,
la fatwa, puede sancionar un estado

- Yihad defensiva: invasión de dar al islam, por parte de los infieles y amenaza a la existencia del islam: obligaciones
individuales de los musulmanes de tomar parte en esta yihad defensa. (fard any)

Ej Cuando los soviéticos invadieron Afganistán en 1979.

- Yihad ofensiva: ataque a la tierra de los infieles (dar al- kufr) para someterlos a la Sharia, la ley estricta Coránica,
implica una obligación colectiva ( fard kifaya) la cual puede ser a veces descargada por gobiernos musulmanes sin
participación/ implicación personal de los de los musulmanes de forma individual.
¿Qué papel juega Afganistán en tales debates? ¿quién fue Azza, y cuáles fueron sus planteamientos.

- Azzam fue uno de los primeros árabes que se unió a la lucha de la yihad en contra de los soviéticos.
- Se reunió con los líderes de la resistencia afgana y les instó a unirse en contra del enemigo.
- Pero su principal éxito, fue la promoción de la causa de la yihad mundial. Su mensaje era simple: el emitió fatwas
proclamando la pelea/ guerra o lucha en contra de los invasores soviéticos por medio de una yihad defensiva.
No había ambigüedad, la yihad afgana era una fard any, una obligación personal para cada musulmán y como esto anulaba
la necesidad de tener el permiso parental, religioso o matrimonial para unirse a la yihad.
Mucha gente joven, respondía a su llamada y venía a Peshawar en Pakistán para unirse a la yihad. Durante el conflicto el
se mantuvo intransigente en su mensaje: ¨Yihad y el rifle solo: no negociaciones, no conferencias, no diálogos¨ . Para él,
Afganistán fue el primer paso en la yihad mundial para la reconquista de las tierras musulmanas perdidas a los infieles,
especialmente su palestina natal.

- El nunca abogó el derrocamiento de los regímenes en ciudades árabes. En efecto, el intentó con esfuerzo, de unir las
diversas facciones de beligerantes afganos en contra de los soviéticos y del Gobierno Comunista Afgano.
- El predicó en muchas ciudades musulmanas, pero nunca abogó el derrocamiento de ninguno de estos gobiernos
seculares por motivos de apostasía.

(RESUMEN PROFE)
- Invasión soviética de Afganistán en 1979
15
TERRORISMO MODULO 1

- Emisión de fatwas llamado a los musulmanes a participar en la yihad para repeler a los infieles.
- Este promulgó esta versión defensiva de la yihad a proteger el islam.
- Protección de la causa de la yihad mundialmente: obligación individual de todo musulmán numerosos jóvenes

Fatwa: Religión. Dictamen sobre algún punto de la sharia, la ley religiosa del islam, pronunciado por un experto llamado
muftí o un panel de los mismos, cuyo conjunto constituye el fiqh o jurisprudencia en temas religiosos.

- Afganistán pasó de una yihad mundial para reconquistar las tierras musulmanas perdida a manos de los infieles
especialmente su Palestina natal
- Azza no defendió el derrocamiento de regímenes en países musulmanes y rechazó las luchas entre musulmanes.
- Restaurando la prominencia islámica: por qué aparecen los movimientos de resurgimiento islámico ¨revivilist¨
- La historia del islam, al igual que el cristianismo o el judaísmo, está llena de movimientos revitalistas, restablecer la
energía y la vitalidad de la fe. Los puntos de vista islamistas, en si mismos como la última y perfecta revelación del
mensaje de Dios.
- El Profeta, ha sido apodado el sello de toda la Revelación. Implícito en este mensaje, es el destino de los musulmanes
de para guiar a la humanidad y esparcir el mensaje de Dios por el mundo.
- Sin embargo, después de unos cuantos siglos, de unas cuantas victorias o ganancias, el islam alcanzó a una cima/
meseta (plateau) y durante un largo periodo de declive político y cultural. La disparidad entre su propia misión y la
realidad genera olas de movimientos revitalistas para comprobar su decadencia y restaurar su grandor
¿Qué tipo de respuestas se dieron ante el diagnóstico de la decadencia?

Varios diagnósticos de las causas de esta decadencia han suscitado una serie de respuestas.
Estas incluyen:
• La redención personal,
• Withdrawal(el retiro) (hijra in Arabic),
• La imitación,
• La acomodación,
• La confrontación.

- La Imitación: fue una estrategia popular e incluye la adopción del secularismo y la occidentalización para transformar
las sociedades musulmanas.
- La Acomodación y la Asimilación, son programas de reforma que incluyen la reinterpretación del islam debido a las
condiciones modernas, permitiendo atrapar a Occidente mientras se conserva un núcleo islámico.
- Más estrategias de confrontación incluyen activismo político de paz y finalmente el uso de tácticas violentas, la yihad,
en la defensa del islam.
Del mencionado diagnóstico, se derivaron diversas estrategias para recuperar la grandeza perdida del islam:
1. La dawa (predicación).
Estrategia personal no violenta basada en la predicación, el proselitismo.
La organización Tabligh Jamaat (Sociedad para la Propagación del Islam o Sociedad de Predicadores) sería un ejemplo de
esta estrategia. Dicha organización fue fundada por Mohamed Ilyas (¡cuidado, Ilyas es simplemente el nombre propio de
su fundador!). Predicaba una disciplina religiosa intensiva basada en la imitación estricta y literal de la vida del Profeta y
sus compañeros. Sostenía la responsabilidad individual de extender el islam mediante el proselitismo personal.
Recuerda que, junto a la estrategia de la dawa, vimos otras:
1. El activismo político pacífico: no vamos a transformar directamente la sociedad a través de la predicación, sino
que la vamos a transformar a través de los órganos estatales, haciendo política pacífica. Se basa en los principios
religiosos del islam, no reconoce la separación iglesia – estado/política. No es una propuesta secular. Los
hermanos musulmanes defendían tambn la yihad salafista, estando relacionados.
2. La yihad salafista.
3. La yihad salafista en su versión global.
REDENCIÓN PERSONAL-MIGRACIÓN (hijra)- IMITACIÓN ACOMODACIÓN- CONFROTNACIÓN.

16
TERRORISMO MODULO 1

1. IMITACIÓN: adopción de secularismo y la occidentalización para transformar a las sociedades musulmanas.


2. ACOMODACIÓN: programa de reforma que incluyen una reinterpretación del islam a la luz de las condiciones
modernas, poniéndose al día con Occidente, aunque manteniendo su núcleo islámico
3. CONFRONTACIÓN ACITIVISMO POLUTVO Y TACCIS VIOLENTAS DEL YIHAD DEFENSIVA.
¿Cuál es el diagnóstico salafista de las causas de la decadencia? ¿cuáles son las fuentes del islam? ¿cuáles de ellas
son aceptadas por el salafismo?

(ESTO ES TAL CUAL DE LA LECTURA)


• El diagnóstico salafista y prescripción pueden acomodar estrategias severas. Una forma no violenta personal fueron
las Ilyas de Muhammad de la creación de Tablighi Jamaat (La Sociedad de propagación de Islam). En 1927 en India.
• (Disciplina de las Ilyas): Masticando políticas, las Ilyas abogaban por una intensa disciplina religiosa para traer de
vuelta a los musulmanes los cuales sucumbieron la tentación del hinduismo o de la cultura de occidente.
Esta disciplina está basada en:
1. En la estricta y literal imitación de la vida del profeta
2. De sus ancestros
3. Al igual que el modelo islámico de la virtud.
• Consecuencia: Alrededor de estas prácticas rutinarias, todas las formas impías, pensamientos, y el
comportamiento que corrompe la verdadera vida islámica se desvanecería.
• Este movimiento ¨Volver a nacer busca romper los enlaces entre los fieles musulmanes y sus entornos
corruptos, y forjarlos en la auténtica umma de la estricta sumisión de Dios.
Esta estrategia:

- Resultó ser exitosa en un entorno donde los musulmanes estaban en minoría,


- Al igual que en la India, donde habían expatriados en tierra de no musulmanes.
- Con la urbanización de la segunda mitad del siglo 20, se convirtió p popular donde los jóvenes musulmanes se
trasladaron, desde el campo hacia las ciudades, lejos de sus costumbres tradicionales, y hacia un más desorientado
estilo de vida secular.
- Al final de siglo 20, se convirtió la más importante forma del revitalismo musulmán en Europa Occidente, al igual
que en las ciudades desarrolladas.

Fuentes del islam aceptadas por el salafismo


El diagnóstico salafista sobre la decadencia del islam sostiene que dicho declive se ha producido porque los musulmanes
se han alejado del camino correcto, del Islam originario, auténtico, "de los ancestros". Por tanto, para volver a la grandeza
de la Edad Dorada es preciso volver a la fe y prácticas de los antiguos.
En este sentido, de las cuatro fuentes del islam, los salafistas rechazan las secundarias y sólo consideran a las primarias
(Corán y hadices) como verdaderos mensajes de dios.
Primarias: 1) Corán, 2) Hadices

Secundarias: 3) Analogías, 4) Consenso entre académicos

¿Qué es Tabligh Jamaat? ¿quién fue su fundador? ¿qué sginifica dawa? REDES TAGLHIHT JAMAT
PREGUNTA EXAMEN
El movimiento de Tablighi rechazó la adoración tradicional de santos y tumbas. Aboga la responsabilidad individual en la
difusión del islam al resto de la sociedad, a través de un proselitismo personal para convertir a otros. Las Ilyas instaron sus
disciplinas para viajar guiados a través del mundo para promocionar la dawa. ( la llamada del islam en árabe).
DAWA: (la conocida llamada del islam en árabe)

- Estas llamadas para la reafiliación de los musulmanes al verdadero islam o conversión de los no musulmanes.
- Ellos operan informalmente, a nivel de base rehuyendo de la publicidad indebida y manteniéndose alejado de la
política.
- Deambulan a pie a imitación del Profeta desde una pequeña mezquita a otra, gastando el tiempo adecuado entre
los fieles y dejando un rastro/ estela de refiliados o de los musulmanes ¨nacidos otra vez¨.
17
TERRORISMO MODULO 1

REDES TAGLIHI:
Alrededor ¾ de siglo, se formaron una gran densidad de redes alredror del mundo y se convirtió en la mayor fuerza en el
siglo 20 del revitalismo musulmán.
Su sede está localizada cerca de Lahora,(Pakistán). Es una estrategia paciente, dirigida en la lenta transformación de la
Sociedad musulmana en la auténtica umma
1º ESTRATEGIA: estrategia personal no violenta:
• Taglight Jamaat: Sociedad para la propagación del islam de Mohammed Iliyas 1927 India.
• Disciplina religiosa intensiva basada en imitación estricta y literal de la vida del Profeta y sus compañeros
• Ruptura de los vínculos entre los musulmanes creyentes y su entorno corruptor
• Responsabilidad individual: proselitirmso personal
• Promoción de la dawa (llamada al islam: rea filiar a musulmanes al verdadero Islam o convertir no musulmanes.

2º ACTIVISMO PACIFICO
• Estrategia de activismo político pacífico: transformación de la sociedad mediante órganos estatales
• Declive de la umma y era del colonialismo europeo: Explotación económica, discriminación social, falta de
desarrollo industria
• No separación entre religión y política: regresos a la religión para recuperar orguni disnignad y poder.

¿Qué es la organización de los hermanos musulmanes? ¿Y jamaat e islami? ¿Qué sucede en la


descolonización?
Consistente con esta forma de resurgimiento, se crean los partidos políticos salafistas: Hassan al Banna fundó la
Organización de los Hermanos Musulmanes en Egipto (1928) y Mawlana abu- al -Ala Mawdudi, por su parte funda
Jammat-i Isalmi (Sociedad Islámica) en India (1941).
Sus diagnóstico y prescripciones eran salafistas, tenían pensamientos similares, a saber, la unión del islam como una guía
que abarca para la vida de sus pensamientos y de su comunidad. El líder sintentizó toda su opinión en su libro: Preachers,
not judges Ellos abogaban por la creación de un verdadero estado musulmán a través de la imposición de la Sariá.
Esta nueva era (la Edad Dorada), requería de:
1. Personas de y una yihad común, para cambiar los pensamientos, e imponer reformas políticas.
2. Para ello, crearon organizaciones de vanguardia, de la comunidad justa, el cual atendería, como núcleo central ese
¨volver a nacer¨
3. Además, que la yihad violenta estaría permitida en contra de los colonizadores infieles, para conseguir la
independencia.
¿Qué sucede en la descolonización?
A mitad del siglo 20, la descolonización restauró a los musulmanes al poder y acompañó, en su promesa del verdadero
estado.
En el subcontinente indio, la creación de Pakistán estaba basada en la noción de que los verdaderos musulmanes, no pueden
vivir bajo la dominación infiel. Pero, los nuevos líderes musulmanes, eligen la estrategia de imitación.
Sus ideas de secularismo, los derechos de la mujer, la soberanía popular y el constitucionalismo, vinieron directamente a
los conflictos con los salafistas, los cuales aumentaron sus preguntas acerca de su legitimidad líderes musulmanes.

Esta oposición entre los líderes musulmanes y las políticas salafistas, crearon una situación explosiva.
El estado respondió, con una estrategia de ¨balancín¨ de acomodación y represión. Esta estrategia, de políticas salafistas
de paz, esta reforma de la estrategia sobrevive hasta el día de hoy en lugares como Egipto, Marruecos o Pakistán, pero ha
sido reprimida en muchos otros países.

¿Cómo podrían los buenos musulmanes contra los malos líderes musulmanes sin causar fitna?
PREGUNTA EXAMEN

18
TERRORISMO MODULO 1

La fitna es una parte clave de esta estrategia pacífica. Los salafistas ven que en estos nuevos estados aparecen gobiernos
seculares y que responden con represión. La conclusión a la que llegan algunos salafistas es que la dawa, la predicación y
la reforma política pacífica no nos sirven para la vuelta a establecer el estado islámico originario. Solo nos quedari ala via
violenta, y esto choca con el concepto fundamental de la fitna.
La represión por los estados musulmanes modernos, convención a algunos salafistas, que la dawa y las políticas
reformistas, no era estrategias viables, para el establecimiento del estado islámico. Pero ninguna violencia en contra del
estado extendería la fitna (tentación) en la comunidad.
La fitna: es la enfentración, la guerra civil interna en el islam. Muere Mahoma y no ha dejado un sucesor, y de aquí llega
la idea de que para elegir un sucesor hay que basarse en la tradición y hacer una votación para elegir un profeta, resultando
en la confrontación entre Chiitas y Sunnitas. Los Chiitas dicen que la voluntad de Mahoma era que su califa fuese su yerno,
Ali, mientras que los Sunníes defienden que hay que basarse en la tradición para elegir un nuevo califa. Este enfrentamiento
es la fitna. Esta fitna desgarró al islam. La fitna es rechazado por los musulmanes ya que rechazan completamente el
enfrentamiento.
El candidato eventualmente seleccionaba un califato específico, apelado a la unidad. Los que le siguieron se convirtieron
en sunníes y estos los cuales rechazaron a él se convirtieron en Chiíes. Las tradiciones universales, sunitas condenaron la
fitna dentro de la umma. A pesar, de que una mala regla sunita, era todavía mejor que la fitna.
Entonces, si las vías pacíficas y la dawa no sirven para resolver o evitar la fitna y volver al islam de los ancestros, pero la
fitna esta condenada por su violencia ¿Cómo podían los buenos musulmanes revolverse contra los malos musulmanes sin
la fitna? Es entonces cuando aparece la figura de Sayyiv Outb.

¿Quién es Sayyiy Qutb? ¿a qué alude el término jahiliyya? IMPORTANTE PREGUNTA EXAMEN
Sayyiv Qutb, un ideologista egipcio para los Hermanos Musulmanes, fue capturado por su oposición a las políticas
seculares del presidente Nasser. Su visión creció más en una prisión radical. Aunque no fue el primero en usar este
concepto, fue el primero en dibujar sus implicaciones radicales.
Outb busca recuperar el concepto de jahiliyya para defender la lucha contra los malos musulmanes. El concepto de jahiliyya
hace referencia a al estado de cada bien, de ignorancia, de paganismo que existía en la península arábica antes de la religión
de Mahoma, antes del islam. Este concepto ya fue utilizado previamente, pero Outb lo va a utilizar con mucha inteligencia
para justificar la yihad salafista contra esos malos gobernantes.

¿Qué papel jugaron Mohammed ibn Abd al-Wahhab y. Mohammed Ibn Saud? ¿qués es el Tawhid?
¿quién fue Ahmad Ibn Tamyiyya?
Mohammed ibn Abd al-Wahhab un predicador de la península arábiga en el siglo XVIII, predicaba una forma austera del
islam basada en una interpretación rigurosa y estricta del Corán. Considera que en su época se ha producido una
depravación de las creencias y las practicas del islam. Y por tanto, esta gente se ha alejado tanto de la correcta interpretación
del Corán que han vuelto al estado de ignorancia previo a la existencia del islam y de las predicaciones de Mahoma, estando
en el estado de jahiliyya. Su doctrina principal era el Tawhid, esto hace referencia a la unidad de Dios, no hay mas dios
que dios. Al haberse alejado tanto de la idea correcta del islam, y hace una alianza con el líder de una tribu local,
Mohammed Ibn Saud creando la alianza wahabí saudí.

Esta alianza justifica la guerra que empiezan a librar en la península arábiga, defienden que pueden librar esta guerra
porque el otro bando son ignorantes, son barbaros no son buenos musulmanes que están en el estado de jahiliyya y que,
por lo tanto, pueden llevar a cabo esta guerra sin faltar al Corán, una violencia completamente justificada en su opinión.
Entonces empiezan a conquistar la mayor parte de la península arábiga. Finalmente, en 1925 esta alianza reconquista toda
la península y funda el reino de Arabia Saudita.
Al-Whhab se basaba en Ahmad Ibn Tamyiyya. Ibn Tamyiyya vive en el siglo XII-XIV y defiende una posición similar
para justificar la violencia contra otros musulmanes. En su contexto, se estaban enfrentando a las conquistas de los
mongoles. En este momento, los mongoles ya se habían convertido al islam, es decir, ya eran musulmanes. ¿Cómo
podemos enfrentar a los mongoles si son musulmanes? Es entonces cuando establece que no son musulmanes, son idolatras
y apostatas, les quita la categoría de musulmanes, legitimando asi, la guerra contra los mongoles. El castigo a un apostata
es la muerte.

19
TERRORISMO MODULO 1

¿Cuál fue la influencia de Sayidd en la Yihad Salafista? (ACABR ME HE QUEDADO AQUÍ) OJO
PREGUNTAR SI FALTA ALGO.
Volvemos a Sayyid Qutb porque tiene una gran influencia en la Yihad Salafista. La influencia de Sayyid Qutb en el
salafismo yihadista fue crucial, en general. Sus principales planteamientos son, utilizar el concepto de jahiliyya para sortear
el obstáculo de la fitna (que está prohibida). Los líderes de la resistencia afgana eran discípulos de Qutb.
Su texto nos dice, la derrota de 1967 (varios estados árabes como Egipto, Siria y Jordania se enfrentan a Israel en la Guerra
de los 6 Días, en la cual pierden y dan paso a que Israel amplie sus territorios ocupados) había desacreditado la estrategia
de la predicación por el fracaso en esta guerra. Es por esto que su lectura, Qutb Milestones, llena el vacío ideológico dejado
por esta catástrofe. Se considera a este texto un manifiesto de la yihad salafista.
Su lectura es: la humanidad esta al borde del precipicio, tiene una falta de valores lo cual es culpa de occidente (occidente
no tiene valores y esto se está extendiendo). ¿Por qué esta al borde del precipicio? Porque nos hemos desviado de las
enseñanzas originales, nos hemos desviado tanto que estamos en un estado de jahiliyya. Como solución plantea el Tawhid,
no hay más dios que Dios. Por tanto, la única soberanía deriva de Dios.
Sayyid se diferencia de los demás salafistas porque defiende e insiste en que la yihad como única solución, ya no sirve la
dawa ni la predicación, es imprescindible usar la violencia. Rechaza la yihad meramente defensiva, esta se opone a
naturaleza del islam que es liberar a la tierra de la tiranía. No solo defendernos, hay que expandir la tierra libre de tiranía,
el islam es universal. No es fitna, es una guerra entre musulmanes y apostatas.
Declarando las presentes sociedades musulmanas jahiliyya, Sayyid Qutb, proporciona, la razón por el rechazo y la
revolución violenta (yihad bis sayft) en contra de los regímenes musulmanes, eludiendo el problema de la fitna.

¿Qué diferencia hay entre los discípulos militantes y tradicionistas de Qutb? ¿quién fue Shurki
Mustafta?
Los discípulos de Qutb se dividen en dos grupos:
• Los tradicionalistas → intentaban resolver los conflictos a través de la predicación, a través de la dawa. La
predicación nos conducirá a la sociedad musulmana. A través de la dawa podremos recuperar el verdadero islam. Esta
es la posición de Hassan al Hadibi. Hassan al Hadibi era el líder de los Hermanos Musulmanes quienes apostaban por
esta vía pacífica, este tiene un texto llamado Predicadores, no Jueces cuyo mensaje principal es no vamos a matar a
nadie, no somos jueces.

• Los militantes → estos si defienden el uso de la violencia para derrocar a los malos musulmanes. Entre ellos se
encuentra ---. Los militantes aceptaron el argumento de que el derrocamiento violento del régimen era la única
solución., dibujó, la implicación de la doctrina de la jahiliyya a su extremo radical.
Shurki Mustafta hizo una interpretación muy influyente de estas ideas. Retoma la idea de que la sociedad egipcia es
jahiliyya y por tanto debe ser excomulgada. Aparece el importante concepto de Takfir o Takfirismo.

Takfir o Takfirismo: es cuando un musulmán acusa a otro musulmán de apostasía (ser apostata). Un musulmán niega a
otro su condición de musulmán. Esto permite la violencia hacia otros musulmanes.

Shurki Mustafta fue uno de los seguidores de Qutb, creó la asociación Jamaat al Muslimin. Esta asociación era una serie
de comunas que se apartaban de la sociedad corrupta que les rodeaba, rompiendo lazos con familiares y conocidos y
difundían esta “secta”. Estas comunas alcanzaron un cierto éxito hasta 1977 que desaparecen.
El discípulo mas destacado de Qutb fue Abd al Salam Faraj.

¿Por qué es relevante Muhammaad Abd al Salam Faraj?


Muhammad Abd al Salam Faraj fue el discípulo más influenciado de Qutb. Este fue el líder de la rama del Cairo de la
organización Tanzaim al-Yihad. Esta es la organización que acabó matando al presidente Sadat.
En su panfleto The Neglected Obligation (El deber Olvidado) recoge alguna de sus ideas centrales. El establecer un estado
islámico es una obligación para los musulmanes, si este no puede ser establecido sin una guerra, la guerra será también
una obligación; los gobernantes de egipcios son apostatas y la condena es la muerte; rechaza la idea de que la dawa sea

20
TERRORISMO MODULO 1

una respuesta suficiente para establecer este estado islámico, evita la yihad, pero la prioridad es combatir al enemigo
cercano (el gobernante del país de malos musulmanes).

Por tanto, la yihad salafista es un movimiento de resurgimiento musulmán que defiende el derrocamiento del gobierno
musulmán de locales?¿

¿Qué nueva visión de la yihad tendrá ahora la Comunidad árabe de afganos?


Una respuesta adicional es la yihad salafista global. La diferencia entre la yihad salafista y la yihad salafista global esta en
el enemigo que deben combatir. Hemos visto que para Faraj, se debe de combatir el enemigo cercano, es decir, el líder
musulmán que es un mal musulmán en nuestros estados.

En el marco histórico de 1979, cuando tiene lugar la invasión soviética de Afganistán entramos es un momento clave en
la historia de los resurgimientos musulmanes. Militantes musulmanes de otros países se trasladan a Afganistán y forman
vínculos entre ellos. Estos invasores no son musulmanes, por lo cual no estriamos en un caso de fitna al llevar a cabo la
yihad defensiva. Los guerreros salafistas egipcios que habían acudido a Afganistán se ven influenciados por Sayyid,
Mustafta y Faraj. Poco a poco Bin Laden va adoptando estas perspectivas también.
Cuando la URSS desaparece, esta yihad salafista se queda sin el enemigo hasta que las tropas de Estados Unidos aparecen
en la Guerra del Golfo y entran en Arabia Saudita, creándose asi un enemigo lejano (Estados Unidos y Occidente).
De aquí nace la nueva visión de la yihad por parte de la comunidad árabe de afganos (todos los musulmanes que se trasladan
a Afganistán para librar una guerra defensiva). Esta nueva visión le da relevancia a un análisis más global de los problemas
del islam. los malos gobernantes son peones de una serie de poderes globales. Se va a invertir la estrategia del enemigo
cercano de Faraj y se va a poner énfasis en el lejano. Estados Unidos pasa a ser el enemigo al que combatir tras la caída
soviética.

17. ¿Qué papel juegan las fatwas de 1996 y 1998 de Osama Bin Laden? (OJO PREGUNTA EXAMEN)
En este cambio de perspectiva tienen gran importancia dos fatwas:

• Fatwa de Osaba Bin Laden de 1996 → declara la guerra contra los americanos que estaban ocupando los dos
lugares sagrados. (Expulsar a los infieles de la Península Arábiga). El enemigo es lejano, pero sigue teniendo una
perspectiva de yihad defensiva ya que se quiere echar a los estadounidenses de las tierras sagradas.

• Fatwa de 1998 → se constituye el frente islámico mundial “La Yihad en contra de los Judíos y los Cruzados”
que se convirtió en el manifiesto completamente desarrollado del La Yihad Salafista Global. El enemigo es lejano
y la yihad pasa a ser ofensiva.
Ahora este Yihadismo Global Salafista, llevaría a la lucha al ¨enemigo lejano¨: Los Estados Unidos y Occidente en general,
en su territorio propio o en un tercer territorio. La justificación para este nuevo tipo de yihad fue la ocupación de Estados
Unidos de Arabia Saudí, con el apoyo o soporte de Israel, y la matanza de los niños iraquíes por ello: esto sería una clara
declaración de guerra en nombre de Allah, su mensaje y sus musulmanes.

18. ¿Qué papel juega Ayman al Zawahiri es esta concepción del yihadismo salafista global?
Hace una lectura clave de que son estos poderes globales. Ese poder global no es solo Estados Unidos, sino que tiene una
serie de elementos adicionales. Era el número 2 de Bin Laden y fue líder de Al Qaeda. Escribe el texto, “Caballeros bajo
la Bandera del Profeta”, que es una elaboración de esta conocida yihad global, esta idea de que nos tenemos que oponer a
los poderes globales.
Estos poderes globales son los poderes occidentales, son una serie de herramientas de estos poderes occidentales. Estas
herramientas son: Naciones Unidas, las corporaciones multinacionales, los medios de comunicación… etc.
Para llevar a cabo esta lucha nos tenemos que centrar en las bases, tenemos que movilizar a los musulmanes, para
movilizarlos tenemos que hacer dawa, tenemos que predicar con mensajes sencillos. No vale solo la violencia. Defendía
la lucha para el establecimiento de un estado musulmán, no puede limitar a una lucha regional y no puede ser pospuesto.
Es decir, el movimiento yihadista debe conseguir su mensaje a través de las masacres rompiendo el asedio mediático
impuesto.

21
TERRORISMO MODULO 1

En esta lucha se busca infringir el mayor daño posible, el mayor número de víctimas y de dolor posible. Pare ello se da
prioridad al martirio. El terrorismo suicida es una de las principales estrategias de esta yihad, y tiene dos ventajas: consigue
muchas víctimas occidentales y una sola persona puede llevar a cabo muchos asesinatos. Por lo tanto, se van a utilizar
armas y objetivos importantes que tengan importancia para el enemigo.
YIHAD SALAFISTA GLOBAL: La invasión
CONCEPTOS CLAVE (EXAMEN OJO)
1º SALAFIYA, JAHILIYA, FITNA, DAWA, ENEMIGO CERCANI Y LEJANO, EL PAPEL DE LAS UNIVERSADES,
EL PAPEL DE EGPITO, Y LOS AUTORES.

CAPÍTULO II:

En este capítulo se divide la estrategia salafista en distintas fases. Fase previa, Egipto. FASE 1: Afganistán. FASE 2: Se
van de Afganistán a Sudán. FASE 3: vuelven a Afganistán.

FASE PREVIA. ORIGENES EN EGIPTO

¿Qué papel jugaron los egipcios en los orígenes de la yihad?


Muchos de los fundadores de la yihad salafista global y de al Qaeda, vinieron a Afganistán en 1989, desde diferentes países
y sin conexión previa a cada uno.
Esto no fue verdad para los egipcios, los cuales, se conocieran unos a los otros, desde sus actividades de sus anti-gobiernos
en Egipto, antes de buscar refugio en Afganistán. Esta red de egipcios fue a construir el liderazgo del yihadismo global.

¿Quién es Ayman Al- Zawahiri?


(mencionado anteriormente) Fue una figura relevante en los orígenes egipcios de la yihad. Era líder de una organización
llamada la Yihad Islámica Egipcia y de Al Qaeda, era miembro de una de las familias más prestigiosas del Cairo. Estaba
influenciado por Qutb.

¿Por qué estaban ideológicamente influenciados?


Esta fase de salafismo yihadista global lo que hará es poner el foco en el enemigo lejano y su ideología proviene de Egipto.
Como sus mayores contribuyentes fueron: Qutb, Mustafa, Fatraj, y Al-Zawahiri. Está centrado en los factores
internacionales islamistas en lugar de características no islámicas.

¿Qué cambios se producen en relación con los movimientos islámicos cuando Anwar al Sadat sucede
a Nassar al frente del Gobierno?
En 1967 con la Guerra de los 6 Días cuando los países árabes son derrotados por Israel contribuye a la desacreditación del
gobierno de Nasser. Después de la muerte de Nasser en 1970 el gobierno de Anwar al Sadat cortejó a los movimientos
islámicos para ayudar a enfrentarse y eliminar a los restos de políticas de izquierdas de Nasser.
Liberó a los Hermanos Musulmanes encarcelados, patrocinó organizaciones islámicas de las universidades. Lleva a cabo
unas pequeñas aperturas con relación a estos movimientos islámicos. Este nuevo miedo inauguró un nuevo periodo de
extensiva experimentación entre grupos islamistas, cada uno derivando su propia estrategia para conseguir el estado
islámico.

¿Cuál es la propuesta estratégica de los hermanos musulmanes?


Los Hermanos Musulmanes predicaban dawa en un esfuerzo para transformar pacíficamente la sociedad civil, en un
movimiento de masas, el cual exigiría con éxito y implementaría el estado islámico.
Hassan al Hudaybi, el guía supremo de los Hermanos Musulmanes defendió esta estrategia a largo plazo desde abajo. Él
repudió la llamada de Qutb para la violencia en un panfleto titulado Predicadores, no jueces. La voz para este grupo fue la
revista semanalmente Al-Dawa, donde demandan la aplicación inmediata de la Sariá por el estado. En su análisis, el
principal obstáculo para el estado islámico eran los judíos.

22
TERRORISMO MODULO 1

¿En qué consiste las estrategias de golpe de estado o derrocamiento? ¿Quiénes la defendieron?
Los militantes impacientes jóvenes, no estaban satisfechos con esta estrategia a largo plazo, pedían una creación más rápida
del estado islámico, desde abajo. Las actividades de vanguardia de musulmanas eran abogadas por Qutb, se convirtieron
en una leyenda desde de su martirio. Estos justificaban la violencia.

Con la relajación de la represión de la muerte de Nasser, pequeños grupos islamistas militares, espontáneamente surgieron
en ciudades universitarias, a lo largo de Egipto. Cada uno, perseguía su propia estrategia, sin molestia para coordinar o
incluso reunir suporte desde otro Jamaat Islamiyya.
Una de las personas que abogaba por esta estrategia fue Salih Siriya, un Palestino que vino a Egipto desde Jordania que
plantea que si derrocamos al mal gobernante lograremos tener una sociedad mejor. Organizó un grupo llamado (ILO): La
Organización de la Liberación Islámica que intentó derrocar al Estado. Hashim también intentó derrocar al régimen, pero
al igual que Salih Siriya, es descubierto y asesinado.
Otra estrategia más fue la creación de las comunidades puras islámicas, viviendo fuera de las comunidades impuras.
Abogada por Shukri Mustafa quien creó la Sociedad de Musulmanes.

¿Cuál era la influencia del movimiento islamista en las universidades?


En este contexto existen distintos movimientos de diversos tipos que se oponen al secularismo y a la occidentalización,
tanto estrategias violentas como pasivas que dan lugar a respuestas represivas por parte de estos estados seculares.

En las universidades los jóvenes egipcios estaban vinculados al islamismo. En 1977, los islamistas, dominaron
completamente la vida política y social en las universidades. Ellos controlaron los periódicos de los estudiantes e imprimían
la literatura islamista.
La alianza de las universidades con el gobierno de Sadat se disolvió debido a su oposición a la paz en el proceso con Israel.
En 1979 con los Acuerdos de Camp David (acuerdos de paz entre Israel y Egipto), crea descontento entre los grupos
islamistas universitarios hacia los gobiernos seculares.

¿Quién era Mohammed Salaf Faraj? ¿Qué relaciones había entre los grupos del Cairo y del Alto
Egipto?
Principal discípulo de Qutb, líder de la org que mataría a Sadat, era miembro de Tanzim al Jihad; resultado de la fusión de
distintas regiones de Egipto, estas se oponían a los coptos; los cristianos de Egipto, en el alto Egipto había muchos y estas
organizaciones llevan ataques contra ellos. principal aportación de Faraj; seguidor de Qutb por lo tanto jahiliyya fitna,
violencia pero considera que la prioridad es el enemigo cercano, por ello asesina a Sadat.
IMPORTANTE; salafiyya jahiliyya fitna enemigo cercano lejano, yihad agresiva y defensiva, dawa, yihad salafista a
salafista global e importancia de los egipcios en origen.( todos los dados son egipcios, es la primera fase, la segunda
afganistas, tercera sudan y ultima retorno a Afganistán)

¿Cómo se produce el asesinato del presidente Sadat? ¿Qué fracturas surgen entre los islamistas de
Egipto?
Pese a que con Sadat se disminuyó la violencia contra los islamistas en el 81 adopto ciertas medidas contra ellos debido a
que hacían mucha oposición política, aumentaban la violencia contra los coptos, y por lo tanto sadat encarcela a los
islamistas entre los que está el hermano de uno de los miembros del ejército que poco después le dicen que iba a participar
en el desfile. Se pone en contacto con Faraj para asesinar al presidente y lo realizan con éxito, aunque son ejecutados. Se
produce una división de Tanzim Al Jiyah, los de El Cairo crean la yihad islámica egipcia que dirige al Zawahiri; pequeño
grupo que derroque el gobierno.
Por otro lado, el alto Egipto crea el grupo islámico egipcio; para derrocar al gobierno hace falta el movimiento de
resistencia social. Ambas organizaciones viajan a Afganistán pro la invasión de la URSS, este es el inicio de la fase de
Afganistán.

FASE DE AFGANISTÁN → EL PERIODO DE LA YIHAD AFGANA Y LA CREACIÓN DE AL


QAEDA

23
TERRORISMO MODULO 1

¿Por qué se produce un debate en el seno del yihadismo tras la retirada soviética en Afganistán?
La motivación tras la derrota de los soviéticos hace que se cuestione la finalización de la justificación de la yihad
tradicional. Se produce un debate sobre que hacer tras esta derrota y encontramos dos posiciones;

- Azzam; hay que prestar atención a aquellos territorios donde los infieles han conquistado tierra del islam Dar al-
Islam, la función de al qaeda, será establecer estados musulmanes en aquellos sitios que han sido invadidos. Yihad
tradicional defensiva
- Egipcios; su posición es derrocar al mal gobierno musulmán de Egipto, ellos sienten que los planteamientos de
Azzam se oponen a sus objetivos.
Se produce una disputa doctrinal entre quienes quieren derrocar al mal gobernante y quienes quieren llevar a cabo esta
yihad defensiva. Azzam se opone a lucha violenta contra los musulmanes porque considera que es fitna por lo tanto rechaza
el derrocamiento del gobernante. Azzam mueren victimas de un coche bomba, no se sabe quienes fueron aunque se
sospecha que fueron los egipcios por su oposición. Este asesinato de Azzam deja a al qaeda sin líder.

¿Por qué supone la invasión de Kuwait un punto de inflexión?


Sadam Husein como líder secular invade Kuwait provocando una nueva división en los musulmanes, los muyahidines
salafistas odiaban a Husein por tratarse un gobernante secularista, salafistas condenan invasión.

Irán invade Kuwait, por Sadam Husein líder secular y los salafistas están en contra y condenan la invasión. En este contexto
Ozama Bin Laden ofrece sus muyahidines salafistas que hayan sido entrenados en Afganistán para luchar contra Sadam
pero arabia saudita prefiere la presencia de tropas estadounidenses para su ayuda y esto da como consecuencia la presencia
de infieles en suelo sagrado; esto es fundamental ya que los salafistas que se oponían a Sadam, tras esta llamada a occidente
tornan su apoyo hacia el mismo líder secular

¿Qué características tiene la yihad en esta etapa? ¿Por qué se produce el traslada a Sudán? Pag 39
No existía una yihad global coordinada, sino colección de pequeñas yihad locales que reciben apoyo de Alqaeda y todavía
EE.UU. no es el enemigo prioritario.

El exilio a sudan se da por que tras la victoria contra los soviéticos se dan cuenta de que están muy alejados del mundo
árabe y de donde se están liberando las luchas que es en Egipto. esto da lugar al famoso Exilio Sudanés En 1991 al qaeda
se traslada hasta sudan; tenía gobierno islámico desde 1989. Finaliza aquí la primera etapa

EL EXILIO SUDANÉS
Sigue la presencia de tropas EE.UU. En arabia saudita y además en Somalia en misión de paz, esta presencia de tropas
aumenta el resentimiento de rechazo a occidente por parte de los salafistas y comienzan a haber blancos occidentales pero
con la finalidad de que se retiren, a pesar de esto EEUU aun no es el objetivo fundamental aunque si va aumentando su
rechazo, con cierto ataque. Todavía no tenemos una yihad global.
En esta etapa al qaeda ira tejiendo redes con distintas organizaciones islamistas y yihadistas. Una de ellas es el GIA origen
argelino. será el primer grupo yihadista que atenta en Europa, en Francia. Al qaeda anima a estas redes y las apoya con
financiación, armas entrenamientos, doble militancia…aunque aún no hay coordinación de las actuaciones.

Otras redes son la YIE el GIE y la red de Khalid Sheikh Mohammed este nombre es importante porque fue quien financio
los ataques contra el World Trade Center en 1993 y el pensador del 11-s.

¿Qué discusiones sobre la yihad se producen durante la etapa del exilio sudanes?
En vez de ser el debate de yihad defensiva y enemigo cercano como era en la primera, en esta etapa el debate yihad global
y enemigo cercano; la YIA dirigida por al Zawahiri pretenden enfrentarse a los poderes globales como EE.UU. (enemigo
lejano) mientras que los egipcios GIA sigue en su pensamiento del enemigo cercano con los planteamientos de Faraj

¿Por qué acaba la etapa sudanesa?


Cada vez hay más presión internacional contra sudan, debemos recordar que tiene un gobierno islamista, cada vez es mas
incomodo para al qaeda seguir estableciéndose allí. De esta forma en 1996 acaba el exilio sudanés donde regresan a
Afganistán.
24
TERRORISMO MODULO 1

La tesis que sostiene el autor sobre estos cambios de etapas y escenarios se debe a que entre estos cambios se va
produciendo una radicalización y autoselección; quienes deciden trasladarse a sudan son los mas militantes, mas
comprometidos y por lo tanto se da una selección, y asimismo con la vuelta a Afganistán→ todo esto refleja el compromiso
y la radicalización de la organización.

FASE 3: REGRESO A AFGANISTÁN


En Afganistán ya se había establecido el gobierno talibán el cual daba total libertad de movilidad a Alqaeda y en 1996 se
da la fatwa que da inicio a la yihad global, que es la última fase.
Esta fase se caracteriza por que todas esas disputas sobre enemigo cercano o lejano se resuelven→ al qaeda se centrara en
el enemigo lejano, por ello es el inicio de la etapa del yihadismo global.

LA YIHAD SALAFISTA GLOBAL DESE EL REFUGIO AFGANO


Vimos como en la etapa del exilio al qaeda empieza a tejer redes a lo largo de diferentes países, el autor organiza estas
formaciones o grupos en Tres Clústers

- Militantes musulmanes del Magreb árabe: Clúster del Magreb Árabe


- Militantes de Arabia Saudita. Yemen y otros países árabes orientales: Clúster del Núcleo árabe: Abu Qutada y su
brazo de propaganda de la yihad en Londres
- Militantes salafistas del Sudeste Asiático (Indonesia, Malasia, Filipinas): Abu Hamza al- Maari.

Además en esta etapa al qaeda establece un importante brazo de propaganda en Londres, Abu Qutada y Abu Hamza.

¿Qué fatwas suponen el inicio y consolidación de la yihad salafista global?¿que suponen las bombas de
1998 en kenya y tanzania? Importantes
Representan el paso al enemigo lejano

- 1996: Declaración de guerra contra los Americanos ocupando la tierra de los dos lugares sagrados: expulsar a los
infieles de la Península Arábiga.
- 1998: Frente Islámico Mundial y declaración de la Yihad contra Judíos y Cruzados (Bin Laden, AlZawahiri y
Taha) consolidación de la yihad salafista global.
La orden de “matar americanos y sus aliados (civiles y militares)” es un deber individual para todos los musulmanes que
puedan hacerlo en cualquier país en el que puedan hacerlo. Las bombas en las embajadas de EE. UU. en Kenia y Tanzania
en 1998 marcan un nuevo hito en las operaciones de Al Qaeda, se produjo un cambio estratégico de operaciones defensivas
en suelo musulmán a operaciones ofensivas en suelo enemigo. Ahora, la yihad salafista global se centra en objetivos
occidentales, específicamente EE. UU.

¿Qué características tiene la yihad en esta etapa?


Se inaugura una ola mundial de bombas y operaciones contra objetivos occidentales, se exigía un gran volumen de
planificación de staff a tiempo completo de Al Qaeda, las operaciones se van haciendo más descentralizadas con la gran
cantidad de autonomía local.
La participación de Al Qaeda consistió en:

- Entrenar a potenciales terroristas en Afganistán


- Financiación inicial
- Apoyo logístico

Atentados a lo largo del globo (Amman, Los Ángeles, Bali, Manilla, 11-S, Paris, Singapur etc.) en los que se implican los
tres clusters. Cada cluster era independiente de los otros, y la penetración de uno no habría revelado las operaciones de los
otros. Es en este periodo cuando se constituye una fase de apoyo de la yihad salafista global.

25
TERRORISMO MODULO 2

LECTURA REINARES. LA VENGANZA DE AL QAEDA.

¿En qué consistieron los atentados del 11M?


- Tuvieron lugar en Madrid em 2004, segunda fase, el 11 de marzo a primera hora de la mañana (entre las 7:37 y
7:41).
- Estallido de 10 bombas en cuatro trenes de cercanías tramo Alcalá de Henares – Atocha.
- Perdieron la vida 192 personas y hubo más de 1840 heridos.
- El valor aproximado de los daños fue de 18M euros.
- 12 explosivos, 10 estallaron, 2 no.
- Ubicaciones diversas en los trenes.
Algunas de las principales tesis de reinares. ¿Qué sostiene el texto sobre la inevitabilidad de los atentados y su comprensión
por parte de la judicatura y agencias de seguridad? ¿Cuáles son las tesis?

- Fue un devastador acto de terrorismo que pudo ser evitado.


- Las instituciones y agencias antiterroristas malentendieron la naturaleza y el alcance de la amenaza.
- Se subestimo lo que una serie de inmigrantes marroquíes, conocidos por sus actitudes extremistas,
- Se desconocieron sus vínculos internacionales.
- Se considero que se trataba de un grupo “diferente u organización terrorista diferente e independiente de al Qaeda”.
- Los terroristas del 11M estaban insertos en una red conectado con el mando central de Al Qaeda basado en
Pakistan a través de Amer.

Se acabo llevando este ataque por al queda ajuste de viejas cuentas contra la cruzada España. La idea de atacar España
aparece en 2001. Concepto de venganza de la operación que se desmantela Dátil y se amenaza a España.

CAPÍTULO 1. PRIMER COMPONENTE DE LA RED 11M.


Hombre Osama Bin Laden. ¿Cuándo empieza la actividad embrionaria? ¿Cuándo empieza la actividad de este grupo en
España?
1979-1988: invasión soviética en Afganistán. 1988. Fundación al Qaeda. Abdullah Azzam, Osama Bin laden y Ayman al
Zawahiri.
1994. Célula de al Qaeda en España.
1991-1996: Exilio sudanés. En esta expansión se funda la célula en España muy poco después de la creación. Madrid es
uno de los focos centrales en Europa.
¿Quiénes son los precursores?
Se hacían llamar los soldados de alá. Propagación salafismo violento o salafismo yihadista. Mezquita de Abu Bakr, distrito
Tetuán. Doctrinario salafismo yihadista.
Setmarian conoce en Afganistán a Osama y adopta el salafismo yihadista, volverá a España y empieza a propagar la visión
belicosa y radical del islam. Salafismo yihadista. Llegan a Madrid y comienzan a difundir estas ideas sobre todo en la
mezquita de abu Bark y este grupo que se forma serán llamados los soldados de alá. Estos al año se marchan, uno a Londres
y se empieza a encargar de la revista de propaganda del grupo argelino. Entra también en contacto con Fawward. Abu
qutada referente de los yihadistas de la 1º generación. Setmarian tendría en Londres mucha relación con qutada.
Declaraciones “dejemos que digan que somos terroristas, si es lo que somos”. Con esto, se refieren a la extracción y
descontextualización de las frases del Corán. Esta será la que utilizaran “infundiremos el terror en los corazones de los que
se empeñen en negar la verdad”. Abu Zubayah se dedicaba a los asuntos de Afganistán.

¿Quién posee el liderazgo cuando se marchan los fundadores? ¿Qué labores realiza la célula?
Cuando Saleh y Setmarian se marchan a Londres en 1995 dejando Madrid, la célula que habían creado pasa a estar liderada
por Abu Dahdah.

Movilización de recursos humanos y materiales con fines terroristas.

26
TERRORISMO MODULO 2

- Proselitismo: captación de adeptos, principalmente en Madrid. Reuniones en oratorios, establecimientos


comerciales, domicilios.
- Financiación: empleo de fórmulas diversas; donaciones, uso fraudulento de tarjetas, colevctas entre
comerciantes..
- Entrega de una parte de los fondos a abu qutada.
- Apoyo a organizaciones yihadistas.
- Atender en España a yihadistas.
- Envió de individuos reclutados y radicalizados en España a campos de adiestramiento terrorista en el exterior.

¿Mantenían contacto con al Qaeda? ¿Con quién?


Mohamed Bahaia: intermediario entre directorio de al Qaeda en Afganistán y sus principales responsables en suelo
europeo.

Mamoun darkazanli: Financiero de al qaeda e iman del punto donde fueron los terroristas del 11m en Hamburgo.
¿Qué simboliza al Ándalus en el imaginario del salafismo yihadista?

- Tierra musulmana bajo ocupación.


- Para los doctrinarios del salafismo yihadista, no se trata de una evocación histórica sino de una realidad presente.
- Incesante señalamiento agresivo de España.
- Espacio perdido que debe ser retomado o reconquistado por la fuerza. Consideran que es suyo.
- Mucha importancia simbólica “batallón al andalus o brigada de los que se encuentran en al Ándalus”.

¿Tiene esta célula algo que ver con el 11S?


Mohamed atta. Egipcio cabecilla de los terroristas del 11s. este, estuvo en contacto con Abu Dahdah (líder de la célula
en españa)
Viajo en varias ocasiones y es importante el 2º viaje ya que se reúne con Binalshibh y fue administrador y enlace del 11s
desde Europa en concreto, Hamburgo. Estos, se reúnen en España y se ultimaron los detalles del 11S. a posteriori la policía
vio que entorno a esas ubicaciones descubrió que había relación entre este y los perpetradores del 11S. descentralización,
Osama decide, pero grupos más pequeños organizan. Cuando la policía descubre todo esto y las conexiones entre esta
celula de Hamburgo y la de abu dahdah es cuando deciden desmantelar la celula abu dahdah.
Operación Dátil. Desmantelamiento de la operación dátil. Crucial para la tesis de este libro. Esta operación genera
venganza y se lleva a cabo el 11S. operación crucial en Europa occidental tras el 11S. la operación se inicia en 2001 y
tendrá distintas fases, la ulitima en 2003. 18 de los 24 encausados fueron condenados y entre ellos estaba abu dahdah.
Nacionalidades. Mayoría de sirios. A partir de 2011 esto cambia.
Relación de esta célula con el 11M. no todos los miembros fueron detenidos de la célula inicial de abu dahdah algunos
por:
- Estar fuera.
- Limitado conocimiento del fenómeno yihadista.
- Legislación antiterrorista española.

CAPITULO 2. PERSONAJES DETERMINANTES EN EL 11M.

SERHANE. TUNEZ. .
Se sabía que estaba casado, tenía 35 años y le concedieron una beca de doctorado, vino a España con una beca de doctorado.
¿Qué influyó en su radicalización? Empieza a trabajar como auxiliar de una mezquita y entra en contacto con Ahmed
Brahim (adinerado miembro de al qaeda) este también en contacto con otros miembros. Probablemente estas conexiones
hicieron que estableciera conexiones con la célula de abu dahdah. Iba a las reuniones.
Al menos desde el año 2000 se comporta con un fuerte rigorismo. A lo largo de 2001 acude a numerosos encuentros con
los seguidores de abu dahdah. En la operación dátil de 2001 el tunecino no se encuentra entre los detenidos. En 2002
empieza a contactar con diferentes individuos que formaran parte del 11M. Entra también en contacto con Lamari
(miembro de organización argelina, grupo islámico armado).
27
TERRORISMO MODULO 2

Continuo cambio de terminal de teléfono y tarjetas prepago. Alquiler de la finca de Morata de Tajuña. Base de operaciones
del 11M

En 2003 cabecilla local de la red 11M que lleva a cabo los atentados. Muere en Leganés. Después de los atentados,
alquilan un piso en Leganés y se refugian. Cuando ven que están acorralados hacen una explosión suicida.

Se empieza a constatar que es un individuo radicalizado, se comporta con fuerte rigorismo, a lo largo de 2001 acude a
encuentros de seguidores de Abu Dadah; no cae en la operación dátil. Entra en contacto con otros individuos como
Allekema Lamari, que iria configurando el 11M.

SAID BERRAJ
Asiduo en las reuniones de Abu Dadah, contaba con adiestramiento en tácticas de terrorismo, en el año 2000 fue a un
campo de entrenamiento en Afganistán (con Azizi y otros). Desde 2002 mantiene estrecha relación con diversos individuos
que se integran en la red 11M.
Interés por Al Ándalus, días antes del atentado deja su trabajo, su teléfono estaba intervenido, por lo que puedo localizarse
el piso de Leganés. Berraj no estaba entre los terroristas suicidas de Reganes, logro huir de España.

ZOUGAM
Se conocía con Berraj desde antes de venir a España. Era allegado de Abu Dadah. Zougam y Berraj eran vecinos del mismo
barrio en Tanger. Relación con Abu Mughen(terrorista transnacional) , y frecuentaba la congregación de Tabligh Jamaat
lo que ayuda a su radicalización. Nexos con Mohamed y Kamal Chatbi.
Regentaba el locutorio Jawal Mundo Telecom en Lavapiés, relacionado esto con la tarjeta prepago en bomba que no estalló
en la estación de El Pozo y lote 30 tarjetas, que estaban en las otras bombas u otros integrantes de la red.

CAPÍTULO 3 “JURÓ QUE LOS ESPAÑOLES PAGARÍAN MUY CARA SU DETENCIÓN”

ALLEKEMA LAMARI “YASSIN”


Argelino, no pertenecía a la célula de Abu Dadah. Pertenecía a la célula del grupo islámico armado (GIA), establecida en
Argelia en el año 1996, que se desarticuló en 1997 en la Operación Appreciate. Detenido y condenado en 2001 a catorce
años de prisión., aunque sale en 2002 debido a un desajuste judicial. Fue combatiente en Afganistán.
En 2002 se une a la red 11M. Nexos de las células del GIA y de Abu Dadah, relación individuos red como Chebli o
Mohamen Afalah, oportunidad de venganza. Relación con individuos vinculados a una célula de GSPC. El CNI ya había
expresado que podían atentar en España y había detectado ingresos de dinero apresos por actividad yihadista aun teniendo
una situación precaria, también tenía muchas nociones sobre Alcalá de Henares y Madrid, ya que los trenes en los que iban
las bombas iban de un punto a otro y las autoridades francesas. Muere en Leganés en un acto colectivo de terrorismo
suicida.
Segundo componente de la red 11M.

CAPÍTULO 4: GRUPO ISLÁMICO COMBATIENTE MARROQUÍ

Grupo islámico combatiente marroquí (GICM)


Se constituye a finales de los 90 por marroquíes que habían combatido en Afganistán; se van a que Abu Qutada les dé su
aprobación y les dice que es permisible llevar a cabo actos de yihad en Marruecos. Muchos de ellos pertenecían al Grupo
islámico combatiente Libio (GICL), tenían instalaciones en territorio afgano para acoger y entrenar terroristas procedentes
del Magreb, deciden coordinar los dos grupos sus actividades y algunos tienen doble militancia en los mismos.
Este grupo combatiente marroquí se decide aliar con Al Qaeda en el Frente Islámico Mundial para la Yihad contra Judios
y Cruzados (FIMJYC), viajan a Afganistán y se reúnen con Alzawahiri y hacen un campo de entrenamiento y le ponen el
nombre de Tarek ben Ziyad (líder musulmán batalla de Guadalete siglo VIII). Hacen más campos de entrenamiento como
Al Faruk y Mártir Abu Yahya.

28
TERRORISMO MODULO 2

Cambio estratégico en el GICM.


El GICM y la propia Al Qaeda pierden su base en Afganistán tras la intervención militar de EEUU después del 11S.
Marruecos se convierte en el escenario principal y base de la yihad global. Se reúnen diferentes líderes en Estambul en el
año 2002.

El GICM se centrará después de esta reunión en los ámbitos de los que procedían o en los que residían sus miembros y
colaboradores. Atentado en Yerba en 2002 con dinero enviado desde La Rioja, lo que nos hace ver que había presencia en
España antes del 11M de actores individuales y colectivos vinculados al yihadismo. Atentados de Casablanca el 16 de
mayo de 2003, una serie concatenada de atentados suicidas, uno de ellos en la Casa de España; se dan dos explicaciones,
postulados takfir y la otra es que sitúa a España como objetivo del terrorismo. Despues de estos atentados se dan algunas
actuaciones policiales en Marruecos, se dan estructuras del GICM se establece en Europa particularmente en Belgica y
Francia, la célula de Bélgica se cierra después del 11M.
Vínculos previos de los yihadistas y su entrenamiento de Amer Azizi (red 11M y GICM)
HASSAN EL HASKI.
Cuando ocurren los atentados, uno de los lideres de las estructuras del GICM. Había vivido en Siria, Afganistán, Bélgica
y España (Canarias). Sabía de los atentados del 11M. en los días previos y posteriores mostraba actitudes de nerviosismo
y buscaba lugar donde esconderse, conocía a Jamal Zougam.
YOUSSEF BELHADJ.

Vinculado al GICM, nexo con la red 11M. realizó viajes a España para reunirse con sus allegados en la célula local.
Detenido en Molenbeek-Saint Jean, Bruselas, en la operación que después del 11M desarticulo la célula del GICM en
Bélgica.
Terminal de móvil hallado en su dormitorio, primera referencia al 11 de marzo, como fecha de nacimiento del comprador
de la tarjeta del móvil. Comunicado previo de Bin Laden: España como objetivo por la invasión de Irak. En ese domicilio
había otro teléfono había otro móvil con otra fecha de nacimiento, el 16 de mayo, atentados de Casablanca.
Más miembros de la red 11M del GICM.
Bouchar y Afalah estaban relacionados entre sí. El primero escapa del piso y sale del país, aunque luego sería extraditado.
El segundo a lo largo de 2002 acude a reuniones con Maymouni, Chebli y Serhane.
En 2003 también con Lamari. Mohamed Belhadj fue el que alquiló el piso de Leganés, que fue luego juzgado y condenado.
Tras los atentados se fugan Afalah y Belhadj. Importancia de las conexiones previas entre los dos grupos.

CAPÍTULO 5. “ELLOS SE MOVIAN JUNTOS MIENTRAS QUE YO ME MUEVO SOLO”

¿Quién es RABEI OSAMA ES SAYED? “mohamed el egipcio”. ¿En qué grupo estuvo? ¿tiene
formación militar o terrorista? ¿A qué se dedica?
Vinculado con antiguos miembros de la célula de abu dahdah. Y el GICM. Se movía por países de Europa como agitador
yihadista itinerante, reclutaba a personas. Agente de radicalización.

Fue miembro de la yihad islámica egipcia YIE. Hizo el servicio militar y sirvió en el ejército, en una brigada especializada
en explosivos, además de cursar estudios de electrónica.

A partir de 2001, en Madrid, no se le conoció actividad laboral alguna. Desarrolla tareas de proselitismo. En torno a lugares
de culto, como la mezquita de Abu Bakr, donde no siempre era bien recibido por sus ideas extremas.
Solía llevar a cabo sus actividades solo. Por un lado, se relaciona con Afala, GICM, maymouni, driss chebil, serhane.

Mohamed Larbi ben Selliam llega a España como inmigrante económico, participa con el egipcio en tareas de propagación
del salafismo yihadista, integra en la red HRIZ.
Fouad el Morabit Amghar llega a España para realizar estudios de ingeniería aeronáutica. Empieza a colaborar con el
egipcio y facilita la relación entre este y el tunecino.

29
TERRORISMO MODULO 2

Vínculos con al Qaeda u otras organizaciones.


se establece en Milán. Desde la invasión de Irak en 2003, realizaba tareas de captación de individuos para Tawhid wal
yihad. Esta se fusiona con al Qaeda y se convierte en al Qaeda en Irak en 2004. Se convertirá en 2014 en el Estado islámico.
En Milán capta individuos de terroristas suicidas para Irak. Mantiene contacto telefónico con el doctrinario yihadista
Salman al Ouda. Teléfono interceptado y casa microfoneada.
En 2004 activa una cuenta de correo electrónico porque como fecha de nacimiento pone 11 de marzo. En su domicilio se
encuentra una nota manuscrita: 11 de marzo. Mártir (ataque suicida). Miel (referencia a sustancias explosivas)

En España se investigó su actividad y se observó su teléfono. El juzgado entendió que no había indicios suficientes. La
UCIE lo consideraba “un individuo peligroso para la seguridad de cualquier país”. Finalmente, detenido en Italia.
Tercer componente de la red.

CAPITULO 6. UNOS DELINCUENTES COMUNES CONVERTIDOS EN YIHADISTAS.


Características de este tercer componente. Papel de las prisiones en la radicalización y legitimación de las
actividades.
La red del 11M integran a delincuentes comunes que se convierten en yihadistas. Solían dedicarse al tráfico de drogas,
falsificación documentos, robos etc. Todos tenían antecedentes penales y estancias en prisión.

- Las prisiones o CIE pueden constituir un espacio propicio para la radicalización yihadista. El incentivo de romper
con el pasado, dotar de un nuevo sentido a la vida o redimir cualesquiera pecados mediante un retorno a la religión,
que supone adoptar un compromiso yihadista, puede resultar atrayente para individuos con un historial de
criminalidad.
- Legitimación religiosa de las actividades criminales → Justificación del delito contra los bienes y la integridad
física de los no musulmanes. Delitos contra no musulmanes permitidos. Muchos sujetos han difundido esto.

Líder de la banda de delincuentes → EL CHINO.


JAMAL AHMIDAN: jefe del grupo de delincuentes. Agente de radicalización y reclutamiento yihadista. Se dedicaba al
narcotráfico, aunque también llevaba a cabo otras actividades delincuentes.
Fue detenido y encarcelado en diferentes ocasiones y países. Su proceso de adhesión al salafismo se remonta a finales de
los 90. Durante su estancia en una cárcel de marruecos se ven acentuadas sus actitudes y creencias religiosas.

Regresa a España y continua con sus actividades criminales. Les dará una legitimación de carácter religioso. Decide entrar
en contacto con los antiguos miembros de su banda inculcándoles esto. Incluso con miembros de la antigua red 11M. Donó
dinero a las mezquitas en concreto a la de Abu Bakr. Se inserta en el 11M a través del tunecino. Fallece en el acto terrorista
suicida de Leganés.

¿Quienes integran este componente?


El chino comienza por los hermanos Akcha (rachib (el 3º con estudios universitarios) y mohamed. A traves de Rachib
entraría Kounjaa y Harrak. Incorpora a gente de confianza, vínculos de parentesco. Primos Ahmidan.

Rachid agrif lo conoció en prisión y los incorpora en la red.


APOYO ADQUISICIÓN
¿Qué papel jugó este elemento en los atentados? FINANCIACIÓN INFRAESTRUCTURA SUSTANCIAS
Y LOGÍSTICA EXPLOSIVAS.
- Apoyo infraestructura y logística. El chino con el
tunecino alquila Morata de Tajuña, documentos falsos y vehículos robados.
- Financiación. Coste aproximado de 105.000 euros. Remanente 1,5M. financiación a través del tráfico de
estupefacientes, donaciones de su propio bolsillo.
- Adquisición sustancias explosivas. Explosivos a cambio de droga. Agrif – rafa zohurier- Antonio Toro Castro
(trabajador mina asturiana donde se obtuvieron los explosivos) Jamal ahmidan y Suarez trashorras.
- Dinamita goma 2 ECO y detonadores. Explosivos utilizados.

Delincuentes ordinarios procedentes de marruecos entran en contacto con sus homólogos españoles motivados no por
ideología política o religiosa, sino por un afán de lucro económico.
30
TERRORISMO MODULO 2

CAPITULO 7. COMO SE FORMÓ LA RED TERRORISTA DEL 11M.


Se estima que la red tuvo 25 miembros al menos. 15 recibieron algún tipo de condena y 7 mueren en el acto suicida de
Leganés y 3 que se dieron a la fuga.
1- Primer componente: antiguos miembros de la célula de abu dahdah y diversas incorporaciones. Maymouni- el
tunecino.
2- Segundo componente: GICM, Youssef Belhadj.
3- Tercer componente: delincuentes comunes radicalizados: Jamal ahmidan.
- Los componentes pueden distinguirse uno de otro, aunque se solapen parcialmente
- Relaciones previas dentro de los componentes y casos entre componentes, facilita interconexión informal.
- Interconexión formal mediante nodos.

¿Cuándo comienza el proceso de formación de la red? ¿porque se detiene temporalmente a finales de 2002?¿ quién
fue el emprendedor local de la red?¿ por qué deja de serlo y quien le restituye?
El proceso de formación de la red dse inicia en marzo de 2002. comienza por lo tanto más de un año antes de que se
desencadenara la guerra de Irak

Maymouni fue el emprendedor local de nuevo grupúsculo yihadista. A él se unirían driss chebli y el tunecino comienzan
las tareas de movilización yihadista y reuniones en que se hacían proclamas en favor a una yihad violenta
Las actividades del entramado se suspenden temporalmente a fines de 2002 por decisión de maymouni porque temían que
en las reuniones hubiera un informante a la policía; lo había, un marroquí acudía a las reuniones que se ponía en contacto
con la UCIE
Maymouni viaja a Marruecos y es detenido, Maymouni y el tunecino eran cuñados, eso implica un refuerzo de las lealtades
intergrupales al establecer nexos aún más sólidos.
Chebli asume la dirección de la red, pero es detenido en la tercera fase de la operación dátil el tunecino se convierte en el
cabecilla local. Empieza en noviembre de 2001 hasta 2003 la operación dátil

¿Cuál era el perfil sociodemográfico de los integrantes de la red 11m?

- hombres
- entre 24 y 35 años
- una tercera parte estaba o había estado casados y la mayor parte tenían hijos
- todos extranjeros, 21 marroquíes, 2 argelinos, 1 egipcios y 1 tunecino
- residencia en España, salvo 3, principalmente en Madrid
- todos menos uno, primera generación
- fundamentalmente en una situación administrativa regular
- tres llegaron a España para realizar estudios superiores, pero el resto inmigrantes económicos
- estudios primarios y secundarios salvo 3 universitarios
- empleos en general de poca cualificación; delincuencia común, profesionalización militancia yihadista
- una tercera parte con antecedentes penales
- musulmanes de origen
- un tercio se radicalizo en los 90, antes del 11s un tercio entre el 11s y la invasión de Irak, un tercio después de Irak
- la mayoría se radicalizaron en España, en Madrid, en lugares de culto islámicos, centros penitenciarios y domicilios
- vínculos de parentesco, amistad y vecindad

CAPITULO 8 ¿QUÉ SABEMOS DE LA INFANCIA Y JUVENTUD DE AMER AZIZI? ¿CUÁNDO


LLEGA A ESPAÑA? ¿CON QUIEN CONTRAE MATRIMONIO?
Nace cerca de Casablanca en 1968, Infancia complicada debido a la ausencia de sus progenitores. Un joven que bebía
cerveza fumaba hachís, disfrutaba de la música reggae y era un modelo de apertura a Europa y a los europeos”
Emigra a España a finales de los 80 comienzos de los 90 y en Madrid contrae matrimonio con Raquel burgos, una española
convertida al islam.
¿Qué información tenemos de su relación con la religión, en torno a que movimiento islamista conoce a su mentor,
en que lugares y campos de entrenamiento se diestro?
31
TERRORISMO MODULO 2

Tras establecerse en Madrid retoma la religión, pero en un sentido rigorista y excluyente los encuentros con tabligh jamaat
en Madrid en ese ámbito azizi llamo la atención de abu dahdah, abu dahdah radicaliza aún más sus actitudes y creencias
incorporación en 1995 a la célula al queda.
Abu dahdah lo envía a recibir adiestramiento en unos de armas y explosivos en un campo yihadista en bosnia. En el 2000
fue entrenado también en Afganistán en los campos de al faruk de al qaeda y a mártir de abu yahya de GICL.
Miembros reverenciados entre los integrantes de la célula de abu dahdah y hombre de confianza del líder.
¿Cuál fue su papel como agente de radicalización y reclutamiento, cual es la referencia que daban al llegar a
Afganistán los marroquíes que viajaban desde España, porque no es capturado en la operación dátil?
Azizi fue destacado como agente de radicalización violenta y reclutamiento terrorista
Hacia proclamas yihadistas; encuentros con abu dahdah, puerta oratorios islámicos y conflictos con los responsables de la
mezquita de la M3O. Enviaba a marroquíes residentes en España a campos de entrenamiento “othman al andalusí” aka que
utilizaban los hombres a los que adoctrinaba
En la operación dátil se encontraba en Irán, atendiendo a sus asuntos relacionadas con la ruta hacia Afganistán de yihadistas
radicalizados y reclutados en España las autoridades de la frontera no enseñaban los pasaportes, tenían contactos de
oficiales corruptos entre las fronteras de Irán y Afganistán en diciembre de 2001 ya estaba en Pakistán
¿Qué se encontró en el registro a su vivienda?
Orden de búsqueda, detención, y entrada en prisión por pertenencia a banda terrorista en el registro a su vivienda se
encontraron;

- documentos a favor de la yihad


- videos con imágenes sobre los conflictos en Bosnia, Chechenia, Palestina…
- propaganda de los talibanes y predicas de doctrinarios yihadistas como Abu Qutada
- contenidos de sitios de internet
- un hacha y una porra

En septiembre de 2003 la audiencia nacional dicta auto de procesamiento contra Azizi.


¿Cómo y cuándo se integra azizi en la matriz de al queda? ¿Qué funciones o actividades realiza inicialmente?

Apenas llegado a pakista, se intefra en la matriz de al queda, inicio de 2002, persecución policial de los seguidores de abu
dahdah → DESEO DE VENGANZA.
Azizi empieza a tomar parte de las incursiones de al queda en afganistan para atentar contra las tropas de la fuerza
internacional de asistencia y seguridad en la que españa participa “bravo por Amer, que se ha ido a hacer la yihad a
Afganistán”
Azizi ascendió progresivamente de posición en las filas de al queda.
¿De qué informa a la CIA a las autoridades españolas? ¿Cómo y donde tuvo lugar la muerte de Azizi? ¿Quién es
Hamza Rabia?
En 2006 las autoridades de Washington comparten por primera vez con las españolas información sobre la muerte de Azizi,
y la elevada posición que ocupaba dentro de Al Qaeda. El 1 de diciembre de 2005 un misil de EE. UU. Impacta en una
localidad de Waziristan del norte, Pakistán
En estas áreas tribales de la administración federal FATAA, se reubicaron numerosos lideres, cuadros y miembros de al
queda.
Objetivo del ataque: Hamza Rabia, uno de los tres individuos con mayor rango en al qaeda, inmediatamente después de
bin laden y al zawahiri. Hamza era el jefe de operaciones exteriores, planificaba las acciones de al qaeda fuera de
Afganistán, es decir, en occidente.
Otro de los caídos en aquel ataque fue Amer Azizi

• A comienzos de 2002 Bin Laden y Zawahiri habían tomado la decisión de dividir en dos el aparato operativo de
al queda
32
TERRORISMO MODULO 2

• Mando de operaciones externas


• Khalid Sheikh Mohammed ( fue quien pensó el ataque del 11-sy financio los ataques contra el World Trade Center
en los 90) detenido en 2003, este nombre si importa el resto no
• Operaciones internas en Afganistán y Pakistán. Abu Faraj Al Libi acaba siendo detenido y Hamza Rabia que
acaba a ser jefe de operaciones externas de al queda JUNTO CON AMER AZIZI
¿Con quién se relacionaba? ¿Qué tareas acabo desempeñando Azizi en al queda central?

Desde 2002 Azizi era un importante y valorado, miembro de al queda con experiencia para ejercer como director de
operaciones terroristas en países occidentales en el momento de ser abatido y desde 2003 aiziz era adjunto del jefe de
operaciones externas de al queda, Hamza rabia, planificación y facilitación de atentados en países occidentales. instigador
de los atentados del 11-m.

¿Qué es la serie de mártires Magreb al qaeda en la tierra del hindu kush? ¿Qué información nos brinda sobre
Azizi?

Textos con tintes legendarios, diseminados a través de portales y foros yihadistas en internet por tahuid press dedicados a
terroristas de origen marroquí muertos en Afganistán y Pakistán, un capítulo dedicado a el; “el hijo de Casablanca”
¿Fue España un blanco de al queda antes del 11-s?
Según el cronista de al queda sobre la trayectoria del hijo de Casablanca hay motivos para pensar que la voluntad de
perpetrar un atentado en territorio español podría remontarse al verano de 2001 antes del propio 11-s “volvió a recoger sus
pertenecías para dirigirse a España… con la esperanza de cometer una acción yihadista en aquellas tierras usurpadas”
En verano de 2001 cuando Azizi regresa a España tras su estancia en Afganistán como miembro de la célula de abu dahdah
al poco tiempo sus secretos fueron desvelado y los servicios de inteligencia españoles no tardaron en detener a la mayor a
parte de la célula yihadista, coincidiendo con los benditos ataques de ny y Washington” referencia a la operación dátil y
quizás a los vínculos con la célula Hamburgo.
¿Con quién contrajo matrimonio su mujer más tarde? ¿qué es as sahab?
La viuda de Azizi, Raquel burgos contrajo matrimonio con Said Bahaji, yihadista alemán de origen marroquí, miembro de
la célula de Hamburgo, reubicado en Afganistán después del 11-s responsable de as sahab, productora de propaganda de
al queda.

CAPITULO 9 ¿QUÉ PAPEL JUEGA LA CIUDAD DE KARACHI? ¿QUIÉNES SE


ENCUENTRAN EN ESTA CIUDAD? ¿CUÁNDO TIENEN LUGAR EL ENCUENTRO?
El proceso de movilización terrorista que culmino con el 11-m se inició en la ciudad Paquistaní de Karachi.
Karachi fue el refugio de numerosas organizaciones yihadistas y sede de centenares de Madrasas (centros islámicos donde
se enseña el Corán, aunque en este contexto era una visión extremista) que propagan una concepción excluyente y
extremista del credo islámico.
Pakistán como epicentro del terrorismo global, país muy relevante. Fue en Karachi donde Amer Azizi se reunió con
Abdelatif Mourafik, en diciembre de 2001 para que los españoles sufrieran un mortífero atentado terrorista, un mes después
de la operación dátil.
¿De qué se conocían Azizi y Mourafik? ¿A qué grupo pertenecía? ¿Con que otro sujeto se relacionó Mourafik?
Azizi y Mourafik se había conocido en el año 2000 en Afganistán en el campo de entrenamiento de martir abu yahya
Mourafik era miembro del GICL y GICM
¿Qué papel juega la venganza en la decisión inicial de atacar en Madrid? ¿se trata originariamente es individual o
colectiva?
Cuando Azizi adopto la determinación de atentar en España, al mes siguiente de la operación dátil, no lo hizo como
miembro de alwaeda centra, sino como alguien que acababa de perder la célula de alwaeda a la que pertenecía. En su
origen la decisión de ejecutar un acto de terrorismo en España fue tomada individualmente una vez incorporado a la matriz
de al queda, Azizi consiguió que sus lideres aprobaran y facilitaran el atentado.

33
TERRORISMO MODULO 2

El odio suscitado por la desarticulación de la célula de abu dahdah y el ánimo de venganza fue esencial en la decisión
inicial de atacar en España.

El propio Azizi antiguo integrante de la célula desarticulada, adopta en su origen la decisión de atentar en España.
Otros individuos pertenecientes a la célula, maymouni y chebli, se ocupan de recomponer una nueva Otros de los no
detenidos como el tunecido, berraj y ozugam juegan un papel importante en la operación
¿Tienen siempre las actuaciones antiterroristas de los gobiernos un efecto disuasorio?
Junto a Azizi otros miembros de la célula albergaban también deseos de venganza, como allejema lamari GIA.
Además del desmantelamiento de las células de abu dahdah y GIA entre 2002 y 2004 la UCIE había llevado a cabo en
España 17 operaciones contra el terrorismo yihadista con más de 150 detenidos percepción de ser combatidos y
perseguidos. Las legítimas actuaciones antiterroristas de los gobiernos pueden incidir no necesariamente en un sentido
disuasorio sobre las decisiones de los individuos vinculados al terrorismo global que residen en países de Europa
occidental.
¿Qué sucede en Estambul en febrero de 2002? ¿Quiénes se reúnen? ¿Qué decisiones toman?
Reunión de los delegados del GICL, GICM у GCT. Entidades yihadistas magrebíes que habían perdido sus bases en
Afganistán tras la intervención militar de EE. UU. después del 11-S
• Reubicación áreas tribales Pakistán
• Modificación de sus planteamientos operativos
• Estructuras clandestinas país de origen
• Ubicación naciones Europa occidental
Ejecución de actos de yihad no debe limitarse a zonas de conflicto armado en las que hay poblaciones musulmanas
afectadas. Los actos de yihad pueden y tienen que llevarse a cabo también allí donde proceden y residen sus miembros.

• Países con poblaciones mayoritariamente musulmanas gobernados por autoridades consideradas renegadas
Casablanca, mayo 2003
• Mourafik
• Países habitados por infieles Madrid, marzo 2004

¿Cuándo y cómo se trasladan estos planteamientos a Madrid? ¿Quién era el emprendedor local de la red 11-M?
¿De quién recibe instrucciones? ¿Con quién se reúne Maymouni en Marruecos? ¿Qué relación hay entre
Kenitra y Madrid?
El argumento según el cual los actos de yihad deben llevarse también a cabo en los lugares donde residen los miembros
de las organizaciones terroristas empezó a ser diseminado en Madrid al mes siguiente, en marzo de 2002
Reuniones donde ben Sellam explicaba a los asistentes que no era necesario acudir a Afganistán o Chechenia para practicar
la yihad, sino que era posible en Marruecos y España
Maymouni fue el emprendedor local de la red 11-M
Actuó cumpliendo órdenes trasladadas por Mourafik, que él recibía de Azizi (nexo entre ambos)
Maymouni recibe el encargo de establecer una célula yihadista en Marruecos (Kenitra) y otra en España (Madrid) Reunión
Maymouni - Zougam - Abu Mughen
¿Qué relaciones hubo, por tanto, entre las organizaciones magrebies que asistieron a la reunión de Estambul y la
red 11-M? ¿Quién es Abu Abdullah al Sadeg? ¿Con qué integrante de la red estuvo en contacto?
Reunión organizaciones yihadistas magrebies Estambul. Implicación red 11-M Mourafik
Componente GICM: Hassan al Haski y Youssef Belhadj, Serhane el tunecino. Abu Abudullah al Sadeq = Máximo dirigente
del GICL.
Quienes prepararon y ejecutaron los atentados del 11-M, lejos de constituir una célula yihadista independiente, tenían
importantes y decisivas conexiones internacionales

34
TERRORISMO MODULO 2

• GICM
• Mando de operaciones extranjeras de Al Qaeda
• GICL Amer Azizi
Derrocamiento en 2001 del régimen de los talibanes que proporcionaba un santuario a Al Qaeda

• La decisión inicial de atentar en España estuvo basada en el anhelo de venganza de Azizi


• Cambio de orientación operativa de diversas organizaciones yihadistas magrebies (en particular GICM y GICL)
• Venganza y oportunidad se combinaron en la decisión de atentar en España, tomada en Karachi en diciembre de
2001 y ratificada por otros motivos en febrero de 2002

¿Se decidió atentar en España por el alineamiento con EE. UU. en la invasión de Irak?
La reunión entre Azizi y Mourafik en Karachi a finales de 2001 tiene lugar más de un año antes del inicio de la guerra de
Irak (marzo de 2003)

El inicio del proceso de la red 11-M por parte de Maymouni en marzo de 2002, tras recibir instrucciones de Azizi a través
de Mourafik, tiene lugar un año antes del inicio del conflicto armado
No cabe asociar con la guerra de Irak ni con las elecciones generales de 2004

• La decisión inicial de atacar en España


• El cambio operativo que puso a España en el punto de mira
• El origen del proceso de movilización terrorista que dio inicio a la red 11-M
¿Por qué se decidió atentar en España?

El 18 de octubre de 2003, Osama bin


Laden amenazó explícita y
Reorientación operativa de las públicamente a España por su
organizaciones yihadistas magrebíes alineamiento con EEUU en la invasión
de Irak.
Deseos de venganza del instigador de (GICM y GICL). Práctica de la yihad alli
donde residen sus Aunque la decisión de atentar en
la matanza. Azizi. España obedeció al afán de venganza
Actuaciones policiales y judiciales miembros complementado con el criterio de
contra el terrorismo yihadista. Deseos de venganza de otros oportunidad, el directorio central de
Deseos de venganza de otros integrantes Al Qaeda en Pakistán asumió el
integrantes proyecto ideado por Azizi
(Allekema Lamari)
(Allekema Lamari) Los preparativos de la red terrorista
Pérdida de sus bases en Afganistán en Madrid encajaban, en el contexto
tras el del conflicto iraquí, en la estrategia
11-S general de Al Qaeda: venganza por la
intervención de España

CAPÍTULO
CAPÍTULO 10.AZIZI,
10. AMER AMER AZIZI, ENTRE
«CONDUCTO «CONDUCTO ENTRE
LOS LÍDERES LOS YLÍDERES
DE AL QAEDA DE AL
LOS ACTIVISTAS QAEDA
EN MADRID» Y LOS
ACTIVISTAS EN MADRID»
• Cuando tienen lugar los atentados del 11-M, Azizi ya era adjunto al jefe de operaciones externas en el mando
central de Al Qaeda.
• Probablemente a mediados de 2003 Azizi consiguió que el directorio de Al Qaeda aprobase y facilitase sus planes
• Azizi no era un yihadista aislado, sino un conducto entre los líderes de Al Qaeda y la célula local,
• Azizi asentó la relación con los principales miembros de la red sobre fuertes LAZOS INTERPERSONALES de
confianza

¿Cuál era la relación de Azizi con Mustafa Maymouni? ¿A través de quién le hizo llegar las instrucciones? ¿De qué
se conocían? ¿Cuáles eran sus vínculos? ¿En qué movimiento islamista habían coincidido?
En el año 2000 habían coincidido en el campo del Mártir Abu Yahya en Afganistán. Azizi se sirvió de Mourafik para hacer
llegar instrucciones a Maymouni, emprendedor local de la red terrorista, con el objetivo de reagrupar y crear una nueva
célula.

35
TERRORISMO MODULO 2

Mustafá Maymouni. Maymouni se encargó de las gestiones para que Raquel Burgos, esposa de Azizi, se reuniera con él
tras su huida a Pakistán. También participa el Tunecino

• Se sabe también que habían celebrado juntos el nacimiento de sus hijos: "eran amigos íntimos"
• Se conocieron hacia 1999 cuando asistían juntos a encuentros de la congregación Tabligh Jamaat en Madrid
• Azizi actuó como agente de radicalización de Maymouni y éste se convirtió en su colaborador cercano.
¿Qué papel juega Chebli en los origenes de la red? ¿Cuál era su relación con Azizi?
Maymouni es detenido en 2003. Chebli de hace cargo de las funciones encomendadas a Maymouni. Chebli es detenido el
mismo año en el marco de una de las fases de la Operación Dátil. Existian también vínculos de confianza entre Azizi y
Cheli, al que había acompañado en su tránsito ideológico. Chebli acompañó a Maymouni a Marruecos para realizar las
gestiones para el traslado de Raquel Burgos. Las señas y el número de Chebli aparecieron en la agenda personal de Azizi
intervenida en su domicilio.
¿Qué relación existia entre Azizi y el tunecino?
Cabecilla local de la célula desde 2003, tras la detención de Chebli. Sehane fue radicalizado por Amer Azizi, quien lo
reclutó para la célula de Abu Dahdah Reproches a los responsables de la mezquita de la M-30
¿Cuál era el nexo entre Azizi y Berraj?
• Berraj había compartido domicilio con Chebli
• Sus vínculos con Azizi eran también muy estrechos
• Ambos viajaron juntos en el año 2000 a Estambul, camino de Afganistán

¿Se conocían Azizi y Zougam?


Azizi conocía a "la gente de Lavapiés", y en especial a Zougam con quien mantenía una relación cercana. Coincidian en
reuniones yihadistas desde 1998. En un registro al domicilio y locutorio de Zougam se encontró un papel con el teléfono
de Azizi.
¿Hay constancia de algún vínculo entre Youssef Belhadj y Azizi?

Es probable que Azizi conociese en persona al nodo del componente del GICM.
La llamada de Abu Dujana... ¿...y conocemos alguna referencia sobre el contacto entre Azizi y El Egipcio? Las referencias
del egipcio Morabit Amghar a "AI Andalusi" (¿Othman al Andalusi?)

- La importancia de la confianza inherente a estrechas relaciones personales


- Aglutinar un elenco de individuos capaces de movilizar los recursos humanos y materiales con que atentar en
Madrid
- Azizi se convierte en el intermediario entre los dirigentes de la matriz de Al Qaeda y la red
- Cuando escala posiciones en la jerarquía, se dedicará a la supervisión de los preparativos.

¿Qué procedimientos de comunicación utilizaban? ¿Cómo impedían la trazabilidad de los mensajes? ¿Qué es el
GIMG?

Azizi utilizaba la herramienta del correo electrónico para comunicarse con los individuos de la red. Para impedir la
trazabilidad de los mensajes accedían a una única cuenta con el mismo usuario y contraseña de correo electrónico.
Escribían mensajes que guardaban en la carpeta de borradores, de modo que otro individuo podía leerlos, eliminarlos y
responder de igual manera sin tráfico de mensajes entre los comunicantes → Dead drop email.
Fórmula utilizada también por Mourafik y Maymouni, los miembros del componente del GICM o los lideres de Al Qaeda
La plataforma Global Islamic Media Group (GIMG) Comunidad de internet con acceso a materiales mediante contraseña
los miembros de la red 11-M tenian acceso al foro privado.
¿Vino Azizi a España antes del 11-M? ¿Qué relación guarda este hecho con el piso de Leganés?
Regresa a España a finales de 2003, probablemente para la planificación y transmisión de instrucciones. Viaja de manera
clandestina y está en situación de busca y captura internacional. La participación de Azizi en el alquiler del piso de Leganés.

36
TERRORISMO MODULO 2

Una de las personas a través de las que se formalizó el alquiler de la vivienda, además de reconocer a Mohamed Belhadj
como arrendatario, identificó una fotografia de Amer Azizi

CAPÍTULO 11. «PARTE DE UN AJUSTE DE VIEJAS CUENTAS CON LA CRUZADA ESPAÑA»


¿Cuándo se produce la primera amenaza explícita de Bin Laden a España? ¿En qué contexto?
• Decisión de atentar contra España finales de 2001
• Inicio de la configuración de la red 11M hacia marzo de 2002
• Primera amenaza explícita de Bin Laden a España18 de octubre de 2003
"Nos reservamos el derecho a adoptar represalias, en el momento y lugar apropiados, contra todos los países implicados,
especialmente el Reino Unido, España, Australia, Polonia, Japón e Italia

Los dirigentes de Al Qaeda hicieron suyos los planes de Azizi cuando el contexto internacional, debido al conflicto de
Irak, fue lo bastante favorable como para enmarcarlos dentro de su estrategia general. Teléfono Belhadj. Misiva en clave
para los miembros de Al Qaeda en Europa occidental.
¿Cuáles son los principales elementos de la estrategia general de Al Qaeda respecto al mundo occidental?
1. Provocar divisiones entre naciones occidentales aliadas frente al terrorismo global, así como en el seno de sus
respectivas sociedades
2. Sostener el necesario monto de simpatizantes, especialmente dentro de algunos países europeos, cuyo
potencial de movilización favorezca la preparación y ejecución de atentados
Venganza por las actuaciones contra el terrorismo yihadista en España. - Cambio estratégico organizaciones magrebíes:
atentar donde se observa oportunidad. Decisión estratégica del directorio de Al Qaeda de aprovechar los preparativos
que se estaban llevando a cabo en Madrid para castigar a España por su participación en Ira.

Venganza añadida a la venganza inicial. Azizi obtiene la aprobación a sus planes por parte de los máximo dirigentes de Al
Qaeda en el contexto de la guerra de Irak.

¿Cuántos comunicados reclamaron la responsabilidad de los atentados? ¿Cuándo y cómo se produce el primer
comunicado reivindicando los atentados?
Una vez ejecutados los atentados del 11-M hubo cuatro comunicados en los que se reclamó la responsabilidad de estos.

PRIMER COMUNICADO
• 11 de marzo, 19:30 horas Londres
• Mensaje de correo electrónico remitido al diario en lengua árabe publicado en la capital británica Al Quds al Arabi
• Asunción autoría 11-M
• Remitente: Brigadas Abu Hafs al Masri - Al Qaeda
• Origen: Irán.
¿Qué justificaciones se ofrecían en ese documento de asunción de la autoría? ¿Cómo pueden interpretarse las
"viejas cuentas" con España?

Represalia contra España en cuanto que uno de los "pilares de los Cruzados y sus aliados y país aliado de EE. UU. en
"guerra contra el islam".

Alusiones al conflicto que tenía lugar en Irak y a una supuesta guerra contra el islam de la que España formaba parte bajo
la presidencia de Aznar.
"Parte de un ajuste de viejas cuentas con la Cruzada España. La relevancia para Al Qaeda de los "blancos humanos*
españoles.
• Al Andalus, los Reyes Católicos y la toma de Granada
• Persecución policial y acción judicial contra el yihadismo en España
• Afán de venganza.

Interés estratégico + doble afán de venganza.

37
TERRORISMO MODULO 2

SEGUNO COMUNICADO.
¿Cuándo y por qué se produce el segundo comunicado? ¿Por qué se elige tal día?

Tarde del 13 de marzo día previo a la celebración de elecciones generales en España Los españoles y sus políticos no
resolvían la polémica sobre la autoría de la matanza
Voluntad de condicionar a la opinión pública española e incidir en la política exterior del Gobierno

La fecha de ejecución de los atentados era previa a la convocatoria electoral, pero esta circunstancia sobrevenida les brinda
una oportunidad para obtener un rendimiento mayor
Impopularidad entre los españoles de la participación en la guerra de Irak.

¿De quién procede el segundo comunicado? ¿Dónde aparece?


• La célula local del 11-M
• Insistencia en la naturaleza yihadista de los atentados
• Comparecencia pública de Acebes, ministro de Interior, sosteniendo que la línea prioritaria de investigación era
ETA.
• Llamada de teléfono a Telemadrid donde una persona con acento árabe dice que hay Vídeo en una papelera
próxima a la mezquita de la M-30 con tres integrantes de la célula que leen el comunicado, días antes de las
elecciones.

¿Cuál es el contenido de este comunicado? ¿Quién es Abu Dujan al Afgani?


Insistencia en que el 11-M correspondía a la misma serie de atentados del 11-S. Referencia a la guerra de Irak división
entre la ciudadanía española.

El comunicado se endosa a Abu Dujan al afgani. Teléfonos móviles miembros GICM ... ¿Youssef Belhadj? Se cree que es
el pero no se sabe seguro.

"Nos hemos preparado para lo que llenará de terror vuestros corazones” esta frase es la que aparece en el comunicado.
Corán: "Infundiremos el terror en los corazones de quienes se empeñan en negar la verdad".

TERCER COMUNICADO
¿Cuándo aparece el tercer comunicado? ¿Quién lo firma? ¿Dónde se publica? ¿Cuál es su contenido?

- El 18 de marzo aparece un nuevo comunicado firmado por las Brigadas Abu Hafs al Masri-Al Qaeda
- Aparece en la web del Global Islamic Media Group. Intento de incidir en el resultado electoral-
- Excarcelación de presos ("liberad a nuestros presos") y retirada de territorios ("salid de nuestra tierra")
- Próximos objetivos... Alusión a UK
- Suspensión temporal de las operaciones en suelo español.

CUARTO COMUNICADO
¿Cuándo y dónde aparece el cuarto comunicado? ¿Quién lo emite? ¿Cuál es su contenido?
La célula local emite un segundo comunicado, escrito por el tunecino, que fue enviado por fax al diario
ABC el día 3 de abril

Alusión a preparativos de atentados contra el AVE, Anulación de la anterior tregua declarada por las Brigadas Abu Hafs
al Masri-Al Qaeda, Reconocimiento de la prevalencia de las Brigadas.

GLOBAL ISLAMIC MEDIA


Comunicado brigadas Preparativos para la lucha
GROUP

¿Cuál es la relevancia del mensaje de Bin Laden emitido el 15 de abril?


¿Cuál es la relevancia del mensaje de Bin Laden emitido el 15 de abril?
El 15 de abril de 2004 Bin Laden lanza un mensaje difundido por Al Yasira y Al Arabiya. Vinculación 11-S y 11-M: "se
os devolvió vuestra propia mercancía*
38
TERRORISMO MODULO 2

Propone una tregua para el conjunto de los europeos: "abstención de atacar a los musulmanes o intervenir en sus asuntos".
Plazo de 3 meses. La estrategia de la división. Exclusión de EE. UU., Israel y Naciones Unidas.

Atentados 7 de julio de 2005 en Londres: "El bendito ataque que, como sus ilustres predecesores en NY, Washington y
Madrid llevó la batalla al propio terreno del enemigo" (Al Zawahiri).

CAPÍTULO 12. ¿A QUÉ SE DEBIÓ QUE LOS ATENTADOS DEL 11-M NO FUERAN SUICIDAS?
¿Por qué motivo el 11-M no fue un atentado suicida?
Numerosos atentados en los que está implicada Al Qaeda son actos de terrorismo suicida [ 11-S en 2001 Yerba, Mali y
Mombasa en 2002 Riyad, Yakarta y Estambul en 2003.
El 11-M no fue un atentado suicida porque los terroristas no habían culminado sus planes.
"Tendremos más de lo mismo (...). Estos ataques son sólo una pequeña muestra y un aviso que os hacemos como parte de
nuestro plan de yihad"
"Tenemos la fuerza y la capacidad, con permiso de Alá el Altísimo, de atacaros cuando queramos y como queramos"
Juramos por Alá, el Altísimo y Sublime, que convertiremos vuestro país en un infierno y que haremos fluir vuestra sangre
como ríos"

¿Qué sabemos de otros posibles objetivos?


Pretendían hacer descarrilar el AVE Madrid-Sevilla a su paso por Toledo.
Además del piso en Leganés, tenían alquilado un piso en Albolote, cerca de Granada El día 2 de abril unos operarios
descubren una bomba junto a los raíles. Significado de Granada para el salafismo y el conjunto del mundo islámico
(Alhambra, Al Andalus).
Recopilación de información sobre posibles nuevos blancos en Madrid y alrededores (finca judía Hoyo de Manzanares,
colegio británico en La Moraleja, AECI, blancos con significado judío en Segovia y Ávila)
¿Planes para un nuevo atentado?
Además, tenían armas, explosivos, y un millón y medio de euros (14 veces más del coste de los atentados de 11-M).

Recopilación de información
sobre posibles nuevos
Además del piso en Leganés, blancos en Madrid y
Pretendian hacer descarrilar el tenían alquilado un piso en
Albolote, cerca de Granada alrededores (finca judía Hoyo
AVE Madrid-Sevilla a su paso de Manzanares, colegio
por Toledo británico en La Moraleja, AECI,
Además del piso en Leganés, Significado de Granada para el blancos con significado judío
tenían alquilado un piso en salafismo y el conjunto del en Segovia y Ávila)
Albolote, cerca de Granada mundo islámico (Alhambra, Al
Andalus)
El día 2 de abril unos operarios Además tenian armas,
descubren una bomba junto a explosivos, y un millón y
los railes ¿Planes para un nuevo medio de euros (14 veces más
atentado? del coste de los atentados de
11-M)

¿Por qué se desbaratan todos estos planes?


Los planes fueron desbaratados por el asalto de la policía al piso de Leganés el día 3 de abril Fallecimiento de un GEO y
posterior profanación de su tumba.
Los 7 terroristas que estaban en su interior, en lugar de entregarse a las autoridades, protagonizan el primer incidente de
terrorismo suicida relacionado con la actual oleada de terrorismo global en Europa occidental.

¿Cómo conocemos las intenciones de martirio de los integrantes de la red?

39
TERRORISMO MODULO 2

Los terroristas habían dejado escritas sus últimas intenciones en cuanto al martirio. El tunecino lo había dejado expresado
en un manuscrito en lengua árabe

"Somos los partidarios de Alá. Estamos yendo a la yihad. No hemos venido a quedarnos. Para conseguir ser mártires
hemos venido.”

Se conocen además dos cartas de despedida en forma de testamento.


Abdenabi Kounjaa: Miembro de la banda de El Chino, Yihad como obligación para los creyentes de ejercer violencia
contra los infieles. Matrimonio e hijos no necesariamente inhibe de la decisión del martirio para cumplir una "orden de
Alá". Motivación individual de cariz emocional: sentimiento de encontrarse subjetivamente "humillado y débil ante los
ojos de los infieles"
Testamento anónimo. Probablemente miembro del núcleo operativo que estaba en el inmueble de Leganés. No referencia
a la privación económica o exclusión social en su radicalización. Alusión a los "hermanos" que han sido "detenidos".
Omisión del hecho de que la inmensa mayoría de víctimas de Al Qaeda y sus extensiones territoriales son musulmanes del
norte y este de África, Oriente medio o sur de Asia (takfirismo).
¿Cuál es el tipo de incentivo que puede obtenerse del martirio en el imaginario del yihadismo?
A los mártires se les atribuyen incentivos en forma de recompensas ultraterrenas. Azzam enumeró antes de su muerte
los especiales favores que Alá otorgaría a un mártir.
• El perdón de todos los pecados
• La visión de su lugar en el paraíso antes de que el alma abandone el cuerpo
• Disfrutar de la dulzura de la fe
• Casarse con 72 huries
• Protección ante las penalidades del purgatorio
• Salvación respecto al gran terror del día del juicio
• Portar una corona de honor más valiosa que todo lo que hay en el mundo
• Permiso para interceder por 70 miembros de su familia a fin de llevarlos al paraíso y librarlos del infierno.
¿Cuáles son las marcas distintivas de un atentado de Al Qaeda presentes en el 11-M?
Pese a que no fueron actos de terrorismo suicida, otras facetas de lo ocurrido en los trenes coinciden con el estilo operativo
de Al Qaeda.

- Modo operativo. Atentados concatenados o en serie 4 aviones _ + 4 trenes. Afán de conseguir gran número de
víctimas trenes circulaban en Hora punta
- Teléfonos móviles como detonadores. Uso de teléfonos móviles como detonadores sincronizados por una
función de alarma. El modelo de móvil. Campos de entrenamiento en Afganistán se aprendían estas estrategias.
- Coincidencia de calendario. Elección del undécimo dia del mes (como en NY y Washington) Entre el 9/11 y el
11-M transcurrieron 911 días
¿Cuál la la principal diferencia respecto a otros atentados de Al Qaeda?

El explosivo empleado fue distinto al utilizado en otras ocasiones Goma 2 ECO extraída de una mina asturiana.
Delincuentes españoles y banda del chino.
Los terroristas adecuaron las sustancias explosivas a la disponibilidad existente en el territorio español Instrucciones
previas para fabricar bombas mediante triperóxido de triacetona (TATP).
A partir del 11-M el uso de dinamita fue evaluado en otros escenarios de Europa Occidental.
• Facilidad de preparación
• Fuerte capacidad explosiva
• Utilización sin necesidad de ensayos ni pruebas
• Camuflaje asociado a su utilización por ETA
• Confusión suscitada en España
• Estabilidad de la materia explosiva (no le afecta la fricción lo que facilita el transporte ni explosiona
inmediatamente ante la proximidad de una llama)

40
TERRORISMO MODULO 2

¿Quién habla expresado previamente la voluntad de atentar contra trenes de pasajeros?


Hamza Rabia, jefe de operaciones exteriores de Al Qaeda, había manifestado su fijación por los trenes de pasajeros como
blanco de acciones terroristas. Deseaba firmemente atentar contra trenes de pasajeros en Estados Unidos o el Reino Unido
después de los atentados de marzo de 2004 en los trenes de Cercanias en Madrid (Abu Faraj al Libi).

El 7 de julio se ejecutaron una serie de atentados suicidas en el metro de Londres, aunque uno de los terroristas, cuya
misión era la de haberse inmolado también en el metro, lo hizo finalmente en un autobús. Cuando Azizi y Rabia son
alcanzados por un misil estadounidense, estaban inmersos en el adiestramiento de individuos captados para llevar a cabo
operaciones semejantes al 11-M y el 7-J.

CAPÍTULO 13. HUYENDO HACIA IRAK POR SANTA COLOMA DE GRAMANET


¿Cuántos terroristas huyeron tras los atentados?
Al menos 7 de los implicados en el 11-M residentes en España huyeron tras los atentados
GICM: Bouchar, Afalah, Belhadj → Se fugaron la misma noche de la explosión suicida de Leganés
Hicham Ahmidan → se fue a Marruecos días después del 11-M. Delincuente común radicalizado
Remanente Abu Dahdah: Hriz, Ouhnane, Berraj → Huyeron en los meses siguientes
¿En qué sentido mostraron los terroristas huidos su disposición a convertirse en terroristas suicidas? ¿A dónde
huyeron? ¿Por qué motivo?
La conducta y el destino muestran la extendida disposición a tornarse en terroristas suicidas. Concepción del martirio del
salafismo yihadista
Fuga reveladora de conexiones internacionales 5 o 6 se encaminaron hacia Irak
¿Con qué argumentos?

- Invasión y ocupación de Irak por parte de una coalición multinacional dirigida por EEUU. Escenario de la
principal contienda armada con intervención de organizaciones yihadistas - atracción de individuos radicalizados
y reclutados en comunidades musulmanas existentes en sociedades europeas → Tawhid wal Yihad (TY).
Tawhid wal Yihad (TY) - Mohamed el Egipcio - Abu Musab al Zargaui - Abdelatif Mourafik (GICL-GICM) Reunión de
Estambul (febrero 2002) practicar la yihad donde haya oportunidad para ello Intensificación de la actividad terrorista de
TY en Irak:

- Topas extranjeras.
- Organismos internacionales.
- Iraquies chiitas.

Fusión de Tawhid wal Yihad con Al Qaeda en 2004


Al Qaeda en Mesopotamia (AQM-AQI) (rama iraquí de Al Qaeda).

¿Cuál fue el destino de los fugados? OUHNANE


• Llega a Irak en 2005 y se integra en AQM
• Cargo importante próximo a Al Zargaui
• Muere en un enfrentamiento con la coalición internacional (2006-2007)
• Habla empezado a pergeñar un nuevo 11-M
AFALAH
• Localizado en Irak (Tikrit) en 2005.
• Fallecido en un atentado suicida reclamado por AQM
• "Soy Mohamed, estoy en Irak, perdóname"
BERRAJ

Muere perpetrando un atentado suicida en Irak (2006)


41
TERRORISMO MODULO 2

HRIZ.
• Quiso llegar a Irak pero es detenido en Siria
• Extradición a Marruecos.
• Un tribunal marroquí lo condena en 2008 por su implicación en el 11-M

BELHADJ.
• Busca refugio en Bélgica
• Llega a Siria, donde es detenido, extraditado y condenado en Marruecos por su implicación en el 11-M

HICHAM AHMIDAN.
• Condenado en Marruecos
• A diferencia del resto, no ambicionaba convertirse en mártir ni viajar a Irak

¿Por qué su trayecto a Irak durante la huida pasa por Santa Coloma de Gramanet?
Al Kalaa (La Fortaleza). En este edificio vivían adeptos al salafismo yihadista que acogían a iguales que necesitaban
esconderse o trasladarse a Irak o el Sahel.
5 individuos fueron condenados por dar apoyo a los huidos del 11-M.
• Ocultaron.
• Provisión de dinero
• Provisión de documentos falsos
Ayuda a lo largo del itinerario hacia Irak (habitualmente a través de Bélgica, Turquía y Siria) Larbi ben Sellam.
Responsable GICM, Abu Bassir. Al Qaeda.
¿Con qué otra organización mantenía relación Al Kalaa?
Desde Al Kalaa se mantenía también relaciones con Ansar al Islam (Al). Tras su debilitamiento y reorganización en el
marco de la guerra de Irak, surge Ansar al Sunna (Partidarios de la Tradición). Esta organización atendía en el último
desplazamiento a los terroristas suicidas en Irak procedentes de España y otros países europeos.
Al Kalaa era parte de las tramas de Ansar al Sunna en Europa occidental para movilizar recursos humanos y materiales
que trasladar a Irak.

"Ansar al Sunna en Europa - Brigadas de la Muerte en las Tierras de Al Andalus"

42
TERRORISMO MODULO 2

LECTURA JAVIER JORDÁN. LA YIHAD TERROISTA EN EUROPA OCCIDENTAL

CLASIFICACION DE LOS INCIDENTES


En función del grado de verificación, los incidentes se han dividido en dos categorías:
CATEGORÍA 1. El atentado es llevado a cabo.
En esta primera categoría se abarcan los atentados que si que fueron ejecutados, independientemente de si fracasaron o no,
y los atentados que no fueron ejecutados pero que al haber sido evitados por la policía conllevaron a una condena en la
que se demuestra la gravedad de los planes del atentado.
CATEGORÍA 2. El atentado no se lleva a cabo.
En esta segunda categoría se abarcan todos aquellos atentados que no entren en la primera categoría.
En estas categorías no se incluyen los actos de violencia en respuesta a acciones policiales como el asesinato de del
detective Steven Oake a manos de Kamel Bourgass durante el registro policial de una vivienda en Manchester en enero de
2003 o el 3 y el tiroteo entre miembros de Hofstad y la policía holandesa en noviembre de 2004, en el que resultaron
heridos cinco agentes. Por último, no se han tenido en cuenta incidentes como las amenazas y alertas terroristas que no
han dado lugar a la detención de los presuntos conspiradores. Sin embargo, se ha contabilizado como incidente el
denominado Europlot del otoño de 2010, cuando los terroristas aparentemente intentaron recrear en Alemania, Francia y
Gran Bretaña un escenario similar al de la toma de rehenes de Bombay en noviembre de 2008.

PAISES DESTINATARIOS
El terrorismo yihadista global en Europa Occidental no se materializa de manera uniforme. Puede distinguirse un núcleo
de países especialmente afectados por el terrorismo global, en función del número de conspiraciones ejecutadas o
desarticuladas dentro de sus fronteras y del número de individuos detenidos por presuntos vínculos terroristas. Entre estos
países figuran, en primer lugar, Gran Bretaña, seguida a cierta distancia por Italia, Francia, Países Bajos, España,
Alemania, Dinamarca y Bélgica.
GRAN BRETAÑA
Existen distintas hipótesis para explicar el elevado numero de incidentes en Gran Bretaña como la extensa comunidad
islamista del país, que aumenta la probabilidad de radicalización violenta o la gran presencia de individuos de ascendencia
pakistaní que mantienen conexiones con su país de origen. En Pakistán operan diversos grupos yihadistas, como Lashkar-
e-Taiba (LeT), Tehrik-Taliban Pakistan (TTP) e incluso Al Qaeda Central.
Otra razón por la que Gran Bretaña ha sido el objetico de ataques es por su tolerancia con la presencia y actividades
militantes del yihadismo global. Sin embargo, esta postura se endureció tras los atentados de Londres de 2005 pero para
aquel entonces ya se había arraigado el yihadismo en el país. Además, Gran Bretaña ha sido el principal aliado de Estados
Unidos en Afganistán e Irak, convirtiendo a Gran Bretaña (tanto al gobierno como a la población civil) a enemigo del
islam.
OTROS PAÍSES
Puede distinguirse un grupo de países afectados más o menos en el mismo grado, en términos numéricos, por la actividad
terrorista: Italia, Francia, Alemania, España y Bélgica. Los cinco comparten características comunes:

- Una comunidad musulmana considerable, que incluye una pequeña pero significativa minoría susceptible de
radicalización violenta.
- Una actividad continuada durante muchos años de células yihadistas, lo que fomenta el mantenimiento y la
reproducción de redes sociales radicales.
- Una respuesta antiterrorista que, como en Gran Bretaña, es percibida como hostilidad hacia los musulmanes.
- La presencia militar en Afganistán y, en el caso de España e Italia, el apoyo gubernamental a la guerra de Irak en
2003.
Entre los países más afectados por los incidentes terroristas figuran también los Países Bajos y Dinamarca, que merecen
una mención especial. En el caso del primero, destacamos las acciones del grupo Hofstad.

43
TERRORISMO MODULO 2

Dinamarca es también un caso especial en el sentido de que, la gran mayoría de los atentados están relacionados con la
publicación de caricaturas sobre Mahoma durante 2009 y 2010. Además, los perpetuadores de estos atentados, viajaban
desde otros países, solo uno era residente del país.

ELECCIÓN DE OBJETIVOS
Se pueden distinguir distintos tipos de objetivos, en primer lugar, los ataques indiscriminados y altamente letales contra
objetivos “blandos” (soft); objetivos públicos, que cuenta con el mayor número de ataques; el segundo objetivo con mayor
número de ataques son personas concretas, en su mayoría personalidades públicas; un tercer objetivo a destacar es la
fijación con objetivos de aviación civil, tanto aeropuertos como aviones de pasajeros. Por último, encontramos objetivos
con simbolismos diplomáticos, militares o religiosos.

En resumen, el terrorismo yihadista aprovecha la imposibilidad de proteger los objetivos "blandos" por naturaleza: lugares
de acceso rápido y fácil, como centros comerciales, calles concurridas, transportes urbanos, edificios religiosos, etc.
Consciente de su vulnerabilidad y del impacto psicológico y mediático de tales atentados, el terrorismo yihadista se ha
centrado en gran medida en estos objetivos. Sin embargo, el terrorismo yihadista no descarta objetivos más protegidos. Un
aspecto llamativo es la obsesión de los terroristas por la aviación civil, que no ha disminuido a pesar del aumento de la
seguridad. Más bien al contrario, el aumento de barreras ha llevado a los atacantes a innovar y buscar nuevas
vulnerabilidades.

MÉTODO TERRORISTA
Aproximadamente dos tercios de los autores de incidentes terroristas utilizaron, o tenían previsto utilizar, explosivos. Muy
por detrás, como segunda opción de arma, se sitúan las armas de fuego.
Dentro de la categoría de explosivos destacan las bombas caseras. En otros casos, los terroristas adquirieron o tenían la
intención de adquirir explosivos industriales, como C4 o Goma 2. Sin embargo, ante las dificultades para adquirir este tipo
de explosivos y el riesgo de ser descubiertos durante la transacción, suelen optar principalmente por explosivos que pueden
fabricar ellos mismos.
En segundo lugar, a gran distancia, se sitúan las armas de fuego, como en el asesinato de Theo Van Gogh en noviembre
de 2004. La falta de preferencia por las armas de fuego en los atentados terroristas en Europa puede explicarse
probablemente por la alta letalidad y el mayor impacto mediático y psicológico de los atentados con bomba.
Aunque los atentados con arma blanca o de fuego suelen ser más fáciles de planificar y ejecutar, suelen atraer poco la
atención de los medios de comunicación internacionales. Por lo tanto, tienden a ser menos utilizadas a menos que el
objetivo sea altamente simbólico o que la ejecución real del atentado sea especialmente atroz y capaz de atraer la atención
de los medios debido a la indignación o fascinación morbosa generada como por ejemplo el intento de secuestro de un
soldado británico musulmán en Birmingham en 2007, que iba a ser decapitado delante de una cámara y el vídeo colgado
en Internet.
En tercer lugar, están los incidentes relacionados con la fabricación y el uso planificados de sustancias tóxicas. Por último,
hay dos casos en los que los conspiradores intentaron hacerse con un lanzacohetes (RPG) y un misil antiaéreo portátil
(MANPAD) para derribar aviones civiles durante el despegue o el aterrizaje.

CAMPOS DE ENTRENAMIENTO O FRENTES YIHADISTAS EN EL EXTRANJERO


En la gran mayoría de los casos no existen pruebas de que los perpetuadores pasaran tiempo en un campo de entrenamiento
o en lugares de la insurgencia yihadista fuera de Europa Occidental, donde supuestamente se enseñan técnicas de
planificación operativa, manejo de armas y fabricación de explosivos. Asia Central es, con diferencia, la región que aparece
con más frecuencia como campo de entrenamiento o lugar de insurgencia yihadista.
Los casos en los que si que se han encontrado pruebas de que los perpetuadores han pasado tiempo en un campo de
entrenamiento este perpetuador era de origen magrebí, sobre todo argelinos. Llama la atención la escasa importancia de
Irak a este respecto. Uno de los temores de las agencias de seguridad europeas era la llegada a Europa de una nueva
generación de terroristas veteranos de la insurgencia iraquí.

44
TERRORISMO MODULO 2

ENLACES A ORGANIZACIONES YIHADISTAS


Resulta interesante analizar qué proporción de células implicadas en incidentes terroristas mantenían vínculos con Al
Qaeda u otras organizaciones yihadistas, y considerar los lazos entre los distintos grupos.
Este artículo distingue entre actores vinculados y no vinculados. La primera categoría se refiere a las células que, según
fuentes policiales o judiciales citadas en los medios de comunicación, están vinculadas de algún modo a una organización
más amplia. En algunos casos, está claro que los individuos o las células estaban subordinados a la organización matriz,
recibiendo de ésta instrucciones, adiestramiento y, en ocasiones, incluso los propios explosivos.
En otros casos es más difícil establecer la naturaleza de la relación, como ocurre con las distintas células vinculadas al
Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC), como la "red chechena" desarticulada por Francia en diciembre
de 2002 y enero de 2004.
Los VÍNCULOS informales establecidos entre militantes pertenecientes a distintos grupos y la inclusión de elementos del
yihadismo global en las agendas políticas de organizaciones como el GSPC, el Grupo Islámico Combatiente Marroquí
(GICM), Tehrik- e-Taliban (TTP) o Lashkar-e-Taiba (LeT) ayudan a explicar las conexiones entre una célula determinada
y varias organizaciones diferentes. Por ejemplo, la célula responsable de los atentados de Madrid de marzo de 2004 tenía
vínculos con el GICM y Al Qaeda, mientras que los conspiradores que planeaban atentar en el metro de Barcelona en
enero de 2008 tenían vínculos con el TTP y Al Qaeda.
En cuanto a los ACTORES NO VINCULADOS, el artículo distingue entre células independientes y lobos solitarios. Las
células independientes son grupos de individuos que no tienen vínculos con una organización superior, aunque algunos de
sus miembros puedan tener lazos tenues con compañeros de células que sí los tienen y puedan haber formado parte ellos
mismos de una organización en algún momento anterior.
La falta de información de fuentes abiertas puede dar lugar ocasionalmente a que algunos casos considerados como células
independientes cuando, en realidad, tienen vínculos con una organización superior. Sin embargo, por razones de claridad
y rigor, en este artículo se ha optado por clasificar como células independientes a todos los grupos de los que no se dispone
de información fiable sobre sus vínculos con otras organizaciones yihadistas.
→ El término "lobos solitarios" designa a individuos que, tras su radicalización, deciden llevar a cabo un atentado
terrorista por iniciativa propia. En ocasiones, estos individuos sufren problemas de adaptación social/psiquiátricos.
Mientras que a principios de la década el terrorismo yihadista se asocia a grupos vinculados a organizaciones matrices, a
partir de 2003 se observa un aumento del número de incidentes perpetrados por grupos o individuos independientes. Desde
entonces el aumento ha sido más o menos constante. Aunque sería necesario un estudio detallado de cada caso, una
hipótesis para explicar la mayor importancia de los grupos independientes es la movilización desencadenada por la guerra
de Irak y el aumento de la actividad propagandística promovida por la organización de Abu Musab Al Zarqawi. Otros
factores son el desarrollo de foros yihadistas y la aparición de otras figuras de gran éxito en ambientes radicales.
También se observa una evolución en la afiliación de las células a las distintas organizaciones yihadistas. Durante la
primera mitad de la década, la afiliación se limitaba en gran medida a Al Qaeda Central, a redes asociadas con Al Zarqawi
en Irak o a las redes magrebíes GSPC o GICM. Sin embargo, a partir de 2006 surgieron nuevas organizaciones en la escena
europea, entre ellas Al Shabab, el TTP, Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP), la Unión de la Yihad Islámica (UYI)
y LeT, lo que evidencia la incorporación de elementos globalistas en la agenda política de estos grupos, como se ha
señalado anteriormente.

FINALIZACIÓN DE TRAMAS TERRORISTAS


Un último aspecto a examinar es el grado de realización de los complots terroristas. Para ello, este artículo distingue tres
categorías: desbaratados, fallidos y ejecutados.
Desbaratados
La primera categoría abarca los casos en que los presuntos terroristas fueron detenidos por las fuerzas de seguridad antes
de que pudieran llevar a cabo los atentados previstos, independientemente de si los planes se encontraban en la fase de
diseño o en las fases finales de preparación.

45
TERRORISMO MODULO 2

Fallidos
La segunda categoría se refiere a los incidentes en los que los terroristas fracasaron en su intento o estuvieron a punto de
perpetrar su acción (por ejemplo, mientras armaban o portaban un artefacto explosivo). En esta categoría se incluye
también el apuñalamiento de un diputado británico que había votado a favor de la guerra de Irak por una joven bangladeshí,
Roshonara Choudhry, en mayo de 2010. Se ha considerado un atentado fallido y no ejecutado porque la intención era matar
al objetivo, no sólo herirle.

Ejecutados
Por último, la tercera categoría abarca todos los casos en los que los terroristas llevaron a cabo su acción con éxito.
Un aspecto importante que se desprende de la comparación del grado de consumación de los incidentes es el aumento de
las tentativas fallidas en la segunda mitad de la década. Esto podría deberse al mayor número de lobos solitarios a partir
de 2006. Al no tener vínculos con otros grupos y organizaciones, son más difíciles de detectar, pero su falta de
profesionalidad y la ausencia de apoyo experto limitan la eficacia de sus acciones.

46
TERRORISMO MODULO 3

LECTURA REINARES, GARCÍA-CALVO Y ÁLVARO VICENTE, YIHADISMO Y


YIHADISTAS EN ESPAÑA, QUINCE AÑOS DESPUÉS DEL 11-M

CAPÍTULO I: CARACTERIZACIÓN DE LOS YIHADISTAS CONDENADOS O MUERTOS EN


ESPAÑA.

1.1. ALGUNOS APUNTES PREVIOS


¿CUÁL ES LA IDEOLOGÍA Y ORIGEN DEL MOVIMIENTO DEL YIHADISMO GLOBAL?
Los yihadistas se definen a sí mismos como musulmanes y comparten una visión tanto fundamentalista como belicosa del
islam.
El SALAFISMO YIHADISTA = Justificación del uso de la violencia y el terrorismo contra no musulmanes o contra
musulmanes a quienes niegan dicha condición. Takfirismo negar la condición del musulmán.

Movimiento yihadista = reconstrucción de un nuevo califato, sustentado en una interpretación puritana y rigorista de la
ley islámica, que se imponga sobre el conjunto de la humanidad. → La invasión soviética de Afganistán
Resistencia armada interna y un llamamiento a la yihad defensiva en el seno del mundo islámico. Con la muerte de Azzam
pierde al principal defensor de la yihad defensiva. → Creación de Al-Qaeda (1988).
¿CUÁLES HAN SIDO LAS TRES FASES DE EVOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO YIHAD GLOBAL?

FASE 2. 2002-2011. Al-Qaeda se FASE 3. Desde 2012: Insurgencia yihadista


descentraliza y el yihadismo global se toma en el marco de la guerra en Siria,
FASE 1. Hasta 2001. Meses después del
en un fenómeno crecientemente polimorfo. configuración como tal de Estado Islámico
11S al-Qaeda y algunas de sus entidades
En 2011 se inician revueltas (El), inusitada movilización internacional
asociadas pierden el santuario afgano del
antigubernamentales en diversos países que ha promovido esta organización y
cual dispusieron desde 1996.
árabes y Osama Bin Laden es abatido en división del yihadismo global en dos
Abbottabad. bloques. Al qaeda y estado islámico.

¿CUÁLES HAN SIDO LAS EXPRESIONES DE LA AMENAZA TERRORISTA EN ESPAÑA EN CADA UNA
DE ESAS FASES?
FASE 1: Introducción del yihadismo global. Penetración de Al Qaeda en España - 1994 -* Célula de Abu Dahdah hasta
2001, operación dátil.
FASE 2: Atentados del 11-M. Actividades y propaganda del yihadismo global relacionadas de un modo u otro con Al
Qaeda
FASE 3: * Atentados del 17-agosto. Predominio del El en la radicalización y reclutamiento de yihadistas en nuestro país.
En estos procesos de radicalización ya no es por al qaeda sino por el estado islámico, fase de movilización en Europa.

¿QUÉ METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL TEXTO? ¿QUÉ FUENTES DE DATOS MANEJA?


La estrategia o enfoque de investigación, análisis cuantitativo, análisis estadístico de los datos. Las fuentes de información:
base de datos Elcano sobre yihadistas en España. Informes policiales, sumarios y otros procedimientos AN, sentencias,
vistas orales. Audiencia nacional en nuestro país es quien juzga los casos terroristas.
La muestra que emplean para analizar es. Yihadistas condenados o muertos entre 2004 y 2018. 215 individuos, 200
condenados por la AN y 15 perdieron la vida. El marco temporal y sus fases. 2001- 2011 (84 casos) y 2012- 2017 (131
casos).

1.3 SEXO, EDAD, ESTADO CIVIL Y DESCENDENCIA.


¿Cuál es el perfil de los yihadistas según la variable SEXO?, ¿y cuál ha sido y evolución?

- 9 de cada 10 yihadistas condenados o muertos en España entre 2004 y 2018 eran hombres.
Cierto incremento en la presencia de mujeres (2012-2017). Campaña en medios virtuales de captación. El estado islámico
ha hecho campañas específicas de captación de mujeres. Además, los medios virtuales, como internet, de captación han
sido importantes en el caso de mujeres.

47
TERRORISMO MODULO 3

¿QUÉ POSIBLES MECANISMOS SEÑALA EL TEXTO PARA EXPLICAR LA RELACIÓN SEXO-


MILITANCIA YIHADISTA?

• Normas genéricas de conducta respecto al sexo interiorizadas por esos individuos en sus entornos sociales o
ambientes familiares.
• Países con sociedades musulmanas (Marruecos)
• Interpretación fundamentalista del islam y la ley islámica propia del salafismo yihadista
• Yihad como obligación religiosa que se impone a los hombres capaces de ello.
¿QUÉ PAPEL SE OTORGA, MAYORITARIAMENTE, ¿A LA MUJER DENTRO DEL YIHADISMO?

* Existencia de un debate acerca de la relación entre mujer y yihad.


* Fuentes islámicas clásicas y conservadurismo sociedades musulmanas sur de Asia y Oriente Medio
* Preferencia por el papel de apoyo, como esposas, a los militantes del sexo masculino y contribución como madres a la
reproducción del yihadismo global mediante el cuidado y adoctrinamiento de los hijos.
¿CUÁL ES EL PERFIL DE LOS YIHADISTAS SEGÚN LA VARIABLE EDAD?, ¿Y CUÁL HA SIDO Y
EVOLUCIÓN?

Jóvenes e individuos en los primeros estadios de la edad adulta: tres cuartas partes tenían de 18 a 38 años.
• Edad media: 30,9.
• Tramos más frecuentes: 24-26 y 27-29.
• Rango de edad: 14 a 64 años.
Yihadistas condenados o muertos en España entre 2004 y 2018, según su edad en detención o fallecimiento para distintos
periodos.
Relativa juventud → La práctica del terrorismo moderno, en cualquiera de sus manifestaciones, ha sido sobre todo propia
de varones jóvenes
• Implicación cada vez más temprana en actividades yihadistas.
• Edad media: de 33,6 años a 29,2 años.
Edad media en el momento de la detención o fallecimiento: mujeres más jóvenes 25,1 y hombres 29,9 años. Mujeres más
jóvenes implicadas en España en esta primera fase que hombres.
¿CUÁL ES EL PERFIL DE LOS YIHADISTAS SEGÚN LA VARIABLE ESTADO CIVIL?, ¿Y CUÁL HA SIDO
Y EVOLUCIÓN?
• Casi 6 de cada 10 del total de individuos estaba casado.
• La proporción de solteros se duplica en el segundo periodo porque en la segunda etapa son mas jóvenes.
Variaciones en función de los tramos de edad.
¿QUÉ POSIBLES MECANISMOS SEÑALA EL TEXTO PARA EXPLICAR LA RELACIÓN ESTADO CIVIL-
MILITANCIA YIHADISTA?

La religión como marco normativo. Énfasis en el matrimonio en los textos fundamentales del credo islámico. La visión
salafista y belicosa del islam encuadra militancia y matrimonio como facetas de un mismo compromiso que los yihadistas
entienden de índole religiosa
Funciones instrumentales

• Regularizar legalmente residencia. Matrimonio con una mujer española


• Lealtades intergrupales. Matrimonio con hermanas o hijas de correligionarios
• Modelo de estructura familiar. La relación entre los esposos. Es habitual relaciones de desapego con la mujer
de los yihadistas, la estructura familiar occidental no es trasladable a otros contextos.
La mitad de los yihadistas que eran hombres casados tenía hijos, como media dos. Los hijos tampoco fueron impedimento
para su implicación en actividades terroristas. La proporción de mujeres casadas ha sido significativamente menor que la
de los hombres por variable edad.

48
TERRORISMO MODULO 3

1.4. SITUACIÓN ADMINISTRATIVA, NACIONALIDAD Y ORIGEN


¿CUÁL ES EL PERFIL DE LOS YIHADISTAS SEGÚN LA VARIABLE SITUACIÓN ADMINISTRATIVA?, ¿Y
CUÁL HA SIDO Y EVOLUCIÓN?
El 65% eran extranjeros, que en su mayoría se encontraban legalmente dentro del territorio nacional.
El 35% eran españoles, tres veces más de origen que naturalizados.

Cada vez más asociado a españoles de nacimiento y menos a extranjeros, aunque continúen siendo mayoría, segundas
generaciones.
¿CUÁL ES EL PERFIL DE LOS YIHADISTAS SEGÚN LA VARIABLE NACIONALIDAD?, ¿Y CUÁL HA
SIDO Y EVOLUCIÓN?
La nacionalidad marroquí es la más frecuente (40,2%). El 33,2% tenían nacionalidad española. Hasta 2011, cinco
nacionalidades relevantes: marroquí, española, argelina, paquistaní, siria. A partir de 2012, concentración en dos: marroquí
y española.

¿QUÉ POSIBLES MECANISMOS SEÑALA EL TEXTO PARA EXPLICAR LA RELACIÓN NACIONALIDAD-


MILITANCIA YIHADISTA?

Individuos de origen argelino, paquistaní o sirio participaron, junto a otros de origen marroquí, en la introducción y el
desarrollo del yihadismo global en España.
Evolución.

Componente autóctono o español: Ya no se trata de un fenómeno emanado casi exclusivamente del exterior como
ocurría en el primer periodo. Endógeno o “home grownd” crecido en casa
Componente foráneo: Composición principal y crecientemente marroquí por Realidad demográfica, flujos migratorios y
Elementos culturales, existencia de cultura popular en marruecos del moravito “guerreros religiosos” relacionado también
con el martirio esto puede incidir en la población.

1.5. NACIDOS EN MARRUECOS Y NACIDOS EN ESPAÑA - DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL


¿CUÁL ES EL PERFIL DE LOS YIHADISTAS SEGÚN LA VARIABLE TERRITORIO?, ¿Y CUÁL HA SIDO
Y EVOLUCIÓN?
El componente marroquí: 6 de cada 10 de los yihadistas nacidos en Marruecos, proceden de la región de Tánger-Tetuán-
Alhucemas. Zonas de procedencia de la inmigración marroquí a España. Tradición de violencia insurgente y condiciones
socioeconómicas del Rif. Razones económicas que hacen que haya más afluencia migratoria.
El componente autóctono: Casi tres cuartas partes proceden de las Ciudades de Ceuta y Melilla. Marginalidad social.
Cataluña aglutina el 13,5% de los yihadistas condenados o muertos durante el período. Sobrerrepresentada, pues en
proporción, hay muchos yihadistas en proporción a musulmanes. Hay más yihadistas por peso poblacional. En Cataluña
hay un alto grado de centros culturales controlados por salafistas lo que explicaría esta sobrerrepresentación. Centros
culturales controlados por salafistas más que en otros territorios. A partir de los atentados del 11-M el principal escenario
del yihadismo global en España se desplazó de Madrid y su entorno a Cataluña, en especial a la provincia de Barcelona.

- En la segunda etapa no hay tantos en Madrid y después del 11M se trasladan a Barcelona.
- En Cataluña ha residido una tercera parte (33,2%) de los yihadistas.

Mayor presencia de salafistas en Cataluña. El porcentaje correspondiente a la Comunidad de Madrid (23,9%) decrece
marcadamente de un período al otro, al igual que ocurre con Andalucía. En 2016 un tercio de los centros culturales están
controlados por salafistas en Cataluña.

49
TERRORISMO MODULO 3

1.6. INMIGRANTES, SEGUNDAS GENERACIONES Y CONVERSOS


¿CUÁL ES EL PERFIL DE LOS YIHADISTAS SEGÚN LA VARIABLE MIGRACIÓN?, ¿Y CUÁL HA SIDO Y
EVOLUCIÓN?
Yihadistas condenados o muertos en España entre 2004 y 2018, residentes en España según ascendiente migratorio, para
distintos
El 51,3% de los yihadistas eran inmigrantes y un 43,5% pertenecían ya a las segundas generaciones, descendientes de
inmigrantes llegados de países mayoritariamente musulmanes
Transformación del yihadismo global en España: los adscritos al segmento social de las segundas generaciones se triplican
entre los dos periodos. Hay más yihadistas de segunda generación también sobrerrepresentados.

¿QUÉ POSIBLES MECANISMOS SEÑALA EL TEXTO PARA EXPLICAR LA RELACIÓN ASCENDENCIA


MIGRATORIA-MILITANCIA YIHADISTA?
Vulnerabilidad segundas generaciones a la radicalización violenta. Complicado y delicado equilibrio entre culturas que les
hace propensos a tensiones de identidad. Estos adolescentes y jóvenes, en búsqueda de su identidad, pueden encontrar en
la propaganda yihadista una suerte de respuesta a sus problemas: la idea de pertenencia a un nuevo grupo o fraternidad
transnacional con la que sentirse identificados.
Agentes de radicalización afirmación violenta de su identidad musulmana.

Eclosión yihadismo homegrown. → Movilización yihadista mundial tras el inicio de la guerra en Siria.
¿CUÁL ES EL PERFIL DE LOS YIHADISTAS SEGÚN LA VARIABLE RELIGIÓN?, ¿Y CUÁL HA SIDO Y
EVOLUCIÓN?

Uno de cada diez yihadistas no era musulmán de origen, sino converso. Mientras que en el primer periodo los conversos
apenas suponían un 3,6% del total, alcanzan un 13,7% en el segundo. Nuevo cambio en la caracterización social del
yihadismo global en España.
¿CUÁL ES EL PERFIL DE LOS YIHADISTAS SEGÚN LA VARIABLE CONOCIMIENTO DEL ISLAM?, ¿Y
CUÁL HA SIDO Y EVOLUCIÓN?
Sólo dos de cada diez yihadistas, ya sean musulmanes de origen o conversos, muestran un conocimiento relevante del
islam y su ley. Ocho de cada diez tendrían, por tanto, un conocimiento elemental.
Yihadistas condenados o muertos en España entre 2004 y 2018, pero detenidos o fallecidos entre 2012 y 2017, según su
grado de conocimiento del islam y la sharia (en %) Argumento según el cual la radicalización yihadista se asocia más con
el desconocimiento o la mala comprensión del islam que con un conocimiento previo relevante de dicha religión.

1.7. EDUCACIÓN, OCUPACIÓN Y ANTECEDENTES PENALES


¿CUÁL ES EL PERFIL DE LOS YIHADISTAS SEGÚN LA VARIABLE ESTUDIOS?, ¿Y CUÁL HA SIDO Y
EVOLUCIÓN?
Cuatro de cada diez yihadistas objetos de nuestro estudio acerca de los cuales existe información habían cursado estudios
secundarios y una cuarta parte de ellos estudios primarios. Un quinto de estos había cursado estudios superiores y, en
contraste, la décima parte del total arecía de educación reglada.
VARIABLE OCUPACIÓN.

- Diversidad de ocupaciones acomodada a otras dimensiones también variadas de su caracterización social.


- Destaca el sector servicios. Decrecen ocupaciones como empresario con asalariados, y aumenta (multiplicándose por
cinco) el paro.
- Sin ocupación conocida públicas y pequeña delincuencia.
VARIABLE ANTECEDENTES.

- Una cuarta parte tenía antecedentes. En general, por tanto, no se trata de individuos penalmente condenados en nuestro
país.

50
TERRORISMO MODULO 3

- Los condenados lo fueron, en una amplísima mayoría, por delitos no relacionados con el terrorismo.
- Su reclutamiento puede resultar particularmente atractivo debido a criterios instrumentales.

CAPITULO II. Radicalización violenta de los yihadistas.

1.1. INTRODUCCIÓN
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTA INVESTIGACIÓN?
OBJETIVO de la investigación = Análisis de los procesos de radicalización violenta que condujeron al reclutamiento e
implicación en actividades relacionadas con el terrorismo yihadista a los individuos objeto de estudio
Procesos de RADICALIZACIÓN: Paulatina asunción, en mayor o menor grado, de actitudes y creencias propias del
salafismo, que a través de sus diversas expresiones ofrece desde una visión fundamentalista y excluyente del credo islámico
hasta una justificación religiosa del terrorismo, especialmente en su versión belicosa, el salafismo yihadista.
¿En qué fase del ciclo vital dio inicio su radicalización violenta?

Inicio del proceso de radicalización en algún estadio entre la adolescencia y los tramos intermedios de la vida adulta
• Edad media: 25,6 años - 24,1 años
• Acortamiento del tiempo entre inicio de radicalización y detención/muerte
• Incremento del número de quienes inician el proceso a una edad más temprana
Segunda etapa radicalización más rápida por:
• Procesos de radicalización más rápida, a través de tecnologías con procesos más veloces.
• Labor más efectiva por parte de las fuerzas en la segunda etapa por experiencia.
¿Cuál es el tiempo histórico de la radicalización violenta?

La mitad iniciaron su radicalización entre 1986 y 2010


Plasmación doctrinal del salafismo yihadista, formación de Al-Qaeda, insurgencia talibán en Afganistán y Pakistán,
conflictos en Bosnia y Chechenia, GIA-GSPC, GICM, 11-5, invasión de Iraq, atentados Casablanca, 11-M
La otra mitad se radicalizó en los cinco años que van de 2011 a 2015. Movilización yihadista sin precedentes. Revueltas
antigubernamentales del mundo árabe (2011), inicio de la guerra en Siria (2012), auge del El, establecimiento de un califato
(Siria-Iraq) que favoreció una amplia propaganda, pugna El / Al-Qaeda
¿Cuáles FUERON LOS PAISES DE RADICALIZACIÓN?

- 60% de los casos de radicalización se produjo en España. El 25,7 % en España y otro país. Un 13,9 % se radicalizó en
las creencias y actitudes
- España fue el país de radicalización violenta para un 86,2% de los yihadistas. Le sigue
- Marruecos con un 18,1%
- País de origen y nacionalidad predominante
- Incremento del peso de ambos países.
- Pakistán y Argelia registran también porcentajes significativos.

Ocho de cada diez yihadistas fueron radicalizados en Cataluña, Madrid, Ceuta y melilla.

- Comunidad de Madrid destaca hasta 2011.


- Cataluña: expansión de congregaciones salafistas, impactos agentes de radicalización.
- Ceuta y melilla: situación geográfica, condiciones socioeconómicas y redes yihadistas.
- En la segunda etapa es importante Girona célula atentados Barcelona y Cambrils.
Los casos de radicalización yihadista en España se han concentrado en un reducido número de municipios, si bien de
manera más acentuada en el primer periodo. Dimensión limitada y local de estos procesos.
En la primera etapa 4 personas por municipio en la segunda 2,6 porque aumentan municipios. En la primera etapa Madrid
concentra muchos casos, Ceuta y Topas (prisión)

51
TERRORISMO MODULO 3

Santa coloma es relevante en la primera etapa por el edificio que brindaba apoyo a los yihadistas. En la segunda etapa más
municipios. Madrid pierde protagonismo y gana la célula de Girona.

¿Como se produce la mayoría de la radicalización?


La mayoría de los casos se producen en compañía 91,5%. Apenas 8,5% se radicaliza en solitario, propia exposición a la
propaganda yihadista. 100% de las mujeres se han radicalizado en compañía. Proceso con carácter grupal en general.
Interacción social.
¿Cuáles fueron los principales entornos de radicalización? ¿Online y offline?

Un 45,8% se radicalizó en un entorno mixto. Un 29,1% offline, ligeramente por encima del 25, 1% que se radicalizó online.
La modalidad de radicalización online adquiere especial notoriedad en la segunda etapa Papel de internet, innovación
tecnológica, difusión de propaganda de organizaciones yihadistas (especialmente El). Entre las mujeres se registra incluso
una mayor inclinación a la radicalización online por los roles de género, menos contacto.

La mayoría de los yihadistas que se radicalizaron en compañía lo hacen de forma mixta y online y quien lo hace en solitario
solo internet.
¿Cuáles han sido los principales ámbitos de radicalización offline?

Los domicilios privados y los lugares de culto y centros culturales islámicos han sido los principales ámbitos de
radicalización. Aumento de la relevancia de los espacios al aire libre. Retroceso de los centros penitenciarios.
¿Cuáles han sido los principales ámbitos de radicalización online?
Internet (75,6%) y las redes sociales (61,3%) han sido los principales ámbitos de radicalización online. Quedan
considerablemente por debajo las aplicaciones de mensajería instantánea (29,4%) Extraordinario auge de las redes sociales
y, en menor medida, las aplicaciones de mensajería. Internet, sin embargo, pierde más de 28 puntos porcentuales. Twitter,
youtube, blogs, foros…

¿Cuál fue el contacto con los agentes de radicalización?


Agente de radicalización: Persona con conocimientos sustantivos y capacidad retórica para radicalizar a otros, por contar
además con un particular atractivo para los individuos vulnerables o influenciables sobre los que ejerce influjo, derivado
de sus características personales o experiencia. En todos los casos de radicalización en compañía intervino un agente de
radicalización. En el 76,7% de los casos, ese contacto conllevó una interacción física. Ese contacto presencial se reduce
significativamente en la segunda etapa.
¿Qué tipo de agentes de radicalización?
En la mitad de los casos (51,5%), los agentes de radicalización fueron activistas. A menudo individuos implicados con
anterioridad en actividades yihadistas (ejs. Abu Dahdah e Ikassrien)

Una cuarta parte de los casos se radicalizó por un familiar (25,2%), un 22,3% por un líder religioso y el 14,6% por un
amigo.
A diferencia de los varones, cuyos agentes de radicalización cara a cara fueron sobre todo activistas, figuras religiosas,
para las mujeres, lo fueron principalmente amigos y familiares.
Los que se radicalizan online lo han hecho con gente de su mismo sexo, edad… socialización de la formación de
subculturas (estética, formas de hablar de jóvenes musulmanes radicalizados). En la segunda etapa tendrán mucha
importancia los combatientes terroristas extranjeros también online. Impacto limitado de los lideres religiosos en el ámbito
virtual.
¿Cuál es la importancia de los vínculos sociales previos en los procesos de radicalización?

Procesos de radicalización estrechamente asociados a la existencia de vínculos sociales previos con otros individuos ya
radicalizados e incluso implicados en terrorismo yihadista. Tales vínculos previos existieron en un 73,7% de los casos.
Destacan la relación de hermanos y de parejas sentimentales.

52
TERRORISMO MODULO 3

¿Qué ideas se transmiten?

- Salafismo
- Visión fundamentalista y excluyente del credo islámico
- Justificación religiosa.
2001-2011

- Influencia ideológica de Abu Qutada, clérigo salafista jordano de orientación yihadista en la célula de Abu Dahdah.
- Desarrollo de actividades orientadas a la captación de adeptos, principalmente en Madrid. Escritos de Azzam, Bin
Laden y Al-Zawahiri.
- Utilización de escritos y grabaciones de doctrinarios yihadistas aparecieron en los ordenadores de los miembros de la
red 11-M
2012-2018.
Influencia de autores y predicadores salafistas (interacción física en lugares de culto, interacción virtual, vídeos, audios
con discursos o sermones, etc.).

CAPITULO III. IMPLICACIÓN TERRORISTA DE LOS YIHADISTAS CONDENADOS O


MUERTOS EN ESPAÑA 2004-2008.

ORGANIZACIONES YIHADISTAS DE REFERENCIA


¿Cuáles son las principales organizaciones del movimiento yihadista global?
Descentralización y establecimiento de ramas territoriales tras el 11S

Configuración del Estado Islámico (El) (2014)


1. Desposeída por el mando central de al-Qaeda de su condición de rama iraquí de dicha estructura global (AQTDR)
2. Impone su dominio en amplias franjas del territorio en Siria e Irak (Estado Islámico de Irak y Levante - EIIL - ISIS)
3. Proclamación del califato
4. El y al-Qaeda rivalizan por la hegemonía del yihadismo global: fractura en el yihadismo global.
¿Cuáles son las organizaciones yihadistas de referencia de los yihadistas muertos y condenados en España entre
2004 y 2018?

- El primer lugar en la lista de organizaciones yihadistas de referencia para el conjunto de ellos se sitúa ESTADO
ISLAMICO, que lo ha sido para el 58,7%.
- Al-Qaeda, en tanto que organización unitaria o núcleo de mando en la estructura global que lidera (al-Qaeda
Central), ha sido referencia para tres de cada 10 (29,3%).
- Al-Qaeda en tanto estructura global propiamente dicha (incluyendo AQTDR, AQMI y FN) lo ha sido para casi la
mitad (46,6%) de los mismos.
- Al-Qaeda en tanto que estructura global, con sus ramas territoriales, así como con las organizaciones asociadas o
afines a la misma, han sido referencia

ANÁLISIS LONGITUDINAL
53
TERRORISMO MODULO 3

Estado islámico es mencionado como organización de referencia por nueve de cada diez detenidos o fallecidos a partir de
2012

Contexto de movilización yihadista sin precedentes por su alcance y magnitud, principalmente como consecuencia de la
estrategia de El y sus actividades en Siria e Irak

Desde 2017 El pierde el control sobre la práctica totalidad de los territorios del califato proclamado en 2014
Fase de declive y reorganización de El de la que puede beneficiarse al-Qaeda, que, como estructura global descentralizada,
ha persistido activamente e incluso se ha extendido con nuevas ramas

Cambios en las organizaciones de referencia tras la fractura del yihadismo global con la guerra de Siria.
MODO DE IMPLICACIÓN Y MAPA DE ACTORES ¿Cuál es el modo de implicación más habitual?
Apenas uno de cada diez era un actor solitario (8,4%): individuo típicamente autorradicalizado, que se desenvuelve de
manera independiente, instigado por la propaganda de organizaciones yihadistas y a veces incluso prepara o ejecuta
atentados terroristas.

Aumento del número de actores solitarios entre la primera y segunda etapa (del 3,6% al 11,5%).
Los actores en solitario analizados son hombres con una edad media en el momento del fallecimiento o la detención de
31,3 años (año y medio inferior a la de los implicados en compañía).
Organización de referencia: Al-Qaeda (primera etapa) - El (segunda etapa).
Los yihadistas implicados como actores solitarios son una de las fuentes de amenaza terrorista para las sociedades abiertas
en general y Europa Occidental en particular.

I. Propaganda de las organizaciones yihadistas con llamamientos a seguidores y simpatizantes residentes en esas
sociedades para que cometan atentados por su cuenta e instrucciones sobre cómo hacerlo
II. Reformas del Código Penal español en 2010 y 2015. Pues en este estaba muy orientado a luchar contra ETA, en
estas reformas se tipificaron delitos que anteriormente no eran ilegales por lo tanto este incremento de casos.
III. Tipificación como delitos de conductas habituales entre ellos como la difusión de propaganda o el adiestramiento
autodidacta
IV. Pretensión habitual de viajar a Siria. Estas pretensiones, debido a las dificultades y coste de ser CTE, pueden
derivar en atentados dentro del territorio español
Nueve de cada diez yihadistas (91,6%) estaban implicados en compañía.

Dos de ellos se encontraban integrados en sendas estructuras de al-Qaeda y El.
Primer periodo: Ahmed Brahim > Aparato
de propaganda de al-Qaeda
Segundo periodo: Abdeljail Aid el Kaid > Aparato de operaciones externas de El

Los demás desarrollaban sus actividades yihadistas como parte de células, grupos o redes (CGR)

- Células: mayor jerarquía y cohesión


- Grupos: contornos más difusos y estructuración menos formalizada
- Redes: individuos que pueden pertenecer a distintas células o grupos

En el periodo 2001-2011: 81 individuos en hasta 10 diferentes CGR. En el periodo 2012-2017: 115 individuos
incorporados en 36 CGR.

- Las CGR que cuentan con todos o la mayoría de sus miembros en territorio español, suelen estar integradas por
individuos residentes en una misma provincia o ciudad autónoma. Barcelona, Madrid, Ceuta, Girona y Melilla
La implicación de dichos individuos acontece de forma concentrada y no necesariamente uniforme respecto a la
distribución espacial de la población musulmana.
En siete de cada diez casos existían vínculos sociales previos en la propia localidad de residencia, a menudo compatibles
con otro tipo de relaciones afectivas.

- 3-4 de cada 10, vínculos de vecindad en el propio barrio


- 6 de cada 10, relaciones de amistad
- 5 de cada 10, vínculos de parentesco
54
TERRORISMO MODULO 3

- El caso de la célula de Ripoll.

Sólo un 11,3% de los vínculos entre nodos individuales refleja relaciones directas entre individuos integrados en distintas
CGR. Estos elencos tienden en la actualidad a conformarse y llevar a cabo sus funciones de manera autónoma e
internamente cohesionada, en lugar de establecer vínculos de cooperación con otras CGR a través de relaciones entre sus
miembros como ocurría en el primer periodo. Algunas CGR tienen una gran dispersión territorial debido a su formación a
través de Internet.
¿CUÁL ES LA NATURALEZA DE LAS CGR? IMPORTANTE. ¿11m es una célula de origen regenerado o no?
Pregunta examen. Si es, explicar por qué.

PRIMER PERIODO (2001-2011) SEGUNDO PERIODO (2012-2017) CGR de nueva formación: se configuran
incorporando únicamente individuos
CGR NUEVA
FOMACIÓN
GCR ORIGEN
REGENERADO.
Se reduce la proporción de Tamaño de las GCR. carentes de trayectoria previa de
quienes forman parte de CGR
nueva formación e incremento - Lo más habitual es la inserción implicación en yihadismo. 7 de cada 10
de la CGR. de terroristas en elencos de (69,7%) pertenecía a CGR de esta
tamaño intermedio o extenso.
- Tendencia hacia la desaparición naturaleza.
Célula de al Red terrorista de GCR de gran tamaño y
qaeda 1994. 11M. aparición de GCR de pequeñas
Guerra civil siria.
dimensiones.
CGR de origen regenerado: cuentan con
al menos un miembro que estuvo implicado
Composición:
en actividades yihadistas, dentro o fuera del
Operación - Quienes formaron parte de una
dátil 2001
CGR dinamizadas por
CGR con predominio o mayoría
territorio español, con anterioridad a su
individuos con experiencia
previa. Ejemplo: Lahcen
marroquí doblan la nacionalidad constitución.
de la española.
Irasrrien.
Miembro GIA 3 de cada 10 pertenecía a una CGR
(desarticulada en regenerada.
Valencia 1997)

¿Cuál es la posición en la estructura interna de las CGR?


¿Cuál es la posición en la estructura interna de las CGR?

Esquema de círculos concéntricos: periferia (15,5%), anillos intermedios (60,7%) y centro (23,8%).

- Del primer al segundo periodo, se observan variaciones significativas en la periferia y anillos intermedios.

Rápida constitución de CGR y CTE o desplazados a zonas de conflicto


• Las mujeres suelen estar infrarrepresentadas en el centro y sobrerrepresentadas en la periferia.
• Edad media centro: 33,5 años. Edad media círculos intermedios: 31,1 años. Edad media periferia: 23,3 años.

¿Cuál es el alcance territorial de las CGR?


8 de cada 10 estuvieron integrados en CGR cuyos miembros llevaban a cabo sus actividades en una o más jurisdicciones
estatales además de la española y tenían, por consiguiente, un alcance transnacional.
Sólo 2 de cada 10 perteneció a CGR que se desenvolvieron únicamente dentro del territorio español (alcance nacional).
Un tercio (34,3%) durante el segundo periodo.

¿Cuáles son los países de alcance de las CGR?


Pais de alcance de las CGR:

- Para entre seis y siete de cada 10 de los individuos inmersos en alguna CGR transnacional, el alcance del
elenco yihadista al cual pertenecían se extendía a Marruecos.
- Para aproximadamente cuatro de cada 10, sus correspondientes CGR se extendían a Siria y a Turquía, país de
tránsito inicialmente hacia Afganistán y Pakistán para serlo más recientemente hacia Irak y Siria.
- Para una cuarta parte de los casos cabe señalar a Pakistán.

¿Cuál es la relación con organizaciones yihadistas en el exterior de las CGR?


CGR integradas: Son parte de la propia estructura de esas entidades yihadistas y están subordinadas a las órdenes de sus
mandos, aunque puedan actuar con autonomía

CGR relacionadas: Vinculadas a través de algún enlace organizativo de diverso cariz y a diferentes posibles niveles
55
TERRORISMO MODULO 3

CGR inspiradas: Inspiradas por la ideología que diseminan a través de su propaganda dichas organizaciones yihadistas,
con las cuales de cualquier modo se alinean.

¿Cuál es el tipo de enlace con el exterior de las CGR?


Una amplia mayoría (90%) formaba parte de CGR cuyo enlace con una organización yihadista en el exterior fue un
combatiente localizado en una zona de conflicto. Vínculos sociales previos al desplazamiento o comunicación online
Entre una quinta y una cuarta parte de ellos eran miembros de alguna CGR conectada con una organización yihadista
mediante facilitadores que prestaban apoyo logístico y financiación. Ayuda para el traslado a zonas de conflicto, cruce de
fronteras, etc. Siria, Irak, Turquía, Mall
¿Cuáles son las funciones de las CGR?
Entre cinco y siete de cada 10 formaron parte de CGR que llevaban a cabo tareas de radicalización violenta, reclutamiento
y financiación, al igual que enaltecimiento de organizaciones yihadistas y difusión de su propaganda, así como envio de
individuos a alguna zona de conflicto. Entre dos y tres de cada 10 fueron miembros de CGR que llevaban a cabo tareas de
entrenamiento y apoyo logistico. Cuatro de cada 10 lo fueron de CGR con funciones propiamente operativas que implican
la ideación, planificación, preparación y eventual ejecución de atentados en España.
El 13,2% estuvo implicado en alguna CGR con funciones operativas de terrorismo en la que, además de idear un atentado,
había empezado a planificarse. Ej: Operación Nova en el centro penitenciario de Topas (2004)
Un 41,5% pertenecieron a CGR con funciones operativas de terrorismo en España cuyos miembros llegaron al estadio de
preparación de un atentado en nuestro país. Ej: Operación Cantata en Barcelona (2008)

Operación Caronte en Barcelona (2014-2015) • Casi cinco de cada 10 (45,3%) formaron parte de los dos elencos yihadistas
que además de planificarlos y prepararlos, llegaron a consumar la ejecución de atentados dentro de nuestro país.
Dentro del mismo subconjunto, las mujeres han estado más inclinadas a trasladarse a una zona de conflicto que los
hombres.
Siete de cada diez mujeres se desplazaron, trataron de hacerlo o tenían voluntad de viajar a esos escenarios de conflicto
armado. Eso ocurría solo para entre cuatro y cinco de cada diez hombres.
Diferenciación funciones operativas (hombres) y no operativas (mujeres - "yihad sin combatir").
• La frecuencia más elevada se registra en 2014, año en que El amplió extraordinariamente los territorios que
empezó a controlar en 2013 y proclamó sobre ellos un nuevo califato.
• Yihadistas condenados o muertos en España entre 2004 y 2018, pero detenidos o fallecidos entre 2012 y 2017,
que se hubieran desplazado a zonas de conflicto, lo intentasen o tuvieran intención de hacerlo, según año de
detención y tipo de funciones (frecuencias)
• Llamamiento para la consolidación y expansión de la nueva sociedad
• Descenso en 2015: inicio de las operaciones de la coalición internacional contra el El
• A medida que las dimensiones territoriales del califato y las expectativas de éxito que se atribuían a esa
organización yihadista mermaban, continuó el descenso del número de desplazados.
El número acumulado de desplazados desde España a una zona de conflicto entre

2013 y 2018, de los que han tenido noticia los servicios policiales y de inteligencia, ya fuese como CTE o con funciones
no operativas, revela un notable incremento de 2014 a 2015, coincidiendo con la proclamación del califato en Siria e Irak.
El número de desplazados se ralentiza de 2015 a 2016, para mitigarse mucho más en las subsiguientes variaciones anuales.
Su valor más bajo corresponde a 2018.

56
TERRORISMO MODULO 3

LECTURA COLIN P. CLARKE Y ASSAF MOGHADAM. MAPPING TODAY’S JIHADI


LANDSCAPE AND THREAT.

La yihad es un movimiento social en el sentido de que es un “consciente, concertado y esfuerzo sostenido” por la gente
común para cambiar algún aspecto de su sociedad utilizando medios extrainstitucionales los más llamativos y
consecuentes. La violencia de estos ha convertido a los terroristas en → la principal amenaza.
- Movimiento de carácter transaccional compuesto por diferentes actores.
- Movimiento unido por una narrativa común, la comunidad islámica creyente UMMAH sufre un ataque por parte de
los “ursurpadores”.
- A la cabeza de la conspiración anteislámica se encuentra un enemigo compuesto por: Cruzados, sionistas o apostatas.

ESTADO BIPOLAR DE LA YIHAD GLOBAL.


Desde finales de la década de 1990, cuando al qaeda comenzó a llevar a cabo una campaña terrorista internacional, la
estructura del movimiento yihadista había sido unipolar, con el grupo de Osama Bin Laden.

A partir de 2014 con la expansión del Estado islámico, antiguo afiliado de al qaeda, desafió el estado de al Qaeda y
reestructuró el yihadismo global en un estado BIPOLAR.

Al Qaeda, en 2014 cuando el Estado islámico en Irak y la gran siria (ISIS) hizo avances geográficos dramáticos en Irak y
en siria, muchos expertos consideraban que los días de al qaeda en el movimiento estaban contados. Muchos países
concluyeron que al qaeda estaba significativamente debilitada. Este grupo superó una crisis tras la muerte en 2011 de Bin
laden pero, aparecieron nuevos espacios no gobernados donde al qaeda podría entrenar y adoctrinar con seguridad.

Esto, llevo al nacimiento de nuevos grupos bajo la fachada de al qaeda como; katibat Uqba Bin Nafi en tunez o Ansar a la
sharía en Egipto.
La guerra en siria de 2011 conllevo a una afluencia masiva de yihadistas incluidos los que establecieron la antigua filial
de al qaeda en siria Jabhat al- Nusra.
Nuevo enfoque de al qaeda, ya no utilizan el enfoque de tierra arrasada del Estado islámico, utilizaron la estrategia de
juego largo desarrollada por bin laden en 2010 y que pedia a los miembros de al qaeda;

- Que se abstuvieran.
- Que no atacaran contra musulmanes.
- Alianzas con grupos rebeldes locales y la creación y control de tribunales locales.
- Al qaeda deja a un lado el terrorismo y tendrá como objetivo establecer instituciones de gobierno. Al qaeda
gradualmente se convirtió en un movimiento de insurgencia.
La filial de al qaeda en Yemen= AQAP, sigue siendo importante, los yihadistas se aprovechan de la crisis de gobierno y
conquistan varias ciudades, entre ellas la 5º más grande de Yemen. Lo ha hecho a través de la estrategia de juego largo
conocida como “mano invisible”. Clandestinidad. Busca mezclarse con la población y crear alianzas de matrimonio entre
los miembros del movimiento y mujeres de las familias tribales. No buscan imponer de forma estricta la ley sharía y se
oponen a la violencia extrema del ISIS.

Esta resistencia también se manifiesta en al shabaat, afiliado de al qaeda en Somalia a pesar de los ataques aéreos de
estados unidos en 2017. Estrechos vínculos con la sociedad somali. Pues, este grupo destaca por explotar la debilidad del
gobierno, por aparentar ofrecer seguridad a la población marginada somalí.
Filial norteafricana de al qaeda en el Magreb islámico (AQMI), tambien se ha mantenido resistente ante los ataques
antiterroristas de Francia. Se ha aprovechado también de las zonas mal gobernadas. Se han expandido por toda la región
del Sahara y el sahel, niger, Mauritania y Mali.

Filial al qaeda en el subcontinente indio AQIS: la filial más reciente cuya existencia fue declarada por el antiguo
diputado de bin laden, Aymar al Zawahiri en 2014. Lazos con organizaciones locales y socios regionales como los
talibanes. Presionados por EE. UU. y sus socios al sur de Asia. Dura competencia con el ISIS y fuga de cerebros.
ESTADO ISLAMICO. Muchos creen que el grupo volverá a levantarse en Irak o Siria. Características futuras:
organización bien preparada, capaz de adaptarse y evolucionar, preparada para aprovechar cualquier mal paso del gobierno
de Siria o Irak.
57
TERRORISMO MODULO 3

TENDENCIAS FUTURAS DEL MOVIMIENTO YIHADISMO GLOBAL.


4 factores asegurados para garantizar el poder de permanencia del yihadismo:

1. El movimiento yihadista ha mantenido un alto nivel de atractivo ideológico desde que surgió en 1960 en Egipto.
Defender una causa ideológica es crucial.
2. Estructura descentralizada del movimiento. El movimiento se beneficia de una estructura descentralizada, a
diferencia del comunismo que tenía su centro en la URSS, el movimiento yihadista global no tiene un centro.
3. La adaptación estratégica de los actores clave del movimiento
4. Condiciones favorables que crean oportunidades para la movilización y acción. Poco probable que el movimiento
yihadista disminuya.
5. Avances tecnológicos clave que promueven su uso de violencia política.
ADAPTACIONES ESTRUCTURALES.
2 tendencias estructurales que harán que el movimiento sea más poderoso en los próximos años:

- Cambio a la multipolaridad con los centros regionales, por ejemplo, el estado islámico en siria creando un centro
de actividad en la Región Siria- Irak y descentralización
- Mayor diversidad de actores yihadistas. Los actores clave hasta la fecha han sido organizaciones formales,
informales o activistas individuales. Muchos de los individuales operan dentro de los límites de la ley.

ACTORES YIHADISTAS GLOBALES ENTRE LA COOPERACIÓN Y COMPETENCIA.


Las dos tendencias anteriores harán que el movimiento yihadista sea más complejo y dinámico lo que se manifiesta en una
mayor interconectividad entre los diversos actores. Facilitaran esta nueva conectividad factores como nuevos medios de
comunicación.
las futuras relaciones entre jugadores dominantes como Al Qaeda y El ISIS, equivalentes a superpotencias en el
mundo yihadista bipolar, serán particularmente importantes. Será la situación regional la que determinará el nivel de
cooperación de uno con el otro. Si uno domina en un sitio cooperara menos con el otro. Sin embargo, si ninguno de los
dos es dominante, tenderán a cooperar.
En un futuro las relaciones cooperativas tácticas se volverán más comunes.
PLANIFICACIÓN EN EL FUTURO: ESTRATEGIA Y CAMINO A SEGUIR.
La estrategia del Estado islámico quizá podría resumirse a través de su lema permanecer o expandirse. Con la pérdida del
califato ISIS, y el movimiento yihadista global, está en flujo una vez más y es más complicado definir la estrategia. Se
sabe, que ambos grupos tienen por objetivo final de controlar grandes franjas de territorios y personas. Gran
importancia de establecer un califato.

En los últimos años la estrategia de al qaeda se ha centrado en atacar a occidente. La estrategia verdaderamente peligrosa
que han llevado a cabo ambos grupos es cultivar el apoyo local, a un nivel global mientras ataca agresivamente a estados
nación y grupos considerados enemigos, infieles y adversarios.
INVOCACIÓN Y EVALUACIÓN TACTICA.
Grupos yihadistas que exploten los avances en los sistemas aéreos no tripulados. Inteligencia artificial e impresión ·D para
cerrar la brecha entre sus capacidades y los de los ejércitos avanzados.
Isis modelo en el planificador virtual para operaciones externas. Esto permitiría al grupo dirigir operaciones en otra parte
del mundo con una sola conexión a internet y un cifrado confiable. Al qaeda: “ganar corazones y mentes”
Hábil empleo de los medios, propaganda y la información. Reclutamiento de expertos en producción, edición y diseño
gráfico. Es el caso del ISIS con el aparato mediático más elaborado y sofisticado.
GEOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA DEL FUTURO.
Tendencia por parte de los yihadistas a asentarse en territorios con conflictos internos, pobreza… esto puede hacer que
aumente la intervención internacional en guerras civiles.
Hoy en día hay más refugios y enclaves yihadistas que antes de los ataques del 11s

58
TERRORISMO MODULO 3

Los yihadistas darán prioridad a aquellos países que una minoría musulmana este bajo el asedio de perseguidores no
musulmanes, ejemplo de Myanmar e india. En un futuro el movimiento considerará a África como una prioridad
estratégica. Posibilidad que el futuro se parezca al pasado.
DESAFIO DE LA RADICALIZACIÓN.

- Solo prosperara con la captación.


- Radicalización = compromiso con la violencia.

4 elementos principales en la mayoría de los procesos de radicalización:


1. Radicalización alimentada por agravios percibidos. Pueden incluir marginación socioeconómica o cultural.
2. Radicalización instigada por redes preexistentes a menudo lazos de parentesco y amistades que facilitan el
reclutamiento y la difusión de creencias radicales.
3. Ideologías, vínculos entre ideas y acciones violentas.
4. La radicalización requiere entornos propicios y estructuras de apoyo. Entornos físicos o virtuales.
PRIVACION DE DERECHOS SOCIOPOLÍTICOS.

Ayuda a proporcionar a los soldados de infantería y la red de apoyo del movimiento yihad global. Pues cuando un grupo
en la sociedad discrimina a otro, negando el acceso de recursos básicos, alimenta la violencia política.
La privación de derechos socioculturales, por otro lado, está estrechamente relacionada con la privación de derechos
políticos y económicos e incluye segmentos de una población a los que se les niega sistemáticamente el acceso a los
beneficios que disfrutan otros ciudadanos de una nación.
Si los gobiernos europeos no gestionan bien las olas de refugiados, podría servir de ayuda para el movimiento yihadista
global.

RESPUESTA DE CONTADOR.
Los militantes, sin embargo, están motivados en parte por las acciones de sus enemigos declarados, con quienes están
encerrados en un ciclo de acción-reacción.
Es importante destacar que los actores yihadistas buscan cada vez más manipular no solo las políticas estatales, sino
también el comportamiento social en direcciones que creen que los ayudarán a avanzar en sus objetivos.

El auge de la política de derecha en Occidente es un problema en sí mismo, pero también les hace el juego a los yihadistas
que ven una reacción violenta contra los musulmanes en Occidente como una ganancia neta para su causa.
TECNOLOGÍA.

Los grupos terroristas exitosos se adaptan constantemente y, como tales, buscan aprovechar las tecnologías emergentes
para mitigar la brecha de asimetría entre los actores no estatales y sus adversarios.
Los terroristas usan estas tecnologías para varios propósitos: conectarse, reunirse y reclutar personas con ideas afines; para
ayudar en el reclutamiento identificando a aquellos vulnerables y susceptibles de unirse a una causa; para ayudar a difundir
propaganda a gran escala y velocidad; incitar a los seguidores a actuar; y para proporcionar instrucciones e información
(por ejemplo, instrucciones para fabricar bombas).

LA AMENAZA YIHADISTA: POTENTE, NO EXISTENCIAL.


La incapacidad del Estado Islámico para cumplir su promesa de “mantener y expandir” el califato ha sido el último de una
serie de fracasos yihadistas.

Con el Estado Islámico debilitado y al-Qaeda regenerándose, Estados Unidos y sus aliados buscarán adaptarse a la próxima
etapa de su confrontación con la yihad global. Al hacerlo, los estados occidentales y sus socios deberán repensar
cuidadosamente el peso relativo que le han otorgado a la amenaza terrorista desde los ataques del 11 de septiembre de
2001.

59
TERRORISMO MODULO 3

LECTURA LASSE LINDEKILDE. WHO GOES, WHY, AND WITH WHAT EFFECTS: THE
PROBLEM OF FOREIGN FIGHTERS FROM EUROPE.

Dinamarca es un importante proveedor de combatientes extranjeros respecto a su población. su programa para evitar viajes
a Siria y el cuidado posterior de los combatientes que regresan es un modelo que seguir para los demás países.

¿Quién va y por qué?


El problema del arraigo de la vida = incertidumbre de sí mismo, no sabe a dónde pertenece y en qué dirección seguir con
la vida. Normalmente esta forma de buscar sentido a tu vida se arregla de forma pacífica, con amigos, terapia… pero rara
vez este sentimiento de incertidumbre puede convertirse en una radicalización política o religiosa con el fin de buscar
sentido a la vida.
Varios estudios han demostrado que la identificación con un grupo puede reducir esta incertidumbre.
Identificarse con un grupo o proyecto radical, como el Estado Islámico y su lucha por un califato islámico, ofrece respuestas
“fáciles” a preguntas complejas, dirección y pertenencia.
Autoselección, selección social y reclutamiento en medios islamistas radicalizados.
A menudo requiere la radicalización o ir a Siria una forma de contacto previo con el entorno radicalizado, Hay tres
mecanismos que pueden facilitar los encuentros;
1. Selección social. Una persona que cuenta con una persona conocida radicalizada es más vulnerable. Varios
estudios han demostrado que la selección social es la principal forma de movilización para el activismo de alto
riesgo.
2. Alcance organizacional. Los estudios de entornos islamistas radicales en Europa demuestran el uso de
organizaciones de fachada como cursos de idiomas o lecciones estándar del Corán.24 Otros señalan el papel de
los líderes carismáticos, a menudo imanes o jeques autoproclamados en el reclutamiento.25 La teoría de los
movimientos sociales teoriza este alcance entre grupos de activistas y simpatizantes potenciales bajo el título
'encuadre'. La teoría del encuadre afirma que para que la movilización se convierta en activismo, el activismo
debe enmarcarse como necesario y posible. Un marco generalmente consta de un diagnóstico (cuál es el
problema), un pronóstico (lo que se debe hacer) y una motivación (un registro de la motivación para la acción).
Por lo tanto, “enmarcar” se trata de crear resonancia (reconocimiento y simpatía) entre los seguidores potenciales
y motivarlos a participar
3. Reclutamiento y autoselección. En la autoselección, son los individuos los que se acercan al entorno y a los
medios que se radicalizan.
Deliberación de enclave. Establecimiento y canalización de la preparación para la acción.
los datos afirman que los combatientes extranjeros daneses antes de partir participan en grupos de radicalización.
Predomina más la radicalización en persona que en línea. El compañerismo y la identificación con un grupo dan a los
jóvenes un sentido de pertenencia.

Ir a siria se presenta como un deber religioso, se conoce por el grupo como una verdad que no puede cuestionarse. Algunas
cosas que hacen antes de partir es recaudar dinero o mantener contacto con veteranos a través de plataformas como Skype.
¿Quién se queda y por qué?
Individuos procedentes de los mismos medios radicalizadores con historias de vida personales similares, que acaban
quedándose. Este grupo constituye la mayoría. Hay dos explicaciones:
1. La decisión de quedarse a atrás puede explicarse como una diferencia de grado. Estos presentan un grado menor
de radicalización y menos factores de riesgo. Los que se van experimentan una mayor falta de arraigo, tienen
menos lazos sociales protectores
2. Una diferencia de tipo. Este estudio no presenta diferencias significativas en cuanto a motivos familiares o
agravios históricos entre los que se quedan y los que se van. Tanto los que se quedan como los que se van proceden
de numerosos tipos de entornos. No hay un patrón en términos de nacionalidad. Este estudio si que señala que los
que se quedan se ven más a ellos mismos como ideólogos o reclutadores. La edad también es clave en el
reclutamiento de combatientes extranjeros.

60
TERRORISMO MODULO 3

¿Qué grado de amenaza representan los que regresan? La mayoría de los retornados no han participado como
combates. Los perfiles de los retornados pueden dividirse en:

Los desilusionados: pueden haberse marchado como


combatiente extranjero con ideas fundamentalistas de Aburrimiento: de no formar parte de las actividades y
esperanza de un mundo mejor y de formar parte de emociones esperadas, de haber realizado trabajos
batallas heroicas, pero, lo que encontraron fue rutinarios triviales y recibiendo interminables
maldad, crueldad, corrupción, mal uso del islam y lecciones religiosas tediosas.
cambio poco fiable de lealtades en su lado del frente.

Problemas de salud mental: algunos tienen


problemas de salud mental al volver a casa. Estos
pueden deberse al empeoramiento de los problemas
que existían antes de partir a las zonas de combate,
Mas radicalizados: algunos de los que vuelven a casa
por ejemplo, debido a familias disfuncionales,
pueden haberse radicalizado aún más. Esto, parece
relaciones desordenadas o apego. También a
ser la excepción.
problemas de identidad trastornos de la personalidad.
También derivados como resultado de traumas, por
haber sido obligado a participar en crueldades y
acciones inhumanas.

Grupo de importancia, radicalizados que aun no se han convertido en combatientes. Destacan dos grupos:
Jóvenes que se radicalizan en la cárcel:
Radicalización política o religiosa.
En prisión hay algunas formas de radicalización, no todas orientadas a la yihad violenta.

- Algunas pueden tener efectos desradicalizadores porque el individuo llega a la comprensión más profunda y
pacífica.
- Pseudoislamismo. Utilizan eslóganes islamistas seleccionados como una especie de legitimación narrativa

Jóvenes que se “mueren por pertenecer”.


Aquellos jóvenes que salen de la cárcel y no son aceptados ni por sus redes sociales ni por otros grupos extremistas y con
la necesidad humana de arraigo a un grupo. El caso de Omar Abdel habid “el Hussain” es un claro ejemplo de esto como
muchos otros. Cometió el atentado en Copenhague. Estoa actores acaban avanzando hacia la violencia en solitario y
suponen también una grave amenaza.
Los estados deben invertir en estrategias de salida adecuadas que aborden tanto los procesos de radicalización en cárceles
como entre los jóvenes excluidos. Sin esto, los que se quedan pueden suponer una amenaza mayor que aquellos que se
convierten en combatientes extranjeros y regresan.

Como conclusión, este articulo muestra que no todos aquellos que son combatientes extranjeros que van a siria, no están
motivados por la ideología o el odio a occidente. La sensación de exclusión puede ser un factor determinante, pero, sobre
todo, es la sensación de arraigo vital amenazada la que desencadena la inseguridad en uno mismo y comienza a buscar ese
arraigo y sentido a la vida en el fundamentalismo y en la radicalización. Aquellos jóvenes que se sienten excluidos
encuentran en estos grupos radicalizadores compañía y orgullo por “hacer algo” o tener un propósito.

61
TERRORISMO MODULO 4

LECTURA AMY-JANE GIELEN. “COUNTERING VIOLENT EXTREMISM: A REALIST


REVIEW FOR ASSESSING WHAT WORKS, FOR WHOM, IN WHAT CIRCUMSTANCES,
AND HOW?”
Europa se enfrenta a un preocupante aumento del extremismo violento y se espera que la amenaza a la seguridad de los
países europeos aumente más en los próximos años. Es especialmente preocupante para el continente el terrorismo
yihadista y los extremismos políticos (tanto de izquierdas como de izquierdas).

Estos acontecimientos aumentan la necesidad de adoptar contramedidas eficaces. En toda Europa, la respuesta a esta
amenaza creciente ha dado paso a medidas como: más leyes antiterroristas, mayor vigilancia de la seguridad, etc.,. También
vemos medidas centradas en la prevención y la lucha contra la radicalización y el reclutamiento. A este tipo de medidas se
las conoce comúnmente como lucha contra la radicalización o lucha contra el Extremismo Violento (CVE).

Aunque los programas de CVE se han desarrollado rápidamente en toda Europa, la evaluación de estos programas e
intervenciones preventivas no se ha desarrollado simultáneamente. De hecho, tras más de una década de política de lucha
contra la radicalización y de programas de CVE, las evaluaciones de sus efectos siguen siendo escasas.
Por decirlo sin rodeos, actualmente no existe una respuesta a la pregunta de "qué funciona" en la lucha contra el extremismo
violento.

MÉTODOS DE EVALUACIÓN Y CVE


A la hora de evaluar el CVE, se puede optar por diferentes métodos de evaluación. Este artículo discute brevemente los
diferentes métodos que han sido propuestos y/o aplicados en este campo.

EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS


La evaluación de los efectos examina el resultado real de un programa o intervención.
¿Cumple el programa o la intervención sus objetivos?
En términos generales, la investigación se divide en dos bandos.
Los Positivistas

Los positivistas abogan por métodos cuantitativos en los que los ensayos controlados aleatorios (ECA) suelen
denominarse el "patrón oro". Al dividir aleatoriamente al público destinatario de una intervención en un grupo
experimental (en el que se utiliza la intervención) y un grupo de control (sin intervención, o placebo), se pretende establecer
la eficacia y los efectos secundarios de las intervenciones, asumiendo una relación relativamente directa y lineal entre
intervención y efecto, pero descuidando en gran medida el contexto social.
En el ámbito de la CVE, no se han realizado ECA, sólo dos estudios experimentales de Aldrich y un estudio longitudinal
cuantitativo de Feddes.
Los Interpretativitas
A diferencia de los positivistas, los interpretativitas hacen hincapié en el papel de la interpretación y el contexto. Al recurrir
a métodos interpretativos de recopilación de datos, como las entrevistas o la observación participante, se puede ofrecer una
"descripción detallada" de una intervención concreta.

Sin embargo, se critica a los interpretativitas por ofrecer únicamente una visión de la eficacia de una intervención
específica, en un contexto específico.

Los puntos fuertes y débiles de ambos enfoques se reflejan mutuamente. Los evaluadores interpretativos sostienen que, en
el caso de las interacciones y los programas en los que parece haber múltiples relaciones causales que interactúan, los
ensayos controlados aleatorios no proporcionan necesariamente la respuesta. A la inversa, el inconveniente de la
evaluación interpretativa es que el resultado de la evaluación no es necesariamente válido para otros contextos.

EVALUACIÓN PRAGMÁTICA
Williams y Kleinman proponen una evaluación en la que las partes interesadas desempeñan un papel importante. Horgan
y Braddock sugieren la Tecnología De Utilidad Multiatributo (MAUT) como el modelo de evaluación más adecuado
62
TERRORISMO MODULO 4

para este campo, ya que incluye a una serie de partes interesadas en el proceso de desarrollo de un programa, en lugar de
hacerlo únicamente a posteriori, garantizando que se da cabida a múltiples grupos de interés.

Mientras Horgan y Braddock proponen utilizar únicamente cálculos matemáticos, Williams y Kleinman se inclinan por
una mezcla de métodos cuantitativos y cualitativos. Ambos métodos son considerados "evaluación pragmática". Esta
evaluación está orientada a satisfacer las necesidades de los responsables de los programas y las partes interesadas.
El enfoque pragmático es criticado por el riesgo de que a veces se incline demasiado hacia las necesidades de los políticos
y por la creencia de que la evaluación se limita a un análisis técnico de un discurso que gira en torno a los efectos positivos
del programa o la intervención. Se deja poco o ningún margen para analizar las posibles consecuencias negativas. Si los
objetivos del programa son realmente pertinentes para la situación problemática, o cuál es el valor contributivo de la
intervención, la intervención es para la sociedad en su conjunto.

Williams ha llevado a cabo recientemente un estudio de evaluación de un programa estadounidense de CVE utilizando la
teoría fundamentada y métodos mixtos. Aunque los resultados son muy prometedores, sostienen que es necesario seguir
investigando para evaluar si el programa también funciona en otros municipios.

EVALUACIÓN BASADA EN LA TEORÍA


La evaluación basada en la teoría examina la "teoría política" o la "teoría del cambio", que comprenden los supuestos
políticos o científicos subyacentes, en parte basados en las reflexiones, la experiencia y los conocimientos de los
profesionales y/o los responsables políticos "sobre el terreno". El punto fuerte de este tipo de evaluación es que proporciona
información sobre qué intervenciones y programas podrían funcionar en la lucha contra la radicalización, sin que sea
necesario realizar una evaluación real.
Aunque un enfoque teórico de la evaluación de las intervenciones y los programas de CVE proporciona hipótesis plausibles
sobre lo que funciona y lo que no funciona, no proporciona la información definitiva. respuesta.

EVALUACIÓN DEL PROCESO


La evaluación del proceso examina la ejecución de la intervención y si esta ha tenido el éxito previsto. Este tipo de
evaluación puede ser muy útil desde el punto de vista de la gestión de proyectos.

EVALUACIÓN REALISTA
La evaluación realista pretende identificar la combinación de mecanismos y contextos que conducen a patrones de
resultados, también conocidos como configuraciones contexto-mecanismo-patrón de resultados (C-M-O). estas indican
cómo los programas activan mecanismos entre quiénes y en qué condiciones, lo que a su vez conduce a un cambio de
comportamiento.

En resumen, "lo que funciona, para ¿a quién, en qué circunstancias y cómo?". Gielen ha aplicado este método al apoyo
familiar de combatientes extranjeros y Veldhuis a los programas de reintegración y rehabilitación de delincuentes
terroristas y a los programas de reintegración y rehabilitación de delincuentes terroristas.

REVISIÓN REALISTA
Aunque las evaluaciones de la CVE siguen siendo limitadas, vemos que existen varios métodos de evaluación que pueden
aplicarse y se aplican actualmente en el ámbito de la CVE. Sin embargo, el riesgo de comparar métodos es que se inicia
un debate sobre métodos de evaluación superiores e inferiores que, a su vez, conduce a la atribución de jerarquías de
estudios de evaluación.
La revisión realista es especialmente útil para aprender de la síntesis de los estudios de evaluación de la CVE existentes,
ya que no valora un método de evaluación por encima de otro. Su premisa es que cada estudio de evaluación puede ser
valioso en términos de análisis de contextos, mecanismos y resultados relevantes.
El punto de partida del método es que las intervenciones complejas no son simples "cajas negras", sino que suelen estar
formadas por distintos componentes que no actúan de forma lineal y dependen en gran medida del contexto en el que
tienen lugar. El objetivo general del método realista es crear una teoría de alcance medio sobre cómo y por qué funcionan
los programas, que a su vez pueda utilizarse para formular recomendaciones políticas, ya sea para la aplicación o para la
configuración de nuevas intervenciones.

63
TERRORISMO MODULO 4

La mayoría de las revisiones realistas se han llevado a cabo en el sector sanitario. En ellas, los investigadores suelen basarse
en un amplio corpus bibliográfico para formular hipótesis sobre lo que podría funcionar y cómo funciona. Sin embargo, la
revisión realista también está pensada específicamente para aquellas intervenciones y programas que carecen de
evaluación, como es el caso de la CVE.
Las reglas metodológicas de la revisión realista aún están surgiendo y no están fijadas, sino que siguen los seis pasos de
las "revisiones Cochrane" tradicionales tal y como se realizan en el sector médico:

1) aclarar el alcance de la revisión;


2) buscar estudios primarios;
3) valoración de calidad;
4) extracción de los datos;
5) síntesis de los datos, y
6) difusión de las conclusiones.
Difiere de la revisión tradicional en varios aspectos, pero lo más importante es que la revisión realista no está estandarizada
ni es reproducible. Se basa en los juicios del revisor y la pista interpretativa que demuestra cómo determinados estudios
empíricos conducen a estos juicios. A continuación, se analizan con más detalle los seis pasos de la revisión realista.

Paso 1: Alcance de la revisión de la CVE


El primer paso es aclarar el alcance de la revisión. Al igual que en la lucha contra el terrorismo y la radicalización, no
existen definiciones claras de la CVE. Más bien, se ha convertido en un eslogan para un espectro de políticas que van
desde la prevención temprana y las medidas de salvaguarda para la sociedad, los grupos y las comunidades a medidas muy
específicas para los extremistas violentos, como programas de desradicalización y desvinculación. Así pues, la CVE
consiste en una multitud de intervenciones y programas, con mecanismos subyacentes e implementados en diferentes
contextos, que conducen a diferentes patrones de resultados. En consecuencia, el primer objetivo de la revisión es ofrecer
una visión general de los estudios que aportan información sobre las intervenciones y los programas pertinentes.

Paso 2: Búsqueda de estudios primarios de CVE


El siguiente paso de la revisión es la búsqueda de estudios primarios. Se buscaron estudios relacionados con la lucha contra
el extremismo violento y la evaluación en varias bases de datos, como Social Sciences Citation Index, CataloguePlus y
Google Scholar. Las palabras de búsqueda fueron countering violent extremism, CVE, violent extremism, preventing
violent extremism, palabras relacionadas con la evaluación como "impacto" o "eficacia". El periodo de búsqueda fue desde
2001 hasta marzo de 2017, ya que la mayoría de las políticas de CVE se desarrollaron después de los atentados del 11-S y
en adelante. Los criterios de inclusión fueron estudios que o bien evaluaron empíricamente los programas de CVE
existentes y las intervenciones específicas de CVE, o bien teorizaron sobre lo que podría funcionar para la CVE basándose
en estudios empíricos o teóricos.
Los criterios de exclusión se formularon sobre el ámbito geográfico, ya que el método de revisión realista sugiere que
podemos aprender tanto de un programa de desradicalización en Yemen como de un programa de tutoría en el Reino
Unido.
Otros criterios de exclusión fueron los estudios que sólo analizaban procesos de radicalización o extremismo violento, sin
aportar ideas sobre cómo debemos contrarrestarlo o estudios que carecían de cualquier tipo de metodología.

Pasos 3 y 4: juzgar y analizar los estudios sobre el CVE


La valoración de la calidad y la extracción y síntesis de los datos son, respectivamente, el tercer y cuarto paso de la revisión
realista. En cuanto a la valoración de la calidad, la revisión tradicional atribuye jerarquía a las evaluaciones, en las que los
ensayos controlados aleatorios se consideran los mejores. En datos de la revisión se presentan preferentemente en una
matriz con un efecto de tamaño medio y una forma de juicio con respecto a la calidad de la evaluación.
A título ilustrativo, los dos estudios de Aldrich, con su metodología cuasiexperimental y sus resultados relativamente
positivos, se calificarían de "mejor evaluación" y, como tales, también podrían considerarse como "mejores prácticas" en
CVE. Sin embargo, estos estudios evalúan la eficacia de los programas de la CVE en Malí, Níger y Chad, países en los
que gran parte de la población escucha la radio y carece de otros recursos de comunicación como Internet. Sería
inapropiado recomendar la programación radiofónica como mejor práctica de CVE en general, ya que los contextos de los
países (occidentales) más digitalizados son completamente diferentes.
64
TERRORISMO MODULO 4

Se valoran de dos formas distintas: la evaluación de la relevancia (¿es relevante el estudio primario para la línea de
investigación concreta que se persigue?) y la evaluación del rigor (¿ayuda a aclarar el reto explicativo concreto al que ha
llegado la síntesis?).
El cuarto paso, la extracción de los datos, no tiene que ver con el tamaño medio del efecto, sino más bien con la búsqueda
de datos relevantes: contextos, mecanismos y patrones de resultados. Para ello, se analizó cada artículo en términos de los
siguientes temas: tipo de evaluación; tipo de intervención; objetivo del programa o intervención; descripción del programa
o intervención, incluido el grupo destinatario; teoría del cambio y resultado; y, por último, cualquier lección aprendida o
recomendaciones.

Pasos 5 y 6: Síntesis de los estudios CVE y difusión


La síntesis realista, el quinto paso de la revisión, consiste en afinar la teoría del programa para determinar qué funciona,
para quién, cómo y en qué circunstancias. Teniendo en cuenta los pasos de juzgar, extraer y sintetizar los datos, esta
revisión no analiza cada estudio por separado en el que "A no funciona, B sí y C parcialmente", sino que analiza los
contextos, mecanismos y resultados relevantes y hace recomendaciones realistas como "recuerde el mecanismo X", "tenga
cuidado con Y", "tenga cuidado con Z", etc. Estas recomendaciones realistas deben difundirse en el ámbito político, lo que
constituye el sexto y último paso de la revisión realista.

SÍNTESIS REALISTA DEL CVE


Una vez elaborada la metodología de la revisión realista, ¿qué podemos aprender de esta revisión realista de los estudios
sobre la CVE? Este apartado analiza el contexto, los mecanismos, los resultados y las lecciones aprendidas más importantes
a nivel de programa y a nivel de intervención.

Programas y política de CVE


Varios estudios de la revisión se dedican específicamente a lo que podríamos aprender de otros programas, países y
literaturas para dar forma a nuestra política de CVE. Algunos de esos estudios y evaluaciones de intervenciones específicas
proporcionan una de las primeras lecciones importantes para el desarrollo de un programa de CVE: la eficacia de un
programa de CVE depende en gran medida de cómo se interprete el programa.
Si determinados grupos y comunidades se sienten afectados de forma negativa y desproporcionada por la estrategia de
CVE, esto influirá en la eficacia de los esfuerzos de CVE. Los estudios también nos enseñan que cualquier forma de
política de CVE debe abordar las causas que conducen a la radicalización y al extremismo violento.
Bakker, por ejemplo, presenta el modelo de Terrorismo Transnacional, Seguridad y Estado de Derecho (TTSRL). Este
modelo de radicalización TTSRL es una teoría del cambio, que consta de causas profundas (políticas, económicas y
culturales), identifica procesos, dinámica de redes, privación relativa, acontecimientos desencadenantes y factores
personales. Para que cualquier programa de CVE sea completo, deben abordarse todas estas cuestiones.
Organización Mundial para el Desarrollo de los Recursos y la Educación (WORDE)
El único programa de CVE que se ha evaluado con métodos de evaluación mixtos es el de la Organización Mundial para
el Desarrollo de los Recursos y la Educación (WORDE), una organización de base comunitaria dirigida por musulmanes
en Estados Unidos. Su programa de CVE consta de tres pilares diferentes:
1. la educación de la comunidad,
2. la formación islámica de las fuerzas del orden y la educación de los jóvenes y
3. la cooperación entre la policía y los servicios sociales, y el voluntariado y la programación multicultural.
Williams et al. afirman que se trata de la primera programación de Estados Unidos basada en pruebas relevantes para la
CVE y que tiene potencial para ser eficaz en otros municipios estadounidenses.
Al estudiar la política australiana de CVE, Harris-Hogan diferencian entre tres formas de estrategias preventivas de CVE
que se basan en un modelo de salud pública. Las principales iniciativas de CVE se centran en la prevención de la
radicalización y están diseñados para educar a las personas sobre el extremismo violento y evitar la aparición de un caldo
de cultivo para la radicalización de las personas, pero también pueden incluir programas de sensibilización para los
profesionales. Los programas que caen en la clasificación secundaria consisten en intervenciones para quienes muestran
signos de radicalización, porque participan en una red social extremista.

65
TERRORISMO MODULO 4

Los programas de tercer nivel están dirigidos a trabajar con extremistas, facilitando a los que ya se consideran extremistas
a desvincularse de una red extremista violenta y desistir del comportamiento violento.

Lub extrae enseñanzas sobre la posible eficacia de las intervenciones primarias y secundarias de CVE utilizadas en los
Países Bajos y Europa, examinando las evaluaciones de proyectos similares con intervenciones (intervención social
ecológica, mediación entre iguales, mejora de la autoestima e intervenciones de contacto intergrupal) aplicadas en distintos
ámbitos, como la conducta delictiva, la educación o el consumo de drogas y alcohol. Llega a la conclusión de que la base
científica de la mediación entre iguales y la mejora de la autoestima es débil, y la de la intervención social ecológica es
débil.
El enfoque ecológico es pequeño. El contacto intergrupal reduce por término medio los prejuicios sobre otros grupos, pero
los tamaños de los efectos son generalmente pequeños y no hay pruebas de un impacto a largo plazo.

Resiliencia
Como ya se ha señalado, la mayoría de los estudios discuten la noción de "aumentar la resiliencia" e ilustran que esto
puede hacerse de varias maneras. El estudio de Weine se basa en el modelo de prevención de la CVE inspirado en la salud
pública antes mencionado y reconoce diferentes destinatarios: individuos vulnerables, subgrupos vulnerables y
comunidades de la diáspora. Lo más interesante de este estudio es un resumen de lo que, científicamente hablando, ya
sabemos sobre la resiliencia y la CVE:
a) se puede ser resiliente a algunas riesgos pero no a otros;
b) la resiliencia se forma tanto a nivel individual como social;
c) las familias son el amortiguador más fuerte para los factores de riesgo de extremismo violento; y
d) en las comunidades de la diáspora, la resiliencia está formada por una combinación de experiencias en el
país de origen, el campo de refugiados y los valores dominantes del país de residencia.

En el estudio más reciente de Weine se destaca la importancia de los profesionales de la salud mental en la CVE basada
en la comunidad. Se insiste en la importancia de las iniciativas multidisciplinares. Weine sostienen que un equipo
multidisciplinar debería evaluar a las personas en situación de riesgo y organizar el apoyo y el tratamiento. En el ámbito
comunitario, deben proporcionar divulgación y educación.
Para aumentar la resiliencia a nivel individual, Spalek y Davies presentan una evaluación del proceso de un programa de
tutoría que se aplicó en el Reino Unido a personas consideradas vulnerables a diferentes formas de extremismo violento.
En él se demuestra que un programa de CVE hace uso de conceptos genéricos como relación, confianza y confidencialidad,
pero éstos adquieren un nuevo significado cuando se enfrentan a opiniones muy arraigadas y lógicas muy diferentes, como
es el caso de las personas que sostienen opiniones extremistas violentas. Este estudio también pone de relieve que los los
contextos culturales deben tenerse en cuenta en los programas de tutoría.
Para aumentar la resiliencia de los grupos vulnerables, la evaluación cuantitativa de los efectos de una formación holandesa
sobre resiliencia llamada Diamant (Diamante), destinada a prevenir la radicalización, aporta valiosas ideas. El estudio
66
TERRORISMO MODULO 4

muestra que el aumento de la empatía desempeña un papel importante en la disminución de la radicalización. de la violencia
ideológica. Como tal, este entrenamiento en resiliencia se considera una herramienta prometedora como forma de
contrarrestar la radicalización violenta, pero los autores hacen un importante descargo de responsabilidad. Aún no se ha
investigado si la formación Diamant no sólo es eficaz para secundaria, sino que también es eficaz para desradicalizar a los
extremistas violentos.
Las escuelas se consideran un ámbito importante para aumentar la resiliencia de los jóvenes. Sin embargo, los estudiosos
no se ponen de acuerdo sobre cuál es el mejor método para alcanzar este objetivo.
Los valores extremistas se discuten abiertamente en términos de resultados. Los resultados proporcionan un apoyo inicial
a que la promoción de la complejidad de valores es más eficaz que la promoción de valores unidimensionales o seculares.
Aly llevó a cabo una evaluación cualitativa de los efectos de una intervención educativa australiana. Aplicaron el teoría
del desentendimiento moral para desarrollar la intervención.
La desvinculación moral es el modo en que los individuos justifican la violencia, deshumanizan a las víctimas, ignoran las
consecuencias perjudiciales de la violencia y se eximen de culpa. El programa está diseñado específicamente para fomentar
la resiliencia cognitiva social frente al extremismo violento mediante el compromiso con la autosanción y la preparación
de los estudiantes para desafiar la influencia del extremismo violento que puede conducir a la desvinculación moral. El
estudio indica que el programa logró cierto éxito en fomentar la resiliencia haciendo que los participantes construyan el
extremismo violento como algo injusto e inhumano; creando empatía con las víctimas del extremismo violento;
desarrollando la autoeficacia para resistir las influencias del extremismo violento; y respondiendo a las influencias en
positivo, productivas y teniendo en cuenta los efectos devastadores del extremismo violento.

La mayoría de los estudios de la revisión tratan sobre el compromiso comunitario y la resiliencia, en particular los estudios
sobre los resultados negativos y los efectos secundarios, que afirman que los programas de compromiso comunitario han
conducido a la singularización de las comunidades musulmanas, la estigmatización, la polarización y las "comunidades
sospechosas". Al revisar estos estudios, uno se inclinaría a pensar que el compromiso de la comunidad es un enfoque
ineficaz del CVE que debería abandonarse.
Briggs es uno de los pocos que explica la razón de ser del compromiso comunitario y por qué es un aparte tan importante
de una estrategia de CVE. En primer lugar, las comunidades pueden actuar como sistema de alerta temprana ante la policía
y los servicios de inteligencia. En segundo lugar, las comunidades pueden proteger a los jóvenes del extremismo violento.
En tercer lugar, las comunidades pueden proporcionar intervenciones que aborden las quejas reales y percibidas de los
jóvenes. Y, por último, la participación y el consentimiento de la comunidad ayudan a prevenir y superar algunos de los
efectos secundarios negativos de las medidas más duras de TAC dirigidas a individuos de la comunidad.
Cómo se consigue el compromiso de la comunidad en la práctica es analizado por Lamb, que utiliza la teoría del cambio
que subyace al compromiso comunitario, basada en el concepto de "las tres tazas de té". Además, con estudios de casos en
tres ciudades y países diferentes, Vermeulen ilustra las sutiles diferencias del compromiso comunitario.

Sin embargo, aquí también se escuchó la crítica de la comunidad sospechosa. Así, mientras que la mayoría de los programas
de compromiso comunitario de la CVE son criticados porque las comunidades musulmanas tienden a ser el objetivo y a
ser señaladas, la organización musulmana de base comunitaria WORDE, mencionada anteriormente, es aplaudida.
Mirahmadi explica que el éxito del programa radica en su enfoque ascendente y descendente y en la diversidad de la
organización. Las diversas comunidades religiosas y étnicas son las fronteras del programa, lo hacen suyo y le dan forma,
pero al mismo tiempo cuentan con el apoyo del gobierno local y de las fuerzas del orden.

Programas de salida
Los estudios de Horgan y Braddock y Veldhuis subrayan que los programas de salida son una frase hecha para cambiar
las creencias radicales (desradicalización), el cese de la violencia (desvinculación), reintegración y rehabilitación de
extremistas violentos. El Said ha realizado una evaluación del proceso de varios programas de salida en todo el mundo. El
estudio ofrece una visión de los distintos contextos y resultados de los programas de salida: radicalización; rehabilitación
y asesoramiento para quienes ya han sido radicalizados (iniciativas estatales frente a iniciativas individuales); y la
desradicalización colectiva dentro o fuera de la cárcel. En cuanto a las lecciones aprendidas, el estudio destaca el papel del
apoyo popular combinado con un liderazgo político comprometido y carismático; el papel de las familias y la sociedad
civil; y el papel y la calidad de los expertos religiosos implicados. También es importante la fuerza política y de desarrollo
del Estado. Por último, no existe una fórmula única para tratar todos los casos de extremismo violento, ni siquiera dentro

67
TERRORISMO MODULO 4

de una misma región. Los esfuerzos en cuanto a la contrarradicalización y desradicalización deben hacerse a medida y
tener en cuenta la cultura, las costumbres, las tradiciones y la historia, y la normativa de cada país.

La importancia del contexto también es destacada por Demant y De Graaf, pero de manera diferente. Destacan que toda
política de desradicalización dirigida por el gobierno debe entenderse y que el discurso puede tener un profundo efecto en
los procesos de desradicalización.
Schuurman y Bakker presentan una evaluación a pequeña escala de un proceso concreto de público destinatario de la
salida: la reinserción de extremistas violentos anteriormente encarcelados. Este estudio es especialmente útil para ilustrar
los factores contextuales cruciales que influyen en la eficacia de un programa de salida, como el apoyo de la dirección al
personal de libertad condicional y el apoyo a la reinserción, una buena cooperación con otras partes interesadas. También
pone de relieve que una diferencia de opinión entre las partes interesadas sobre la teoría del programa ("mecanismos")
puede dar lugar a intervenciones diferentes, por ejemplo, demasiado centradas en aspectos conductuales (desvinculación)
en lugar de aplicar también intervenciones cognitivas (desradicalización).
Demant, Bjorgo y Horgan, y Dechesne también han realizado estudios similares de evaluación de procesos, pero
combinados con un enfoque teórico. Bjorgo y Horgan distinguen factores de "empuje" y "atracción" para la salida de
organizaciones extremistas violentas. El empuje de factores representa insatisfacción con el grupo (por ejemplo,
experiencias negativas, pérdida de fe, ideología o política, etc.). Los factores de atracción consisten en alternativas positivas
(por ejemplo, el anhelo de una vida normal y las obligaciones familiares). Demant et al. prefieren clasificar los factores
que conducen a la desradicalización o a la desvinculación en función del contenido y no de la dirección (empujar/tirar).
Distinguen tres factores:

1. Los factores "normativos" (ideológicos) se refieren a la ideología fallida, como la constatación de que el futuro
deseado no es alcanzable;
2. los factores "afectivos" (sociales) incluyen el descontento con el grupo o la subcultura asociada;
3. los factores de "permanencia" (prácticos) se refieren al efecto sobre las circunstancias vitales, como la
estigmatización y la presión y el aislamiento externos.
Ambos estudios identifican posibles barreras a la desvinculación, como la dependencia psicológica social en el grupo y el
miedo a las sanciones legales. Por otra parte, las decisiones individuales de desvincularse pueden verse facilitadas por
acontecimientos desencadenantes y por otras personas significativas que desalienten la violencia.

En resumen, estos estudios se basan en datos empíricos sobre las salidas voluntarias y proporcionan información sobre qué
oportunidades y obstáculos deben tenerse en cuenta a la hora de elaborar programasde salida. Se descuida el componente
normativo. Los programas de salida para musulmanes extremistas se centran demasiado en los factores normativos, al
centrarse en la teología y pasar por alto los factores afectivos. Afirman que los programas europeos de salida se
beneficiarían de un enfoque más amplio en el que los factores normativos, afectivos y de permanencia se tratasen de forma
más equilibrada y combinada.

Apoyo familiar y de la red


El estudio de Weine mencionado anteriormente subrayó la importancia de la familia para aumentar la resiliencia. Además,
El Said destacó la importancia de la familia para la desradicalización. El estudio de Gielen analiza los fundamentos del
apoyo familiar a lo largo de todo el espectro de la CVE. En sus primeras fases, el apoyo familiar puede prestarse a los
padres de las personas en situación de riesgo, abordando sus preocupaciones y trabajando para mantener un entorno
familiar positivo en el que se debaten las ideas extremistas y se ofrecen alternativas. Si las ideas radicales o extremistas
llevan a viajar a una zona de conflicto en el extranjero, como Siria o Irak, el apoyo familiar puede dirigirse entonces a
mantener el contacto con sus hijos o parientes y a crear un entorno positivo para un niño para que regrese a casa. Las
familias pueden recibir apoyo mientras su familiar está encarcelado o posteriormente en el proceso de reintegración y
rehabilitación, ya que las familias son también un factor crucial en la desradicalización y la desvinculación.
Además, los miembros de la familia de extremistas violentos fallecidos, como hermanos, hermanas, primos, forman un
grupo de riesgo para el extremismo violento, ya que a menudo son objeto de captación mientras se encuentran en un estado
vulnerable. El apoyo a las familias y a la red profesional más amplia de la familia (como los maestros de escuela) debería
permitir a los profesionales y a los miembros de la familia actuar sobre las señales de alerta temprana y prevenir la
radicalización de otros miembros de la familia o de los compañeros. Por último, los extremistas violentos fallecidos causan
mucho dolor, ansiedad, desesperación y disgusto. Este público objetivo no ha sido mencionado anteriormente en la
literatura sobre CVE.

68
TERRORISMO MODULO 4

El estudio de Williams y Horgan ilustra que la atención de la CVE no debe centrarse únicamente en las familias, sino
también en los compañeros, que parecen estar mejor posicionados para detectar los primeros indicios de extremismo
violento. Además, el estudio revela que los compañeros son reacios a ponerse en contacto con los proveedores de servicios
o redes relevantes para la CVE (por ejemplo, los familiares) porque temen posibles repercusiones. En el estudio se habla
de optar por una línea directa de crisis anónima, basada en pruebas y orientada al envío de mensajes de texto.
El estudio concluye que es más probable que los guardianes intervengan cuando las cosas se ponen serias; por lo tanto,
recomiendan la formación de guardianes como parte de una política de CVE basada en pruebas. El mérito del método entre
iguales también es reconocido por Moffet y Sgro, que describen la iniciativa Peer to Peer (P2P): Challenging Extremism
en su estudio.
La idea central de la iniciativa es que los estudiantes de todo el mundo luchen contra el extremismo entre sus compañeros
y en sus comunidades, diseñando y poniendo en práctica una iniciativa social o digital, un producto o una herramienta
destinados a empoderar a sus compañeros y a luchar contra el odio.

Contra comunicación
Los estudios de Stevens y Neumann y Aldrich exponen que la contra comunicación puede adoptar distintas formas, como
la contra comunicación en línea o la programación radiofónica. Los estudios de Aldrich muestran un mayor acceso a la
radio de la tolerancia y la participación cívica, haciendo que más residentes se muestren críticos con el uso de la violencia
por parte de Al Qaeda y motivando a la gente a considerar que Estados Unidos lucha contra el terrorismo, no contra el
islam. Sin embargo, estos resultados dependen en gran medida del contexto, como demuestran, por ejemplo, las diferencias
entre hombres y mujeres. Además, los estudios confirmar los resultados de otros programas en África, como los de
reconciliación, paz y la radio de la tolerancia puede no cambiar las creencias abstractas de alto nivel, pero puede alterar
tanto las normas como las creencias...
Stevens y Neumann ilustran que no sólo hay que centrarse en la disponibilidad de contenidos extremistas en línea (por
ejemplo, medidas de retirada), sino también en enfoques que impliquen disuadir a los productores de materiales
extremistas, estimular a las comunidades en línea para que se autorregulen y reducir el atractivo de los mensajes extremistas
y promover mensajes positivos.
Recientemente, el enfoque contra narrativo ha sido objeto de escrutinio. Kate Ferguson sostiene que hay pocas pruebas
sólidas de que se puedan hacer inferencias causales de que la exposición a contenidos extremistas violentos también
conduce a la participación en actividades extremistas violentas. La suposición de que la narrativa extremista puede
contrarrestarse proporcionando una alternativa o contra narrativa tampoco está demostrada. Davies ha examinado el
contenido de seis programas de CVE en línea y concluyen que estos programas carecen de fundamentos teóricos y no
abordan los mecanismos que subyacen al proceso de radicalización, como los factores contextuales o las cuestiones de
identidad.

69
TERRORISMO MODULO 4

LECTURA CHRISTIAN KAUNERT AND SARAH LÉONARD, “THE COLLECTIVE


SECURITISATION OF TERRORISM IN THE EUROPEAN UNION”

Tras los atentados en Bruselas en 2016, se celebró en el parlamento europeo un debate sobre los instrumentos existentes y
posibles medidas futuras para combatir el terrorismo. Un año antes de lo sucedido, la agencia policial de la unión europea
puso en marcha el centro europeo de lucha contra el terrorismo.
¿Cuál era el objetivo? → Establecer normas mínimas relativas a la definición de infracciones penales y las sanciones en el
ámbito del terrorismo, así como medidas de protección, apoyo y asistencia a las víctimas.
La UE ha adquirido un papel relevante en las últimas décadas en este ámbito, pero no siempre ha sido así, durante años
varios países europeos se enfrentaron al terrorismo de forma unilateral pues, la percepción general era que cada uno se
enfrentaba a un tipo de amenaza; España a ETA, Italia a las brigadas Rojas…

Este articulo trata de analizar cómo se produce este cambio:

1. El discurso y las políticas de seguridad del status quo.


Aunque en la historia reciente se han producido diversos acontecimientos terroristas, será a partir de 1970 cuando se inicia
el terrorismo moderno. Varios estados europeos sufrieron atentados terroristas por diversos grupos separatistas y
etnonacionalistas. Como ETA en España o IRA en reino unido. Otros por grupos terroristas de izquierda como las brigadas
rojas en Italia. Sin embargo, antes de 2001, estas olas de atentados no llevaron a la secularización colectiva del terrorismo
ni por parte de la UE ni de su predecesors la CEE.
Los estados europeos ante una amenaza terrorista tenían a considerarlo: un asunto interno. Este nocion, limitó la
cooperación terrorista.
Otro factor que inhibió la cooperación entre países en materia de terrorismo fue la preocupación por la soberanía
nacional. Incluso Francia llegó a negociar abiertamente con terroristas a cambio de satisfacer sus necesidades.
Esfuerzos iniciales de lucha antiterrorista:

A pesar de estos intentos de cooperación, la cooperación antiterrorista europea anterior al 11S se caracterizaba por sus
limitaciones como la Falta de definición común de terrorismo.

2. Evento precipitante:
la segunda fase de la secularización colectiva implica: un acontecimiento precipitante o un conjunto de acontecimientos
en cascada de gravedad suficiente como para perturbar el status quo.
Como acontecimiento precipitante podemos señalar al 11S. con este acto terrorista al qaeda cambió por completo el
status quo al confirmar que el carácter de la amenaza terrorista estaba cambiando. Confirmó a los estados que había surgido
una amenaza más preocupante que las que planteaban aquellos grupos de izquierda o etnonacionalistas de los países
europeos.
Aunque tuvieron lugar fuera de Europa precipitó la secularización colectiva del terrorismo en la UE.

3. Movimientos de seguridad y respuesta del Público.


Bush, en su declaración sobre lo sucedido defendió que los actos fueron actos de guerra. Si el terrorismo era un acto de
guerra, entonces sería una “guerra contra el terror”. Esto no solo hizo que se movilizaran civiles sino, también militares.
Pero ¿cómo se relaciona esto con Europa? Es muy importante hablar sobre la presión ejercida por Washington para que
otros países adoptaran la norma de respuesta articulada por Washington. Es decir, Bush definió los acontecimientos como

70
TERRORISMO MODULO 4

“el bien y el mal”. Puesto que nadie quería que se le asociase con la definición del mal (terrorismo) era necesario unirse a
EE. UU..

En este contexto la OTAN invocó por primera vez en su historia la cláusula de defensa mutua del tratado funcional de la
organización. Varios lideres políticos se alinearon con Bush y su administración. aunque, la intención estadounidense de
llevar a cabo acción militar era fuente de preocupación para la UE, no impidió el compromiso de la UE de solidaridad
plena y cooperación.

4. Resultados políticos.
La UE rápidamente abrió el debate sobre su propia política antiterrorista. Ya el 12 de septiembre de 2001 se idió a la
presidencia, al alto cargo representante de la PESC y a la comisión que presentaran lo antes posible un informe sobre
“medidas concretas” que pudieran recomendar a los estados para aumentar la capacidad de la UE para luchar eficazmente,
junto con EEUU y otros socios frente al terrorismo internacional.
El 14 de septiembre, en una declaración conjunta emitida por los jefes de estado y de gobierno de la UE y el alto
representante, la UE hizo hincapié en 2 objetivos:

- Reforzar los esfuerzos de inteligencia contra el terrorismo.


- Acelerar la puesta en marcha de un auténtico espacio judicial europeo.
Mas tarde, el consejo de justicia y asuntos de interior aprobó un paquete de medidas. La UE evitó formular estas medidas
como “una guerra contra el terror” pero sí hablo sobre una amenaza global.
La estrategia de la comisión europea consistía en que la ODE (orden de detención europea) se presentara como una medida
antiterrorista. Esta organización es un ejemplo de integración en la lucha terrorista de la UE. La ODE no creó un nuevo
derecho internacional sino, un derecho transacional. Sustituyó todos los instrumentos jurídicos internacionales anteriores
entre los diferentes estados miembros por un instrumento jurídico de la UE sujeto a la jurisdicción del tribunal de justicia.
Otro acontecimiento clave fue la acordada por el consejo en 2001. Se trataba de la primera vez que se acordaba una
definición común para el terrorismo a nivel supranacional. Esta decisión marco define un acto terrorista en 3 partes:
A. El contexto de una acción. Intencionados para perjudicar a un país u OOII.
B. El objetivo de la acción. Intimidar gravemente a una población o de obligar indebidamente a un gobierno u OOII
a actuar o incluso intentar desestabilizar o destruir estructuras políticas, constitucionales, económicas o sociales
fundamentales en un país.
C. Los actos específicos que se cometen.

La decisión marco garantiza también que los delitos terrorismo se castiguen con penas más severas que los delitos comunes.
También reforzó la cooperación EE. UU. y UE.
Estos importantes avances políticos de la UE no fueron seguidos por cambios a nivel nacional. Tras lo ocurrido en España
en 2004, el consejo europeo enumero 6 medidas que tenían que ser aplicadas por los estados miembros antes de junio de
2004. 5.

5. La rutinización de la cooperación antiterrorista de la UE y la aparición de un nuevo status quo.


Europol también se ha convertido en un importante actor en la lucha terrorista, sus esfuerzos van dirigidos al terrorismo
de inspiración islamista.

71
TERRORISMO MODULO 4

LECTURA RETURNEES, WHO ARE THEY, WHY ARE THEY (NOT) COMING BACK AND
HOW SHOULD WE DEAL WITH THEM? THOMAS RENARD AND RIK COOLSAET.

LA EXPERIENCIA EUROPEA DE LOS COMBATIENTES EXTRANJEROS Y LOS REPATRIADOS.

La guerra civil Siria ha sido una gran preocupación para la UE. Es el primer conflicto en un país musulmán en el que los
ciudadanos europeos han constituido una proporción significativa de voluntarios extranjeros. El retorno de estos viajeros
será un reto a largo plazo para la seguridad. Este capítulo analiza la experiencia europea con los combatientes extranjeros
antes de la reciente ola de los que viajaron a siria.

1. LOS COMBATIENTES EXTRANJEROS EUROPEOS EN EL CONTEXTO HISTÓRICO:


En al menos 90 conflictos desde el Congreso de Viena de 1814 han participado combatientes extranjeros, más del 25% de
todas las guerras civiles modernas y también se pueden observar rasgos distintivos del movimiento yihadista en las
acciones de los combatientes extranjeros europeos del pasado.

- La participación de combatientes extranjeros comunistas en las principales guerras civiles de la primera mitad del
siglo XX empequeñeció a los yihadistas. Se sabe que unos 50.000 voluntarios extranjeros irregulares, en su
mayoría de Europa occidental, descendieron sobre España en la década de 1930. Un número considerable también
participó en las guerras civiles rusas y chinas.
- En el mundo de la postguerra fría, los ciudadanos de la UE han participado voluntariamente en guerras extranjeras
por causas distintas a la yihad. Decenas de europeos occidentales combatieron en el bando croata durante las
guerras yugoslavas de 1990 y un número mayor lo ha hecho en ambos bandos del actual conflicto de ucrania.
En todos los conflictos modernos, así como en los históricos, la propaganda de reclutamiento ofrecía a los combatientes
extranjeros una imagen de amenaza existencial para un grupo transnacional con el que se identificaban estrechamente y
les hacían creer que sus contribuciones podrían marcar la diferencia en el resultado. Lo cierto es que los registros de estos
conflictos indican que los combatientes extranjeros y locales que suelen estar en el mismo bando acaban
constantemente en conflictos intergrupales y que, incluso cuando salen victoriosos, pocos combatientes extranjeros
dejan pasar la oportunidad de volver a casa.

2. YIHADISTAS SIN FRONTERAS.


Como señala el experto en radicalización yihadista Mohamed Hafez:
- antes de la era del ISIS, la población inicial de combatientes extranjeros y redes terroristas europeas en las décadas
de 1980 y 1990 eran todos de origen norteafricano y prácticamente todos inmigrantes de primera generación.
Estos pertenecen a la primera generación de combatientes extranjeros, los “afganos árabes” casi todos procedentes
de países musulmanes

3. EL CRECIMIENTO DE AL QAEDA:
Entre los pocos a occidentales que se unieron a los afganos árabes había ciudadanos estadounidenses que regresaron a los
estados unidos y se involucraron en complots domésticos (atentado bomba world trade center 1993). pero, por lo general
Europa se salvó en gran medida del creciente movimiento de retroceso de la yihad en la década de 199 con una excepción
el GIA.
Las redes yihadistas de la UE en la década de 1990 estaban compuestas por personas con doble nacionalidad. Aquellos
que estaban involucrados en complots terroristas domésticos y en él envió de asistencia material a afiliados de al qaeda
participaban en delitos financieros para sus operaciones a diferencia de las redes para facilitar la lucha en el extranjero que
utilizaron ahorros para financiar sus viajes.
La abundancia de cautela en la protección de las redes de movilización de combatientes extranjeros puede deberse a la
dirección de al qaeda internacional. Los ciudadanos europeos no tuvieron una presencia notable ni los que participaron
contra la URSS en Afganistán ni los que después participaron en el sur de Asia.
De los 413 ciudadanos extranjeros capturados en Afganistán, solo 10 eran europeos. Sin embargo, más ciudadanos
europeos viajaron a campos de entrenamiento de terroristas afiliados a al qaeda en el sur de Asia durante la década de 1990

72
TERRORISMO MODULO 4

2000 ya que su objetivo principal era la preparación para ataques en casa en lugar de en el extranjero. aun asi, la gran
mayoría seguían siendo sunies o yemeníes.

A diferencia de ISIS, que alentó a sus adherentes a permanecer en su área de operaciones y aumentar sus filas, Al Qaeda
en su mayor parte no mantuvo a mano a los aprendices ni los reclutó sistemáticamente para luchar con grupos locales, sino
que los animó a regresar a sus lugares.
LOS LUCHADORES EXTRANJEROS SE CONVIERTEN EN JUGADORES FAMILIARES.
las redes de reclutamiento y facilitación que operan dentro de la UE disfrutaron de cierto éxito:

- 1º caso importante de desangrado de Afganistán fue a Bosnia. A medida que los yihadistas de 3º generación
evolucionaron, fueron guiados por los lideres de al qaeda de segunda generación para centrarse en el conflicto
fuera de occidente.
- El conflicto más prominente que involucra a los yihadistas de 3º generación, la insurgencia sectaria en Irak que
siguió a la invasión de 2003. En esta guerra civil, los voluntarios transacionales cometieron mas de las tres cuartas
partes de los ataques suicidas, muchos al servicio de la filial de al qaeda en Irak. De estos 5000 combatientes
extranjeros, solo 100 eran europeos.
- El último destino significativo de los combatientes de 3º generación fue el conflicto en Somalia.

Los combatientes extranjeros participaron en otros conflictos en los que eran pequeños en número pero notables para la
UE ya que significaban un retroceso.

LA AMENAZA DE LOS RETORNADOS.


Los combatientes extranjeros se conocían por ser extremadamente violentos y peligrosos. En conflictos desde afganistan
hasta Bosnia, sorprendieron a las poblaciones locales por su violencia cruel e inusual ( decapitaciones fuera de sintonia
incluso con otros yihadistas).
Durante la época de 1980 y 1990, los funcionarios de seguridad, no prestaron la suficiente atención a los retornados pero,
esto cambió drásticamente en 2001 cuando fueron designados combatientes enemigos ilegales en la “guerra contra el terror
“BUSH.

¿Cómo actuaron? Las fuerzas de coalición en Afganistán, Las fuerzas de la coalición en Afganistán, principalmente de
países de la OTAN, distinguieron a los combatientes locales de los talibanes de los no afganos, ofreciendo amnistía a los
primeros, pero asumiendo que los segundos eran parte de la red de Al Qaeda. Estos agentes de al qaeda se encontraban en
una situación extralegal pues, sus estados de origen no estaban preparados para enjuiciar a los actores transnacionales por
delitos cometidos en el extranjero en virtud de las leyes nacionales contra el terrorismo.
Los estudios más amplios sitúan en más de 100 el número de combatientes extranjeros veteranos que han planeado o
intentado atentados terroristas en países occidentales, ocurriendo la gran mayoría de ellos en Europa. El más citado de
ellos es Jihadi Plots in the West (JPIW) de Thomas Hegghammer, que los políticos mencionan con frecuencia pidiendo
mayores niveles de seguridad porque aparentemente indica que el 11 por ciento de todos los combatientes extranjeros que
regresan se convierten en terroristas domésticos.

- los retornados son terroristas domésticos particularmente efectivos, y los yihadistas veteranos participan en la
mitad de todos los complots occidentales.
- Otros estudios también han indicado que los combatientes extranjeros yihadistas europeos que han regresado no
han tenido tantas consecuencias para el terrorismo interno como a menudo se teme
- No parece que los retornados representen la amenaza a gran escala que Europa imaginó.

¿HOY ES DIFERENTE?

Surgimiento de una cuarta generación de yihadistas esta década como resultado del conflicto sirio. reciente legión no solo
de varios miles de combatientes extranjeros de Europa occidental en Siria e Irak, sino también de partidarios de ISIS, que
están preparados para saltarse los combates extranjeros y pasar directamente a los ataques contra Occidente, son finalmente
una proporción significativa del movimiento yihadista y amenazan con abrumar los recursos nacionales de seguridad y
justicia.
¿Qué tienen de diferente estos nuevos combatientes y simpatizantes extranjeros que los distingue de las pasadas oleadas?
La evidencia demuestra que hay poca diferencia en el reclutamiento, motivación o conducta. Son tan numerosos por las
dos decisiones estratégicas que ISIS llevó a cabo:
73
TERRORISMO MODULO 4

1. Aprovechar los nuevos medios de comunicación como las redes sociales. Esta ampliación de voluntarios se debió
a s con una expansión que se perpetuó a sí misma a través de redes que eliminaron las restricciones geográficas
anteriores sobre el reclutamiento a través de instituciones y espacios físicos.
2. La segunda es que amplió aún más la gama de posibles partidarios al aceptar y luego promover a no combatientes
como contribuyentes a un proyecto de construcción nacional. Un resultado sorprendente fue que una de las
organizaciones militantes más antifeministas de la historia mundial reciente atrajo a un número sin precedentes
de mujeres de países occidentales para unirse a ella. Casi uno de cada cinco voluntarios de ISIS en Europa
occidental eran mujeres.
otros nuevos desarrollos en la era de ISIS que merecen un examen más detenido con el fin de contrarrestar el extremismo
violento (CVE).
1. La primera es que la creciente atención a la amenaza de los combatientes extranjeros ha llevado a los estados a
impedir sus viajes de una manera que los grupos históricos habían enfrentado anteriormente, pero los yihadistas
no.
2. Otro es el reconocimiento de que entre aquellos que ya han regresado a Europa, así como a Asia, desde Siria, las
tasas de trastorno de estrés postraumático (TEPT) son agudas.
DEL REINO AL CALIFATO. RETORNADOS EN BELGICA.
Bélgica tiene la proporción más alta de combatientes terroristas extranjeros (FTF) per cápita en Europa.
Podría decirse que podemos distinguir entre tres oleadas de retornos, que vinculamos con la evolución de ISIS, ya que la
mayoría de los combatientes belgas se unieron a este grupo.
1º ola: 2012/2014 antes del establecimiento del califato. Su punto máximo lo alcanzó en la primavera de 2013 cuando
estallaron disputas internas entre grupos yihadistas, en particular entre el Frente al- Nusra e ISIS. Para entonces, muchos
retornados estaban desilusionados. o traumatizados por su experiencia, aunque en realidad se quedaron por un período de
tiempo relativamente corto en la zona de conflicto. Sin embargo, esta ola también comprendió a los primeros combatientes
que regresaron a Europa con la intención de reclutar más miembros, viajando así de un lado a otro entre Bélgica y Siria,
pero también algunos voluntarios para realizar ataques.
2º ola: junio de 2014 con el califato alcanzando su punto máximo en junio de 2015. Está marcada por el deterioro de las
condiciones de vida en el califato, en particular tras el comienzo de los ataques militares de la coalición internacional
también como la intensificación de los combates en Siria, provocando un elevado número de víctimas entre los yihadistas.
También está marcado por una serie de ataques realizados por combatientes que regresan, especialmente en París y
Bruselas.

3º ola: La tercera ola cubre esencialmente la decadencia del califato y el período posterior al califato.
La presencia belga restante en Siria ahora se estima en 269 personas, compuesta principalmente por hombres y niños.
Alrededor de la mitad de las mujeres en la lista del FTF ya han regresado o han expresado su intención de regresar, lo que
también significa, en contraste, que todavía hay un número significativo de mujeres que no tienen intención de regresar.
Un grupo de 16 regresó durante las primeras oleadas (2012-15), para un total de 26 a principios de 2018. Aunque las tasas
de regreso son similares entre hombres y mujeres en esta etapa, esto podría cambiar con el grupo de unas 20 mujeres que
se espera que regrese. intentar un regreso a casa. Como resultado, esto podría afectar el equilibrio de género entre los
retornados en comparación con el equilibrio de género general del FTF. Por lo tanto, las mujeres podrían desempeñar un
papel importante en el desarrollo futuro de las actividades yihadistas en Bélgica.
Aproximadamente 45 niños también viajaron a Siria desde el comienzo del
conflicto, incluidos 15 adolescentes no acompañados, mientras que
aproximadamente 105 niños nacieron de padres belgas en el califato. Hasta
el momento han regresado cuatro adolescentes y 14 niños menores de 12
años, lo que significa que todavía quedan alrededor de 123 niños por allí.

74
TERRORISMO MODULO 4

PERCEPCIÓN DEL DESAFÍO DE LOS RETORNADOS.


En 2012, las autoridades belgas comenzaron a notar la tendencia de viajar a Irak y Siria y alertaron a otros países europeos.
Al principio, la partida de jóvenes delincuentes y alborotadores fue vista como una ventaja, ya que disminuyó la tasa de
delincuencia local y se mejoró la recopilación de información sobre redes extremistas. Sin embargo, los servicios de
inteligencia anticiparon una amenaza futura. Bélgica ha tenido experiencias adversas con veteranos de movilizaciones
yihadistas anteriores, como la Groupe islamique combattant marocain (GICM), que tenía vínculos con redes en Irak, Arabia
Saudita y el grupo holandés Hofstad. Los ataques terroristas en Europa durante 2015 y 2016 y la evolución de la situación
en Siria cambiaron fundamentalmente el contexto en el que operan los retornados. Los retornados que permanecieron en
la zona de combate en 2017 durante períodos de tiempo más prolongados son considerados recalcitrantes, y es menos
probable que hayan cambiado de ideología o comportamiento. La percepción de la participación de las mujeres en la yihad
también ha evolucionado considerablemente. Durante las primeras oleadas de retornos, se percibía a las mujeres como
"víctimas" que habían sido engañadas o llevadas por sus maridos o novios. Ahora se reconoce que las mujeres pueden ser
tan peligrosas como los hombres.
EVOLUCIÓN DE LA RESPUESTA BELGA.
El enfoque belga para el regreso de los combatientes extranjeros se enfoca en la justicia penal y las autoridades judiciales
lideran las investigaciones sobre terroristas y retornados. En comparación con conflictos anteriores, no ha habido un
cambio fundamental en la respuesta belga a los retornados, sino que se ha desarrollado un enfoque más sistemático para
tratar con ellos y se han creado nuevos foros para intercambiar información relevante. Se ha hecho un esfuerzo por mejorar
el seguimiento y monitoreo de los FTF/retornados y las autoridades están mejor capacitadas y equipadas. Se ha desarrollado
un enfoque más disruptivo para las organizaciones terroristas y las personas activas en Bélgica. La respuesta de Bélgica se
estructura en torno a tres principios: un enfoque de múltiples agencias, subsidiariedad e intercambio de información.

RESPUESTA BELGA. COMO FUNCIONA.


cómo las autoridades belgas están tratando a los retornados de Siria e Irak que han luchado junto a grupos terroristas como
ISIS. Se distinguen cuatro fases clave: la estrategia antes del retorno, el enfoque de justicia penal, el enfoque penitenciario
y las posibles medidas posteriores a la liberación. Las autoridades belgas buscan identificar a los retornados y anticipar
posibles retornos de aquellos que aún se encuentran en Siria. La cooperación con los países de tránsito, principalmente
Turquía, es esencial para identificar y arrestar a los combatientes que regresan. La extradición formal es complicada debido
a las difíciles relaciones políticas y la negativa de Turquía a ejecutar las órdenes de arresto europeas y extraditar a los
yihadistas belgas. Bélgica ha tratado de acordar un nuevo mecanismo con las autoridades turcas para advertir
inmediatamente a las autoridades belgas tras la detención de un FTF belga. Además, en 2017 también se preveía la creación
de un "punto de acceso" en Turquía, integrado por representantes de la policía federal, el servicio de inteligencia militar y
los servicios consulares, con el objetivo de recopilar información útil sobre (y posiblemente de) los retornados.
EL ENFOQUE DE LA JUSTICIA PENAL.

El enfoque de la justicia penal en Bélgica para los repatriados de grupos extremistas es arrestarlos y presentarlos ante un
juez de instrucción que evaluará el riesgo y decidirá si se necesita prisión preventiva. Los criterios para la detención
preventiva se han ampliado para facilitar la decisión del magistrado. La duración de la detención depende de la duración
de la investigación, pero el magistrado debe demostrar mensualmente que sigue siendo justificada. La investigación está a
cargo de la oficina del fiscal federal y se construye a través de técnicas tradicionales, como el interrogatorio, los registros
domiciliarios y la explotación de datos telefónicos e internet. Bélgica tiene un enfoque judicializado del terrorismo y la
oficina del fiscal está a cargo de la investigación, con el apoyo de la policía judicial y los servicios de inteligencia. Las
investigaciones sobre FTF se han vuelto más complejas debido al uso de servicios de comunicación encriptados, pero el
aumento en el número de magistrados federales especializados en terrorismo ha permitido una mayor eficiencia en el
proceso judicial. Las investigaciones por terrorismo han aumentado considerablemente en los últimos años.
EL ENFOQUE PENITENCIARIO
Se ha debatido qué régimen penitenciario debe aplicarse a los denominados detenidos radicalizados:

- Regímenes de aislamiento (confinamiento solitario)


- Separación (agrupación en unidades dedicadas)
- Dispersión entre la población penitenciaria general (régimen “ordinario”)

75
TERRORISMO MODULO 4

En Bélgica la preferencia para la detención y repatriación de los cte sigue siendo el ordinario aunque se complementa con
unas medidas de seguridad individuales como; registros estrictos, mas limitaciones, confinamiento... se reconoce que tales
medidas, especialmente respecto de los reclusos con penas menores, conllevan el riesgo inherente de producir el efecto
contrario al deseado.
Los retornados y otros detenidos sujetos a la radicalización son en su mayoría dirigidos a las llamadas “prisiones satélite”,
que ofrecen una mejor capacidad de observación y seguimiento debido a la formación de su personal. Para los mas
desafiantes existen dos opciones mas;

- si participa activamente en proselitismo→régimen de separación. unidades D-Rad:Ex


- si un individuo es considerado una amenaza a la seguridad para sí mismo o para los demás, puede ser detenido en
las
- instalaciones de alta seguridad de Brujas → régimen de aislamiento

El encarcelamiento de repatriados y otros simpatizantes yihadistas plantea grandes preocupaciones ante el número sin
precedentes de repatriados que ingresan en prisión, mientras se observan vínculos cada vez mayores entre los detenidos
“radicalizados” y los “delincuentes”.

CelEx – Célula de Extremismo→ se creó en enero de 2015 precisamente para hacer frente a este fenómeno. Otras medidas
adoptadas en este aspecto incluyen la intensificación del intercambio de información entre los servicios penitenciarios y
otros servicios relevantes, como los servicios de inteligencia o la policía. De hecho, la administración penitenciaria está
alimentando de forma activa y extensa la información en la base de datos dinámica sobrem los CTE.
CelEx+ CPSDEx → investigan casos de radicalización en todo el espectro ideológico, por lo que también incluyen a
extremistas de derecha e izquierda. Este seguimiento incluye, en particular, reuniones periódicas con directores de
prisiones y servicios psicosociales para discutir la situación de estas personas, cada tres meses. Las diferencias de cifras
entre CelEx y la Seguridad del Estado ilustran la dificultad de definir y operacionalizar la “radicalización”.
La misión del Servicio de Seguridad del Estado de monitorear la FTF y la radicalización en prisión se reforzó con la
actualización del “Plan R” en 2015, con el fin de fortalecer su base de conocimiento y facilitar el intercambio de
información con otros servicios. Si bien la Seguridad del Estado ha priorizado ahora con fuerza su papel en el sistema
penitenciario, la citada comisión parlamentaria consideró esta implicación demasiado escasa y tardía.
La capacitación del personal penitenciario es esencial para tratar adecuadamente a los repatriados y otros terroristas
convictos. La formación especializada comenzó recién en 2015, es decir, después de las primeras oleadas de retornos. En
primer lugar, se centró en el personal de las unidades “D-Rad:Ex”, así como en el personal de las unidades psicosociales
y direcciones de todas las prisiones satélite (programa de 5 a 9 días, que incluye un tutorial sobre evaluación de riesgos y
reconocimiento de signos de radicalización), antes de expandirse progresivamente a más personal e instituciones.
En lo que respecta a las trayectorias de desvinculación de los repatriados y los detenidos radicalizados, las autoridades
belgas han anunciado formalmente su intención de trabajar en programas de desvinculación (centrándose en cambiar el
comportamiento) y desradicalización (centrándose en cambiar la mentalidad) en prisión. El enfoque preferido tanto en las
disposiciones belgas apunta a trayectorias de desvinculación individualizadas, con la reintegración social como objetivo y
que involucran un esfuerzo multifacético con dimensiones interrelacionadas de la situación de vida de cada uno.
En general, cabe señalar que la reintegración es tradicionalmente un punto débil en el sistema penitenciario belga, como
parece indicar la tasa relativamente alta de reincidencia. Según un estudio poco común sobre el tema en Bélgica, el 44%
de los reclusos liberados entre 2003 y 2005 regresaron a prisión unos años después. Además, las prisiones en Bélgica
sufren una serie de condiciones estructurales que han sido conducentes a una mayor radicalización y violencia en prisión.
Dichos factores, vinculados fundamentalmente a la calidad de la gestión y las infraestructuras, incluyen una sobrepoblación
carcelaria crónica (en un promedio del 16,4%) y malas condiciones laborales que llevan a reiteradas huelgas del personal
penitenciario, lo que ha dado lugar a situaciones muy caóticas en los últimos años, donde policías y militares tuvo que
intervenir. Esta situación genera aún más alarma sobre el potencial de radicalización en las prisiones belgas.
LA DIMENSION POSPENITENCIARIA
La mayoría de los repatriados serán liberados para 2020, ya que los repatriados suelen ser condenados a 5 años de cárcel.
podría describirse esto como una cuarta ola de retornos, ya que su liberación creara destinos para las autoridades. No se
puede asegurar en que punto de su ideología extremista están o si han conseguido desvincularse de la violencia. el 30% de

76
TERRORISMO MODULO 4

los retornados a Bruselas muestran signos de desradicalización tras haber salido de la cárcel, mientras que el 40% se aferra
a sus ideas radicales.

¿cómo debemos tratar a estos individuos cuando salgan de la cárcel?


1. Es crucial comprometerse con los repatriados en prisión, con miras a facilitar su reinserción en la sociedad y reducir las
posibilidades de reincidencia. Los retornados deben estar preparados social, psicológica y prácticamente para la
reinserción, han de tener la visión de libertad como u nuevo comienzo y no como el final de su castigo.
2. La reinserción se puede preparar a través de la liberación anticipada o la liberación parcial bajo libertad condicional,
incluso por agencias locales llamadas casas de justicia. Para los reclusos con una pena inferior a tres años, el propio
ministerio de justicia decide las condiciones específicas en las que debe atenerse una persona. Cuando la pena supera los
tres años, estas condiciones son decididas por un tribunal especial (tribunal de ejecución de las sentencias, tap), y
supervisadas por asistentes de las casas de justicia (que ya han designado dos referentes especializados en casos de
radicalización)→tales condiciones pueden incluir reuniones periódicas con la policía y agentes psicosociales, discusiones
con un imán designado, prohibición de salir del territorio nacional o ir a ciertos lugares, o de reunirse con ciertas personas.
Es posible que a algunos retornados no se les conceda la libertad condicional o que la rechacen conscientemente. En tales
casos, saldrán de prisión al final de su sentencia, absolutamente libres para irse sin ataduras. Este no es un escenario ideal,
ya que impide adecuado seguimiento y contacto con la persona retornada durante la primera y más crítica fase de su
reinserción. Algunos en la comunidad de inteligencia también sospechan que se trata de una estrategia calculada por parte
de algunos miembros de Isis para maximizar su tiempo en prisión para actividades de reclutamiento y luego desaparecer
más fácilmente al ser liberado.
3. La transmisión de información adecuada y oportuna entre los servicios penitenciarios y las autoridades locales es crucial.
De hecho, es importante que las autoridades locales estén informadas de la próxima liberación de un repatriado, para que
puedan prepararse. Son las autoridades locales, a través de sus servicios de prevención, junto con el servicio psicosocial
del centro penitenciario y los consejeros de las entidades federativas, las que pueden elaborar y diseñar programas de
asesoramiento a medida, así como de apoyo a la reinserción, como la búsqueda de empleo o vivienda. Cuando son
conscientes de la presencia de un repatriado en su territorio, los agentes de prevención locales buscarán establecer contacto
para ayudar con la reinserción, que en algunos casos (pero no en todos) puede ser parte de las condiciones de libertad
condicional
Bélgica no tiene un servicio o unidad de inteligencia específica dentro de las prisiones. Aunque ahora se está considerando
que sea la seguridad del estado la responsable de controlar a los CTE en prisión y compartir la información. Celex también
ha jugado un papel importante en este sentido, y ha desarrollado funciones de inteligencia, sin tener el estatus de una
agencia de inteligencia
Al principio la información no se transmite correctamente y no había preparación previa para la llegada de los retornados
tras su liberación, pero actualmente hay un mejor flujo de información y el historial se mantiene incluso tras su liberación,
siguen siendo objeto de evaluaciones de amenazas. Existen dos tipos de mecanismos disponibles: las Fuerzas de Tarea
Local (LTF) y las Células de Seguridad Integrada Local (LISC).
Las Fuerzas De Tarea Local (Local Task Forces) → fueron establecidos por el Plan R en 2005. Reúnen a nivel supralocal
representantes de los servicios de inteligencia, de la la Unidad de Coordinación para el Análisis de Amenazas (CUTA),
del poder judicial, federal y local. Su objetivo es compartir información entre estos servicios para identificar a individuos.
La LTF ha de estar informada de los CTE o retornados en su jurisdicción. orientada a la seguridad por ello creo una segunda
plataforma; LISC
Las Células De Seguridad Integrada Local (Local Integrated Segurity Cells) → reúne a los agentes de prevención y
otros servicios sociales pertinentes y la policía local, normalmente bajo la presidencia del alcalde. Puede discutir casos que
le remita el LTF, pero también puede presentar casos de personas radicalizadas que no son CTE, pero que aún necesitan
algún tipo de supervisión o tutoría. A diferencia del LTF, el LISC se centra en un enfoque socio preventivo. También
tienen un estatus diferente, ya que no forman parte del “Plan Radicalsim” de 2015, sino que se establecieron
voluntariamente por iniciativa del alcalde. El LISC se encarga de la detección temprana de conductas desviadas, que
potencialmente podrían resultar en un radicalismo violento, pero con una justificación de graves indicios alejándose de la
estigmatización que es contraproducente.

77
TERRORISMO MODULO 4

EL CASO DE LOS NIÑOS


El regreso de estos niños presentará una serie de desafíos serios: sociales, psicológicos y educativos. Si bien son
esencialmente percibidos y tratados como víctimas, una pequeña minoría de ellos podría convertirse en una amenaza para
la seguridad. los niños no serán tratados como delincuentes, sino de acuerdo con un enfoque de “bienestar” o “cuidado de
niños”. Serán considerados como “niños en peligro” o en una “situación preocupante”, y un juez de menores especializado
diseñará un enfoque personalizado que refleje la singularidad de cada caso individual. Concretamente, los niños pequeños
generalmente permanecerán con sus padres, a menos que se considere que los padres o los familiares más cercanos no
pueden cuidarlos adecuadamente, en cuyo caso se pueden tomar medidas de protección infantil.
Para los adolescentes, existe la posibilidad de enviarlos a la detención juvenil dentro de las instituciones de protección
infantil, si hay indicios de un riesgo de seguridad. En este sentido, se ha capacitado al personal de estas instalaciones y se
han designado funcionarios para el radicalismo (“référents radicalisme”)
CONCLUSIONES

Cuando los primeros combatientes belgas comenzaron a regresar del Levante a fines de 2012 y principios de 2013, había
poca estructura de cualquier tipo para lidiar con ellos. El seguimiento fue mínimo y el enfoque general irregular y reactivo.
A medida que el fenómeno comenzó a expandirse a un alcance sin precedentes, finalmente se adoptaron nuevas medidas
y se establecieron mecanismos.
Pero tras el atentado al Museo Judío de Bruselas en 2014 y, sobre todo, los atentados de enero de 2015 en París y el complot
fallido de Verviers, al materializarse de repente la amenaza de los retornados, la respuesta belga al fenómeno CTE se
impulsó significativamente→modificación del código penal, la actualización de un nuevo plan contra el radicalismo (“
Plan R”), el establecimiento de LISC a nivel local, la creación de celex en la administración penitenciaria y el inicio de
la formación del personal penitenciario.
A pesar del momento de contracción de la ola de terrorismo, es decir, la caída de su actividad no significa que se haya que
dejar de prestar importancia. Se estima que los peores escenarios para el momento posterior a la caída del ISIS no han
pasado y por lo tanto se debería poner mas empeño ahora que el movimiento es menos intenso y manejable en seguir
luchando contra el terrorismo y la radicalización. Se debe seguir atendiendo a esta lucha incluso cuando los fondos de la
UE para estas actividades se acabe, ya que Belgica depende mucho de ellos.
Prestar importante atención a los centros penitenciarios; la formación de los trabajadores asi como la inversión en las
condiciones de las prisiones son fundamentales. Impulsar acciones preventivas para que las cárceles no sean “universidades
yihadistas”.

EL RETORNO DE LOS CTE EN ALEMANIA→DANIEL H. HEINKE AND JAN RAUDSZUS


Alemania es uno de los países de Europa con mayor número de personas que viajaron a Siria o Irak por motivos islamistas.
El desafío de seguridad potencial que surge de los llamados retornados es serio.
ALCANCE Y CONTORNOS DEL DESAFIO
Según los hallazgos de las autoridades de seguridad alemanas, más de 960 personas han abandonado el país para viajar a
Siria o Irak por motivos islamistas aunque el número real podría ser mayor. No hay un límite de edad fijo, pero los niños
pequeños que han sido llevados a la zona de guerra por sus padres en cantidades significativas no se incluyen en las cifras
generales. la clara mayoría de los que partieron son hombres (79%), aunque la proporción de mujeres aumentó durante un
tiempo después de la declaración del “Califato”.
Estas salidas a Siria son realizadas en su mayoría por los jóvenes. El rango de edad de los partícipes es de 13 a 62 años,
con una media de 25,8 años. El género es un factor aquí: las mujeres que parten tienden a ser más jóvenes que sus
contrapartes masculinas, con un promedio de 23,5 años frente a los hombres con una edad promedio de 26,6 años. En
consecuencia, la proporción de menores entre las mujeres que partieron es considerablemente mayor.
El mejor indicador de participación en el movimiento CTE es la pertenencia previa al movimiento salafista de Alemania,
al que pertenecía la gran mayoría. La mayoría tiene “antecedentes migratorios”, pero significativamente, la mayoría nació
o al menos se socializó en Alemania.
Las agencias de seguridad alemanas estiman que alrededor de un tercio de todos los que partieron (por lo tanto, unas 300
personas y por lo tanto se da por hecho que partieron aproximadamente 1000 personas) ya han regresado a Alemania, hasta
78
TERRORISMO MODULO 4

ahora el número de retornados se ha mantenido relativamente constante; es decir, el colapso del proto estado ISIS aún no
se ha traducido en una ola de retornos.

La motivación para regresar a Alemania:

- Alrededor del 10% volvió porque se desilusionaron y frustraron con su situación;


- otro 10% siguió llamadas de familiares y amigos para regresar a casa
- el 8% viajó de regreso a Alemania por razones logísticas, como comprar suministros, recaudar fondos o
descansar
- otro 6% regresó por problemas de salud
- eso debería ponernos nerviosos, ya que sugiere que solo el 10% regresa porque deseaba abandonar el Estado
Islámico
Con respecto a su afiliación con movimientos yihadistas en la zona de conflicto, los yihadistas alemanes se unieron a varias
organizaciones diferentes en Siria e Irak. Según los datos sobre los ensayos de cazas extranjeros en Alemania, los acusados
yihadistas se habían unido a

- Ahrar al Sham,
- Junud al-Sham,
- Jabath al-Nusra/AQ y
- Jaish al-Muhajireen wal-Ansar (JAMWA).

Además del número de partidas islamistas, también hay un Grupo De Combatientes Anti-ISIS y sus números son
sorprendentemente altos considerando que reciben mucho menos interés público. Si bien los números alemanes parecen
ser bastante altos, se debe tener en cuenta que la gran comunidad étnica kurda que vive en Alemania forma un potencial
significativo para el reclutamiento

¿CUÁL ES EL DESAFÍO? ¿CÓMO SE PERCIBE Y CONCIBE?


El servicio de inteligencia nacional ha estado advirtiendo de la amenaza de los retornados desde al menos mediados de
2014. Esta advertencia fue repetida varias veces por el jefe de la inteligencia nacional federal alemana en entrevistas y
declaraciones.38Mientras tanto, una encuesta de 2015 sugirió que alrededor del 82% de las personas en Alemania
consideraban preocupante la perspectiva de que los yihadistas regresaran. Todo esto subraya el punto de que el tema de
los retornados se discute predominantemente como un tema de seguridad en público y por parte de las autoridades
nacionales.
¿CÓMO ABORDA ALEMANIA EL DESAFÍO?
se han desarrollado o reajustado varias contramedidas para hacer frente a los nuevos desafíos, Esta sección comienza con
una descripción del enfoque general con respecto a los retornados, dependiendo de su situación
ENFOQUES PARA TRATAR CON LOS RETORNADOS EN ALEMANIA
Siguiendo al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Alemania adoptó cambios clave en su código penal, incluidas
las etapas de planificación y preparación en delitos de terrorismo. Esta nueva legislación permite a los organismos
encargados de hacer cumplir la ley, tanto a nivel estatal como federal, iniciar investigaciones penales sobre individuos o
grupos que se considere que tienen vínculos con organizaciones terroristas o que planean un ataque terrorista
individualmente.
El enfoque del derecho penal para combatir el terrorismo se ha vuelto más amplio. Además de los actos delictivos
“normales” como parte de actividades terroristas, incluye la pertenencia a una organización terrorista, la conspiración para
cometer actos delictivos con intenciones terroristas, la ejecución, facilitación o distribución de propaganda terrorista, el
reclutamiento para organizaciones terroristas, la formación posibilidades de organizaciones terroristas, la incitación a
cualquiera de los delitos antes mencionados, o el financiamiento u otros medios para facilitar cualquiera de los delitos
antes mencionados. Cada vez que un CTE regresa se abre una investigación criminal, a pesar de ello, no significa que
todos los retornados vayan a ser condenados penalmente.
EL DESAFIO DE LOS REPATRIADOS ENCARCELADOS Y LIBERADOS
en comparación con otros países de Europa Occidental, el umbral para el encarcelamiento parece ser considerablemente
más alto en Alemania. Regresar incluso de un período conocido en Siria o Irak no conduce necesariamente a que la persona
sea detenida. Como las penas de cárcel en Alemania no suelen ser muy largas (al menos en comparación con muchos otros
79
TERRORISMO MODULO 4

países occidentales) y el principal objetivo legalmente definido del sistema penitenciario es "resocializar" al delincuente,
los programas de desradicalización juegan un papel importante en estos esfuerzos.

ACERCAMIENTO GENERAL A LOS YIHADISTAS


ARQUITECTURA DE SEGURIDAD
Además de las fuerzas policiales y del gobierno federal, los servicios de inteligencia nacionales a nivel federal desempeñan
un papel importante, con un total de 36 agencias federales y estatales con jurisdicción directa contra el terrorismo, sin
contar las autoridades fiscales federales y estatales, el Servicio Federal de Inteligencia, las autoridades aduaneras y otros.

Para coordinar los esfuerzos de estas agencias y otros actores de la lucha contra el terrorismo, y para proporcionar una
plataforma con la que compartir inteligencia, Alemania estableció el Centro Conjunto contra el Terrorismo (Gemeinsames
Terrorismousabwehrzentrum–GTAZ) en 2004, efectivamente el único centro de fusión de Alemania para el terrorismo
yihadista. Situado en Berlín y alojando a los funcionarios de enlace de todas las agencias representadas, el GTAZ alberga
grupos de trabajo sobre una amplia gama de temas, siendo el más importante el "intercambio de información operativa",
es decir, el intercambio de inteligencia sobre casos individuales
EVALUACION DE LOS RIESGOS
No existe un protocolo estricto para que las autoridades responsables evalúen las intenciones y, en última instancia, la
amenaza que representa un retornado. Alemania todavía carece de una estrategia antiterrorista holística (conjunta y
combinada). Sin embargo, para lograr un cierto nivel de comparabilidad, una unidad recién formada dentro de GTAZ
ayuda al Estado a la evaluación de la amenaza. Las agencias utilizan una herramienta desarrollada por la policía federal
(BKA Oficina Federal de Investigación Criminal) para calificar la peligrosidad de un presunto yihadista.

DERECHO DE LA SEGURIDAD Y DERECHO ADMINISTRATIVO


La principal responsabilidad de evitar las amenazas (a diferencia de enjuiciar los delitos penales) recae en las agencias
policiales de los Lander ( Lander es cada uno de los estados federados que conforman Alemania) , en cooperación con los
poderes administrativos del gobierno.
LEY DE INMIGRACION
El ataque terrorista en Breitscheidplatz en Berlín el 19 de diciembre de 2016 marcó claramente un punto de inflexión.
Mostró un cambio rápido en la aceptación hacia leyes de inmigración más estrictas cuando se aplicaba a individuos
considerados vinculados a la violencia que promueve el extremismo. Una disposición específica inactiva durante mucho
tiempo para deportar a ciudadanos extranjeros considerados una amenaza para la seguridad nacional se ha invocado en
varios casos este año.
ENFOQUE SOCIOPREVENTIVO
las agencias clave encargadas de monitorear a estos retornados son tanto la policía como las agencias de inteligencia
nacionales de las Ländes. Cada uno opera dentro de su jurisdicción respectiva, pero cooperan estrechamente para establecer
suficiente inteligencia para realizar una evaluación de riesgos de cada retornado, la mayoría de las veces en reuniones
conjuntas.
Sin embargo, muchas posibles medidas a emplear en un caso específico caen bajo la jurisdicción de otras ramas
gubernamentales, por ejemplo, autoridades de inmigración, agencias de bienestar social, administración de la ciudad o del
condado, y otros→se encarga la agencia de seguridad. Ni los servicios de inteligencia ni la policía tienen un papel de
supervisión o dirección en este contexto
DESCONEXION Y DESRADICALIZACION
Los Lander han desarrollado diferentes programas de desconexión y desradicalización, a pesar de ello Alemania carece de
una estrategia holística contra el terrorismo, no existe un estándar establecido o acordado para estos conceptos, lo que
obliga a las Länder para desarrollar soluciones individualmente.
Aunque Alemania tiene una vasta experiencia con programas de desconexión bien establecidos para extremistas de
derecha, la mayoría de los expertos están de acuerdo en que estas experiencias, aunque brindan cierto valor para abordar
la amenaza yihadista, no se pueden repetir sin restricciones. el Centro Conjunto contra el Terrorismo GTAZ será el núcleo
de los esfuerzos de coordinación.
80
TERRORISMO MODULO 4

BIENESTAR INFANTIL
Un campo de creciente relevancia es el desarrollo de programas educativos y desradicalizarte destinados a los hijos de
combatientes extranjeros. Un alto número de niños han sido llevados a la llamada del califato y han vivido la ideología
islamista con lo que conlleva ver. Ya hay varios relatos de niños que fueron obligados a participar en asesinatos. Una vez
que estos niños regresen a sus países de origen, será un serio desafío reintegrarlos a nuestras sociedades. Hasta el momento
no existe un enfoque estándar establecido, y ni siquiera existe un consenso de que los hijos de los yihadistas deben ser
puestos bajo custodia. Así que, por el momento, todos los servicios para la juventud tienen que tratar de desarrollar un
enfoque personalizado de forma individua

INTRODUCCION
Holanda ocupa el séptimo lugar en números absolutos y per cápita entre los estados miembros de la UE como fuente de
CTE. Actualmente, el número oficial es de 285 personas con nacionalidad o ciudadanía holandesa que se cree que han
viajado principalmente a Siria e Irak

ABORDANDO EL DESAFÍO DE LOS RETORNADOS: AMENAZA PERCEPCIONES,


POLÍTICAS Y PRÁCTICAS EN LOS PAÍSES BAJOS→BIBI VAN GINKEL AND SIMON MINKS

PERCEPCION DE AMENAZAS

LA percepción de amenazas en los Países Bajos se encuentra en un nivel alto debido a la amenaza terrorista yihadista,
especialmente en relación con los retornados. Se considera que los individuos que regresan presentan un mayor riesgo
debido a la mayor cantidad de tiempo que pasaron en la zona de conflicto, el entrenamiento con armas que probablemente
recibieron y la experiencia que han tenido con actos violentos, el nivel de radicalización y compromiso con la causa
violenta, la red de extremistas yihadistas a nivel mundial que tienen a su disposición y la frustración que podrían haber
experimentado por el fracaso del proyecto de califato y/o los traumas que sufrieron.
El debate sobre los CTE y los retornados está muy politizado en los Países Bajos. A pesar de algunas opiniones fuertes,
los servicios de seguridad hacen una evaluación de riesgos para cada caso individual y consideran factores como el motivo
del regreso, las circunstancias a las que regresan, el comportamiento antes, durante y después del viaje, la duración de la
estadía y el conocimiento actual del comportamiento y las intenciones de la persona.
Los servicios de inteligencia y seguridad de los Países Bajos concluyen que algunos retornados aún pueden ser parte de
redes transnacionales con planes terroristas que se llevarán a cabo en Europa Occidental, pertenecen a células pequeñas u
operan como actores solitarios (con o sin enfermedad mental) y aun posiblemente inspirados o entrenados por
organizaciones terroristas como ISIS.
Además del riesgo que representan los retornados, los servicios de seguridad e inteligencia también se preocupan por el
número potencialmente alto de niños que pueden regresar de los campos de batalla. Se estima que alrededor de 80 niños
con conexión holandesa se encuentran actualmente en las zonas de conflicto de Siria e Irak, y muchos de ellos pueden
haber recibido entrenamiento con armas. Los servicios de seguridad también están preocupados por la posibilidad de que
estos niños hayan sido expuestos a una ideología extremista y puedan ser utilizados en futuros actos terroristas.
RETORNADOS EN LOS PAISES BAJOS

Podemos distinguir dos olas:

- La primera ola de principios de 2013→habían regresado 30 personas


- La segunda ola a principios 2015→40-50 retornados
- Ahora estamos entrando en una nueva fase, que podría provocar una tercera ola, pero sin señales claras. De ella
aún no
- han sido identificados.
- En cuanto al perfil de los retornados, en los Países Bajos hay varios grupos que pueden ser considerados como
retornados, como, por ejemplo:
- Los solicitantes de asilo cuyo proceso de solicitud ha sido rechazado y que han sido deportados.
- Los expatriados que han regresado a los Países Bajos después de haber vivido en el extranjero durante un período
- prolongado.
- Los ciudadanos holandeses que han regresado después de vivir en el extranjero durante un período prolongado.

81
TERRORISMO MODULO 4

POLÍTICAS
Encontramos importancia en la adopción de la Estrategia Nacional Contra el Terrorismo la cual fue apoyada en base a al
Programa de Acción Integral de los Países Bajos para Contrarrestar el Yihadismo→cubre una amplia gama de
medidas y políticas;
DURANTE LA ESTANCIA EN LA ZONA DE CONFLICTO Y AL REGRESO

Encontramos que las autoridades ya no esperan al regreso de los CTE para iniciar la investigación y el procesamiento, sino
que lo inician, aunque el CTE este aun en la zona de conflicto. El objetivo de ello es enjuiciar y encarcelarlos tan pronto
como regresen a Países Bajos.
Los cargos por los que pueden ser procesados son varios. Algunos de ellos; de reclutamiento, facilitación, financiación,
conspiración, preparación de acto, incitación, entrenamiento, pertenencia...Los imputados han de ser notificados de la
fecha y lugar del juicio, lo más común es el domicilio, aunque una nueva practica llama la atención; avisos mediante redes
sociales como twitter aunque estos casos están pendientes de discusión.
Una vez se produce la sentencia del juicio ejecutable tras los 14 días después de que el acusado tenga conocimiento del
ella, este puede apelar al veredicto. Tras ella, dependiendo de la gravedad de la sospecha y tras la condena penal puede
decidirse la revocación de la ciudadanía o la nacionalidad, así como los permisos de residencia.

En estos procesos penales siempre se aplican garantías como→presunción de inocencia, ne bis in idem, es decir no puede
juzgarse dos veces, incluso si aun reside en PB se puede declarar al individuo extranjero no deseado en el espacio Schengen
y será deportado. Se incluye la posibilidad de emitir alerta internacional u orden de detención europea. Los nombres y
organizaciones estarán informados a las autoridades de investigación europeas, sus permisos de viaje estarán revocados y
por lo tanto serán detenidos en las fronteras europeas.
Las políticas y el enfoque no dividen entre géneros, aunque la idea inicial hubiera sido que las mujeres viajaban como
novias de los yihadistas engañadas o victimas con finalidad humanitaria. El papel de la mujer ha cambiado y su papel es
reclutamiento en el califato. Por otro lado, el lugar de los niños es algo complicado. Para PB todo mayor de 12 años es
considerado responsable de su comportamiento y por lo tanto su regreso se considera una amenaza. A pesar de ello los
servicios de seguridad son consienten de que son víctimas y a su regreso se les llevara a cabo una evaluación.
DETENCIÓN Y REHABILITACIÓN

Los sospechosos de delitos de terrorismo asi como los convictos son llevados a la Sala de Terroristas→es un centro de
detención de alta seguridad, con el objetivo de evitar influencias y reclutamientos. Son regímenes que debido a su
intensidad se ha comenzado a diversificar en lideres, seguidores y alborotadores para colocarlos en regímenes mas o menos
estrictos. Asimismo, se establece un apoyo psicológico y medico con el objetivo de desvincularlos del aspecto y
comportamiento violento
En esta decisión no tienen voz ni el tribunal, aunque este ha ratificado la política del Ministerio de Justicia el fiscal ni el
abogado defensor. Tras su condena al ser liberados se les entrega al Servicio de Libertad Condicional, aunque también se
puede recurrir al sistema de deliberación de casos Multiactor/Multidisciplinar donde se tiene el objetivo de compartir la
mayor cantidad de información del liberado para una mejor evaluación. Encontramos también Exit Family un programa
orientado hacia la reinserción del individuo mediante el rechazo de la ideología radical mediante conversaciones intensivas.
EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LAS POLÍTICAS
Al evaluar las políticas existen una serie de desafíos prácticos y éticos que se han de considerar. Encontramos los
siguientes;

1. Se refiere al cargo de entrenamiento para el terrorismo→el termino entrenamiento es muy amplio y podría hacer
referencia tanto al entrenamiento físico como a la fabricación de una bomba o aprender un idioma, asi como
establecer un nexo claro con un terrorista
2. Hace referencia al cargo penal de reclutamiento para el terrorismo→el propósito debe ser que alguien participe
en el conflicto armado, pero esto puede causar problemas en la práctica debido a que puede blanquearse con el
matrimonio por ejemplo

82
TERRORISMO MODULO 4

3. Se relaciona con el cargo de incitar al terrorismo→es una cuestión delicada porque entra en juego los derechos a
la libertad de expresión o religión, este desafío cuestiona si dicha incitación ha de ser un acto aislado o dentro de
un contexto
4. Es de naturaleza ética y hace referencia a la acusación penal de financiamiento del terrorismo→puede confundirse
con otro tipo de organizaciones como las org de ayuda a vuelta a países árabes
5. Este desafío es nuevo y hace referencia a la recopilación de pruebas a través de internet o redes sociales→el
desafío está en la legalidad de que la policía pueda recopilar fuentes a través de estos canales ya que la
jurisprudencia ante estas situaciones es escas. Asimismo, encontramos como policías, para superar estas barreras
se hacen pasar por amigos en las redes sociales con perfiles falsos
6. Se relaciona con el umbral de evidencia necesario para probar la intención de unirse a una organización terrorista
→se ha declarado que no es necesario en detalle la intención
7. Por último encontramos un dilema practico surgido con la posibilidad de revocar la ciudadanía o nacionalidad de
personas sospechosas de terrorismo→esto lo lleva de forma autónoma la Dirección de Inmigración y Servicio de
Naturalización.
Aunque ya existe un enfoque bastante completo, tanto en términos de medidas preventivas como represivas, varios partidos
políticos han presentado algunas propuestas adicionales para medidas de seguridad aún más represivas→El partido
Demócrata Cristiano aboga por una criminalización de la glorificación del terrorismo, aunque se concluyó que la propuesta
carecía de claridad en la necesidad, subsidiariedad y legalidad en términos
Otras propuestas que se están considerando incluyen la prolongación del período de detención en caso de sospecha de un
delito terrorista, la tipificación como delito de permanecer en un área controlada por una organización terrorista, la
revocación del derecho al voto y la obligatoriedad de denunciar una sospecha de delito terrorista.
Los desafíos que han sido identificados por los profesionales del derecho, además de los mencionados anteriormente, se
refieren más bien a la duración de los procesos judiciales en la etapa de apelación y la severidad y rigurosidad del régimen
de detención, especialmente cuando se trata de menores
El principal logro del enfoque político holandés es el sistema de deliberación de casos de la plataforma de múltiples partes
interesadas, que reúne a los actores relevantes que en estas reuniones deciden sobre un enfoque personalizado para el
individuo radicalizado
El papel clave en todo esto radica en el importante papel que tienen las policías comunitarias ya que son los que tienen
mayor capacidad de ser punto de contacto y permite una detención lo antes posible de la radicalización.
CONCLUSIÓN
Vemos en el texto la representación de, por primera vez desde el inicio de la yihad global a fines de la década de 1980, los
europeos constituyeron una alta proporción de combatientes extranjeros. Las salidas se comenzaron a notar desde 2012
atrayendo a más de 5.000 hombres y mujeres más la suma de 1.000 niños europeos, todo esto siendo aproximación.
Mientras tanto 1500 aprox de los CTE han regresado, un tercio de ellos ha sido a los 3 países expuestos en el estudio
Esta fuga se ha dado en olas sucesivas
La primera comenzó en 2013 se desarrolló en el contexto de la lucha yihadista de la guerra de siria. Europa, ante los que
dieron retorno a Europa por la complejidad que les supuso, no tenía muy claro los motivos a enjuiciar a estas personas ya
que el código penal aún no se había ampliado para tales situaciones
En países bajos se ideo una estrategia que igualara la reintegración y la represión. En Bélgica se les detenían como política
general, aunque varios retornados quedaron fuera de prisión a falta de pruebas o por que parecía haber dejado la iniciativa
al terrorismo. En el caso de las mujeres fueron indulgentes. En Alemania las autoridades tuvieron investigaciones penales
contra los hombres que se iban, pero en ese momento no lo llevaban a cabo con mujeres
La segunda ola cobro sentido desde 2014-2015 donde los retornados hicieron ver a Europa que era una real urgencia el
saber cómo tratar a estas personas. Las políticas en toda la Union se endurecieron, hubo revisiones del código penal,
definiciones nuevas de actividades terroristas, una reducción del umbral para la condena... si bien en esta segunda etapa
las mujeres se les seguía considerando como víctimas, pero poco a poco Europa se daba cuenta de que podrían considerarse
amenaza.

83
TERRORISMO MODULO 4

La tercera ola se debe a la caída del estado islámico en 2016 por la acumulación de derrotas militares. El autor considera
que en el momento no se había producido aun un éxodo masivo de regreso, se realizaban esporádicamente sobre todo niños
y mujeres. Si bien en este momento el discurso político y los informes aumentaron sobre la amenaza de los retornados,
había una preocupación bastante palpable
Las personas que aún se van a una zona de guerra yihadista ahora están sujetas a investigación judicial tan pronto como
surjan indicios de su partida. Los repatriados, a su vez, son arrestados y juzgados, aunque esto parece ocurrir de manera
más sistemática en los Países Bajos y Bélgica que en Alemania. No se hace distinción entre hombres y mujeres en Bélgica
y los Países Bajos, mientras que la distinción está desapareciendo rápidamente en Alemania.
La discusión sobre lo que constituye el régimen de detención más adecuado está en curso en los tres países. Formalmente,
existen diferentes enfoques entre Bélgica, que prefiere un régimen de dispersión entre la población penitenciaria general,
y los Países Bajos, que ha optado por una política de internamiento de sospechosos de delitos de terrorismo y terroristas
convictos en un centro de detención de alta seguridad. En Alemania, con su sistema penitenciario descentralizado, aún no
existe un régimen definido para los retornados, Algunos yihadistas son colocados en bloques de máxima seguridad,
mientras que otros están encarcelados en el sistema penitenciario general
En prisión, las autoridades de los tres países favorecen trayectorias de desconexión a la medida (del aspecto violento de su
ideología extremista) en lugar de programas de desradicalización (cambiando su pensamiento e ideología)
El colapso del proyecto estatal de ISIS cierra otro capítulo en la historia del yihadismo s realista suponer que, dada la
cantidad de personas que han estado involucradas en la ola de yihadismo de ISIS, se seguirán contemplando complots
durante algún tiempo. Pero también es realista suponer que la marca registrada ISIS se desvanecerá gradualmente con el
tiempo a medida que el grupo se convierta en historia, y que la amenaza yihadista disminuirá como resultado. La amenaza
terrorista no desaparecerá en el corto plazo.
Asimismo, la preparación para la reintegración social ha de comenzar en prisión. Los reclusos cuando son puestos en
libertad pero tras su condena, si su entorno no ha cambiado el peligro a la recaída en la violencia yihadsita es inminente y
por ello se justifica de por si la importancia de la inversión continua tanto en el procedimiento de desvinculación que se
inicia a la entrada de prisión como la continuación de este y su control tras la liberación. Por otro lado, la importancia de
las actividades de inteligencia y aplicación de la ley es fundamental, se necesita gran inversión ya que son la última barrera
para controlar y evitar los ataques.

La naturaleza internacional del yihadismo y sus redes transnacionales permanecerán con nosotros por el momento. Las
conexiones humanas que se establecieron en Siria e Irak definirán las redes yihadistas de las próximas décadas, mientras
que los servicios de inteligencia europeos tendrán que mantener su vigilancia de los CTE que quedan en el extranjero (en
Oriente Medio, África o Asia). Por lo tanto, la cooperación internacional a largo plazo es tan crucial como siempre, sin
caer en la trampa de exagerar la amenaza del terrorismo para justificar estos esfuerzos.

84
TERRORISMO MODULO 5

LECTURA LARS E. BERNTZEN AND SVEINUNG SANDBERG, “THE COLLECTIVE


NATURE OF LONE WOLF TERRORISM: ANDERS BEHRING BREIVIK AND THE ANTI-
ISLAMIC SOCIAL MOVEMENT, TERRORISM AND POLITICAL VIOLENCE.”

Los terroristas lobos solitarios actúan individualmente, no pertenecen a un grupo organizado y son difíciles de detectar por
las autoridades. Sin embargo, es fácil malinterpretar la noción de lobo solitario, junto con su falta de redes sociales, sus
trastornos mentales y su tendencia a "crear sus propias ideologías ". Y lo que es más importante, la metáfora del lobo
solitario evoca imágenes de individuos no afiliados ideológica y socialmente, y desvía la atención del carácter social del
lenguaje y las narrativas políticas. Los estudiosos ya han señalado la influencia de la retórica de los movimientos de
extrema derecha y del extremismo islamista en los terroristas lobos solitarios, y nuestro objetivo es seguir estudiando estas
conexiones. Se ha afirmado anteriormente que los grupos terroristas pueden considerarse organizaciones de movimientos
sociales transnacionales, y la teoría de los movimientos sociales proporciona un marco conceptual útil para comprender el
terrorismo. El marco tripartito de la teoría de los movimientos sociales incluye oportunidades políticas, estructuras
movilizadoras y encuadramiento de la acción colectiva. Dada la importancia de la inspiración ideológica, la teoría del
encuadramiento es una herramienta analítica especialmente útil para comprender el aspecto colectivo del terrorismo de los
lobos solitarios.

TEORÍA DEL ENCUADRE Y TERRORISMO.


La teoría del encuadre estudia la retórica y el lenguaje de los movimientos sociales. El término "encuadre", tomado de
Goffman, describe los "esquemas de interpretación" utilizados por los individuos para atribuir significado a los
acontecimientos y sucesos. La idea es que los movimientos sociales necesitan participar en el desarrollo y la difusión de
significados intersubjetivos. En la teoría de los marcos, la retórica de los movimientos sociales se conceptualiza como
marcos de acción colectiva. En la versión de Snow y Benford, los marcos de acción colectiva abarcan el diagnóstico y el
pronóstico de un problema, y una llamada a la acción para resolverlo.
El marco diagnóstico se refiere a la identificación del problema (¿quién es el culpable?), el marco pronóstico a la resolución
del problema (¿qué se puede hacer al respecto?) y el marco motivacional a la justificación de la acción colectiva o a la
articulación de un motivo. A diferencia de las categorías claras de diagnóstico y pronóstico, el marco motivacional
trasciende las categorías y es más difícil de definir. No obstante, es importante y la coherencia entre estos tres aspectos es
vital para crear un movimiento viable.
La teoría del encuadre en los estudios sobre movimientos sociales ofrece una herramienta detallada y específica para
comparar la retórica de distintos actores políticos. El marco teórico hace hincapié en la forma de pensar, la lógica y la
motivación de los actores, y se ha utilizado anteriormente para estudiar Al Qaeda y el nacionalismo racista en Norteamérica
y Europa. La teoría del encuadre no excluye otros factores como la psicología individual, los factores sociales, las
oportunidades políticas, o las atracciones existenciales, la excitación y los sentimientos de los terroristas. Al contrario,
combinados, estos diversos aspectos pueden contribuir a una comprensión global del terrorismo contemporáneo

CONTEXTO SOCIAL Y MOVIMIENTO ANTIISLAMICO


Paralelamente a la evolución de muchos países europeos, la inmigración masiva de países no occidentales a Noruega
comenzó a aumentar en la década de 1970. El mayor grupo de inmigrantes de estas regiones procede de Pakistán, seguido
de cerca por Somalia e Irak, países todos ellos de mayoría musulmana. Las estimaciones oficiales más recientes sobre el
número de musulmanes en Noruega se sitúan entre 100.000 y 185.000 personas. La población noruega muestra un
escepticismo generalizado hacia la inmigración, especialmente la procedente de países no occidentales y musulmanes. El
40% de la gente cree que la inmigración constituye una grave amenaza para los valores noruegos, y el 50% cree que los
valores islámicos son, en general o totalmente, incompatibles con los noruegos. Además, el 50% de la gente quiere detener
o restringir severamente la inmigración musulmana.
El segundo partido político más importante de Noruega, el Partido del Progreso , es el más influyente -pero también el más
diverso y ambiguo en esta escena. Una de las principales cuestiones del Partido del Progreso ha sido limitar la inmigración,
especialmente la procedente de países no occidentales y musulmanes. El partido también ha advertido con frecuencia
contra la islamización de la sociedad noruega. Otras partes más centrales del movimiento antiislámico incluyen varias
organizaciones menores y políticamente autónomas, organizaciones más radicales…

85
TERRORISMO MODULO 5

BREIVIK Y EL MANIFIESTO
El 22 de julio de 2011, Anders Behring Breivik cometió dos atentados terroristas consecutivos en Noruega. Primero detonó
un coche bomba en el centro de Oslo, matando a ocho personas. Posteriormente, condujo hasta una isla donde la
organización política Juventudes Laboristas tenía un campamento de verano, y mató a tiros a 69 jóvenes. Sólo unas horas
antes de estos atentados, el terrorista distribuyó por correo electrónico un Manifiesto de 1.518 páginas en el que explicaba
sus actos.1 Los atentados fueron de una amplitud y brutalidad sin precedentes.
Anders Behring Breivik era un ávido consumidor de información de varias de estas organizaciones, y en distintos
momentos de su vida había estado vinculado a algunas de ellas. En el Manifiesto, Breivik cita, relata y reinterpreta la
retórica de un movimiento antiislámico emergente en Europa y Estados Unidos. Este movimiento social transnacional es
también la principal inspiración del movimiento antiislámico en Noruega.
Sus opiniones se vieron influidas por la información y las interacciones en línea. Las inspiraciones más importantes para
Breivik son Bat Ye'or,Robert Spencer, y el bloguero noruego Fjordman, que adquirió notoriedad en el sitio web
autodenominado contrayihadista Gates of Vienna.
LOBO SOLITARIO

Las investigaciones de la policía y del Servicio de Seguridad Policial noruego no han confirmado aún que el terrorista esté
vinculado a ninguna entidad organizada, como afirmó en el manifiesto, en los interrogatorios policiales y ante el tribunal.
Más bien, Breivik parece tener todas las características de un terrorista lobo solitario. No obstante, los atentados terroristas
se inspiraron en una retórica política bien conocida.
Los terroristas lobos solitarios actúan individualmente, no pertenecen a un grupo organizado y son difíciles de detectar por
las autoridades. Sin embargo, es fácil malinterpretar la noción de lobo solitario, junto con su falta de redes sociales, sus
trastornos mentales y su tendencia a "crear sus propias ideologías ". Y lo que es más importante, la metáfora del lobo
solitario evoca imágenes de individuos no afiliados ideológica y socialmente, y desvía la atención del carácter social del
lenguaje y las narrativas políticas. Los estudiosos ya han señalado la influencia de la retórica de los movimientos de
extrema derecha y del extremismo islamista en los terroristas lobos solitarios, y nuestro objetivo es seguir estudiando estas
conexiones

EL MARCO DE LA ACCION COLECTIVA EN EL MOVIMIENTO ANTIISLAMICO NORUEGO.


EL MARCO DIAGNÓSTICO: EL ISLAM COMO AMENAZA EXISTENCIAL.
Las organizaciones de movimiento sociales antiislamico identifican varios problemas. Su diagnostico se basa en dos
elementos:

- En primer lugar, sostienen que el islam y el islamismo constituyen una amenaza totalitaria y describen cómo la
inmigración y el multiculturalismo socavan los valores occidentales y el estado del bienestar.
- En segundo lugar, sostienen que el estado y la élite cultural oprimen tanto al movimiento como al pueblo. El
enemigo, por tanto, son tanto los musulmanes como la élite nacional.
Describen el islam como más que una religión, sino una fuerza política o ideología considerando que las normas
musulmanas están ocupando mucho espacio en occidente. Además, consideran que los musulmanes están intentando de
llevar a cabo una islamización mediante productos halal, la ley sharía, los guetos, antisemitismo… consideran que están
gran migración está socavando la cohesión social y provocara la disolución del estado de bienestar.
Muchos siguen sosteniendo que la islamización se debe directamente a las órdenes -o a los fallos- de la élite globalista y
multicultural de la esfera política, el mundo académico y los principales medios de comunicación. A menudo se presenta
al Partido Laborista noruego como el principal opositor a la sociedad tradicional y el responsable de su destrucción→ este
partido ha abierto las fronteras hacia la inmigración y los noruegos consideran que la inmigración daña el trasfondo cultural
noruego y que entran “malas culturas”.
El diagnóstico anteislámico noruego→ considera que la elite junto con la izquierda conspira para minar al pueblo
noruego, oprimiéndolos. se quejan de que el estado apoya activamente organizaciones islámicas. El movimiento
anteislámico ve el multiculturalismo como un proyecto peligroso que conduce a la autodestrucción de la civilización
occidental. Los diversos elementos del marco de diagnóstico provocan las dos dicotomías centrales del marco de acción
colectiva de los movimientos anteislámicos: Occidente contra el islam y el pueblo contra la élite. A través de su retórica,
crean una delimitación activa por la que se ven a sí mismos del lado del pueblo, contra la élite, el islam y los islamistas
86
TERRORISMO MODULO 5

EL MARCO PRONOSTICO: SOLUCIONES NO VIOLENTAS Y DEMOCRATICAS


Los movimientos anteislámicos proponen soluciones para lo que ellos consideran como el dominio multicultural o
islamización de la sociedad noruega→ abogan por el cese total de la inmigración no occidental, la asimilación en lugar del
multiculturalismo, un mayor énfasis en el cristianismo y los valores liberales, y la investigación y el debate públicos sobre
los efectos negativos de la inmigración.
El llamamiento para detener por completo o reducir drásticamente la inmigración no occidental lleva implícito el supuesto
de que los musulmanes son difíciles de integrar o asimilar, lo que convierte a cada inmigrante musulmán en una amenaza
potencial para la cultura y los valores occidentales. Además, para contrarrestar lo que consideran una doctrina
multicultural fracasada, el movimiento anteislámico defiende que debería hacerse más hincapié en los valores
occidentales y noruegos, como la libertad de expresión, la igualdad de género y la tolerancia de la diferencia. Para lograrlo,
exigen la asimilación de los inmigrantes y la secularización del islam.
Se teme que las influencias islámicas provoquen una degradación de las instituciones democráticas occidentales, y existe
el principio general de que el islam debe contenerse en la esfera privada. Asimismo, los movimientos más radicales
consideran que lo apropiado es intervenir directamente en las comunidades musulmanas para enseñarles la democracia.
Cabe aclarar que todas las soluciones y medios políticos sugeridos por movimientos anti islamistas en Noruega son
democráticos y no violentos. Consideran que es lo apropiado para reducir las posibilidades para escalar a un conflicto
étnico y religioso.
El rechazo de la violencia está vinculado a su diagnóstico de las sociedades noruegas y occidentales como civilizadas y
basadas en los derechos, en contraste con los islamistas violentos. Sin embargo, sigue habiendo algunas tensiones y
ambigüedades en el marco de acción colectiva del movimiento. El marco pronóstico aboga por el uso de medios no
violentos, mientras que, como demostramos a continuación, el marco motivacional utiliza a veces el lenguaje de la guerra.
EL MARCO MOTIVACIONAL

Se utiliza para racionalizar y legitimar la oposición, y para movilizar a la gente en apoyo de una lucha. Hace hincapié
en la acción y lo que se juega la sociedad occidental ante esta islamización. El marco motivacional del movimiento
anteislámico afirma que la islamización amenaza valores liberales como la democracia, la libertad de expresión e incluso
la igualdad de género y los derechos de los homosexuales. Además, sostienen que la pasividad equivale a aprobar un
proceso por el que la sociedad se islamiza. Su oposición se presenta como una batalla en defensa de la libertad y la
democracia, y los actores anteislámicos suelen hacer hincapié en lo mucho que están dispuestos a sacrificarse por estos
valores.
Se refuerza a menudo con afirmaciones apocalípticas como "toda nuestra civilización está en peligro si continúan los
acontecimientos que vemos ahora “, y las metáforas bélicas como "invasión", "lucha", "combates" y "traidor" aparecen
con frecuencia. Algunos incluso establecen paralelismos con la segunda guerra mundial→ sirve para resaltar la gravedad
de la situación.
Están estrechamente vinculadas al marco diagnóstico, que describe una lucha existencial entre nosotros y ellos, la
libertad y la sumisión, y el bien y el mal. Así, mientras que el marco pronóstico no violento encuentra apoyo en partes del
marco diagnóstico ("nosotros somos los no violentos y democráticos"), el marco motivacional se basa en otras partes ("el
islam es una amenaza existencial para la sociedad y la cultura occidentales").

DIAGNÓSTICO: EL ISLAM COMO AMENAZA EXISTENCIAL


Se fundamenta en varios agentes y movimientos anteislámicos con los que comparte el diagnostico→ el islam y el
islamismo son una amenaza existencial, la inmigración y el multiculturalismo socavan los valores occidentales, y la
islamización de la sociedad occidental es impuesta por una élite política multicultural sin contacto con las preocupaciones
de la gente corriente.
Varias partes del manifiesto describen el islam y el islamismo, en particular la historia de violencia conquista y esclavitud.
El islam es descrito como un régimen político brutal y opresivo, opuesto al ilustrado y civilizado Occidente. Compara
el islam con el fascismo y hace referencia con frecuencia a la tesis de Eurabia (tesis importante que expresa tanto el
antieslavismo como el rechazo hacia que EE.UU. sea una potencia en occidente, cobro más relevancia tras el 11 s y los
atentados de Breivik en noruega). Realza el cristianismo como una identidad positiva.

Al igual que el movimiento más amplio, también describe la islamización (o "islamización furtiva") como un proceso
que comienza con cambios aparentemente benignos, como la introducción de productos halal, y luego se expande
87
TERRORISMO MODULO 5

gradualmente. Este proceso es descrito como→ el debilitamiento e incluso la erradicación de la cultura occidental.
Utiliza cifras para dar credibilidad, pero son exageraciones o incluso inventadas.

Advierte de que el proceso de islamización conducirá a la radicalización y a la polarización política, en la que veremos
el crecimiento de "organizaciones de resistencia" como Caballeros Templarios. Culpa asi a las élites de la aparición y las
acciones de los grupos radicales anteislámicos.
Breivik describe a la élite como opresores empeñados en socavar la civilización occidental, a los hombres blancos y al
cristianismo en general facilitando la islamización y la inmigración musulmana. Son "capitalistas globalistas" con una
motivación económica, y "humanistas suicidas" y "marxistas culturales" con una motivación ideológica, agrupados bajo
una amplia etiqueta de multiculturalismo. Los periodistas, en particular, pero también los académicos, forman parte de la
élite conspirativa. Sostiene que la élite intenta ocultar al pueblo el tamaño de la población musulmana para desafiar el
"monoculturalismo" de lo contrario tendrá que arriesgarse a justificar "el multiculturalismo y la guerra demográfica
islámica en curso"→ conduce a la opresión y a la erosión de lo que él percibe como "democracia".
Mientras que el movimiento anteislámico noruego se centra en Noruega, a Breivik le preocupa sobre todo el contexto
político europeo. La Unión Europea, que es uno de los principales antagonistas en su encuadre, se denomina a menudo
"URSS" - Unión Europea de Repúblicas Socialistas Soviéticas. El autor dibuja el panorama de una Europa a punto de ser
invadida si se mantienen las tendencias actuales.
RESUMEN DEL MARCO DIAGNOSTICO DE BREIVIK→ es en gran medida similar al de las partes radicales del
movimiento anteislámico. Esto no es sorprendente, ya que copió muchas partes del Manifiesto de la literatura originada
en el movimiento más amplio. Sin embargo, hay algunas diferencias importantes. En general, se preocupa más por la
historia y la religión, utiliza sistemáticamente un lenguaje más fuerte y radical, y su tono narrativo es más oscuro y
apocalíptico. Sin embargo, la verdadera diferencia entre el movimiento y Breivik radica en el marco pronóstico.

PRONÓSTICO: RESISTENCIA ARMADA Y TERRORISMO


El marco pronóstico de Breivik es doble. Hay soluciones no violentas, muy similares a las del movimiento social más
amplio, que se presentan principalmente en la primera mitad del manifiesto, y soluciones violentas, como golpes militares,
asesinatos y la creación de células terroristas. Esta última opción se va imponiendo gradualmente a medida que avanza el
Manifiesto. La defensa de la resistencia armada y el terrorismo le separan fundamentalmente del movimiento anteislámico
más amplio.

El antídoto de Breivik contra el multiculturalismo y la islamización es restablecer una Europa "segura" y "fuerte”. Esto
incluye volver a una ideología "monocultural” basada en una interpretación idealizada de los años 50 y la posterior
erradicación de cualquier rastro del islam.
No cree que la "privatización" del islam y la secularización de los musulmanes sean suficientes→ Para ser asimilados, los
musulmanes deben adoptar el cristianismo y las tradiciones cristianas. Breivik también sugiere varias soluciones menores:
enseñar sobre las atrocidades musulmanas, autoeducación en la lucha por una nueva hegemonía monocultural, desarrollar
"escudos de reputación", crear partidos nacionalistas y conservadores, reclutar portavoces femeninas y suavizar la retórica
para ganarse el apoyo popular.

A medida que avanza el Manifiesto, abandona más o menos estas estrategias y tácticas, afirmando que la reforma
democrática es imposible debido al atrincheramiento de las élites→ La gran extensión del Manifiesto sugiere que Breivik
empezó apoyando los medios no violentos y luego llegó a rechazarlos a favor de los medios violentos, como parte de
un proceso gradual de radicalización. ¿Por qué de la radicalización de Breivik? → signos de trastorno psicológico,
aislamiento… de hecho provocó el cierre forzoso de su empresa financiera unipersonal.
Para combatir tanto el multiculturalismo como el islamismo, hace hincapié en la necesidad de establecer un
"Movimiento de Resistencia Europea", que luche por los derechos de los europeos étnicos y la cultura occidental.85
Sostiene que este movimiento debería seguir el modelo de la lucha de los nativos americanos contra Estados Unidos,
alineando así su marco con la lucha por la independencia de los pueblos indígenas de todo el mundo.
El marco pronóstico de Breivik se inspira en otros grupos revolucionarios y terroristas como la Facción del Ejército Rojo
y Al Qaeda→ La narrativa yihadista puede resumirse, por ejemplo, como:

- el islam está sufriendo un ataque general injusto por parte de los cruzados occidentales,
- los yihadistas están resistiendo este ataque,

88
TERRORISMO MODULO 5

- las acciones que emprenden son proporcionalmente justas y están religiosamente santificadas, y es deber de los
musulmanes apoyar estas acciones.
Lo que hace Breivik es cambiar el islam por la cristiandad y los cruzados por los multiculturalistas, y quedarse con el
resto del marco yihadista. Ambas posturas radicales coinciden en que existe un choque de civilizaciones, y que su
terrorismo es autodefensa.

RESUMEN → El marco pronóstico y las soluciones de Breivik son fundamentalmente diferentes del marco de acción
colectiva del movimiento social anteislámico. Sus medios políticos son el terrorismo y la violencia, mientras que la
estrategia política del movimiento anteislámico es para contrarrestar la islamización por medios no violentos y
democráticos. No obstante, el pronóstico de Breivik presenta algunas similitudes sorprendentes con la retórica del
movimiento anteislámico en general. En primer lugar, sus soluciones se hacen eco del diagnóstico apocalíptico que suele
oírse en el movimiento anteislámico: "El islam es una amenaza existencial para la sociedad y la cultura occidentales". En
segundo lugar, convierte el marco motivacional y en gran medida metafórico de las partes más radicales del movimiento
en un pronóstico. En el Manifiesto de Breivik, las metáforas bélicas del movimiento se hacen realidad

ENCUADRE MOTIVACIONAL: PATHOS Y EMOCIONES


Algunas partes del Manifiesto utilizan un lenguaje fuertemente emocional, pidiendo a la gente que haga sacrificios y se
una a la lucha→ la retórica del cambio. "hemos perdido la lucha democrática para defender a Europa de la aniquilación
cultural deliberada. A medida que más gente se dé cuenta de ello, veremos cómo un número cada vez mayor de europeos
se unen a nuestras filas para luchar a nuestro lado" + llamamiento emocional y casi religioso a la acción.
Este marco se basa en aspectos fundamentales de sus marcos de diagnóstico y pronóstico. Este llamamiento a las armas
tiene dos componentes principales: un llamamiento altamente emocional y un razonamiento con connotaciones religiosas
en el que el "deber" es "unirse a la lucha" y seguir el mantra del "martirio antes que la dhimmitud” (cristianos bajo el
dominio musulmán)
En el Manifiesto de Breivik, los valores democráticos desempeñan un papel secundario frente a su énfasis en la violencia
y el martirio, y no logra identificar positivamente lo que constituye el núcleo de su lucha. Esto contrasta con el movimiento
anteislámico, que ancla firmemente su marco motivacional y su llamamiento a la acción en una plétora de valores
generalizados, como la democracia, la libertad de expresión, la igualdad de género y los derechos de los homosexuales.
RESUMEN→ Las narrativas de Breivik sobre los cruzados cristianos también pueden verse en los movimientos radicales
antiislámicos, pero ninguno de ellos llega tan lejos como para describir el "martirio", la "guerra preventiva" o la "lucha
armada". Estos intentos de enmarcar la motivación parecen demasiado ostentosos, fragmentados y egocéntricos para tener
alguna resonancia, incluso entre otros agentes radicales anteislámicos. La falta de resonancia de Breivik en el encuadre
motivacional puede reflejar sus problemas mentales, un estado ilustrado además por el hecho de que nunca consiguió
formar o formar parte de una organización establecida.

CONCLUSION
El Servicio de Seguridad de la Policía noruega describió a Breivik como un lobo solitario. Encaja bien con la interpretación
académica dominante del terrorismo del lobo solitario→ actuaba de forma individual, no pertenecía a un grupo
organizado, tenía pocas redes sociales (aunque era activo en Internet) e incluso mostraba signos de problemas mentales.
Aunque Breivik actuó en solitario, su ideología, visión del mundo y narrativa surgieron de un movimiento social
anteislámico amplio, a veces radical y relativamente nuevo. Por lo tanto, es imposible entender los atentados terroristas
noruegos sin ver cómo su justificación estaba incrustada en la retórica anteislámica.

Ya se ha señalado la importancia de la teoría de los movimientos sociales para los estudios sobre el terrorismo, pero el
terrorismo del lobo solitario se ha considerado erróneamente como una excepción. La teoría de los movimientos sociales
en general, y la teoría del encuadre en particular, pueden contribuir a una comprensión más profunda del
terrorismo del lobo solitario.
En la mayoría de los aspectos, el diagnóstico de Breivik coincide estrechamente con el del movimiento anteislámico.
Ambos consideran que Europa está sufriendo un proceso de islamización y describen su lucha como una lucha entre la
élite y el pueblo llano. Esta línea de razonamiento y las metáforas bélicas utilizadas a veces en el marco motivacional
contienen la visión del mundo alternativa y más apocalíptica que fomenta las medidas violentas. La teoría de Breivik se

89
TERRORISMO MODULO 5

basó en la utilización de relatos conocidos con los cuales realizo una reproducción de ellos y construyó una nueva ideología
para el terrorismo anteislámico.

Los engaños con estadísticas y las teorías de la conspiración, por ejemplo, contribuyen a la demonización. Además,
las teorías de la conspiración suelen tener un fuerte carácter antidemocrático que deslegitima la creencia en los canales
oficiales y la participación democrática. Las narrativas del nosotros/ellos que deshumanizan al otro facilitan la toma de la
vida, y metáforas como "guerra civil", "ocupación" y "traidores" ayudan a justificar el uso de la violencia.

Por lo general, el giro hacia soluciones violentas es una posibilidad inherente a todas las formas de identidad colectiva.
Sin embargo, el potencial para la escalada violenta gana protagonismo cuando una identidad colectiva se forma en torno a
la creencia de que está acosada por una amenaza existencial, en la que la cultura y la supervivencia están en juego. El
ambiguo marco de la acción colectiva anteislámica es la fuente de medios políticos tanto violentos como no violentos. El
diagnóstico antagónico y las metáforas bélicas del marco motivacional son peligrosas en dos sentidos: Puede inspirar
violencia política y valida y refuerza la retórica yihadista sobre una guerra contra el islam. Sin embargo, es importante
recordar que muy pocos miembros del movimiento anteislámico apoyan explícitamente las soluciones violentas.
No debería sorprender que un movimiento social que utiliza sistemáticamente el lenguaje de la guerra y socava las
posibilidades de oposición democrática por- trazando una conspiración secreta de élites responsables de graves injusticias
y cientos de miles de víctimas inspire el terrorismo. Así ocurrió con el terrorismo de izquierdas en los años setenta y
ochenta, y con el islamismo radical en los años noventa y dos mil. Tambien puede ser el futuro de la retórica anteislámica.

90
TERRORISMO MODULO 5

JACOB A. RAVNDAL, “EXPLAINING RIGHT-WING TERRORISM AND VIOLENCE IN


WESTERN EUROPE: GRIEVANCES, OPPORTUNITIES AND POLARISATION”

CAUSALIDAD COYUNTURAL FACTORES QUE SON SUFICIENTES SOLO SI SE COMBINAN CON


OTROS FACTORES
Las investigaciones existentes sobre la extrema derecha ofrecen pocas explicaciones coherentes de por qué la violencia y
terrorismo de extrema derecha ha sido más amplia en unos países que en otros. Para ayudar a llenar este vacío, el autor ha
utilizado datos de nuevos acontecimientos en un diseño de investigación basada en un análisis cualitativo comparativo
para poner a prueba seis condiciones causales propuestas como causa a la violencia y terrorismo de extrema derecha;

Inmigración→ se da a que los grupos de extrema derecha utilizan esta inmigración como un tema central en su discurso
político, movilizando seguidores para oponerse a la presencia de inmigrantes

Dificultades Socioeconómicas→ las personas se sienten “desilusionadas” con el sistema y conlleva a la búsqueda de
soluciones radicales como el apoyo en partidos de extrema derecha

Legados Autoritarios→ en aquellos donde el pasado histórico ha tenido inclinación con regímenes autoritarios
mayormente fascista, dejando un legado de intolerancia en que ciertos grupos religiosos o políticos se apoyan

Apoyo A La Extrema Derecha Política→ es un factor que puede llegar a aumentar la violencia ya que cuando estos
tienen mayor papel político puede llegar a una mayor población

Represión De La Derecha Radical→ hace referencia a las medidas que puede esta parte llevar a cabo para oprimir o
reprimir a grupos

Terrorismo Y Militancia De Izquierdas→ lo que llevan a cabo puede considerarse como una justificación, la lucha de
las calles movilizando simpatizantes para combatir lo anterior.
A pesar de que todos factores son condicionantes, pueden ser arma de doble filo, en el sentido de que la presencia de estos
es importante que existan a pesar de que generen violencia, pero a la vez si no existieran también podría darse la violencia
como es el caso del 4 factor.

Es decir; obviamente si existe provoca violencia tanto como la que emite la extrema derecha como la que emiten los
colectivos contra los que va, por ejemplo; violencia hacia los inmigrantes → los inmigrantes se lanzan a la calle. Pero la
no representación de la extrema derecha (o de cualquier otra parte) también supondría violencia puesto que al no tenerla
se sentirían reprimidos y aislados pudiendo alcanzar la violencia.

EJEMPLO DEL PROFESOR PARA ENTENDER MEJOR → ¿Qué es mejor que la extrema derecha este en el
parlamento o que no esté? Si es importante porque, si la extrema derecha se siente representada o ver que tienen capacidad
de influencia política, es decir, la acción colectiva esta canalizada a través del propio sistema hace pensar que no se optara
por utilizar la violencia contra el sistema ES IGUAL DE IMPORTANTE ANALIZAR CUANDO SE DAN LAS
CONDICIONES Y CUANDO NO SE DAN.
El autor alcanza la combinación de factores que explican la RTV en Europa occidental, este análisis llegó a dos modelos
causales, cada uno de los cuales contiene tres condiciones causales, cuya combinación parece alimentar la hostilidad, la
polarización y la violencia.

➔ En primer lugar, existe el modelo del norte de Europa que implica la combinación de una elevada inmigración, un bajo
apoyo electoral a los partidos contrarios a la inmigración (derecha radical) y una amplia represión pública de los actores y
opiniones de la derecha radical.

➔ En segundo lugar, el modelo del sur de Europa que implica la combinación de dificultades socioeconómicas, legados
autoritarios y un terrorismo y una militancia de izquierdas generalizados.
El análisis sugiere que, en el norte de Europa, la interacción entre estos tres elementos se relaciona principalmente con un
conflicto (o división) más reciente relativo a la cuestión de la inmigración, mientras que en el sur de Europa se relaciona
principalmente con un conflicto más antiguo entre la extrema izquierda y los partidarios de antiguos regímenes autoritarios
de extrema derecha.

91
TERRORISMO MODULO 5

En particular, ambos modelos contienen elementos de ofensas y oportunidades, lo que sugiere que estas dos teorías
presentadas como opuestas por Koopmans (1996) en su estudio sobre la violencia de extrema derecha pueden considerarse
más como complementarias.
Este argumento enlaza con una conclusión más general que se desprende de este análisis y que sugiere que un conflicto
muy polarizado entre los activistas de extrema derecha y sus enemigos, incluidos los izquierdistas, las élites políticas y el
público en general, representa una condición necesaria para que se produzca una amplia RTV. Desde la perspectiva de la
teoría de los movimientos sociales, el grado de polarización puede considerarse un factor clave que determina si el
resultado final será únicamente la movilización no violenta o si es probable que se produzca un terrorismo y una violencia
generalizados. Además, como se ha explicado anteriormente, parece existir una estrecha relación entre la movilización
extremista o militante, por un lado, y la violencia, por otro. Por ello, las explicaciones de la movilización extremista o
militante no violenta deben considerarse una parte necesaria pero no suficiente de las explicaciones del terrorismo y la
violencia extensivos.
La importancia de la polarización y de la percepción de las amenazas también se ha puesto de relieve en investigaciones
anteriores destinadas a explicar el terrorismo y la violencia de extrema derecha la violencia política en general y las
actitudes y comportamientos intolerantes en una amplia gama de países y contexto
Implícitamente, una cura potencialmente eficaz para la RTV podría ser limitar la inmigración y ser más tolerante con los
actores y opiniones de la derecha radical. Sin embargo, teniendo en cuenta las políticas intrínsecamente intolerantes que
estos actores pretenden aplicar, esta cura tiene un regusto amargo desde una perspectiva democrática liberal. Este dilema
liberal no tiene fácil solución, como también demuestran estudios anteriores. Requiere un exigente acto de equilibrio entre
la defensa de los principios democráticos liberales fundamentales, como la libertad de expresión y las libertades políticas
para todas las personas, incluidas las de extrema derecha, por un lado, y el intento de prevenir cualquier forma de
comportamiento antidemocrático o violento, por otro.
La actual crisis migratoria ha alimentado el miedo, la incertidumbre y la polarización en varios países de Europa
Occidental. Una de las principales ambiciones debe ser evitar que esos temores se traduzcan en comportamientos
intolerantes y violentos, con el consiguiente riesgo de una nueva oleada de terrorismo y violencia de la extrema derecha.

92
TERRORISMO MODULO 5

LECTURA SETH G. JONES, CATRINA DOXSEE Y NICHOLAS HARRINGTON, “THE


RIGHT-WING TERRORISM THREAT IN EUROPE”

Para comprender mejor las implicaciones del terrorismo de derechas en Europa, este análisis se pregunta → ¿Qué
importancia tiene la amenaza del terrorismo de derechas en Europa, especialmente en comparación con otras
amenazas terroristas? Para ello el autor presenta tres argumentos principales;
En primer lugar, aunque el terrorismo de derechas en Europa es preocupante, el terrorismo yihadista sigue siendo la
amenaza más letal.
En segundo lugar, el número de atentados terroristas de extrema derecha en Europa sigue siendo elevado en comparación
con otros tipos, suelen estar motivados por cuestiones como la expansión del islam, la inmigración y el deseo de una
sociedad blanca y cristiana.

En tercer lugar, la amenaza de la extrema derecha sigue siendo difusa y variada en toda Europa, y el peligro más importante
procede de individuos radicalizados, la mayoría de los atentados por la extrema derecha son por individuos o pequeñas
células.

COMPRENDER EL TERRORISMO
En general, este análisis divide el terrorismo en cuatro grandes categorías.
En primer lugar, el terrorismo de derechas se refiere al uso o la amenaza de violencia por parte de entidades
subnacionales o no estatales cuyos objetivos pueden incluir la supremacía racial o étnica; la oposición a la autoridad
gubernamental; la ira contra las mujeres, incluido el movimiento incel ("célibe involuntario") y la indignación contra
determinadas políticas, como el aborto.
En segundo lugar, el terrorismo de izquierdas implica el uso o la amenaza de violencia por parte de entidades
subnacionales o no estatales. que se oponen al capitalismo, el imperialismo y el colonialismo; que luchan por el medio
ambiente o los derechos de los animales; que abrazan creencias procomunistas o prosocialistas; o que apoyan un sistema
social y político descentralizado como el anarquismo
En tercer lugar, el terrorismo religioso incluye la violencia en apoyo de un sistema de creencias religiosas, como el islam,
el judaísmo, el cristianismo y el hinduismo, entre muchas otras. Como se destaca en la siguiente sección, la principal
amenaza de los terroristas religiosos procede de los yihadistas inspirados por el Estado Islámico y Al Qaeda

En cuarto lugar, el terrorismo antinacionalista se refiere a la violencia en apoyo de objetivos étnicos o nacionalistas, a
menudo luchas por la autodeterminación y el separatismo a lo largo de líneas étnicas o nacionalistas

CONTORNOS DEL TERRORISMO EUROPEO


Existen numerosas diferencias entre estos tipos (e incluso dentro de ellos), como su ideología, estructuras organizativas,
tácticas y nivel de amenaza para los países europeos. Pero también hay algunos puntos en común. Para los terroristas de
todas estas categorías, por ejemplo, Internet y las redes sociales son medios importantes para comunicarse, recaudar
fondos, distribuir propaganda, radicalizarse y coordinar actividades.
TERRORISMO DE DERECHAS

Ha estado activo en Europa desde el siglo XIX y su actividad continua después de la segunda guerra mundial hasta la
actualidad. Existe una gran diversidad entre los terroristas de derechas en Europa. Algunos han arremetido contra los
musulmanes y los migrantes basándose, en numerosos casos, en información exagerada o falsa. promulgan una ideología
identitaria y una teoría del "gran reemplazo", que incluye "el proceso por el cual la población autóctona europea es
reemplazada por migrantes no europeos".
Además, el terrorismo de extrema derecha en Europa está descentralizado e incluye a algunos extremistas con conexiones
internacionales más amplias.40 Resulta difícil y, en algunos casos, erróneo hablar de "grupos" terroristas de extrema
derecha en Europa, lo que implica una estructura más organizada y jerárquica de la que existe. También ha aumentado el
número de redes en Europa asociadas con extremistas de Estados Unidos y otros lugares.
También ha aumentado la preocupación de los servicios de inteligencia y las fuerzas de seguridad europeos y
estadounidenses por el hecho de que Rusia haya proporcionado dinero y ayuda a algunas redes de extrema derecha.
93
TERRORISMO MODULO 5

los servicios de inteligencia rusos hayan llevado a cabo operaciones de información para magnificar la ideología de extrema
derecha -incluida la difusión del nativismo de extrema derecha, la xenofobia, el racismo y el antisemitismo- en Internet y
en plataformas de medios sociales.
La Iglesia Ortodoxa Rusa también ha participado activamente financiando y alimentando a individuos y redes de extrema
derecha, entre otras cosas poniendo de relieve la supuesta decadencia de Occidente La Iglesia Ortodoxa Rusa también ha
participado activamente financiando y alimentando a individuos y redes de extrema derecha, entre otras cosas poniendo
de relieve la supuesta decadencia de Occidente
TERRORISMO RELIGIOSO

Varios gobiernos europeos siguen expresando su preocupación por los terroristas religiosos, en particular los inspirados
por grupos yihadistas como el Estado Islámico y Al Qaeda. Europa se enfrenta a una amenaza continua de combatientes
extranjeros y sus familias que regresan de Siria e Irak; extremistas que han sido (o serán pronto) liberados de prisión; e
individuos que se han radicalizado en línea, en persona en la sociedad o en prisión. En los últimos años se han producido
varios atentados de alto perfil perpetrados por yihadistas.
Los lideres de estos grupos seguirán animando a individuos en Europa a llevar a cabo atentados por su cuenta, y el Estado
Islámico y al-Qaeda podrían intentar organizar directamente atentados si pueden reconstituir sus capacidades de
operaciones exteriores. Todavía hay aproximadamente entre 20.000 y 25.000 combatientes yihadistas en Siria e Irak del
Estado Islámico y otros 15.000 a 20.000 combatientes de dos grupos vinculados a al-Qaeda
TERRORISMO DE IZQUIERDAS
La mayoría de las redes terroristas de izquierdas de Europa son anarquistas y tienen su base en Grecia e Italia. Utilizando
artefactos explosivos improvisados y otras armas, han atentado contra funcionarios encargados de hacer cumplir la ley,
miembros del poder judicial, redes de derechas, bancos y otras instituciones financieras, empresas y periodistas.

TERRORISMO ETNONACIONALISTA
La mayoría de las redes terroristas etnonacionalistas activas en Europa operan en el Reino Unido, como el Nuevo Ejército
Republicano Irlandés; están más próximas a clanes basados en la personalidad que a organizaciones formales. La mayoría
están implicados en actividades ilegales como el tráfico de drogas y la extorsión. Se oponen al proceso de paz de Irlanda
del Norte, apoyan la violencia para conseguir una Irlanda unida y se han visto reforzados por el Brexit y la frontera abierta
entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda. Estas redes han perpetrado un pequeño número de atentados contra la
policía, los funcionarios de prisiones y el ejército.
Otros tipos de violencia etnonacionalista han dejado de existir o presentan actualmente una amenaza baja como ETA,
FLNC o PKK.

EVALUACION DE LA AMENAZA
Para evaluar la amenaza de los diferentes tipos de atentados terroristas, se examinan los incidentes terroristas ocurridos en
Europa desde el 1 de enero de 2009 hasta el 29 de febrero de 2020, en las siguientes categorías: etnonacionalistas,
yihadistas, de izquierdas, de derechas y otros. En el resto de esta sección, se el análisis en dos partes: atentados terroristas
y víctimas mortales.
En primer lugar, aunque el número total de atentados terroristas ha disminuido en los últimos años, en la segunda mitad
de la pasada década se produjeron muchos más atentados de extrema derecha que entre 2009 y 2014.
En segundo lugar, el número de atentados yihadistas es relativamente pequeño en comparación con otros tipos, incluidos
los etnonacionalistas, los de derechas y los de izquierdas.

En tercer lugar, a pesar de su menor cantidad, los atentados yihadistas causaron la mayoría de las víctimas mortales.
Aunque los otros tipos de autores perpetraron más atentados, mataron a menos personas o, en algunos años, a ninguna.
Esto sugiere que el terrorismo yihadista sigue siendo el tipo de actividad terrorista más letal en Europa.

94
TERRORISMO MODULO 5

ATAQUES
Las tendencias en el número y el tipo de atentados terroristas
indican que, si bien la cantidad total de atentados ha disminuido
desde 2015, el número de atentados de extrema derecha ha
aumentado desde principios de la década. Mientras tanto, un
porcentaje relativamente pequeño del total de atentados fue
perpetrado por yihadistas.
El aumento de la frecuencia de los incidentes a partir de 2015 se
debe en gran medida a un incremento de los incidentes de extrema
derecha en ese año, junto con aumentos menores de la actividad
yihadista y de izquierdas.

El aumento de la violencia de extrema derecha coincidió con la crisis migratoria europea de 2015. Una gran proporción de
los ataques de extrema derecha durante este período tuvieron como objetivo a refugiados o lugares asociados con el islam,
incluidas instalaciones de acogida de refugiados y mezquitas. Aunque muchos de los autores de estos atentados nunca
fueron identificados, el patrón de los objetivos y los detalles de los incidentes -que a menudo incluían insultos racistas y
sentimientos antiinmigración (ya fueran verbales o dibujados en pintadas) que acompañaban a los actos violentos- indican
que este aumento de la actividad de la extrema derecha estuvo probablemente vinculado al incremento de la migración a
Europa.
Aunque el número de agresiones de extrema derecha ha disminuido cada año desde 2016, siguen siendo más frecuentes y
representan una proporción mayor del total de agresiones que en el período comprendido entre 2009 y 2014

VICTIMAS MORTALES
Para juzgar la letalidad de los atentados terroristas en función de la orientación de sus autores, se evalua el número de
víctimas mortales resultantes de atentados de cada categoría. Se constató que los atentados yihadistas eran los más
mortíferos. Aunque los autores etnonacionalistas, de izquierdas y de derechas orquestaron más atentados que los yihadistas,
mataron a menos personas.

El aumento de víctimas mortales en 2015 a 2017 se debieron


principalmente a atentados yihadistas. Entre ellos hubo atentados de gran
repercusión y con un elevado número de víctimas mortales

Los yihadistas causaron la mayoría de las víctimas mortales (69,3%) entre 2009 y
2020, a pesar de haber orquestado sólo el 5% de todos los atentados. Los atentados
de extrema derecha sí causaron un porcentaje de víctimas mortales proporcional a
su porcentaje del total de atentados (21,8 y 18,7%, respectivamente). Aunque los
atentados etnonacionalistas representaron más de la mitad del total de incidentes
evaluados en el conjunto de datos, sólo fueron responsables del 6,9% de todas las
víctimas mortales.
Aunque los actores de derechas cometieron un mayor porcentaje del total de
atentados de 2015 a 2020, estos incidentes dieron lugar a un menor La amenaza del
terrorismo de derechas en porcentaje del total de víctimas mortales durante ese
periodo. En cambio, la mayoría de las víctimas mortales entre 2015 y 2020 siguieron
siendo atribuibles a los yihadistas, con una proporción mayor (88,0%) que en el
periodo completo de 2009 a 2020. Por tanto, concluimos que los yihadistas siguen
representando la amenaza terrorista más letal.

95
TERRORISMO MODULO 5

IMPLICACIONES POLITICAS
La evolución del terrorismo en Europa permite extraer varias conclusiones;
En primer lugar, el terrorismo yihadista sigue siendo la amenaza más letal para Europa, a pesar del aumento de los
incidentes terroristas de extrema derecha. Además, sigue habiendo decenas de miles de combatientes yihadistas en Oriente
Medio, África y Asia Meridional, lo que aumenta la posibilidad de futuros atentados yihadistas planeados inspirados en
Europa y Occidente, asi como los problemas que supondrán los excarcelados, los CTE que regresan y los radicalizados en
línea.
En segundo lugar, la amenaza del terrorismo de derechas varía en toda Europa. Como se destaca en este análisis, los
incidentes terroristas de extrema derecha han sido más elevados per cápita en países como Suecia, Grecia, Reino Unido,
Finlandia y Alemania. Sin embargo, las redes terroristas de extrema derecha en gran parte de Europa están mal organizadas,
son ineptas y difusas, hay una gran fragmentación y debilidad del liderazgo.
En tercer lugar, es probable que Internet y las redes sociales sigan siendo foros importantes para los terroristas de extrema
derecha y otros tipos de extremistas. Es necesario que los países europeos y otros países sigan animando a las empresas de
medios sociales a tomar medidas enérgicas contra la ideología de extrema derecha y otros tipos de ideología extremista
Todas estas cuestiones -la persistencia del terrorismo yihadista, la variación de la amenaza de la extrema derecha en Europa
y el creciente uso de Internet y de las plataformas de las redes sociales- hacen que sea fundamental que los gobiernos de
Occidente sigan cooperando en la lucha antiterrorista.

96
TERRORISMO MODULO 5

ATENTADOS EN BARCELONA Y CAMBRILS: (I) FORMACIÓN DE LA CÉLULA DE


RIPOLL, RADICALIZACIÓN DE SUS MIEMBROS Y PREPARACIÓN DE UNOS ACTOS DE
TERRORISMO A GRAN ESCALA

DE SEGUIDORES DE UN IMÁN RADICAL A MIEMBROS DE UNA CÉLULA YIHADISTA


La célula terrorista que perpetró los atentados en Barcelona y Cambrils en agosto de 2017 estaba compuesta por 10
individuos, incluyendo el líder, Abdelbaki Es Satty, y cuatro pares de hermanos.

- Youssef Aalla; murió en la explosión


- Mohamed Houli; detenido en el hospital
- Younes Abouyaaqoub; abatido días después en zona rural
- Cinco asimismo abatidos en la madrugada del 18 de agosto mientras cometían el atentado en Cambrils; Mohamed
Hichamy, Omar Hichamy (hermano menor de Mohamed), Houssaine Abouyaaqoub (hermano menor de Younes, Said
Aalla (hermano menor de Youssef) y Moussa Oukabir
- Además de un décimo miembro de la célula que finalmente no participó en los atentados, pero fue detenido ese mismo
día en Ripoll, Driss Oukabir (en su caso, hermano mayor de Moussa)
Mohamed Houli y Driss Oukabir fueron los únicos que sobrevivieron y fueron condenados en mayo de 2021 por delitos
de terrorismo. En 2022, se redujeron sus condenas. Un colaborador de la célula también fue detenido y condenado a ocho
años de prisión.

UN INMIGRANTE MARROQUÍ Y NUEVE DESCENDIENTES DE INMIGRANTES MARROQUÍES


Se destaca entre las características de los terroristas que todos los miembros de la célula eran hombres y su edad media se
situaba entre los 23 y 24 años, aunque oscilaba entre los 17 y los 44 años. Es Satty, otros siete miembros de la célula de
Ripoll nacieron en Marruecos y todos salvo uno tenían nacionalidad marroquí., salvo el líder, todos los miembros de la
célula pertenecían al segmento social de la segunda generación, adolescentes y jóvenes nacidos o crecidos en España,
aunque, en su caso, descendientes de inmigrantes marroquíes de primera generación que iniciaron un proceso migratorio
de naturaleza económica. Este grupo de jóvenes de segunda generación era diverso ya que incluía a los dos miembros de
la célula nacidos en España, otros cinco que fueron traídos a España en su niñez temprana y dos más que llegaron junto a
sus familias poco después de cumplir 10 años
Todos los miembros de la célula de Ripoll residían legalmente en España. Aunque el imán Es Satty había entrado
ilegalmente en territorio español, con el tiempo regularizó su situación. Ocho de sus seguidores habían completado el ciclo
de educación secundaria en Ripoll y siente de ellos continuaron estudios de formación profesional o estaban haciéndolo
cuando se preparaban para perpetrar los actos de terrorismo. Además de Es Satty, otros dos miembros de la célula tenían
antecedentes penales previos a su implicación en la célula de Ripoll.

FACTORES QUE CONFIGURARON LA JERARQUÍA Y LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA DE


RIPOLL
Es Satty llegó a Ripoll en enero de 2015, pero había vivido en Cataluña la mayor parte de su tiempo desde inicios de los
2000. Poco después de emigrar desde Marruecos a España se relacionaba ya con individuos de origen magrebí
radicalizados en las actitud y creencias del salafismo yihadista. Estuvo inmerso en círculos yihadistas y compartió
alojamiento con individuos que pertenecían a una célula del Grupo Islámico Combatiente Marroquí (GICM).

Tras establecerse en Ripoll, Es Satty asumió el puesto de imán en el único lugar de culto islámico con que la localidad
contaba en aquel tiempo, inaugurado en 2008. Pronto entró en contacto con Youssef Aalla y a través de éste con sus amigos
Younes Abouyaaqoub y Mohamed Hichamy, a todos los cuales adoctrinó. Mohamed Houli también cayó bajo la influencia
del imán.

Estos pasaron de ser un restringido grupo, conformado por Youssef Aalla, Younes Abouyaaqoub y Mohamed Hichamy, a
una célula terrorista capaz de preparar y perpetrar atentados de alta letalidad en Barcelona utilizando TATP. Pero no fue
hasta el regreso de Es Satty desde Bélgica a Ripoll, en abril de 2016, cuando ese núcleo inicial de seguidores se amplió
progresivamente: primero incorporó a Mohamed Houli y Omar Hichamy; posteriormente movilizó a Said Aalla, Houssaine
Abouyaaqoub y Moussa Oukabir. Por último, en el caso de Driss Oukabir, este se sumó tardíamente a la célula en 2017.
Excepto por este último, a finales de 2016, el grupo de adolescentes y jóvenes constituían algo distinto a un pequeño grupo

97
TERRORISMO MODULO 5

de hermanos, amigos y vecinos en proceso de radicalización en el salafismo yihadista. Es Satty desempeñó un papel crucial
actuando como emprendedor de la célula

La edad y el parentesco fueron claves para la configuración de la estructura y la jerarquía internas de la célula de Ripoll.
Bajo la autoridad carismática y el liderazgo de Es Satty, Mohamed Hichamy, Youssef Aalla y Younes Abouyaaqoub,
constituyeron su núcleo central operativo, por lo que a partir de ahora en este artículo nos referiremos a los tres como
miembros centrales de la célula. En un escalón inferior a ellos se situaron Mohamed Houli, el único que no tenía un
hermano en la célula, al igual que Omar
Hichamy, que era amigo íntimo de Houli. Los restantes hermanos de menor edad, Said Aalla, Houssaine Abouyaaqoub y
Moussa Oukabir, ocuparon posiciones subordinadas. Los hermanos menores Omar Hichamy, Said Aalla y Houssaine
Abouyaaqoub eran controlados por sus hermanos mayores.

La radicalización de Es Satty pudo comenzar bien antes de cruzar ilegalmente desde Marruecos a España o bien al poco
de ello, pero mantuvo la adhesión al salafismo yihadista el resto de su vida. Es Satty hizo proselitismo con algunos internos
y tras su excarcelación dedico tiempo a la radicalización de dos jóvenes. Y recurrió primero a los escritos del más
prominente ideólogo de al-Qaeda, Abu Muhamad al Maqdisi, pero esta y otras referencias de la misma orientación fueron
pronto reemplazadas por la propaganda que EI elaboraba y difundía desde Siria.

PROCESOS DE RADICALIZACIÓN ENTRE LOS INTEGRANTES DE LA CÉLULA DE RIPOLL


Los nueve jóvenes de segunda generación y ascendencia musulmana que constituyeron la célula terrorista liderada por el
imán Es Satty se radicalizaron en el contexto de un ciclo de movilización yihadista sin precedentes en Europa Occidental.
Fue precisamente entre finales de 2014 y a lo largo de 2015 cuando se radicalizaron esos jóvenes y adolescentes residentes
en Ripoll, a excepción de Driss Oukabir, cuyo proceso no comenzó hasta iniciado 2017.
La creciente identificación como musulmán de Mohamed Hichamy que pone de manifiesto este testimonio, compartida
con Youssef Aalla y Younes Abouyaaqoub, así como la subyacente búsqueda religiosa que ello suponía, hicieron que
conectaran emocionalmente con lo que estaba ocurriendo en Siria e Irak, situación que conocían principalmente a través
de la propaganda de EI. Esto, junto a los sentimientos derivados de los aludidos agravios percibidos, los fue acercando al
salafismo yihadista bajo la influencia de Es Satty. Youssef Aalla seguía la propaganda de EI y se interesaba por noticias
sobre esta organización yihadista desde, al menos, enero de 2015. En un teléfono móvil de Younes Abouyaaqoub quedaron
registradas sus inquietudes sobre la religión islámica durante 2014, pero en 2015 los contenidos almacenados en su aparato
ya no eran propiamente religiosos sino sobre todo yihadistas y centrados en EI. Entre marzo y octubre de 2015, los tres
jóvenes participaron en un grupo de whatsapp sobre el islam junto a casi una treintena de individuos con similares
características sociodemográficas de su misma localidad o de otras cercanas. 59 los participantes en este grupo también
compartían situaciones de injusticia que entendían haber experimentado por su condición étnica o religiosa. Ese chat
permitió, sin embargo, que Youssef Aalla, Younes Abouyaaqoub y Mohamed Hichamy se aproximaran a Mohamed Houli
y Omar Hichamy en asuntos religiosos y políticos, facilitando la cohesión del incipiente grupo.

ASOCIACIÓN DIFERENCIAL: AGENTE DE RADICALIZACIÓN Y VÍNCULOS AFECTIVOS PREVIOS


La radicalización yihadista de esos adolescentes y jóvenes fue contingente respecto a dos factores de asociación diferencial.
En primer lugar, Es Satty fue un agente de radicalización común, pero no necesariamente único ni directo para todos ellos.
El imán, eso sí, siguió un programa sistemático de adoctrinamiento mediante la aplicación de técnicas específicas de
manipulación. Es Satty fue el agente de radicalización para tres de los cuatro hermanos mayores, aprovechándose de la
diferencia de edad y de su papel como figura religiosa. Pero Es Satty no fue el único agente de radicalización para
Mohamed Houli y Omar Hichamy, pues en su proceso de radicalización también influyeron los tres hermanos mayores.
Este influjo de los hermanos mayores sobre los menores facilitó una radicalización sostenida, fomentando la cohesión y la
conformidad dentro del grupo, decisivas para incentivar la implicación y el mantenimiento del compromiso una vez
formada la célula yihadista. La importancia de los hermanos mayores como figuras de referencia para los menores está
relacionada con la experiencia vivida en sus propios entornos familiares, donde los padres han sido figuras ausentes,
habitualmente fuera del domicilio por motivos de trabajo o viajes a Marruecos, además de emocionalmente distantes y con
bajos o muy bajos niveles educativos. Driss Oukabir fue una excepción a dicha lógica, pues fue su hermano menor,
Moussa, quien estimuló el giro del primero hacia la religión y casi al mismo tiempo la radicalización.
En segundo lugar, la multiplicidad de lazos afectivos que unían a estos nueve adolescentes y jóvenes de Ripoll tuvieron
una relevancia decisiva. No solo es que entre ellos había cuatro pares de hermanos, sino que dos pares eran igualmente

98
TERRORISMO MODULO 5

primos entre sí. A ello hay que añadir los lazos de amistad que existían entre todos, fortalecidos por haber sido residentes
durante muchos años en Ripoll. Estos vínculos, que se solapan unos con otros acumulándose y reforzándose, fueron clave
en el alineamiento ideológico del grupo y, después, en el compromiso operativo manteniendo la lealtad y la
confidencialidad dentro del mismo, al igual que elevando el coste que supondría para cada uno de sus miembros
abandonarlo

“ALÁ NOS HA ELEGIDO ENTRE MILLONES DE HOMBRES PARA HACEROS LLORAR SANGRE”
La radicalización yihadista que experimentaron los seguidores de Es Satty se hizo manifiesta en cambios graduales físicos
y en la apariencia de quienes integraron la célula de Ripoll. Mohamed Hichamy, Youssef Aalla y Younes Abouyaaqoub
acudían con mayor frecuencia a rezar y adoptaron una práctica rigorista del credo islámico. Mohamed Hichamy y Younes
Abouyaaqoub tuvieron distintos altercados con conocidos de sus mismos antecedentes culturales y religiosos por no acudir
a la mezquita. Mohamed Hichamy se mostraba tan intimidante y agresivo hablando de religión que hasta su propia madre
terminó por tenerle miedo.
Dejaron de ir a jugar al futbol, salir de fiesta o realizar otro tipo de actividades de ocio con su habitual grupo de amigos,
se hicieron observantes y crecientemente estrictos en su práctica diaria de los rezos, dejaron de escuchar música par
únicamente escuchar los rezos del Corán.
Por otro lado, esos jóvenes modificaron asimismo sus actitudes y conductas hacia las mujeres, cesaron de mantener
relaciones esporádicas con chicas, de mirarlas a los ojos y hasta de saludarlas. En igual sentido, amonestaban a sus
conocidos de mismo sexo, edad y ascendencia migratoria para que no “flirtearan con chicas” y “fueran a rezar”. En cuanto
a las apariencias físicas; se dejaron crecer la barba, empezaron a verter de acuerdo con el código salafista, se raparon la
cabeza…
Antes de que seis miembros de la célula de Ripoll manifestaran violentamente su radicalización conductual con los
atentados en Barcelona y Cambrils, dejaron asimismo numerosas expresiones escritas y orales de su mentalidad yihadista.
En diversos vídeos afirmaban que “Alá nos ha elegido entre millones de hombres para haceros llorar sangre” así como una
diversidad de afirmaciones; “Alá nos ha prometido el paraíso y a vosotros os ha prometido el infierno”.

PREPARACIÓN DE ATENTADOS Y DISTRIBUCIÓN DE TAREAS DENTRO DE LA CÉLULA


Los seguidores de Es Satty terminaron por movilizarse como miembros de una célula yihadista con funciones operativas
de terrorismo dentro de España en mayo de 2017. Al iniciarse el Ramadán de este año fue cuando Mohamed Hichamy,
Youssef Aalla y Younnes Abouyyaaqoub reunieron en un parque de Ripoll a Mohamed Houli, Omar Hichamy y los tres
integrantes del pequeño grupo con menores edad, Houssaine Abouyyaaqoub, Said Aalla y Moussa Oukabir, en Ripoll,
para informarles de que querían prepararse para “derribar con explosivos la Sagrada Familia de Barcelona” y contaban con
todos ellos para conseguirlo. Las actividades para preparar atentados se sucedieron en una serie de seis tareas claramente
definidas unas de otras y cuya realización se solapaba progresivamente.
Los miembros de la célula de Ripoll participaron en esas seis tareas de modo diferente, según su posición en la jerarquía
y en la estructura interna del grupo. Los tres miembros centrales de la célula acapararon en su mayor parte la realización
de esas tareas y monopolizaron la fabricación de TATP. Los dos que ocupaban una posición intermedia en la estructura de
esta proporcionaron asistencia con relativa frecuencia en determinadas actividades desarrolladas por aquellos tres y bajo
su supervisión. Los miembros de la célula con menor edad fueron requeridos esporádicamente. A Driss Oukabir le fue
solicitada una contribución puntual, a la que nos referimos algo más adelante en esta misma sección

TAREA 1: FINANCIAR LOS COSTES QUE SUPONE PREPARAR ATENTADOS TERRORISTAS

En conjunto, los miembros de la célula autofinanciaron sus actividades mediante, por una parte, sueldos y venta de
vehículos o de otros bienes; por otra, mediante robos y comercio ilícito de joyas. Para disponer de un fondo común y
realizar pagos en efectivo, los miembros de la célula extraían a menudo cantidades significativas de sus cuentas bancarias
y utilizaban indistintamente diferentes tarjetas de crédito

TAREA 2: ASEGURAR Y PROTEGER EL PROCESO DE PREPARACIÓN DE LOS ATENTADOS

Las actividades operativas de los miembros de la célula de Ripoll reflejaron que Es Satty “estaba paranoico en la
seguridad”. Los miembros centrales de la célula comenzaron a adquirir tarjetas telefónicas de prepago, utilizando

99
TERRORISMO MODULO 5

identidades falsas y pagando en efectivo, para comunicarse con seguridad entre ellos y con su líder; contaban con hasta 13
números de teléfono conspirativos, distintos a los de sus teléfonos personales, Es Satty y los tres miembros centrales del
grupo también usaron una única cuenta de correo de las conocidas en inglés como drop dead
Los miembros de la célula fueron aislándose de sus entornos habituales y pasaron a relacionarse básicamente entre ellos
mismos, incluso telefónicamente, lo que reducía la posibilidad de filtraciones de información y mantenía la presión
intergrupal. La excepción fue Driss Oukabir, pues hacía vida aparte y residía con su novia en lugar de hacerlo en los
respectivos domicilios familiares. Es Satty abandonó su puesto de imán e hizo una última visita a su familia en Marruecos
antes de reunirse en Alcanar con otros miembros de la célula.

TAREA 3: SELECCIONAR EL TIPO DE EXPLOSIVO Y UN LUGAR DONDE FABRICARLO

La idea de Es Satty era, desde el principio, utilizar explosivos. En noviembre de 2016 hizo algunas búsquedas de Internet,
tentativas, sobre explosivos y fabricación de bombas. Esas búsquedas no volvieron a realizarse hasta mayo de 2017 e
implicando ya a los tres miembros centrales de la célula, para enseguida centrarse en TATP.
Estos expertos de la GC subrayaron las similitudes entre el modo en que los terroristas de EI que atentaron en Bruselas en
marzo de 2016 produjeron TATP en un edificio de Schaerbeek y la manera en que lo produjeron en 2017, en Alcanar, los
miembros de la célula de Ripoll. Esas similitudes incluyen desde la elección de sustancias precursoras y el modo en que
se hizo uso de refrigeradores y ventiladores hasta el tipo de metralla introducida en artefactos explosivos improvisados
rellenos con TATP.
Para acumular precursores químicos y otros materiales con que empezar a producir TATP, Youssef Aalla fue el encargado
de alquilar en junio de 2017 un piso en Ripoll, al cual accedían únicamente, con la única llave existente y siempre juntos,
Es Satty, Mohamed Hichamy, Youssef Aalla y Younes Abouyaaqoub.
Ahora bien, muy pronto constataron que el piso era pequeño para sus propósitos y que sus actividades los exponían a la
observación de terceros, por lo que decidieron buscar un lugar mejor. Pero a fines de julio Es Satty y los tres miembros
centrales de la célula seleccionaron una propiedad deshabitada de Alcanar, como el lugar donde fabricarían TATP, y
trasladaron allí, por carretera, cuanto habían almacenado hasta entonces en Ripoll.

TAREA 4: CONSEGUIR LOS MATERIALES Y LAS SUSTANCIAS PARA PRODUCIR TATP

Los miembros de la célula de Ripoll fueron muy eficientes en hacerse con los materiales y las sustancias que necesitaban
para producir TATP, pues la tarea apenas les llevó dos meses. Fue en junio de 2017 cuando comenzaron la adquisición
sistemática de esos elementos. La primera compra consistió en una nevera, que Mohamed Hichamy obtuvo ese mes a
través de una aplicación móvil dedicada a la compraventa de enseres de segunda mano. A esa compra siguieron, ya desde
Alcanar, las de ventiladores y fundas de almohada para secar el explosivo, así como más refrigeradores para almacenarlo
y componentes eléctricos para detonadores.
Es Satty estaba en Marruecos, Mohamed Hichamy, Youssef Aalla y Younes Abouyaaqoub se ocuparon también de adquirir
cantidades inusualmente grandes de sustancias químicas precursoras como agua oxigenada, peróxido de hidrógeno y
acetona, además de aprovisionarse de ácido sulfúrico y ácido nítrico. Las compras las hicieron en tiendas y almacenes de
al menos cinco localidades distintas de Ripoll. Mohamed Hichamy sustrajo algunos materiales y sustancias de la empresa
para la que entonces trabajaba.
En julio, Younes Abouyaaqoub solicitó la colaboración de Said Ben Iazza, a quien él y Mohamed Hichamy conocían
porque durante los meses previos habían sido clientes de la carnicería halal donde estaba empleado, el cual aceptó prestarles
el furgón del establecimiento y su propia tarjeta de identificación como extranjero. Utilizaron la documentación de Ben
Iazza para adquirir al menos 450 litros de agua oxigenada y transportarlos a la casa de Alcanar. En ella, los miembros
centrales de la célula monopolizaron la producción de TATP. A fecha 16 de agosto habían producido una cantidad
técnicamente estimada entre 200 y 500 kilogramos de TATP.
Precisamente cuando el imán y Youssef Aalla la estaban moviendo, parte de ese TATP estalló accidentalmente, impidiendo
que los miembros de su célula yihadista materializasen el 20 de agosto en Barcelona la serie de atentados altamente letales
que iban a ejecutar utilizando ese explosivo.

100
TERRORISMO MODULO 5

TAREA 5: DECIDIR SOBRE QUÉ MODALIDADES DE ATENTADOS UTILIZANDO TATP

En junio de 2017, Es Satty y Mohamed Hichamy se interesaron en Internet sobre el uso de explosivos en coches bomba o
mediante drones. Ambos, junto a Younes Abouyaaqoub y Youssef Aalla consideraron la posibilidad de recurrir a
autocaravanas y vehículos todo terreno, pero finalmente se decidieron por furgonetas que pudieran ser cargadas con TATP
y con bombonas de gas inflamable, mediante las cuales pretendían ampliar los efectos de las explosiones. Antes incluso
de que los miembros centrales de la célula se hiciesen con furgonetas, habían adquirido y almacenado 104 bombonas de
butano y de propano. Además, los miembros centrales de la célula decidieron asimismo utilizar parte del TATP en la
confección de cinturones explosivos y bombas de tubo
Mohamed Hichamy y Younes Abouyaaqoub se hicieron con otras dos, alquilándolas en una localidad de la provincia de
Barcelona. En los respectivos contratos se fijaba la validez de los alquileres hasta el 21 de agosto, el día inmediatamente
posterior al de la fecha fijada por los terroristas para atentar.
En la mañana del día siguiente, 17 de agosto, haciendo uso de una de esas furgonetas, Mohamed Hichamy y Younes
Abbouyaaqoub se dirigieron a otra localidad de la misma provincia de Barcelona con el fin de alquilar otra furgoneta más.
Una vez la alquilaron, se pusieron en carretera en dirección a Alcanar, cada uno de ellos conduciendo una furgoneta. Pero
hacia las 15:00 horas, llamadas que Houssaine Abouyaaqoub hizo a su hermano mayor Younes y recibió de Mohamed
Hichamy alertaron a estos últimos de lo que había ocurrido la noche anterior en Alcanar.
Es concebible que, en ese momento, tanto Younes Abouyaaqoub como Mohamed Hichamy pensaran que la policía estaría
ya tras su pista –aun cuando, en realidad, hasta al menos las 17:00 horas de ese mismo día, 17 de agosto, los ME
relacionaban la explosión de Alcanar con un laboratorio de drogas y no con una conspiración terrorista– y cambiaron de
itinerario. Younes Abouyaaqoub se dirigió a perpetrar un atentado en La Rambla mediante la furgoneta que conducía.
Mohamed Hichamy consiguió reunirse con su hermano Omar y los otros tres hermanos menores para ejecutar un atentado
similar en Cambrils horas después, tras haber quemado de modo ritual sus documentos de identidad. Ambos actos de
terrorismo fueron respuestas improvisadas a los frustrados planes que los terroristas tenían para el 20 de agosto. Pero en
los dos casos emularon atentados previos en Europa Occidental utilizando vehículos y cuchillos, tal y como los líderes de
EI habían instado a hacer cuando lo aconsejable desde un punto de vista táctico era recurrir a medios simples.
Los miembros de la célula de Ripoll iban a actuar como terroristas suicidas el 20 de agosto. Esto no sólo lo corrobora el
modo en que los seis ejecutores de los atentados en Barcelona y Cambrils buscaron ser abatidos llevando lo que parecían
cinturones explosivos. Además del cinturón explosivo auténtico hallado en Alcanar que iba a ser utilizado por Es Satty,
los tres miembros centrales de la célula estaban fabricando al menos otros tres más.
Driss Oukabir, decidió no participar en los planes terroristas en la noche del día 16 de agosto, horas después de haber
proporcionado su documentación para alquilar

TAREA 6: DESIGNAR BLANCOS CONTRA LOS QUE ATENTAR EN BARCELONA Y PARÍS

A fines de mayo de 2017, de hecho, el NCTC, organismo oficial de EE. UU., detectó un flujo continuo de amenaza o threat
stream referido a planes de EI “de llevar a cabo atentados terroristas sin especificar durante el verano contra sitios turísticos
populares en Barcelona, España, específicamente la calle de La Rambla”. Poco sorprende que Younes Abouyaaqoub se
dirigiera allí inmediatamente después de saber que la casa de Alcanar había estallado, para atentar con lo que tenía a mano:
un vehículo y un cuchillo.
Es Satty había estado explorando lugares para atentar en Cataluña –donde se interesó precisamente sobre Cambrils– y en
el resto de España. Pero las búsquedas que los miembros centrales de la célula hicieron entre el 21 de julio y el mismo 16
de agosto demarcaban cuatro principales ámbitos para atentar: en primer lugar, el templo de la Sagrada Familia en
Barcelona y sus inmediaciones; en segundo término, el estadio del Camp Nou, donde el 20 de agosto se jugaba el partido
oficial entre el Fútbol Club Barcelona y el Betis; tercero, grandes discotecas y establecimientos similares en Barcelona y
localidades costeras próximas; por último, centros comerciales, paseos marítimos, grandes hoteles e incluso una sede de
ME en Barcelona
Fuera de España, Es Satty se mostró interesado desde un primer momento en París, concretamente en la Torre Eiffel. Y
todo indica que algún miembro de la célula de Ripoll iba a atentar allí como continuación de los planes terroristas en
Barcelona. Younes Abouyaaqoub hizo un viaje de reconocimiento a París los días 11 y 12 de agosto, acompañado de Omar
Hichamy, centrándose en la explanada entre los cuatro pilares de la Torre Eiffel donde suelen hacer fila y aglomerarse los
turistas
101
TERRORISMO MODULO 5

CONCLUSIÓN
En los años que precedieron al de los atentados en Barcelona y Cambrils, en pleno ciclo de movilización yihadista
promovido en Europa Occidental sobre todo por las actividades de EI, Cataluña se había convertido en uno de los
principales escenarios de radicalización y reclutamiento dentro de España. Este hecho se correlaciona con la mucho mayor
presencia salafista en Cataluña, donde una tercera parte de todos los lugares de culto islámico estaban controlados por
salafistas, comparada con la de otras zonas de España. Sus procesos de radicalización yihadista estaban principalmente
determinados por la exposición cara a cara a agentes de radicalización y los vínculos afectivos preexistentes con pares ya
radicalizados o en proceso. Una gran mayoría de estos individuos se implicó en actividades relacionadas con el terrorismo
en el seno de células o redes cuyos miembros se mostraban a menudo dispuestos a atentar dentro del país. Ni lo fue que la
presencia entre ellos de algún individuo con antecedentes penales. No fue una coincidencia que, aparte del líder –que
contaba con una larga trayectoria yihadista– la movilización de los demás miembros de la célula resultara contingente
respecto de los factores de asociación diferencial antes mencionados. Ademas, no podría considerarse una sorpresa que
detrás tanto de los fallidos planes para ejecutar atentados altamente letales en Barcelona como de los actos de terrorismo
finalmente ejecutados en esa ciudad y en Cambrils estuviesen los miembros de una célula de notable tamaño enlazada con
EI.
Asimismo, una serie de rasgos de la célula de Ripoll y de sus miembros reflejaron tendencias observadas entre 2014 y
2016, al efecto que EI estaba teniendo sobre el terrorismo yihadista en Europa Occidental. Además, la financiación de la
preparación de atentados mediante una mezcla de fuentes legales e ilegales de ingresos, como en el caso de la célula de
Ripoll, era habitual en los mayores y más complejos complots terroristas atribuidos a EI
En lo que atañe a la modalidad de atentados y las armas a utilizar, cabe reseñar que el TATP fabricado por los miembros
de la célula de Ripoll había sido el mismo explosivo utilizado por activistas de EI en sus tres atentados previos más letales
en Europa; Paris, Bruselas y Manchester. In embargo, la célula de Ripoll introdujo en la escena de la amenaza terrorista
de EI un complot basado en furgonetas cargadas de TATP y complementadas con artefactos explosivos improvisados.
También la designación de blancos en el caso de la célula de Ripoll reflejó una tendencia, observada en la amenaza de EI,
hacia un renovado interés en atentar contra masas de personas. Aunque se combina con los blancos tengan un elevado
valor simbólico.
En cambio, como hemos sustanciado en la tercera parte de este documento de trabajo, en el seno de una célula operativa
enlazada con EI, como la célula de Ripoll, las decisiones se adoptaron de manera jerárquica y autoritaria. Se llevaron a
cabo eficazmente en una secuencia consecutiva, sin que existieran problemas de coordinación o distribución de tareas.
Todo ello contribuye a corroborar que la célula de Ripoll no fue una mera célula independiente o inspirada por EI. Lo cual
no significa que se tratara de una célula operativa dirigida centralizadamente por EI, ya que desde mayo de 2016 una nueva
estrategia de la organización yihadista contemplaba dos tipos de células operativas en países occidentales: las células
inspiradas y las células enlazadas. La célula de Ripoll fue una célula enlazada.

102

También podría gustarte