Está en la página 1de 2

El dengue

El dengue es un virus infeccioso y muy contagioso, esta enfermedad es


trasmitida por la picadura de algunos mosquitos y el principal mosquito
portador es llamado Aedes aegypti.

Esta enfermedad produce síntomas muy parecidos a los del resfrió común
y por este motivo puede confundirse y no tratarse debidamente, si el virus
del dengue evoluciona hasta su fase más peligrosa puede convertirse en
el llamado dengue hemorrágico. Tal y como su nombre lo indica el dengue
hemorrágico produce hemorragias en distintas partes del cuerpo, llegando
a causar incluso la muerte.

Cómo combatir esta enfermedad o evitar ser contagiado?

La mejor forma de prevenir los brotes del mosquito portador del dengue es
evitando las condiciones adecuadas para su reproducción, los mosquitos
necesitan de una cierta cantidad de agua estancada (que no fluya), buscan
estos sitios para dejar sus huevecillos que más tarde se convertirán en
larvas y posteriormente en insectos.

Es necesario que eliminemos los criaderos de dengue, estos pueden ser


cualquier sitio donde se acumule agua como recipientes plásticos,
recipientes metálicos, llantas viejas, basureros y cualquier superficie
cóncava que permita la acumulación de agua en el invierno.
Los gobiernos principalmente en los países tropicales hacen
constantemente campañas para concientizar a la población del peligro de
permitir los criaderos de dengue y también realizan campañas de
fumigación en las zonas más afectadas de cada país.

Pasar el menor tiempo posible en el exterior entre las 5 y las 7 de la tarde,


que es cuando este mosquito tiene una mayor actividad y también en las
mañanas entre las 5 y las 6.

¿Qué otras enfermedades transmite este mosquito?

Este mosquito es capaz de transmitir otros virus tales como los recientes
brotes del virus Zika y chikunguña.

También podría gustarte