Está en la página 1de 3

I.E.

N° 7053 REINO DE ESPAÑA


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: IDENTIFICAREMOPS LOS ELEMENTOS DE LAS FORMAS
TRIDIMENSIONALES

1.- DATOS INFORMATIVOS:

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 7053 “Reino de España”


 DIRECTORA : Mg. Elizabeth Honores Puente
 SUB DIRECTOR : Lic. Gabriel Pérez García
 DOCENTE RESPONSABLE : Rosario Macchiavello López
 GRADO Y SECCIÓN : 4° “A”
 FECHA : 15 -12-22

2.- COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Los estudiantes aprenderán a identificar los elementos de las formas
tridimensionales.

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS


EVALUACIÓN
.  Establece relaciones entre las características
RESUELVE de objetos reales o imaginarios, los asocia y  Manipula material
PROBLEMAS DE representa con formas bidimensionales concreto (prima, cubo,  Identifica
FORMA, (polígonos) y sus elementos, así como con pirámide, etc) propiedades de las
MOVIMIENTO Y su perímetro, medidas de longitud y  Identifica los elementos formas
LOCALIZACIÓN. superficie; y con formas tridimensionales de las formas tridimensionales.
Modela objetos con (cubos y prismas de base cuadrangular), sus tridimensionales.
formas geométricas y elementos y su capacidad.  Hace uso de expresiones
sus transformaciones.  Hace afirmaciones sobre algunas relaciones del lenguaje matemático
entre elementos de las formas y su para argumentar las
Argumenta desarrollo en el plano, y explica sus relaciones geométricas.
afirmaciones sobre semejanzas y diferencias mediante ejemplos
relaciones geométricas concretos o dibujos con base en su
exploración o visualización. Así también,
explica el proceso seguido. Ejemplo: El
estudiante podría decir: “Un cubo se puede
construir con una plantilla que contenga 6
cuadrados del mismo tamaño”.
3.- RECURSOS
- Objetos de formas bidimensionales y tridimensionales.
- Planteamiento del problema, papelotes, plumones.
- Libro de Mat. del MED de 4°
- Cuerpos sólidos, fichas de aplicación de problemas
- Fichas de actividades

 4.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: INICIO

• Se entrega a cada grupo sólidos geométricos y armar un robot.

Responden las preguntas: ¿Qué armaron? ¿Qué formas tridimensionales tiene?


¿Qué elementos tiene las formas geométricas tridimensionales? ¿Cuáles son?

• Presentamos el propósito de la sesión:

Hoy identificaremos los elementos de las formas tridimensionales

Recordamos las normas de convivencia del aula para desarrollarla en un ambiente de respeto y que les
permitirán trabajar en un ambiente favorable y en equipo.
I.E. N° 7053 REINO DE ESPAÑA

DESARROLLO Situación problemática

En el aula de cuarto grado la maestra entrego a cada grupo una figura de un robot
para ello deben utilizar las formas tridimensionales cubo, pirámide, un prisma,
esfera y un cilindro.
Al terminar registraron sus elementos en la siguiente tabla:
Nombre Figura Forma de la N° de N° de N° de
geométrica base caras vértices aristas

Cubo

Pirámide

Prisma

Esfera

Cilindro

¿Cómo registraran los datos en la tabla?


Familiarización del problema:
Responden las siguientes preguntas: ¿qué entrego la maestra a los grupos? ¿Qué formas tridimensionales
deben armar? ¿Cómo pueden identificar sus vértices y aristas? ¿Qué forma tiene sus caras?
Búsqueda y ejecución de estrategias

•Vivencian el problema para ello se entrega mondadientes y plastilina a cada grupo.


 Responden las siguientes preguntas:
¿cómo pueden identificar las formas tridimensionales?, ¿qué forma tienen sus caras?, ¿Cómo pueden unir los lados
de las figuras? ¿Qué se llamará ese punto de unión? ¿Todos tendrán caras? ¿Qué cuerpo sólido no tiene lados?
 Se organizan en grupos de trabajo y representan usando los materiales dados por el grupo responsable de materiales
las formas tridimensionales.

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES:

El grupo responsable reparte los papelotes y se pide que grafiquen los cuerpos sólidos.

 Se retroalimenta para ello completan el cuadro mediante las preguntas: ¿Qué forma tiene sus caras?, ¿Cuántas caras
tiene? Se indica que las caras se diferencian de los lados ¿Cuántas aristas o lados tiene? ¿Cuántos vértices tiene?
Los vértices son puntos que unen las líneas de los lados (aristas)
 Luego se invita a que expliquen cómo identificaron los elementos de las formas tridimensionales.
 Formalización y reflexión
 Responden a las preguntas: ¿Qué formas tridimensionales elaboraron?, ¿Al elaborar las formas tridimensionales los
ayudo a identificar sus elementos?, ¿por qué?
I.E. N° 7053 REINO DE ESPAÑA
 Se explica los elementos de las formas tridimensionales:

Formalización:

Se reflexiona con ellos sobre los procesos desarrollados con preguntas ¿qué materiales concretos
utilizaron para representar esta situación?, ¿qué forma te pareció la más fácil? ¿Qué elementos
identificaron en las formas tridimensionales?, ¿qué es lo que te pareció difícil?, ¿por qué?, etc
Resuelven otros problemas del cuaderno de trabajo de matemática del MED pág. 59 – 60
Resuelven fichas de evaluación de las formas tridimensionales.
 CIERRE
 Realizamos un breve recuento de la sesión y responden las siguientes interrogantes: ¿qué es lo que hicieron?,
¿para qué les servirá representar imágenes usando formas bidimensionales? ¿Para qué me sirve lo
aprendido?
 TAREA PARA LA CASA
 Resuelven una ficha de actividad de formas tridimensionales :
Lo logré Lo estoy Necesito
intentando apoyo
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Manipula material concreto (cubos, prismas, pirámides, etc)
Identifica los elementos de las formas tridimensionales.

Hace uso de expresiones del lenguaje matemático para construir formas


tridimensionales

También podría gustarte